Lo prometido es deuda, este post se lo dedicamos a nuestra gran y querida amiga «El Descubrimiento del Amor».
Como todos nuestros lectores asiduos saben, G es Garmín, S es Silvia.
.
NUESTRO TANTRA
.
G- Ya hacía algunas noches que te anhelaba
que tocar tu piel necesitaba,
al fin me lo concediste
volar al cielo me hiciste.
.
S- Yo también así te quería,
al fin pude entender
cómo en el pasado te sentías
cuando por alguna razón
amarme no podías.
.
G- Nos encontramos,
con un casto beso nos saludamos,
te invité a nuestro albo lecho.
.
S- Íbamos vestidos
ad hoc para el hecho,
tú con una bata de seda blanca.
.
G- Tú cubierta con una prenda
también de seda nívea,
que tu cuerpo modelaba.
.
S- Nos acercamos
nuestras manos sin tocarse
una encima de la otra colocamos.
.
G- El choque sentimos de la energía
que nuestros cuerpos emitieron,
vibramos al mismo tiempo.
.
S- Nuestras miradas se encontraron
cuánto nos amamos, se dijeron.
.
G- Te tomé por la cintura
y de pie te subí al lecho,
subí yo después,
veía agitarse tu pecho.
.
S- Expectante ya estaba,
por la anticipación vibraba.
.
G- Subí yo también,
frente a ti me coloqué
a mi placer te contemplé.
.
S- Los tirantes de mi atuendo deslizaste,
éste resbaló por mi cuerpo.
.
G- Desnuda y hermosa quedaste,
mis ojos deslumbraste.
.
S- La bata te quitaste
a sentarnos en flor de loto
me invitaste.
.
G y S- Seguiremos en prosa,
porque en aras de la rima
nos callamos muchas cosas.
.
G- En flor de loto nos sentamos frente a frente, nuestros tobillos formaban barreras, te pedí que me rodearas con tus piernas y te acerqué a mí, que también te envolví a ti; quedamos muy cerca uno de otro, casi te tocaba.
.
S- Mi respiración se aceleraba de tan cerca que estabas y mientras más te acercabas, menos y menos me controlaba.
.
G- “Amor”- te dije – tú puedes llegar al clímax cuantas veces quieras, yo debo controlarme, aunque tan difícil me lo hagas”.
.
S- No respondí, yo debía equilibrar con la templanza lo que tú me excitabas, para ralentizar tu llegada al ideal final.
.
G- Extendí mis manos con la palma hacia arriba y te invité a que las cubrieras con las tuyas.
.
S- Puse mis manos sobre las tuyas, nos tocamos un segundo y las separamos un poco, se sentía la energía que se intercambiaba entre tus manos y las mías, casi se veía la luz que emitían.
.
G- Con esa energía sinergizada, subí mis manos hasta casi rozar tu rostro, las deslicé sin tocarte por tu frente, párpados, mejillas, barbilla, dejé al final tus labios, con mis dedos pulgares los delinee, tú te estremecías, yo sentí tu energía, mis dedos hormigueaban, todo mi cuerpo se excitaba.
.
S- Acercaste tus manos energizadas a mi cara, la recorriste sin tocarla, haciéndome sentir más que cuando sí la tocas, esto no llegaba a roce, pero para mí era un auténtico goce. Pasaste de las mejillas a la barbilla, sin tocar mis labios, que dejaste para el final, cuando te concentraste en ellos, me llevaste al delirio y la exaltación total.
.
Hice lo mismo contigo, pasé mis manos por tu cara, sentía tu energía en ellas, las pasé por tu frente, tus ojos, tus mejillas, tersas en donde no hay barba, tu nariz, tu bigote, tu labio superior, en forma de corazón, lo dejé para después, tu mentón, tu barba suave pero que no toqué, sólo apenas rocé y a tus labios me regresé, hice lo mismo que tú, apenas los rocé y sentí la explosión de nuestras energías, ambos vibramos de emoción.
.
G- Ese fue el momento que esperaba para unirme a ti, lentamente, poco a poco disfrutando de cada instante, cada milímetro,. Tú cerraste los ojos, echaste la cabeza hacia atrás y aguantaste la respiración, emitiste un gemido de emoción.
.
S- Al fin entraste en mí tan lento, que era una agonía y un placer intenso, sentirte avanzar dentro de mi cuerpo.
.
G- Vibrabas en mis brazos, casi hacías mi control volar en pedazos, pero logré controlar mis impulsos y sentía mi latir y tu latir y me quedé estático, en vías de llegar a lo extático.
.
S- Trataba de detenerme, pero mi voluntad voló en pedazos y di rienda suelta a lo que me hacías sentir, mis clímax se desbocaron, uno tras otro, mi respiración se aceleraba, se detenía, gritaba, gemía, qué gran placer para mi cuerpo, que llegó a tal grado que pude salir de él y llevarte de la mano en ese viaje maravilloso de nuestros espíritus, alejándonos de nuestros seres físicos.
.
.
G- Me dejé llevar por ti, ya que ése era el objetivo: llegar más allá de nuestros cuerpos y viajar con el espíritu a donde tú me llevaras.
.
.
S- Salimos al espacio exterior, vi que nos guiaba Ashra, la diosa del erotismo y del amor, al otro lado iba Lakshimi, la diosa del amor y la abundancia. Qué mejores guías podríamos tener en ese viaje espiritual y de placer.
.
.
G- Viajamos por el espacio, contemplando las bellezas del Universo, estrellas, planetas, galaxias, lo extraño es que los veíamos unidos por líneas intangibles, formando figuras geométricas, triángulos cuadrados y otros. No sé cuánto tiempo duró ese viaje, si segundos, minutos o milenios.
.
S- Regresamos a nuestro lecho, nos miramos, nos besamos y volvimos a emprender el vuelo.
.
.
G- Esta vez volvimos a viajar por el Universo, pero solos tú y yo, te asustaste un poco al verme envuelto en fuego, te tranquilicé, era el símbolo de nuestro ardiente amor, algo excelso, nada que ver con el infierno, era el fuego de la pasión, la que a ambos nos consume;
.
