Archivo de la etiqueta: TV

LOS MAPAS DE PIRI-REIS ¿SE BASARON EN AEROFOTOGRAFÍAS DE HACE MILES DE AÑOS? 1/2

condiciones de © al final

CRISTÓBAL COLÓN Y

LOS MAPAS ANTIGUOS DE AMÉRICA

Cristobal Colon Descubrimiento de America

Fray Bartolomé de las Casas (De las Casas, B. 1875. Historia de las Indias, Cap. IX, p 80 ss.) escribió que Cristóbal Colón en su viaje de descubrimiento, sabía hacia dónde iba, cómo debía navegar, por cuanto tiempo y lo que encontraría, por lo tanto, el riesgo del   viaje no era el que supondría viajar a la aventura, en carabelas, que eran frágiles embarcaciones[1], siguiendo un rumbo inexplorado, sin saber qué corrientes oceánicas y de qué intensidad podrían encontrar, llevando sólo unos cuantos elementos técnicos, como la brújula, el astrolabio, y algunos otros, de lo que se desprende que Cristóbal Colón  no fue el descubridor, ya que el almirante poseía unos mapas  exactos del océano Atlántico y de las tierras más allá de éste, que permanecían ignoradas por algunos europeos, pero no por otros.

CARABELAS Y NAO DE CRISTOBAL COLON

PLATÓN CONOCÍA ATLÁNTIDA Y/O AMÉRICA

Nuestro planeta ya era conocido en su totalidad desde hace miles de años y de ello existen referencias en muchas culturasPlatón conocía ya sea Atlántida o América, dependiendo de a qué época se refería al decir que el Atlántico era navegable desde una isla al oeste de Gibraltar (que él llamaba Columnas de Hércules). Desde esa isla se podía pasar a otras islas y desde ahí al continente que circunda al verdadero océano ¿se refería a América o a Atlántida?

Lo que es importante aquí, por el momento, es que  lo que Platón decía nos muestra que antes de su tiempo se sabía que existía un continente al otro lado del Atlántico.

EL TIBET

En el Tibet existe un antiquísimo libro que describe un mapa (seguramente más antiguo) en el que se sitúan con precisión Jerusalém, Babilonia, el mar Caspio y otros lugares.

LA INDIA

En la India también conocían América desde hace milenios, en el Vishnu Purana, libro sagrado de la India, se describe un continente en forma de arco, dividido en dos, abajo del mar de leche, es decir: el Continente americano, dividido en dos por el istmo de Panamá, que hace un arco en el Golfo de México y Centroamérica y ubicado bajo los hielos (blancos) del  Océano Ártico.

CHINA

Zheng He (1371 – 1435) explorador y marino chino, dirigió la mayoría de las expediciones llevadas a cabo bajo el mandato del emperador Yongle, de la Dinastía Ming y contaba con una de las primeras brújulas del mundo, hizo algunas de las primeras cartas náuticasexploró el Sureste asiático  (Cochinchina, Malaca, Siam, Java, Calcuta, Sri Lanka) el Golfo Pérsico, África Oriental y Egipto. Algunos investigadores dicen a que Zheng He también llegó a América antes que Cristóbal Colón.

Zheng He contaba con un enorme barco que fue probablemente el mayor buque de su época. tenía nueve mástiles y doce velas, y estaba tripulado por unos 200 marineros.

OTROS LUGARES Y ÉPOCAS EN QUE SE CONOCÍA AMÉRICA

En el siglo V a. JC., según Herodoto, Aristágoras de Mileto tenía en su poder una tablilla en la cual estaban grabados tanto mares como tierras.

Bartolomé de las Casas (Op cit) menciona que Cartagineses, fenicios y otros pueblos ya conocían América mucho antes de que Cristóbal Colón llegara a sus costas.

Nasir_al-Din_al-Tusi[2], sabio y cartógrafo persa del siglo XIII, describió correctamente las costas de América del Sur, 250 años antes de que los europeos las descubrieran.

LOS  MAPAS DE PIRI REIS

UNO DE LOS MAPAS DE PIRI REIS

En Estambul, Turquía (Turkey), en la biblioteca del palacio de Topkapi, antiguo palacio de Constantinopla, se encontraron en el siglo XVIII varios fragmentos de unos mapas en cuero de gacela de 85 x 60 cm fechados en 1513 y 1528 confeccionados por Piri-Reis,un navegante y pirata turco del siglo XVI.

Estos mapas  aparentemente distorsionados, citaban y describían lugares concretos, pero como en esa época era imposible interpretarlos, quedaron sólo como reliquia, hasta que en 1929, la biblioteca fue transformada en Museo, y al volver a salir los mapas a  la luz,  causaron tanta curiosidad  que algunos estudiosos empezaron a investigarlos.

Los fragmentos de los mapas permanecen en Turquía, Salvo dos, que se encuentran en la Biblioteca Nacional de Berlín. En unos mapas, aparecen la cuenca del Mediterráneo y el Mar Muerto.

En otros fragmentos de los mapas, se sitúa a América del Sur y África en sus longitudes relativas correctas, antes de que América del Sur fuera descubierta por los españoles y portugueses.

Mapa de Piri Reis America del Sur y Africa

PIRI-REIS SE BASÓ EN MAPAS MÁS ANTIGUOS

Estos mapas se designaban con el nombre de Kitab-ı Bahriye (colección) y que se componía de 210 mapas parciales; su título era Libro de los Mares. 

Piri-Reis asimismo anotó que en la preparación de sus mapas, también había utilizado 20 viejos planos y 8 mapamundis realizados en los tiempos de Alejandro Magno y que en ellos aparecía la totalidad del mundo habitado.

Estas anotaciones nos trasladan al siglo IV antes de Cristo y más atrás en el tiempo, porque pueden haber sido copias de mapas más antiguos, ordenadas por el conquistador Alejandro, en cuyos tiempos, según esos mapas, ya se conocían los mares y los continentes que ahí aparecen.

El mapa de Piri-Reis fechado en 1513 detalla Bretaña, España, África occidental, Atlántico, parte de Norte América, Sudamérica y la costa de la Antártida  (sin hielos) hasta un área al sur de África; está incompleto, pero es posible que incluyera Europa, Asia y Australia.

 

Parte del mapa de PIri Reis Europa y el Mediterráneo

El fechado en 1528, comprende Groenlandia, Labrador, Terranova, parte de Canadá y la costa este de Norteamérica,  hasta Florida.

