9 de febrero de 2015: El agua probablemente sea la sustancia más importante de la Tierra. Cubre más del 70% de la superficie de nuestro planeta, desempeña un papel clave en el estado del tiempo y en el clima, y provee de nutrientes a la vida misma. Las profundidades de los océanos de la Tierra son únicas en el sistema solar, y su majestuosa expansión global, como se observa desde el espacio, es testimonio de la primacía del “H2O”.
Los oceanos de la Tierra
Los océanos, sin embargo, son precisamente los depósitos de agua más atractivos a la vista. La sustancia puede encontrarse en cantidades más pequeñas prácticamente en cada hueco y grieta del planeta, y los investigadores saben cuán importante es rastrear el agua en todas partes.
Por ejemplo… en el lodo.
En un nuevo video de ScienceCast se explora la importancia de los suelos húmedos en el sistema de la Tierra.
Créase o no, la NASA acaba de lanzar un satélite que puede rastrear el agua en las zonas lodosas que se encuentra debajo de nuestros pies, así como también otras formas de agua en el suelo.
La misión se denomina SMAP (abreviatura de Soil Moisture Active Passive, en idioma inglés, o “Instrumento Activo – Pasivo para la Detección de la Humedad del Suelo”, en idioma español).
“Con información proporcionada por el SMAP, los científicos y las personas que toman decisiones sobre este tema en todo el mundo estarán mejor equipados para comprender de qué manera la Tierra funciona como un sistema”, asevera Christine Bonniksen, quien ocupa un cargo ejecutivo en el programa SMAP, en las oficinas centrales de la NASA.
“Nos demostrará de qué manera la humedad del suelo impacta sobre innumerables sucesos vinculados con los seres humanos, desde las inundaciones y las sequías hasta los pronósticos meteorológicos y el rendimientos de las cosechas”.
El satélite despegó desde la Tierra el 31 de enero; fue lanzado hacia el cielo a bordo de un cohete United Launch Alliance Delta II de la Base Vandenberg de la Fuerza Aérea, en California.
El SMAP detecta la humedad del suelo utilizando una extraordinaria antena de tejido de malla; se trata de una antena de reflexión, de seis metros, que se desplegará rápidamente, como si fuera un toldo y girará, a modo de lazo, a 14 revoluciones por minuto.
Satelite de SMAP para detectar el agua de la Tierra
El aparato hará impactar microondas contra el suelo, la antena y un par de sensores que están sujetos a ella podrán medir la humedad en el suelo a lo largo de la trayectoria que traza el satélite sobre el suelo. Girando alrededor de la Tierra a una altura de 686 kilómetros (426 millas), cerca de la órbita polar que se repite cada ocho días, el SMAP será capaz de producir “mapas de la humedad” en alta resolución cada 2 ó 3 días.
Pero hay más en la humedad del suelo que lodo, por supuesto. El agua en el suelo puede existir de muchas maneras.
satelite SMAP
A medida que orbite, el SMAP logrará detectar si el suelo está congelado o en estado líquido en un área de 19 kilómetros (12 millas) de diámetro, denominada “huella”, lo que ayudará a los científicos a determinar cuánto carbono por año están ayudando a sacar las plantas de la atmósfera, mejorando así lo que conocemos sobre el calentamiento global.
Además, el SMAP aumentará nuestra capacidad para responder ante catástrofes relacionadas con cuestiones meteorológicas al predecir inundaciones y monitorizar sequías.
“Los suelos actúan como esponjas”, explica Erika Podes, una científica del equipo del SMAP, en el Laboratorio de Propulsión a Chorro (Jet Propulsion Laboratory o JPL, por su sigla en idioma inglés), de la NASA. “Pueden almacenar cierta cantidad de agua. Si conocemos la cantidad de agua que hay en el suelo y si sabemos que una gran tormenta se avecina, por ejemplo, y que los suelos están al límite de la saturación, entonces podremos predecir qué área podría estar en riesgo de inundación”.
La información obtenida gracias a la misión SMAP será invalorable tanto dentro como fuera del laboratorio.
Podest dice con seguridad: “Considero que tiene el potencial como para afectar la vida de todos”.
