condiciones de © al final
CRISTÓBAL COLÓN Y
LOS MAPAS ANTIGUOS DE AMÉRICA

Fray Bartolomé de las Casas (De las Casas, B. 1875. Historia de las Indias, Cap. IX, p 80 ss.) escribió que Cristóbal Colón en su viaje de descubrimiento, sabía hacia dónde iba, cómo debía navegar, por cuanto tiempo y lo que encontraría, por lo tanto, el riesgo del viaje no era el que supondría viajar a la aventura, en carabelas, que eran frágiles embarcaciones[1], siguiendo un rumbo inexplorado, sin saber qué corrientes oceánicas y de qué intensidad podrían encontrar, llevando sólo unos cuantos elementos técnicos, como la brújula, el astrolabio, y algunos otros, de lo que se desprende que Cristóbal Colón no fue el descubridor, ya que el almirante poseía unos mapas exactos del océano Atlántico y de las tierras más allá de éste, que permanecían ignoradas por algunos europeos, pero no por otros.

PLATÓN CONOCÍA ATLÁNTIDA Y/O AMÉRICA
Nuestro planeta ya era conocido en su totalidad desde hace miles de años y de ello existen referencias en muchas culturas. Platón conocía ya sea Atlántida o América, dependiendo de a qué época se refería al decir que el Atlántico era navegable desde una isla al oeste de Gibraltar (que él llamaba Columnas de Hércules). Desde esa isla se podía pasar a otras islas y desde ahí al continente que circunda al verdadero océano ¿se refería a América o a Atlántida?
Lo que es importante aquí, por el momento, es que lo que Platón decía nos muestra que antes de su tiempo se sabía que existía un continente al otro lado del Atlántico.
EL TIBET
En el Tibet existe un antiquísimo libro que describe un mapa (seguramente más antiguo) en el que se sitúan con precisión Jerusalém, Babilonia, el mar Caspio y otros lugares.
LA INDIA
En la India también conocían América desde hace milenios, en el Vishnu Purana, libro sagrado de la India, se describe un continente en forma de arco, dividido en dos, abajo del mar de leche, es decir: el Continente americano, dividido en dos por el istmo de Panamá, que hace un arco en el Golfo de México y Centroamérica y ubicado bajo los hielos (blancos) del Océano Ártico.
CHINA
Zheng He (1371 – 1435) explorador y marino chino, dirigió la mayoría de las expediciones llevadas a cabo bajo el mandato del emperador Yongle, de la Dinastía Ming y contaba con una de las primeras brújulas del mundo, hizo algunas de las primeras cartas náuticas, exploró el Sureste asiático (Cochinchina, Malaca, Siam, Java, Calcuta, Sri Lanka) el Golfo Pérsico, África Oriental y Egipto. Algunos investigadores dicen a que Zheng He también llegó a América antes que Cristóbal Colón.
Zheng He contaba con un enorme barco que fue probablemente el mayor buque de su época. tenía nueve mástiles y doce velas, y estaba tripulado por unos 200 marineros.
OTROS LUGARES Y ÉPOCAS EN QUE SE CONOCÍA AMÉRICA
En el siglo V a. JC., según Herodoto, Aristágoras de Mileto tenía en su poder una tablilla en la cual estaban grabados tanto mares como tierras.
Bartolomé de las Casas (Op cit) menciona que Cartagineses, fenicios y otros pueblos ya conocían América mucho antes de que Cristóbal Colón llegara a sus costas.
Nasir_al-Din_al-Tusi[2], sabio y cartógrafo persa del siglo XIII, describió correctamente las costas de América del Sur, 250 años antes de que los europeos las descubrieran.
LOS MAPAS DE PIRI REIS

En Estambul, Turquía (Turkey), en la biblioteca del palacio de Topkapi, antiguo palacio de Constantinopla, se encontraron en el siglo XVIII varios fragmentos de unos mapas en cuero de gacela de 85 x 60 cm fechados en 1513 y 1528 confeccionados por Piri-Reis,un navegante y pirata turco del siglo XVI.
Estos mapas aparentemente distorsionados, citaban y describían lugares concretos, pero como en esa época era imposible interpretarlos, quedaron sólo como reliquia, hasta que en 1929, la biblioteca fue transformada en Museo, y al volver a salir los mapas a la luz, causaron tanta curiosidad que algunos estudiosos empezaron a investigarlos.
Los fragmentos de los mapas permanecen en Turquía, Salvo dos, que se encuentran en la Biblioteca Nacional de Berlín. En unos mapas, aparecen la cuenca del Mediterráneo y el Mar Muerto.
En otros fragmentos de los mapas, se sitúa a América del Sur y África en sus longitudes relativas correctas, antes de que América del Sur fuera descubierta por los españoles y portugueses.

