Archivo de la etiqueta: descubrimiento de America

ORIGEN DEL NOMBRE AMÉRICA PARA UN CONTINENTE

La manera en que nos cambiaron el origen del nombre de nuestro continente: América.

HISTORIA, CIENCIA, AZTECAS, MITO, CALENDARIO, ANTROPOLOGÍA

© condiciones al final

QUIÉN Y POR QUÉ BAUTIZÓ A AMÉRICA

CON ESE NOMBRE?

LO QUE NO SABÍAS DE LA HISTORIA

The Americas by Diego Gutiérrez 1562 The Americas by Diego Gutiérrez 1562

El fundamento de la identidad es el nombre. La identidad se forma a partir de quiénes somos para diferenciarnos de los demás. Si nuestro propio nombre nos ha sido impuesto por un tercero, el que en un enfrentamiento resultó vencedor, tenemos un conflicto. Si, además, el origen de este nombre es fuente de contradicción y confusión, el problema es más grave. Entonces nosotros, en este continente tenemos un problema

AMÉRICA Y EL DÍA DE LA RAZA, 12 DE OCTUBRE

Según nos enseñaron en la escuela, el nombre del gran continente supuestamente descubierto por Cristóbal Colón el 12 de octubre de 1492, día en el que nos hacían «celebrar» el Día de la Raza» (y aún algunos aún lo hacen) fue dado en honor…

Ver la entrada original 2.160 palabras más

12 DE OCTUBRE A 520 AÑOS DEL “DESCUBRIMIENTO” DE AMÉRICA ¿CELEBRACIÓN?

© condiciones al final

LAS NUEVAS ENFERMEDADES TRAÍDAS POR LOS ESPAÑOLES DURANTE LA CONQUISTA  1/2. ­

 ***

¿EN AMÉRICA TENEMOS ALGO QUE CELEBRAR EL 12 DE OCTUBRE, “DÍA DE LA RAZA”?

El 12 de octubre se celebra en América el «Día de la Raza», conmemorando que Cristóbal Colón «descubrió América» el 12 de octubre de 1492. pero para empezar, Cristóbal Colón NO descubrió América, pero eso es materia de otro post.

Para continuar creo que muchos nativos de Latinoamérica (como llaman en Europa, Estados Unidos, Asia, África y Australia) a nuestros países desde la frontera de México con Estados Unidos hasta la Patagonia (con algunas excepciones que aún pertenecen a algún país colonialista de Europa) nos preguntamos si de verdad aquí  tenemos algo que celebrar el 12 de octubre“Día de la Raza” impuesto por los europeos que “descubrieron” este hermoso continente.

CONSECUENCIA DEL CHOQUE DE DOS MUNDOS

Hubo muchas consecuencias nefastas para los habitantes del “NuevoContinente, aquí sólo voy a mencionar muy pocas, principalmente algunas relativas a la salud.

A pesar de este mini resumen de las atrocidades llevadas a cabo por los españoles en el “Nuevo Mundo(para ellos, porque los habitantes de este continente llevaban miles de años viviendo aquí) debo aclarar que no tengo nada contra los españoles y la España de la actualidad, sólo menciono lo que hicieron los españoles (y otros europeos) en el período del “Descubrimiento de América” y toda la época colonial, por otro lado, no puedo presumir de ser 100% azteca, porque soy mestiza, pero me identifico más con los pueblos mesoamericanos anteriores a la Conquista (invasión).

MOCTEZUMA RECIBE A CORTES

DIFERENCIAS ENTRE EL DOMINIO AZTECA[i] ANTERIOR A LA CONQUISTA Y EL DOMINIO ESPAÑOL POSTERIOR A ELLA

Hernán Cortés

Cuando los españoles comandados por Hernán Cortés, llegaron a las costas del actual Estado de Veracruz, México, proclamaron que esas tierras le pertenecían al rey Carlos I de España (¿por qué? ¿con qué derecho?) y fundaron un municipio, al cual  llamaron “la Villa Rica de la Vera Cruz” ahí se enteraron que el imperio azteca, bajo el reinado de Moctezuma II, tenía dominados a casi todos los pueblos del Valle de Anáhuac (ahora Valle de México).

La capital de Los aztecas estaba en  Tenochtitlan, en el centro del Valle de Anáhuac, desde ahí habían expandido su control hacia ciudades-estado ubicadas en los actuales estados de México, Veracruz, Tabasco, Puebla, Oaxaca, Guerrero, la costa de Chiapas, Estado de Hidalgo, y parte de Guatemala y extendieron su dominio hasta las costas del Océano Pacífico y del Golfo de México y dominaban la ruta entre el corazón de Mesoamérica y la rica región del Xoconochco—ubicada en el sur del actual estado mexicano de Chiapas— que era regida directamente por los mexica.

LA TRIPLE ALIANZA Y SU DOMINIO SOBRE OTROS PUEBLOS

Los pueblos subyugados por el llamado Imperio mexica o aztecano eran dominados exclusivamente por los mexicas, sino por los tres estados integrantes de la Triple Alianza: Texcoco, Tlacopan y México-Tenochtitlan; aunque los mexicas de Tenochtitlan encabezaban esta confederación y fueron el estado más expansionista de los tres.

Por otra parte, los mexicas nunca establecieron un dominio directo sobre los pueblos conquistados. Más exactamente, la élite gobernante de la Triple Alianza se apropiaba de la producción de las otras naciones mesoamericanas mediante la imposición de un tributo, que era fijado de acuerdo con la especialización económica y  geográfica de los dominados.

Los dominadores  de la Triple Alianza nunca impusieron su religión ni su lengua a los dominados.

Los aztecas  imponían tributo a los pueblos sometidos; en algunos lugares dejaban guarniciones militares, pero en la mayoría sólo llegaba anualmente el calpixque, o cobrador de impuestos. Algunos pueblos aportaban hombres para la guerra y a cambio de ello recibían parte del botín.

Aunque es cierto que los estados sometidos no tenían independencia política total, seguían gobernados por grupos locales, aunque los aztecas aprobaban la designación de estos y supervisaban la política; ellos tenían el privilegio de declarar la guerra o pactar la paz y en las ciudades de la cuenca lacustre, los aztecas tomaban las decisiones de las obras hidráulicas (que eran un magnífico logro de la ingeniería hidráulica, muy superior a la que tenían los españoles de esa época).