Toronto, Canadá 25 set 12 (OCLACC). Este informe es de 2012, estamos en 2014 y seguimos con el problema y empeorando, todos debemos poner nuestro granito de arena, por lo menos cuidar el agua que todavía tenemos, ya será de ayuda.
Nuestro planeta tiene sed 1
BANCARROTA DE AGUA
Aunque algunas personas aún lo dudan, nuestro mundo se enfrenta a una “bancarrota de agua”, debido a problemas como la urbanización, la actividad económica, el deterioro de las principales cuencas fluviales del mundo y el alarmante calentamiento de las aguas oceánicas. Así lo da a conocer el Instituto del Agua, Medio Ambiente y Salud de la Universidad de las Naciones Unidas (UNU) en un detallado informe titulado “Science-Policy Bridges over Troubled Waters”, luego de analizar 200 grandes proyectos mundiales relacionados con el medio acuático. El informe, en cuya elaboración también participaron el Programa Medioambiental de las Naciones Unidas (UNEP) y Global Environmental Facility (GEF), señala que para 2050 se producirá una grave escasez de agua en siete de las 10 principales cuencas fluviales del mundo. Estas 10 cuencas son actualmente el hogar de una cuarta parte de la población mundial y generan el 10% del Producto Interior Bruto del planeta.
TEMPERATURAS MÁS ALTAS EN OCÉANOS
Igualmente, el informe advierte sobre las consecuencias de la subida de las temperaturas de los océanos. “Los océanos son el almacén final de calor que dirige el clima, la meteorología, la fertilización de los océanos y el suministro mundial de agua dulce”, explica el documento.
El agua dulce en nuestro planeta
“Aunque el calentamiento medio de 0,6 grados Celsius de la superficie marina desde 1872 no parece muy grande, representa un enorme aumento en el almacenamiento de calor”, añadió. El científico Laurence Mee, uno de los autores del informe, explicó que “la profundidad media de los océanos es 4 kilómetros. Se necesita una gran cantidad de energía para calentar tal cantidad de agua, que cubre dos tercios del planeta con una profundidad de 4 kilómetros”. “El aumento de la temperatura de sólo 1 grado supone añadir una cantidad inmensa de energía al agua. Y esa energía se transmite a través de las corrientes a otros lugares, por ejemplo los polos. Este año, el Ártico ha tenido la menor cantidad de hielo nunca registrada”, continuó.
La mayor parte del agua dulce es hielo
“Eso tiene profundas consecuencias para el clima y la producción de peces, por ejemplo. Realmente no tenemos idea cuáles serán los efectos de este calentamiento”, terminó diciendo Mee.
EN ARMONÍA CON EL AGUA
Ivan Zavadsky, coordinador de Aguas Internacionales de GEF, una institución que ha invertido 1.300 millones de dólares durante los últimos 20 años para proyectos de promoción de desarrollo sostenible, dijo que “ninguna región del mundo vive en actualidad en armonía con sus recursos acuíferos”. Pero Zavadsky también destacó que una de las lecciones del informe es que “la ciencia debe jugar un papel más central en determinar la naturaleza y prioridad de esas inversiones”. El informe indicó que uno de los ejemplos donde la ciencia ha jugado un papel central para promover el desarrollo sostenible es en la cuenca del río de La Plata donde la intervención de GEF y de científicos locales “contribuyó a un diseño de proyectos más exhaustivo”. Por su parte, Zafar Adeel, director del Instituto del Agua, Medio Ambiente y Salud de la Universidad de las Naciones Unidas, señaló que “este estudio subraya que a menudo, las alertas previas sobre problemas emergentes pueden ser escuchadas y se les debe prestar atención”. La aparición del informe coincide con el inició hoy en Bangkok de la conferencia internacional de GEF y que durante tres días analizará el papel de la ciencia en la solución de los problemas mundiales del agua. Fuente: http://www.codehica.org.pe/actualidad/planeta-tierra-ingresa-a-una-bancarrota-de-agua AgenciasTomado de oclacc.org ***
SED: PRESENTACIÓN PPS.
Muy ilustrativa e interesante, no te pierdas este Power Point
Click en el enlace y se descargará para que puedas abrirlo.
