(Hoy que cumplo 5 años en WordPress, quise compartirles mi primer post, aunque tiene la fecha de 2016, es de 2011, mi primera publicación aquí, subida con mucho miedo de no ser aceptada, mi blog ha pasado por muchas etapas, ésta fue la primera, luego hice otro blog para estos temas:
Entonces no tenía amigos/lectores/seguidores, ahora tengo muchos y los aprecio inmensamente, espero que mi primer post sea de su agrado).
CANALIZACIÓN DE PABLO EL VERONÉS
Las siguientes son respuestas de Pablo el Veronés (1), a preguntas formuladas a él a través de mi persona, pues soy su canal, estando en estado alterado de conciencia inducido por medio de la relajación profunda.
La metodología es la siguiente, yo hago una lista de preguntas, a veces mi operadora (Lesvia Salinas) agrega algunas a la lista o bien las hace sobre la marcha.
Generalmente, Pablo responde a las preguntas a través de mi voz, en muchas ocasiones, al mismo tiempo, me permite visualizar imágenes, muchas de ellas simbólicas, para dar más claridad a sus respuestas.
Omito los preliminares de la relajación.
CANALIZACIÓN, PREGUNTAS-RESPUESTAS
¿Jesús enseñó sobre la reencarnación?
R.- Sí
¿San Pablo enseñó sobre la reencarnación en sus epístolas o en otros escritos?
R.- Estoy viendo a San Pablo, es un hombre corpulento, vestido de romano, luego cambia de ropaje a una túnica. Sí creía en la reencarnación, pero dudaba que todos lo entendieran y entonces, eran mensajes más o menos cifrados, así como “el que que quiera entender que entienda”. Con estos datos está con túnica. En otra vida fue rey, lo veo con corona.
¿Jesús fue a la India y al Tíbet para aprender sobre la reencarnación, para enseñarla o a otra cosa?
R.- Sí fue, lo veo viajar en camello, en elefante, a pie, en barca… a la India. Al Tibet la última etapa fue a pie, pero antes fue a lomo de “yac” (animales usados como las llamas de los Andes, pero de los que hay aquí en el Tíbet).
Desde la adolescencia ya sabía quién era Él y fue a la India y al Tíbet a enseñar, pero también como humanoencarnado que era, a conocer estas enseñanzas, pero Él sabía, digamos de la fuente, Él conocía todo, no tenía que “aprender”. Algunas cosas tenía que “recordarlas” . Tenía entre 13 y 14 años.
¿Existe el manuscrito que menciona Roerich, sobre la estancia de Jesús en India y Tíbet? (pregunta no enlistada, pero respondida espontáneamente)
R.- Sí existe el manuscrito del que habla Roerich. Estaba en el Tíbet, en Lhasa, en el Potala. Lo destruyeron los chinos comunistas.
English: Potala Palace, Lhasa, Tibet (Photo credit: Wikipedia)
Existe Shambalá o Shangrilá?
R.- Sí
¿Dónde está?
R.- Está en la siguiente Dimensión, una puerta de acceso está en el Tíbet.
Se dice que por esta zona podría estar la entrada interdimensional a Shangri-Lá
La operadora pregunta cómo era Jesús encarnado (pregunta no enlistada).
R.- A los 30 años es alto, aprox. 1.75 m, tez blanca apiñonada, pelo y barba corta, nariz de judío, ojos azules tirándole a verde, color extraño y bonito, manos de dedos largos, muy bonitas, musculoso, cuerpo proporcionado; es bellísimo, expresión bondadosa, Él es, sabe que Él es Él, sin ser autoritario, ni arrogante, ni soberbio, ni humilde; tiene una personalidad regia, es amoroso, abierto a que nos acerquemos a Él. No se puede describir con características humanas, porque es otra cosa. Cuando lo vi cambiar el color de sus vestiduras, lo vi con un turbante rojo y dorado, con esos nuevos colores de ropa, lo vi de espalda con un turbante (al entrar en nivel alfa o estado superior de conciencia siempre veo a Jesucristo, que es mi principal Consejero Espiritual), mientras me preguntabas y te respondía sucedió lo anterior.
¿Tú puedes llegar a Shambalá, espiritualmente, ahorita?
R.- Junto a Jesús está un ser al que veo sólo delineado con luz, lo de adentro lo veo oscuro y opaco, pido protección, está al lado izquierdo de Jesús y Jesús le da la mano, así que es bueno. Habla con él preguntándole si me da permiso de ir a Shambalá, la respuesta es Sí.
¿Qué debemos hacer?
R.- Este ser me toma de las manos, nos hacemos pequeñísimos, del tamaño de un átomo.
Llegamos a una ciudad blanca, construcciones blancas de tipo gótico, de tipo Taj Mahal y tipo tailandés o chino; diferentes edificios, semejantes a esos tipos de arquitectura.
TAJ MAHALen la ciudad de Agra, estado de Uttar Pradesh, India.(1) Atribución Dhirad
Me siento como hormiguita junto a la catedral de Chartrés, así de pequeña me veo junto a estos templos.
Veo gente, no son tan cabezones como mi guía, pero son un poco más cabezones que los yucatecos; son delgados, altos y en proporción la cabeza es grande. No caminan, se mueven sin tocar el piso, como levitando, usan túnicas largas con mangas anchas, muy anchas, como los chinos antiguos. Veo muchos árboles en las calles, árboles con frutos que cualquiera puede tomar si los necesitan (pero ya no tienen necesidad de comer). Parecen naranjas, manzanas, limones, mangos, cocos y otros que desconozco. La que veo como catedral de Chartrés es un templo, ahí se adora a Jesús; en las pagodas a Buda.
Catedral de Chartres (Photo credit: Carlos el hormigo)
Estos seres todavía no son espíritus puros, son una materia más sutil que la nuestra, ya no tienen necesidades materiales como nosotros, sólo están ahí para aprender. Esta ciudad está en otra dimensión y es una dimensión más alta que la nuestra, es el paso que sigue a esta materia; en algún momento toda la Tierra va a cambiar de vibración y dependiendo de todos nosotros, va a pasar a ser Shangrilá o va a pasar a ser más densa, los que estén ahí en la más densa van a sufrir más que nosotros y será como retroceder, como castigo.
Depende de todos los humanos que la Tierra pase con todos nosotros. Depende de la mayoría (masa crítica) si el planeta sube o baja de frecuencia vibratoria, pero si sube de frecuencia, puede haber algunos que no merezcan subir y se vayan a otro planeta más denso. Si la mayoría merece bajar y hace bajar a la tierra de frecuencia, habrá algunos que se vayan a Shambalá.
De la mayoría depende si sube o baja, dependiendo de sus acciones, pensamientos y omisiones (karma), estaríamos (cancelado) en ese mundo más denso quizá por millones de años y luego pasaríamos al estado en que estamos actualmente y si nos portamos bien, ya pasaríamos a Shambalá y después a otras dimensiones más altas.
Cuando llegue el llamado fin de los Tiempos, el planeta va a sufrir cambios que harán que mueran todos los habitantes encarnados en ese momento y sus almas vayan a Intervidas (lugar a donde van las almas al morir el cuerpo, llamado en algunas culturas Bardo, Amenti, Mictlán, Xibalbá, Devachan, entre otros nombres). Mientras, el planetacambiará de constitución (dejemos aparte el planeta Tierra).
Las almas que estén preparadas para avanzar, van a renacer en Shambalá. Las almas que no hayan querido aprender, renacerán en Junctú, que es un mundo más denso.
La Tierra va a cambiar de frecuencia de acuerdo a la mayoría, si la mayoría sube de frecuencia, toda la Tierrasubirá y será como Shambalá, será el recipiente material de Shambalá y los que noaprendieron renacerán en otro planeta: Junctú.
Si es al revés y la mayoría de las almas merece bajar de frecuencia, la Tierra bajará también para ser Junctú y las pocas almas avanzadas se irán a Shambalá en otro lugar (planeta), tal vez en otro sistema estelar.
Shambalá estará en un planeta que tenga una vibraciónmás alta que la actual de la Tierra, esta vibración deberá ser afín a la de Shambalá.
Shambalá es un “lugar” en otra Dimensión.
Junctú es un lugar de vibración más baja que nuestro planeta.
Si, debido a la mayoría de sus habitantes, la Tierra, baja de frecuencia, Junctú se establecerá en ella; si la Tierrasube de frecuencia, Shambalá se establecerá aquí, en la Tierra.
¿Es verdad que para dejar la Rueda de las reencarnaciones, por lo menos la última encarnación deberá ser en Shambalá o Shangrilá?
R.- La relación causa-efecto es al revés. Primerose deja la Rueda de las reencarnaciones y luego se renace en una materia más sutil en Shambalá o Shangrilá. Quiere decir que cuando renazcamos (por llamarlo de algún modo conocido) en Shambalá o Shangrilá, ya no volveremos a nacer encarnados, sino más espirituales, o sea que para renacer en Shambalá o Shangrilá,primero tenemos que merecer dejar la Rueda de las reencarnaciones.
¿Cómo se llega a la unión con Dios?
R.- Para llegar a la unión con el ABSOLUTO, tenemos que pasar por muchos estadios, “refinándonos” o purificándonos” cada vez más, elevando nuestra frecuencia, hasta llegar a la más alta y entonces, seremos Uno con el ABSOLUTO.
¿Es la unión con el ser Absoluto, o unión con nuestros creadores extraterrestres?
R.- La respuesta anterior es la Unión con el ABSOLUTO, aunque algunos autores se refieran a una identificación “material”, como por ejemplo, el ADN, cuando se refieren a la “Chispa Divina” que todos llevamos dentro. Eso se refiere, a veces, a que tenemos fragmentos de ADN de nuestros creadores; pero, otras veces, también se refieren a que nuestra esencia espiritual, es una parte de la esencia del ABSOLUTO. En la mayoría de los casos, ni los mismos autores saben si se refieren a uno o a otro concepto. Debemos entender uno u otro, dependiendo del contexto.
Hay un DIOS que es el ABSOLUTO, Él (o Ella) es el Creador de todos los Universos, pero en la tierra, como en otros planetas, hubo “creadores extraterrestres” llegados de otros mundos, con tecnología más avanzada, que implantaron la vida material en este planeta y, en visitas subsecuentes, ayudaron en su evolución; implantaron la inteligencia y en algún momento, llegaron espíritus “originados” en el ABSOLUTO (y que ya se habían materializado antes en otros mundos) a esos cuerpos creados y evolucionados por los creadores (extraterrestres). Los seres inteligentes creados llamaron dioses (o un concepto semejante, que ahora se interpreta como «dioses») a sus creadores y algunas religiones han confundido a Dios, el ABSOLUTO, con esos dioses-creadores.
(1) También conocido como Pablo el Veneciano, encarnó en Verona en 1528 como el pintor Paolo Caliari, y desencarnó e Venecia en 1588. Actual Mahá Chohán. Maestro Ascendido de VII Iniciación; Señor Director de los Siete Chohanes de los Siete Rayos. Él es el espíritu de Luz que me guía en mis visualizaciones y también Él es quien habla a través de mi voz cuando llevo a cabo una canalización.
Una parte de la India se deslizó hasta tres metros bajo la placa de Nepal en pocos segundos durante el devastador terremoto de intensidad 7,9 en la escala de Richter que afectó esa zona del subcontinente, según afirmó un geólogo estadounidense.
«El sismo del pasado sábado afectó un área de entre 1.600 a 3.200 kilómetros cuadrados, una zona que va desde la ciudad de Katmandú hasta Pokhara en una dirección e incluye casi todo el ancho de las montañas del Himalaya en la otra», señaló Colin Stark, profesor asociado de investigación en el Observatorio de la Tierra Lamont-Doherty de la Universidad de Columbia (EE.UU.). Así lo informa el rotativo indio ‘The Economic Times‘.
«En pocos segundos una parte de la India se desplazó hasta tres metros hacia el norte por debajo de Nepal», afirmó Stark.
«La roca (nosotros la llamamos ‘corteza’ o, de manera más precisa, ‘litosfera’) de debajo de Bihar [estado de India] se desplazó por debajo de Nepal a lo largo de una zona comprendida entre Bharatpur, Hetauda y Janakpur [todas ellas ciudades de Nepal]», aclaró.
Justamente en el lugar donde se produjo el sismo (unos 80 kilómetros al noroeste de la capital nepalí, Katmandú) la placa litosférica índica choca con la placa euroasiática a una velocidad de 45 milímetros al año en dirección norte-noreste. Este movimiento de placas tectónicas provoca que aumente la altura de la cordillera del Himalaya.
Cuantas-placas-tectonicas-existen-1_0
Según las fuentes oficiales, la cifra de los muertos por terremoto de Nepal asciende a casi 5.500 personas.