Tenochtitlan panorama Cenpage

Para consolidar su dominio hacían pactos matrimoniales con los pueblos sometidos.

Sólo en algunos casos, los mexicas establecieron un control militar en ciertos puntos estratégicos de su imperio.

Todo esto tenía muy disgustados a los caciques de los pueblos tributarios de los aztecas, cosa que, como veremos más adelante, aprovechó Hernán Cortés para lograr aliados y miles de soldados nativos, con los cuales combatió y derrotó al gran Imperio Azteca, si no hubiera sido por estos enemigos de los aztecas a los que convirtió en aliados suyos, Cortés no hubiera vencido a la Triple Alianza, cuyo exponente más importante eran los aztecas.

LOS AZTECAS Y LAS GUERRAS FLORIDAS

guerras-floridas DIEGO RIVERA

Los aztecas tenían  acuerdos con varios pueblos del Anáhuac de efectuar batallas periódicas con objeto de obtener prisioneros para ser sacrificados con motivos religiosos.

Eso era parte de un sistema religioso-cultural del que formaban parte todos los pueblos implicados, ya que compartían concepciones similares acerca del universo y las obligaciones que tenían los humanos de alimentar al dios del Sol, Huitzilopochtli, para evitar su muerte y desaparición y si este dios exigía sacrificios humanos con la  sangre de prisioneros de guerra, pues eso le daban, de común acuerdo, todos los pueblos involucrados.

HuitzilopochtlI DIOS DEL SOL AZTECA

No es necesario decir que los prisioneros consideraban un honor ser sacrificados al dios Huitzilopochtli, lo mismo que si encontraban la  muerte en el campo de batalla, pues en esos casos, sus almas acompañaban al Sol todos los días, desde el medio día hasta el atardecer lo mismo que las almas de las mujeres muertas en el parto que lo acompañaban desde el amanecer hasta el medio día.  Eso fue algo que nunca pudieron comprender los católicos españoles.

DE SALVAJISMO A SALVAJISMO…

Herejes quemados en la hoguera por los católicos

Así, los españoles cristianos opinaban que las Guerras Floridas sólo eran parte de la naturaleza bárbara de la civilización azteca; desde luego el quemar en leña verde a los “herejes”, era muy “cristiano”, ya que eso lo hacían los católicos españoles.  ¿También era cristiano el marcar con hierro al rojo vivo la mejillas de todos los indígenas (hombres mujeres y hasta bebés) que sobrevivieron a la barbarie de la conquista, primero con el hierro de Su Majestad (denominado el “Hierro de Rescate”) y luego con el hierro de los “amosespañoles a quienes les hubieran tocado los indígenas en la repartición que los cristianos españoles hicieron cuando derrotaron a los aztecas?, dos pequeños ejemplos de las múltiples atrocidades de los españoles  durante la conquista y la colonia.

DIVIDE Y VENCERÁS, LEMA DE CORTÉS

hernan cortes y la malinche

Cuando llegaron al imperio azteca los españoles al mando de Hernán Cortés, con sus intérpretes Malinche[ii], que hablaba maya y náhuatl y Jerónimo de Aguilar[iii], que hablaba maya, Cortés se enteró del disgusto de los pueblos sometidos a los aztecas y aprovechó la oportunidad para ofrecerles ayuda para librarse de los tributos (aunque no les dijo que los españoles los convertirían en esclavos y les quitarían hasta su  humanidad, pues los considerarían como bestias a quienes podrían explotar a placer).

TRIBUTOS, DIFERENTES AL ROBO Y LA EXPLOTACIÓN TOTAL

Como vimos antes, los aztecas imponían tributos de lo que cada pueblo producía antes de su sometimiento.  Los españoles les robaron todo el oro, plata, piedras preciosas, obras de arte plumario y todo lo que podía tener valor en España, también les quitaron sus tierras, su gobierno, su cultura, su libertad y su religión, pues si bien los aztecas respetaban la religión de los pueblos sujetos a ellos y hasta aceptaban en su propio panteón de dioses a las divinidades de sus tributarios, los españoles se comportaron de diferente manera, destruyendo a los dioses que veneraban e imponiendo a sangre y fuego el cristianismo (todo lo contrario a lo que predicaba Jesucristo) y sometiendo a todos los pueblos indígenas a una explotación indescriptible.

esclavos indígenas

LOS TRAIDORES TAMBIÉN FUERON SOMETIDOS

Los pueblos que traicionaron a los azteca (como raza) uniéndose a Cortés fueron sometidos de igual manera, aunque les dieron “reconocimientos” en papel y de palabra, pero pagaban impuestos igual que todos los indígenas sometidos a los españoles, les quitaron sus tierras lo mismo que a los demás y tampoco tenían el más mínimo de los derechos humanos, igual que todos los demás nativos del que fue el Imperio Azteca.

Después de esta larga introducción, para darle al lector una ligera idea de lo que fue la conquista de Tenochtitlan (o Conquista de México, como mejor se la conoce), entraremos en materia en cuanto a la salud:

¿CÓMO ERA EL PROCESO SALUD-ENFERMEDAD ENTRE LOS INDÍGENAS ANTES DE LA CONQUISTA, CÓMO FUE DURANTE LA COLONIA Y CÓMO ES AHORA?

La  historia  la  escriben  los   vencedores  y  proporciona  la imagen  de  los  vencidos que a aquellos les  conviene; así, los conquistadores de América  (aunque  no  todos,  sí  la mayoría), justificaron sus iniquidades  argumentando  que  los indios eran crueles, salvajes y sanguinarios, imbéciles e incultos a quienes debía  proporcionárseles la luz de la religión  cristiana.

Para poder esclavizarlos aún más, llegaron a decir que no tenían alma  y redujeron a los equívocamente llamados indios (puesto que Cristóbal Colón no llegó a la India, sino a otro continente, después bautizado América),  a un estado tal de esclavitud, que cualquier hombre blanco se consideraba con el derecho de servirse de ellos sin que los indígenas pudieran siquiera  pensar que tuvieran algún derecho humano.  

Afortunadamente  también   existieron   españoles  (sobre  todo Misioneros)  que  abogaron  por  los  indios  – fray  Toribio de Benavente, fray Pedro de Gante, fray Bartolomé  de  las  Casas y Vasco de Quiroga son un buen ejemplo.