Mapa de Piri Reis 2

En los márgenes de los mapas, hay anotaciones hechas por el propio Piri-Reis, de que para la elaboración de sus cartas de navegación (los mencionados mapas), usó ocho mappae  mundi, (mapa mundi) “en los cuales aparecía la totalidad del mundo habitado«, además de una compilación de más de veinte mappae  mundi que ya existían con anterioridad,  procedentes de

  • Arabia
  • Cartago
  • Fenicia
  • España
  • Portugal
  • China
  • India  
  • Grecia

Y hasta el mapa que guió a Colón en su primer viaje a América y que Piri-Reis le robó a un marinero en una de sus incursiones como pirata, ya que le mismo  Piri Reis contó que en una batalla contra los españoles, en 1501, él y su tío Kemal capturaron a un marinero que había navegado en tres de las expediciones colombinas y que poseía unos extraños planos utilizados, según el marinero, por Colón en sus viajes. Según ese mismo marinero, el origen de estos mapas se remontaba a Grecia, pues: «Cierto libro, del tiempo de Alejandro Magno (356-323 A.C.) fue llevado a Europa, y después de leerlo, Cristóbal Colón, con los barcos proporcionados por los reyes católicos, descubrió las Antillas«.

Fragmento de un mapa de Piri Reis mostrando el océano Atlántico

Esto tiene visos de verdad, ya que se puede ver que la parte del mapa correspondiente al Atlántico se originó con los mapas de Colón, por  los errores que contiene (como que Colón creía que Cuba era una península).

En Wikipedia ( http://en.wikipedia.org/wiki/Piri_Reis ) se menciona que los españoles ya conocían las costas de México desde 1510; pero no toman en cuenta que los españoles  sólo conocían parte de las costas de Yucatán, a donde llegaron en 1511, y  se internaron en el Golfo de México hasta el viaje de Juan de Grijalva a Yucatán en 1518, así que Piri Reis no usó los descubrimientos de españoles y portugueses para hacer sus mapas.

LA ORDEN DEL TEMPLE Y LOS MAPAS QUE USÓ COLÓN

El oro y la plata no abundaban en Europa y había muy pocas minas explotándose en Europa, Asia y África, dado que desde la época de los romanos no habían existido nuevas explotaciones, sin embargo, desde los inicios de la orden del Temple, se tornaron bastante corrientes y hubo una enorme cantidad de estos metales en la alta Edad Media, y después del exterminio de los templarios, resultó que la producción de las minas existentes en los territorios oficialmente conocidos en el siglo XIV era claramente insuficiente. ¿de donde provenían las reservas de los templarios?Algunos investigadores creen que los mapas que guiaron a Cristóbal Colón en sus viajes a América pertenecieron a los caballeros Templarios, basándose en que  la Orden del Temple, debido a las riquezas que poseían, inventaron la banca moderna y la letra de cambio. y no solo aceptaban moneda, sino también cualquier objeto de valor, prestando a cambio dinero contante y sonante además, en el siglo XII financiaron en Francia la construcción de más setenta iglesias y ochenta catedrales, de ahí surge la pregunta ¿de dónde provenía ese dinero?

Debido a que la orden del Temple poseía una flota propia y contaba con puertos hacia el Mediterráneo y hacia el Atlántico, hay autores que suponen que los Templarios iban y venían de América con barcos cargados de oro y plata, que concentraban en la ciudad francesa de Sours.

Desde luego también nos preguntamos ¿cómo, dónde y de quién obtuvieron los templarios esos mapas con las indicaciones correctas para atravesar el Atlántico?

¿DÓNDE ENCONTRÓ LOS MAPAS CRISTÓBAL COLÓN?

Después de la disolución de la Orden del Temple, los templarios españoles que sobrevivieron ingresaron en la Orden de Calatrava y Cristóbal Colón se alojó en el convento de dicha orden, ahí halló los mapas que lo impulsaron a viajar a las Indias Occidentales.

En Portugal se creó la Orden de Cristo para los templarios supervivientes y ésta usaba la cruz templaria. Cuando los portugueses de Enrique el Navegante se lanzaron al descubrimiento de los océanos parecían saber exactamente a donde iban y sus velas debían llevar la cruz roja de la Orden del Temple, Cruz, que también se hallaba en las tres carabelas (o dos carabelas y una nao) de Colón, La Niña, la Pinta y la Santa María.

Carabelas de Cristobal Colon

ANTIGUAS CIVILIZACIONES CON ALTA TECNOLOGÍA

Todas esas hipótesis no explican cual fue el origen de los mapas más antiguos en los que se basó Piri Reis para hacer los suyos, ni con qué mapas pudieron llegar los templarios a América

Además de la mención de la Antártida sin hielos y otros datos,  Piri Reis ubicó en su longitud y latitud correctas Sudamérica y África. Eso no es nada fácil tomando en cuenta que hasta el siglo XVIII, al no poseer cronómetros u otras herramientas que ofrecieran márgenes de error de pocos segundos, los navegantes no pudieron calcular con precisión las longitudes de la manera tan precisa como están en el mapa de Piri Reis.

Podemos pensar en la posibilidad de que tal vez hace miles de años (cuando la Antártida no estaba cubierta de hielo) existieron varias civilizaciones con grandes conocimientos técnicos, de las cuales sólo hemos oído rumores y encontrado alguna que otra muestra insólita que en tiempos pasados no tenían explicación, pero que en la actualidad con la tecnología de la que disponemos, podemos comparar… y abrir nuestra mente a la posibilidad de que, antes que la nuestra, existieron civilizaciones muy avanzadas tecnológicamente hablando, ya sea terrestres, como la Atlántida y/o extraterrestres como los que mencionan Erik Von Däniken y tantos otros autores y canales de TV, como History Channel, con sus diversos programas, entre ellos el llamado “Alienígenas Ancestrales”, que piensan que diversos alienígenas ancestrales visitaron la Tierra en el pasado o, para ser más precisos, los anunnaki que señala Zecharia Sitchin en sus librosCrónicas de la Tierra” en los cuales reseña la estancia de los alienígenas ancestrales también en América.

Cualquiera de estas civilizaciones antiguas, ya sea terrestres o extraterrestres, pudo haber tomado fotografías aéreas, en las que se basaron esos mapas antiquísimos que sirvieron a Piri Reis para hacer los suyos.

Sin duda los mapas de Piri Reis entran en la clasificación de OOPART:

OOPART es el acrónimo en inglés de Out of Place Artifact (literalmente, ‘artefacto fuera de lugar’). Es un término acuñado por el naturalista y criptozoólogo estadounidense Ivan T. Sanderson para denominar a un objeto de interés histórico, arqueológico o paleontológico que se encuentra en un contexto muy inusual o aparentemente imposible que podría desafiar la cronología de la historia convencional.