Nepal cuenta a sus muertos y heridos luego del devastador terremoto del sábado, que también causó muertes en India, Bangladesh y Tíbet
Nepal sufrió su peor terremoto documentado en 1934, cuando un sismo de magnitud 8.0 prácticamente destruyó las ciudades de Katmandú, Bhaktapur y Patan.
Un fuerte seísmo de magnitud 7,9 golpeó el sábado 25 de abril de 2015 la capital de Nepal y el populoso valle de Katmandú y dejó viviendas dañadas, templos derruidos y carreteras cortadas, en el peor temblor que sufre la nación del Himalaya en 80 años.
Sismo Nepal abril 25 2015
Decenas de heridos llegaron a los principales hospitales de la región.
No había estimaciones de víctimas en un primer momento. La cadena estatal china informó de la muerte de un turista chino en Nepal, pero no fue posible confirmarlo de forma independiente.
El temblor también pudo sentirse en varias ciudades de la vecina India, así como en Lahore, Pakistán. El epicentro del seísmo se registró 80 kilómetros (49 millas) al noroeste de Katmandú.
Varios edificios se derrumbaron en el centro de la capital, incluyendo torres y templos centenarios, señaló Prachanda Sual, vecino de la ciudad.
TORRE DHARAHARA AFECTADA
El terremoto arrasó con varios monumentos históricos y sagrados.
En la capital varios edificios –incluyendo la emblemática torre Dharahara– fueron reducidos a escombros, atrapando a numerosas personas.
Uno de los edificios afectados era la torre Dharahara, uno de los más característicos de la ciudad, construido por la monarquía nepalí en el siglo XIX y reconocido por la UNESCO como monumento histórico. La torre quedó reducida a escombros, y había noticias de personas atrapadas entre los restos.
TORRE DHARAHARA
KATMANDÚ SERIAMENTE DAÑADA
La vieja ciudad de Katmandú es un laberinto de estrechas calles abarrotadas, donde las casas de pobre construcción se amontonan unas sobre otras.
Sual dijo haber visto gente que corría por las calles en pánico. Se oían las sirenas de las ambulancias, y el rumor de los helicópteros del gobierno sobrevolando la zona.
Numerosos edificios colapsaron en la capital, Katmandú.
Los antiguos templos resultaron particularmente afectados.
Las autoridades nepalíes calificaron los daños de severos y dijeron que los mismos no se limitaban a la zona del epicentro.
La emisora nacional de radio recomendó a la gente que se quedara al aire libre porque se temían nuevas réplicas, y pidió a la población que mantuviera la calma. Una réplica de magnitud 6.6 golpeó en torno a una hora después del primer seísmo.
Había noticias de daños en Katmandú y alrededores, señaló el ministro de Información Minendra Rijal, a la cadena india NDTV, sin dar estimaciones de víctimas en un primer momento. Equipos de rescate trabajaban en el lugar, indicó.
Unos 2,5 millones de personas viven en el populoso valle de Katmandú, donde la calidad de las construcciones a menudo deja que desear.
Un periodista de Associated Press en Katmandú indicó que un muro se había derrumbado en su complejo residencial y los edificios cercanos sufrieron daños diversos.
MAGNITUD DEL SISMO
El Servicio Geológico de Estados Unidos revisó sus cálculos de magnitud del temblor, elevándolo a 7,9 respecto al 7,5 anunciado en un principio, y señaló que el terremoto se había producido a las 11:56 de la mañana, hora local (06:11 GMT) a la escasa profundidad de 11 kilómetros (7 millas). La magnitud de un terremoto se multiplica por 10 con cada aumento del número. Un terremoto de magnitud 7 puede provocar daños extensos e importantes, mientras que un terremoto de magnitud 8 puede suponer daños extraordinarios.
Más de 1.000 muertos en Nepal por terremoto de magnitud 7,8
El de este sábado es el peor terremoto en Nepal en 80 años.
El sismo mas fuerte en Nepal en mas de 80 años el movimiento telurico también se sintio en India Pakistan Bangladesh y Tibet
Más de 1.000 muertos, centenares de heridos y numerosos edificios destruidos se reportan en Nepal, luego de que un sismo de magnitud 7,8 sacudiera el centro del país.
Un portavoz de la policía nepalí le dijo a la BBC que ya se había confirmado la muerte de al menos 1.150 personas, 539 de ellas en la región del valle de Katmandú.
Y la cifra podría aumentar, pues muchas más se encuentran atrapadas bajo los escombros y todavía no se dispone de información de algunas partes del país.
El terremoto tuvo su epicentro entre la capital, Katmandú, y la ciudad de Pokhara, la segunda más grande del país.
«Nunca había experimentado un terremoto como este. Estaba arreglando una máquina en casa cuando comenzó a templar. Simplemente huí, pero el muro se me cayó encima», relata Mohan Gurung desde Katmandú.
Y la sacudida se sintió también en la vecina India, donde se han reportado más de 30 víctimas faltales, y hasta en Pakistán, Bangladesh, Tíbet y el monte Everest.
Mohammad Shahab, residente en Lahore, Pakistán, dijo que estaba sentado en su oficina cuando el terremoto había remecido la ciudad, cerca de la frontera con India. Los temblores continuaron durante unos minutos, pero se detuvieron después.
El terremoto también pudo percibirse en Nueva Delhi, la capital de India. Periodistas de AP en ciudades indias de Lucknow en el norte y Patna en el este también informaron de fuertes sismos.
Numerosos edificios historicos de la capital, como la torre Dharahara quedaron reducidos a escombros
«Vamos a necesitar del apoyo de varias agencias internacionales con más experiencia para atender el tipo de emergencia que estamos enfrentando», le dijo a la BBC el ministro de Información, Minendra Rija.
todavia hay mucha gente atrapada bajo los escombros y no se dispone de informacion de varias regiones del pais
Autoridades y voluntarios colaboran en las labores de rescate el ministro de Información nepali dijo a la BBC que van a necesitar de ayuda internacional
«Algunos de los principales monumentos históricos de Katmandú resultaron destruidos. Y, según testigos, otros presentan grietas y podrían colpasar», informó el periodista del servicio nepalí de la BBC, Navin Singh Khadka.
«Estábamos rezando en la iglesia, en el tercer piso, y no pudimos salir. Habían unas 60 personas. Nos acostamos en el piso hasta que pasara», le cuenta a la BBC Rabika, desde Katmandú.
LOS HOSPITALES ESTÁN LLENOS
Numerosas personas quedaron atrapadas bajo los escombros.
Docenas de personas se reunieron en el aparcamiento del Hospital Internacional de Norvic, en Katmandú. Los enfermos evacuados del edificio descansaban sobre finos colchones en el suelo, algunos vestidos con pijamas de hospital, mientras médicos y enfermeras atendían a los pacientes en el lugar.
Una mujer con un vendaje en la cabeza se sentaba en unas sillas sacadas de la sala de espera del hospital. El personal médico colocaba goteros o suministraba oxígeno a algunos de los enfermos.
Los hospitales de la ciudad están llenos de heridos. Y la radio local le está recomendando a la gente permanecer en la calle debido a las posibilidad de réplicas.
Ahora miles de personas se preparan para pasar la noche fuera de sus causas, debido a recurrentes réplicas.
AVALANCHAS EN LOS HIMALAYAS
La sacudida también provocó avalanchas en los Himalayas, causando la muerte de al menos diez montañistas en el monte Everest, donde también hay varios desaparecidos.
El sismo provoco avalanchas en los Himalayas Al menos 10 montañistas murieron en el Monte Everest donde tambien se reportan varios desaparecidos
Hay centenares de víctimas fatales y la cifra sigue creciendo.
Este es el peor terremoto en Nepal desde que un sismo de 8,3 arrasara a Katmandú en 1934, matando a más de 8.500 personas.
AYUDA INTERNACIONAL
Ante la magnitud del desastre, el primer ministro indio, Narendra Modi, informó del envío de un avión militar con tres toneladas de suministros y un equipo de respuesta a Nepal.
Y funcionarios indios añadieron que llegarán tres aviones más, con más equipos de rescate y un hospital móvil.
Por su parte, Estados Unidos también anunció el envío de un equipo de respuesta ante desastres y US$1 millón de ayuda inmediata.
Otros, como el ministro exterior de Noruega, Boerge Brende, dijeron que su país destinará 3.8 millones de dólares para ayuda humanitaria por medio de Naciones Unidas y otras organizaciones de caridad.
El ministro italiano del Exterior señaló que enviará 300 mil euros (326 mil dólares) para ayuda de emergencia a las víctimas del terremoto.
Asimismo, el presidente de Francia, François Hollande, se ha mostrado dispuesto a responder a cualquier solicitud de asistencia.
Y en unas declaraciones similares, el mandatario de Reino Unido, David Cameron, dijo que su país hará «todo lo que pueda» para ayudar con las secuelas del terremoto.
El gobierno mexicano expresó su profundo pesar y sinceras condolencias al pueblo y al gobierno de Nepal por las numerosas víctimas y heridos del terremoto de 7.9 grados Richter ocurrido en esa nación, informó la cancillería.
ESTUDIANTE INDIA MURIÓ A CONSECUENCIA DE UNA VIOLACIÓN MULTITUDINARIA
violaciones-en-nueva-delhi
En 2012, una estudiante india fue brutalmente violada en un autobús que circulaba por Nueva Delhi y murió como consecuencia de las terribles heridas internas que recibió.
La realizadora británica Leslee Udwin, quien hizo un documental sobre el caso para el canal BBC 4, habló con algunos de los violadores que fueron condenados a la pena de muerte por este crimen.
El documental ha indignado a muchos en India y una Corte emitió una medida cautelar para bloquear su transmisión.
Según las palabras de Udwin:
“los horripilantes detalles de la violación me hicieron pensar que iba a encontrarme con monstruos dementes. Psicópatas. Pero la verdad fue mucho más escalofriante. Eran hombres que parecían normales y no tenían nada fuera de lo común”.
El 16 de diciembre de 2012, la mujer de 23 años había ido al cine a ver Life of Pi (“La vida de Pi” o “Una aventura extraordinaria”) con un amigo.
A las 8.30 pm se subieron a un autobús en el que viajaban seis hombres; cinco adultos y un menor.
El grupo golpeó al hombre y cada uno de ellos tomó turnos para violar a la mujer, antes de atacarla ferozmente con un objeto de hierro. El conductor del autobús, Mukesh Singh, me describió con detalle qué pasó durante y después del incidente.
Según los fiscales, él también participó de la violación mientras los hombres tomaban turnos para conducir, pero Singh me aseguró que se quedó todo el tiempo al volante. Él y otros tres de los atacantes apelaron su sentencia de muerte.
A lo largo de 16 horas de entrevistas, Singh jamás mostró remordimiento y se la pasó expresando su sorpresa de que le dieran tanta atención a esta violación cuando es algo que, según él, ocurre comúnmente.
Las afirmaciones de Singh son durísimas pero no sorprende a nuestro departamento ya que hemos conocido demasiados casos en los que los violadores no sienten el mínimo índice de arrepentirse absolutamente de nada.
Sus palabras fueron las siguientes:
“Una mujer decente no deambula por ahí a las 9 de la noche. Una chica es mucho más responsable de una violación que un chico“.
“El trabajo doméstico es para las mujeres, no andar circulando por discos o bares de noche haciendo cosas equivocadas, usando la ropa inadecuada. Sólo el 20% de las mujeres son buenas“.
LOS HOMBRES TIENEN DERECHO A DARLE UNA LECCIÓN A LAS MUJERES QUE NO SON “BUENAS”
Singh consideró que la gente “tiene derecho a darles una lección“, y que la mujer tendría que haberlo aceptado.
“Cuando la violaban no tendría que haber luchado en su defensa. Tendría que haber permanecido en silencio y permitir la violación. Si lo hubiera hecho entonces la habrían dejado ir después de ‘hacérselo’ y sólo hubieran golpeado al varón“, afirmó.
El área de Sobrevivientes Lila está indignada. Seguiremos luchando para que estos hechos nunca más vuelvan a repetirse. Toda la fortaleza para las víctimas de violación, sus familias y amigos. Que la ignorancia e indiferencia deje de ponerse velos para no ver la realidad. Que no se derrame más sangre inocente.
Ojalá cambien las estadísticas y no tengamos que leer que cada 20 minutos hay un rapto; ni que la cifra de violaciones ha subido un 25% en seis años, ni que solo en una de cada cuatro violaciones el autor es condenado por un tribunal. No solo en la India sino en ningún País.
Nota de serunserdeluz:
Quiero pensar que este monstruo no es alguien común y corriente, aunque por su cultura y/o religión, tal vez haya muchos así, espero que en otras culturas y religiones no sean comunes hombres tan bestialmente misóginos, crueles y machos.
POR: SILVIA EUGENIA RUIZ BACHILLER, ver condiciones de (c) al final
EL SECRETO DE COLÓN
LA SÍFILIS LA TRAJERON LOS ESPAÑOLES A AMÉRICA Y NO AL CONTRARIO
Estoy de acuerdo con casi todo lo que dice J. J. Benítez en este video, excepto con lo que menciona acerca de que Cristóbal Colón llevó la sífilis de América a Europa, cuando fue todo lo contrario.