LA MAGNIFICENCIA DE TENOCHTITLAN

Igualmente, hubo entre los españoles conquistadores quienes  describieran la  magnificencia de Tenochtitlan, por ejemplo Bernal Díaz del Castillo:

(…) llegamos a la calzada ancha, íbamos camino de Iztapalapa; y desde que vimos tantas ciudades y villas pobladas en el agua, y en tierra firme otras grandes poblaciones, y aquella calzada tan derecha por nivel cómo iba a México, nos quedamos admirados, y decíamos que parecia a las casas de encantamiento que cuentan en el libro de Amadís, por las grandes torres y cues y edificios que tenían dentro del agua, y todas de cal y canto; y aún algunos de nuestros soldados decían que si aquello que veían si era entre sueños (…) ver cosas nunca oídas ni vistas y aún soñadas, como vimos. (…) en aquella villa de Iztapalapa de la manera de los palacios en que nos aposentaron, de cuán grandes y labrados eran, de cantería muy prima, y la madera de cedro y de otros buenos árboles olorosos, con grandes patios e cuartos, cosas muy de ver, y entoldados con paramentos de algodón. (…) huerta y jardín que fue cosa muy admirable vello y pasallo, que no me hartaba de mirallo y ver la diversidad de árboles y los olores que cada uno tenía, y andenes llenos de rosas y flores y muchos frutales y rosales de la tierra, y un estanque de agua dulce; (…) y de las aves de muchas raleas y diversidades que entraban en el estanque. (…) Agora toda esa villa está por el suelo, perdida, que no hay cosa en pie.”

O Torquemada  – aunque argumentando canibalismo por parte de los  aztecas – que  habló  de la delicada y avanzada cultura que rodeaba a Moctezuma.

Moctezuma II, emperador del Imperio Azteca

Entre unos y  otros dejaron una «leyenda negra» de los indígenas, para justificar  la  conquista,  en la cual establecieron que los indios eran enclenques y torpes y podían ser explotados por quien quisiera hacerlo; que eran tan tontos que debían ser considerados como menores de edad, y que  eran  perezosos y viciosos.  Además, tan fáciles de vencer que Hernán Cortés pudo conquistarlos con un exiguo ejército de 1,100 españoles.

La verdad es que  quienes  vencieron  al poderoso imperio azteca, fueron ejércitos indígenas, enemigos  de  Tenochtitlan (tlaxcaltecas, totonacas, huastecos y otros pueblos  mesoamericanos),  aliados y dirigidos por el genio político-militar de Cortés, quien  utilizando la premisa :»divide y vencerás» logro derrotar al gran imperio azteca.

Una vez efectuada  la  ConquistaCortés, para vencer no solo el cuerpo sino también  el alma  indígenaoscureció las glorias de los aztecas,  destruyendo  (con la ayuda de los que anteriormente habían sido  tributarios  de aquellos)  lo poco que quedaba de la hermosa Tenochtitlan, después del sitio a que la sometió y la feroz batalla que dieron los aztecas para defenderla; lo mismo hizo Cortés con Texcoco, Cholula, Oaxaca, Huejotzingo, y varias ciudades de Veracruz y Yucatán, entre otras muchas.

TENOCHTITLAN

Los conquistadores ridiculizaron, despreciaron o destruyeron las normas  culturales, los métodos de organización y en general todo lo indígena.   Las artes estaban tan ligadas a  la  religión  que prácticamente desaparecieron; los artesanos  fueron hechos esclavos y su arte (joyeria, plumeria, escultura, pintura y otras)  cayó en el abandono y el olvido.

Penacho de Moctezuma, fino trabajo de plumería

Grandes extensiones de bosques fueron  arrasadas,  las  obras  de ingeniería  hidráulica  (que  permitían  la  habitabilidad de las grandes ciudades en medio  de  lagosno fueron comprendidas por los españoles y las destruyeron  (lo cual  pagaron con la infinidad de inundaciones que después  sufrió  la  ciudad  de  México).

La esclavitud acabó de aplastar al  espiritu  indígena,  pues  lo que  empezó  sólo  por  los  aztecas  y  sus  aliados,  acabo por extenderse a todos los indios, incluidos los ex aliados de los españoles, o traidores, como podrían haberlos llamado los aztecas.

Como registró  Vasco  de  Quiroga:

«Han hecho y hacen esclavos  hasta  las  mujeres con sus hijos de teta de 3 o 4 meses a los  pechos de las madresherrados todos con el hierro que  dicen  del  Reycasi  tan  grande  como  los carrillos de los  niños«.

Según  Benavente:  «Además  del primer hierro del Rey, cada uno que  compraba  el  esclavo  le  ponía su nombre en el rostro, tanto que toda la faz tenia escrita«.

LAS EPIDEMIAS

En Tenochtitlan y el Valle de México, la viruela mató a una gran cantidad de indígenas antes de la conquista y durante la colonia

Todo esto se agravó a causa de las grandes epidemias (una especie de «guerra bacteriológica«)  traídas por los conquistadores, pues eran portadores de innumerables microbios y virusdesconocidos en América– que en Europa medieval  habían causado las «pestes«, los «vómitos» y otras muertes epidemiológicas y contra las cuales los indígenas   estaban   inermes,  pues  carecían  de  las  defensas naturales necesarias, por lo que fueron victimas de una mortandad que quizá no tenga paralelo en la historia.

Hubo muchas muertes a causa de la viruela en Tenochtitlan

La  primera  epidemia  se  registro en 1520 en Tenochtitlan, poco después de la «Noche Triste» .

Benavente la  describe  así:

«Vino un negro herido de viruelas, la cual  enfermedad  nunca  en  esta tierra se había visto (…) e como  las  viruelas se comenzasen a  pegar a los indios, fue  entre  ellos  tan  grande  enfermedad  y pestilencia mortal en toda  la  tierra, que en algunas provincias moría la mitad de la gente,  (…)  porque  como  los  indios  no conocían  el  remedio  de  las  viruelas,  antes  como  tienen de costumbre, sanos y enfermos, bañarse a menudo,  con  esto  morían como chinches.

«En muchas partes aconteció morir todos los de una casaotras, sin quedar casi ninguno (…) y muchos de los que murieron fue de hambre, porque como todos enfermaron de golpeno  podían  curar  unos de otros, ni había quien les hiciera pan».