PIRI-REIS SE BASÓ EN MAPAS MÁS ANTIGUOS
Estos mapas se designaban con el nombre de Kitab-ı Bahriye (colección) y que se componía de 210 mapas parciales; su título era Libro de los Mares.
Piri-Reis asimismo anotó que en la preparación de sus mapas, también había utilizado 20 viejos planos y 8 mapamundis realizados en los tiempos de Alejandro Magno y que en ellos aparecía la totalidad del mundo habitado.
Estas anotaciones nos trasladan al siglo IV antes de Cristo y más atrás en el tiempo, porque pueden haber sido copias de mapas más antiguos, ordenadas por el conquistador Alejandro, en cuyos tiempos, según esos mapas, ya se conocían los mares y los continentes que ahí aparecen.
El mapa de Piri-Reis fechado en 1513 detalla Bretaña, España, África occidental, Atlántico, parte de Norte América, Sudamérica y la costa de la Antártida (sin hielos) hasta un área al sur de África; está incompleto, pero es posible que incluyera Europa, Asia y Australia.

El fechado en 1528, comprende Groenlandia, Labrador, Terranova, parte de Canadá y la costa este de Norteamérica, hasta Florida.

En los márgenes de los mapas, hay anotaciones hechas por el propio Piri-Reis, de que para la elaboración de sus cartas de navegación (los mencionados mapas), usó ocho mappae mundi, (mapa mundi) “en los cuales aparecía la totalidad del mundo habitado«, además de una compilación de más de veinte mappae mundi que ya existían con anterioridad, procedentes de
- Arabia
- Cartago
- Fenicia
- España
- Portugal
- China
- India
- Grecia
Y hasta el mapa que guió a Colón en su primer viaje a América y que Piri-Reis le robó a un marinero en una de sus incursiones como pirata, ya que le mismo Piri Reis contó que en una batalla contra los españoles, en 1501, él y su tío Kemal capturaron a un marinero que había navegado en tres de las expediciones colombinas y que poseía unos extraños planos utilizados, según el marinero, por Colón en sus viajes. Según ese mismo marinero, el origen de estos mapas se remontaba a Grecia, pues: «Cierto libro, del tiempo de Alejandro Magno (356-323 A.C.) fue llevado a Europa, y después de leerlo, Cristóbal Colón, con los barcos proporcionados por los reyes católicos, descubrió las Antillas«.

Esto tiene visos de verdad, ya que se puede ver que la parte del mapa correspondiente al Atlántico se originó con los mapas de Colón, por los errores que contiene (como que Colón creía que Cuba era una península).
En Wikipedia ( http://en.wikipedia.org/wiki/Piri_Reis ) se menciona que los españoles ya conocían las costas de México desde 1510; pero no toman en cuenta que los españoles sólo conocían parte de las costas de Yucatán, a donde llegaron en 1511, y se internaron en el Golfo de México hasta el viaje de Juan de Grijalva a Yucatán en 1518, así que Piri Reis no usó los descubrimientos de españoles y portugueses para hacer sus mapas.
LA ORDEN DEL TEMPLE Y LOS MAPAS QUE USÓ COLÓN
El oro y la plata no abundaban en Europa y había muy pocas minas explotándose en Europa, Asia y África, dado que desde la época de los romanos no habían existido nuevas explotaciones, sin embargo, desde los inicios de la orden del Temple, se tornaron bastante corrientes y hubo una enorme cantidad de estos metales en la alta Edad Media, y después del exterminio de los templarios, resultó que la producción de las minas existentes en los territorios oficialmente conocidos en el siglo XIV era claramente insuficiente. ¿de donde provenían las reservas de los templarios?Algunos investigadores creen que los mapas que guiaron a Cristóbal Colón en sus viajes a América pertenecieron a los caballeros Templarios, basándose en que la Orden del Temple, debido a las riquezas que poseían, inventaron la banca moderna y la letra de cambio. y no solo aceptaban moneda, sino también cualquier objeto de valor, prestando a cambio dinero contante y sonante además, en el siglo XII financiaron en Francia la construcción de más setenta iglesias y ochenta catedrales, de ahí surge la pregunta ¿de dónde provenía ese dinero?
Debido a que la orden del Temple poseía una flota propia y contaba con puertos hacia el Mediterráneo y hacia el Atlántico, hay autores que suponen que los Templarios iban y venían de América con barcos cargados de oro y plata, que concentraban en la ciudad francesa de Sours.
Desde luego también nos preguntamos ¿cómo, dónde y de quién obtuvieron los templarios esos mapas con las indicaciones correctas para atravesar el Atlántico?
¿DÓNDE ENCONTRÓ LOS MAPAS CRISTÓBAL COLÓN?
Después de la disolución de la Orden del Temple, los templarios españoles que sobrevivieron ingresaron en la Orden de Calatrava y Cristóbal Colón se alojó en el convento de dicha orden, ahí halló los mapas que lo impulsaron a viajar a las Indias Occidentales.
En Portugal se creó la Orden de Cristo para los templarios supervivientes y ésta usaba la cruz templaria. Cuando los portugueses de Enrique el Navegante se lanzaron al descubrimiento de los océanos parecían saber exactamente a donde iban y sus velas debían llevar la cruz roja de la Orden del Temple, Cruz, que también se hallaba en las tres carabelas (o dos carabelas y una nao) de Colón, La Niña, la Pinta y la Santa María.

ANTIGUAS CIVILIZACIONES CON ALTA TECNOLOGÍA
Todas esas hipótesis no explican cual fue el origen de los mapas más antiguos en los que se basó Piri Reis para hacer los suyos, ni con qué mapas pudieron llegar los templarios a América
Además de la mención de la Antártida sin hielos y otros datos, Piri Reis ubicó en su longitud y latitud correctas Sudamérica y África. Eso no es nada fácil tomando en cuenta que hasta el siglo XVIII, al no poseer cronómetros u otras herramientas que ofrecieran márgenes de error de pocos segundos, los navegantes no pudieron calcular con precisión las longitudes de la manera tan precisa como están en el mapa de Piri Reis.
Podemos pensar en la posibilidad de que tal vez hace miles de años (cuando la Antártida no estaba cubierta de hielo) existieron varias civilizaciones con grandes conocimientos técnicos, de las cuales sólo hemos oído rumores y encontrado alguna que otra muestra insólita que en tiempos pasados no tenían explicación, pero que en la actualidad con la tecnología de la que disponemos, podemos comparar… y abrir nuestra mente a la posibilidad de que, antes que la nuestra, existieron civilizaciones muy avanzadas tecnológicamente hablando, ya sea terrestres, como la Atlántida y/o extraterrestres como los que mencionan Erik Von Däniken y tantos otros autores y canales de TV, como History Channel, con sus diversos programas, entre ellos el llamado “Alienígenas Ancestrales”, que piensan que diversos alienígenas ancestrales visitaron la Tierra en el pasado o, para ser más precisos, los anunnaki que señala Zecharia Sitchin en sus libros “Crónicas de la Tierra” en los cuales reseña la estancia de los alienígenas ancestrales también en América.
Cualquiera de estas civilizaciones antiguas, ya sea terrestres o extraterrestres, pudo haber tomado fotografías aéreas, en las que se basaron esos mapas antiquísimos que sirvieron a Piri Reis para hacer los suyos.
Sin duda los mapas de Piri Reis entran en la clasificación de OOPART:
OOPART es el acrónimo en inglés de Out of Place Artifact (literalmente, ‘artefacto fuera de lugar’). Es un término acuñado por el naturalista y criptozoólogo estadounidense Ivan T. Sanderson para denominar a un objeto de interés histórico, arqueológico o paleontológico que se encuentra en un contexto muy inusual o aparentemente imposible que podría desafiar la cronología de la historia convencional.
Ver otros OOPART en:
https://serunserdeluz.wordpress.com/2014/01/02/klaus-dona-la-historia-oculta-de-la-raza-humana/
https://serunserdeluz.wordpress.com/2013/10/29/ooparts-disco-genetico-anunnaki-1-y-2/
http://2012profeciasmayasfindelmundo.wordpress.com/2013/10/23/baalbek-antediluviana/ .
http://2012profeciasmayasfindelmundo.wordpress.com/2013/10/14/puma-punku-y-tiahuanaco-video/ .
https://serunserdeluz.wordpress.com/2013/04/24/las-antiguas-estructuras-de-puma-punku/ .
***
CONTINÚA EN:
LOS MAPAS DE PIRI-REIS ¿SE BASARON EN AEROFOTOGRAFÍAS DE HACE MILES DE AÑOS? 2/2
***
Bibliografía
Berlitz, C. (1975). El Triángulo de las Bermudas (Segunda ed.). México, D. F., México: Editorial Pomaire, S. A.
De las Casas, B. (1875). Historia de las Indias (Primera ed., Vol. Tomo I). Madrid, España: Imprenta de Miguel Ginesta.
Gómez Burón, J. (1991). Los Enigmas Pendientes. Madrid, España: Espacio y Tiempo.
Rumbo a lo Desconocido. (1996). México, D. F., México: Selecciones del Reader’s Digest.
***
¡COMPÁRTELO!
Sígueme en Twitter
© Silvia Eugenia Ruiz Bachiller
Puedes copiar y publicar este artículo, siempre y cuando no lo uses con fines comerciales, no lo modifiques, no quites el © ni este último párrafo que le sigue, enlaces incluidos.
También visítame en
https://serunserdeluz.wordpress.com/
http://2012profeciasmayasfindelmundo.wordpress.com/about/
http://aquevineadondevoy.wordpress.com/
_____________________________________________
ENLACES RELACIONADOS
http://www.biografiasyvidas.com/monografia/colon/
http://www.barcoshistoricos.com.ar/barcoscolon.html
http://www.neeerd.com/post/p7943-10-mentiras-mas-grandes-de-la-historia
http://es.wikipedia.org/wiki/Era_de_los_descubrimientos#Las_exploraciones_de_Zheng_He
http://www.proyectosalonhogar.com/Los_Templarios/america.html