Fray Bartolomé de las Casas (De las Casas, B. 1875. Historia de las Indias, Cap. IX, p 80 ss.) escribió que Cristóbal Colón en su viaje de descubrimiento, sabía hacia dónde iba, cómo debía navegar, por cuanto tiempo y lo que encontraría, por lo tanto, el riesgo del viajeno era el que supondría viajar a la aventura, en carabelas, que eran frágiles embarcaciones[1], siguiendo un rumbo inexplorado, sin saber qué corrientes oceánicas y de qué intensidad podrían encontrar, llevando sólo unos cuantos elementos técnicos, como la brújula, el astrolabio, y algunos otros, de lo que se desprende que Cristóbal Colón no fue el descubridor, ya que el almirante poseía unos mapasexactos del océanoAtlántico y de las tierras más allá de éste, que permanecían ignoradas por algunoseuropeos, pero no por otros.
CARABELAS Y NAO DE CRISTOBAL COLON
PLATÓN CONOCÍA ATLÁNTIDA Y/O AMÉRICA
Nuestro planeta ya era conocido en su totalidad desde hace miles de años y de ello existen referencias en muchasculturas. Platón conocía ya sea Atlántida o América, dependiendo de a qué época se refería al decir que el Atlántico era navegable desde una isla al oeste de Gibraltar (que él llamaba Columnas de Hércules). Desde esa isla se podía pasar a otras islas y desde ahí al continente que circunda al verdadero océano ¿se refería a América o a Atlántida?
Lo que es importante aquí, por el momento, es que lo que Platón decía nos muestra que antes de su tiempo se sabía que existía un continente al otro lado del Atlántico.
EL TIBET
En el Tibet existe un antiquísimolibro que describe un mapa (seguramente más antiguo) en el que se sitúan con precisión Jerusalém, Babilonia, el mar Caspio y otros lugares.
LA INDIA
En la India también conocíanAmérica desde hace milenios, en el VishnuPurana, libro sagrado de la India, se describe un continente en forma de arco, dividido en dos, abajo del mar de leche, es decir: el Continenteamericano, dividido en dos por el istmo de Panamá, que hace un arco en el Golfo de México y Centroamérica y ubicado bajo los hielos (blancos) del Océano Ártico.
CHINA
Zheng He (1371 – 1435) explorador y marino chino, dirigió la mayoría de las expedicionesllevadas a cabo bajo el mandato del emperadorYongle, de la Dinastía Ming y contaba con una de las primeras brújulas del mundo, hizo algunas de las primeras cartas náuticas, exploró el Sureste asiático (Cochinchina, Malaca, Siam, Java, Calcuta, Sri Lanka) el Golfo Pérsico, África Oriental y Egipto. Algunos investigadores dicen a que Zheng He también llegó a Américaantes que Cristóbal Colón.
Zheng He contaba con un enorme barco que fue probablemente el mayorbuque de su época. tenía nueve mástiles y doce velas, y estaba tripulado por unos 200 marineros.
OTROS LUGARES Y ÉPOCAS EN QUE SE CONOCÍA AMÉRICA
En el siglo V a. JC., según Herodoto, AristágorasdeMileto tenía en su poder una tablilla en la cual estaban grabados tanto mares como tierras.
Bartolomé de las Casas (Op cit) menciona que Cartagineses, fenicios y otros pueblosyaconocíanAmérica mucho antes de que Cristóbal Colón llegara a sus costas.
Nasir_al-Din_al-Tusi[2], sabio y cartógrafopersa del siglo XIII, describió correctamente las costas de América del Sur, 250 años antes de que los europeos las descubrieran.
LOS MAPAS DE PIRI REIS
UNO DE LOS MAPAS DE PIRI REIS
En Estambul, Turquía (Turkey), en la biblioteca del palacio de Topkapi, antiguo palacio de Constantinopla, se encontraron en el siglo XVIII varios fragmentos de unos mapas en cuero de gacela de 85 x 60 cm fechados en 1513 y 1528 confeccionados por Piri-Reis,un navegante y pirataturco del siglo XVI.
Estos mapas aparentemente distorsionados, citaban y describíanlugaresconcretos, pero como en esa época era imposible interpretarlos, quedaron sólo como reliquia, hasta que en 1929, la biblioteca fue transformada en Museo, y al volver a salir los mapas a la luz, causaron tanta curiosidad que algunos estudiosos empezaron a investigarlos.