.
Yo también te veía envuelta en flamas. Nuestro espíritu así viajaba por el cosmos, mientras nuestros cuerpos en la Tierra también se consumían en las llamas de la pasión.
.
S- Dejamos lo estático para llegar a lo extático, nos envolvió la pasión y mis éxtasis se volvieron más ardientes, nuestros cuerpos buscándose, entregándose, convirtiéndose en uno, Nosuno, perdiendo la noción de todo lo que no fuera ese éxtasis divino.
.
G- Mientras nuestros espíritus viajando en el infinito también se enlazaban y sus energías volaban trenzadas en un remolino, en una doble hélice, totalmente integradas.
.
.
S- Pero como todo lo que empieza termina, ese maravilloso viaje al éxtasis tuvo que terminar, regresamos exhaustos a nuestro lecho de amor, abrazados, tratando de volver a respirar.
.
G- Nos miramos a los ojos cuando pudimos y en una mirada tierna todo nuestro amor nos dimos. Te di un dulce beso en los labios y abrazados nos dormimos.
¿Te gustó este post? Ponme un comentario y/o un “me gusta” eso me alienta a seguir publicando, es la única recompensa que recibo: el agrado de mis lectores; y si piensas que en verdad vale la pena,
En el capítulo anterior relaté básicamente lo que yo he visto en mis regresiones a muertes pasadas y cómo describen el «inframundo» algunas religiones, aquí voy a tratar el mismo tema, pero desde otro punto de vista.
Ahora, contestaré a la pregunta:
d).- ¿PARA QUÉ REENCARNA EL ALMA?
Para poder llegar nuevamente al Absoluto de donde se desprendió con el objeto de evolucionar.
LA EVOLUCIÓN CÓSMICA
La Ley de la Evolución Cósmica es la que rige el viaje desde la inconsciencia a la conciencia.
Según muchas escuelas filosóficas, evolución es reconocer e integrar las partes que conforman el Todo Individual.
Según losfísicos teóricos, existen infinidad de Universos (multiuniverso)
Según los astrónomos el Cosmos está en constante expansión
Según los místicoscada universo está regido por una deidad que ha evolucionado desde el principio, pasando por todas las etapas, incluida la material, hasta llegar a ser divinidad y después de la etapa individual superior, se unirá al Todo, posiblemente para volver a desprenderse de él, individuarse y volver a empezar.
Esa manifestación periódica del espíritu es como un “Big-Bang”espiritual, que empieza como Creación Manifestada, que al materializarse, comenzaría como partícula infinitesimal e iría evolucionando en el mundomaterial para después volversemás sutil y llegar a ser luz para nuevamente unirse al Todo
Respondamos ahora a:
IV) ¿Hay vida después de la muerte?
INTERVIDAS
Es el espacio/tiempo/dimensión donde se encuentra el alma cuando no está encarnada, es decir cuando está entre una y otra reencarnación[i]..
Cada religión describe el sitio a donde van las almas al morir el cuerpo de maneras diferentes, aunque con muchas semejanzas, por ejemplo, en casi todas se encuentra en el llamado “inframundo”, que se entiende como el mundo subterráneo:
Cuevas, como el Mictlán y el Xibalbá
Grutas, Como el Hades y el Tártaro
El interior de algún volcán con lava, como en «El Infierno de Dante» de «LA Divina Comedia»
También lo describen como un lugar muy oscuro y frío, por ejemplo,
El Mictlán, lugar de los muertos de los aztecas o el
El Xibalbá, de los mayas
En muchos hay monstruos, como en
El Duat en la religión del antiguo Egipto
El Bardo en la religión del Tíbet
El Helheim lugar de los muertos de los mitos nórdicos
En la Grecia Clásica y el Imperio Romano eran:
El Averno,
El Hades (donde estaba el dios Hades acompañado de Cancerbero)
El Tártaro
Hades with Cerberus (Heraklion Archaeological Museum) (Photo credit: Wikipedia)
Por el contrario, los Hindúes, lo llaman
Devachán y es el equivalente al Paraíso cristiano.
(también, hasta mediados del siglo XX, estaba el limbo, pero ése más bien era un no-lugar)
Christian views on Hell (Photo credit: Wikipedia)
Al ver estas “contradicciones”, lo que debe tenerse en cuenta, es que existen tanto lugares donde se pagan los karmas (el inframundo, infierno, hades, etc.), como lugares donde se descansa y se aprende espiritualmente después de pagarlos.
jesucristo-sud-33438
Algo a tener en cuenta es que cada persona al morir se encuentra en una zona intervidas de acuerdo a sus propias creencias en la encarnación que acaba de dejar; si en su última reencarnación fue cristiano, verá a Jesucristo, la Virgen María y otros santos de quienes era devot@, si en una encarnación anterior fue hindú, seguramente verá a Shiva y otros dioses de esa religión, pero eso es cuestión de forma, hay elementos de fondo que se repiten siempre, como:
Seres de Luz (quienes quiera que ellos sean) o bien seres obscuros que reciben al alma al salir del túnel y le dan la posibilidad de elegir hacia dónde quiere ir.
El juicio (así conocido, pero más bien es una revisión).
El pago de los karmas, si es el caso.
El premio.
El aprendizaje.
En el premio o Paraíso vas a experimentar una felicidad inenarrable, desconocida para los seres encarnados, que sólo se tiene «allá», del otro lado, en tu verdadero hogar.
EL ALMA (O LA CONCIENCIA) REVISA SU VIDA PASADA
Cuando el cuerpo físico muere, éste se desintegra y vuelve a sus partículas elementales, en cambio, la conciencia, el espíritu o el alma (como cada quién prefiera llamarla), al ya no estar sujeta a su recipiente material, es decir a su cuerpo físico, entra a un estado más alerta, y más sutil, en un nivel superior, en el que puede viajar a donde quiera, comunicarse con sus seres queridos, por más lejos que estén, y como puede ver todo, podrá revisar su propia vida que acaba de terminar, también será capaz de saberlo y recordarlo todo, sus dudas se despejarán y encontrará una paz que nunca conoció mientras estaba dentro de un cuerpo físico; en realidad, la muerte del cuerpo es el renacer del alma a una forma de vida superior.
