Archivo de la categoría: FOTOS

TU CUERPO EXUBERANTE

TU CUERPO EXUBERANTE

.


.

Ya estaba enamorado de ti

desde hacía tiempo,

finalmente me convencí

y acepté amarnos así,

estando tan lejos.

.

Por lo tanto te pedí

una foto para conocerte al menos,

tú te rehusabas,

que no eras guapa me imaginaba.

.

Aún así, yo estaba enamorado,

tu apariencia no importaba,

tu mente y luego tu alma

eran lo que yo amaba.

.

Al fin lo conseguí

y unas fotos tuyas recibí.

Loco de deseo me volví.

.

¡Qué hermosa mujer!

fue la que vi,

tu cara es linda,

mejor de lo que concebí.

.

Pero tu cuerpo,

tus curvas, tus redondeces,

sacaron lo erótico

que hay en mí.

.

Lo apasionado, lo loco,

la ansiedad, los sueños

en que te toco,

te acaricio y me prendo de ti.

.

Con esa figura

la puntilla me diste,

con la exuberancia de tu cuerpo

perder la cabeza me hiciste.

.

Ése fue el premio inesperado

que mis fantasías llenaron

aunque la verdad,

a veces me ponía más triste.

.

Porque te deseaba más,

pues totalmente me envolviste

en el erotismo total.

.

Y deseándote más,

sin poder tenerte

viví frustrado

hasta mi muerte.

.

Ahora es distinto,

lo físico es irrelevante,

lo que cuenta es el alma.

.

Y tu alma es deslumbrante,

siendo espíritu,

con eso tengo más que bastante.

*

Garmín

***

Desde Intervidas, 15 de julio, 2018, 5:55 pm. © Silvia Eugenia Ruiz Bachiller. Todos los derechos reservados.

GuardarGuardar

GuardarGuardar

GuardarGuardar

GuardarGuardar

GuardarGuardar

GuardarGuardar

GuardarGuardar

GuardarGuardar

CREPÚSCULO (26/25)

Este poema, fue un «extra», un «pilón» a los 25 poemas de mi regalo de cumpleaños; en realidad, éste es el verdadero broche de oro.

.

.

CREPÚSCULO (26/25)

 .

Cuando el Sol y la Luna se miran,

uno se va y la otra arriba,

a esa hora nosotros nos encontramos,

es cuando sin interrupciones hablamos.

.

.

Dices que mi voz cambia,

te creo, porque la tuya vibra

al decir “Te amo”, “Te extraño”.

.

.

Seguro la mía tiembla

al confesar: “Te necesito”, “Te amo”,

palabras de amor que nos decimos

porque en el alma las sentimos.

.

A veces no se queda en palabras

y loca y apasionadamente nos amamos,

totalmente nos entregamos,

uno al otro nos damos

todo lo que somos, lo que seremos.

.

Te amo, me amas

y siempre enamorados estaremos,

al crepúsculo, al amanecer,

mañana, tarde y noche

de mucho amor hacemos derroche.

*

Garmín.

***

.

.

*

Desde Intervidas, 9 de febrero, 2018. © Silvia Eugenia Ruiz Bachiller.

11.25 pm.

.***

© Silvia Eugenia Ruiz Bachiller, Puedes copiar y publicar este artículo, siempre y cuando incluyas el enlace al artículo, no lo uses con fines comerciales, no lo modifiques, no quites el © ni este último párrafo que le sigue, enlaces incluidos.

 

Imágenes tomadas de internet y/o Pinterest.

***

¿Te gustó este post? Ponme un comentario y/o un “me gusta” eso me alienta a seguir publicando, es la única recompensa que recibo: el agrado de mis lectores; y si piensas que en verdad vale la pena,

¡COMPÁRTELO!

Sígueme en Twitter

Seguir a @serunserdeluz

SUSSY EN EUROPA/MADRID

Viene de:

https://serunserdeluz.wordpress.com/2016/11/10/sussy-y-sus-historias-el-flechazo-vii-me-amo-mas-a-mi/

Lo difícil para Sussy fue convencer a su madrina, aunque, debido a sus burlas, ella había sido el disparador para que Sussy se decidiera a irse a Europa y Sussy ya no vivía con ella, no quería darle “permiso” para el viaje; si bien Sussy no le estaba pidiendo permiso, le estaba informando que se iba, ya tenía pagado el viaje, y sus vacaciones concedidas.

-Pues ¡no te vas!, una señorita decente no viaja sola.

-Madrina, eso era en tus tiempos, ahora las mujeres podemos viajar solas, sin temer “al qué dirán”.

-Nadie se va a casar contigo si se sabe que fuiste sola a Europa, así que no tienes permiso de ir y punto,  debes comportarte como lo que eres, una señorita decente.

Sussy ya estaba a punto de perder la paciencia –Si a permisos vamos, tengo el permiso de mi papá y mis tíos me apoyan, habla con ellos y con o sin tu permiso me voy pasado mañana –se dio la vuelta tomó su bolso y ya en la puerta le gritó – Ya no vivo contigo, ya no necesito de tu permiso, lo siento.

Margarita, su madrina, se quedó sin habla, nunca hubiera pensado que Sussy se le pusiera en ese plan, si era tan dócil, tan buena muchachita. También se dio la vuelta y se metió a su recámara a llorar de impotencia, ¡ya no podía manejar a esta niña! y menos ahora que ya vivía ¡sola! sin un respeto que la apoyara.

***

Sus tíos, Héctor y Laura las llevaron al aeropuerto, por supuesto. No se podría decir quién iba más nerviosa, si Sussy  o su madrina, ninguna de las dos había dormido porque el vuelo salía a las 2am, por lo que a las 11 de la noche pasaron por ellas.

En el aeropuerto se encontraron a su papá y su madrastra, con los 4 niños, a pesar de la hora, lo que Sussy agradeció de corazón.

Quien había convencido a su madrina Margarita, fue su tía Laura.

-No sea egoísta – se había atrevido a decirle a su suegra – no sabemos con quién se case Sussy o si se case ¿y si ésta es su única oportunidad de ir a Europa? Y si puede hacerlo, pues ¡aleluya! ¡bien por ella!, déjela ir.

Luis, el padre de Sussy también le había hecho saber que él estaba de acuerdo y muy orgulloso porque su hija se podía ir por sus propios medios a un viaje que él no podía hacer.