Niño con viruela

Esta epidemia  contribuyó  decisivamente  a  la  derrota  de  los aztecas, pues  causó  la  muerte  de Cuitláhuac, además de que la mortandad redujo el numero de  guerreros y aumento el problema de abastecimiento de víveres,  pues  se malograron las cosechas, por  falta de brazos para cultivar y cosechar.

Hubo muchas epidemias más, entre otras, una que duro un año y que sólo hizo estragos entre los indiossin  afectar  a  españoles, mestizos y negros, y que disminuyo  la  población indígena en dos  millones. Tan terrible fue la mortandad,  que enterraban en fosas comunes a los  que  encontraban  muertos  en  las calles o en sus casas (pues morían todos), lo mismo que a los  que  fallecían  en los caminos tratando de huir de la muerte.

En la segunda parte continuaremos con:

https://2012profeciasmayasfindelmundo.wordpress.com/2013/10/04/12-de-octubre-a-520-anos-del-descubrimiento-de-america-celebracion/

  • DISMINUCIÓN DE LA POBLACIÓN INDÍGENA
  • ENFERMEDADES TROPICALES
  • HUBO VARIAS EPIDEMIAS:
  • CÓDICE DE  LA  CRUZ-BADIANO
  • OTROS CÓDICES DE HERBOLARIA
  • JARDINES BOTÁNICOS DE MOCTEZUMA
  • MÉDICOS AZTECAS
  • SISTEMAS CURATIVOS INDÍGENAS ANTERIORES A LA CONQUISTA           
  • ENFERMEDADES DESCONOCIDAS EN AMÉRICA
  • LA SALUD EN LAS COMUNIDADES INDÍGENAS PRE-CONQUISTA Y ACTUALES

***

 Bibliografía

Caso, A. (1978). El Pueblo del Sol (8ª reimpresión ed.). México, D. F., México: Fondo de Cultura Económica.

León Portilla, M. (1978). El Reverso de la Conquista (sexta ed.). México, D. F., México: Editorial Joaquín Mortiz.

Cué Cánovas, A. (1978). Historia Social y Económica de México 1821-1854 (18ª reimpresión ed.). México, D. F., México: Editorial Trillas.

A., B. D. (1975). Mineros y Comerciantes en el México Borbónico (1763-18109 (primera en español ed.). México, D. F., México: Fondo de Cultura Económica.

Anónimo. (1979). Chilám Balám, el Libro de los Libros de (8ª reimpresión ed.). México, D. F., México: Fondo de Cultura Económica.

Bakewell, P. J. (1976). Minería y Sociedad en México Colonial, Zacatecas (1546-1700). México, D. F., México: Fondo de Cultura Económica.

Bernal, D. d. (1971). Historia Verdadera de la Conquista de la Nueva España (1ª ed.). Barcelona, España: Círculo de Lectores.

Bonfil Batalla, G. (1987). México Profundo una Civilización Negada (primera ed.). México, D. F., México: CIESAS/SEP .

De las Casas, B. (1875). Historia de las Indias (Primera ed., Vol. Tomo I). Madrid, España: Imprenta de Miguel Ginesta.

De Aguilar, F. f. (1980). Relación Breve de la Conquista de la Nueva España (8ª ed.). México, D. F., México: UNAM.

De Benavente, T. f. (1984). Historia de los Indios de la nueva España. México, D. F., México: Editorial Porrúa, S. A.

De Solís, A. (1978). Historia de la Conquista de México. México, D. F., México: Editorial Porrúa, S. A.

Gibson, C. (1980). Los Aztecas bajo el Dominio Español 1519-1810 (5ª ed.). México, D. F., México: Siglo XXI Editores, S. A.

Guerra, F. (1976). Las Medicinas Marginales. Madrid, España: Alianza Editorial.

Información Científica y Tecnológica (Vol. 5).

Información Científica y Tecnológica (Vol. 6).

Muriá, J. M. (1982). Conquista y Colonización en México (primera ed.). México, D. F., México: SEP/Fondo de Cultura Económica.

Muria, J. M. (1982). Conquista y Colonización en México (primera ed.). México, D. F., México: Fondo de Cultura Económica.

Ortiz Quezada, F. (1984). Salud en la pobreza (primera ed.). México, D. F., México: CEESTEM y Editorial Nueva Imagen.

Oscar, C. (1975). Las Medicinas Marginadas (primera ed.). Madrid, España: Ediciones Guadarrama.

Prescott, W. H. (1976). Historia de la Conquista de México. México, D. F., México: Editorial Porrúa, S. A.

Quirarte, M. (1984). Visión Panorámica de la Historia de México (11ª ed.). México, D. F., México: Editorial Porrúa, S. A.

Sahagún, B. d. (1982). Historia General de las Cosas de Nueva España. México, D. F., México: Editorial Porrúa, S. A.

Semo, E. e. (1981). Un Pueblo en la Historia (primera ed.). México, D. F., México: BUAP y Editorial Nueva Imagen.

Torqumada, J. d. (1983). Monarquía Indiana. méxico, D. F., México: UNAM.

Toto, A. Historia de México (22ª ed.). México, D. F., México: Editorial Patria.

Visión de los Vencidos, Relaciones Indígenas de la Conquista (10ª ed.). (1984). México, D. F., México: UNAM.

 ***

Imágenes tomadas de internet, Pinterest  o de los enlaces relacionados.  Creo que no es necesario advertir que algunas fotos, son imágenes actuales, sólo para dar una idea de cómo fueron en aquellos tiempos y lugares.

***

¿Te gustó este post? Ponme un comentario y/o un “me gusta” eso me alienta a seguir publicando, es la única recompensa que recibo: el agrado de mis lectores; y si piensas que en verdad vale la pena,

¡COMPÁRTELO!

Sígueme en Twitter

Seguir a @serunserdeluz

© Silvia Eugenia Ruiz Bachiller

Puedes copiar y publicar este artículo, siempre y cuando no lo uses con fines comerciales, no lo modifiques, no quites el © ni este último párrafo que le sigue, enlaces incluidos.