JUICIO O REVISIÓN
Ése es el momento en que hace una revisión de la vida que acaba de dejar, se lleva a cabo un «juicio» en el que se analizarán sus buenas y malas obras y es entonces cuando el alma, con la guía de uno o varios espíritus más avanzados decidirá qué aspectos del conocimiento tiene que trabajar, en qué facetas no logró evolucionar lo necesario, y elegirá volver a experimentar algunas de ellas en su siguiente encarnación, para avanzar en su camino evolutivo.
Nótese que siempre tenemos la opción de elegir cómo será nuestra siguiente vida, claro que dentro de los parámetros de lo bueno que nos hemos ganado y lo malo que debemos pagar.
JUICIO, CASTIGOS, PREMIOS Y DECISIONES
En el momento del «Juicio» después de la muerte (repito, ésa es una revisión que hace el alma, junto con los Seres de Luz encargados de cobrar y premiar), el alma hace un recuento de todos los actos que hizo en su vida y deciden a qué premio puede aspirar y a que cobros se hizo merecedora. Esto no tiene relación con que Dios es Amor, es simplemente la Ley de Causa y Efecto.
El alma, con la ayuda de estos Seres de Luz, también decidirácuándo y dónde volverá a nacer, quiénes serán sus padres, su(s) parejas, sus hijos, sus hermanos, amigos, enemigos, etc., poniéndose de acuerdo con estas almas, ya sea que estén encarnadas o desencarnadas, para sus encuentros durante su próxima etapa de reencarnación, y acordarán qué se pagarán y qué se cobrarán.
PAGOS DE KARMAS, TRANSMUTACIÓN, AMOR, SERVICIO, DOLOR Y PERDÓN.
Debido al libre albedrío, al momento de actuar según lo establecido en Intervidas, podrían decidir no hacerlo, pero si es algo que debían pagar, aunque no lo hagan en ese momento o en esa vida, lo tendrán que hacer en el futuro, el único escape es la transmutación del karma por medio del amor, del servicio o del dolor, además del perdón de los ofendidos.
V) ¿HAY VIDA ANTES DE LA VIDA?
Si aceptamos la Reencarnación, damos por hecho que existe el alma y que es eterna, puesto que ya hemos vivido antes en otros cuerpos, en diversos lugares, en diferentes épocas, por lo tanto, sí hay vida tanto antes de la vida encarnada como después de la muerte, ése es precisamente el espacio/tiempo/dimensión que yo llamo intervidas y el Dr. Michael Newton (al menos sus traductores) llama entre vidas (vida entre vidas, VEV).
Al respecto de la existencia del alma antes de la vida, además de lo que enseñan las religiones que predican la reencarnación, las investigaciones de la Dra. Helen Wambach nos aclaran más ese concepto, pues hizo muchas Regresiones a antes de la vida, lo cual se puede leer en su libro “Vida Antes De La Vida”, Madrid, Editorial Edaf, S. A., 1985.
Como ya mencioné en la Introducción a este blog, la Dra Wambach descubrió muchos datos desconocidos en sus investigaciones con estas Regresiones Prenatales, y yo he confirmado muchos de ellos en mis Regresiones a Antes de Nacer y/o Regresiones a Intervidas[ii]; en este blog ya he publicado información al respecto. Nuevamente quiero aclarar que los conocimientos de casi todo lo que es primordialmente espiritual, me fueron otorgados por mi Maestro Espiritual Pablo el Veronés, sumados a los que me está pasando ahora mi flama divina, que acaba de trascender; los datos prácticos sobre la vida antes de la vida, en su mayoría son del libro de la Dra. Wambach, y por supuesto he incluido información que yo misma proporcioné en varias regresiones a Intervidas y una regresión prenatal, en nivel alfa (estado de relajación muy profunda), en la que se me aplicó el cuestionario de la Dra. Wambach.
Bibliografía
Wambach, Helen. Vida Antes de la Vida. 1ª Edición. Madrid: Editorial Edaf, S. A, 1985.
Autora de “TÚ Y YO SIEMPRE”, novela romántica. La historia de amor de Almas gemelas, su karma, reencarnación, regresiones a vidas pasadas, con temas como psicología, PES, sueños, tantra, kundalini, iniciaciones, brujería, esoterismo, arqueología, etc.
[i] Aunque los católicos no aceptan la reencarnación por decreto del emperador romano Justiniano, en el infame II Concilio de Constantinopla, en el 553 d. C.
[ii]Regresiones a Intervidas: es como la regresión a vidas pasadas, pero la persona recuerda el tiempo en que no estuvo encarnado, entre una vida y otra.
¿Te gustó este post? Ponme un comentario y/o un “me gusta” eso me alienta a seguir publicando, es la única recompensa que recibo: el agrado de mis lectores, y si piensas que en verdad vale la pena,
Silvia Eugenia Ruiz Bachiller, Autora de “TÚ Y YO SIEMPRE”, novela romántica. La historia de amor de Almas gemelas, su karma, reencarnación y regresiones a vidas pasadas.
¿Te gustó este post? Ponme un comentario y/o un “me gusta” eso me alienta a seguir publicando, es la única recompensa que recibo: el agrado de mis lectores, y si piensas que en verdad vale la pena,
Silvia Eugenia Ruiz Bachiller, Autora de “TÚ Y YO SIEMPRE”, novela romántica. La historia de amor de Almas gemelas, su karma, reencarnación y regresiones a vidas pasadas.
Quiero escribir la poesía más hermosa,
Quiero que al leerla, te recuerde a los grandes maestros de la poesía.
Deseo que cuando la leas, veas un “te extraño” y que lo sientas así…
Quiero que sientas mi forma de decir: “te necesitó”, y. Que te haga latir más fuerte el corazón.