LAS EPIDEMIAS QUE TRAJERON LOS ESPAÑOLES A AMÉRICA
None – This image is in the public domain and thus free of any copyright restrictions. As a matter of courtesy we request that the content provider be credited and notified in any public or private usage of this image. (Photo credit: Wikipedia)
Si hubiera habido Sífilis en América antes de Colón, no hubieran muerto tantos naturales de estas tierras por su causa, lo mismo que tantos millones que encontraron la muerte por las otras epidemias (Gripe. Viruela. Sarampión. Sífilis. Tifus exantemático, fiebre amarilla, dengue, parotiditis, lepra, salmonelosis, paludismo, leishmaniosis, y otras) 1 que se desataron con el contacto de españoles, a partir de la llegada de Cristóbal Colón, y la gente que habitaba este continente desde hacía milenios (por lo tanto, tampoco Colón «descubrió» América, sólo la «encontró» cuando buscaba la India).
12 DE OCTUBRE «DÍA DE LA RAZA»
¿De verdad los, así llamados, hispanoamericanos, tenemos algo que celebrar el 12 de octubre, «Día de la Raza»?
1 Al parecer unas pocas de estas enferrnedades ya existían en América antes de que llegara Cristóbal Colón, pero no eran tan mortales como las variedades que trajeron los españoles.
Fray Bartolomé de las Casas (De las Casas, B. 1875. Historia de las Indias, Cap. IX, p 80 ss.) escribió que Cristóbal Colón en su viaje de descubrimiento, sabía hacia dónde iba, cómo debía navegar, por cuanto tiempo y lo que encontraría, por lo tanto, el riesgo del viajeno era el que supondría viajar a la aventura, en carabelas, que eran frágiles embarcaciones[1], siguiendo un rumbo inexplorado, sin saber qué corrientes oceánicas y de qué intensidad podrían encontrar, llevando sólo unos cuantos elementos técnicos, como la brújula, el astrolabio, y algunos otros, de lo que se desprende que Cristóbal Colón no fue el descubridor, ya que el almirante poseía unos mapasexactos del océanoAtlántico y de las tierras más allá de éste, que permanecían ignoradas por algunoseuropeos, pero no por otros.
CARABELAS Y NAO DE CRISTOBAL COLON
PLATÓN CONOCÍA ATLÁNTIDA Y/O AMÉRICA
Nuestro planeta ya era conocido en su totalidad desde hace miles de años y de ello existen referencias en muchasculturas. Platón conocía ya sea Atlántida o América, dependiendo de a qué época se refería al decir que el Atlántico era navegable desde una isla al oeste de Gibraltar (que él llamaba Columnas de Hércules). Desde esa isla se podía pasar a otras islas y desde ahí al continente que circunda al verdadero océano ¿se refería a América o a Atlántida?
Lo que es importante aquí, por el momento, es que lo que Platón decía nos muestra que antes de su tiempo se sabía que existía un continente al otro lado del Atlántico.
EL TIBET
En el Tibet existe un antiquísimolibro que describe un mapa (seguramente más antiguo) en el que se sitúan con precisión Jerusalém, Babilonia, el mar Caspio y otros lugares.
LA INDIA
En la India también conocíanAmérica desde hace milenios, en el VishnuPurana, libro sagrado de la India, se describe un continente en forma de arco, dividido en dos, abajo del mar de leche, es decir: el Continenteamericano, dividido en dos por el istmo de Panamá, que hace un arco en el Golfo de México y Centroamérica y ubicado bajo los hielos (blancos) del Océano Ártico.
CHINA
Zheng He (1371 – 1435) explorador y marino chino, dirigió la mayoría de las expedicionesllevadas a cabo bajo el mandato del emperadorYongle, de la Dinastía Ming y contaba con una de las primeras brújulas del mundo, hizo algunas de las primeras cartas náuticas, exploró el Sureste asiático (Cochinchina, Malaca, Siam, Java, Calcuta, Sri Lanka) el Golfo Pérsico, África Oriental y Egipto. Algunos investigadores dicen a que Zheng He también llegó a Américaantes que Cristóbal Colón.
Zheng He contaba con un enorme barco que fue probablemente el mayorbuque de su época. tenía nueve mástiles y doce velas, y estaba tripulado por unos 200 marineros.
OTROS LUGARES Y ÉPOCAS EN QUE SE CONOCÍA AMÉRICA
En el siglo V a. JC., según Herodoto, AristágorasdeMileto tenía en su poder una tablilla en la cual estaban grabados tanto mares como tierras.
Bartolomé de las Casas (Op cit) menciona que Cartagineses, fenicios y otros pueblosyaconocíanAmérica mucho antes de que Cristóbal Colón llegara a sus costas.
Nasir_al-Din_al-Tusi[2], sabio y cartógrafopersa del siglo XIII, describió correctamente las costas de América del Sur, 250 años antes de que los europeos las descubrieran.
LOS MAPAS DE PIRI REIS
UNO DE LOS MAPAS DE PIRI REIS
En Estambul, Turquía (Turkey), en la biblioteca del palacio de Topkapi, antiguo palacio de Constantinopla, se encontraron en el siglo XVIII varios fragmentos de unos mapas en cuero de gacela de 85 x 60 cm fechados en 1513 y 1528 confeccionados por Piri-Reis,un navegante y pirataturco del siglo XVI.
Estos mapas aparentemente distorsionados, citaban y describíanlugaresconcretos, pero como en esa época era imposible interpretarlos, quedaron sólo como reliquia, hasta que en 1929, la biblioteca fue transformada en Museo, y al volver a salir los mapas a la luz, causaron tanta curiosidad que algunos estudiosos empezaron a investigarlos.
Los fragmentos de los mapas permanecen en Turquía, Salvo dos, que se encuentran en la Biblioteca Nacional de Berlín. En unos mapas, aparecen la cuenca del Mediterráneo y el Mar Muerto.
En otros fragmentos de los mapas, se sitúa a América del Sur y África en sus longitudes relativas correctas, antes de que Américadel Sur fuera descubierta por los españoles y portugueses.
Mapa de Piri Reis America del Sur y Africa
PIRI-REIS SE BASÓ EN MAPAS MÁS ANTIGUOS
Estos mapas se designaban con el nombre de Kitab-ı Bahriye (colección) y que se componía de 210 mapas parciales; su título era Libro de los Mares.
Piri-Reis asimismo anotó que en la preparación de sus mapas, también había utilizado 20 viejos planos y 8 mapamundis realizados en los tiempos de Alejandro Magno y que en ellos aparecía la totalidad del mundohabitado.
Estas anotaciones nos trasladan al siglo IV antes de Cristo y másatrás en el tiempo, porque pueden haber sido copias de mapas más antiguos, ordenadas por el conquistadorAlejandro, en cuyostiempos, según esos mapas, ya se conocían los mares y los continentes que ahí aparecen.
El mapa de Piri-Reis fechado en 1513 detalla Bretaña, España, Áfricaoccidental, Atlántico, parte de Norte América, Sudamérica y la costa de la Antártida (sin hielos) hasta un área al sur de África; está incompleto, pero es posible que incluyera Europa, Asia y Australia.
Parte del mapa de PIri Reis Europa y el Mediterráneo
El fechado en 1528, comprende Groenlandia, Labrador, Terranova, parte de Canadá y la costa este de Norteamérica, hasta Florida.
Mapa de Piri Reis 2
En los márgenes de los mapas, hay anotaciones hechas por el propio Piri-Reis, de que para la elaboración de sus cartas de navegación (los mencionados mapas), usó ocho mappaemundi, (mapa mundi) “en los cuales aparecía la totalidad del mundo habitado«, además de una compilación de más de veinte mappaemundi que ya existían con anterioridad, procedentes de
Arabia
Cartago
Fenicia
España
Portugal
China
India
Grecia
Y hasta el mapa que guió a Colón en su primer viaje a América y que Piri-Reis le robó a un marinero en una de sus incursiones como pirata, ya que le mismo Piri Reis contó que en una batalla contra los españoles, en 1501, él y su tío Kemal capturaron a un marinero que había navegado en tres de las expedicionescolombinas y que poseía unos extrañosplanosutilizados, según el marinero, por Colón en sus viajes. Según ese mismo marinero, el origen de estos mapas se remontaba a Grecia, pues: «Cierto libro, del tiempo de Alejandro Magno (356-323 A.C.) fue llevado a Europa, y después de leerlo, Cristóbal Colón, con los barcos proporcionados por los reyes católicos, descubrió las Antillas«.
Fragmento de un mapa de Piri Reis mostrando el océano Atlántico
Esto tiene visos de verdad, ya que se puede ver que la parte del mapa correspondiente al Atlántico se originó con los mapas de Colón, por los errores que contiene (como que Colóncreía que Cuba era una península).
En Wikipedia ( http://en.wikipedia.org/wiki/Piri_Reis ) se menciona que los españoles ya conocían las costas de México desde 1510; pero no toman en cuenta que los españoles sólo conocíanparte de las costas de Yucatán, a donde llegaron en 1511, y se internaron en el Golfo de Méxicohasta el viaje de Juan de Grijalva a Yucatán en 1518, así que Piri Reisnousó los descubrimientos de españoles y portugueses para hacer sus mapas.
LA ORDEN DEL TEMPLE Y LOS MAPAS QUE USÓ COLÓN
El oro y la platano abundaban en Europa y había muy pocas minas explotándose en Europa, Asia y África, dado que desde la época de los romanosno habían existido nuevas explotaciones, sin embargo, desde los inicios de la orden del Temple, se tornaron bastante corrientes y hubo una enorme cantidad de estos metales en la alta EdadMedia, y después del exterminio de los templarios, resultó que la producción de las minas existentes en los territorios oficialmente conocidos en el siglo XIV era claramente insuficiente. ¿de donde provenían las reservas de los templarios?Algunos investigadores creen que los mapas que guiaron a Cristóbal Colón en sus viajes a Américapertenecieron a los caballerosTemplarios, basándose en que la Orden del Temple, debido a las riquezas que poseían, inventaronla banca moderna y la letra de cambio. y no solo aceptabanmoneda, sino también cualquierobjeto de valor, prestando a cambio dinero contante y sonante además, en el siglo XIIfinanciaron en Francia la construcción de más setenta iglesias y ochenta catedrales, de ahí surge la pregunta ¿de dónde provenía ese dinero?
Debido a que la orden del Temple poseía una flota propia y contaba con puertos hacia el Mediterráneo y hacia el Atlántico, hay autores que suponen que los Templariosiban y venían de América con barcoscargados de oro y plata, que concentraban en la ciudad francesa de Sours.
Desde luego también nos preguntamos ¿cómo, dónde y de quiénobtuvieron los templarios esos mapas con las indicaciones correctas para atravesar el Atlántico?
¿DÓNDE ENCONTRÓ LOS MAPAS CRISTÓBAL COLÓN?
Después de la disolución de la Orden del Temple, los templariosespañoles que sobrevivieron ingresaron en la Orden de Calatrava y Cristóbal Colón se alojó en el convento de dicha orden, ahí halló los mapas que lo impulsaron a viajar a las IndiasOccidentales.
En Portugal se creó la Orden de Cristo para los templariossupervivientes y ésta usaba la cruz templaria. Cuando los portugueses de Enrique el Navegante se lanzaron al descubrimiento de los océanos parecían saber exactamente a dondeiban y sus velasdebíanllevar la cruzroja de la OrdendelTemple, Cruz, que también se hallaba en las trescarabelas (o dos carabelas y una nao) de Colón, La Niña, la Pinta y la Santa María.
Carabelas de Cristobal Colon
ANTIGUAS CIVILIZACIONES CON ALTA TECNOLOGÍA
Todas esas hipótesisnoexplican cual fue el origen de los mapas más antiguos en los que se basó Piri Reis para hacer los suyos, ni con qué mapas pudieron llegar los templarios a América
Además de la mención de la Antártida sin hielos y otros datos, Piri Reis ubicó en su longitud y latitud correctas Sudamérica y África. Eso no es nada fácil tomando en cuenta que hasta el siglo XVIII, al no poseer cronómetros u otras herramientas que ofrecieran márgenes de error de pocos segundos, los navegantes no pudieron calcular con precisión las longitudes de la manera tan precisa como están en el mapa de Piri Reis.