También visítame en

https://serunserdeluz.wordpress.com/

http://2012profeciasmayasfindelmundo.wordpress.com/about/

http://aquevineadondevoy.wordpress.com/

______________________________________________

ENLACES RELACIONADOS

http://es.scribd.com/doc/13279372/Imperio-Azteca

http://paseandohistoria.blogspot.mx/2011/07/las-guerras-floridas.html

http://legionarios.webhispana.net/31%20Especiales/Mexico%20Crono.htm

http://blogs.ua.es/act5/2010/10/26/castigos-y-penas/

http://www.casacochecurro.com/sabias-que/cien-anos-de-las-primeras-denuncias-de-esclavismo-a-indigenas.html

http://es.wikipedia.org/wiki/Batalla_de_Centla

http://www.buscate.com.mx/educativo/biografias/aguilar-jeronimo-de.htm

http://ix-tecuan.blogspot.mx/2010/09/centenario-de-la-robolucion-y_24.html

http://www.sev.gob.mx/servicios/publicaciones/serie_hcyt/jardines_botanicos.pdf

http://www.resumendehistoria.com/2011_01_01_archive.html

http://churrasconmerinas.blogspot.mx/2012/09/estados-desaparecidos-imperio-azteca.html

http://desterrandoraices.blogspot.mx/2012_05_01_archive.html

__________________________

 

[i] Los ahora mejor conocidos como aztecas, se llamaban así mismos tenochcas o mexicas.

[ii] El 14 de marzo de 1519, Hernán Cortés y su flota desembarcaron en el ahora Estado de Tabasco, y se enfrentaron a los indios maya-chontales en la Batalla de Centla, en la cual Cortés venció gracias a sus caballos y armas de fuego, que asustaron a a los indios. Al día siguiente, embajadores enviados por su cacique  Taabscoob le llevaron obsequios, pues según su tradición, el perdedor debía dar obsequios al ganador. Entre los obsequios había oro, joyas, jade, turquesa, pieles de animales, animales domésticos, plumas de aves preciosas, etc. Además, les entregaron 20 jovencitas, entre las cuales venía Malinali, después conocida como Malitzin,  o la Malinche, a quien los españoles bautizaron como Marina, la cual sería consejera e intérprete de Cortés,  de quien tuvo un hijo.

[iii] En 1511 Jerónimo de Aguilar se embarca en la expedición de Valdivia, pero su nave naufraga frente a la península de Yucatán. Algunos de los expedicionarios que logran salvarse son atrapados por los mayas y sacrificados a sus dioses y otros, como Jerónimo, son hechos prisioneros.
Jerónimo convive con los indígenas, aprende su idioma, se casa con la hija del cacique y empieza el mestizaje en México. Cuando Hernán Cortés lo encuentra en 1519, esos conocimientos fueron de gran ayuda para realizar la conquista. Malintzin o Malinche, la otra traductora de Cortés, traducía del náhuatl al maya y Aguilar del maya al español. Con esta ayuda, Hernán Cortés pudo entablar pláticas y alianzas con los totonacas, tlaxcaltecas y otros enemigos de los aztecas.

EL MAPA DE PIRI-REIS ¿SE BASÓ EN AEROFOTOGRAFÍAS DE HACE MILES DE AÑOS? 2/2

condiciones de © abajo

EL MAPA DE PIRI REIS ¿AEROFOTOGRAFÍAS TOMADAS POR UNA ANTIGUA CIVILIZACIÓN TERRESTRE (ATLÁNTIDA) O POR ALIENÍGENAS ANCESTRALES?

Viene de:

https://serunserdeluz.wordpress.com/2013/10/04/los-mapas-de-piri-reis-se-basaron-en-aerofotografias-de-hace-miles-de-anos-12/

Arlington H. Mallery, Charles H. Hapgood, Walters, Lineham, Harold Z. Ohlmeyer, Maurice Chatelain y Richard W. Stracham son sólo algunos de los más conocidos estudiosos que han hecho investigaciones pretendiendo desentrañar tanto la sabiduría que encierran los fragmentos del mapa de Piri Reis, como el misterio relacionado con las fechas de su creación.

Estos investigadores han ayudado a que todos podamos conocer algo más sobre este enigmático mapa (uno de los misterios más asombrosos que aún quedan por solucionar), y nos podamos maravillar con ellos, ya que la totalidad de sus investigaciones y estudios, para los cuales utilizaron todos los medios al alcance de la tecnología actual, los llevó a la conclusión, razonada, de que el mapa de Piri Reis fue trazado ¡basándose en fotografías aéreas!, tomadas a una altura tal, que sólo se puede pensar en algún satélite, como los que actualmente surcan nuestro cielo.

Satélite artificial

Claro que también  sería posible haber tomado esas fotos aéreas desde una nave espacial terrestre y, por supuesto, también pudieron ser tomadas desde cualquier nave extraterrestre.

En el siglo XVIII cuando estos fragmentos del  mapa se encontraron, era imposible pensar en la primera opción, ya que no podían imaginarse que pudieran existir satélites artificiales, fabricados por seres humanos, que pudieran tomar fotos aéreas, y mucho menos pensarían en  satélites o naves extraterrestres.

principios del Siglo XXI, la ciencia ortodoxa tampoco acepta (al menos oficialmente) las naves extraterrestres, pero, llegando a una solución de compromiso ¿aceptaría naves espaciales terrestres ¿hace miles de años? ¡Por supuesto que no!, los alienígenas ancestrales son tema tabú tanto para la ciencia oficial, como para los gobiernos, por lo pronto, lo primero que tiene que aceptarse, es que ese mapa está basados en fotografías aéreas.

¿Por qué se supone que  las fotografías aéreas fueron la base para elaborar el mapa? Porque las distorsiones que tiene el mapa sólo lo son, si se interpretan linealmente, sobre una superficie plana, pero ajustados a un esferoide con las proporciones del globo terráqueo, se eliminan las incorrecciones y mares, islas, continentes, etc., todo, queda en su lugar, tal como si el mapamundi hubieran sido realizado en la actualidad, basándose en una foto aérea tomada a gran altura; la fotografía aérea no existía en la época de Piri Reis… pero ¿existía hace miles de años?  ¿Quiénes la tenían?  ¿quizás los atlantes? ¿los extraterrestres?