Deseo escribir las palabras más hermosas del mundo,
Quiero que atravez de tus ojos,
Leyendo esto, sientas mis manos acariciar tu rostro, tocar tus piel tan sólo con mis palabras.
Por eso me puse a buscar dentro de la poesia universal las palabras que fueran justas,
Y leyendo a los grandes poetas, viendo sus más grandes obras, no encontré las palabras justas.
Y desesperado por no tener las palabras que te llegaran al corazon, al alma.
Decidi dejar que mi corazon escribiera, y pidiendo a todos los poetas muertos su ayuda en Escribir. A poner lo que mi ser…
Seguramente en varias vidas ha estado casad@ con su alma gemela; es posible que ahora lo esté, o vaya a estarlo; podría suceder que fuera su herman@, amig@ y hasta enemig@, pero también podría ser que su alma gemela no este encarnada en el presente; no se preocupe, porque más tarde, en esta o en otra encarnación se encontrarán.
La ultima vida en esta rueda de encarnacionessiempre se esta en pareja con el alma gemela, pues los dos deben pasar juntos al siguiente nivel (después del de sereshumanos, hay un nivel superior, al que todos – tarde o temprano – vamos a llegar, cuando nuestra evolución lo permita).
NUESTROS ACTOS DECIDEN CÓMO SERÁ NUESTRO VIDA
Por otra parte, no todo es bello, si nuestros actos tampoco lo son, por ejemplo:
CÁNCER
El cáncer es una enfermedad con la que se pagan daños hechos a otros, odio, rencor y venganzas de esta vida o de alguna anterior.
Hace tiempo me pidieron visualizar[1] dos casos que resumiré. Ahí veremos las causas que originaron esta enfermedad en dos personas.
Primer Caso.- Un hombre con varios tumores cancerosos.
En una vida anterior pertenecía a la inquisición; se complacía quemando a los acusados.
En otra, quemo a propósito una casa
En una mas, provoco un incendio en un bosque para quemar a una muchacha;
En la ultima que vi, en la época de la Revolución Francesa, mas o menos a la edad de 40 anos lo enterraron vivo durante un ataque de catalepsia, pero su verdadero padre, un humilde campesino (su madre lo había hecho pasar como hijo de un aristócrata y como tal había vivido), después de asistir a su entierro, tuvo la «corazonada» de que estaba vivo y regreso a desenterrarlo; en efecto, estaba con vida y fue a vivir con el campesino, pues debido a la Revolución y como él era considerado como noble, lo perseguían.
Sin embargo, en lugar de aprovechar esa oportunidad de volver a vivir, siendo bueno y honrado, este hombre se hizo líder de los campesinos y luego de los burgueses y logro colocarse con Fouché, cambiando de bando igual que su jefe y robando y matando inocentes también.
Retrato de Fouché, que en la época de la Revolución francesa pudo mantenerse en las altas esferas políticas, sin importar quién estuviera en el poder.
Resultado: el cáncer que padece en esta vida.
Segundo Caso:
Una mujer de mediana edad que tiene cáncer en la matriz y en el estómago.
Ella fue sobrina de un gran sacerdote en la época de esplendor de los Mayas; cuidaba del templo donde su tío ejercía el sacerdocio y éste la embarazó.
Como tal situación estaba muy penada, su tío aprovechó una sequía en la que debían sacrificar una doncella para propiciar las lluvias y ofreció a su sobrina, para demostrar su profunda religiosidad y al mismo tiempo librarse de las consecuencias de sus actos.
Uno de tantos cenotes de Yucatán, aquí pudieron llevarse a cabo sacrificios humanos
Cuando la arrojaron en sacrificio al cenote sagrado, ella sintió un odio incontrolable por su tío, localizado principalmente en el estómago y en su matriz (ocupada por el fruto de la violación llevada a cabo por su tío el sacerdote).
Resultado: cáncer en la matriz y el estómago.
Aquí podríamos pensar que el pago de karma no está muy claro, puesto que el malo fue sutío, pero no sabemos cómo lo ha pagado él, sólo que el odio también es causa de males futuros.
También se debe tomar en cuenta que no vi si este espíritu de la actual señora enferma había dañado en alguna forma al espíritu del que era su tío en la época de los mayas y no lo pude ver, porque tenía yo permiso de la señora en cuestión, pero no de aquél que fue su tío y a no ser que se me autorice específicamente, no debo ver vidas pasadas de otros espíritus.
KARMA Y 3ª LEY DE NEWTON: A TODA ACCIÓN CORRESPONDE UNA REACCIÓN…
Debo aclarar que hay hechos que no se pagan en la vida inmediata, sino que pueden pasar varias encarnaciones, hasta que finalmente se expían, pero eso sí, siempre se paga.
Sin embargo, hay varias formas de pagar y no solo por medio de sufrimientos, pues se nos dan oportunidades de «abonar a nuestra cuenta» cuando hacemos el bien a otras personas.
EL PERDÓN ES LO PRIMERO
Algo sumamente importante, es que mientras uno no perdone a otros o a sí mismo los males recibidos o errores cometidos, digamos que se van acumulando intereses; por lo que lo primero que debemos hacer es perdonar; si hay personas que nos provocan sentimientos negativos aparentemente sin razón, y no sabemos qué debemos perdonarles, podemos averiguarlo mediante regresiones a vidas pasadas y, como ya dije en la primera parte, hay varios métodos para lograrlo.
Aunque, si no podemos tener una regresión a vidas pasadas, también es posible simplemente de corazón perdonar “cualquier daño que nos hayan hecho”.
PERDÓN Y SANACIÓN
Antes de seguir, quiero hacer la aclaración de que no recomiendo dejar de consultar a su médico ni dejar de hacer o tomar lo que le haya sido prescrito.