Podemos pensar en la posibilidad de que tal vez hace miles de años (cuando la Antártida no estaba cubierta de hielo) existieron varias civilizaciones con grandes conocimientos técnicos, de las cuales sólo hemos oídorumores y encontrado alguna que otra muestrainsólita que en tiempospasados no tenían explicación, pero que en la actualidad con la tecnología de la que disponemos, podemos comparar… y abrir nuestra mente a la posibilidad de que, antes que la nuestra, existieroncivilizaciones muy avanzadastecnológicamente hablando, ya sea terrestres, como la Atlántida y/o extraterrestres como los que mencionan ErikVonDäniken y tantos otros autores y canales de TV, como History Channel, con sus diversos programas, entre ellos el llamado “Alienígenas Ancestrales”, que piensan que diversos alienígenasancestrales visitaron la Tierra en el pasado o, para ser más precisos, los anunnaki que señala ZechariaSitchin en sus libros “Crónicas de la Tierra” en los cuales reseña la estancia de los alienígenas ancestrales también en América.
Cualquiera de estas civilizaciones antiguas, ya sea terrestres o extraterrestres, pudo haber tomado fotografías aéreas, en las que se basaron esos mapas antiquísimos que sirvieron a Piri Reis para hacer los suyos.
Sin duda los mapas de Piri Reis entran en la clasificación de OOPART:
OOPART es el acrónimo en inglés de Out of Place Artifact (literalmente, ‘artefacto fuera de lugar’). Es un término acuñado por el naturalista y criptozoólogo estadounidense Ivan T. Sanderson para denominar a un objeto de interés histórico, arqueológico o paleontológico que se encuentra en un contexto muy inusual o aparentemente imposible que podría desafiar la cronología de la historia convencional.
LAS NUEVAS ENFERMEDADES TRAÍDAS POR LOS ESPAÑOLES DURANTE LA CONQUISTA 1/2.
***
¿EN AMÉRICA TENEMOS ALGO QUE CELEBRAR EL 12 DE OCTUBRE, “DÍA DE LA RAZA”?
El 12 de octubre se celebra en América el «Día de la Raza», conmemorando que Cristóbal Colón «descubrió América» el 12 de octubre de 1492. pero para empezar, Cristóbal Colón NO descubrió América, pero eso es materia de otro post.
Para continuar creo que muchos nativos de Latinoamérica (como llaman en Europa, Estados Unidos, Asia, África y Australia) a nuestros países desde la frontera de México con Estados Unidos hasta la Patagonia (con algunas excepciones que aún pertenecen a algún paíscolonialista de Europa) nos preguntamos si de verdad aquí tenemos algo que celebrar el 12 de octubre, “Día de la Raza”impuesto por los europeos que “descubrieron” este hermoso continente.
CONSECUENCIA DEL CHOQUE DE DOS MUNDOS
Hubo muchas consecuenciasnefastas para los habitantes del “Nuevo” Continente, aquí sólo voy a mencionar muy pocas, principalmente algunas relativas a la salud.
A pesar de este mini resumen de las atrocidades llevadas a cabo por los españoles en el “Nuevo Mundo” (para ellos, porque los habitantes de este continente llevaban miles de años viviendo aquí) debo aclarar que no tengo nada contra los españoles y la España de la actualidad, sólo menciono lo que hicieron los españoles (y otros europeos) en el período del “Descubrimiento de América” y toda la época colonial, por otro lado, no puedo presumir de ser 100% azteca, porque soy mestiza, pero me identifico más con los pueblosmesoamericanosanteriores a la Conquista (invasión).
MOCTEZUMA RECIBE A CORTES
DIFERENCIAS ENTRE EL DOMINIO AZTECA[i] ANTERIOR A LA CONQUISTA Y EL DOMINIO ESPAÑOL POSTERIOR A ELLA
Hernán Cortés
Cuando los españoles comandados por Hernán Cortés, llegaron a las costas del actual Estado de Veracruz, México, proclamaron que esas tierras le pertenecían al rey Carlos I de España (¿por qué? ¿con qué derecho?) y fundaron un municipio, al cual llamaron “la Villa Rica de la Vera Cruz” ahí se enteraron que el imperio azteca, bajo el reinado de Moctezuma II, tenía dominados a casi todos los pueblos del Valle de Anáhuac (ahora Valle de México).
La capital de Los aztecas estaba en Tenochtitlan, en el centro del Valle de Anáhuac, desde ahí habían expandido su control hacia ciudades-estado ubicadas en los actuales estados de México, Veracruz, Tabasco, Puebla, Oaxaca, Guerrero, la costa de Chiapas, Estado de Hidalgo, y parte de Guatemala y extendieron su dominio hasta las costas del Océano Pacífico y del Golfo de México y dominaban la ruta entre el corazón de Mesoamérica y la rica región del Xoconochco—ubicada en el sur del actual estado mexicano de Chiapas— que era regida directamente por los mexica.
LA TRIPLE ALIANZA Y SU DOMINIO SOBRE OTROS PUEBLOS
Los pueblos subyugados por el llamado Imperio mexica o aztecano eran dominados exclusivamente por los mexicas, sino por los tres estados integrantes de la Triple Alianza: Texcoco, Tlacopan y México-Tenochtitlan; aunque los mexicas de Tenochtitlanencabezaban esta confederación y fueron el estadomásexpansionista de los tres.
Por otra parte, los mexicasnunca establecieron un dominio directo sobre los pueblos conquistados. Más exactamente, la élitegobernante de la TripleAlianza se apropiaba de la producción de las otras naciones mesoamericanas mediante la imposición de un tributo, que era fijado de acuerdo con la especializacióneconómica ygeográfica de los dominados.
Los dominadores de la Triple Alianzanunca impusieron su religión ni su lengua a los dominados.
Los aztecas imponían tributo a los pueblos sometidos; en algunoslugares dejaban guarniciones militares, pero en la mayoría sólo llegaba anualmente el calpixque, o cobrador de impuestos. Algunospueblosaportabanhombres para la guerra y a cambio de ello recibíanparte del botín.
Aunque es cierto que los estados sometidosno tenían independencia política total, seguían gobernados por grupos locales, aunque los aztecasaprobaban la designación de estos y supervisaban la política; ellos tenían el privilegio de declarar la guerra o pactar la paz y en las ciudades de la cuenca lacustre, los aztecas tomaban las decisiones de las obras hidráulicas (que eran un magnífico logro de la ingeniería hidráulica, muy superior a la que tenían los españoles de esa época).
Tenochtitlan panorama Cenpage
Para consolidar su dominio hacían pactos matrimoniales con los pueblossometidos.
Sólo en algunos casos, los mexicas establecieron un control militar en ciertos puntos estratégicos de su imperio.
Todo esto tenía muy disgustados a los caciques de los pueblos tributarios de los aztecas, cosa que, como veremos más adelante, aprovechóHernán Cortés para lograr aliados y miles de soldadosnativos, con los cuales combatió y derrotó al gran Imperio Azteca, si no hubiera sido por estos enemigos de los aztecas a los que convirtió en aliados suyos, Cortés no hubiera vencido a la Triple Alianza, cuyo exponente más importante eran los aztecas.
LOS AZTECAS Y LAS GUERRAS FLORIDAS
guerras-floridas DIEGO RIVERA
Los aztecas tenían acuerdos con varios pueblos del Anáhuac de efectuar batallasperiódicas con objeto de obtenerprisioneros para ser sacrificados con motivos religiosos.
Eso era parte de un sistema religioso-cultural del que formaban partetodos los pueblosimplicados, ya que compartían concepciones similares acerca del universo y las obligaciones que tenían los humanos de alimentar al diosdel Sol, Huitzilopochtli, para evitar su muerte y desaparición y si este dios exigía sacrificios humanos con la sangre de prisioneros de guerra, pues eso le daban, de común acuerdo, todos los pueblosinvolucrados.
HuitzilopochtlI DIOS DEL SOL AZTECA
No es necesario decir que los prisioneros consideraban un honor ser sacrificados al dios Huitzilopochtli, lo mismo que si encontraban la muerte en el campo de batalla, pues en esos casos, sus almasacompañaban al Sol todos los días, desde el medio día hasta el atardecer lo mismo que las almas de las mujeresmuertas en el parto que lo acompañaban desde el amanecer hasta el medio día. Eso fue algo que nunca pudieron comprender los católicosespañoles.
DE SALVAJISMO A SALVAJISMO…
Herejes quemados en la hoguera por los católicos
Así, los españoles cristianos opinaban que las Guerras Floridas sólo eran parte de la naturalezabárbara de la civilización azteca; desde luego el quemar en leña verde a los “herejes”, era muy “cristiano”, ya que eso lo hacían los católicos españoles. ¿También era cristiano el marcar con hierro al rojo vivo la mejillas de todos los indígenas (hombresmujeres y hasta bebés) que sobrevivieron a la barbarie de la conquista, primero con el hierro de Su Majestad (denominado el “Hierro de Rescate”) y luego con el hierro de los “amos” españoles a quienes les hubieran tocado los indígenas en la repartición que los cristianosespañoles hicieron cuando derrotaron a los aztecas?, dos pequeños ejemplos de las múltiples atrocidades de los españoles durante la conquista y la colonia.
DIVIDE Y VENCERÁS, LEMA DE CORTÉS
hernan cortes y la malinche
Cuando llegaron al imperio azteca los españoles al mando de Hernán Cortés, con sus intérpretesMalinche[ii], que hablaba maya y náhuatl y Jerónimo de Aguilar[iii], que hablaba maya, Cortés se enteró del disgusto de los pueblossometidos a los aztecas y aprovechó la oportunidad para ofrecerlesayuda para librarse de los tributos (aunque no les dijo que los españoles los convertirían en esclavos y les quitarían hasta su humanidad, pues los considerarían como bestias a quienes podrían explotar a placer).
TRIBUTOS, DIFERENTES AL ROBO Y LA EXPLOTACIÓN TOTAL
Como vimos antes, los aztecas imponían tributos de lo que cada puebloproducía antes de su sometimiento. Los españoles les robarontodo el oro, plata, piedras preciosas, obras de arte plumario y todo lo que podía tener valor en España, también les quitaron sus tierras, su gobierno, su cultura, su libertad y su religión, pues si bien los aztecasrespetaban la religión de los pueblossujetos a ellos y hasta aceptaban en supropio panteón de dioses a las divinidades de sus tributarios, los españoles se comportaron de diferente manera, destruyendo a los dioses que veneraban e imponiendo a sangre y fuego el cristianismo (todo lo contrario a lo que predicabaJesucristo) y sometiendo a todos los pueblos indígenas a una explotaciónindescriptible.
esclavos indígenas
LOS TRAIDORES TAMBIÉN FUERON SOMETIDOS
Los pueblos que traicionaron a los azteca (como raza) uniéndose a Cortés fueron sometidos de igual manera, aunque les dieron “reconocimientos” en papel y de palabra, pero pagabanimpuestosigual que todos los indígenassometidos a los españoles, les quitaron sus tierras lo mismo que a los demás y tampocotenían el másmínimo de los derechoshumanos, igual que todos los demásnativos del que fue el ImperioAzteca.
Después de esta larga introducción, para darle al lector una ligera idea de lo que fue la conquista de Tenochtitlan (o Conquista de México, como mejor se la conoce), entraremos en materia en cuanto a la salud:
¿CÓMO ERA EL PROCESO SALUD-ENFERMEDAD ENTRE LOS INDÍGENAS ANTES DE LA CONQUISTA, CÓMO FUE DURANTE LA COLONIA Y CÓMO ES AHORA?
La historia la escriben los vencedores y proporciona la imagen de los vencidos que a aquellos les conviene; así, los conquistadores de América (aunque no todos, sí la mayoría), justificaron sus iniquidades argumentando que los indios eran crueles, salvajes y sanguinarios, imbéciles e incultos a quienes debía proporcionárseles la luz de la religióncristiana.
Para poder esclavizarlosaúnmás, llegaron a decir que no tenían alma y redujeron a los equívocamente llamados indios (puesto que Cristóbal Colón no llegó a la India, sino a otro continente, después bautizadoAmérica), a un estado tal de esclavitud, que cualquier hombre blanco se consideraba con el derecho de servirse de ellos sin que los indígenas pudieran siquiera pensar que tuvieran algún derecho humano.
Afortunadamente también existieron españoles (sobre todo Misioneros) que abogaron por los indios – fray Toribio de Benavente, fray Pedro de Gante, fray Bartolomé de las Casas y Vasco de Quiroga son un buen ejemplo.
LA MAGNIFICENCIA DE TENOCHTITLAN
Igualmente, hubo entre los españoles conquistadores quienes describieran la magnificencia de Tenochtitlan, por ejemplo Bernal Díaz del Castillo:
“(…) llegamos a la calzada ancha, íbamos camino de Iztapalapa; y desde que vimos tantas ciudades y villas pobladas en el agua, y en tierra firme otras grandes poblaciones, y aquella calzada tan derecha por nivel cómo iba a México, nos quedamos admirados, y decíamos que parecia a las casas de encantamiento que cuentan en el libro de Amadís, por las grandes torres y cues y edificios que tenían dentro del agua, y todas de cal y canto; y aún algunos de nuestros soldados decían que si aquello que veían si era entre sueños (…) ver cosas nunca oídas ni vistas y aún soñadas, como vimos. (…) en aquella villa de Iztapalapa de la manera de los palacios en que nos aposentaron, de cuán grandes y labrados eran, de cantería muy prima, y la madera de cedro y de otros buenos árboles olorosos, con grandes patios e cuartos, cosas muy de ver, y entoldados con paramentos de algodón. (…) huerta y jardín que fue cosa muy admirable vello y pasallo, que no me hartaba de mirallo y ver la diversidad de árboles y los olores que cada uno tenía, y andenes llenos de rosas y flores y muchos frutales y rosales de la tierra, y un estanque de agua dulce; (…) y de las aves de muchas raleas y diversidades que entraban en el estanque. (…) Agora toda esa villa está por el suelo, perdida, que no hay cosa en pie.”