Nave espacial

LOS “DESCUBRIMIENTOS” DE LOS EUROPEOS YA ESTABAN EN LOS FRAGMENTOS DEL MAPA DE PIRI REIS

Si cuando los españoles descubrieron América no existían las fotografías aéreas ¿cómo es que las tierras que apenas iban explorando  figuraban  tan fielmente en el mapa del almirante y pirata turco?, si tomamos en consideración que  Piri Reis hizo el mapa en 1513 y  su mapa fue copia de otros mucho más antiguos (entre ellos, los que guiaron a Cristóbal Colón en el «descubrimiento» de América) esas fotografías aéreas debieron tomarse mucho antes del supuesto «descubrimiento» de América adjudicado a Colón.

Los descubrimientos de Colón y Américo Vespucio  sólo incluían parcialmente algunos puntos dispersos en la costa de las tierras que figuran en los mapas “oficiales (ya que Colón no compartió el secreto de sus mapas, salvo quizás con el marinero al que Piri Reis se los robó) y los descubrimientos de Fernando de Magallanes aún no se efectuaban, pues él navegó por la costa Este de Sudamérica y pasó por el Estrecho de Magallanes (nombrado así en su honor) hasta 1520, ¿cómo es que en el mapa de Piri Reis aparecen la totalidad de las costas y los deltas de los ríos importantes, en los que, por cierto, no llegaron a entrar los descubridores españoles?

  • Vasco Núñez de Balboadescubrió” el Océano Pacífico hasta el 25 de Septiembre de 1513
Vasco Nuñez_de_Balboa al descubrir el oceano Pacifico
  • Juan de Grijalva exploró as costas de Yucatán y llegó a Tabasco en 1518
  • Hernán Cortés llegó a la costa de México en 1519
  • Francisco Pizarro llegó al Perú en 1524; estos últimos conocieron esos parajes -y sólo parcialmente– en fechas posteriores a las del mapa de 1513).

Por lo tanto, Piri-Reis no pudo haberse basado en esos descubrimientos ni en sus referencias para hacer el mapa, sino que lo hizo en una recopilación de mapas muy anteriores a su tiempo.

Esto ha sido apuntalado por numerosas citas de autores antiguos, que reiteran que toda la Tierra era conocida hace varios miles de años.

 Más datos en:

https://serunserdeluz.wordpress.com/2012/10/03/los-mapas-de-piri-reis-se-basaron-en-aerofotografias-de-hace-miles-de-anos-12/

¿POR QUÉ ACEPTAMOS QUE LA ANTIGÜEDAD DEL MAPA DE PIRI REIS ES INDISCUTIBLE Y QUE ESTÁN CONFECCIONADOS A PARTIR DE FOTOS AÉREAS?

 

Los investigadores ya no tienen dudas de que el mapa está realizado uniendo un tanto toscamente varias piezas de distintos mapas parciales, aunque faltan algunos pedazos y la costa americana cercana al Amazonas está repetida.

A pesar de que la mayoría de los fragmentos coinciden exactamente con la realidadotros no encajan ni siquiera aproximadamente, lo que nos hace pensar que Piri-Reis no tenía a su alcance toda la información necesaria, pero no por eso mengua el valor de su mapamundi, ya que las partes que  concuerdan lo hacen con tal perfección que las convierte en joyas de la cartografía, sobre todo, tomando en consideración su antigüedad.

LA ANTÁRTIDA SIN HIELOS, ANTES DE LA ÚLTIMA GLACIACIÓN

piri_reis_oronteus

¿Pero cómo se hizo un mapa tan perfecto, que emulan la fotografía aérea, en una época en la que no había una tecnología ni siquiera cercana a la nuestra? Ya que la Antártida aparece sin hielos (con altitudesríos  y accidentes geográficos que apenas se están descubriendo con la más moderna tecnología), ¿es válido pensar que los mapas en los cuales se basó Piri-Reis fueron hechos en una remotísima época anterior a la última glaciación hace miles de años?

Ultima glaciación máximo glaciar hace 14,000 años

EL DESCUBRIMIENTO MODERNO DE LA ANTÁRTIDA

el primer avistamiento de la Antártida se atribuye, con diferencia de dias o meses, a 3 hombres: El 16 de enero de 1820 a Fabian Von Bellingshausen, un capitan de la Armada imperial de Rusia, el 30 de enero a Edward Bransfield, capitan de la Armada de Inglaterra y en noviembre del mismo año a Nathaniel Palmer, navegante de Estados Unidos.
La Antártida cubierta de hielo

LOS  INVESTIGADORES

Arlington H. Mallery

Capitán de la marina norteamericana, (mencionado arriba), dedicado al estudio de mapas vikingos, recibió una copia a escala del mapa de Piri Reis. Luego de examinarlo llegó a la conclusión de que este antiguo mapa turco mostraba las costas de Sudamérica y delineaba casi a la perfección la zona de la Antártida (descubierta hasta 1818), por lo que era imposible que un mapa tan antiguo mostrara su ubicación.  Pero en el mapa la Antártida no estaba descrita según la época de su supuesta confección (Siglo XVI), sino que como era antes de llegar a estar cubierta por hielo hace miles de años.

Era sorprendente que un mapa hecho en 1513, creado a partir de otros mapas más antiguos, mostrara la Antártida prácticamente como era en la prehistoria. Esto llevó a que se reuniera un grupo de expertos en la Universidad de Georgetown, en Washington D.C., para apoyar los descubrimientos de Mallery.

CHARLES HAPGOOD Y SU LIBRO “MAPS OF THE ANCIENT SEA KINGS” SOBRE LOS MAPAS DE PIRI REIS

Portada del libro Maps of the Ancient Sea Kings de Charles Hapgood acerca mapas Piri Reis

Charles Hapgood (profesor de Historia de la Ciencia de New Hampshire, USA y también autor del libro “El Cambio de la Corteza Terrestre”) creyó en la teoría que presentaba el Capitán de Marina, y puso en manos del encargado de la cartografía militar norteamericana una copia del mapa de Piri Reis para comprobar su precisión.

El teniente coronel Harold Z. Ohlmeyer

redactó sus conclusiones el 6 de Julio de 1960. En ellas confirmaba que la costa antártica que representaba el mapa tuvo, que:

«ser cartografiada antes de que fuera cubierta por la capa de hielo«. (…) en nuestros días, «la capa de hielo en esta región tiene más de un kilómetro de grosor«.

Esto fue mucho tiempo antes de que  (según la arqueología científica) surgieran las primeras culturas, como la egipcia o la sumeria.

*

Si antes de estas culturas no existía «oficialmente» ninguna civilización desarrollada, ¿como fue posible que se hicieran estos mapas? ¿hace miles de años alguna civilización desarrollada como la mítica Atlántida cartografió el planeta?  o ¿tal vez los antiguos  astronautas extraterrestres lo hicieron?

El científico espacial francés Maurice Chatelain, opina:

“La deformación que presentan las líneas de costa en el mapa de Piri Reis obedece a que esta carta representaba una proyección plana de la superficie esférica de la Tierra tal y como podría ser vista hoy por un astronauta situado a una gran altura sobre Egipto»

Otros investigadores piensan que una foto de satélite tomada a 4,300 kilómetros sobre la vertical de El Cairo cerca de las pirámides de Gizéh, mostraría exactamente esa deformación de las costas.

Mapa de la Tierra, visto desde gran altura desde la vertical del Polo Norte y la deformación consiguiente

Es por esa razón que científicos no ortodoxos suponen que el mapa de Piri Reis es una copia de un mapa antiquísimo realizado desde la vertical de la moderna ciudad de El Cairo.

Basado en estos datos, Charles Hapgood, escribió un libro que titulo “Maps of de Ancient Sea Kings, en el que plantea que el mapa de Piri Reis, sólo podría haber sido hecho a través de un vuelo sobre los lugares cartografiados, pues hay una gran precisión en su trazado, que solo tiene una desviación de medio grado.

Hapgood creía en la posibilidad de que la Antártida hubiera sido Atlántida la isla hundida, mencionada en los diálogos Platón, Timeo y Critias.

 Erich Von Däniken

La “teoría de los antiguos astronautas” fue popularizada por Erik Von Däniken en su libro

Von Daniken Charriots of the Gods

Chariots of the Gods?,  de 1969.

ERIK VON DANIKEN Chariots of the Gods

Acerca de los mapas de Piri Reis Von Däniken comenta lo ya mencionado anteriormente en cuanto a Mallery, y además añade que éste pidió la ayuda de un cartógrafo de la marina de Estados Unidos, el Sr. Walters; ambos transfirieron los mapas de Piri Reis a un globo terráqueo, descubriendo que el mapa era totalmente exacto, aún en las costas de Norte América y Sudamérica y los contornos de la Antártida estaban delineados con precisión y que no sólo reproducía las costas de los continentes, sino su interior, con montañas, islas, ríos y mesetas, con exactitud.

En 1957 (año geofísico) le presentaron los fragmentos del mapa a padre jesuita Lineham, director del Observatorio Weston y cartógrafo de la marina de Estados Unidos y él también confirmó que los mapas eran extraordinariamente precisos, aún en las regiones que han sido apenas exploradas en el presente.

Aún más, los montañas de la Antártida que fueron descubiertas en 1952 y que han estado cubiertas de hielo por miles de años, ya figuraban en el mapa de Piri Reis: los mapas actuales se han hecho con ayuda de aparatos de sonar.

Daniken también menciona que Hapgood y el matemático Richard W. Strachan proporcionaron comparaciones de fotografías aéreas de nuestro planeta que muestran que los originales de los mapas de Piri Reis deben haber sido fotografías aéreas tomadas a gran altura.

Charles Berlitz

Portada del libro Triangulo de las Bermudas de Charles Berlitz

Este investigador añadió la conexión atlante en “El Triángulo de las Bermudas” de 1974.

Berlitz menciona que el mapa de Piri Reis se dice fue copiado de un mapa griego original de la Biblioteca de Alejandría y muestra detalles de la Antártida, así como un exacto contorno de ella, sin el hielo que la cubre y  evidentemente fue dibujado varios miles de años antes de que la Antártida fuera “descubierta”.

Otros detalles indican un avanzado conocimiento de astronomía, trigonometría y la habilidad de determinar la longitud, no lograda por nuestra cultura hasta los tiempos del reinado de Jorge III de Inglaterra.

Graham Hancock

Pensaba que el Mapa de Piri Reis son una verdadera representación de lo que era la Antártida 4000 años a. C. (yo creo que varios miles de años antes, según las fechas que nos dan los científicos del Siglo XXI para la última glaciación), por lo que suponía imposible que alguien tuviera tanto conocimiento para dibujarlo de esa manera, obviamente así se abre una puerta hacia la existencia de una tecnología altamente desarrollada en nuestro pasado, verdaderos OOPART: 

OOPART es el acrónimo en inglés de Out of Place Artifact (literalmente, ‘artefacto fuera de lugar’). Es un término acuñado por el naturalista y criptozoólogo estadounidense Ivan T. Sanderson para denominar a un objeto de interés histórico, arqueológico o paleontológico que se encuentra en un contexto muy inusual o aparentemente imposible que podría desafiar la cronología de la historia convencional.

 

Portada del libro Fingerprints of the Gods de  Graham Hancock

En 1995 en su libro Finger Print of the Gods, Graham Hancock usa el mapa de Piri Reis como evidencia de una súper civilización prehistórica, mencionando que el verdadero enigma del mapa creado en 1513 no es tanto la inclusión de la Antártida, “descubierta” hasta 1818, sino la representación de su línea costera sin la cubierta de hielo, condiciones que terminaron hace 6,000 años (de nuevo se menciona ese tiempo; supongo que el primero que lo dijo se basó en lo que los científicos de su época creían sobre las fechas de la última glaciación y después de eso, todos los autores que se referían a la Antártida sin hielo lo repitieron, pero en el Siglo XXI, ya se cree que la última glaciación empezó hace alrededor 18,000 años y terminó hace más o menos 10,000 años, de manera que posiblemente el mapa de Piri Reis sea mucho más antiguo de lo que mencionaban los primeros investigadores).

¿ANTILLIA O ATLÁNTIDA?

Lo más sorprendente es que al Este y al Noreste de Ilha de Marajo, en la costa Norte de Brasil, donde ahora sólo se encuentra en el fondo submarino la llamada Dorsal Media del Atlánticosin ninguna isla sobre el nivel del mar, Piri-Reis sitúa dos  islas de tamaño más o menos importante; el nombre que PiriReis puso a una de las islas es Antilia[1] y no existe ya, ¿esas islas serán la mítica Atlantida?, si no lo son, ¿dónde están esas islas?, ¿cuándo y cómo desaparecieron? Eso es otro de los misterios que aún quedan por resolver.