Mediante el perdón por una parte y por medio de actitudes y de acciones positivas por otra, sobre todo actos de amor a la humanidad y de servicio a la misma, es posible pagar nuestras deudas kármicas, más aún, es factible hasta lograr la sanación de enfermedadessupuestamente incurables, como el cáncer y otras, pues al quedar saldada la deuda, lo que había que pagar (la causa) queda eliminado.
Para ello es muy conveniente, en primer lugar, que usted tenga el deseo verdadero y profundo de lograr la SANACIÓN, creer a pie juntillas que es posible y darlo por hecho; después, llegar a tener en perfecta armonía espíritu, mente y cuerpo, además de perdonar y pedir perdón a quien deba hacerlo.
MÉDICOS QUE UTILIZAN LA VISUALIZACIÓN PARA SANAR ENFERMOS
Si también lleva una dieta racional, y ayuda a su propio sistema inmunológico (el encargado de ayudar a nuestro cuerpo a curarse) a estar en optimas condiciones, será mas fácil aplicar métodos como los de los doctores:
Dr. O. Carl Simonton, Director del Cáncer Counseling and Research Center de Fort Worth, Texas, U. S. A., quien ha curado muchoscasos de cáncer, a través de visualizaciones estando en nivel alfa;
Dr. Emile Coue (fallecido en 1926), quien ayudo a infinidad de pacientes a curarse a sí mismos, mediante una psicoterapia propia basada en la autosugestión, apoyada (entre otras cosas) en la repetición -en nivel alfa– de la frase:
«CADA DÍA, EN TODOS SENTIDOS, ESTOY MEJOR, MEJOR Y MEJOR«
REPITO, que por supuesto esto no significa que no necesitemos de los médicos, ya que si nos enfermamos debemos consultarlos y seguir sus indicaciones; practicar todos los pasos anteriores y teniendo nuestro sistema inmunológico en perfecto estado, nos sorprenderemos de lo rápido de nuestra recuperación (ellos también lo harán).
Autora de “TÚ Y YO SIEMPRE”, novela romántica. La historia de amor de Almas gemelas, su karma, reencarnación, regresiones a vidas pasadas, con temas como psicología, PES, sueños, tantra, kundalini, iniciaciones, brujería, esoterismo, arqueología, etc. http://tuyyosiemprenovela.com y http://tuyyosiempre.yolasite.com. También visítame en
Puedes copiar y publicar este artículo, siempre y cuando no lo modifiques ni quites este último párrafo
[1] A Visualizar por medio de hipnosis o en cualquier otro estado alterado de conciencia, las encarnaciones pasadas que se han vivido (propias o ajenas) se le llama “historias de vida” y es lo que hacía Edgar Cayce (aparte de sanar a los enfermos).
(2) Retrato de Fouché.
Esta imagen ha sido (por este medio) publicada en el dominio público por su autor, Justelipse en el proyecto French Wikipedia. Esto se aplica mundialmente. En caso de que no sea legalmente posible: Justelipse garantiza a todos el derecho de usar este trabajo para cualquier propósito, sin ninguna condición, excepto aquellas requeridas por ley.
Esta vez voy a compartir contigo, querido lector@ mi propio testimonio de las fotografías Kirlian del aura humana (hago esta aclaración porque los animales, vegetales y minerales también tienen aura y se puede fotografiar).
Recientemente se ha sabido que el Dr. Konstantine Korotov ha logrado fotografiar el aura (energía, alma) de un moribundo, en los momentos de su muerte y pudo observar cómo la energía (alma) iba desprendiéndose de su cuerpo físico.
He publicado algunas entrevistas hechas al Dr. Konstantin Korotov y en una de ellas dice que las cámaras Kirlian comparadas con su cámara de GDV, son como una bicicleta comparada con un Mercedes Benz, no puedo contradecirlo; mi experiencia fue con una cámara Kirlian y quedé impactada (ya me imagino lo qué sentiría si el Dr. Korotov me sacara fotos con su cámara). De eso voy a escribir aquí.
Por Silvia Eugenia Ruiz Bachiller, ver condiciones de (c) al final.
FUIMOS MANIPULADOS GENÉTICAMENTE POR «DIOSES» EXTRATERRESTRES
En el video aquí incluido se plantean muchas de las incógnitas referentes a la evolución humana, dando algunas respuestas, pero generando más preguntas.
Français : Homo sapiens à Quison (04), France (Photo credit: Wikipedia)
Por ejemplo, una de las incoherencias de la anatomía del Homo sapiens sapiens es que tiene más grasa que sus supuestos «primos» los primates actuales: chimpancés, orangutanes y gorilas y menciona de pasada que la única explicación es que nuestros antepasados hayan evolucionado en un medio acuático.
Algo que no menciona es la teoría del Simio Acuático de Elaine Morgan, ésa puede ser una explicación que habría que insertar dentro de las teorías de nuestra evolución (como se dice en el video, la de Darwin es una teoría de la evolución humana, pero hay varias, desde el creacionismo, pasando por la del diseño inteligente y la que aquí se plantea: que fuimos manipulados genéticamente por los «dioses» extraterrestres, que es la teoría a la que me he adherido desde hace muchos años.
En este video tampoco se mencionan hechos tan importantes como la bipedestación, o bipedismo, la cerebración, el lenguaje y lo más importante, la dificultad de la reproducción al momento del parto:
Bipedestación
Los evolucionistas explican que hace unos 6 ó 7 millones de años en África, debido a una sequía que redujo las áreas de bosques y selvas. Como adaptación aparecieron primates capaces de caminar fácilmente de modo bípedo y mantenerse erguidos, en un medio cálido y con fuerte radiación ultravioleta e infrarroja algunas de las mejores soluciones de adaptación para evitar el excesivo recalentamiento del cuerpo son la marcha bípeda y la progresiva reducción del pelo (pero no de manera lógica, como dicen en el video).