O Torquemada – aunque argumentandocanibalismo por parte de los aztecas – que habló de la delicada y avanzada cultura que rodeaba a Moctezuma.
Moctezuma II, emperador del Imperio Azteca
Entre unos y otros dejaron una «leyenda negra» de los indígenas, para justificar la conquista, en la cual establecieron que los indios eran enclenques y torpes y podían ser explotados por quien quisiera hacerlo; que eran tan tontos que debían ser considerados como menores de edad, y que eran perezosos y viciosos. Además, tan fáciles de vencer que HernánCortés pudo conquistarlos con un exiguo ejército de 1,100 españoles.
La verdad es que quienes vencieron al poderoso imperio azteca, fueron ejércitos indígenas, enemigos de Tenochtitlan (tlaxcaltecas, totonacas, huastecos y otrospueblosmesoamericanos), aliados y dirigidos por el genio político-militar de Cortés, quien utilizando la premisa :»divide y vencerás» logro derrotar al gran imperio azteca.
Una vez efectuada la Conquista, Cortés, para vencer no solo el cuerpo sino también el alma indígena, oscureció las glorias de los aztecas, destruyendo (con la ayuda de los que anteriormente habían sido tributarios de aquellos) lo poco que quedaba de la hermosa Tenochtitlan, después del sitio a que la sometió y la feroz batalla que dieron los aztecas para defenderla; lo mismo hizo Cortés con Texcoco, Cholula, Oaxaca, Huejotzingo, y varias ciudades de Veracruz y Yucatán, entre otras muchas.
TENOCHTITLAN
Los conquistadoresridiculizaron, despreciaron o destruyeron las normasculturales, los métodos de organización y en general todo lo indígena. Las artes estaban tan ligadas a la religión que prácticamente desaparecieron; los artesanos fueron hechos esclavos y su arte (joyeria, plumeria, escultura, pintura y otras) cayó en el abandono y el olvido.
Penacho de Moctezuma, fino trabajo de plumería
Grandes extensiones de bosques fueron arrasadas, las obras de ingeniería hidráulica (que permitían la habitabilidad de las grandes ciudades en medio de lagos) no fueron comprendidas por los españoles y las destruyeron (lo cual pagaron con la infinidad de inundaciones que después sufrió la ciudad de México).
La esclavitud acabó de aplastar al espiritu indígena, pues lo que empezó sólo por los aztecas y sus aliados, acabo por extenderse a todos los indios, incluidos los ex aliados de los españoles, o traidores, como podrían haberlos llamado los aztecas.
Como registró Vasco de Quiroga:
«Han hecho y hacenesclavos hasta las mujeres con sus hijos de teta de 3 o 4 meses a los pechos de las madres… herradostodos con el hierro que dicen delRey, casi tan grande como los carrillos de los niños«.
Según Benavente: «Además del primer hierro del Rey, cada uno que compraba el esclavole ponía su nombre en el rostro, tanto que toda la faz tenia escrita«.
LAS EPIDEMIAS
En Tenochtitlan y el Valle de México, la viruela mató a una gran cantidad de indígenas antes de la conquista y durante la colonia
Todo esto se agravó a causa de las grandes epidemias (una especie de «guerra bacteriológica«) traídas por los conquistadores, pues eran portadores de innumerablesmicrobios y virus –desconocidos en América– que en Europa medieval habían causado las «pestes«, los «vómitos» y otrasmuertes epidemiológicas y contra las cuales los indígenas estaban inermes, pues carecían de las defensas naturales necesarias, por lo que fueron victimas de una mortandad que quizá no tenga paralelo en la historia.
Hubo muchas muertes a causa de la viruela en Tenochtitlan
La primera epidemia se registro en 1520 en Tenochtitlan, poco después de la «Noche Triste» .
Benavente la describe así:
«Vino un negro herido de viruelas, la cual enfermedadnunca en esta tierrase había visto (…) e como las viruelas se comenzasen a pegar a los indios, fue entre ellos tan grande enfermedadypestilencia mortal en toda la tierra, que en algunas provinciasmoría la mitad de la gente, (…) porque como los indiosno conocían el remedio de las viruelas, antes como tienen de costumbre, sanos y enfermos, bañarsea menudo, con esto moríancomochinches.
«En muchas partes aconteció morirtodos los de una casa y otras, sin quedar casi ninguno (…) y muchos de los que murieron fue de hambre, porque como todos enfermaron de golpe, no podían curar unos de otros, ni había quien les hiciera pan».
Niño con viruela
Esta epidemiacontribuyó decisivamente a la derrota de losaztecas, pues causó la muerte de Cuitláhuac, además de que la mortandadredujo el numero de guerreros y aumento el problema de abastecimiento de víveres, pues se malograron las cosechas, por falta de brazos para cultivar y cosechar.
Hubo muchas epidemias más, entre otras, una que duroun año y que sólo hizo estragos entre los indios, sin afectar a españoles, mestizos y negros, y que disminuyo la poblaciónindígena en dos millones. Tan terrible fue la mortandad, que enterraban en fosas comunes a los que encontrabanmuertos en las calles o en sus casas (pues morían todos), lo mismo que a los que fallecían en loscaminos tratando de huir de la muerte.
SISTEMAS CURATIVOS INDÍGENAS ANTERIORES A LA CONQUISTA
ENFERMEDADES DESCONOCIDAS EN AMÉRICA
LA SALUD EN LAS COMUNIDADES INDÍGENAS PRE-CONQUISTA Y ACTUALES
***
Bibliografía
Caso, A. (1978). El Pueblo del Sol (8ª reimpresión ed.). México, D. F., México: Fondo de Cultura Económica.
León Portilla, M. (1978). El Reverso de la Conquista (sexta ed.). México, D. F., México: Editorial Joaquín Mortiz.
Cué Cánovas, A. (1978). Historia Social y Económica de México 1821-1854 (18ª reimpresión ed.). México, D. F., México: Editorial Trillas.
A., B. D. (1975). Mineros y Comerciantes en el México Borbónico (1763-18109 (primera en español ed.). México, D. F., México: Fondo de Cultura Económica.
Anónimo. (1979). Chilám Balám, el Libro de los Libros de (8ª reimpresión ed.). México, D. F., México: Fondo de Cultura Económica.
Bakewell, P. J. (1976). Minería y Sociedad en México Colonial, Zacatecas (1546-1700). México, D. F., México: Fondo de Cultura Económica.
Bernal, D. d. (1971). Historia Verdadera de la Conquista de la Nueva España (1ª ed.). Barcelona, España: Círculo de Lectores.
Bonfil Batalla, G. (1987). México Profundo una Civilización Negada (primera ed.). México, D. F., México: CIESAS/SEP .
De las Casas, B. (1875). Historia de las Indias (Primera ed., Vol. Tomo I). Madrid, España: Imprenta de Miguel Ginesta.
De Aguilar, F. f. (1980). Relación Breve de la Conquista de la Nueva España (8ª ed.). México, D. F., México: UNAM.
De Benavente, T. f. (1984). Historia de los Indios de la nueva España. México, D. F., México: Editorial Porrúa, S. A.
De Solís, A. (1978). Historia de la Conquista de México. México, D. F., México: Editorial Porrúa, S. A.
Gibson, C. (1980). Los Aztecas bajo el Dominio Español 1519-1810 (5ª ed.). México, D. F., México: Siglo XXI Editores, S. A.
Guerra, F. (1976). Las Medicinas Marginales. Madrid, España: Alianza Editorial.
Información Científica y Tecnológica (Vol. 5).
Información Científica y Tecnológica (Vol. 6).
Muriá, J. M. (1982). Conquista y Colonización en México (primera ed.). México, D. F., México: SEP/Fondo de Cultura Económica.
Muria, J. M. (1982). Conquista y Colonización en México (primera ed.). México, D. F., México: Fondo de Cultura Económica.
Ortiz Quezada, F. (1984). Salud en la pobreza (primera ed.). México, D. F., México: CEESTEM y Editorial Nueva Imagen.
Oscar, C. (1975). Las Medicinas Marginadas (primera ed.). Madrid, España: Ediciones Guadarrama.
Prescott, W. H. (1976). Historia de la Conquista de México. México, D. F., México: Editorial Porrúa, S. A.
Quirarte, M. (1984). Visión Panorámica de la Historia de México (11ª ed.). México, D. F., México: Editorial Porrúa, S. A.
Sahagún, B. d. (1982). Historia General de las Cosas de Nueva España. México, D. F., México: Editorial Porrúa, S. A.
Semo, E. e. (1981). Un Pueblo en la Historia (primera ed.). México, D. F., México: BUAP y Editorial Nueva Imagen.
Torqumada, J. d. (1983). Monarquía Indiana. méxico, D. F., México: UNAM.
Toto, A. Historia de México (22ª ed.). México, D. F., México: Editorial Patria.
Visión de los Vencidos, Relaciones Indígenas de la Conquista (10ª ed.). (1984). México, D. F., México: UNAM.
***
Imágenes tomadas de internet, Pinterest o de los enlaces relacionados. Creo que no es necesario advertir que algunas fotos, son imágenes actuales, sólo para dar una idea de cómo fueron en aquellos tiempos y lugares.
***
¿Te gustó este post? Ponme un comentario y/o un “me gusta” eso me alienta a seguir publicando, es la única recompensa que recibo: el agrado de mis lectores; y si piensas que en verdad vale la pena,
[i] Los ahora mejor conocidos como aztecas, se llamaban así mismos tenochcas o mexicas.
[ii] El 14 de marzo de 1519, Hernán Cortés y su flota desembarcaron en el ahora Estado de Tabasco, y se enfrentaron a los indios maya-chontales en la Batalla de Centla, en la cual Cortésvenció gracias a sus caballos y armas de fuego, que asustaron a a los indios. Al día siguiente, embajadores enviados por su cacique Taabscoob le llevaron obsequios, pues según su tradición, el perdedor debía dar obsequios al ganador. Entre los obsequios había oro, joyas, jade, turquesa, pieles de animales, animales domésticos, plumas de aves preciosas, etc. Además, les entregaron 20 jovencitas, entre las cuales venía Malinali, después conocida como Malitzin, o la Malinche, a quien los españolesbautizaron como Marina, la cual sería consejera e intérprete de Cortés, de quien tuvo un hijo.
[iii] En 1511Jerónimo de Aguilar se embarca en la expedición de Valdivia, pero su nave naufraga frente a la península de Yucatán. Algunos de los expedicionarios que logran salvarse son atrapados por los mayas y sacrificados a sus dioses y otros, como Jerónimo, son hechos prisioneros. Jerónimoconvive con los indígenas, aprende su idioma, se casa con la hija del cacique y empieza el mestizaje en México. Cuando Hernán Cortés lo encuentra en 1519, esos conocimientos fueron de gran ayuda para realizar la conquista. Malintzin o Malinche, la otra traductora de Cortés, traducía del náhuatl al maya y Aguilar del maya al español. Con esta ayuda, Hernán Cortés pudo entablar pláticas y alianzas con los totonacas, tlaxcaltecas y otros enemigos de los aztecas.
Un excelente resumen de “El Retorno de los Brujos”, por esta vez republico de otro autor (con la debida atribución), en un futuro no muy lejano espero hacer uno propio, ya que este libro marcó mi vida, creo que mucho de los que pienso ahora lo tomé de este libro, que leí en su 3ª edición en español (aunque varios temas ya los había leído anteriormente).