Mapa de Piri Reis islas en el Oceano Atlantico que ya no existen

¿QUIEN FUE PIRI-REIS?

Se sabe que Piri Muhyi Ibn  Din Reis (también conocido como Piri Ibn Haji Memmed Reis) fue sobrino de un pirata famoso, llamado Kemal, que utilizaba las técnicas de piratería y asalto marítimo que privaban en el mar Mediterráneo de su época.

En 1507 (según otras fuentes en 1501), durante una escaramuza frente a las costas de ValenciaPiriReis, aliado de su tío Kemalcapturó siete buques españoles.  Uno de los tripulantes apresados llevaba en su poder los mapas de los que se había servido Cristóbal Colón para sus viajes y descubrimientos.  Este marinero aseguró haber formado parte de la tripulación que acompañó al Almirante etres de los cuatro viajes de Cristóbal Colón y también afirmó que los mapas eran de la época de Alejandro Magno o anteriores.

Cuando el sultán Selim I ordenó a Piri-Reis la confección del mapa mundi, los mapas de Colón se unieron a las otras colecciones de mapas que el sultán tenía en su poder ¿cual y qué tan lejano era su origen?, aún no lo sabemos.

Piri-Reis, después de una vida pletórica de aventuras, debido a su audaz profesión, si así puede llamársele a la pirateríamurió en El Cairo, Egipto, en 1544decapitado, por el mandato de un sultán al cual había servido varias veces.  Con él se fue la clave del origen de su famoso mapa.

***

Para ver más OOPART:

http://2012profeciasmayasfindelmundo.wordpress.com/2013/10/04/los-mapas-de-piri-reis-se-basaron-en-aerofotografias-de-hace-miles-de-anos-12/

https://serunserdeluz.wordpress.com/2014/01/02/klaus-dona-la-historia-oculta-de-la-raza-humana/

https://serunserdeluz.wordpress.com/2013/10/29/ooparts-disco-genetico-anunnaki-1-y-2/

http://2012profeciasmayasfindelmundo.wordpress.com/2013/10/28/enigmas-notables-09-nam-madol-y-baalbek-video/ .

http://2012profeciasmayasfindelmundo.wordpress.com/2013/10/23/baalbek-antediluviana/ .

http://2012profeciasmayasfindelmundo.wordpress.com/2013/10/14/puma-punku-y-tiahuanaco-video/ .

https://serunserdeluz.wordpress.com/2013/04/24/las-antiguas-estructuras-de-puma-punku/ .

http://2012profeciasmayasfindelmundo.wordpress.com/2013/10/28/extraterrestres-en-la-antiguedad-y-en-el-presente-video/

_____________________________ 

BIBLIOGRAFÍA

Berlitz, C. (1975). El Triángulo de las Bermudas (Segunda ed.). México, D. F., México: Editorial Pomaire, S. A.

De las Casas, B. (1875). Historia de las Indias (Primera ed., Vol. Tomo I). Madrid, España: Imprenta de Miguel Ginesta.

Gómez Burón, J. (1991). Los Enigmas Pendientes. Madrid, España: Espacio y Tiempo.

Hancock, G. (1995). Fingerprints of the Gods. New York, NY, USA: Three Rivers Press.

Hapgood, C. (1996). “Maps of de Ancient Sea King”. Kempton, Illinois, USA: Adventure Unlimited Press.

Rumbo a lo Desconocido. (1996). México, D. F., México: Selecciones del Reader’s Digest.

Von Däniken, E. Charriots of the Gods. Effone Elektronic Press.

 

***

¡COMPÁRTELO!

Sígueme en Twitter

Seguir a @serunserdeluz

© Silvia Eugenia Ruiz Bachiller

Puedes copiar y publicar este artículo, siempre y cuando no lo uses con fines comerciales, no lo modifiques, no quites el © ni este último párrafo que le sigue, enlaces incluidos.

También visítame en

https://serunserdeluz.wordpress.com/

http://2012profeciasmayasfindelmundo.wordpress.com/about/

http://aquevineadondevoy.wordpress.com/

______________________________________________

ENLACES RELACIONADOS

http://buenorichard.blogspot.mx/2011/03/los-satelites-artificiales.html

http://www.icarito.cl/enciclopedia/articulo/segundo-ciclo-basico/historia-geografia-y-ciencias-sociales/mundo-moderno/2010/06/369-3084-9-4-el-periodo-de-descubrimientos.shtml

http://es.wikipedia.org/wiki/Estrecho_de_Magallanes#Expedici.C3.B3n_y_descubrimiento

http://es.wikipedia.org/wiki/Juan_de_Grijalva#La_expedici.C3.B3n_a_las_costas_de_M.C3.A9xico

http://es.wikipedia.org/wiki/Último_periodo_glacial#Desarrollo

http://www.libroscompartidos.com/libro_detalle.asp?id=2334

http://phoenixaquua.blogspot.mx/2008_10_01_archive.html

http://russiaparachilenos.blogspot.mx/2010/05/el-descubrimiento-de-la-antartica.html

http://www.grahamhancock.com/library/fotg.php

_________________________________

NOTAS AL PIE


[1] En América las primeras tierras descubiertas por Colón y confundidas por él con tierras asiáticas, fueron las islas que llamó de las Antillas (San Salvador es una de las Bahamas) y recibieron ese nombre porque los cartógrafos de esa época citaban una isla, en la región occidental del Atlántico, llamada Antilia, traducción del portugués antilha (anti-isla). Los primeros nombres que recibió la región (provenientes del nombre de sus pobladores indígenas) fueron: islas CaribesCaribeñasLucayas o CamercanesAntes de que Colón llegase a América, la tribu de los Caribes habitaba las costas de Venezuela y muchas de sus islas. El nombre Caribe, se debe a ellos, así como el de caníbales— que aún hoy se emplea para describir a las personas que se alimentan de carne humana. También, curiosamente, en la mitología griega clásica se habla de una nación de karibaloi o kanibaloi caracterizada por su antropofagia.

En inglés se les llama aún West Indies (Indias Occidentales), que viene del tiempo de su descubrimiento, ya que Colón creyó que se encontraba ante las primeras islas de las Indias Orientales o de la India propiamente dicha.