Hace 150.000 años el norte de África volvió a sufrir una intensa desertización lo cual significó otra gran presión evolutiva como para que se fijaran los rasgos principales de la especie Homo sapiens, dicen los evolucionistas, y eso concuerda con que en casi cada catástrofe mundial ha habido cambios evolutivos, según los paleontologos, pero ¿podría ser la selección natural tan rápida como para (con un sinnúmero de mutaciones “al azar”) evitar la extinción de las especies en peligro debido a cambios climáticos y de otras clases? O la naturaleza ha sido “ayudada” para hacer que los seres vivos logren su adaptación a tiempo en cada catástrofe? En la mitología mundial de destrucciones y creaciones del mundo la explicación es siempre que los “dioses” (venidos del cielo) ayudaron a sobrevivir a algunos humanos y/o crearon nuevos humanos diferentes y mejores.
Ver al final la lista de enlaces, sobre que fuimos mutados por extraterrestres.
Pero veamos qué cambios ocurrieron allá en África:
Para lograr la postura y marcha erecta tuvieron que aparecer importantes modificaciones:
Cráneo.
Homo sapiens (Photo credit: Wikipedia)
Para permitir la bipedestación (caminar en dos pies), el foramen magnum (u orificio occipital por el cual la médula espinal pasa del cráneo a la raquis) se ha desplazado; mientras en los simios el foramen magnum se ubica en la parte posterior del cráneo, en el Homo sapiens (y en sus ancestros directos) el foramen magnun se ha «desplazado» (por «azar») casi hacia la base del mismo.
Columna vertebral.
Huxley_-_Mans_Place_in_Nature
La columna vertebral bastante rectilínea en los simios, en el Homo sapiens y en sus ancestros bípedos ha adquirido curvaturas que soportan mejor el peso de la parte superior del cuerpo y que tienen un efecto «resorte». La columna vertebral del Homo sapiens se ha erguido casi 90º a la altura de la pelvis; comparado con un chimpancé, se ve que al carecer este primate de la curva lumbar, su cuerpo es empujado hacía adelante por su propio peso. En la raquis humana el centro de gravedad se ha desplazado, de modo que el centro de gravedad de todo el cuerpo se sitúa encima del soporte que constituyen los pies; al tener el Homo sapiens una cabeza relativamente grande el centro de gravedad corporal es bastante inestable; las vértebras humanas son más circulares que las de los simios, esto les permite soportar mejor el peso vertical.
Comparação entre os esqueletos do Homo sapiens e Homem de Neanderthal (Photo credit: marcus nunes)
Pelvis.
La pelvis se ha debido ensanchar, lo cual ha sido fundamental en la evolución de nuestra especie. Los huesos ilíacos de la región pelviana en los Homo sapiens (e inmediatos antecesores) «giran» hacia el interior de la pelvis, esto le permite soportar mejor el peso de los órganos al estar en posición erecta. Esta modificación de la pelvis implica una disminución importante en la velocidad de la carrera por parte de los humanos.
“Parirás con dolor”
La bipedestación implica una posición de la pelvis, que hace que las crías nazcan «prematuras»: en efecto, el parto humano es denominado ventral acodado ya que existe casi un ángulo recto entre la cavidad abdominal y la vagina que en el pubis de la mujer es casi frontal; en todos los otros mamíferos el canal de parto es muy corto, en cambio en las hembras de Homo sapiens es muy prolongado y sinuoso, esto hace dificultosos los alumbramientos, aunado al mayor tamaño del cráneo, que creció para dar cabida a un cerebro mucho mayor. Como se verá más adelante, esto ha sido fundamental en la evolución de nuestra especie.
Piernas.
Los miembros inferiores se han robustecido, el fémur humano se inclina hacia adentro, de modo que le posibilita la marcha sin necesidad de girar casi todo el cuerpo; la articulación de la rodilla se ha vuelto casi omnidireccional (puede moverse en diversas direcciones), aunque en los monos -por ejemplo el chimpancé- existe una mayor flexibilidad de la articulación de la rodilla, lo que facilita un mejor desplazamiento por las copas de los árboles. El Homo sapiens a diferencia de los otros primates no marcha con las rodillas dobladas.
Pies.
En el Homo sapiens los pies se han alargado, particularmente en el talón, reduciéndose los dedos del pie y dejando de ser oponible el «pulgar» del pie (el dedo mayor), el pie ha perdido casi totalmente la capacidad de aprehensión, ha dejado de estar capacitado para aferrarse (cual si fuera una mano) a las ramas, pasando en cambio a tener una función importante en el soporte de todo el cuerpo. El dedo mayor del pie tiene una función vital para lograr el equilibrio de los homininos durante la marcha y la postura erecta; el pulgar del pie de un chimpancé es transversal, lo que permite al simio aferrarse más fácilmente de las ramas, en cambio el «pulgar» del pie humano, al estar alineado, facilita el equilibrio y el impulso hacia adelante al marchar o correr.
Ventajas y desventajas de la bipedestación
Es evidente que la gran cantidad de modificaciones anatómicas que condujeron de los cuadrúpedos a los bípedos requirió una fuerte y súper acelerada presión selectiva (nuevamente ¿por casualidad o azar?).
La marcha bípeda no es tan eficaz comparada con la cuadrúpeda, pero en todos los mitos de la creación se menciona que el o los “dioses creadores” nos hicieron a su imagen y semejanza.
Ningún otro animal de los que se adaptaron a la sabana al final de Mioceno desarrolló una marcha bípeda ¿por qué? partimos de homínidos con un tipo de desplazamiento cuadrúpedo poco eficaz para largos desplazamientos en terreno abierto: el modo en que se desplazan los chimpancés, apoyando la segunda falange de los dedos de las manos no puede compararse a la marcha cuadrúpeda de ningún otro mamífero, desde muy atrás en la evolución ya los homínidos eran diferentes. Los primeros homínidos de la sabana probablemente se vieron obligados a desplazarse distancias considerables en campo abierto para alcanzar grupos de árboles situados a distancia. La marcha bípeda pudo ser muy eficaz en estas condiciones ya que:
Permite otear el horizonte por encima de la vegetación herbácea en busca de árboles o depredadores.
Permite transportar cosas (comida, palos, piedras o crías) con las manos, liberadas de la función locomotora.