Ver otros OOPART en:

https://serunserdeluz.wordpress.com/2012/10/04/los-mapas-de-piri-reis-se-basaron-en-aerofotografias-de-hace-miles-de-anos-22/ .

https://serunserdeluz.wordpress.com/2014/01/02/klaus-dona-la-historia-oculta-de-la-raza-humana/

https://serunserdeluz.wordpress.com/2013/10/29/ooparts-disco-genetico-anunnaki-1-y-2/

http://2012profeciasmayasfindelmundo.wordpress.com/2013/10/28/enigmas-notables-09-nam-madol-y-baalbek-video/ .

http://2012profeciasmayasfindelmundo.wordpress.com/2013/10/23/baalbek-antediluviana/ .

http://2012profeciasmayasfindelmundo.wordpress.com/2013/10/14/puma-punku-y-tiahuanaco-video/ .

https://serunserdeluz.wordpress.com/2013/04/24/las-antiguas-estructuras-de-puma-punku/ .

http://2012profeciasmayasfindelmundo.wordpress.com/2013/10/28/extraterrestres-en-la-antiguedad-y-en-el-presente-video/

***

CONTINÚA EN:

LOS MAPAS DE PIRI-REIS ¿SE BASARON EN AEROFOTOGRAFÍAS DE HACE MILES DE AÑOS? 2/2

https://serunserdeluz.wordpress.com/2012/10/04/los-mapas-de-piri-reis-se-basaron-en-aerofotografias-de-hace-miles-de-anos-22/

***

Bibliografía

Berlitz, C. (1975). El Triángulo de las Bermudas (Segunda ed.). México, D. F., México: Editorial Pomaire, S. A.

De las Casas, B. (1875). Historia de las Indias (Primera ed., Vol. Tomo I). Madrid, España: Imprenta de Miguel Ginesta.

Gómez Burón, J. (1991). Los Enigmas Pendientes. Madrid, España: Espacio y Tiempo.

Rumbo a lo Desconocido. (1996). México, D. F., México: Selecciones del Reader’s Digest.

***

¡COMPÁRTELO!

Sígueme en Twitter

Seguir a @serunserdeluz

© Silvia Eugenia Ruiz Bachiller

Puedes copiar y publicar este artículo, siempre y cuando no lo uses con fines comerciales, no lo modifiques, no quites el © ni este último párrafo que le sigue, enlaces incluidos.

También visítame en

https://serunserdeluz.wordpress.com/

http://2012profeciasmayasfindelmundo.wordpress.com/about/

http://aquevineadondevoy.wordpress.com/

_____________________________________________

ENLACES RELACIONADOS

http://www.biografiasyvidas.com/monografia/colon/

http://www.barcoshistoricos.com.ar/barcoscolon.html

http://www.neeerd.com/post/p7943-10-mentiras-mas-grandes-de-la-historia

http://es.wikipedia.org/wiki/Era_de_los_descubrimientos#Las_exploraciones_de_Zheng_He

http://www.proyectosalonhogar.com/Los_Templarios/america.html

Las Maravillas en los Ojos de María

English: My photograph of an image of the tilm...
English: My photograph of an image of the tilma of Our Lady of Guadalupe, (Photo credit: Wikipedia)

INVESTIGACIÓN SOBRE LAS APARICIONES DE LA VIRGEN DE GUADALUPE

Como ya comenté en otro post, estoy haciendo una investigación sobre las apariciones de la Virgen de Guadalupe y este es uno de los documentos que estoy tomando como fuentes, para investigar algunas cosas más a fondo, pero quiero que mis lectores conozcan en que me estoy basando:

«Las Maravillas en los Ojos de María

Las Maravillas en los Ojos de la Virgen de Guadalupe

Las Maravillas en los Ojos de la Virgen de Guadalupe

Los Ojos de la Virgen.

Fragmento de un programa del canal Infinito sobre la Virgen de Guadalupe, en el cual aparece el Dr. José Aste Tonsmann hablando sobre un asombroso descubrimiento en la tilma, el efecto de ‘Samson-Purkinje’ en los ojos de la Virgen de Guadalupe, es decir, la reflexión de imágenes en las córneas como si fuesen espejos.

LAS MARAVILLAS EN LOS OJOS DE MARÍA: DESCUBRIMIENTOS EN FOTOGRAFÍAS

Ojos de la Virgen de Guadalupe
Ojos de la Virgen de Guadalupe

En 1929, e1 fotógrafo oficial de la basílica de Guadalupe, Alfonso Marcué, menciona que en el examen del negativo de la foto de la Virgen se nota en el ojo derecho la figura de un hombre con barba. El 5 de julio de 1938, Berthold von Stetten tomó las primeras fotografías a color de la imagen. El 29 de mayo de 1951, el fotógrafo José Carlos Chávez hizo el mismo descubrimiento que Alfonso Marcué. A partir de entonces, unos veinte oftalmólogos mexicanos examinaron la imagen, entre 1951 y 1960, y todos declararon unánimemente que los ojos de la Virgen se comportan como los ojos de una persona viva: al proyectar la luz de un oftalmoscopio sobre el ojo, el iris brilla más que el resto, no así la pupila, lo que da una sensación de profundidad, pareciendo que el iris fuera a contraerse de un momento a otro.

EFECTO PURKINJE-SAMSON

En una entrevista con el oftalmólogo doctor Rafael Torija Lavoignet, que fue el primero que descubrió en los ojos de la Virgen el efecto Purkinje-Samson, en julio de 1956, le preguntaron de qué color eran los ojos de la Virgen. Y respondió: verde amarillentos; tienen un verde cercano al marrón o al tono amarillento.

El efecto Purkinje-Samson sólo se da en personas vivas o en fotografías, jamás en pinturas. Purkinje y Samson fueron dos investigadores del siglo XIX que descubrieron que dentro del ojo humano se forman tres imágenes del objeto que está viendo.

CONJUNTO DE IMÁGENES DESCUBIERTAS EN SUS OJOS

En los ojos de la Virgen de Guadalupe se encuentra un conjunto de imágenes exactamente de acuerdo con las leyes que descubrieron dichos investigadores y que eran desconocidas en el siglo XVI. El oftalmólogo doctor Enrique Graue, en una entrevista con el periodista español J. J. Benítez, le dijo: Sobre los ojos comprobé varias cosas a cual más sorprendente. Por ejemplo, las imágenes que aparecen en el ojo derecho están perfectamente enfocadas. Las del izquierdo en cambio están desenfocadas. ¿Por qué? Pues muy sencillo: porque el ojo izquierdo de la Virgen estaba en aquellos instantes un poquito más atrás que el derecho, respecto a la persona o personas que estaba contemplando. Esos milímetros o centímetros de diferencia son más que suficientes como para que el objeto que se observa quede fuera de foco.

NO ES PINTURA, SON REFLEJOS NATURALES

¿A qué pintor se le hubiera ocurrido una cosa así en el caso de que ese supuesto falsificador hubiera decidido colocar una miniatura en el interior de los ojos de la Señora? Allí en el ojo se ve claramente un hombre barbado. Lo curioso de los reflejos en los ojos de la Virgen de Guadalupe es que se presentan en la cara anterior de la córnea y en el cristalino. ¿A qué pintor se le hubiera ocurrido hacer algo así en el siglo XVI o XVII? Entonces no se había descubierto la triple imagen de Purkinje-Samson. Tomé el oftalmoscopio y lancé el haz de luz en el interior del ojo. Y quedé atónito: aquel ojo tenía y tiene profundidad. ¡Parece un ojo vivo! En el ojo derecho y en un espacio aproximado de cuatro milímetros se ve con claridad la figura de un hombre con barba. Ese reflejo se encuentra en la cara anterior de la córnea. Un poco más atrás, el mismo busto humano queda reflejado en las caras anterior y posterior del cristalino, siguiendo con total precisión las leyes de Samson-Purkinje. Ese fenómeno es lo que proporciona profundidad al ojo.

En el ojo izquierdo pude ver la misma figura humana, pero con una ligera deformación o desenfoque. Este detalle resulta muy significativo, porque concuerda plenamente con las leyes de la óptica. Sin duda, ese personaje se hallaba un poco más retirado del ojo izquierdo de la Virgen que del derecho. Lo que más me llamó la atención fue la luminosidad que se aprecia en la pupila. Uno pasa el haz de luz en los ojos de la Virgen de Guadalupe y ve cómo brilla el iris y cómo adquiere profundidad.

¡Es algo que emociona! Parecen los ojos de una persona viva y estando yo en una de aquellas experiencias con el oftalmoscopio, inconscientemente comenté en voz alta, dirigiéndome a la imagen: Por favor, mire hacia arriba.

OPINA EL DR. JAVIER TORROELLA

El doctor Javier Torroella afirmó en un documento en 1976: Desde el punto de vista óptico y de acuerdo con la posición de la cabeza de la imagen de Nuestra Señora de Guadalupe, la colocación de las figuras en cada ojo es la correcta (interna en el derecho y externa en el izquierdo). La figura del ojo izquierdo no se ve con claridad, porque para que en el ojo derecho se vea con nitidez el objeto debe estar colocado a unos 30 o 40 centímetros de él y, por lo tanto, queda a unos cuantos centímetros más lejos del izquierdo, lo suficiente para que quede fuera de foco y la figura se vea borrosa.

OPINA EL DR. JOSÉ ROBERTO AHUED

El doctor José Roberto Ahued dice: Llama la atención el hecho de sentir la exploración ocular de un ser vivo, aparecen los tres reflejos luminosos del ojo derecho más el del lado izquierdo, que guardan una proporción en distancia tan perfecta que encuadran fácilmente con los reflejos de Purkinje-Samson.

OTROS OCULISTAS LA EXAMINAN

Esto mismo dicen los oculistas que estudiaron el ojo de la imagen de la Virgen de Guadalupe como Eduardo Turati, Amado Jorge Kuri, Rafael Torija, Ismael Ugalde, A. Jaime Palacios, Guillermo Silva, Ernestina Zavaleta, etc.

EL DR. JOSÉ ASTE TÖNSMANN ENCONTRÓ 13 PERSONAS REFLEJADAS EN LOS OJOS DE LA VIRGEN DE GUADALUPE

Pero lo más maravilloso fue lo descubierto por el doctor peruano José Aste Tönsmann en 1979, aumentando 2.500 veces los ojos de la imagen. Así pudo encontrar hasta 13 personas. Y, aumentando mil veces más los ojos del obispo, aparece claramente Juan Diego en el acto de mostrar su tilma al obispo. ¿Quién podría haber pintado en miniatura en los 7 a 8 mm. de espacio de los ojos de la imagen tantas personas que no pueden apreciarse a simple vista y que sólo pudieron descubrirse en el siglo XX? Además, están pintados con la correspondiente perspectiva en ambos ojos. El doctor Tönsmann ha descubierto lo siguiente: Un indio sentado con la cabeza ligeramente levantada y como mirando hacia arriba. Está sentado y su pierna izquierda aparece extendida sobre el piso. Se trata de una postura muy común entre las personas que no usaban sillas. Tiene sus manos en una actitud parecida a la de una persona que reza y, evidentemente, está casi desnudo.

OTROS DETALLES PRECISOS

Las formidables ampliaciones de los ordenadores han permitido descubrir otros detalles muy interesantes. Por ejemplo: la sandalia o huarache en el pie izquierdo. Se observa la correa que lo sujetaba y cuyo ancho es de apenas unos 120 micrones. A pesar del pequeñísimo espacio que ocupa el indio sentado en la tilma, los detalles son de una precisión asombrosa. En la oreja derecha del indio se aprecia un aro o quizá una arrancada (arete) que le atraviesa el lóbulo. Su grosor es apenas 10 micrones en la tilma.

HOMBRE BARBUDO, FRAY JUAN DE ZUMÁRRAGA

También aparece un hombre barbudo. Está en actitud contemplativa. Parece ensimismado por algo. El hecho de que esté agarrando o acariciando su barba con la mano derecha, corrobora esta teoría sobre una posible actitud de concentración y sumo interés. En su mano derecha, el dedo pulgar está escondido en el interior de la barba. Dice Tönsmann: Aparece el anciano (obispo) que fue uno de mis descubrimientos más interesantes.

Pasé horas contemplando aquella nueva imagen tratando de recordar dónde había visto yo antes algo parecido. Hasta que un día recordé que se trataba un famoso cuadro de Miguel Cabrera, pintado en el siglo XVIII, y en el que se ve al primer obispo de la Nueva España fray Juan de Zumárraga, arrodillado y mirando la imagen que había aparecido en la tilma de Juan Diego. La cabeza del obispo era muy parecida a la que yo acababa de descubrir con las computadoras… El pelo guarda la clásica forma de la tonsura de algunas Órdenes religiosas. Los franciscanos, precisamente, lucían entonces ese cerquillo alrededor del cráneo. La nariz es recta y grande y sus arcos superciliares muy salientes.

Está mirando hacia abajo y, sobre su mejilla, parece rodar una lágrima… Su barba, perfectamente cana, es espléndida. Indudablemente, se refiere a la cabeza del obispo Juan de Zumárraga. Tiene mucho parecido con el retrato que le hicieron en 1548, el año de su muerte, para el hospital del Amor de Dios, fundado por él. Este retrato se conserva en el Museo Nacional de historia del castillo de Chapultepec, en la ciudad de México. Este cuadro fue copiado después por Miguel Cabrera.

JUAN DIEGO

Pero hay más personajes. Se ve un individuo con una especie de sombrero con aspecto de indio. Se trata de un hombre de edad madura. Tiene pómulos muy salientes y nariz aguileña, escasa barba y bigote, pegado a la cara. Ampliaciones del ordenador nos muestran un sombrero en forma de cucurucho de uso corriente entre los indios, según los entendidos en la materia. Pero lo que hace más interesante a esta figura es el ayate que, al parecer, lleva anudado al cuello. El brazo derecho del indio se encuentra extendido bajo dicha tilma como mostrándola en dirección al lugar donde se halla el anciano. Los labios del indio, aparecen entreabiertos. Uno termina por deducir que se trata de Juan Diego.

MUJER NEGRA

También aparece una mujer negra, quizás el personaje más retirado. Está de frente y sus ojos llaman poderosamente la atención. Son muy intensos y expresivos. Tiene rasgos negroides, nariz achatada y la tez oscura y labios muy gruesos. Esto se ha comprobado, porque en el archivo general de las Indias de Sevilla se ha encontrado el testamento del obispo Zumárraga y en él se habla de María, una sirvienta o esclava negra a quien le da la libertad.

JUAN GONZÁLEZ, EL TRADUCTOR

También aparece el llamado traductor. Se encuentra inmediatamente a la izquierda de la cara del anciano y parece un hombre joven. Es muy notable la naturalidad de las expresiones de ambas caras. Históricamente, está comprobado que el padre Juan González fue su traductor.

GRUPO FAMILIAR INDÍGENA

Y sigue diciendo el doctor Tönsmann: En el ojo izquierdo y en pleno centro descubrí lo que podríamos llamar un grupo familiar indígena. Allí había una mujer muy joven, un hombre con un sombrero y unos niños que parecen controlados por la joven. Y, por último, otra pareja que contempla la escena. La presencia de un grupo familiar en ambos ojos de la Señora de Guadalupe es, desde mi punto de vista, la más importante de las imágenes.

Como hemos visto, el conjunto corresponde a una escena diferente a la propia estampación, su ubicación precisamente en las pupilas de la Virgen, es decir, en la parte más importante de sus ojos y en la dirección en que debieron haber caído las flores que llevó Juan Diego al obispo, parece manifestar esa intención.

INTERPRETACIÓN DEL MENSAJE

El mensaje dirigido al mundo contemporáneo vendría a ser el anuncio de que María tiene a la familia en su mirada compasiva, en la niña de sus ojos. Una invitación a defenderla con todas las fuerzas. También se puede afirmar que en las córneas aparecen reflejadas personas de diferentes razas: blancos, indios y una mujer negra, cuyo significado podría ser la igualdad de todas las razas ante Dios. Quizá el personaje más claro es la mujer indígena. Presenta unos rasgos muy finos y luce un tocado o sombrero rematado en su parte superior por un adorno circular. A su espalda aparece un bebé sostenido por el rebozo, tal y como aún acostumbran a llevar a sus hijos muchas indias.

LA VIRGEN SE ENCONTRABA PRESENTE ANTES DE GRABARSE SU IMAGEN

Evidentemente, es imposible explicar por medios naturales la presencia de estos minúsculos retratos; por lo que, aceptando como un hecho sobrenatural la estampación de la imagen de la Virgen de Guadalupe, me atrevo a sostener que en el momento en que Juan Diego fue recibido por Zumárraga, la Virgen María se encontraba presente, invisible para los que allí estaban, pero viendo toda la escena y, por tanto, teniendo reflejadas en sus ojos las imágenes de todos los asistentes, incluyendo al propio Juan Diego. Cuando se desplegó la tilma y cayeron las flores, la imagen de Nuestra Señora se grabó en ella tal como estaba en ese instante, es decir, llevando en sus ojos el reflejo de todo el grupo de personas que observaba ese histórico suceso.

Ver también:

http://aquevineadondevoy.wordpress.com/2013/12/09/video-de-los-ojos-de-la-virgen-de-guadalupe/

FOTOGRAFÍA CELESTIAL (¿ELECTRÓNICA?)

De esta manera, la Virgen quiso dejarnos una fotografía celestial de su estampación milagrosa en el ayate de Juan Diego. Comportamiento coincidente con el que hubiéramos sugerido en nuestros días para aceptar el prodigio: presentar una fotografía del hecho, que es, en definitiva, lo que nos ha proporcionado.

»

Tomado de:

http://bibliaytradicion.wordpress.com/inquisicion/las-maravillas-en-los-ojos-de-maria/

NOTAS:

Con lo que se sabe ahora, yo diría que fue una electrofotografía, como las que toma Konstantin Korotov con su cámara GDV, aunque con tecnología más avanzada.

Ver:

http://aquevineadondevoy.wordpress.com/2013/09/23/virgen-de-guadalupe-visualizacion-testimonial/

http://aquevineadondevoy.wordpress.com/2013/09/12/entrevista-a-konstantine-korotov-1a-parte-videos-traducidos-al-espanol/

http://aquevineadondevoy.wordpress.com/2013/09/07/konstantin-korotkov-el-cientifico-ruso-que-fotografio-el-alma-dejando-el-cuerpo/

http://aquevineadondevoy.wordpress.com/2013/09/14/aura-halo-aureola-o-nimbo-se-conocia-desde-la-antiguedad/

SIRENAS Evolución Humana en el Mar La Teoría del Simio Acuático VIDEO

 © condiciones al final

Sirena Angéline de l'Eau
Sirena Angéline de l’Eau

www.Tu.tv

Por Silvia Eugenia Ruiz Bachiller ver (c) abajo

El reciente documental de Animal Planet y más aún el de Discovery Channel de junio de 2014 con más videos,  dejan al descubierto las pruebas que demuestran la existencia de Sirenas Ancestrales, aún con vida en el océano.

Grandes aliadas de ballenas y delfines con quienes viajan muy a menudo (según se sospecha), se ven afectadas por los experimentos de los potentes sonares de la U.S. Navy (Marina USA), quienes en este documental quedan como responsables de los \»varamientos de las ballenas\» en las playas…y con ellas, las sirenas descubiertas.

EL BLOOP

La historia inicia en 1997, cuando un biólogo marino en la Oficina Nacional de Administración Oceánica y Atmosférica, (N.O.A.A) descubrió a través de los micrófonos submarinos un sonido no identificado, proveniente de criaturas desconocidas, al que llamaron Bloop

Todos sabemos que las sirenas son personajes de la mitología griega y de muchos otros pueblos alrededor del planeta Tierra, pero como otros seres fantásticos, siempre había la duda de su existencia real….hasta ahora!

Tres sirenas Hans Thoma 1839 1924 Tre sirene
Tres sirenas Hans Thoma 1839 1924 Tre sirene

Misteriosamente los científicos a cargo de dicha investigación son intervenidos y obstaculizados varias veces por las autoridades.

Tres investigadores norteamericanos, hicieron el hallazgo que investigaron con detenimiento, luego de un varamiento de delfines y ballenas \»en las costa norte de Estados Unidos\», donde varios mamíferos del mar, se \»atascaron\», en la orilla de forma inexplicable.

El canal de la fauna presenta una investigación de biólogos que se complementa con imágenes generadas por computadora para desentrañar el  Hallazgo.

Lo anterior es el texto que incluyen con el video, que puedes ver en

VIDEO SIRENAS

.

http://tu.tv/videos/sirenas-evolucion-humana-en-el-mar-la-te?utm_source=tutv&utm_medium=postroll_share&utm_campaign=email_share

Lo que yo puedo comentar es que:

Las sirenas son personajes supuestamente mitológicos  (si consideramos los mitos como algo irreal), cuyo canto embrujador llevaba a los marinos a su perdición. Su apariencia así como sus métodos de seducción variaban, según la versión, , pero todas ejercían una enorme atracción sobre los navegantes.

Sin embargo, es muy posible que los mitos de las sirenas, como muchos otros mitos, estén basados en hechos reales, que nuestros ancestros transmitían oralmente, hasta que se conoció y utilizó la escritura y entonces, ya se registraban esas historias por escrito.

Hay muchos mitos sobre las sirenas desde antes de nuestra era, en unos días publicaré un post relativo a los mitos de las sirenas, de dónde viene su nombre y más, por lo pronto, te dejo el video que está muy interesante, para abrir boca y luego podrás leer mi próxima publicación sobre las sirenas.

Ver también:

https://serunserdeluz.wordpress.com/2013/10/29/sirenas-nueva-evidencia/

http://2012profeciasmayasfindelmundo.wordpress.com/2012/07/08/el-simio-acuatico-elaine-morgan-los-humanos-evolucionamos-en-el-agua/

http://2012profeciasmayasfindelmundo.wordpress.com/2012/10/24/ballena-que-imita-la-voz-humana-las-sirenas-y-el-bloop/

http://2012profeciasmayasfindelmundo.wordpress.com/2012/07/08/sirenas-video/

http://2012profeciasmayasfindelmundo.wordpress.com/2012/07/08/sirenas-existen/

***

¡COMPÁRTELO!

Sígueme en Twitter

Seguir a @serunserdeluz

© Silvia Eugenia Ruiz Bachiller

Puedes copiar y publicar este artículo, siempre y cuando no lo uses con fines comerciales, no lo modifiques, no quites el © ni este último párrafo que le sigue, enlaces incluidos.

También visítame en

https://serunserdeluz.wordpress.com/

http://2012profeciasmayasfindelmundo.wordpress.com/about/

http://aquevineadondevoy.wordpress.com/

 

ALGUNOS CALENDARIOS MAYAS: EL CALENDARIO TZOLKIN Y EL CALENDARIO HAAB

ALGUNOS CALENDARIOS MAYAS

Códice de Dresden, Calendario Maya Relacionado con Venus

CALENDARIO TZOLKIN (calendario sagrado de 260 kines)

Los mayas usaban el calendario Tzolkin, de

  • 260 días (13 meses de 20 días)

Muchos eruditos piensan que se relacionaba con el período de gestación humana.

Este era el calendario básico de los mayas, que al parecer tenían 17 calendarios (quizá tenían más).

·      CALENDARIO HAAB  (calendario solar de 365 kines)

Su año solar, registrado en su calendario Haab tenía

  • 18 meses de 20 días = 360 días = a 1 Tun
  • 5 días que después añadieron y a los que consideraban nefastos.  Los llamaban
    • Uayeb,
    • sin nombre,  
    • días del no-tiempo,

AÑOS BISIESTOS DE LOS MAYAS = CALENDARIO MÁS EXACTO

En el año 249 a. C. Añadieron un año de 366 días, cada 4 (igual al calendario Juliano[iii], sólo que 200 años antes que en los romanos) Después en el año 775 d. C. (9 siglos antes que el papa Gregorio XIII) los mayas optaron por suprimir cuatro días bisiestos en un período de 500 años lo cual produce un desajuste de un día en 5263 años (más exacto que el actual).

PERÍODO CALENDÁRICO DE 52 AÑOS, AZTECAS, FUEGO NUEVO, CALENDARIO MÁS PRECISO DEL MUNDO

El Calendario Azteca en la Piedra del Sol

Usados en conjunto, estos calendarios mayas hacían un período calendárico de 52 años (ver SIGLO MAYA más abajo), mismo período que los aztecas, que cada 52 años celebraban la renovación de todo con la ceremonia del Fuego Nuevo y para ajustar la duración de su calendario a la órbita real de la tierra, los aztecas añadían trece días cada 52 años, para restar después 25 días cada 3.172 años, aunque autores como Fábrega y Alexander Von Humboldt, pensaban que sí se intercalaban 13 días cada 52 años y se restaban 7 días cada 1,040 años. Esto daba por resultado el calendario más preciso del mundo.

Cabe aclarar que los calendarios maya y azteca, eran diferentes, aunque tenían similitudes, quizá tuvieron la misma fuente: olmeca, tolteca y/o teotihuacana.

CÓMO CONTABAN LOS MAYAS LOS CICLOS DE LOS DÍAS

NOMBRE EQUIVALE A __ KINES (DÍAS) EQUIVALE A
Kin 1 día
Uinal 20 kines equivalente a un mes de 20 días
Tun 360 kines 18 uinales  ó18 meses de 20 díasun año de 360 días
Katún 7.200 kines 360 uinale(meses de 20 días) ó 20 tunes (años de 360 días)
Baktún 144.000 kines 7.200 uinales (meses de 20 días) ó 400 tunes años de 360 días ó 20 katune(períodos de 7,200 días)
Gran ciclo de la Cuenta larga                          1,872,000 kines 13 baktunes ó 5,200 años de 360 días[1]  ó 5,125.36613 [2] años de 365.2422 días

[1] Por eso muchos autores ponen una duración de la Cuenta Larga de 5,200 años, sin explicar que son “años” de 360 días y confunden al lector  (o tal vez ellos sean los confundidos).
[2] En esta fracción en los años se refleja la diferencia de días entre el 13 de agosto (de 3114, inicio de su calendario) y el 21 de diciembre (de 2012, final del mismo), ya que la Cuenta Larga no dura exactamente 5,125 años de 365.2422 días [iv]

“SIGLO” MAYA

Cada ciclo de

  • 18.980 días equivale a
  • 52 vueltas del Haab y a
  • 73 vueltas del Tzolkin,

y al término ambos vuelven al mismo punto.

  • Cada 52 vueltas del Haab  o siglo maya se celebraba la Ceremonia Del Fuego Nuevo, tal como lo hacían los aztecas..