Los fragmentos de los mapas permanecen en Turquía, Salvo dos, que se encuentran en la Biblioteca Nacional de Berlín. En unos mapas, aparecen la cuenca del Mediterráneo y el Mar Muerto.
En otros fragmentos de los mapas, se sitúa a América del Sur y África en sus longitudes relativas correctas, antes de que Américadel Sur fuera descubierta por los españoles y portugueses.
Mapa de Piri Reis America del Sur y Africa
PIRI-REIS SE BASÓ EN MAPAS MÁS ANTIGUOS
Estos mapas se designaban con el nombre de Kitab-ı Bahriye (colección) y que se componía de 210 mapas parciales; su título era Libro de los Mares.
Piri-Reis asimismo anotó que en la preparación de sus mapas, también había utilizado 20 viejos planos y 8 mapamundis realizados en los tiempos de Alejandro Magno y que en ellos aparecía la totalidad del mundohabitado.
Estas anotaciones nos trasladan al siglo IV antes de Cristo y másatrás en el tiempo, porque pueden haber sido copias de mapas más antiguos, ordenadas por el conquistadorAlejandro, en cuyostiempos, según esos mapas, ya se conocían los mares y los continentes que ahí aparecen.
El mapa de Piri-Reis fechado en 1513 detalla Bretaña, España, Áfricaoccidental, Atlántico, parte de Norte América, Sudamérica y la costa de la Antártida (sin hielos) hasta un área al sur de África; está incompleto, pero es posible que incluyera Europa, Asia y Australia.
Parte del mapa de PIri Reis Europa y el Mediterráneo
El fechado en 1528, comprende Groenlandia, Labrador, Terranova, parte de Canadá y la costa este de Norteamérica, hasta Florida.
Mapa de Piri Reis 2
En los márgenes de los mapas, hay anotaciones hechas por el propio Piri-Reis, de que para la elaboración de sus cartas de navegación (los mencionados mapas), usó ocho mappaemundi, (mapa mundi) “en los cuales aparecía la totalidad del mundo habitado«, además de una compilación de más de veinte mappaemundi que ya existían con anterioridad, procedentes de
Arabia
Cartago
Fenicia
España
Portugal
China
India
Grecia
Y hasta el mapa que guió a Colón en su primer viaje a América y que Piri-Reis le robó a un marinero en una de sus incursiones como pirata, ya que le mismo Piri Reis contó que en una batalla contra los españoles, en 1501, él y su tío Kemal capturaron a un marinero que había navegado en tres de las expedicionescolombinas y que poseía unos extrañosplanosutilizados, según el marinero, por Colón en sus viajes. Según ese mismo marinero, el origen de estos mapas se remontaba a Grecia, pues: «Cierto libro, del tiempo de Alejandro Magno (356-323 A.C.) fue llevado a Europa, y después de leerlo, Cristóbal Colón, con los barcos proporcionados por los reyes católicos, descubrió las Antillas«.
Fragmento de un mapa de Piri Reis mostrando el océano Atlántico
Esto tiene visos de verdad, ya que se puede ver que la parte del mapa correspondiente al Atlántico se originó con los mapas de Colón, por los errores que contiene (como que Colóncreía que Cuba era una península).
En Wikipedia ( http://en.wikipedia.org/wiki/Piri_Reis ) se menciona que los españoles ya conocían las costas de México desde 1510; pero no toman en cuenta que los españoles sólo conocíanparte de las costas de Yucatán, a donde llegaron en 1511, y se internaron en el Golfo de Méxicohasta el viaje de Juan de Grijalva a Yucatán en 1518, así que Piri Reisnousó los descubrimientos de españoles y portugueses para hacer sus mapas.
LA ORDEN DEL TEMPLE Y LOS MAPAS QUE USÓ COLÓN
El oro y la platano abundaban en Europa y había muy pocas minas explotándose en Europa, Asia y África, dado que desde la época de los romanosno habían existido nuevas explotaciones, sin embargo, desde los inicios de la orden del Temple, se tornaron bastante corrientes y hubo una enorme cantidad de estos metales en la alta EdadMedia, y después del exterminio de los templarios, resultó que la producción de las minas existentes en los territorios oficialmente conocidos en el siglo XIV era claramente insuficiente. ¿de donde provenían las reservas de los templarios?Algunos investigadores creen que los mapas que guiaron a Cristóbal Colón en sus viajes a Américapertenecieron a los caballerosTemplarios, basándose en que la Orden del Temple, debido a las riquezas que poseían, inventaronla banca moderna y la letra de cambio. y no solo aceptabanmoneda, sino también cualquierobjeto de valor, prestando a cambio dinero contante y sonante además, en el siglo XIIfinanciaron en Francia la construcción de más setenta iglesias y ochenta catedrales, de ahí surge la pregunta ¿de dónde provenía ese dinero?