***
“Una introducción al realismo fantástico“, así reza el subtítulo de El retorno de los brujos, que, en un principio, fue pensado como punta de lanza para una revolución cultural. En apenas una década vendió más de 2 millones de copias, y luego se diluyó en el olvido. En 1953, Louis Pauwels pensó en escribir un ensayo sobre sociedades secretas y misticismo. Jacques Bergier lo convenció, sin mucho trabajo, de expandir la obra por otros canales. Luego de varios años de estudio y recopilación de datos, El retorno de los brujos incluyó diversos temas. Demoliendo el reduccionismo del siglo XIX, El retorno de los brujos explica la alquimia como muestra de un saber técnico, alternativo, que no es opuesto a la ciencia. incluye interesantes apariciones de Gustav Meyrink, autor de El Golem (Der Golem), y de Jorge Luis Borges. El Golem (Der Golem) es una novela del austríaco Gustav Meyrink, publicada en 1915. Está basada en la leyenda judía del Golem, un ser creado artificialmente por un cabalista. El Golem recoge una antigua leyenda relacionada con el gran rabí Loew de Praga (1512-1609) y con imágenes vigorosas evoca los misterios del gueto de Praga. El Golem es una figura de arcilla animada por obra de la cábala, para defender a los judíos, pero que se escapa fácilmente del control y provoca catástrofes. Lo que podría ser sólo una extravagancia gratuita, sin más interés que el de un relato bien contado, adquiere significado simbólico: el Golem personifica a los autómatas humanos, que crean la sociedad moderna. Lo mismo que el Golem, el hombre moderno realiza la parte a él asignada contra su propia voluntad y con un rigor atroz. A este pesimismo fundamental, la novela añade un continuo misterio, una atmósfera de errores trágicos en los que juegan enigmáticos cabalistas, una metafísica expedita pero dramática: “la boca de cada hombre se convierte en la boca de Dios si creéis que sea la boca de Dios“. Esta habilidad para crear una visión turbulenta y grandiosa tiene su mejor realización en El Golem. Meyrink se inspiró en las descripciones de la gran ciudad de Charles Dickens, a quien había traducido, para recrear la atmósfera urbana de Praga. Ha sido objeto de múltiples estudios que exceden la literatura, tales como la filosofía, religión, ocultismo, alquimia, magia y cábala. El mismo año de su publicación fue adaptada al cine por el expresionista Paul Wegener. Desde su publicación, no ha habido una generación de lectores que no se haya visto cautivada por esta enigmática obra. Entre 1915 y 1920 se vendieron más de 150.000 ejemplares, encabezando Meyrink la lista de autores más vendidos entre 1915 y 1940, contribuyendo al éxito de la novela la edición de bolsillo destinada a los soldados del frente. Como la mayoría de las novelas de Meyrink, la obra está vinculada a la tradición de Hoffmann y de los cuentos fantásticos, complaciendo el gusto alemán por las “historias raras“.
Inspirados en El libro de los condenados (The book of the damned), de Charles Fort, El retorno de los brujos analiza la posibilidad de que otras civilizaciones hayan florecido y caído sobre la Tierra, exponiendo datos e indicios que el tiempo transformó en mitos. Incluye un largo debate sobre las pirámides egipcias, la Isla de Pascua, las líneas de Nazca, los mapas de Piri Reis, o textos hindúes, entre otros. Hay notas sobre las civilizaciones demenciales vislumbradas por el escritor H.P. Lovecraft, y el mundo de la Tierra Media imaginado por J.R.R. Tolkien. Incluye una crítica ácida sobre la Alemania nazi como transformación de la base cultural y moral que permite explicar lo inexplicable. Se analizan los vínculos entre la elite nacionalsocialista y diversos cultos esotéricos, así como la creencia en mitologías y cosmogonías abominables que, en determinado punto, se transforman en la ciencia oficial. Valiéndose de El pueblo blanco (The white people) de Arthur Machen, miembro del Alba Dorada (Golden Dawn), donde se diferencia el mal absoluto de las pequeñas maldades castigadas por la ley, ilustran su posición. Los experimentos telepáticos organizados por la marina norteamericana en 1958 dan comienzo a un capítulo sobre parapsicología. Más allá de las curiosidades del libro, El retorno de los brujos plantea un cambio de paradigma, señalando que la realidad es mucho más compleja y sutil de lo que suponemos, y que nuestra percepción de los hechos está afectada por el reduccionismo racionalista, dejando poco margen a la imaginación. Lo fantástico es lo que subyace tras el mecanismo del sentido común, hijo del saber oficial. El “realismo fantástico” pretendía ser una especie de superrealismo, una integración de la poesía y de la ciencia, capaz de penetrar en las sombras de todos los misterios. Antes, en 1961, el éxito de El retorno de los brujos había llevado a Bergier y a sus colaboradores a editar una revista mensual sobre los mismos temas, llamada Planète, de cuyo primer número se publicaron 5000 ejemplares y tuvo cinco reediciones. En el momento de mayor venta, cada número sobrepasaba las 100 000 copias. No obstante el éxito inicial, la revista dejó de publicarse en 1968. Bergier fue un personaje público y notorio en su momento, que incluso llegó a ser caricaturizado por Hergé en el álbum de Tintín “Vuelo 714 para Sydney”, encarnando a Ezdanitoff, el estrambótico director de la revista Comète, supuestamente contactado por extraterrestres. En 1953, un amigo común puso en contacto a Jacques Bergier con Louis Pauwels, periodista y escritor humanista de tendencias místicas. Aunque aparentemente no tenían mucho en común, pronto surgió la amistad, y de ahí el proyecto de un libro en colaboración. Tal como ya he indicado, inicialmente la idea de Pauwels era escribir sobre la historia y la realidad de las sociedades secretas, pero Bergier lo convenció para ampliar los contenidos. Trabajaron juntos durante varios años. El material de trabajo era proporcionado por Bergier y la redacción final correspondía a Pauwels. El resultado final fue El retorno de los brujos, subtitulado Una introducción al realismo fantástico, que fue publicado por Gallimard en 1960.
(El resumen es tan interesante y amplio, que voy a compartir por temas, ya que el mismo libro cubre varios, empiezo por la
ALQUIMIA)
“Enlazando con una crítica al positivismo y reduccionismo científico, heredados del siglo XIX, los autores exponen el procedimiento alquímico como muestra de un saber técnico alternativo pero no forzosamente opuesto a la ciencia moderna. En la historia de la ciencia, la alquimia es una antigua práctica protocientífica y una disciplina filosófica que combina elementos de la química, la metalurgia, la física, la medicina, la astrología, la semiótica, el misticismo, el espiritualismo y el arte. La alquimia fue practicada en Mesopotamia, el Antiguo Egipto, Persia, la India, China, la Antigua Grecia, el Imperio romano, el Imperio islámico y, después, en Europa hasta el siglo XIX, en una compleja red de escuelas y sistemas filosóficos que abarca, al menos, 2500 años. La alquimia occidental ha estado siempre estrechamente relacionada con el hermetismo, un sistema filosófico y espiritual que tiene sus raíces en Hermes Trimegisto, una deidad sincrética greco-egipcia y un legendario alquimista. Estas dos disciplinas influyeron en el nacimiento del rosacrucismo, un importante movimiento esotérico del siglo XVII. En el transcurso de los comienzos de la época moderna, la alquimia dominante evolucionó hacia la actual química. Actualmente es de interés para los historiadores de la ciencia y la filosofía, así como por sus aspectos místicos, esotéricos y artísticos. La alquimia fue una de las principales precursoras de las ciencias modernas, y muchas de las sustancias, herramientas y procesos de la antigua alquimia han servido como pilares fundamentales de las modernas industrias químicas y metalúrgicas. Aunque la alquimia adopta muchas formas, en la cultura popular es citada con mayor frecuencia como el proceso usado para transformar plomo (u otros elementos) en oro. Otra forma que adopta la alquimia es la de la búsqueda de la piedra filosofal, con la que se era capaz de lograr la habilidad para transmutar metales en oro o para alcanzar la vida eterna. En el plano espiritual, los alquimistas debían transmutar su propia alma antes de transmutar los metales. Esto quiere decir que debían purificarse, y prepararse mediante la oración y el ayuno. La percepción popular y de los últimos siglos sobre los alquimistas es que eran charlatanes que intentaban convertir plomo en oro, y que empleaban la mayor parte de su tiempo elaborando remedios milagrosos, venenos y pociones mágicas.
Fundaban su ciencia en que el universo estaba compuesto de cuatro elementos a los que llamaban por el nombre vulgar de las sustancias que los representan, a saber: tierra, aire, fuego y agua, y con ellos preparaban un quinto elemento que contenía la potencia de los cuatro en su máxima exaltación y equilibrio. La mayoría eran investigadores cultos e inteligentes, e incluso distinguidos científicos, como Isaac Newton y Robert Boyle. Estos innovadores intentaron explorar e investigar la naturaleza misma. La base es un conocimiento del régimen del fuego y de las sustancias elementales del que, tras profundas meditaciones, se pasa a la práctica, comenzando por construir un horno alquímico. A menudo las carencias debían suplirse con la experimentación, las tradiciones y muchas especulaciones para profundizar en su arte. Para los alquimistas toda sustancia se componía de tres partes: mercurio, azufre y sal, siendo estos los nombres vulgares que comúnmente se usaban para designar al espíritu, alma y cuerpo, partes que eran llamadas principios. Mediante la manipulación de las sustancias y a través de diferentes operaciones, separaban cada una de las tres partes, que luego debían ser purificadas individualmente, cada una de acuerdo al régimen de fuego que le es propicia, la sal con fuego de fusión y el mercurio y el azufre con destilaciones recurrentes y suaves. Tras ser purificadas las tres partes en una labor que solía conllevar mucho tiempo, y durante el cual debían vigilarse los aspectos planetarios, las tres partes debían unirse para formar otra vez la sustancia inicial. Una vez hecho todo esto, la sustancia adquiría ciertos poderes. A lo largo de la historia de esta disciplina, los aprendices de alquimista se esforzaron en entender la naturaleza de estos principios y encontraron algún orden y sentido en los resultados de sus experimentos alquímicos, si bien, a menudo, eran socavados por reactivos impuros o mal caracterizados, falta de medidas cuantitativas y nomenclatura hermética. Esto motivaba que, tras años de intensos esfuerzos, muchos acabaran arruinados y maldiciendo la alquimia. Los aprendices, por lo general, debían empezar por trabajar en el reino vegetal hasta dominar el régimen del fuego, las diversas operaciones y el régimen del tiempo. Para diferenciar las sustancias vulgares de aquellas fabricadas mediante su arte, los alquimistas las designaban de acuerdo a alguna de sus propiedades.
La «iluminación» sólo se alcanzaba tras arduos años de riguroso estudio y experimentación. Una vez que el aprendiz lograba controlar el fuego, el tiempo de los procesos y los procesos mismos, estaba listo para acceder a los arcanos mayores. Sostenían que la potencia de los remedios era proporcional a cada naturaleza. Los trabajos de los alquimistas se basaban en la naturaleza, por lo que a cada reino le correspondía una meta: al reino mineral la transmutación de metales vulgares en oro o plata, al reino animal la creación de una «panacea», un remedio que supuestamente curaría todas las enfermedades y prolongaría la vida indefinidamente. Todas ellas eran el resultado de las mismas operaciones. Lo que cambiaba era la materia prima, la duración de los procesos y la vigilancia y fuerza del fuego. Una meta intermedia era crear lo que se conocía como menstruo, que era una multiplicación de sí mismo por inmersión de otras substancias semejantes en fusión/disolución. De modo que se conseguía tanto la generación como la regeneración de las substancias elementales. Estos no son los únicos usos de esta ciencia, aunque sí son los más conocidos y mejor documentados. Desde la Edad Media, los alquimistas europeos invirtieron mucho esfuerzo y dinero en la búsqueda de la piedra filosofal. Los alquimistas sostenían que la piedra filosofal amplificaba místicamente el conocimiento de la alquimia por parte de quien la usaba. Muchos aprendices y falsos alquimistas, tenidos por auténticos alquimistas, gozaron de prestigio y apoyo durante siglos, aunque no por su búsqueda de estas metas ni por la especulación mística y filosófica que se desprendía de su literatura, sino por sus contribuciones mundanas a las industrias artesanales de la época, tales como la obtención de pólvora, el análisis y refinamiento de minerales, la metalurgia, la producción de tinta, tintes, pinturas y cosméticos, el curtido del cuero, la fabricación de cerámica y cristal, la preparación de extractos y licores, etc. La preparación del aqua vitae, el «agua de vida», era un experimento bastante popular entre los alquimistas europeos.
Los alquimistas nunca tuvieron voluntad de separar los aspectos físicos de las interpretaciones metafísicas de su arte. La falta de vocabulario común para procesos y conceptos químicos, así como también la necesidad de secretismo, llevaba a los alquimistas a tomar prestados términos y símbolos de la mitología bíblica y pagana, la astrología, la cábala y otros campos místicos y esotéricos, de forma que incluso la receta química más simple terminaba pareciendo un obtuso conjuro mágico. Más aún, los alquimistas buscaron en esos campos los marcos de referencia teóricos en los que poder encajar su creciente colección de hechos experimentales inconexos. A partir de la Edad Media, algunos alquimistas empezaron a ver cada vez más estos aspectos metafísicos como los auténticos cimientos de la alquimia y a las sustancias químicas, estados físicos y procesos materiales como meras metáforas de entidades, estados y transformaciones espirituales. De esta forma, tanto la transmutación de metales corrientes en oro como la panacea universal simbolizaban la evolución desde un estado imperfecto y efímero hacia un estado perfecto y eterno. Y la piedra filosofal representaba alguna clave mística que haría posible esta evolución. Aplicadas al propio alquimista, esta meta simbolizaba su evolución desde la ignorancia hasta la iluminación, y la piedra filosofal representaba alguna verdad o poder espiritual oculto que llevaría hasta esa meta. En los textos escritos, los crípticos símbolos alquímicos, diagramas e imaginería textual de las obras alquímicas tardías contienen típicamente múltiples capas de significados, alegorías y referencias a otras obras igualmente crípticas; y deben ser laboriosamente «descodificadas» para poder descubrir su auténtico significado».
Cover of The Book of the DamnedРусский: Постер фильма «Голем» (1920) Français : Affiche de 1920 d’un film muet en noir et blanc allemand : «Der Golem, wie er in die Welt kam» (Photo credit: Wikipedia)Deutsch: Golem vor der Manufaktur GOLEM in Sieversdorf (Photo credit: Wikipedia)Polski: Zdjęcie z filmu «Der Golem» (1915) (Photo credit: Wikipedia)Español: Jorge Luis Borges (Photo credit: Wikipedia)English: reproduction of the Prague Golem Česky: reprodukce pražského Golema Português: Reproducción del golem de Praga (Photo credit: Wikipedia)
Bibliografía
Jacques, Pawels Louis y Bergier. El Retorno de los Brujos. Tercera. Barcelona: Plaza & Janes, S. A. Editores, Barcelona, 1963.
Si Ud. fuma, debe estar consciente de lo que le hacen la nicotina y otros componentes del tabaco a su organismo (y también a los que están cerca de usted):
Corazón y aparato circulatorio
Cardiopatias
En el momento de inhalarlo, el humo, con todos sus tóxicos, empieza a actuar sobre el corazón, los pulmones y todo el cuerpo.
Aumenta las pulsaciones cardiacas y la cantidad de sangre que impele el corazón, haciéndolo trabajar tanto, que éste se fatiga y no recibe suficiente sangre.
Disminuye el calibre de los vasos sanguíneos, dificultándole más a los glóbulos rojos alcanzar los tejidos, con catastróficas consecuencias.
Aumenta el ritmo cardiaco de 15 a 25 latidos más por minuto
Eleva la presión arterial de 10 a 20 puntos sobre lo habitual.
Las plaquetas de coagulación de la sangre se vuelven más adhesivas en los fumadores, acelerando el tiempo de coagulación.
Vías respiratorias.
Fumar daña vias respiratorias
Los ingredientes activos del tabaco obstruyen las vías respiratorias y destruyen los alvéolos pulmonares, donde depositan continuamente un residuo de sustancias cancerígenas.
Deposita varios venenos en el estómago, intestinos, vejiga y riñones.
Ataca los delicados tejidos de los labios y el paladar, pues aunque evite “dar el golpe”, retendrá el humo en la boca, lo cual aumenta el riesgo de cáncer bucal.
Otros órganos afectados
Además al fumar, usted deposita varios otros venenos en su
estómago,
intestinos,
vejiga y
riñones.
Los fumadores
tienen más úlceras gástricas y éstas tardan más tiempo en cicatrizar,
padecen más enfermedades de dientes y encías,
sufren más graves infecciones de las vías respiratorias,
y, según algunas investigaciones, el humo del cigarro también ataca al
sistema nervioso central,
además de acelerar el proceso de envejecimiento y
disminuir la actividad sexual.
DAÑOS ANTES DE NACER
Bebé en incubadora
La mujer embarazada que fuma daña a su criatura, pues la nicotina contrae los vasos sanguíneos del feto además de que el CO merma la cantidad de oxígeno que éste recibe. Los hijos de las mujeres que fumaron durante su embarazo pesan menos que los de madres no fumadoras; también las fumadoras tienen más riesgo de abortos espontáneos, muerte fetal, parto prematuro y muerte del bebé en la primera semana de vida, también corren el peligro de dar a luz más criaturas muertas o éstas no viven más de 30 días. Si la madre es fumadora, la nicotina se concentra en la leche materna y produce trastornos al bebé durante y después de la lactancia, pues lo deja vulnerable a enfermedades pulmonares, cardiacas, etc, además de tener mayor tendencia hacia la adicción temprana al tabaco.
Embarazadas que fuman
Substancias tóxicas
Tabaco sustancias toxicas Cigarrilloblog
Nicotina y otros tóxicos del tabaco
El tabaco y la nicotina pueden ser adictivos como el alcohol, la cocaína y la morfina.
La nicotina también
eleva la presión arterial,
las pulsaciones cardíacas y
la cantidad de sangre que impele el corazón,
Haciéndolo trabajar tanto, que éste se fatiga y no recibe suficiente sangre. Las plaquetas de coagulación de la sangre se vuelven más adhesivas en los fumadores, acelerando el tiempo de coagulación.
El tabaco es una planta originaria de América, cultivada por sus hojas, las cuales se fuman, se mastican o se inhalan para buscar una variedad de efectos.
Chamanes aztecas
Los médicos índigenas (chamanes) aztecas y otras culturas ancestrales de América y después los curanderos, conocían perfectamente el umbral de toxicidad de esas plantas y las administraban por vía oral en las dosis precisas para no poner en peligro la vida de los enfermos al provocar estados de alucinación o de hipnosis pasajeros.
Al igual que otras plantas de la familia de las solanáceas, hoy catalogadas como del género de la datura, en América precolombina el tabaco era considerado como divino. Las daturas son muy peligrosas, a ellas pertenecen la datura de la India, el nepentes de Grecia, la mandrágora de Asia Menor y el beleño de Europa. Todas estas plantas tienen un alto porcentaje de alcaloides, de los cuales los más constantes son
atropina,
hiosciamina
escopolamina
Con acciones
sedante,
hipnótica,
midriática o
antiespasmódca,
Además de excesivamente peligrosas en su manejo debido a su gran toxicidad, que se manifiesta en
vértigos,
cefalea,
depresión,
convulsiones,
delirios y
alucinaciones
ALQUITRÁN
cigarroDroga_legal_02
El tabaco también contiene más de 60 químicos conocidos que pueden causar cáncer. Como grupo, se denominan «alquitrán». En el tabaco, se pueden encontrar más de 4,000 otros químicos.
Cuando el humo del cigarro se condensa, los miles de millones de partículas que lo componen forman el alquitrán, de contextura viscosa y olor fuerte. Si usted fuma una cajetilla diaria, en un año habrá ingerido casi un cuarto de litro de alquitrán a través de ese «confortante» humo.
En el momento en que el alquitrán entra a los pulmones, paraliza sus defensas: destruye el moco que atrapa el polvo y los microbios; los cilios que llevan el moco hasta la garganta, y los macrófagos, células que recogen y neutralizan las substancias nocivas.
En el alquitrán -contra el cual ya no hay defensas- hay cerca de 30 componentes causantes del cáncer, entre ellas varias que por sí solas pueden originar tumores malignos; una de éstas es la – beta naftilamina, causa específica del cáncer de la vejiga.
El alquitrán es un agente cancerígeno, pues produce células anormales en cualquier tejido que toca; estas células no constituyen el cáncer, pero entre las células atípicas es donde se inicia la enfermedad.
Cuando el humo se exhala, casi un 90% del que ha sido inhalado ya se quedó en el organismo convertido en miles de millones de partículas microscópicas que contienen unas 124,000 substancias químicas como
ácidos (cianhídrico y otros),
amoníaco
glicerina,
glicol,
alcoholes,
acetonas,
aldehidos,
glucoproteínas,
hidrocarburos alifáticos y aromáticos
fenoles,
Entre otras. Muchas de estas substancias son altamente nocivas para el organismo.
Monóxido de Carbono (CO).
Según las últimas investigaciones, por lo menos un 60% del humo del tabaco que se inhala, está compuesto por una veintena de vapores nocivos, como acroleína, óxido nítrico, ácido hidrociánico, bióxido de nitrógeno y otros; además un gas más peligroso aún: el inodoro, incoloro, pero mortal monóxido de carbono (CO).
El CO favorece la infiltración de substancias adiposas en las paredes de las arterias, produciendo un estrechamiento de las mismas y da origen a la arteriosclerosis. El humo del cigarro también favorece la aglutinación de las plaquetas y otros coagulantes, que pueden formar un coágulo. Si usted deja de fumar reducirá en un 50% el riesgo de adquirir una cardiopatía en las arterias coronarias; si deja de hacerlo por dos o tres años, su riesgo será prácticamente el mismo que el de los no fumadores.
Este venenoso e insidioso gas, que se encuentra en el humo del cigarro en una concentración 640 veces más alta de lo que permite el nivel de seguridad en las fábricas, tiene una letal afinidad por los glóbulos rojos de la sangre, 200 veces más elevada que la del oxígeno vital. Como ya sabemos, los glóbulos rojos son las células encargadas de llevar el oxígeno a todo el cuerpo humano; por lo tanto, la sangre del que fuma transporta el mortífero CO en una cantidad mucho mayor que la del vital oxígeno y el organismo se ve obligado a producir más glóbulos rojos, para suplir la escasez de oxígeno que llega a los tejidos, causándole una «policitemia falsa», con trastornos y malestares, entre otras enfermedades. El CO impide que los glóbulos rojos absorban oxígeno suficiente y que lo liberen con la rapidez que exigen los tejidos; con este doble efecto perjudicial, provoca que el fumador que vive a nivel del mar absorba una cantidad de oxígeno tan exigua como la persona que habita a 2,500 metros de altitud (imagínese lo que le causa a alguien que efectivamente viva a esa altura sobre el nivel del mar… como los habitantes de la Ciudad de México y otros residentes del altiplano central y lo mismo aplica para las personas que viven en ciudades situadas a una altitud elevada).
FALTA DE AIRE DEBIDO AL CO
A todo fumador (sin importar su edad) «le falta aire» al practicar cualquier deporte más pronto que a sus competidores que no fuman, al practicar cualquier deporte, aunque sea adolescente y fume menos de 10 cigarros diarios. Si éste es uno de los resultados menos graves del CO, imagínese lo que sucede cuando se le suma el daño causado por la nicotina, tóxico que, en su forma natural, se encuentra exclusivamente en el tabaco.
CÁNCER, ENFISEMA PULMONAR Y OTRAS ENFERMEDADES
Después de un millón de bocanadas, o de 100,000 cigarrillos (una cajetilla diaria durante 15 años), el fumador llega al territorio del cáncer pulmonar y de las vías respiratorias y del enfisema, De la cardiopatía, etc
El cigarro causa varias enfermedades pulmonares que lentamente llevan al fumador hacia la muerte;
entre ellas se cuentan el cáncer, la bronquitis crónica y el enfisema pulmonar
CÁNCER
Pulmones sanos y pulmones con cancer por fumar
¿Qué es el cáncer de pulmón?
El cáncer de pulmón es una enfermedad producida por la proliferación de células malignas, que crecen de manera anormal y descontrolada, invadiendo el propio pulmón y los tejidos cercanos a éste y, en muchos casos, diseminándose a través de los vasos sanguíneos y linfáticos hacia órganos distantes.
Tiene gran importancia debido a su alta frecuencia y gravedad:
Es el tumor que se diagnostica con mayor frecuencia en el mundo.
En México, los tumores malignos son la tercera causa de muerte, de acuerdo con datos proporcionados por el Instituto Nacional de Salud Pública (INSP)
En Estados Unidos, es la primera causa de muerte por cáncer en varones y la tercera causa en mujeres.
En España es el tumor que se diagnostica con mayor frecuencia en varones mientras que en mujeres todavía no es muy frecuente.
El consumo de tabaco causa 1.8 millones de muertes por cáncer al año a nivel mundial y el cáncer que más fallecimientos origina es el pulmonar, con 1.4 millones de muertes anuales.
En México, el cáncer de pulmón es también la principal causa de muerte por cáncer y uno de los más difíciles de tratar por su agresividad. No obstante, puede ser uno de los cánceres más previsibles, ya que casi 90% de los casos se debe al tabaquismo.
En el humo de tabaco se han encontrado más de 4 mil químicos, de los cuales aproximadamente 60 son causantes de cáncer o carcinógenos, como el
alquitrán,
arsénico,
benceno,
cadmio,
níquel,
polonio-210 y
berilio, entre otros.
Debido a la acción de estas sustancias, fumar cigarros es la principal causa de cánceres como los de
pulmón,
laringe,
boca,
garganta,
vejiga y
esófago.
páncreas,
cuello uterino,
riñón,
estómago y
algunas leucemias.
Al respecto Jesús Felipe González Roldán, especialista en Salud Pública y Vicepresidente de la Red México Sin Tabaco, comenta: “El riesgo de desarrollar cáncer de pulmón se relaciona estrechamente con el número de cigarrillos fumados y la edad de inicio del consumo. Un solo cigarrillo al día aumenta el peligro de desarrollar un tumor maligno y para aquellas personas que fuman 20 o más cigarrillos al día (2 o más cajetillas), esta exposición puede ser letal”.