Aunque, como ya dijimos, los aztecas tenían muchos aspectos del calendario maya[v], el hito del 21 de diciembre de 2012 es importante sólo en términos de los ciclos largos de tiempo de los mayas,  debido a los eventos astronómicos (la alineación cósmica de esa fecha); los aztecas, que tenían gran temor del final del 5º Sol (la era en la que estamos viviendo actualmente), no tomaron en cuenta el 21 de diciembre de 2012 como una fecha fatídica o del fin del mundo.

AÑOS DE 360 DÍAS Y CATÁSTROFE MUNDIAL, AUMENTO DE 5 DÍAS ANUALES  AL CALENDARIO SOLAR

Erupción volcánica, uno de tantos desastres naturales que pudieron haber cambiado la órbita de la Tierra

Debemos añadir que

  • Mayas
  • Aztecas
  • Egipcios
  • Hindúes (según los Vedas),
  • Babilonios
  • Asirios
  • Persas (ellos en el Siglo VII a. C. Añadieron 5 días gatha– según su libro sagrado El Bundahis)

y otros pueblos de la antigüedad tenían años de 360 días antes de que ocurriera una serie de desastres naturales (choque de meteoritos, acercamiento de otros planetas (según Emanuell Velikowsky),  terremotos, huracanes, erupciones volcánicas, etc.) que cambiaron la duración de la traslación de la Tierra alrededor del Sol de 360 días a 365,2422 [vi], razón por la cual todos esos pueblos añadieron 5 días extras, que además consideraban de mal agüero. Con el correr de muchos años se dieron cuenta que la duración del año no había aumentado exactamente 5 días, sino que había que añadir más o menos un día cada cuatro años. (ver  http://2012profeciasmayasfindelmundo.wordpress.com/category/calendarios/ )

13.0.0.0.0 –ʺFECHA DE TERMINACIÓN E INICIOʺ DE LA CUENTA LARGA MAYA

En el calendario maya el día inicial de la última creación hasta ahora, es decir de la era actual ó 5º Sol, de acuerdo con el sistema de la cuenta larga según algunos autores, es:

  • 0.0.0.0.0 4 ahau, 8 kumkú, y corresponde al
  • 6 de septiembre de 3114 a. C. en el Calendario Juliano, y  al
  • 11 de agosto de 3114 a. C., en el Calendario Gregoriano ó
  • 13 de agosto de 3114 a. C. según otros, yo prefiero esta última fecha.

El comienzo de su calendario sería como el nacimiento de Cristo en nuestro calendario Gregoriano, a partir del cual nosotros contamos nuestros años y siglos.

Según otros estudiosos, 13.0.0.0.0 es la fecha de (terminación e) inicio del Calendario de la Cuenta Larga de los mayas y las historias de la creación con fechas de los mayas siempre tienen una fecha de inicio de Cuenta Larga de 13.0.0.0.0.

Con cualquiera de estas dos opciones (0.0.0.0.0 ó 13.0.0.0.0), esta vez el ciclo del Calendario Maya se iniciará en el  4 Ajaw3 Kʹankʹin.


UN NUEVO INICIO

Como un reloj después de media noche, esta fecha (de cinco dígitos) se vuelve a iniciar, justo después del final.

Pronto llegará a 13.0.0.0.0 de nuevo. Esto corresponde al 21 o 23 de diciembre de 2012, el final del calendario está cerca y un nuevo inicio también y la vida continuará como el 1º de enero de 2000, en que para nosotros comenzaron

  • Un nuevo año,
  • Una nueva década,
  • Un nuevo siglo y
  • Un nuevo milenio,

Y a pesar de todas las predicciones acerca del Y2K y otras profecías del fin del mundo para nuestro año 2000, aquí seguimos.


ALINEACIÓN GALÁCTICA DEL 21-12-12 Y LA PRECESIÓN DE LOS EQUINOCCIOS[vii]

Es muy probable que los mayas hayan terminado su calendario de la cuenta larga en la fecha en la que ocurre la alineación galáctica, porque es un gran evento cósmico recurrente, que sucede cada 25,626.83 años (mencionado generalmente como 25,625 años [viii]y  que es la duración de la Precesión de los Equinoccios.  Es muy posible que a partir de esta fecha, contaran hacia atrás 1,872,000 kines (días) equivalentes a 13 Baktunes y así llegaran a la fecha del inicio de su calendario.  

Podrían haber elegido cualquier otra fecha arbitrariamente, como todas las culturas al crear sus propios calendarios[ix].

LOS 12 SIGNOS DE NUESTRO ZODÍACO

Nosotros dividimos la precesión de los equinoccios en 12 signos zodiacales, de modo que el Sol que marca el Equinoccio de Primavera, que ahora está saliendo del fondo de estrellas en la constelación de Piscis, en pocos años subirá a la constelación de Acuario ( de +2000 a +4000 en la imagen) y continuará cambiando al revés a través de las constelaciones de Capricornio, Sagitario, Escorpio, etc.,  pasando de una a otra aproximadamente cada 2,160 años (para un total de 25,920 años), hasta que esté de regreso al mismo punto exacto en donde se empezó a contar, en este caso, en Piscis.

Precesión de los Equinoccios y su paso a través de los 12 signos zodiacales

Los mayas dividían este ciclo en 5 períodos de 5,125.36613 años (de 365.2422 días) cada uno.   Este 5º y último ciclo comenzó el 13 de Agosto de 3114 a. C. y termina el día del Solsticio de Invierno de 2012, cuando un nuevo ciclo volverá a empezar.

DURACIÓN DE LA PRECESIÓN DE LOS EQUINOCCIOS

En la cuenta larga maya el 21 de diciembre de 2012 se completa el 5º ciclo de 5125.366 años

  • Estos 5 ciclos (la duración de la precesión de los equinoccios, según los mayas) hacen un total de 25,626.83 años,
  • 26,000 años según algunos autores ó
  • 25.780 años,  (25,776), duración del año platónico ó
  • 25,920 años si contamos 2,160 para cada signo del Zodíaco (aunque en realidad no todos los signos del zodíaco duran lo mismo, es una aproximación, por lo consiguiente la suma también lo es)

y entonces el ciclo galáctico vuelve a empezar.

Como ves, querido lector@, se manejan diferentes cifras para el mismo ciclo, todo depende de la fuente, yo te he proporcionado las más usadas.

________________________________

CONTINUARÁ EN

http://2012profeciasmayasfindelmundo.wordpress.com/2012/12/31/ciclos-de-creacion-y-destruccion-del-mundo/

***

Sígueme en Twitter

Seguir a @serunserdeluz

© Silvia Eugenia Ruiz Bachiller

Puedes copiar y publicar este artículo, siempre y cuando no lo uses con fines comerciales, no lo modifiques, no quites el © ni este último párrafo que le sigue, enlaces incluidos.

También visítame en:

http://2012profeciasmayasfindelmundo.wordpress.com/about/

http://aquevineadondevoy.wordpress.com/

__________________

NOTAS DE PIE DE PÁGINA

[iii] Para conocer la historia de los calendarios romano, Juliano y Gregoriano, ver: http://2012profeciasmayasfindelmundo.wordpress.com/category/calendarios/

[v] Muchos estudiosos piensan que tanto el calendario maya como el azteca y tolteca tuvieron su origen en los calendarios de los olmecas
[vi] Velikowsky Immanuel,  «Mundos en Colisión»  pp 283 y ss.
[vii] En astronomía, la precesión de los equinoccios es el cambio lento y gradual en la orientación del eje de rotación de la Tierra, que, como el bamboleo de un trompo o peonza; inducido por la gravedad traza un cono en un ciclo de aproximadamente 25776 años (período conocido como año platónico). En el mundo occidental se atribuye su descubrimiento a Hiparco de Nicea.
[viii] La duración de la Precesión de los Equinoccios.
 [ix] Ver  Historia de los Calendario Romano, Juliano y Gregoriano en: http://2012profeciasmayasfindelmundo.wordpress.com/category/calendarios/

CAMBIO CLIMÁTICO, MAYAS Y CÓDICE DE DRESDE

Por Silvia Eugenia Ruiz Bachiller ver condiciones de (c) al final

CAMBIO CLIMÁTICO, CALENTAMIENTO GLOBAL Y OTROS DESASTRES

Hemos visto cambios debido al calentamiento global, que los seres humanos hemos acelerado, pero que es un proceso natural y cíclico de nuestro planeta. Eso no quiere decir que podemos seguir contaminando y dañando a la Tierra, pues mientras más la cuidemos, menos rápido y drástico será el cambio. Podrás decirme que también ha habido

  • Terremotos  
  • Tsunamis
  • Erupciones volcánicas
  • Huracanes
  • Etc.

Sí, los ha habido.  Desde que nuestro planeta existe eso ha ocurrido y seguirá ocurriendo, ahora estamos más conscientes de ello debido a las comunicaciones instantáneas y que todos estamos intercomunicados, pero siempre ha habido desastres naturales y créeme, mucho peores, en otro post te contaré sobre los desastres en la antigüedad, por ahora sólo quiero compartir contigo la confianza de que no dejarás de existir, tal vez cambie nuestro modo de vida, pero ni eso es seguro, aunque quizá mejore  ¿cierto?

Algunas páginas del Códice de Cresde (Dresden Codex)

CÓDICE DE DRESDE (DRESDEN CODEX)

Volviendo a la información que dan los expertos, empezaré por decir que he visto una copia del Códice de Dresde[i],  en ese códice se encuentran explicaciones del calendario maya y su numeración). para empezar, dudo mucho que aún los expertos en jeroglíficos mayas puedan descifrar al 100% las imágenes del códice, aunque deducen, suponen e interpretan,  pero de eso a que alguien que no está entre los eruditos científicos que han dedicado su vida a descifrar la escritura maya[ii], saque conclusiones de que la última imagen del Códice Dresde, profetiza otro diluvio, hay una gran distancia.

Códice de Dresde el Dragón del Cielo Arrojando Agua sobre la Tierra

Códice de Dresde

El Dragón del Cielo arrojando agua sobre la Tierra

Es cierto que se ve una serpiente o dragón arriba, arrojando agua hacia abajo, pero podría ser simplemente lluvia benéfica para las cosechas (aunque “dicen” que hay glifos que significan “nubes negras” o “cielo negro” pero cuando hay tormenta el cielo se oscurece ¿verdad?) y en el caso de que realmente fuera la imagen simbólica de un diluvio ¿cómo saber a ciencia cierta que no se trata de la representación de una catástrofe del pasado?, sabemos por el Popol Vuh que los mayas (como todos los pueblos del planeta) sufrieron por lo menos un diluvio y otros grandes desastres naturales.

También podría ser que ese diluvio hubiera coincidido con un evento cósmico determinado y que este evento junto con aquel diluvio del pasado haya sido considerado el paso de una Era Cosmogónica, Edad, o Sol a otro y que ellos dedujeran que al final de este Sol (nuestra época actual,) podría pasar lo mismo, ya que en su universo, el tiempo era cíclico.

Pero eso ni los científicos que han estudiado el Códice de Dresde lo saben. Además el concepto del 5º Sol  y su final catastrófico es más bien de los aztecas.

El 5º Sol en el Centro del Calendario Azteca, rodeado por los cuatro Soles Anteriores

El calendario maya no implica la terminación del 5º Sol ya que éste acabará hasta el siguiente cataclismo mundial.

De todos modos, los científicos estudiosos de los mayas no pueden afirmar si ese diluvio se trata de un hecho del pasado, una profecía para el futuro o bien un hecho ya ocurrido, que los mayas creían que podría volver a suceder. Seguimos con que los expertos ni siquiera están seguros del orden de las páginas del códice, pues los europeos las numeraron a su buen saber y entender, que no era mucho, aunque se les reconoce su interés por conocer y publicar estos documentos mayas, como a Kingsborough.

Códice de Dresde «Los Cuatro Puntos Cardinales»

Continuaremos con:

LOS 12 SIGNOS DE NUESTRO ZODÍACO

DURACIÓN DE LA PRECESIÓN DE LOS EQUINOCCIOS

NOTA: Querid@ lector(a), creo que debo aclarar que, aunque lo parezca, no me contradigo cuando hablo de ciencia y de espiritualidad, lo que sucede es que, según el tema y cómo se le trate, a veces estoy por la ciencia y otras ocasiones, por la espiritualidad, aquí encontrarás ambas, tú decides qué creer, lo que trato es de presentarte datos de ambos lados y tú tomas la decisión.

 

© Silvia Eugenia Ruiz BachillerAutora de “TÚ Y YO SIEMPRE”, novela romántica. La historia de amor de Almas gemelas, su karma, reencarnación, regresiones a vidas pasadas, con temas como psicología, PES, sueños, tantra, kundalini, iniciaciones, brujería, esoterismo, arqueología, etc.

foto Angel Sosa

foto Angel Sosa

Puedes adquirirla en

http://tuyyosiempre.yolasite.com/tienda-en-l%C3%ADnea.php

También visítame en

http://tuyyosiemprenovela.com  (en construcción)

http://2012profeciasmayasfindelmundo.wordpress.com/

https://serunserdeluz.wordpress.com/

http://aquevineadondevoy.wordpress.com/         puedes copiar y publicar este artículo, siempre y cuando no lo modifiques ni quites  el © ni este último párrafo que le sigue, enlaces incluidos.


[ii] Aquí encontrarás una lista de los estudiosos  que han descifrado la escritura maya: http://es.wikipedia.org/wiki/Escritura_maya#Desciframiento