Debido a que la orden del Temple poseía una flota propia y contaba con puertos hacia el Mediterráneo y hacia el Atlántico, hay autores que suponen que los Templariosiban y venían de América con barcoscargados de oro y plata, que concentraban en la ciudad francesa de Sours.
Desde luego también nos preguntamos ¿cómo, dónde y de quiénobtuvieron los templarios esos mapas con las indicaciones correctas para atravesar el Atlántico?
¿DÓNDE ENCONTRÓ LOS MAPAS CRISTÓBAL COLÓN?
Después de la disolución de la Orden del Temple, los templariosespañoles que sobrevivieron ingresaron en la Orden de Calatrava y Cristóbal Colón se alojó en el convento de dicha orden, ahí halló los mapas que lo impulsaron a viajar a las IndiasOccidentales.
En Portugal se creó la Orden de Cristo para los templariossupervivientes y ésta usaba la cruz templaria. Cuando los portugueses de Enrique el Navegante se lanzaron al descubrimiento de los océanos parecían saber exactamente a dondeiban y sus velasdebíanllevar la cruzroja de la OrdendelTemple, Cruz, que también se hallaba en las trescarabelas (o dos carabelas y una nao) de Colón, La Niña, la Pinta y la Santa María.
Carabelas de Cristobal Colon
ANTIGUAS CIVILIZACIONES CON ALTA TECNOLOGÍA
Todas esas hipótesisnoexplican cual fue el origen de los mapas más antiguos en los que se basó Piri Reis para hacer los suyos, ni con qué mapas pudieron llegar los templarios a América
Además de la mención de la Antártida sin hielos y otros datos, Piri Reis ubicó en su longitud y latitud correctas Sudamérica y África. Eso no es nada fácil tomando en cuenta que hasta el siglo XVIII, al no poseer cronómetros u otras herramientas que ofrecieran márgenes de error de pocos segundos, los navegantes no pudieron calcular con precisión las longitudes de la manera tan precisa como están en el mapa de Piri Reis.
Podemos pensar en la posibilidad de que tal vez hace miles de años (cuando la Antártida no estaba cubierta de hielo) existieron varias civilizaciones con grandes conocimientos técnicos, de las cuales sólo hemos oídorumores y encontrado alguna que otra muestrainsólita que en tiempospasados no tenían explicación, pero que en la actualidad con la tecnología de la que disponemos, podemos comparar… y abrir nuestra mente a la posibilidad de que, antes que la nuestra, existieroncivilizaciones muy avanzadastecnológicamente hablando, ya sea terrestres, como la Atlántida y/o extraterrestres como los que mencionan ErikVonDäniken y tantos otros autores y canales de TV, como History Channel, con sus diversos programas, entre ellos el llamado “Alienígenas Ancestrales”, que piensan que diversos alienígenasancestrales visitaron la Tierra en el pasado o, para ser más precisos, los anunnaki que señala ZechariaSitchin en sus libros “Crónicas de la Tierra” en los cuales reseña la estancia de los alienígenas ancestrales también en América.
Cualquiera de estas civilizaciones antiguas, ya sea terrestres o extraterrestres, pudo haber tomado fotografías aéreas, en las que se basaron esos mapas antiquísimos que sirvieron a Piri Reis para hacer los suyos.
Sin duda los mapas de Piri Reis entran en la clasificación de OOPART:
OOPART es el acrónimo en inglés de Out of Place Artifact (literalmente, ‘artefacto fuera de lugar’). Es un término acuñado por el naturalista y criptozoólogo estadounidense Ivan T. Sanderson para denominar a un objeto de interés histórico, arqueológico o paleontológico que se encuentra en un contexto muy inusual o aparentemente imposible que podría desafiar la cronología de la historia convencional.