¿Que papel juega el tabaco como mecanismo productor de enfermedad en el cáncer de pulmón?
En la aparición del cáncer pulmonar no interviene un factor único sino que influyen diversos factores como
sustancias tóxicas,
radiaciones,
factores hereditarios,
polución,
dieta,
No obstante, el factor que más directamente se ha relacionado con el cáncer de pulmón, es el tabaco: el humo procedente del tabaco es uno de los principales agentes que intervienen en la génesis de cáncer de pulmón y es la primera causa evitable de éste.
ENFISEMA PULMONAR
Cigarro daña los pulmones
El cigarro causa varias enfermedades pulmonares que lentamente llevan al fumador hacia la muerte; entre ellas se cuentan la bronquitis crónica, el enfisema pulmonar (los médicos dicen que el cáncer del pulmón ocasiona una muerte piadosa comparada con el enfisema, ya que cuando el fumador empieza a «resoplar» no deja de hacerlo hasta que se muere; ésta es una enfermedad que llega sin que el fumador se dé siquiera cuenta.
El primer aviso de enfisema que recibe el fumador consiste en la falta de aire después de hacer un esfuerzo ligero, lo cual significa que la mayor parte de su reserva pulmonar ha sido destruída. A pesar de la advertencia, muchos fumadores se niegan «valientemente» a dejar de fumar («de algo me tengo que morir«) hasta que es demasiado tarde… después, en el hospital, tendrán que dedicar todo su tiempo a una sola cosa: respirar. El problema es que ellos también deciden, al seguir fumando, de qué se tienen que morir las personas que conviven con ellos, y respiran su mortífero humo.
LOS FUMADORES PADECEN MÁS ENFERMEDADES
Ulcera gastrica Hourglass stomach
Los fumadores tienen más úlceras gástricas y éstas tardan más tiempo en cicatrizar.
tabaco, dientes y encías
Padecen más enfermedades de dientes y encías.
Sufren más graves infecciones de las vías respiratorias, y, según algunas investigaciones, el humo del cigarro también ataca al sistema nervioso central,
Proceso de envejecimiento acelerado por fumar
Su proceso de envejecimiento se acelera y disminuye su actividad sexual.
IMPOTENCIA SEXUAL
impotencia_cigarro
En Estados Unidos se estima que hasta 1 de cada dos hombres norteamericanos mayores de 40 años han experimentado algún grado de impotencia, y se estima que el cigarro es una de las principales causas físicas de la disfunción eréctil.
MORTANDAD DE FUMADORES PASIVOS
noaceptoserfumadorpasivo
Jesús Felipe González Roldán, especialista en Salud Pública y Vicepresidente de la Red México Sin Tabaco, comenta:
“No sólo el fumador activo es quien se encuentra en riesgo de contraer cáncer de pulmón y otros tipos de cáncer relacionados con el humo de tabaco. Numerosos estudios epidemiológicos han puesto de manifiesto los efectos nocivos que el humo ambiental del tabaco (o humo de segunda mano) tiene para la salud de la población no fumadora”, abundó el especialista en salud pública.
El humo de segunda mano es clasificado como un “carcinógeno humano conocido” (agente causante de cáncer) por la Environmental Protection Agency (EPA) de Estados Unidos, el US National Toxicology Program y la International Agency for Research Cancer (IARC), subsidiaria de la Organización Mundial de la Salud (OMS).
El problema fue detectado hace décadas:
En mayo de 1991 apareció un artículo en el Miami Herald, que conmovió a la población: en 1990 murieron 53,000 personas denominadas «fumadores pasivos» (personas que no fuman, pero viven o trabajan con uno o varios fumadores), por enfermedades causadas por el humo del tabaco.
Aunque no se puede disponer de cifras precisas de los daños que sufren los fumadores pasivos al inhalar el humo que originan los fumadores con los que conviven, se estima que la probabilidad de que contraigan cáncer de pulmón aumenta al menos en 30%, aunque esta cifra no parezca muy elevada (al menos comparada con el riesgo que corren los fumadores), el tabaquismo “pasivo” cobra miles de víctimas al año alrededor del mundo y aunque no contraigan una enfermedad grave, los fumadores pasivos sufren de una reducción significativa en su funcionamiento pulmonar.
El daño está en relación con la dosis: cada cigarro daña, pero lo peor es que no sólo afecta al fumador, que, después de todo, acepta el riesgo que corre con tal de no dejar de fumar, sino que también afecta a los «fumadores pasivos»[1], entre los que pueden contarse los hijos, cónyuge, padres, hermanos, en fin, la familia más cercana. del que «valientemente» reta a la muerte al fin que «“de algo se tiene que morir”.
Niños afectados por padres fumadores
FUMADOR-PASIVO-300×198
En diversas investigaciones se ha encontrado que las enfermedades respiratorias, infecciones en los oídos, amigdalitis, y aún el cáncer son más frecuentes entre los niños cuyos padres fuman.
Inhalar el humo producido por los fumadores puede causar enfermedades en niños y adultos sanos que no fuman.
Cuando los padres son fumadores, el humo que inhalan los niños en sus hogares equivale a fumar de 80 a 150 cigarros al año, lo que los hace propensos a bronquitis, pulmonía y ataques de asma.
Además, los hijos de padres fumadores empiezan a fumar a edad más temprana que los hijos de padres no fumadores. Debemos recalcar que los hijos de padres no fumadores, generalmente tampoco fuman y si lo hacen, será a edades más tardías que los niños que siempre han aspirado el humo de los cigarros de sus padres y que seguramente son adictos debido a ello.
Familiares afectados por fumadores.
Hace tiempo se publicó un artículo auspiciado por la universidad de Minnesota titulado «Hay Amores que Matan» y dice que según un estudio que se hizo en esa universidad, los hombres que no fuman pero que están casados con mujeres fumadoras, tienen un índice de mortalidad dos veces mayor que los hombres casados con mujeres que no fuman. Esto quiere decir que si su mujer está empezando a fumar, ya sabe usted sus intenciones… (lo mismo podría decirse a las mujeres no fumadoras casadas con hombres que fuman ¿verdad?).
noaceptoserfumadorpasivo
ANCIANOS.
Las personas de la tercera edad son más vulnerables a los daños ocasionados por el humo del tabaco, ya sean ellos fumadores activos o pasivos.
BENEFICIOS QUE SE OBTIENEN AL DEJAR DE FUMAR.
Después de haber leído lo anterior y ya estando plenamente consciente de lo que le puede costar seguir fumando, si usted realmente quiere dejar de hacerlo, aún está a tiempo porque abandonar el hábito siempre tendrá efectos benéficos a corto y largo plazo; por ejemplo, al poco tiempo
Apreciará más el sabor de la comida,
Recuperará el sentido del olfato, que el tabaco atrofia,
Respirará mejor,
cesará esa molesta tos de fumador,
Su bronquitis crónica empezará a mejorar,
No tendrá más expectoraciones
Sufrirá menos resfriados,
Podrá dormir mejor
Se sentirá mejor,
Pero lo más importante de todo, es que usted bajará su propensión a padecer esas enfermedades como
Varias formas de cáncer,
Enfisema,
Bronquitis,
Afecciones cardiacas
Afecciones respiratorias,
Úlceras,
Osteoporosis
Y un largo etc.
Millones de personas en el mundo han dejado de fumar con éxito. Aunque el número de fumadores de cigarrillo en los Estados Unidos ha bajado en los años recientes, el número de consumidores de tabaco sin humo ha subido constantemente. Los productos del tabaco sin humo se colocan ya sea en la boca, la mejilla o el labio y se chupan o se mastican, o se colocan en las fosas nasales. La absorción de nicotina del tabaco sin humo es similar al tabaco que se fuma y la adicción todavía es muy fuerte.
El uso de la nicotina puede tener muchos efectos diferentes en el cuerpo:
Disminuye el apetito (por esta razón, el temor a aumentar de peso afecta la buena disposición de algunas personas para dejar de fumar).
Estimula el estado anímico y puede incluso aliviar la depresión menor. Muchas personas experimentarán una sensación de bienestar.
Incrementa la actividad intestinal.
Crea más saliva y flema.
Incrementa la frecuencia cardíaca alrededor de 10 a 20 latidos por minuto.
Incrementa la presión arterial a 5 a 10 mmHg.
Puede causar sudoración, náuseas y diarrea.
Estimula la memoria y la vigilia. Las personas que con frecuencia consumen tabaco dependen de él para ayudarlos a cumplir ciertas tareas y desempeñarse bien.
Usted puede notar síntomas de abstinencia de nicotina al cabo de 2 a 3 horas después del último consumo de tabaco. Las personas que fumaron por más tiempo o que fumaban un número mayor de cigarrillos al día son más propensas a tener síntomas de abstinencia. Para aquellos que están dejando de fumar, los síntomas alcanzan su pico máximo aproximadamente de 2 a 3 días después. Los síntomas comunes abarcan:
Un deseo vehemente de nicotina
Ansiedad
Depresión
Somnolencia y problemas para dormir, al igual que malos sueños y pesadillas
Sentir tensión, inquietud o frustración
Dolores de cabeza
Incremento del apetito y aumento de peso
Dificultad para concentrarse
Usted puede notar algunos o todos estos síntomas al cambiarse de cigarrillos regulares a cigarrillos bajos en nicotina o cuando reduce significativamente el número de cigarrillos que fuma.
Tratamiento para dejar de fumar
Es difícil dejar de fumar o de consumir tabaco que no se fuma, pero cualquiera puede hacerlo. Hay muchas maneras para dejar de fumar.
También hay recursos para ayudarle. Los familiares, los amigos y los compañeros de trabajo pueden servir de apoyo. Dejar el tabaco es difícil si usted está actuando solo.
Para tener éxito, realmente tiene que tener el deseo para dejar de fumar. La mayoría de las personas que han dejado de fumar no tuvieron éxito por lo menos una vez en el pasado. Trate de no ver los intentos anteriores por dejar de fumar como fracasos. Véalos como experiencias de aprendizaje.
A la mayoría de los fumadores les resulta difícil romper todos los hábitos que han creado en torno al hecho de fumar.
Un programa para dejar de fumar puede mejorar sus posibilidades de éxito. Estos programas se ofrecen en hospitales, secretarías de salud, centros comunitarios, lugares de trabajo y organizaciones nacionales.
La terapia de reemplazo de nicotina también puede servir. Esto implica el uso de productos que suministran bajas dosis de nicotina, pero ninguna de las toxinas presentes en el humo. Tales productos incluyen una goma de mascar especial, inhaladores, pastillas para la garganta, aerosol nasal o un parche cutáneo, también sirven las plaquitas NAC, que al colocarlas en la cajetilla de cigarros eliminan los efectos dañinos del humo del cigarro a fumadores activos y pasivos. El objetivo es aliviar los deseos vehementes por la nicotina y mitigar los síntomas de la abstinencia.
Las personas que están tratando de dejar de fumar con frecuencia se desaniman cuando no tienen éxito la primera vez. La investigación muestra que cuantas más veces se intente, mayores probabilidades tendrá de tener éxito – ¡así que no se rinda! Si no tiene éxito la primera vez que intente dejar de fumar, mire lo que funcionó o no funcionó, piense en nuevas maneras de dejar de fumar y vuelva a intentarlo. A menudo, se necesitan muchos intentos para finalmente romper el hábito.
Posibles complicaciones
Hay muchas más razones para dejar de consumir tabaco. Conocer los riesgos graves para la salud puede ayudar a motivarlo para que deje de fumar. Cuando se utiliza durante un largo período, el tabaco y los productos químicos conexos, como el alquitrán y la nicotina, pueden aumentar su riesgo de muchos problemas de salud.
Cuándo contactar a un profesional médico
Consulte con el médico si tiene deseos de dejar de fumar o si ya lo ha hecho y está experimentando los síntomas de la abstinencia. El médico puede ayudar a recomendarle tratamientos, algunos de los cuales sólo están disponibles con prescripción médica.
Autora de “TÚ Y YO SIEMPRE”, novela romántica. La historia de amor de Almas gemelas, su karma, reencarnación, regresiones a vidas pasadas, con temas como psicología, PES, sueños, tantra, kundalini, iniciaciones, brujería, esoterismo, arqueología, etc.
Los duendes de las estadísticas de WordPress.com prepararon un informe sobre el año 2012 de este blog.
A todos mis amigos y lectores que me visitaron en 2012, les doy las gracias y los invito a seguir leyéndome en 2013.
¡FELIZ AÑO 2013!
Aquí hay un extracto:
19,000 people fit into the new Barclays Center to see Jay-Z perform. This blog was viewed about 86.000 times in 2012. If it were a concert at the Barclays Center, it would take about 5 sold-out performances for that many people to see it.