Así que Margarita tuvo que ceder y aquí estaba viendo a su niña (la quería como a una hija) abrir las alas y volar, no sólo a vivir sola, sino nada menos que viajando de vacaciones ¡hasta Europa!

-Me llamas en cuanto llegues –le dijo mientras le daba la bendición.

-Claro que sí, por supuesto que te llamo cuando llegue al hotel.

-Voy a estar esperando la llamada, quiero saber que llegaste con bien.

En eso se oyó por el altavoz que ya llamaban para su vuelo en Iberia. Sussy se despidió de abrazo de todos (se sentía muy contenta de que hasta su papá, con esposa e hijos hubiera ido a despedirla). Y se fue camino a su gran aventura.

Fue un vuelo largo, poco menos de 11 horas de Ciudad de México a Madrid. Su vecina de asiento era Carmen, la señora que iba a ser su compañera de habitación en todo el viaje, una mujer muy simpática y a pesar de la diferencia de edades (su viaje era el regalo de su marido por su 40º cumpleaños), congeniaron muy bien.

Llegaron al aeropuerto de Barajas muy cansados, en Madrid eran las 8 de la noche. El Guía, Ernesto, los reunió a todos en el lobby del hotel.

-En la recepción pasen a recoger sus llaves, ya todos tienen su número asignado, así se las darán. Por favor cenen en el restaurante del hotel (esta primera cena si va incluida, las próximas ya no) y descansen que el tour va a ser muy cansado.

Ya al llegar se habían ido juntando las personas afines, los matrimonios en un lado, los solteros (6 muchachos y 4 muchachas, una señora casada, de 40 años y una mujer de unos 50 años, pero con carácter de 90 años) haciendo otro sub grupo.

Les dieron sus llaves y les indicaron que sus maletas ya los estaban esperando en sus habitaciones.

Sussy y Carmen, su simpática compañera de cuarto tenían el número 1, el agente le había dicho a Sussy que le iba a dar ese número porque en los hoteles le asignaban las mejores habitaciones al número 1, porque no todas eran iguales.

Cuando Sussy llegó a su habitación se encontró con que su equipaje no había llegado, iba a bajar a recepción, pero Carmen le dijo.

-Espérame, bajo contigo y de ahí nos vamos a cenar.

Llegaron al restaurante y Sussy buscó a Ernesto (también joven, que ya había hecho amistad con los otros muchachos.

-Hola Ernesto, fíjate que mi equipaje no está en mi habitación.

-No me digas Sussy, déjame ir a recepción a ver qué pasó, mientras cena.

Sussy se dirigió a la larga mesa donde ya estaban todos acomodados, pero 2 de sus compañeros le habían guardado un lugar entre ellos.

-Ven Sussy (todos traían un gafete con su nombre) te reservamos un lugar, ella se sintió muy halagada, uno de los muchachos, Javier, estaba bastante de buen ver, el otro, (Pepe) el clásico chaparrito, gordito ya medio calvo a pesar de tener unos 30 años le caía bien, pero nada más.

Antes de empezar a cenar Javier le puso la mano en el brazo mientras le decía.

– Estamos organizando una salida al terminar de cenar. ¿vamos?

-¿A dónde?

-A donde nos lleven nuestros pies, le preguntaremos al recepcionista qué nos sugiere.

-Me parece muy bien, vamos a conocer Madrid por nuestra cuenta.

-¡Esa es la idea!

Los solteros cenaron rápido y se dispusieron a ir a su aventura, Ernesto se enteró y les dijo que no fueran. Cuando fue a avisarle a Sussy que su equipaje ya estaba en su cuarto, les dijo a todos.

-Miren, todos traemos jet lag, tienen que recuperar el sueño, porque mañana y todos los días empezamos muy temprano, esté quien esté, el autobús sale a las 8 am, el desayuno es a las 7, no les conviene empezar cansados.

No le hicieron caso, se miraron entre sí, se dieron la vuelta y fueron a la recepción a preguntar hacia dónde dirigirse que fuera más interesante. No fueron todos “los solteros”, Carmen, la señora cuarentona, se excusó diciendo que quería empezar el viaje fresca, Cristina, la solterona ni siquiera se despidió, acabó de cenar y se subió a su cuarto, Guillermo, sólo dio las buenas noches, Ernesto, por supuesto no fue, así que sólo iban 4 chicas y 4 chicos.

Alfredo, el recepcionista les dijo que fueran hacia la derecha y encontrarían una zona con varios bares, a elegir, todos buenos y de ambiente, pero les recomendó el Café de Gijón en el paseo de Recoletos, número 21.

-¿Café?, queremos un bar, contestaron los muchachos casi al unísono.

-También es bar y es un restaurante bar muy famoso en Madrid, entre sus clientes estuvieron Ramón y Cajal. Valle Inclán, Perez Galdos, Garcia Lorca y otros muchos escritores y poetas famosos, id no os arrepentiréis.

Como les dijo que estaba cerca, se fueron caminando hacia el famoso café, pasaron por algunas calles empedradas y vieron muchas casas antiguas.

Fernando dijo – Estas calles me recuerdan a Guanajuato – todos estuvieron de acuerdo, tenía ese mismo ambiente antiguo, nostálgico.

Llegaron a la dirección indicada, al famoso Café de Gijón y entraron porque les gustó lo que vieron por los tres enormes ventanales. Al menos sabían a dónde se estaban metiendo.

 

cafe gijón Madrid fachada

 

 

Les gustó la fachada exterior, de mármol marrón con acabados de madera, sus mesas de mármol negro en contraste con las fundas rojas granate, color preponderante de sus sillas y sillones donde, les dijeron, también en la actualidad se realizan tertulias.

.

Algo que les llamó la atención fue la decoración interior pues las paredes estaban forradas de tiras de madera con cuadros de diferentes pintores ilustres, todos ellos donados al café por contertulios artistas.

.

cafe-gijon-vista-sala-133bd

.

El suelo de baldosas, ajedrezado en dos colores, uno de ellos el granate, hacía de juego con el color del café. Todos los cuadros allí expuestos en el restaurante correspondían a diferentes etapas de la historia de España, ahí se repasaba la historia de Madrid.

Vieron el menú: desde el típico desayuno madrileño, consistente en chocolate con churros, sándwich mixto o picatostes para acompañar el café con leche.

Los almuerzos tenían un menú variado que incluía paella mixta, merluza a la sidra, y variedades de la cocina madrileña.

 .

Se enteraron por el capitán de meseros que acudió a darles la bienvenida, que César González-Ruano y Camilo José Cela eran asistentes asiduos durante los tiempos de las tertulias de esa época, que comenzaban a las tres y se prolongaban hasta las siete de la tarde. También asistían personas del teatro, oficinistas, escritores internacionales de prestigio; por ejemplo, Truman Capote y personajes importantes de Hollywood como Ava Gardner, Orson Welles, Joseph Cotten y, sobre todo, el actor británico George Sanders.

 .

**

Impresionados se sentaron en una mesa casi al fondo y pidieron un vino tinto de Rioja.

 .

-¿Alguna marca o cosecha en especial?

 .

– Sírveles un Rioja cosecha del 52 – un caballero español de mediana edad, algo canoso, de muy buen ver, según las muchachas que cuchichearon entre ellas, le dio esa orden al mesero – Va por mi cuenta.

 .

Todos le dieron las gracias desde su mesa, contigua a la del español, quien los invitó a sentarse con él, invitación que todos aceptaron encantados.

.

Lulú (la flaquita) y su compañera de cuarto, Marta (la gordita), se sentaron a los lados del caballero que se llamaba Paco, era un español simpatiquísimo que había vivido en tiempo en México, donde lo habían tratado muy bien y quería corresponder con los turistas mexicanos que conocía. Lo logró, los hizo sentir en su casa, se rieron mucho de sus chistes y bromas, Lulú y Marta estaban fascinadas y cuando los invitó a todos a su casa, al terminar la 4ª botella, ellas fueron las primeras en aceptar y levantarse, dispuestas a ir.

 .

Los muchachos se miraron entre sí, sin saber si aceptar o no, pensando que podrían encontrarse con alguna sorpresa, que las muchachas pudieran correr peligro, pero al fin todos aceptaron y fueron a la casa de Paco, un caserón antiguo con una decoración que les hizo pensar en los castillos españoles que habían visto en películas; tenía hasta una armadura real.

 .

A las 4 de la mañana Javier se dio cuenta de la hora y empezó a arrear a todos, que no querían irse, Sussy lo ayudó convenciendo a las muchachas y Paco despertó a su chofer y los mandó en su coche de regreso al hotel.

 .

Llegaron ya con muy poco tiempo para dormir antes de bajar a desayunar a las 7 am. Ernesto viendo sus caras de crudos, sólo movió la cabeza en desaprobación y les dijo a dónde iban a ir.

..

-Recorreremos los puntos más emblemáticos y fotografiados de Madrid:

.

La Puerta del Sol,

puerta-del-sol

.

puerta-del-sol-madrid

 .

La Plaza Mayor,

.

plaza-mayor-madrid

.

El Palacio Real,

.

madrid-palacio-real

.

la Ópera,

.

opera-de-madrid

.

La Plaza de Oriente,

.

La Gran Vía,

.

gran-via-tarde

.

El Mercado de San Miguel e incluso la famosísima chocolatería San Ginés.

 .

-Visitaremos la fuente de Cibeles, cuya réplica exacta está en la Ciudad de México en la Colonia Condesa.

.

Fuente Cibeles Madrid

.

-Recorreremos lo más importante del centro histórico y conocerán las leyendas, historias y rincones que subyacen entre las plazas, palacios y conventos de la capital de España.

Y hacia allá salieron. Los solteros parranderos iban durmiéndose en el camino y Ernesto enojado con ellos por haberse ido de parranda contra sus recomendaciones.

 .

Casi no disfrutaron de la Puerta del Sol, apenas y vieron lo demás, Ernesto había tenido razón, pero como dijo Patricia “lo bailado quien nos lo quita”

 .

Por supuesto que tuvieron que ir a El Corte Inglés y les dieron dos horas para hacer compras. Las solteras se despertaron en la tienda y cada quien jaló por su lado. Pasadas las dos horas, todas las mujeres llegaron fascinadas con sus paquetes y los hombres casados con caras de sufridos; los solteros, se habían ido a tomar cerveza y llegaron ya con buena cara.

 .

Regresaron al hotel a almorzar, o comer, como se dice en México, Javier y Pepe ya habían establecido sus lugares a los lados de Sussy, a ella le parecía bien Javier, Pepe no tanto, sólo la distraía de la interesante plática de Javier, que le daba santo y seña de los lugares visitados (mejor que el guía local) y de las leyendas que les había contado.

 .

En la tarde los llevaron a pasear por las  calles del Madrid más cultural y disfrutaron de su increíble arquitectura. Conocieron el Madrid de los Borbones y recorrieron el Barrio de las Letras donde han vivido algunos de los más famosos autores y escritores, pasearon por las calles que inspiraron a Cervantes o García Lorca.

.

Algunos, entre ellos Sussy, Carmen y Javier gozaron ese viaje en el tiempo de lo más cultural, a la vez que disfrutaron de los maravillosos monumentos históricos madrileños, los otros, incluidos los matrimonios y sus hijos, se aburrieron soberanamente.

 .

Llegaron muy cansados, aún así, los mismos que se fueron de parranda la noche anterior quisieron salir a cenar y tomar la copa a algún restaurante famoso, volvieron a preguntar a Alfredo, el recepcionista, que les dijo que no podían perderse el restaurante El Botín, al que, según explicó, le gustaba ir al Rey Juan Carlos I.

 .

-Es el restaurante más antiguo del mundo, según certifica el Libro Guinnes y está situado en el centro de Madrid- recalcó Alfredo.

 .

-Para poder comer o cenar hay que reservar con mucha antelación, pero yo les consigo mesa –tomó el teléfono habló muy familiarmente con alguien – mesa para 8, dijo – colgó el teléfono – ¡Listo! Mesa para 8, a nombre de Alfredo.

 .

Todos rieron y, después de hacer “cooperacha” para dejarle una buena propina, hacia el Botín se dirigieron.

 .

restaurante-el-botin-madrid

.

En el camino, Javier les comentó – pues estará en el libro Guinness como el más antiguo y será cuestión de clasificación, pero en Irlanda hay un pub fundado en 1654, se llama Crosskeys, en Antrim y hay un bar en Inglaterra, The Bingley Arms que tiene  1061 años, está en Leeds (Reino Unido) pero bueno, como restaurante, aceptemos el Botín.

Llegaron y se encontraron con un local de 4 plantas y en cada una de ellas un montón de camareros y amplio espacio de mesas y sillas.

 .

Pidieron de primero un cocido madrileño para compartir y así todos probar de todo un poco, lo mismo con un solomillo, 3 cochinillos, 1 tarta de queso, vino y sangría.

.

El personal fue muy atento y rápido, la comida muy abundante en relación calidad-precio y estos no fueron nada desorbitados. Salieron muy satisfechos y regresaron al hotel.

 .

Javier no se separaba de Sussy, pero lo mismo hacía Pepe, con el disgusto de aquél, pero no podía hacer nada mientras no tuviera alguna relación con Sussy.

 .

El día siguiente, lunes, que era día libre, Sussy, Carmen, Javier y Lorenzo, se pusieron de acuerdo para ir al Museo del Prado; tomaron un taxi, que los dejó enfrente del museo, pero se encontraron con que los lunes no abría ¡gran frustración!

 .

Pero no había nada que hacer al respecto, así que decidieron ir al Parque del Buen Retiro, donde les dijeron que podrían ver el jardín histórico, que era parque público, una de las principales atracciones turísticas de la ciudad, con numerosos conjuntos arquitectónicos, escultóricos y paisajísticos de los siglos XVII a XX, entre los que destacaban el Monumento a Alfonso XII, el Palacio de Cristal, el Estanque Grande, el Parterre, la Puerta de Felipe IV, el Real Observatorio Astronómico y la Fuente de la Alcachofa; e incluso anteriores, como la ermita románica de San Pelayo y San Isidoro.

 .

El Retiro Madrid

Contrataron un guía y lograron ver muchas cosas, aunque no todo, era demasiado grande, pero lo que vieron lo disfrutaron al máximo.

 .

Javier le platicó a Sussy que su uso como parque urbano se remontaba a 1767, año en el que Carlos III (1716-1788) permitió la entrada del público a efectos recreativos y fue público ya definitivamente, a partir de 1868, cuando quedó bajo la titularidad del Ayuntamiento de Madrid.

 .

Sussy se preguntaba de dónde sacaba Javier tantos datos, ya empezaba a verlo como “su” enciclopedia ambulante, ella misma se reía del calificativo.

 .

Vieron varias fuentes con su historia cada una, jardines, paseos, una maravilla.  Quedaron fascinados, aunque no se les quitó la frustración de no haber podido entrar al Museo del Prado.

 .

Al día siguiente fueron al Escorial, subieron al autobús y emprendieron su viaje a San Lorenzo del Escorial, cerca de Madrid, donde se encuentran ambos monumentos: El Monasterio de El Escorial y el Valle de los Caídos.

 .

cercanias-madrid-el-escorial

La primera parada fue el monasterio que fue construido en el siglo XVI durante el reinado del poderoso rey Felipe II y concebido como residencia real, un monasterio y un panteón para la familia real.

 .

Se convirtió en un símbolo de la grandeza del Imperio Español, y ha sido declarado Monumento de patrimonio histórico. Visitaron también:  el palacio real, el panteón real, la basílica, el claustro de los cuatro evangelistas y la sala capitular.

 .

Desde allí, subieron de nuevo al autobús para dirigirse al Valle de los Caídos erigido en el bello valle de Cuelgamuros en la Sierra de Guadarrama.

 .

panoramica_madrid_el-valle-de-los-caidos2_bi

.

Se asombraron ante el impresionante monumento erigido en memoria de aquellos que murieron durante la Guerra Civil española de 1936. Esta colosal obra consta de la basílica y la cripta excavadas en la roca de la montaña coronada por una impresionante cruz de más de 150 metros.

 .

Después del tour por la mañana en San Lorenzo del Escorial, se dirigieron a la ciudad de Toledo a 70 km. al sur de Madrid. Pasearon por sus calles con otro guía local y descubrieron la riqueza histórica y cultural que se oculta tras los muros de esta hermosa, antigua y pintoresca ciudad.

 .

toledo-espana-panoramica

.

Habían tomado el tour con almuerzo y tuvieron la oportunidad de probar algunos platos tradicionales, como la sopa de ajo; todos se pusieron de acuerdo para pedir la sopa de ajo, porque si alguno no la hubiera comido…

.

Para el almuerzo en Toledo los muchachos ya se habían puesto de acuerdo para probar con chicas diferentes, Ernesto sabía que las mesas eran para 2 personas, así que quedaba perfecto para el plan de conocer a las otras muchachas y decidirse (o que ellas decidieran “quién con quién), a Sussy “le tocó” Lorenzo, el güerito, como le decían las muchachas, cuando ella se iba a sentar, se le apareció él, le separó la silla, le sonrió y se sentó con ella, era un chico amable, atento, pero ni fu ni fa, durante del almuerzo en una terraza con una magnífica vista, Sussy se dio la aburrida de la vida.

 .

toledo-espana

.

Javier estaba con Lulú, y tampoco tenían mucho de qué hablar, Ernesto con Patricia, la pelirroja, Carmen con Guillermo y Cristina con Pepe (jajaja) porque no les quedó de otra, Marta con Fernando, pero todos se quedaron con la sensación de que su primera elección era la buena, no fue una gran idea, de hecho, sí fue una “ideota”, que no volverían a llevar a cabo.

 .

Sussy y Javier se miraban a cada rato, como pidiendo ayuda “sálvame de esto” y los demás por lo consiguiente.

 .

joyeria-toledada

Después del almuerzo, fueron a visitar a los artesanos que creaban las joyas y espadas toledanas, las chicas se alocaron y compraron muchos aretes, pulseras, colgantes y lo que encontraron. Los chicos algunas miniaturas de espadas y Javier una daga, lo que le dio pretexto para platicarle a Sussy sobre el origen y uso de las dagas.

 .

espadas-toledanas

.

En el autobús de regreso todos se sentaron con las parejas elegidas (aunque “extraoficialmente”) desde el principio. No volverían a experimentar.

.

Al día siguiente saldrían hacia Venecia, lo cual emocionaba a todos soñando con el romance las chicas y la conquista los chicos.

Continúa en:

.

https://serunserdeluz.wordpress.com/2016/12/17/sussy-y-sus-historias-europavenecia/

Ciudad de México, noviembre 26, 2016.

***

© Silvia Eugenia Ruiz Bachiller, Puedes copiar y publicar este artículo, siempre y cuando incluyas el enlace al artículo, no lo uses con fines comerciales, no lo modifiques, no quites el © ni este último párrafo que le sigue, enlaces incluidos.

***

Imágenes tomadas de internet y Pinterest.

***

¿Te gustó este post? Ponme un comentario y/o un “me gusta” eso me alienta a seguir publicando, es la única recompensa que recibo: el agrado de mis lectores, y si piensas que en verdad vale la pena,

¡COMPÁRTELO!

Sígueme en Twitter

Seguir a @serunserdeluz

Silvia Eugenia Ruiz Bachiller, Autora de “TÚ Y YO SIEMPRE”, novela romántica. La historia de amor de Almas gemelas, su karma, reencarnación y regresiones a vidas pasadas.

tu-y-yo-siempre-novela-romanticatu-y-yo-siempre-novela-romantica

Tú y Yo Siempre

foto Angel Sosa

Puedes adquirirla en

http://tuyyosiempre.yolasite.com/tienda-en-l%C3%ADnea.php

O pídemela directamente a:

https://www.facebook.com/Serandra

o

serandra2@yahoo.com.mx

 

También visítame en

http://tuyyosiemprenovela.com (en construcción)

https://serunserdeluz.wordpress.com/

http://2012profeciasmayasfindelmundo.wordpress.com/about/

http://aquevineadondevoy.wordpress.com/

 

SÚPER LUNA / GALERÍA DE FOTOS

Prometí un post con fotos de la Súper Luna llena del 14 de noviembre de 2016, pero no encuentro ninguna, todas son de lunas anteriores, como sea, quizá dentro de unos días las haya, pero ya sé que yo voy a estar en otro tema, por lo que publico hermosas fotos de otras Súper Lunas, que se disfrutan independientemente de la fecha, aunque quizá no hayan estado tan cerca, pero eso sólo se pudo apreciar en el momento.  Goza las imágenes.

Haz click en cualquier foto y las verás todas en mayor tamaño.

GALERÍA DE FOTOS

***

© Silvia Eugenia Ruiz Bachiller, Puedes copiar y publicar este artículo, siempre y cuando incluyas el enlace al artículo, no lo uses con fines comerciales, no lo modifiques, no quites el © ni este último párrafo que le sigue, enlaces incluidos.

 Imágenes tomadas de internet y Pinterest  .

***

¿Te gustó este post? Ponme un comentario y/o un “me gusta” eso me alienta a seguir publicando, es la única recompensa que recibo: el agrado de mis lectores; y si piensas que en verdad vale la pena,

¡COMPÁRTELO!

Sígueme en Twitter

Seguir a @serunserdeluz

Puedes copiar y publicar este artículo, siempre y cuando pongas el enlace a él, no lo uses con fines comerciales, no lo modifiques, no quites el © ni este último párrafo que le sigue, enlaces incluidos.

También visítame en

https://serunserdeluz.wordpress.com/

https://2012profeciasmayasfindelmundo.wordpress.com

http://aquevineadondevoy.wordpress.com/

SÚPER LUNA DE AMOR, 14 11 16

Super Luna Llena bosque

Luna,

hermosa Súper Luna

que nos ves desde el cielo,

que sabes de nuestro amor.

 

tetrada-lunas-de-sangre-eclipses-2014-y-2015

Esta noche, estando tú tan cerca,

une más nuestros corazones

mientras tu luminosa belleza

ambos contemplamos.

super-luna-llena-desierto

él allá, entre la arena,

super-luna-llena-piramides-esfinge

en el desierto

.

yo acá, entre el concreto,

super luna ciudad de mexico
super luna ciudad de mexico

en la mega ciudad.

.

muy lejos nuestros cuerpos,

muy cerca nuestras almas.

cuerpos-distantas-almas-unidas

Sé tú nuestro enlace,

nuestro testigo,

nuestra madrina,

super-luna-llena-cercana

y haz que nuestro amor crezca

cada vez que en el cielo

nosotros te admiremos

y tú nos sonrías.

super-luna-llena-muy-cerca

***

Ciudad de México, 13 de noviembre, 2016

***

© Silvia Eugenia Ruiz Bachiller, Puedes copiar y publicar este artículo, siempre y cuando incluyas el enlace al artículo, no lo uses con fines comerciales, no lo modifiques, no quites el © ni este último párrafo que le sigue, enlaces incluidos.

***

Imágenes tomadas de Pinterest

***

¿Te gustó este post? Ponme un comentario y/o un “me gusta” eso me alienta a seguir publicando, es la única recompensa que recibo: el agrado de mis lectores, y si piensas que en verdad vale la pena,

 ¡COMPÁRTELO!

Sígueme en Twitter

Seguir a @serunserdeluz

Silvia Eugenia Ruiz Bachiller, Autora de “TÚ Y YO SIEMPRE”, novela romántica. La historia de amor de Almas gemelas, su karma, reencarnación y regresiones a vidas pasadas.

tu-y-yo-siempre-novela-romanticatu-y-yo-siempre-novela-romantica

Tú y Yo Siempre

foto Angel Sosa

Puedes adquirirla en

http://tuyyosiempre.yolasite.com/tienda-en-l%C3%ADnea.php

O pídemela directamente a:

https://www.facebook.com/Serandra

o

serandra2@yahoo.com.mx

También visítame en

http://tuyyosiemprenovela.com (en construcción)

https://serunserdeluz.wordpress.com/

http://2012profeciasmayasfindelmundo.wordpress.com/about/

http://aquevineadondevoy.wordpress.com/

 

¿QUÉ ES ESA MEGAESTRUCTURA ORBITANDO UNA ESTRELLA A 1500 AÑOS LUZ DE LA TIERRA? VIDEO

MEGAESTRUCTURA EN EL ESPACIO

Gracias al telescopio espacial Kepler, un equipo de astrónomos descubrió que la luz de la estrella KIC 8462852 disminuía repetidas veces hasta un 20% debido a que la orbitan objetos que poseen casi la mitad del tamaño de la estrella.

Este fenómeno los mantiene perplejos, dando pie a numerosas teorías, entre ellas, la de que se trata de un proyecto de megaingeniería creado por una civilización alienígena avanzada, informa ‘Ifl science’.

POSIBILIDADES

Los investigadores barajan todas las posibilidades para explicar este fenómeno, incluida la de que se trate de escombros de cometas que giran alrededor de la estrella.

¿CIVILIZACIÓN ALIENÍGENA?

Naves extraerrestres
Naves extraerrestres

Por su parte, Jason Wright, astrónomo de la Universidad Estatal de Pensilvania, considera que si bien «la vida extraterrestre debería ser la última hipótesis»,  todo esto «parece el producto de una civilización alienígena», lo cita el portal The Atlantic.

ESCALA DE KARDASHEV

Wright sostiene su hipótesis recurriendo a la escala de Kardashev, un método propuesto para medir el grado de evolución tecnológica de una civilización. Por ejemplo, una civilización de Tipo II tendría capacidad para utilizar toda la energía que irradia una estrella a partir de una esfera como la esfera de Dyson, una megaestructura hipotética de tamaño astronómico dispuesta alrededor de una estrella que permitiría a una civilización avanzada aprovechar el máximo la energía lumínica y térmica del astro.

Esta esfera estaría compuesta por cientos o miles de naves espaciales que, teóricamente, serían lo suficientemente grandes como para bloquear una porción significativa de la luz de una estrella, cuyo efecto sería el ‘borrado’ de la estrella ante las longitudes de onda visibles con las que trabajan los astrónomos.

Los investigadores tienen previsto utilizar telescopios para observar el astro con mayor grado de detalle y ver si genera alguna señal inusual.

QUÉ ES LA ESCALA DE KARDASHOV

Es un método propuesto en 1964 por el astrofísico ruso Nikolái Kardashov para medir el grado de evolución tecnológica de una civilización.

Tiene tres categorías, llamadas:

  • Tipo I

Una civilización que es capaz de aprovechar toda     la potencia disponible en un único planeta,      aproximadamente 1016 W. La cifra puede ser        bastante variable; la Tierra tiene una energía disponible de 1,74×1017 W. La definición original        de Kardashov era de 4×1012 W. (Kardashov     definió originalmente el Tipo I como «el nivel tecnológico cercano al nivel presente hoy en día en la Tierra», con «hoy en día» refiriéndose a       1964).

  • I Tipo II – Una civilización que es capaz de aprovechar toda la potencia disponible de una única estrella, aproximadamente 1026 De nuevo, la cifra puede ser variable; el Sol emite aproximadamente 3,86×1026 W. La cifra que daba Kardashov era de 4×1026 W.
  • Tipo III – Una civilización que es capaz de aprovechar toda la potencia disponible de una sola galaxia, aproximadamente 1037 Esta cifra es extremadamente variable, ya que las galaxias tienen un rango de tamaños muy amplio. La cifra original de Kardashov fue de 4×1037 W.

Esto está basado en la cantidad de energía utilizable que una civilización tiene a su disposición, que se incrementan de manera exponencial. Estas categorías también están basadas en el grado de colonización del espacio.

En términos generales, una civilización de Tipo I ha logrado el dominio de los recursos de su planeta de origen, Tipo II de su sistema planetario, y Tipo III de su galaxia.

SITUACIÓN ACTUAL DE LA CIVILIZACIÓN HUMANA

La civilización humana se encuentra actualmente (año 2016) alrededor de 0,72, con los cálculos que sugieren que podemos alcanzar el estado de Tipo I en unos 100-200 años, de Tipo II en unos cuantos miles de años, y de Tipo III entre unos 100.000 a un millón de años.

Todas estas civilizaciones son totalmente hipotéticas hoy en día, y, aunque la escala se usa por científicos del SETI, también lo usan autores de ciencia ficción y futuristas como marco de trabajo teórico.

Michio Kaku sugiere que los humanos podríamos alcanzar el Tipo I en 100-200 años, y el Tipo II en algunos cientos de años, y el Tipo III entre 100.000 a un millón de años.5

La civilización humana está, ahora mismo, en algún lugar muy por debajo del Tipo I, ya que solo es capaz de aprovechar una fracción de la energía disponible en la Tierra. Así pues, el estado actual de la civilización humana ha sido denominado como Tipo 0. Aunque los tipos intermedios no fueron expuestos en la propuesta original de Kardashov, Carl Sagan determinó que podían ser fácilmente definidos mediante la interpolación y extrapolación de los valores dados arriba.

VIDEO  SOBRE LA MEGAESTRUCTURA EN EL ESPACIO, ENTREVISTA A MICHIO KAKU

MICHIO KAKU
MICHIO KAKU

Michio Kaku habla en CBS News sobre la supuesta megaestructura extraterrestre descubierta a 1.500 años luz de la Tierra. Michio Kaku es un físico teórico estadounidense, especialista destacado de la teoría de campo de cuerdas, una rama de la teoría de cuerdas.

 

FUENTES

https://actualidad.rt.com/ciencias/189102-descubierto-megastructura-alienigena-alrededor-estrella

https://es.wikipedia.org/wiki/Escala_de_Kardashov

***

Imágenes tomadas de internet,

***

¿Te gustó este post? Ponme un comentario y/o un “me gusta” eso me alienta a seguir publicando, es la única recompensa que recibo: el agrado de mis lectores; y si piensas que en verdad vale la pena,

¡COMPÁRTELO!

Sígueme en Twitter

Seguir a @serunserdeluz

© Silvia Eugenia Ruiz Bachiller

Puedes copiar y publicar este artículo, siempre y cuando pongas el enlace a él, no lo uses con fines comerciales, no lo modifiques, no quites el © ni este último párrafo que le sigue, enlaces incluidos.

También visítame en

https://serunserdeluz.wordpress.com/

https://2012profeciasmayasfindelmundo.wordpress.com

http://aquevineadondevoy.wordpress.com/

 

 

CARNAVAL DE VENECIA 2018, VIDEO DE MÁSCARAS (EDITADO)

© condiciones al final

Carnaval de Venecia Único en el Mundo

carnaval-venecia-1
carnaval-venecia-1

El Carnaval de Venecia es único en el mundo y su tradición se remonta al siglo XI, aunque no se declaró festividad pública hasta dos siglos después.

El Carnaval de Venecia alcanzó su máximo apogeo en el siglo XVIII, época en la que acudían a la festividad algunos aristócratas llegados de lugares muy diversos, y lo más normal era que los príncipes y nobles se escaparan a disfrutar del acontecimiento.

VENECIA
VENECIA

Durante siglos fue la vía de escape de los ciudadanos para evadirse del gran control del gobierno veneciano. Con la ocupación de Venecia por el ejército de Napoleón el Carnaval quedó prohibido por miedo a que se generaran conspiraciones. El Carnaval se recuperó en 1979.

Plaza de San Marcos
Plaza de San Marcos

¿Cómo se desarrolla?

El Carnaval es totalmente distinto a la imagen española, y mucho más a la brasileña o a la Mexicana. Durante los 10 días que dura, la gente se disfraza y sale a la calle pasear y a hacerse fotos, ya sea en desfiles organizados, o improvisados.

Canal de Venecia Mozaico Art
Canal de Venecia Mozaico Art

Los disfraces son trajes de época del siglo XVII veneciano, como si estuvieran recién salidos de un cuadro de Canaletto.

Puente del Rialto Venecia
Puente del Rialto Venecia

Durante el Carnaval también se organizan muchos eventos y fiestas, algunas de ellas privadas a las que es difícil asistir sin conocer a alguien. Los precios de las fiestas también suelen ser altos, y una noche puede llegar a costar hasta 500€.

Gran Canal de Vencia Italia Art, Culture and Civilization
Gran Canal de Vencia Italia Art, Culture and Civilization

¿Todo el mundo se disfraza?

La gran mayoría de los turistas no se disfrazan o se limitan a llevar una máscara o antifaz comprado en las miles de tiendas y puestos callejeros que abundan Venecia.

Gran Canal de Venecia en la noche
Gran Canal de Venecia en la noche

El objetivo de la mayoría de los visitantes es ver Venecia en Carnaval y hacerse fotos con los mejores disfraces. Como excepción, también hay turistas que han optado por ir y alquilar disfraces de calidad.

foto-carnaval-de-venecia-3
foto-carnaval-de-venecia-3
carnaval de Venecia disfraces
carnaval de Venecia disfraces

El tiempo en Carnaval

Teniendo en cuenta que Venecia se encuentra muy cerca de los Alpes y que el carnaval se celebra a principios de año (entre finales de enero y mediados de febrero, dependiendo del año), es recomendable ir bien abrigado.

Es muy habitual que nieve por lo que es buena idea llevar ropa de abrigo.

Carnaval de Venecia 2018

Visitar Venecia durante las fiestas de carnaval te permite disfrutar de uno de los eventos más singulares a los que puedes asistir en el mundo.

Los carnavales cambian de fechas de año en año, pues las mismas están directamente vinculadas a las de la Cuaresma, que coincide con el Miércoles de Ceniza. Por tanto, los carnavales se desarrollan durante unos días hasta el martes anterior a dicho miércoles.

Disfraces y máscaras del Carnaval de VeneciaDisfraces y máscaras del Carnaval de Venecia

A este respecto, aquí tienes un útil calculador de fechas de Cuaresma.

Fechas Carnavales Venecia 2018

Por tanto, las fechas del Carnaval de Venecia 2018 serán en esta ocasión diferentes a las 2017, es más, muy pronto, en concreto, del 27 de enero al 13 de febrero.

¿Quieres ir?

VIDEO DE MÁSCARAS Y DISFRACES  EN EL CARNAVAL DE VENECIA

http://vimeo.com/103611664.

www.elsalpiconderafa.com

Fuentes:

http://vimeo.com/103611664

http://www.disfrutavenecia.com/carnaval

***

Imágenes tomadas de internet, Pinterest  o de los enlaces relacionados.

***

¿Te gustó este post? Ponme un comentario y/o un “me gusta” eso me alienta a seguir publicando, es la única recompensa que recibo: el agrado de mis lectores; y si piensas que en verdad vale la pena,

¡COMPÁRTELO!

Sígueme en Twitter

Seguir a @serunserdeluz

© Silvia Eugenia Ruiz Bachiller

Puedes copiar y publicar este artículo, siempre y cuando pongas el enlace a él, no lo uses con fines comerciales, no lo modifiques, no quites el © ni este último párrafo que le sigue, enlaces incluidos.

También visítame en

https://serunserdeluz.wordpress.com/

https://2012profeciasmayasfindelmundo.wordpress.com

http://aquevineadondevoy.wordpress.com/

¿NUEVO PLANETA DESCUBIERTO EN EL SISTEMA SOLAR?

Investigadores creen haber encontrado un nuevo planeta en el sistema solar

Univision.com publicado: ene 20, 2016 3:03 PM

Investigadores del Instituto Tecnológico de California (Caltech) anunciaron este miércoles elhallazgo de evidencias de la existencia de un nuevo planeta que formaría parte del sistema solar, que sería 10 veces más grande que la Tierra y tardaría entre 10,000 y 20,000 años en dar una vuelta completa alrededor del sol.

El ya bautizado como Planeta Nueve fue detectado mediante cálculos matemáticos y simulaciones de computadora. No ha sido posible observarlo directamente, según explicaron los científicos a cargo de la investigación, Konstantin Batygin y Mike Brown.

“Se han descubierto solo dos planetas desde tiempos antiguos y este sería el tercero”, celebró Brown, profesor de Astronomía Planetaria.

Brown fue uno de los responsables de la investigación que terminó por retirar la consideración de planeta a Plutón, que en 2006 quedó degradado a la categoría de «planeta enano» debido a que sus características difieren de las típicas de un planeta.

Con este descubrimiento, el sistema solar tendría nueve planetas de nuevo, después de que en Brown propusiera que se descartara el título de planeta a Plutón y fuera aceptado por científicos de la Unión Astronómica Internacional.

De acuerdo con los cálculos realizados en Caltech, centro ubicado en Pasadena, en el condado de Los Ángeles, el Planeta Nueve tardaría entre 10,000 y 20,000 años en dar una vuelta completa a la órbita del sistema solar.
“Al inicio estábamos escépticos de que este planeta pudiera existir, pero mientras continuábamos con la investigación de la órbita nos convencimos de que está ahí afuera (…) por primera vez en 150 años hay evidencia sólida de que el sistema planetario está incompleto”, dijo Batygin, profesor de Ciencia Planetaria.

Caltech/R. Hurt (IPAC)

El Planeta Nueve demoraría entre 10,000 y 20,000 años en dar una vuelta a su órbita

Cinturón de Kuiper

Batygin y Brown manifestaron que el Planeta Nueve ayuda a explicar varios misterios sobre los cuerpos de hielo y asteroides existentes más allá de Neptuno y conocidos como el cinturón de Kuiper.

En 2014, un pasante de postdoctorado de Brown, Chad Trujillo, y su colega Scott Sheperd, descubrieron que 13 de los objetos más lejanos en el cinturón de Kuiper circulan en un lo que les pareció una órbita.

Para explicar las similitudes, Trujillo y Sheperd sugirieron que podría tratarse de la presencia de planetas pequeños. Brown consideró entonces que la posibilidad de un planeta era poco probable, pero el estudio llamó su atención.

El profesor presentó el caso a Batygin y ambos trabajaron por un año y medio investigando objetos distantes.

“Yo presentaba varios de los aspectos observados. Él regresaba con teorías y lo discutíamos. No creo que el descubrimiento hubiera sido posible sin ir adelante y atrás. Fue, quizá, el año más divertido que he tenido trabajando con un problema en el sistema solar”, dijo Brown.

Batygin y Brown declararon que los seis objetos más distantes que presentaron Trujillo y Sheperd seguían una órbita elíptica en la misma dirección y en el mismo espacio físico.

“Es como tener seis manecillas de un reloj moviéndose en diferentes ritmos, pero cuando te detienes a verlas, te das cuenta que están en el mismo espacio”, explicó Brown. Además, la órbita de los seis objetos estaba inclinada en la misma dirección y la probabilidad de que eso ocurriera era de 0.007 por ciento. “Básicamente, no pasaría al azar, así que pensamos que algo más debía provocar que las órbitas tuvieran esa forma”, declaró.
Tenía que ser un planeta

La primera posibilidad que se investigaron fue que quizá había suficientes objetos distantes en el cinturón de Kuiper para crear una fuerza gravitatoria para tener a todos los objetos juntos. Sin embargo, la hipótesis fue descartada cuando se calculó que para que algo así fuera posible, el cinturón de Kuiper debía ser 100 veces más grande.

Lo siguiente en mente para los investigadores fue la posibilidad de que se tratara de un planeta. Los investigadores hicieron simulaciones con un planeta gigante en una órbita no alineada. “La respuesta común sería que la geométrica de la órbita no puede estar bien, no podría estar estable por mucho tiempo porque, después de todo, causaría que el planeta y los objetos chocaran eventualmente”, dijo Batygin.

Sin embargo, se descubrió que la órbita no alineada del Planeta Nueve previene que los objetos del cinturón Kuiper choquen contra él y los mantenga alineados.

Fuente:

http://www.univision.com/noticias/galaxias-meteoritos-y-planetas/investigadores-creen-haber-encontrado-un-nuevo-planeta-en-el-sistema-solar

Consultados:

http://www.sciencemag.org/news/2016/01/feature-astronomers-say-neptune-sized-planet-lurks-unseen-solar-system?utm_source=newsfromscience&utm_medium=facebook-text&utm_campaign=planetx-1988

http://mysteryplanet.com.ar/site/hallan-la-prueba-definitiva-de-la-existencia-un-planeta-gigante-mas-alla-de-pluton/

http://elpais.com/elpais/2016/01/20/ciencia/1453305411_099094.html

UN PERRO QUE ENTIERRA A SU AMIGO

LOS ENTIERROS

¿Por qué enterramos a nuestros muertos? sabemos que desde los neandertales lo hacían, porque se han descubierto enterramientos y se supone que desde antes, ya se hacían una especie de rituales funerarios.

«Existen hipótesis de que la Sima de los Huesos, uno de los yacimientos de la Sierra de Atapuerca, podría haber sido un santuario en el que fueron depositados los cadáveres, en lugar de ser abandonados en el campo, empezando así los rituales funerarios más antiguos que se conocen hasta ahora, ya que parecen una acumulación consciente de cadáveres con fines religiosos y la presencia de un bifaz cuidadosamente tallado (bautizado “Excalibur”), que suponen es la ofrenda funeraria más antigua (por lo menos hasta ahora no se conoce alguna anterior) pues la datan en unos 350,000 años.

Mucho tiempo después (hace unos 75,000 años), el Hombre de Neandertal enterraba a sus muertos con ajuares funerarios[1] y llevaban a cabo ritos mortuorios.»

enterramientos-en-la-epoca-prehistorica
enterramientos-en-la-epoca-prehistorica

Ver:

https://serunserdeluz.wordpress.com/2013/07/24/ritos-funerarios-ancestrales-2a-parte/

https://serunserdeluz.wordpress.com/2011/11/14/ritos-funerarios-ancestrales/

Aquí vemos a un perro enterrando a otro, eso nos hace preguntarnos ¿por qué? ¿para qué? ¿es instintivo? tú decide qué pensar y si te interesa, busca más información.

 

***

Imágenes tomadas de internet  o de los enlaces relacionados.  Creo que no es necesario advertir que algunas fotos, son imágenes actuales, sólo para dar una idea de cómo fueron en aquellos tiempos y lugares.

***

¿Te gustó este post? Ponme un comentario y/o un “me gusta” eso me alienta a seguir publicando, es la única recompensa que recibo: el agrado de mis lectores; y si piensas que en verdad vale la pena,

¡COMPÁRTELO!

Sígueme en Twitter

Seguir a @serunserdeluz

© Silvia Eugenia Ruiz Bachiller

Puedes copiar y publicar este artículo, siempre y cuando pongas el enlace a él, no lo uses con fines comerciales, no lo modifiques, no quites el © ni este último párrafo que le sigue, enlaces incluidos.

También visítame en

https://serunserdeluz.wordpress.com/

https://2012profeciasmayasfindelmundo.wordpress.com

http://aquevineadondevoy.wordpress.com/