Archivo de la categoría: SIRENAS

LAS TRES SIRENAS DE LA ISLA.

mar-en-calma

En las primeras horas de una mañana luminosa, el mar está plácido y de un azul turquesa, pequeñas crestas se mueven en su superficie, aparentando una calma casi total; sin embargo, a lo lejos se divisan un velero y un galeón español de los cuales se desprenden pequeñas volutas de humo y, segundos después de cada una, se escucha un ruido sordo.

 veleros-batalla-naval

Hacia el oeste se puede ver una pequeña isla, rodeada de blanquísima arena, lamida por apacibles y calmosas olas color turquesa.

caraibi

Dos horas después ya no se ven los dos barcos, ni las pequeñas volutas de humo blanco, sino sólo el velero y, muy cerca, una pira de humo negro, donde debía encontrarse el otro barco.

Mientras los piratas ingleses apresuradamente saquean el tesoro del galeón español incendiado, antes de que se hunda por completo en el agua, bajo el barco en llamas se pueden percibir algunos pequeños círculos dorados que centellean cuando los toca el sol a través de las aguas transparentes, en su lento descenso hacia el fondo.

 barco-pirata

Un poco más allá, varias sirenas llevan hacia lo más profundo del mar un gran cofre, que va dejando caer monedas de oro por dos o tres aberturas; todas ríen alegremente por su travesura, pues cuando vieron caer al mar uno de los cofres que los piratas trataban de llevar a su barco, se apresuraron a hundirlo y ellos tuvieron que darlo por perdido. Ahora, sin saber realmente para qué, lo llevan a esconder a una gruta submarina, de las muchas que rodean la isla.

 sirena-y-velero

Poco después, del lugar del naufragio se desprende el maltrecho velero que lastimosamente se dirige a la isla viento en popa.

Las sirenas no saben para qué sirven los circulitos dorados que hay en el cofre, pero les agradan y, ahí en el fondo del mar, se ponen a jugar con ellos, divirtiéndose por un rato.

 que-comen-las-sirenas

Cuando se aburren, van a buscar a sus compañeras para informarles de lo ocurrido y unos momentos después, vuelven con ellas a jugar con las monedas de oro que sacan por los hoyos del cofre que los piratas ingleses no pudieron salvar del naufragio del galeón que, desde las costas de la Nueva España, conducía el tesoro a la Metrópoli.

 images

Las sirenas nuevamente se cansan del juego y regresan a asolearse a su lugar favorito en la playa, cercano a donde, casi en la orilla del plácido mar azul turquesa, un tritón y una sirena se hacen el amor loca y apasionadamente, tirados en la blanca y fina arena, que les sirve de suave lecho. De vez en vez, las olas los cubren, lo que los hace reír; otras veces, en suave caricia, el agua sólo lame sus colas de pez.

 sireno-y-sirena-howard-johnson

Él es mitad pez: a partir de las caderas, haciendo una curva, en lugar de piernas, tiene una gran cola, que ondula poderosamente en cada movimiento de su unión amorosa con la sirena; en su mitad de hombre, es fornido, musculoso, su pecho, vientre y brazos denotan una gran fuerza; el pelo de su cabeza, que le llega a los hombros, su luenga barba y el vello de su pecho, son rubios; lleva una corona dorada en la cabeza; es el rey de esa zona marina.

La sirena, en su mitad humana (de las caderas a la cabeza), tiene una fina y cimbreante cintura; pechos enormes, firmes, enhiestos; su rubio y ondulado pelo le llega a la cintura.

 sirena-1909140

Hacen el amor por un buen rato, mientras los acarician el sol, el viento y el mar. La sirena, llamada Andrena, también disfruta de la caricia de la arena bajo su cuerpo y de las olas que de cuando en cuando rozan su hermosa cola de pez.

sirena-roca-espuma

Cuando terminan de amarse y Tylón se acuesta junto a ella en la blanca arena, escuchan un ruido proveniente del agua y una algarabía inusitada de las otras sirenas que, aburridas de jugar con las monedas de oro, ahora están jugando en la playa, un poco mas allá de las rocas que protegen a Tylón y Andrena de su vista.

sirenas-bajo-el-mar

El escándalo es un tanto extraño y, para ver de qué se trata, Tylón se eleva, recargándose en las manos y Andrena levanta el torso, sosteniéndose en un codo para poder observar a sus amigas por encima de las rocas; se dan cuenta de que todas son presa de una gran excitación y señalan hacia el mar; ambos vuelven su vista hacia allá y a lo lejos alcanzan a ver un barco de velas, que de inmediato identifican como de piratas.

 velero

Pero la algarabía de las sirenas no se debe al barco, sino de una de sus lanchas que se aproxima.

 costa-rocas

Como el velero no puede acercarse mucho, porque el agua que rodea la isla es poco profunda, después de anclarlo a cierta distancia, los hombres decidieron bajar una lancha con toneles de ron y varios cofres cerrados con candados.  Están sin capitán, pues murió en el combate con los españoles, James ha tomado el mando.

 captura-de-pantalla-2016-10-15-20-49-49

Se dirigen a la isla remando y cantando alegremente, aunque lamentando haber perdido el último de los cofres que robaron del otro barco y que cayó al mar hundiéndose pesadamente. Cuando la lancha se encuentra cerca de la playa, las sirenas se acercan nadando a recibirlos.

sirenas-nadando-hacia-arriba

Los piratas se sorprenden, pero por supuesto, se sienten maravillados y felices de que un grupo de hermosas sirenas se acerquen a darles la bienvenida. Todos han escuchado los relatos de estos míticos seres, pero ninguno las había visto antes de ese día.

 sirena-y-humano

Como temen que una flota española los persiga, necesitan acercar el barco lo más posible a la playa y ahí decidir qué hacer. Pero a la vista de las bellas sirenas, puesto que aún no tienen un plan bien definido, apenas se toman el tiempo necesario para desnudarse y echarse al agua a jugar con ellas. Ya verán que hacer con el barco después.

sirena-y-humano-jugando

Andrena y Tylón observan todo desde detrás de las rocas, y el tritón le advierte a su sirena mirándola fijamente y entrecerrando los ojos.

-Ni por un momento pienses que vas a ir a jugar con esos hombres.

Andrena, echando la cabeza hacia atrás y permitiendo que su largo y hermoso cabello toque la arena, ríe coquetamente, porque no había pensado en ello, no se le había ocurrido; pero le agrada que Tylón se ponga celoso (todas las sirenas son para el, pero ella siempre ha sido la «preferida» y ella considera eso como un honor).

-¿Y para qué quiero jugar con ellos, si puedo hacerlo contigo?- con el dedo índice recorre el pecho de Tylón desde el cuello hasta donde empieza la cola de pez, excitándolo para tener una nueva unión.

Una vez tranquilizado en sus celos e incitado en su pasión, Tylón la acaricia y, mientras escuchan la algazara de sirenas y piratas, vuelven a enlazarse en amoroso abrazo.

Cuando terminan, ven   que las sirenas van jalando el velero con una cuerda, guiándolo por entre los bancos de arena.

 captura-de-pantalla-2016-10-15-21-02-24

Se acercan nadando a curiosear y ven que bajo las órdenes (a señas) de los piratas, entre todas las sirenas conducen el pesado barco poco a poco y con mucho cuidado, para que no encalle en la arena. Lo meten dentro de una gruta en la cual penetra el agua, pero que no es visible desde alta mar; lo dejan amarrado a una roca y salen a seguir nadando y jugando con los piratas, que se arrojan desde la borda.

 sirena-gruta-craneos

Sólo un sombrío y melancólico hombre permanece en el barco, observando a sus amigos tristemente; es Peter, el joven cocinero que no sabe nadar y que se unió a la tripulación para huir de la policía, allá en el lejano puerto de Plymouth.

Cuando se cansan de jugar con las sirenas, en una de las playas de la isla, los piratas se dedican a algo más urgente.

A pesar de haber nadado desnudos un buen rato, tienen un aspecto mugroso y desagradable, visten sucias ropas hechas girones y el que no tiene un ojo parchado, tiene una pata de palo, o le falta un brazo; sólo los más jóvenes aún están completos. Todos sudan copiosamente por el esfuerzo de cavar un gran hoyo largo y profundo, no muy lejos de la orilla, junto a un conjunto de tres grandes rocas, que les servirá como referencia.

De vez en vez, se limpian el sudor de la frente con un brazo o con sus sucias camisas y siguen cavando. Cuando se dan por satisfechos de las dimensiones del hoyo, van hacia la línea donde empieza la vegetación y se internan unos diez metros; hacen a un lado algunos arbustos debajo de los cuales dejaron escondidos los grandes cofres que robaron del galeón español, toman aliento para acrecentar su fuerza y, en 3 grupos, empiezan a arrastrar pesadamente uno a uno los cofres hacia el hoyo abierto en la playa.

Cuando llegan con los 3 primeros, los colocan en fila en un extremo y regresan por los demás, repitiendo la operación 12 veces. una vez que hubieron arrastrado, acomodado y cubierto con arena todos los cofres, se sientan a descansar bajo las palmeras; unos minutos después, uno de ellos se levanta de nuevo y se dirige hacia un tonel que está junto adonde se encontraban los cofres; lo abre, hace un cuenco con las manos y lo llena del ambarino líquido, que destella con el sol, se lo lleva a los labios y bebe ávidamente.

-¡Ah! es el mejor ron que he bebido en mi vida- exclama antes de limpiarse la boca con la sucia manga de su camisa hecha girones.

-¡Eh!, ¡John!, trae el ron- vocifera James, quien quedó como jefe de la banda al morir el capitán.

-No puedo, no tengo en qué, venga cada quién por lo suyo- responde entre risotadas el aludido.

En vista de que no hay más remedio, los demás hombres se levantan pesadamente y se dirigen al tonel para su merecida dotación de ron.

Después de beber copiosamente, algunos se quedan tirados junto al casi vacío tonel y los más responsables se dirigen a la playa para planear qué hacer con su maltrecho barco que, a diferencia del otro, sí se salvo del naufragio; aunque por el momento está a salvo, pues no es posible verlo desde el mar, no puede quedarse ahí, más bien, ellos no pueden quedarse en la isla, por muy paradisíaca que sea.

Por un buen rato todos tienen opiniones, pero gritan al mismo tiempo y nadie escucha a los otros. Cuando finalmente James retoma el mando, ordena estentóreamente que hablen uno por uno, pero después de escuchar a todos, ven que ninguna de las sugerencias es viable.

Entretanto, William, uno de los más jóvenes (aún sin taras físicas recuerdo de heridas en batalla) y el único que sabe leer y medio escribir, está dibujando en su propia camisa, en el revés de una de las mangas, un mapa de la isla y del sitio donde enterraron el tesoro; como no tiene otros elementos, utiliza su propia sangre, que brota de una pequeña herida en su muslo derecho y la punta de una delgada vara que ahuecó con su cuchillo para tal efecto.

 stock-vector-old-pirate-map-of-treasure-island-126971972

Casi al anochecer, la flota que persigue a los piratas se recorta en el horizonte y al llegar cerca de la isla anclan los barcos y arrían las velas, para pasar ahí la noche e inspeccionar la isla por la mañana.

 veleros-espanoles

Se trata de enormes barcos cañoneros españoles, que patrullan el mar Caribe en busca de barcos piratas de otros países y que descubrieron los restos del naufragio del galeón español atacado por los ingleses.

A la mañana siguiente, los españoles desembarcan en lanchas para buscar piratas sobrevivientes del naufragio para castigarlos y con la esperanza de recuperar aunque sea parte del botín, si es que algo pudo ser salvado por los náufragos; no suponen que se haya salvado el barco de los piratas, porque la tarde anterior rodearon la isla y no lo vieron; no se imaginan que pueda estar escondido en una gruta de la isla.

Todos los perseguidores van armados, los que no llevan mosquetes, portan arcabuces. Se acercan lentamente a la línea de vegetación escudriñando y cubriéndose los ojos con una mano, porque el brillante sol no les permite ver entre la tupida red de palmeras, árboles, enredaderas y arbustos.

Se mueven cautelosamente, porque temen ser atacados por los piratas, pero éstos prefirieron esconderse entre la tupida y exuberante selva tropical de una colina cercana, desde donde pueden observarlos sin ser vistos.

James y Peter están escondidos tras de un platanero enano rodeado de helechos, riéndose a mandíbula batiente de sus enemigos.

Los españoles, a diferencia de los ingleses, visten elegantemente, usan zapatillas negras, medias hasta la rodilla (adonde terminan los pantalones), trajes con largos sacos de brocado, con pliegues en la espalda a partir de la cintura, para darles vuelo; camisas con holanes en la pechera y en las mangas y sombreros de tres picos, que cubren sus largas y ensortijadas pelucas; la vestimenta es muy elegante, pero bastante inadecuada para el calor, la humedad y la arena.

Los hispanos buscan infructuosamente toda la mañana y al fin se van sin descubrir a los piratas, que todo ese tiempo se lo han pasado riéndose a sus costillas, e imitando su forma de caminar con esos ropajes más dignos de un salón que de una playa en el Caribe.

velero-lejano

Cuando constatan que los barcos de la patrulla se alejan lo suficiente, como para que no los puedan descubrir ni con catalejos, salen de su escondite y corren a la playa y se meten al agua para seguir divirtiéndose con las sirenas, a quienes habían advertido, a señas, que no salieran a recibir a los recién llegados.

 sirenas-velero-a-lo-lejos

Todos se burlan de Peter, que no puede nadar y sólo se arriesga a meterse al mar hasta donde el agua le llega a las rodillas. Una de las más bellas sirenas se compadece de él y se acerca a la playa para convencerlo de nadar, él a señas, le explica que no sabe. Nadier se ríe de él, lo tira al agua y lo jala hasta lo hondo; el pobre Peter se asusta, traga agua y quiere salir, pero Nadier lo tranquiliza y lo sostiene mientras lo lleva mar adentro.

sirena-y-humano-bajo-el-agua

Todos los compinches de Peter se desternillan de la risa, pero luego de una hora, se asombran de verlo nadar solo, como el mejor; la sirena es una buena instructora, no cabe duda. A partir de entonces, nadie se queda en la playa por las mañanas, cuando se reúnen sirenas y piratas para divertirse.

Tylón y Andrena los observan alejados, ora en la playa, ora en el mar. El no quiere que su favorita se acerque a los hombres, pero no le importa que las demás se diviertan; después de todo, tal vez tengan hijos humanos que puedan poblar la isla, un sueño que él siempre ha acariciado: no sólo reinar en el mar que los españoles bautizaron como Caribe, sino poblar y regir las islas de la zona; pero, siendo tritón y apareándose sólo con sirenas, no podía tener descendencia humana.

Ahora, a través de sirenas y piratas, tal vez tendría la oportunidad de adoptar a los hijos de sirenas y humanos y reinar también en las islas.

II

Ya ha pasado un año desde que los piratas llegaron a la isla y han convivido tanto con las sirenas, que ya les enseñaron muchas palabras de inglés, pero ellos no han aprendido a hablar como ellas, pues el lenguaje que ellas usan es a base de pequeños gritos, aullidos e inflexiones que los piratas no entienden, ni pueden reproducir.

Lo que disgusta grandemente a la mayoría de la tripulación, es que James, que aún funge como jefe, William, el «intelectual» del grupo y Peter, el cocinero, se han enamorado locamente de tres de las sirenas y no sienten la necesidad de arreglar el barco para seguir en sus correrías, aunque los otros 23 hombres insistan en hacerlo.

Finalmente, ante lo inútil de sus peticiones, deciden arreglar el barco y pasan un mes dedicados a repararlo, sin que los otros se den cuenta; lo hacen como pueden con los pocos elementos que encuentran en la isla, pero usando todas sus mañas; finalmente logran hacerlo porque la necesidad es la madre del ingenio.

Cuando el velero está en condiciones de volver a navegar, se ponen de acuerdo para secuestrar a sus tres compañeros que no quieren dejar la isla, y zarpar en cuanto la marea les sea propicia; como saben que no podrán sacar el barco sin el auxilio de las sirenas, convencen a varias de las que se quedaron sin «pareja», cortejándolas y persuadiéndolas para que los ayuden a sacar el velero sorteando los escollos y los bancos de arena.

Para poder sacar el barco sin que los renegados se den cuenta, necesitan que sea en una noche oscura, pero para poder dirigirlo, necesitan de la luz de la luna llena; aunque para secuestrarlos, necesitarían la oscuridad de una noche sin luna; por fin, en asamblea, deciden emborracharlos en una noche de luna llena, golpearlos en la cabeza, amarrarlos, llevarlos al barco y zarpar.

sirena-luna

Entre todos convencen a James, que todavía la hace de capitán, para tener una celebración de aniversario, en la próxima noche de luna llena, sugiriendo que el lugar ideal es en la pequeña bahía que entre hombres y sirenas han acondicionado como especie de alberca, amontonando arena y pedazos de troncos, para formar pequeños muros, de manera que las sirenas estén en su elemento y los hombres puedan estar de pie, sentados o hincados dentro del agua.

La razón que tiene la tripulación para elegir ese lugar, más que departir con las sirenas, es que esa pequeña bahía queda en el lado opuesto al lugar donde está la gruta en la que se esconde el barco; estando ahí, los enamorados no se darán cuenta cuando los encargados de la misión lo saquen de su escondite.

Sin sospechar nada anormal, al capitán le agrada la idea de la celebración y ordena traer del barco dos barriles de ron; a los amotinados pacíficos, como ellos se autonombran, no les hace gracia deshacerse de dos barriles, pero obedecen a James; todo, con tal de volver a la aventura.

El día de la fiesta, Peter se pasa el día cocinando lo que algunos hombres pescaron y lo que otros cazaron y al crepúsculo, empieza el festejo.

Los amotinados tienen la consigna de no beber más de un «coco» (para entonces ya habían ideado la manera de beber ron, en cáscaras de coco preparadas para tal efecto), pero tratar de que los tres hombres enamorados beban hasta perder el sentido, lo cual no es difícil, pues éstos se pasan la noche sentados en la «alberca», abrazando, besando y acariciando a sus amadas sirenas, mientras los otros se turnan para traerles cocos rebosantes de ron.

James y William pronto están tan borrachos, que los otros no tienen dificultad para sacarlos del agua casi sin sentido, y no hay necesidad de golpearlos, pues al depositarlos en la arena, ambos caen en un profundo sueño; pero Peter, como está encargado de la comilona, no se ha estado quieto, pues va y viene de la «alberca» a la hoguera, atendiendo por igual a sus compañeros y a Nadier (ella sólo come pescados crudos, pero él se los presenta en «platos» de hojas de plátano, adornados con flores).

Los hombres, cuando la marea va a llegar al punto culminante, se miran significativamente y le hacen una seña a Joe, que es el más cercano a Peter, para que le dé un golpe; el pobre Joe, no se anima a golpear a su mejor amigo, pero su deseo de regresar al mar lo vence y cuando Peter está aderezando un pedazo de carne en una hoja de plátano, Joe lo golpea tímida, pero suficientemente fuerte como para que Peter caiga al suelo medio atarantado.

En el mismo instante que Peter cae, se arma una algarabía, pues todos los hombres quieren mandar al mismo tiempo; finalmente, Art, toma el mando y ordena que primero se ocupen de amarrar a los tres; James y William son debidamente amarrados, pero Joe, que es el encargado de hacer lo mismo con Peter, se siente tan mal por haberlo golpeado, que sólo se lo echa al hombro, como si fuera un fardo, y lo lleva a la lancha que los conducirá al barco que ya viene en camino, rodeando la isla.

Las sirenas se asombran al ver a los piratas tan excitados correr de un lado a otro, y las amadas de James, William y Peter se asustan al ver que los otros meten a sus hombres a la lancha.

sirena-espiando

Al principio no saben qué hacer, pero Nadier las organiza y se pone al frente de un grupo que nadará exactamente abajo de la lancha, para seguir a sus hombres y ver a dónde los llevan y para qué y envía a otro grupo más numeroso a nadar debajo del gran velero que se viene acercando.

Los oídos de las sirenas captan sonidos inaudibles para los humanos y ellas oyen, a pesar de estar bajo el agua, la conversación de los piratas.

 sirena bajo en agua

Cuando Nadier se percata de que los otros se llevarán sin su consentimiento a James, William y su amado Peter, rápidamente urde un plan: coloca a Gárama, la novia de James, junto con otras tres sirenas en un lado de la lancha y ella, Lotimar (novia de William) y otras dos, se sitúan en el lado opuesto; cuando se encuentran justamente a la mitad del trayecto entre la playa y el barco, a una señal de Nadier, vuelcan la lancha y mientras las otras juguetean alrededor de los amotinados, sin dejarlos recuperar la lancha volcada, las tres sirenas se dirigen con sus respectivos galanes de regreso a la isla.

 sirena-en-roca

Los amotinados de la lancha, aunque son 10, no pueden contra las cinco sirenas que los hunden y los sacan a la superficie aparentemente jugando. Cuando ellas ven que las tres sirenas y sus novios están cerca de la playa, entre todas conducen a los 10 hombres hasta su barco, junto al que se encuentran en fila todas las demás camaradas.

Los llevan nadando hasta la escala de cuerda y les advierten que si se quieren ir, se vayan sin sus tres compañeros, y no regresen nunca, so pena de que ellas hundan su barco.

Los diez hombres, humillados, suben uno a uno a su nave, notifican a los que ya están ahí lo sucedido y cada cual se coloca en el lugar que le corresponde para desplegar las velas y conducir el velero a nuevas peripecias.

 tres-sirenas

Las tres sirenas conducen a sus amados a la alberca, donde tratan de volverlos en sí; Peter, que no estaba del todo desmayado, es el primero en recuperarse y preguntar lo que ha sucedido; Nadier se lo explica, aclarándole que si él y sus amigos se quieren ir, ellas mismas los llevarán a su barco.

Por su parte, Peter decide quedarse y cuando se recobran los otros dos, toman la misma decisión; así que, para beneplácito de Tylón, se quedan a formar familias de sirenas-humanos, en esa pequeña isla perdida en el Caribe, donde aún se siguen reproduciendo humanos con ascendencia de sirenas, en ese bello lugar que ahora es un famoso destino turístico.

Si vas allá y te enamoras de algún@ nativ@, podrías tener descendencia con genes de una de las tres sirenas de la isla…

***

© Silvia Eugenia Ruiz Bachiller, todos los derechos reservados.

Puebla, Pue., julio, 1994.

.***

© Silvia Eugenia Ruiz Bachiller

Imágenes tomadas de internet, Pinterest  o de los enlaces relacionados.  Creo que no es necesario advertir que algunas fotos, son imágenes  sólo para dar una idea de cómo fueron en aquellos tiempos y lugares.

***

¿Te gustó este post? Ponme un comentario y/o un “me gusta” eso me alienta a seguir publicando, es la única recompensa que recibo: el agrado de mis lectores; y si piensas que en verdad vale la pena,

¡COMPÁRTELO!

Sígueme en Twitter

Seguir a @serunserdeluz

Puedes copiar y publicar este artículo, siempre y cuando pongas el enlace a él, no lo uses con fines comerciales, no lo modifiques, no quites el © ni este último párrafo que le sigue, enlaces incluidos.

También visítame en

https://serunserdeluz.wordpress.com/

https://2012profeciasmayasfindelmundo.wordpress.com

http://aquevineadondevoy.wordpress.com/

 

Sirenas, Nueva Evidencia, 2 Videos, Animal Planet

Español: Capitel del ábside de la iglesia. Mue...
Español: Capitel del ábside de la iglesia. Muestra tres sirenas con dos colas asidas por las manos. (Photo credit: Wikipedia)
MacCentralMosaicTile
MacCentralMosaicTile (Photo credit: Wikipedia)

 

POR: SILVIA EUGENIA RUIZ BACHILLER, ver condiciones de (c) al final

Otro programa de Animal Planet sobre sirenas, con nuevos datos e imágenes.

Español: Escultura de sirena en Segovia, en la...
Español: Escultura de sirena en Segovia, en la plaza de Medina del Campo; obra de Francisco Bellver en 1852. (Photo credit: Wikipedia)

No  he encontrado este video sobre sirenas en español, pero una imagen dice más que mil palabras, no es necesario entender lo que dicen, con lo que podemos ver es suficiente.

Mermaids
Mermaids (Photo credit: Wikipedia)

Debemos tomar en cuenta que las ballenas, entre otros mamíferos, fueron animales terrestres que regresaron al mar y evolucionaron para sobrevivir en ese medio acuático, de manera que es posible que algunos homínidos hace cientos de miles o aún millones de años hayan regresado al mar y evolucionaron a los que llamamos sirenas.

The Mermaids
The Mermaids (Photo credit: Wikipedia)

Por otro lado, está la mitología mundial acerca de sirenas, en todo el mundo hay mitos y leyendas acerca de estos seres, muy probablemente son reales y aún existen.

Clonfert Cathedral Mermaid 2009 09 17
Clonfert Cathedral Mermaid 2009 09 17 (Photo credit: Wikipedia)

Ojalá que los humanos no las lleven a la extinción.

Ver también:

http://2012profeciasmayasfindelmundo.wordpress.com/2012/07/08/el-simio-acuatico-elaine-morgan-los-humanos-evolucionamos-en-el-agua/

http://2012profeciasmayasfindelmundo.wordpress.com/2012/10/24/ballena-que-imita-la-voz-humana-las-sirenas-y-el-bloop/

http://2012profeciasmayasfindelmundo.wordpress.com/2012/07/08/sirenas-video/

http://2012profeciasmayasfindelmundo.wordpress.com/2012/07/08/sirenas-existen/

https://serunserdeluz.wordpress.com/2012/10/24/sirenas-evolucion-humana-en-el-mar-la-teoria-del-simio-acuatico/

VIDEO DE ANIMAL PLANET

Se dice que Animal Planet lo presenta como «ciencia ficción» y «entretenimiento» si así fue, podemos preguntarnos la razón: ¿para ser aceptado por público escéptico? ¿por «órdenes»? no lo podemos saber, pero yo sí creo en los hechos que presenta (dice basado en hechos reales) y en la existencia de las sirenas.  Tú decides si creer o no.

VIDEO GRABADO EN ISRAEL 2013

Este video tiene notas de una persona escéptica hacia la veracidad del video, pero aparentemente no hacia la existencia de las sirenas.  Tú obsérvalo y decide por ti mismo.  Si el video es «fake», no quiere decir que las sirenas no existan.

***

© Silvia Eugenia Ruiz Bachiller, También visítame en

http://2012profeciasmayasfindelmundo.wordpress.com

Puedes copiar y publicar este artículo, siempre y cuando no lo uses con fines comerciales, no lo modifiques no quites el © ni este último párrafo que le sigue, enlaces incluidos.

________________________

Sígueme en Twitter

EL HUMANO Y SU EXTRAÑA EVOLUCIÓN + VIDEO

 Por Silvia Eugenia Ruiz Bachiller, ver condiciones de (c) al final.

FUIMOS MANIPULADOS GENÉTICAMENTE POR «DIOSES» EXTRATERRESTRES

En el video aquí incluido se plantean muchas de las incógnitas referentes a la evolución humana, dando algunas respuestas, pero generando más preguntas.

Français : Homo sapiens à Quison (04), France
Français : Homo sapiens à Quison (04), France (Photo credit: Wikipedia)

Por ejemplo, una de las incoherencias de la anatomía del Homo sapiens sapiens es que tiene más grasa que sus supuestos «primos» los primates actuales: chimpancés, orangutanes y gorilas y menciona de pasada que la única explicación es que nuestros antepasados hayan evolucionado en un medio acuático.

Algo que no menciona es la teoría del Simio Acuático de Elaine Morgan, ésa puede ser una explicación que habría que insertar dentro de las teorías de nuestra evolución (como se dice en el video, la de Darwin es una teoría de la evolución humana, pero hay varias, desde el creacionismo, pasando por la  del diseño inteligente y la que aquí se plantea: que fuimos manipulados genéticamente por los «dioses»  extraterrestres, que es la teoría a la que me he adherido desde hace muchos años.

En este video tampoco se mencionan hechos tan importantes como la bipedestación, o bipedismo, la cerebración, el lenguaje y lo más importante, la dificultad de la reproducción al momento del parto:

Bipedestación

Los evolucionistas explican que hace unos 6 ó 7 millones de años en África, debido a una sequía que redujo las áreas de bosques y selvas. Como adaptación aparecieron primates capaces de caminar fácilmente de modo bípedo y mantenerse erguidos, en un medio cálido y con fuerte radiación ultravioleta e infrarroja algunas de las mejores soluciones de adaptación para evitar el excesivo recalentamiento del cuerpo son la marcha bípeda y la progresiva reducción del pelo (pero no de manera lógica, como dicen en el video).

Hace 150.000 años el norte de África volvió a sufrir una intensa desertización lo cual significó otra gran presión evolutiva como para que se fijaran los rasgos principales de la especie Homo sapiens, dicen los evolucionistas, y eso concuerda con que en casi cada catástrofe mundial ha habido cambios evolutivos, según los paleontologos, pero ¿podría ser la selección natural tan rápida como para (con un sinnúmero de mutaciones “al azar”) evitar la extinción de las especies en peligro debido a cambios climáticos y de otras clases? O la naturaleza ha sido “ayudada”  para hacer que los seres vivos logren su adaptación a tiempo en cada catástrofe?  En la mitología mundial de destrucciones  y creaciones del mundo la explicación es siempre que los “dioses” (venidos del cielo) ayudaron a sobrevivir a algunos humanos y/o crearon nuevos humanos diferentes y mejores.

Ver al final la lista de enlaces, sobre que fuimos mutados por extraterrestres.

Pero veamos qué cambios ocurrieron allá en África:

Para lograr la postura y marcha erecta tuvieron que aparecer importantes modificaciones:

Cráneo

Homo sapiens
Homo sapiens (Photo credit: Wikipedia)
  • Para permitir la bipedestación (caminar en dos pies), el foramen magnum (u orificio occipital por el cual la médula espinal pasa del cráneo a la raquis) se ha desplazado; mientras en los simios el foramen magnum se ubica en la parte posterior del cráneo, en el Homo sapiens (y en sus ancestros directos) el foramen magnun se ha «desplazado»  (por  «azar») casi hacia la base del mismo.

Columna vertebral

Huxley_-_Mans_Place_in_Nature
Huxley_-_Mans_Place_in_Nature
  • La columna vertebral bastante rectilínea en los simios, en el Homo sapiens y en sus ancestros bípedos ha adquirido curvaturas que soportan mejor el peso de la parte superior del cuerpo y que tienen un efecto «resorte». La columna vertebral del Homo sapiens se ha erguido casi 90º a la altura de la pelvis; comparado con un chimpancé, se ve que al carecer este primate de la curva lumbar, su cuerpo es empujado hacía adelante por su propio peso. En la raquis humana el centro de gravedad se ha desplazado, de modo que el centro de gravedad de todo el cuerpo se sitúa encima del soporte que constituyen los pies; al tener el Homo sapiens una cabeza relativamente grande el centro de gravedad corporal es bastante inestable; las vértebras humanas son más circulares que las de los simios, esto les permite soportar mejor el peso vertical.
Comparação entre os esqueletos do Homo sapiens...
Comparação entre os esqueletos do Homo sapiens e Homem de Neanderthal (Photo credit: marcus nunes)

Pelvis

  • La pelvis se ha debido ensanchar, lo cual ha sido fundamental en la evolución de nuestra especie. Los huesos ilíacos de la región pelviana en los Homo sapiens (e inmediatos antecesores) «giran» hacia el interior de la pelvis, esto le permite soportar mejor el peso de los órganos al estar en posición erecta. Esta modificación de la pelvis implica una disminución importante en la velocidad de la carrera por parte de los humanos.

“Parirás con dolor” 

  • La bipedestación implica una posición de la pelvis, que hace que las crías nazcan «prematuras»: en efecto, el parto humano es denominado ventral acodado ya que existe casi un ángulo recto entre la cavidad abdominal y la vagina que en el pubis de la mujer es casi frontal; en todos los otros mamíferos el canal de parto es muy corto, en cambio en las hembras de Homo sapiens es muy prolongado y sinuoso, esto hace dificultosos los alumbramientos, aunado al mayor tamaño del cráneo, que creció para dar cabida a un cerebro mucho mayor. Como se verá más adelante, esto ha sido fundamental en la evolución de nuestra especie.

Piernas. 

  • Los miembros inferiores se han robustecido, el fémur humano se inclina hacia adentro, de modo que le posibilita la marcha sin necesidad de girar casi todo el cuerpo; la articulación de la rodilla se ha vuelto casi omnidireccional (puede moverse en diversas direcciones), aunque en los monos -por ejemplo el chimpancé- existe una mayor flexibilidad de la articulación de la rodilla, lo que facilita un mejor desplazamiento por las copas de los árboles. El Homo sapiens a diferencia de los otros primates no marcha con las rodillas dobladas.

Pies

  • En el Homo sapiens los pies se han alargado, particularmente en el talón, reduciéndose los dedos del pie y dejando de ser oponible el «pulgar» del pie (el dedo mayor), el pie ha perdido casi totalmente la capacidad de aprehensión, ha dejado de estar capacitado para aferrarse (cual si fuera una mano) a las ramas, pasando en cambio a tener una función importante en el soporte de todo el cuerpo. El dedo mayor del pie tiene una función vital para lograr el equilibrio de los homininos durante la marcha y la postura erecta;  el pulgar del pie de un chimpancé es transversal, lo que permite al simio aferrarse más fácilmente de las ramas, en cambio el «pulgar» del pie humano, al estar alineado, facilita el equilibrio y el impulso hacia adelante al marchar o correr.

Ventajas y desventajas de la bipedestación

Es evidente que la gran cantidad de modificaciones anatómicas que condujeron de los cuadrúpedos a los bípedos requirió una fuerte y súper acelerada presión selectiva (nuevamente ¿por casualidad o azar?).

  1.  La marcha bípeda  no es tan eficaz comparada con la cuadrúpeda, pero en todos los mitos de la creación se menciona que el o los “dioses creadores” nos hicieron a su imagen y semejanza.
  2. Ningún otro animal de los que se adaptaron a la sabana al final de Mioceno desarrolló una marcha bípeda ¿por qué? partimos de homínidos con un tipo de desplazamiento cuadrúpedo poco eficaz para largos desplazamientos en terreno abierto: el modo en que se desplazan los chimpancés, apoyando la segunda falange de los dedos de las manos no puede compararse a la marcha cuadrúpeda de ningún otro mamífero, desde muy atrás en la evolución ya los homínidos eran diferentes. Los primeros homínidos de la sabana probablemente se vieron obligados a desplazarse distancias considerables en campo abierto para alcanzar grupos de árboles situados a distancia. La marcha bípeda pudo ser muy eficaz en estas condiciones ya que:
  • Permite otear el horizonte por encima de la vegetación herbácea en busca de árboles o depredadores.
  • Permite transportar cosas (comida, palos, piedras o crías) con las manos, liberadas de la función locomotora.
  • Es más lenta que la marcha cuadrúpeda, pero  cuesta menos  energía , lo que debería ser benéfico para recorrer largas distancias en la sabana, o en un hábitat más pobre en recursos que la selva.
  • Expone menos superficie al sol y permite aprovechar la brisa, lo que ayuda a no recalentar el cuerpo y ahorrar agua, cosa útil en un hábitat con escasez de ésta.
  • La liberación de las manos (que se produjo hace más de 4 millones de años) no está ligada a la fabricación de herramientas, que aconteció unos 2 millones de años después, y los primeros homininos no eran cazadores ya que a lo sumo comían carroña esporádicamente.

Desventaja en la Reproducción 

  • Pero la bipedestación trajo una desventaja en la reproducción (tan importante como es para la supervivencia de la especie), ya que el hecho de pasar de cuadrúpedos a bípedos conllevó un cambio anatómico de las caderas, con gran reducción del canal del parto que hacia más difícil y doloroso el alumbramiento, tal como se demuestra cuando se compara la cadera de una hembra chimpancé con la de un Australopithecus como Lucy, quienes presentan un tamaño de cerebro similar, por no mencionar la enorme diferencia entre el tamaño del cerebro (y por lo tanto del cráneo) del Homo sapiens. Cada aumento de la cavidad craneal, hacía más difíciles los partos ¿es eso selección natural?

Liberación de los miembros superiores

  • La postura bípeda dejó libres los miembros superiores, brazos, que ya no tienen que cumplir la función de patas (excepto en los niños muy pequeños) ni la de braquiación (desplazamiento de rama en rama con los brazos, aun cuando la actual especie humana, de la cintura hacia arriba mantenga una complexión de tipo arborícola).
  • Esta liberación de los miembros superiores fue, en su inicio, una adaptación óptima al bioma de sabana; al marchar bípedamente y con los brazos libres, los homínidos podían llevar más fácilmente su comida; raíces, frutos, hojas, insectos, huevos, reptiles pequeños, roedores y carroña; en efecto, muchos indicios hacen suponer que nuestros ancestros fueran en gran medida carroñeros y practicaran el cleptoparasitismo, esto es, robaban las presas recién cazadas por especies netamente carnívoras; para tal práctica, nuestros ancestros debían haber actuado en bandas, organizadamente o esperar a que los grandes carnívoros dejaran las sobras, para comerlas ellos.
  • Los brazos se han acortado y al quedar liberados de funciones locomotoras, se han podido especializar en funciones netamente humanas. El pulgar oponible es una característica heredada de los primates más antiguos, pero en éstos la función principal ha sido la de aferrarse a las ramas y aprehender las frutas o insectos que les servían de alimento, en cambio, en la línea evolutiva que desemboca en el Homo sapiens, la motilidad de la mano, y en particular de los dedos de ésta, se ha hecho gradualmente más precisa y delicada lo que ha facilitado la elaboración de artefactos; aún (junio de 2005) no se tiene conocimiento respecto al momento en que la línea evolutiva comenzó a crear artefactos, es seguro que hace ya más de 2 millones de años el Homo habilisHomo rudolfensis realizaba toscos instrumentos (los chimpancés, en estado silvestre también confeccionan «herramientas» de piedra, madera y hueso muy rudimentarias). El desarrollo de la capacidad de pronación, en la articulación de la muñeca también ha sido importantísimo para la capacidad de elaborar artefactos.

Visión

  • El humano heredó de los prosimios la visión pancromática (la capacidad de ver una amplia tonalidad de los colores del espectro visible) y la visión estereoscópica: los ojos en la parte delantera de la cabeza posibilitan ver en tres dimensiones, pero si esa característica surge en los prosimios como una adaptación para moverse mejor durante la noche o en ambientes umbríos como los de las junglas, en el Homo sapiens facilita la mirada a lontananza, el otear horizontes, en este aspecto la visión es bastante más aguda en los humanos que en los otros primates y en los prosimios, por lo que el Homo sapiens es un ser altamente visual (como en las comunicaciones mediante la mímica), y facilitará asimismo lo imaginario, el pensamiento abstracto.

Especialización

  • El Homo sapiens es un animal relativamente poco especializado, la mayoría de las especies animales ha logrado algún tipo de especialización anatómica (por ejemplo los artiodáctilos poseen pezuñas que les permiten correr en las llanuras despejadas), pero las especializaciones, si suelen ser una óptima adaptación a un determinado bioma, conllevan el riesgo de la extinción de la especie especializada y asociada a tal bioma si éste se modifica.
  • La ausencia de tales especializaciones anatómicas ha facilitado a los humanos una adaptabilidad inusitada entre las demás especies de vertebrados para adecuarse a muy diversas condiciones ambientales, lo que ha sido una enorme ventaja.
  • El Homo sapiens es, por su anatomía, un animal muy vulnerable si se encuentra en condiciones naturales.
  • Los dientes de Homo sapiens son relativamente pequeños y poco especializados, las mandíbulas, se ha abreviado y hecho más delicadas, falta además el diastema o espacio en donde encajan los colmillos. La debilidad de las mandíbulas humanas las hace casi totalmente inútiles para la defensa a mordiscos ante un predador y, asimismo, son muy deficientes para poder consumir gran parte del alimento en su estado natural, lo que es uno de los muchos déficits corporales que llevan al humano a vivir en una sociedad organizada ¿habrá sido planeado?

Aparición del lenguaje simbólico

  • Para hablar de la aparición del lenguaje humano, lenguaje simbólico, por lógica parecería implicar que hay que hablar previamente de la cerebración, pero el lenguaje humano simbólico fue previo a cambios importantes en la estructura del sistema nervioso central; los chimpancés pueden realizar un esbozo  de lenguaje simbólico basándose en la mímica.
  • ¥ El lenguaje simbólico es el basado en los significantes acústicos, y para que una especie tenga la capacidad de articular sonidos discretos, se requieren muchas innovaciones morfológicas, algunas de ellas  probablemente anteriores al desarrollo de un cerebro lo suficientemente complejo como para pensar de modo simbólico. En los mamíferos, a excepción del humano, la laringe se encuentra en la parte alta de la garganta, de modo que la epiglotis cierra la tráquea de un modo estanco al beber e ingerir comida. En el Homo sapiens, la laringe se ubica más abajo, lo que permite a las cuerdas vocales la producción de sonidos más claramente diferenciados y variados, pero al no poder ocluir completamente la epiglotis, la respiración y la ingesta deben alternarse para que el sujeto no se ahogue. La posición y estructura del hioides  permiten un lenguaje oral lo suficientemente articulado. Aquí cabría preguntarnos ¿por qué sólo una especie tuvo esas mutaciones “al azar” para adaptarse al medio? ¿las otra especies animales cómo se adaptaron sin lenguaje oral o con un lenguaje menos eficiente? ¿sería que el Homo sapiens fue “ayudado” a mutar, empezando por mutaciones a algunos de sus antecesores (no todos fueron nuestros “ancestros”, ya que muchas especies de homínidos se extinguieron)?
  • Estudios realizados en la Sierra de Atapuerca (España) evidencian que Homo antecessor, hace unos 800.000 años, ya tenía la capacidad, al menos en su aparato fonador, para emitir un lenguaje oral lo suficientemente articulado como para ser considerado simbólico, Sin embargo, la cotidiana fabricación de utensilios (aunque toscos) por parte del Homo habilis hace unos 2 millones de años, sugiere que en éstos ya existía un lenguaje oral articulado muy rudimentario pero lo suficientemente eficaz como para transmitir la suficiente información o enseñanza para la confección de los toscos artefactos.
Homo habilis
Homo habilis (Photo credit: e_monk)
  • Además de todas las condiciones recién mencionadas, imprescindibles para la aparición de un lenguaje simbólico, se debe hacer mención de la aparición del gen FOXP2 que resulta básico para la posibilidad de tal lenguaje y del pensamiento simbólico.

Cerebración

  • Este tema requeriría artículos propios, dado su alcance e importancia. Aquí sólo se comentará lo mínimo indispensable para comprender la evolución humana.
  • La cerebración tanto como la corticalización son fenómenos biológicos muy anteriores a la aparición de los homínidos, sin embargo en éstos, y en especial en Homo sapiens, la cerebración y la corticalización adquieren un grado superlativo
  • El cerebro de Homo sapiens, en relación a la masa corporal, es uno de los más grandes.
  • En el Homo sapiens el volumen del cerebro oscila entre los 1.200 a 1.400 cm3, siendo el promedio global actual de 1.350 cm3; sin embargo no basta un incremento del volumen, sino cómo está dispuesta la «estructura» del sistema nervioso central y del cerebro en particular. Los Homo neanderthalensis pudieron haber tenido un cerebro de mayor tamaño que el del Homo sapiens, pero la morfología de su cráneo demuestra que la estructura cerebral era muy diferente: con escasa frente, los neandertales tenían poco desarrollados los lóbulos frontales y, en especial, muy poco desarrollada la corteza prefrontal. El cráneo de Homo sapiens no sólo tiene una frente prominente sino que es también más alto en el occipucio (cráneo muy abovedado), esto permite el desarrollo de los lóbulos frontales. De todos los mamíferos,  el Homo sapiens es el único que tiene la cara ubicada bajo los lóbulos frontales.
  • Aún más importante para la evolución del encéfalo parecen haber sido las mutaciones en el posicionamiento del esfenoides.
  • ¥ Arriba se habló de  la aparición del lenguaje articulado y la importancia del gen FOXP2; dicho gen es el encargado del desarrollo de las áreas del lenguaje y de las áreas de síntesis (las áreas de síntesis se encuentran en la corteza cerebral de los lóbulos frontales). El aumento del cerebro y su especialización permitió la aparición de la llamada lateralización: una diferencia muy importante entre el hemisferio izquierdo y el hemisferio derecho del cerebro. El hemisferio izquierdo tiene desarrollado en su corteza áreas específicas que posibilitan el lenguaje simbólico basado en significantes acústicos: el área de Wernicke y el área de Broca.
  • El primer registro de conducta artística conocido se data hace sólo unos 75.000 años, los primeros grafismos y expresiones netamente simbólicas fuera del lenguaje hablado se datan hace sólo entre 40.000 y 35.000 años. Las primeras escrituras (» memoria segunda» como les llamara Roland Barthes) datan de hace entre 5.500 ó 5.000 años, en el Valle del Nilo y en  Mesopotamia.
  • Los partos  humanos son difíciles (sumada a la disposición de la pelvis) porque la cabeza de Homo sapiens es muy grande, aún en el feto y en el neonato, para poder contener un cerebro así; esto se “solucionó” (¿cómo, por quién?) con la heterocronía: el neonato humano está muy incompletamente desarrollado en el momento del parto; puede decirse (con algo de metáfora) que la gestación en el ser humano no se restringe a los nueve meses intrauterinos, sino que se prolonga extrauterinamente hasta, al menos, los cuatro primeros años. Tal es la prematuración de Homo sapiens, que mientras un chimpancé neonato tiene una capacidad cerebral de un 65% de la de un chimpancé adulto, o la capacidad de Australopithecus afarensis era en el parto de un 50% respecto a la de su edad adulta, en Homo sapiens ‘bebé’ tal capacidad no supera al 25% de la capacidad que tendrá a los 45 años, cuando se desarrolla totalmente el cerebro humano.

Lo que yo no me explico es cómo se dieron tantas mutaciones «al azar» para llegar a esta característica en la hembra del Homo sapies que, por un lado dificulta el parto y por el otro ¿cómo y por qué mecanismos «al azar» los Homo sapiens nacen prematuramente y logran sobrevivir, sólo por «casualidad»? yo sólo me lo explico por la intervención de seres (extraterrestres) muy avanzados tecnológicamente que nos manipularon genéticamente

VIDEO

Después del video verás una lista de posts que he publicado sobre las teoría de la evolucón.

Sobre nuestra creación (mutaciones genéticas) llevada a cabo por extraterrestres ver:

http://2012profeciasmayasfindelmundo.wordpress.com/2013/09/03/hay-genes-extraterrestres-en-el-genoma-humano-dicen-cientificos/

https://serunserdeluz.wordpress.com/2012/07/16/nuestros-creadores-los-extraterrestres/

http://2012profeciasmayasfindelmundo.wordpress.com/2013/08/14/nuestros-ancestroscreadores-extraterrestres/

http://2012profeciasmayasfindelmundo.wordpress.com/2013/08/04/por-que-el-homo-sapiens-sapiens-evoluciono-tan-rapido-cronologia/

Aquí la teoría de Zecharia Sitchin, basada en las traducciones que él hizo de miles de tablillas sumerias con escritura cuneiforme:

http://2012profeciasmayasfindelmundo.wordpress.com/2013/07/13/el-libro-perdido-de-enki-notas-sobre-el-origen-de-la-humanidad-recogido-en-las-tablillas-sumerias/

Captura de pantalla 2013-09-07 a la(s) 23.27.31

Enki (Photo credit: Philippe Gillotte)

Cómo nos mutaron (por manipulación genética) los anunnaki en la antigua Sumeria, Enki, Ninhursag o Inana y la serpiente:

https://serunserdeluz.wordpress.com/2013/03/17/anunnaki-enki-reptilianos-son-buenos-o-malos/

La evolución de las serpientes y el diseño inteligente (hecho por extraterrestres)

http://2012profeciasmayasfindelmundo.wordpress.com/2012/08/08/las-serpientes-y-la-evolucion/

Creacionistas contra evolucionistas y el diseño inteligente (hecho por los extraterrestres)

http://2012profeciasmayasfindelmundo.wordpress.com/2012/07/30/creacion-o-evolucion/

La genética, los extrtaterrestres y la evolución humana:

https://serunserdeluz.wordpress.com/2012/07/16/nuestros-creadores-los-extraterrestres/

http://2012profeciasmayasfindelmundo.wordpress.com/2012/08/08/somos-humanos-debido-a-una-enorme-cantidad-de-mutaciones-fortuitas-dicen-los-evolucionistas-i/

Este post ve la manipulación genética de los humanos desde otro punto de vista, que incluye a la Atlántida y la Isla de Pascua:

http://2012profeciasmayasfindelmundo.wordpress.com/2013/06/29/maestros-de-la-atlantida-fundacion-de-colonias/

Aquí como acondicionaron la Tierra para finalmente llegar al Homo sapiens sapiens (¿o habrá más manipulación genética?)

https://serunserdeluz.wordpress.com/2011/08/31/¿nos-crearon-dioses-extraterrestres-azules/

La evolución humana dentro de un medio acuático:

http://2012profeciasmayasfindelmundo.wordpress.com/2012/07/08/el-simio-acuatico-elaine-morgan-los-humanos-evolucionamos-en-el-agua/

https://serunserdeluz.wordpress.com/2012/10/24/sirenas-evolucion-humana-en-el-mar-la-teoria-del-simio-acuatico/

http://2012profeciasmayasfindelmundo.wordpress.com/2012/10/24/ballena-que-imita-la-voz-humana-las-sirenas-y-el-bloop/

Datos de la teoría de la evolución, según Darwin y sus seguidores evolucionistas, para que tengas puntos de comparación:

http://2012profeciasmayasfindelmundo.wordpress.com/2012/08/11/la-evolucion-humana-y-el-proceso-de-hominizacion/

https://serunserdeluz.wordpress.com/2012/09/26/la-evolucion-humana-y-el-proceso-de-hominizacion-segunda-parte/

Aquí una teoría que podría parecer contradecir a este artículo, pero no necesariamente es así, simplemente es una adición a lo que se sabía:

http://2012profeciasmayasfindelmundo.wordpress.com/2013/08/08/el-genoma-neandertal-por-carles-lalueza-fox/

Mitos de la Creación, en donde los «dioses» (extraterrestres) crearon a la humanidad, hay muchos más, sólo es una pequeña muestra:

http://2012profeciasmayasfindelmundo.wordpress.com/2012/02/27/popol-vuh-fragmento-e-historia-del-libro/

https://serunserdeluz.wordpress.com/2012/05/30/quetzalcoatl-crea-el-quinto-sol-y-a-los-seres-humanos-leyenda-de-los-soles/

https://serunserdeluz.wordpress.com/2013/01/04/dioses-aztecas-o-extraterrestres/

Sígueme por Twitter:

class=»twitter-follow-button» href=»https://twitter.com/serunserdeluz»>Seguir a @serunserdeluz
//
<h1></h1>

© Silvia Eugenia Ruiz BachillerAutora de “TÚ Y YO SIEMPRE”, novela romántica. La historia de amor de Almas gemelas, su karma, reencarnación, regresiones a vidas pasadas, con temas como psicología, PES, sueños, tantra, kundalini, iniciaciones, brujería, esoterismo, arqueología, etc.

foto Angel Sosa

foto Angel Sosa

Puedes adquirirla en

http://tuyyosiempre.yolasite.com/tienda-en-l%C3%ADnea.php

También visítame en

http://tuyyosiemprenovela.com  (en construcción)

http://2012profeciasmayasfindelmundo.wordpress.com/

https://serunserdeluz.wordpress.com/

http://aquevineadondevoy.wordpress.com/         puedes copiar y publicar este artículo, siempre y cuando no lo modifiques ni quites  el © ni este último párrafo que le sigue, enlaces incluidos.

ENLACES RELACIONADOS

Algunos datos tomados de:

http://es.wikipedia.org/wiki/Evolución_humana#Homo_sapiens

http://es.wikipedia.org/wiki/Pronación

SIRENAS Evolución Humana en el Mar La Teoría del Simio Acuático VIDEO

 © condiciones al final

Sirena Angéline de l'Eau
Sirena Angéline de l’Eau

www.Tu.tv

Por Silvia Eugenia Ruiz Bachiller ver (c) abajo

El reciente documental de Animal Planet y más aún el de Discovery Channel de junio de 2014 con más videos,  dejan al descubierto las pruebas que demuestran la existencia de Sirenas Ancestrales, aún con vida en el océano.

Grandes aliadas de ballenas y delfines con quienes viajan muy a menudo (según se sospecha), se ven afectadas por los experimentos de los potentes sonares de la U.S. Navy (Marina USA), quienes en este documental quedan como responsables de los \»varamientos de las ballenas\» en las playas…y con ellas, las sirenas descubiertas.

EL BLOOP

La historia inicia en 1997, cuando un biólogo marino en la Oficina Nacional de Administración Oceánica y Atmosférica, (N.O.A.A) descubrió a través de los micrófonos submarinos un sonido no identificado, proveniente de criaturas desconocidas, al que llamaron Bloop

Todos sabemos que las sirenas son personajes de la mitología griega y de muchos otros pueblos alrededor del planeta Tierra, pero como otros seres fantásticos, siempre había la duda de su existencia real….hasta ahora!

Tres sirenas Hans Thoma 1839 1924 Tre sirene
Tres sirenas Hans Thoma 1839 1924 Tre sirene

Misteriosamente los científicos a cargo de dicha investigación son intervenidos y obstaculizados varias veces por las autoridades.

Tres investigadores norteamericanos, hicieron el hallazgo que investigaron con detenimiento, luego de un varamiento de delfines y ballenas \»en las costa norte de Estados Unidos\», donde varios mamíferos del mar, se \»atascaron\», en la orilla de forma inexplicable.

El canal de la fauna presenta una investigación de biólogos que se complementa con imágenes generadas por computadora para desentrañar el  Hallazgo.

Lo anterior es el texto que incluyen con el video, que puedes ver en

VIDEO SIRENAS

.

http://tu.tv/videos/sirenas-evolucion-humana-en-el-mar-la-te?utm_source=tutv&utm_medium=postroll_share&utm_campaign=email_share

Lo que yo puedo comentar es que:

Las sirenas son personajes supuestamente mitológicos  (si consideramos los mitos como algo irreal), cuyo canto embrujador llevaba a los marinos a su perdición. Su apariencia así como sus métodos de seducción variaban, según la versión, , pero todas ejercían una enorme atracción sobre los navegantes.

Sin embargo, es muy posible que los mitos de las sirenas, como muchos otros mitos, estén basados en hechos reales, que nuestros ancestros transmitían oralmente, hasta que se conoció y utilizó la escritura y entonces, ya se registraban esas historias por escrito.

Hay muchos mitos sobre las sirenas desde antes de nuestra era, en unos días publicaré un post relativo a los mitos de las sirenas, de dónde viene su nombre y más, por lo pronto, te dejo el video que está muy interesante, para abrir boca y luego podrás leer mi próxima publicación sobre las sirenas.

Ver también:

https://serunserdeluz.wordpress.com/2013/10/29/sirenas-nueva-evidencia/

http://2012profeciasmayasfindelmundo.wordpress.com/2012/07/08/el-simio-acuatico-elaine-morgan-los-humanos-evolucionamos-en-el-agua/

http://2012profeciasmayasfindelmundo.wordpress.com/2012/10/24/ballena-que-imita-la-voz-humana-las-sirenas-y-el-bloop/

http://2012profeciasmayasfindelmundo.wordpress.com/2012/07/08/sirenas-video/

http://2012profeciasmayasfindelmundo.wordpress.com/2012/07/08/sirenas-existen/

***

¡COMPÁRTELO!

Sígueme en Twitter

Seguir a @serunserdeluz

© Silvia Eugenia Ruiz Bachiller

Puedes copiar y publicar este artículo, siempre y cuando no lo uses con fines comerciales, no lo modifiques, no quites el © ni este último párrafo que le sigue, enlaces incluidos.

También visítame en

https://serunserdeluz.wordpress.com/

http://2012profeciasmayasfindelmundo.wordpress.com/about/

http://aquevineadondevoy.wordpress.com/

 

¿Las sirenas son reales? Especial Animal Planet

condiciones de © abajo

www.Tu.tv

Sirena Angéline de l'Eau
Sirena Angéline de l’Eau

SIRENAS ¿MITO O REALIDAD?

En la mitología ancestral de todas las culturas costeras y de navegantes, una de las principales figuras, junto con los monstruos marinos, son las sirenas, lo mismo que en la mitología griega con su enorme panteón de dioses y semidioses (hijos de dioses y humanos).  ¿Todos estos antepasados nuestros «inventaron» lo mismo?  Cabe añadir que Cristóbal Colón mencionó las sirenas, lo mismo que otros españoles de esa época que viajaban a América y siempre ha habido leyendas narradas por marineros, pescadores y hasta piratas, respecto a sus encuentros con sirenas.

En la segunda mitad del Siglo XX, una antropóloga, Elaine Morgan, presentó su revolucionaria hipótesis del «Simio Acuático», en la que explica que los humanos (Homo sapiens) perdimos el pelo y somos bípedos (andamos en dos pies) debido a que hace millones de años nuestros ancestros (y los antepasados de las sirenas) regresaron al agua de donde habían salido, millones de años atrás, como todos los animales terrestres al convertirse en anfibios, para continuar con su evolución, y cuando regresaron al agua adquirieron varias de las características humanas que ahora poseemos, después de que, ahora sí, nuestros ancestros (y no los de las sirenas) volvieron a salir del agua, las mujeres con grandes pechos y cabello largo y los hombres con poco pelo en la cabeza y más en el cuerpo (según Elaine Morgan).

Para abundar en esta hipótesis, también te recomiendo:

Elaine Morgan y la Teoría del simio acuático.

Conferencia en TED ( Sub. español parte 1 de 2 )

http://youtu.be/6IiS3rBzPWw

Elaine Morgan y la Teoría del simio acuático. Conferencia en TED ( Sub. español parte 2 de 2 )

http://youtu.be/zgM3qgwck9k

Pronto publicaré un post acerca de su libro Eva al Desnudo, muy interesante teoría de que los humanos hace millones de años regresaron al agua, al igual que las ballenas, delfines y demás mamíferos acuáticos.

 También te presento aquí un resumen de un documental de Animal Planet del hallazgo de un cuerpo de una supuesta sirena, pero el gobierno de Sudáfrica les quitó las evidencias. Yo les concedería el beneficio de la duda

http://www.tu.tv/videos/las-sirenas-son-reales-especial-an_1

Si no puedes abrir el de arriba, intenta éste:

style=»padding:5px 5px 0 5px; background:#8AC440; font-family:arial; font-size:12px; width:224px; height:200px;»>

Bibliografía

Morgan, E. (1975). Eva al Desnudo (1ª edición ed.). (S. A. Plaza & Janés, Ed.) México, D. F., México: Editorial Pomaire, S. A.

 

***

¡COMPÁRTELO!

Sígueme en Twitter

Seguir a @serunserdeluz

© Silvia Eugenia Ruiz Bachiller

Puedes copiar y publicar este artículo, siempre y cuando no lo uses con fines comerciales, no lo modifiques, no quites el © ni este último párrafo que le sigue, enlaces incluidos.

También visítame en

https://serunserdeluz.wordpress.com/

http://2012profeciasmayasfindelmundo.wordpress.com/about/

http://aquevineadondevoy.wordpress.com/