Es más lenta que la marcha cuadrúpeda, pero cuesta menos energía , lo que debería ser benéfico para recorrer largas distancias en la sabana, o en un hábitat más pobre en recursos que la selva.
Expone menos superficie al sol y permite aprovechar la brisa, lo que ayuda a no recalentar el cuerpo y ahorrar agua, cosa útil en un hábitat con escasez de ésta.
La liberación de las manos (que se produjo hace más de 4 millones de años) no está ligada a la fabricación de herramientas, que aconteció unos 2 millones de años después, y los primeros homininos no eran cazadores ya que a lo sumo comían carroña esporádicamente.
Desventaja en la Reproducción
Pero la bipedestación trajo una desventaja en la reproducción (tan importante como es para la supervivencia de la especie), ya que el hecho de pasar de cuadrúpedos a bípedos conllevó un cambio anatómico de las caderas, con gran reducción del canal del parto que hacia más difícil y doloroso el alumbramiento, tal como se demuestra cuando se compara la cadera de una hembra chimpancé con la de un Australopithecus como Lucy, quienes presentan un tamaño de cerebro similar, por no mencionar la enorme diferencia entre el tamaño del cerebro (y por lo tanto del cráneo) del Homo sapiens. Cada aumento de la cavidad craneal, hacía más difíciles los partos ¿es eso selección natural?
Liberaciónde los miembros superiores
La postura bípeda dejó libres los miembros superiores, brazos, que ya no tienen que cumplir la función de patas (excepto en los niños muy pequeños) ni la de braquiación (desplazamiento de rama en rama con los brazos, aun cuando la actual especie humana, de la cintura hacia arriba mantenga una complexión de tipo arborícola).
Esta liberación de los miembros superiores fue, en su inicio, una adaptación óptima al bioma de sabana; al marchar bípedamente y con los brazos libres, los homínidos podían llevar más fácilmente su comida; raíces, frutos, hojas, insectos, huevos, reptiles pequeños, roedores y carroña; en efecto, muchos indicios hacen suponer que nuestros ancestros fueran en gran medida carroñeros y practicaran el cleptoparasitismo, esto es, robaban las presas recién cazadas por especies netamente carnívoras; para tal práctica, nuestros ancestros debían haber actuado en bandas, organizadamente o esperar a que los grandes carnívoros dejaran las sobras, para comerlas ellos.
Los brazos se han acortado y al quedar liberados de funciones locomotoras, se han podido especializar en funciones netamente humanas. El pulgar oponible es una característica heredada de los primates más antiguos, pero en éstos la función principal ha sido la de aferrarse a las ramas y aprehender las frutas o insectos que les servían de alimento, en cambio, en la línea evolutiva que desemboca en el Homo sapiens, la motilidad de la mano, y en particular de los dedos de ésta, se ha hecho gradualmente más precisa y delicada lo que ha facilitado la elaboración de artefactos; aún (junio de 2005) no se tiene conocimiento respecto al momento en que la línea evolutiva comenzó a crear artefactos, es seguro que hace ya más de 2 millones de años el Homo habilis/ Homo rudolfensis realizaba toscos instrumentos (los chimpancés, en estado silvestre también confeccionan «herramientas» de piedra, madera y hueso muy rudimentarias). El desarrollo de la capacidad de pronación, en la articulación de la muñeca también ha sido importantísimo para la capacidad de elaborar artefactos.
Visión
El humano heredó de los prosimios la visión pancromática (la capacidad de ver una amplia tonalidad de los colores del espectro visible) y la visión estereoscópica: los ojos en la parte delantera de la cabeza posibilitan ver en tres dimensiones, pero si esa característica surge en los prosimios como una adaptación para moverse mejor durante la noche o en ambientes umbríos como los de las junglas, en el Homo sapiens facilita la mirada a lontananza, el otear horizontes, en este aspecto la visión es bastante más aguda en los humanos que en los otros primates y en los prosimios, por lo que el Homo sapiens es un ser altamente visual (como en las comunicaciones mediante la mímica), y facilitará asimismo lo imaginario, el pensamiento abstracto.
Especialización
El Homo sapiens es un animal relativamente poco especializado, la mayoría de las especies animales ha logrado algún tipo de especialización anatómica (por ejemplo los artiodáctilos poseen pezuñas que les permiten correr en las llanuras despejadas), pero las especializaciones, si suelen ser una óptima adaptación a un determinado bioma, conllevan el riesgo de la extinción de la especie especializada y asociada a tal bioma si éste se modifica.
La ausencia de tales especializaciones anatómicas ha facilitado a los humanos una adaptabilidad inusitada entre las demás especies de vertebrados para adecuarse a muy diversas condiciones ambientales, lo que ha sido una enorme ventaja.
El Homo sapiens es, por su anatomía, un animal muy vulnerable si se encuentra en condiciones naturales.
Los dientes de Homo sapiens son relativamente pequeños y poco especializados, las mandíbulas, se ha abreviado y hecho más delicadas, falta además el diastema o espacio en donde encajan los colmillos. La debilidad de las mandíbulas humanas las hace casi totalmente inútiles para la defensa a mordiscos ante un predador y, asimismo, son muy deficientes para poder consumir gran parte del alimento en su estado natural, lo que es uno de los muchos déficits corporales que llevan al humano a vivir en una sociedad organizada ¿habrá sido planeado?
Aparición del lenguaje simbólico
Para hablar de la aparición del lenguaje humano, lenguaje simbólico, por lógica parecería implicar que hay que hablar previamente de la cerebración, pero el lenguaje humano simbólico fue previo a cambios importantes en la estructura del sistema nervioso central; los chimpancés pueden realizar un esbozo de lenguaje simbólico basándose en la mímica.
¥ El lenguaje simbólico es el basado en los significantes acústicos, y para que una especie tenga la capacidad de articular sonidos discretos, se requieren muchas innovaciones morfológicas, algunas de ellas probablemente anteriores al desarrollo de un cerebro lo suficientemente complejo como para pensar de modo simbólico. En los mamíferos, a excepción del humano, la laringe se encuentra en la parte alta de la garganta, de modo que la epiglotis cierra la tráquea de un modo estanco al beber e ingerir comida. En el Homo sapiens, la laringe se ubica más abajo, lo que permite a las cuerdas vocales la producción de sonidos más claramente diferenciados y variados, pero al no poder ocluir completamente la epiglotis, la respiración y la ingesta deben alternarse para que el sujeto no se ahogue. La posición y estructura del hioides permiten un lenguaje oral lo suficientemente articulado. Aquí cabría preguntarnos ¿por qué sólo una especie tuvo esas mutaciones “al azar” para adaptarse al medio? ¿las otra especies animales cómo se adaptaron sin lenguaje oral o con un lenguaje menos eficiente? ¿sería que el Homo sapiens fue “ayudado” a mutar, empezando por mutaciones a algunos de sus antecesores (no todos fueron nuestros “ancestros”, ya que muchas especies de homínidos se extinguieron)?
Estudios realizados en la Sierra de Atapuerca (España) evidencian que Homo antecessor, hace unos 800.000 años, ya tenía la capacidad, al menos en su aparato fonador, para emitir un lenguaje oral lo suficientemente articulado como para ser considerado simbólico, Sin embargo, la cotidiana fabricación de utensilios (aunque toscos) por parte del Homo habilis hace unos 2 millones de años, sugiere que en éstos ya existía un lenguaje oral articulado muy rudimentario pero lo suficientemente eficaz como para transmitir la suficiente información o enseñanza para la confección de los toscos artefactos.
Homo habilis (Photo credit: e_monk)
Además de todas las condiciones recién mencionadas, imprescindibles para la aparición de un lenguaje simbólico, se debe hacer mención de la aparición del genFOXP2 que resulta básico para la posibilidad de tal lenguaje y del pensamiento simbólico.
Cerebración
Este tema requeriría artículos propios, dado su alcance e importancia. Aquí sólo se comentará lo mínimo indispensable para comprender la evolución humana.
La cerebración tanto como la corticalización son fenómenos biológicos muy anteriores a la aparición de los homínidos, sin embargo en éstos, y en especial en Homo sapiens, la cerebración y la corticalización adquieren un grado superlativo
El cerebro de Homo sapiens, en relación a la masa corporal, es uno de los más grandes.
En el Homo sapiens el volumen del cerebro oscila entre los 1.200 a 1.400 cm3, siendo el promedio global actual de 1.350 cm3; sin embargo no basta un incremento del volumen, sino cómo está dispuesta la «estructura» del sistema nervioso central y del cerebro en particular. Los Homo neanderthalensis pudieron haber tenido un cerebro de mayor tamaño que el del Homo sapiens, pero la morfología de su cráneo demuestra que la estructura cerebral era muy diferente: con escasa frente, los neandertales tenían poco desarrollados los lóbulos frontales y, en especial, muy poco desarrollada la corteza prefrontal. El cráneo de Homo sapiens no sólo tiene una frente prominente sino que es también más alto en el occipucio (cráneo muy abovedado), esto permite el desarrollo de los lóbulos frontales. De todos los mamíferos, el Homo sapiens es el único que tiene la cara ubicada bajo los lóbulos frontales.
Aún más importante para la evolución del encéfalo parecen haber sido las mutaciones en el posicionamiento del esfenoides.
¥ Arriba se habló de la aparición del lenguaje articulado y la importancia del gen FOXP2; dicho gen es el encargado del desarrollo de las áreas del lenguaje y de las áreas de síntesis (las áreas de síntesis se encuentran en la corteza cerebral de los lóbulos frontales). El aumento del cerebro y su especialización permitió la aparición de la llamada lateralización: una diferencia muy importante entre el hemisferio izquierdo y el hemisferio derecho del cerebro. El hemisferio izquierdo tiene desarrollado en su corteza áreas específicas que posibilitan el lenguaje simbólico basado en significantes acústicos: el área de Wernicke y el área de Broca.
El primer registro de conducta artística conocido se data hace sólo unos 75.000 años, los primeros grafismos y expresiones netamente simbólicas fuera del lenguaje hablado se datan hace sólo entre 40.000 y 35.000 años. Las primeras escrituras (» memoria segunda» como les llamara Roland Barthes) datan de hace entre 5.500 ó 5.000 años, en el Valle del Nilo y en Mesopotamia.
Los partos humanos son difíciles (sumada a la disposición de la pelvis) porque la cabeza de Homo sapiens es muy grande, aún en el feto y en el neonato, para poder contener un cerebro así; esto se “solucionó” (¿cómo, por quién?) con la heterocronía: el neonato humano está muy incompletamente desarrollado en el momento del parto; puede decirse (con algo de metáfora) que la gestación en el ser humano no se restringe a los nueve meses intrauterinos, sino que se prolonga extrauterinamente hasta, al menos, los cuatro primeros años. Tal es la prematuración de Homo sapiens, que mientras un chimpancé neonato tiene una capacidad cerebral de un 65% de la de un chimpancé adulto, o la capacidad de Australopithecus afarensis era en el parto de un 50% respecto a la de su edad adulta, en Homo sapiens ‘bebé’ tal capacidad no supera al 25% de la capacidad que tendrá a los 45 años, cuando se desarrolla totalmente el cerebro humano.
Lo que yo no me explico es cómo se dieron tantas mutaciones «al azar» para llegar a esta característica en la hembra del Homo sapies que, por un lado dificulta el parto y por el otro ¿cómo y por qué mecanismos «al azar» los Homo sapiens nacen prematuramente y logran sobrevivir, sólo por «casualidad»? yo sólo me lo explico por la intervención de seres (extraterrestres) muy avanzados tecnológicamente que nos manipularon genéticamente
VIDEO
Después del video verás una lista de posts que he publicado sobre las teoría de la evolucón.
Sobre nuestra creación (mutaciones genéticas) llevada a cabo por extraterrestres ver: