Archivo de la categoría: SUEÑOS

¿AUTOBIOGRAFÍA?

Antes que nada quiero agradecer amis amig@s/lector@s la buena recepción que han dado a mis sagas Sussy y Sus Historias

(https://serunserdeluz.wordpress.com/2016/09/10/sussy-y-el-sr-h/ ),

así como “Autobiografía, Capítulo Prohibido”

(https://serunserdeluz.wordpress.com/2017/03/10/autobiografia-capitulo-prohibido/ ).

Algunos de los más cercanos (y discretos) lectores me han preguntado en privado si estas historias son autobiográficas.

SÍ… Y NO.

Los que escriben ficción saben que creamos nuestros personajes a partir de gente que conocemos, a veces (muchas), ponemos algo de nosotros mismos.

Como en el Método de Stanislavsky (que impartía en el Actor’s Studio de NY a actores como Marily Monroe, Marlon  Brando, Al Pacino, Robert de Niro y otros como ellos), en el que los actores deben recordar alguna vivencia para poder llorar o mostrar rabia o alegría, cualquier emoción fuerte en determinadas escenas; creo que los escritores también acudimos a nuestras propias experiencias o a las de alguien cercano, de las que fuimos testigos, o nos fueron contadas, para escribir las escenas más fuertes. Como yo hago en mis cuentos y, sobre todo en mis novelas: “Tú y Yo Siempre”, “Luz María” y la que estamos cocinando en el momento Danshaggy y yo (Abril de 2017).

Por otro lado, los que escribimos sacando lo que traemos muy profundo dentro de nuestra alma (no ficción), sabemos que esas son las emociones más intensas que compartimos con quienes nos leen, en esto incluyo la poesía (a los poemas dedicaré otro post).

Como yo estoy en ambos casos (como tantos escritores), uso las dos formas, pero además, claro, la imaginación, la creatividad (por el momento dejamos fuera las investigaciones, que son totalmente distintas).

¿Y SI…?

En muchos cuentos he escrito hechos reales en los que, llegado el momento (en la realidad), en el que tuve que tomar una decisión, fue “NO”, pero en mis cuentos, al escribirlos, me pregunto: “¿qué tal si hubiera sido distinto?” “¿Qué tal si…”? y de ahí surge el cuento, con personajes ficticios, quizá de mis deseos de haber tomado otra decisión y me doy el gusto de hacerlo, aunque sea en la ficción, así lo puedo moldear totalmente a mi gusto.

(Muy buena terapia, por cierto).

Algunos de esos cuentos, ya publicados, son:

 Casi todos los de Sussy, iniciando con:

https://serunserdeluz.wordpress.com/2016/09/10/sussy-y-el-sr-h/

Toda la saga de Autobiografía, Capítulo prohibido.

 

https://serunserdeluz.wordpress.com/2017/03/10/autobiografia-capitulo-prohibido/

https://serunserdeluz.wordpress.com/2016/08/10/amor-con-fecha-de-caducidad/

https://serunserdeluz.wordpress.com/2016/08/29/cosas-de-la-vida/

https://serunserdeluz.wordpress.com/2016/08/31/decisiones/

https://serunserdeluz.wordpress.com/2016/08/14/donde-las-dan-las-toman/

https://serunserdeluz.wordpress.com/2016/06/27/el-septimo-beso/

https://serunserdeluz.wordpress.com/2016/06/01/una-nueva-vida/

HECHOS REALES

Convertidos a ficción, con personajes ficticios, pero basados totalmente en hechos reales.

https://serunserdeluz.wordpress.com/2016/02/15/lo-que-es-tener-15-anos/

https://serunserdeluz.wordpress.com/2016/04/13/que-necedad/

https://serunserdeluz.wordpress.com/2016/06/22/soy-libre-el-cigarro/

https://serunserdeluz.wordpress.com/2017/01/10/el-tiempo-perdido/

https://serunserdeluz.wordpress.com/2016/05/05/el-tirano/

https://serunserdeluz.wordpress.com/2017/04/01/esposa-te-doy-y-no-sierva/

HECHOS REALES (TERROR)

https://serunserdeluz.wordpress.com/2016/10/06/la-visitante-fantasma-eulalia-editado/     basado en hechos reales, escrito en conjunto con Danshaggy.alv

Estos dos cuentos que siguen, los pongo al último porque necesitan una explicación: están basados en hechos reales que me ocurrieron a mí, pero los cuentos en su totalidad son de Danshaggy.alv :

https://danshaggyalv.wordpress.com/2016/12/01/la-casa-negra-de-la-roma-la-casa-mondragon/

 https://danshaggyalv.wordpress.com/2016/04/23/no-estas-solo/

SUEÑOS

En otros casos, he plasmado en el papel (primero. luego en la computadora y finalmente en mis blogs) algunos sueños, de esos que son historias totalmente coherentes y que recuerdo paso a paso al despertar, como ejemplo (publicados):

https://serunserdeluz.wordpress.com/2016/08/21/enesima-utopia-cuento-2/

https://serunserdeluz.wordpress.com/2016/03/06/los-lagartos/

https://serunserdeluz.wordpress.com/2016/07/04/anoche-te-sone-el-sendero/

 

https://serunserdeluz.wordpress.com/2016/08/18/la-cita/

Basado en un sueño de Danshaggy.alv, escrito por ambos.

https://danshaggyalv.wordpress.com/2016/08/18/la-cita/

 

DENUNCIA SOCIAL

https://serunserdeluz.wordpress.com/2017/03/07/quien/

https://serunserdeluz.wordpress.com/2016/06/18/yo-quiero-ser-nino/

https://serunserdeluz.wordpress.com/2016/02/27/ama-de-perro-o-esclava-de-marido/

https://serunserdeluz.wordpress.com/2014/05/12/el-dia-de-las-madres-cuento-la-desgracia-de-ser-mujer-4/

https://serunserdeluz.wordpress.com/2016/12/05/el-molde/

IMAGINACIÓN, CREATIVIDAD

La mayoría son sólo imaginación, una historia que se desarrolla cuando me siento ante la máquina (antes la de escribir, ahora la computadora) y la historia sale sola, como en:

https://serunserdeluz.wordpress.com/2017/01/16/un-experimento-exitoso-cuento-editado/

https://serunserdeluz.wordpress.com/2016/09/08/amanecer-en-el-solsticio-de-verano/

https://serunserdeluz.wordpress.com/2016/03/02/lo-verde-y-lo-maduro/

https://serunserdeluz.wordpress.com/2017/01/23/v-l-a-d-2/

https://serunserdeluz.wordpress.com/2016/10/16/las-tres-sirenas-de-la-isla/

https://serunserdeluz.wordpress.com/2016/12/14/cena-de-navidad/

https://serunserdeluz.wordpress.com/2016/12/13/bohemio-o-teporocho/

https://serunserdeluz.wordpress.com/2016/11/19/ki-ki-ri-ki/

REGRESIONES A VIDAS PASADAS

Algunos, pocos, los he basado en regresiones a vidas pasadas, eso fue antes de tener la oportunidad de publicarlas como tales y pensaba que sólo serían aceptadas como cuentos.

https://serunserdeluz.wordpress.com/2016/02/12/monsenor/

https://serunserdeluz.wordpress.com/2016/12/19/recuerdos-de-una-tragica-vida-pasada-un-triste-presente-y-una-feliz-vida-futura/

Y EL BROCHE DE ORO: LAS ALEGORÍAS.

En las alegorías es donde me puedo explayar, me fascina hacerlo, tengo pocas y las he disfrutado al máximo:

https://serunserdeluz.wordpress.com/2017/02/22/carta-de-amor-a-mi-alma-gemelacompanera-2/

https://serunserdeluz.wordpress.com/2017/02/18/la-llamada-del-abismo/

https://serunserdeluz.wordpress.com/2017/02/28/la-diablita-y-la-angelita-la-decision/

https://serunserdeluz.wordpress.com/2017/03/02/la-diablita-y-la-angelita-continuacion/

 ***

Seguramente se quedaron en el teclado (que ya no en el tintero) algunos cuentos de los ya publicados y tengo unos 30 en papel, que no he capturado a la computadora, ya los iré publicando poco a poco.

 

Ciudad de México,  7 de Abril de 2017.

***

© Silvia Eugenia Ruiz Bachiller, Puedes copiar y publicar este artículo, siempre y cuando incluyas el enlace al artículo, no lo uses con fines comerciales, no lo modifiques, no quites el © ni este último párrafo que le sigue, enlaces incluidos.

***

Imágenes tomadas de internet y Pinterest.

***

¿Te gustó este post? Ponme un comentario y/o un “me gusta” eso me alienta a seguir publicando, es la única recompensa que recibo: el agrado de mis lectores, y si piensas que en verdad vale la pena,

 

¡COMPÁRTELO!

Sígueme en Twitter

Seguir a @serunserdeluz

Silvia Eugenia Ruiz Bachiller, Autora de “TÚ Y YO SIEMPRE”, novela romántica. La historia de amor de Almas gemelas, su karma, reencarnación y regresiones a vidas pasadas.

tu-y-yo-siempre-novela-romantica

Tú y Yo Siempre

foto Angel Sosa

Puedes adquirirla en

http://tuyyosiempre.yolasite.com/tienda-en-l%C3%ADnea.php

O pídemela directamente a:

https://www.facebook.com/Serandra

o

serandra2@yahoo.com.mx

 

TE AMO

Te amo,

me llenas el alma de amor.

.

Y aunque estando tan lejos

es un amor imposible,

me hace feliz

… y también infeliz

por no poder estar contigo,

por no poder consumar este amor,

por no poder hacerte feliz

 .

Pero sí puedo soñar contigo,

pensarte noche y día,

estar en comunión con tu alma,

estar en la misma frecuencia que tu mente,

mientras se da la comunión de cuerpos

y mi sueño sea una realidad

.***

Ciudad de México, 28 de noviembre de 2016

***

.

© Silvia Eugenia Ruiz Bachiller, Puedes copiar y publicar este artículo, siempre y cuando incluyas el enlace al artículo, no lo uses con fines comerciales, no lo modifiques, no quites el © ni este último párrafo que le sigue, enlaces incluidos.

***

Imágenes tomadas de internet, Pinterest  o de los enlaces relacionados.  Creo que no es necesario advertir que algunas fotos, son imágenes actuales, sólo para dar una idea de cómo fueron en aquellos tiempos y lugares.

***

¿Te gustó este post? Ponme un comentario y/o un “me gusta” eso me alienta a seguir publicando, es la única recompensa que recibo: el agrado de mis lectores, y si piensas que en verdad vale la pena,

¡COMPÁRTELO!

Sígueme en Twitter

Seguir a @serunserdeluz

Silvia Eugenia Ruiz Bachiller, Autora de “TÚ Y YO SIEMPRE”, novela romántica. La historia de amor de Almas gemelas, su karma, reencarnación y regresiones a vidas pasadas.

tu-y-yo-siempre-novela-romanticatu-y-yo-siempre-novela-romantica

Tú y Yo Siempre

foto Angel Sosa

Puedes adquirirla en

http://tuyyosiempre.yolasite.com/tienda-en-l%C3%ADnea.php

O pídemela directamente a:

https://www.facebook.com/Serandra

o

serandra2@yahoo.com.mx

 

También visítame en

http://tuyyosiemprenovela.com (en construcción)

https://serunserdeluz.wordpress.com/

http://2012profeciasmayasfindelmundo.wordpress.com/about/

http://aquevineadondevoy.wordpress.com/

 

 

EL SUEÑO DE SIEMPRE

8732232-dos-de-coraz-n-amor-rojo-en-forma-de-flotando-en-el-cielo-en-las-nubes-foto-de-archivo

 EL SUEÑO DE SIEMPRE

Que el descanso del sueño se apodere de ti,

dándote la fuerza mental, física y espiritual

para que en nuestra vida onírica,

podamos continuar

en el devenir de todos nuestros días,

viviendo, amando y sonriendo a la vida.

 .

Que la luz de una tranquilidad

y una paz espiritual

te invada y te llene de felicidad.

.

Te amo hoy,

como te ame ayer,

 

como te amaré mañana.

 .

Recuerda nuestra promesa:

estar ahí para el otro

y aquí estoy para ti.

 .

Recuerda,

te espero

en el sueño de siempre,

el nuestro.

 .

Espero que no llegues tarde,

aunque te esperaré toda la vida

y mas allá del tiempo y del espacio.

Pero por favor: no llegues tarde.

.

Hasta mañana,

hasta siempre amor.

 .

Te amo,

.

Daniel.

 

Mexicali, B. C., 11 de enero, 2017

©2017 Danshaggy

RELACIONADOS:

https://serunserdeluz.wordpress.com/?s=LA+CITA

 

Poema de Danshaggy Alv , Daniel Álvarez, que también ha estado alejado de WordPress por un tiempo, en que estuvo hospitalizado, afortunadamente ya está en franca mejoría, acá  publicaré algunos de sus poemas hasta que lo pueda hacer en su blog, aunque casi siempre lo reblogueo, por ahora yo los publico y éste es uno de los que me ha regalado y más me han gustado.

 

EL TIEMPO PERDIDO

Después de más de una semana sin publicar (por gripa) ahora voy a compartirte un cuento que escribí hace años, está basado en hechos reales, cualquier semejanza con la vida real ¡es cierta!, los lugares y las fechas son casi todas exactas, aunque sí añadí algo de ficción y los nombres de los personajes fueron cambiados.

Espero lo disfrutes.

I

Hubo muchísima gente presente en la apertura del «Portal 11-11″ el 11 de enero de 1992 a las 11:11 am., hora local. El sitio principal era la pirámide de Keops, en la llanura de Gizéh, a unos minutos de la ciudad de El Cairo, en Egipto. El lugar que le siguió en importancia, fue Chichen Itzá, en Yucatán, México.

Cada uno de los «llamados» se dirigió al lugar que se le indicó. ¿que cómo se les indicó?. Bueno, eso cada cual lo «supo» de diferente manera: algunos en sueños, otros al estar en meditación, otros simplemente «lo supieron».

Eso fue lo que les ocurrió a Pedro y Natasha, dos jóvenes recién casados, originarios de la ciudad de México, ellos simplemente supieron que tenían que ir a Chichén Itza y estar ahí el 11 de Enero, a las 11:11 de la mañana, aunque no sabían para qué.

La buena nueva se esparció por todo el mundo. A Chichén Itzá, se dirigieron viajeros procedentes de lugares tan diversos y alejados como Quebec o Buenos Aires; llegaron grupos de Florida, Barcelona, Japón y ¡hasta de Israel!, sin contar, claro a los turistas normales que llegan de todo el mundo a admirar las fantásticas zonas arqueológicas de México.

            II

En cuanto Pedro y Natasha sintieron el llamado, en la madrugada del día 6 de enero; casi sin darse cuenta de cómo lo lograron, arreglaron todos sus asuntos, cobraron cuentas «incobrables», empacaron maletas y el 9 de enero a la 1 de la tarde, partieron hacia Mérida en el único autobús que salía ese día; por poco no lo logran, ya que cuando llegaron (tarde, por supuesto, gracias a Pedro) había sólo un asiento, pero Pedro habló con los choferes y consiguió que le vendieran (al doble del precio) el asiento que el chofer auxiliar debía ocupar mientras el otro manejaba y el pasajero que iba junto a Natasha le cambió el asiento a Pedro, para que pudieran viajar juntos. Todo se arregló de manera asombrosa.

Nunca se imaginaron lo incómodo que les resultarían 22 horas de viaje en un camión medio destartalado; pero como sentían que valía la pena, en cuanto llegaron a Mérida se olvidaron de todas las molestias.

Cuando les informaron que sólo había salidas de autobuses a Chichén Itzá el día siguiente, 11 de enero, a las 9 de la mañana y que el viaje de Mérida hacia allá duraba «más o menos» dos horas, decidieron gastarse en alquilar un auto barato, un Vochito (Volkswagen Sedán) rojo, lo que se habían ahorrado al no haber viajado en avión; no fuera que hubiera alguna demora y no pudieran estar en Chichén antes de la hora: las 11:11, de enero 11.

Cuando llegaron a Chichén Itzá, todos los hoteles del pueblo estaban llenos, caminaron probando uno por uno y no conseguían nada, en el último del camino (cerca de la Pirámide de Kukulkán), les informaron que sólo había una habitación disponible, que por una u otra razón no se había ocupado; y también les comentaron que en esa época del año, aunque aún es temporada alta, nunca se llenaban los hoteles, pero en esta ocasión, por alguna circunstancia desconocida (para el administrador del hotel), ya todos los hoteles estaban completos.

Se instalaron y se dirigieron al restaurante para cenar; pidieron un aperitivo y estaban platicando tomados de la mano y mirándose a los ojos, cuando escucharon a una mujer con inconfundible acento argentino preguntarle al capitán de meseros.

-¿Vos sabés si el evento de mañana a las 11:11 va a ser aquí, o en Uxmal?

Ambos voltearon a ver a la huésped, una mujer madura, rubia, alta y esbelta, que había hecho la pregunta y no pudieron evitar sonreír al ver la cara de desconcierto de pobre capitán.

Seniora, le ruego me disculpe, pero no sé qué es lo que está pasando o lo que va a pasar- respondió obsequioso, con su inconfundible acento yucateco -sólo sé que por estas fechas nunca estamos tan llenos, como hoy…¡ja!

Pedro se levantó de inmediato para hablar con la señora argentina.

-Buenas noches -le sonrió – si gusta sentarse con mi esposa y conmigo, nos encantaría platicar con usted sobre lo que va a ocurrir mañana -hizo un ademán con la mano, indicándole la mesa donde los esperaba Natasha.

Sorprendida, Stella le devolvió la sonrisa, agradeció al capitán y aceptó la invitación.

Una vez acomodada junto a Natasha y habiendo ordenado un «Margarita» y la cena, empezaron a platicar de la Apertura del Portal 11:11.

Pedro le explicó, mientras ella saboreaba su coctel.

-Nos atrevimos a invitarla, porque parece que usted sabe qué es lo que va a ocurrir, aunque no sabe exactamente adónde- la miró, interrogándola con los ojos.

-Así es, pero, por favor, hablémonos de tú, en Argentina casi no usamos el usted, preferimos el «vos» -todos se sonrieron y la argentina continuó – Lo que yo sé, es que mañana, a las 11:11 hora local, una nave extraterrestre, llamada «La Nueva Jerusalén«, tripulada por nuestros hermanos mayores va a estar posada (en otra dimensión y, por lo tanto, invisible a los ojos humanos, pero perceptible energéticamente) sobre determinados puntos del planeta. A algunos, que podríamos llamar «elegidos», se nos llamó para estar en uno de esos puntos predeterminados – los miró dubitativa, no sabía si ellos le estaban creyendo, la expresión de sus rostros la tranquilizó y prosiguió:

-Yo me sentí llamada a Yucatán e hice un viaje de 22 horas en avión, pero no estoy segura de si va a ser aquí o en Uxmal.

Pedro y Natasha se miraron: ellos habían hecho ese mismo tiempo desde la capital de México, sólo que en camión; la argentina siguió explicándoles.

-Sé que si es allá, estoy muy lejos, pero en tal caso, saldría de inmediato para no perderme este maravilloso suceso. ¿Vos sabés algo al respecto?

Sus interlocutores se miraron muy serios después de que Natasha le explicara.

-Nosotros estamos seguros de que, en México, la zona principal estará ubicada aquí en Chichén Itzá, justo sobre la pirámide llamada El Castillo, pero – sonrió tímidamente levantando los hombros, como disculpándose – por extraño que te parezca, sentimos la urgencia de venir aquí, aunque no sabíamos exactamente a qué; sí habíamos oído del Portal 11:11, pero no sabíamos de qué se trataba.

Los tres rieron nerviosos y divertidos.

-Bueno, pues ya nos complementamos, vosotros me habéis dicho dónde debo estar y yo les he explicado a qué vinieron -nuevas risas -¡salud! -de un trago se termino la «margarita» y pidió otra – allá no se puede tomar mucho tequila… es muy caro.

La cena transcurrió entre risas y confidencias, salpicadas de orientaciones turísticas sobre la zona y, ¿por qué no?, también sobre Argentina.

Al despedirse Stella les confió una inquietud – Sé que mañana debemos estar en grupos de 4 personas, previamente determinadas; yo supuse que al llegar aquí me encontraría a los otros tres y me encontré con vosotros, pero falta uno…

-No te preocupes, recuerda que «Dios proveerá» – la tranquilizó Natasha – Nos vemos mañana a las 7 para desayunar.

-Ninguno de los tres durmió más de una hora esa noche y, durante el sueño, Natasha vio al 4° miembro de su grupo: era un hombre maduro, de bigote y pelo negros, aunque con calva incipiente, e iba vestido con pantalón gris, camisa blanca, suéter color vino y en la muñeca llevaba un reloj con extensible de oro; en el sueño, Natasha «supo» que él se dedicaba a algo relacionado con la salud.

III

A la mañana siguiente después de desayunar con su nueva amiga, se dirigieron a la zona arqueológica de Chichén Itzá (cruzando la carretera y a unos pasos más, había una entrada secundaria a la zona), para encontrarse, como ya lo esperaban, con una multitud, pero no habían supuesto que fuera de esa magnitud. En su camino a la entrada, se toparon con dos largas filas de autos (una procedente del rumbo de Mérida y la otra del lado contrario); Pedro comentó que parecía el periférico a Satélite a las 3 de la tarde; Natasha rió, Stella no entendió con exactitud a qué se refería, pero comentó que no se esperaba tal cantidad de peregrinos. También vieron a muchísimos grupos de gente vestida de blanco, que venían caminando desde Dios sabe dónde.

Al llegar a la entrada, descubrieron con desánimo que las filas frente a las taquillas para comprar los boletos   eran interminables. Ya eran casi las 9 y no parecía haber esperanza de poder entrar antes de las 11, pero Natasha observó que en la última taquilla, la que estaba junto al rincón, tenía una fila de menos de 12 personas.

-En seguida regreso – sin más explicaciones se cambió de fila, vio que, efectivamente, estaban vendiendo boletos, cuando le llegó su turno los compró y llegó enarbolándolos triunfantemente; Pedro y Stella la miraron con asombro y gran contento, pues si hubieran seguido en esa fila, hubieran entrado después de las 12; los tres, felices, se dirigieron a la entrada tomados del brazo.

Subieron a la Pirámide de Kukulkán, llamada “El Castillo” y se sentaron en lo alto de la escalinata a observar a un grupo de «chamanas» canadienses, que estaban organizando grupos de gente que se tomaba de la mano y formaban círculos que se movían hasta formar una espiral.

Stella estaba aún preocupada y preguntándose si debía estar con ellos, porque sabía que, a las 11:11, tenían que formar grupos de 4 y ellos eran 3. Cuando nuevamente estaba comentando eso con Natasha, se les acercó un hombre maduro, de bigote y pelo negros, aunque con calva incipiente… Natasha se fijó en su muñeca izquierda y sí, llevaba el mismo reloj de oro que ella había visto en sueños, además iba vestido como ella lo había soñado. Sonriendo le dijo a Stella.

-Aquí tienes al compañero que faltaba – se dirigió al caballero yucateco – disculpe, ¿usted se dedica a algo relacionado con la salud?

Él la miró un tanto divertido y extrañado -soy médico.

-¿Viene con otras personas? -Pedro abrazó a Natasha, para evitar que el desconocido supusiera que ella le estaba coqueteando.

-No, vengo solo, pero sé que aquí voy a encontrar a los otros tres con los que voy a hacer grupo.

Ella rió alegremente -pues nos acabas de encontrar, él es Pedro, mi esposo, y ella es Stella, que vino desde Argentina; anoche te soñé, como nuestro compañero N° 4. El yucateco saludó encantado a los tres y, sin esperar más, se metieron al templo de lo alto de El Castillo (muy pocos pudieron hacerlo ellos fueron algo así como “elegidos entre los elegidos”, entre los pocos que estuvieron en el Templo, estaban las dos “chamanas” canadienses, sus seguidores se quedaron abajo). Ahí se unieron a un pequeño grupo de Tamaulipas que estaba orando y cantando mantras.

IV

Nave espacial

A la hora «cero»: las 11:11, todos los asistentes entraron en meditación y pudieron percibir la Energía que venía de arriba; sintieron lo que nunca antes habían sentido y se integraron al UNO.

Pedro y Natasha, con los ojos cerrados, tuvieron la misma visualización: una flor de loto muy brillante, color rosa, violeta y verde; también vieron cómo se dirigía hacia ellos una paloma blanca y luminosa, que salió de la gran nave, también luminosa, posada sobre El Castillo.

Cuando todo terminó, Pedro se sentía como caminando entre nubes y una de las «chamanas» canadienses le ayudó a «aterrizar», le sugirió ejercicios y meditaciones y sólo después de llevarlos a cabo Pedro pudo sentirse nuevamente en la tierra.

Stella se fue con Fernando, el médico yucateco, a conocer la zona y Natasha, que se sentía como pez en el agua, porque todo le parecía maravillosamente natural y normal, esperó que Pedro hiciera sus ejercicios, aprovechando para admirar el paisaje hacia los cuatro puntos cardinales, desde lo alto de la pirámide; cuando Pedro terminó, bajaron de la pirámide y regresaron al hotel, donde se encontraron con la agradable sorpresa de que ahí se alojaban las «chamanas«, canadienses, Renae y Lorena, quienes los invitaron a una meditación esa noche, en su habitación.

V

Durante la meditación varios de los participantes, entre ellos Natasha, tuvieron una regresión a una vida pasada, que ocurrió en Egipto; sin saber que Renae, la chamana mayor, fue hija de Nefertiti, vieron un pasaje de esa vida en la que estuvieron juntos; al salir de la meditación todos los que tuvieron la regresión describieron un gran palacio con pisos y columnas de mármol, pero cada quién narró situaciones diversas, como era de esperar, pues cada quién había sido un personaje diferente y sus vidas eran distintas, aunque todos vivieran o trabajaran en el mismo palacio, en el mismo tiempo.

Cuando todos hubieron platicado sus experiencias, Renae les explicó que ella fue hija de la famosa reina Nefertiti y que todos los presentes habían estado con ella en esa época; desde que los vio en la pirámide lo sabía, y sólo estaba esperando que todos se reunieran, para compartir con ellos esa regresión durante la meditación. Después, se dirigió a su tocador y les mostró un collar que ellos creyeron era una réplica exacta del que lucía la escultura de Nefertiti que la canadiense tenía en su altar; pero Renae les explicó que era ¡el original!, que un anticuario se lo había regalado en Roma en cuanto ella entró a su tienda, diciéndole que le pertenecía por herencia; después de eso, Renae tuvo una regresión y averiguó que había sido hija de la tan famosa reina egipcia. Ese día, en la Apertura del Portal 11:11, se había encontrado con algunos de los habitantes de su palacio en aquella época y había querido que todos tuvieran el conocimiento de esa encarnación, en la que habían vivido con ella en Egipto.

VI

Todo lo sucedido fue demasiado para Pedro y Natasha y no pudieron dormir esa noche, por lo que se llevaron unas cobijas al jardín del hotel, las extendieron sobre el pasto y se la pasaron tumbados boca arriba, contemplando las estrellas; sobre todo a Sirio, su lugar de origen; ellos desde hacía tiempo tenían esa certeza, pero nunca se lo habían comentado a nadie, por temor a que los creyeran locos, pero cuando Lorena, la chamana menor ayudó a Pedro arriba de la pirámide, les había preguntado, en su español champurrado.

-¿Ustedes, de dónde venir?

Sin dudar un segundo, ambos contestaron -de Sirio.

-¡Qué bien!, mí también venir de allá.

Cuando empezó a amanecer, se fueron a su habitación a dormir un poco, pero se levantaron tardísimo y en lo que arreglaron sus maletas y comieron, partieron hacia Tulúm casi a las 6 de la tarde, tratando de llegar, tras 2 horas de viaje, a las 8 pm al hotel, hora límite para que les respetaran su reservación.

El Volkswagen que habían alquilado era magnífico para esas carreteras, como la que sale de Nueva X-can hacia Tulum, la zona arqueológica que querían visitar.

En cuanto salieron de ese pueblo y dieron la vuelta a la derecha, entraron a un camino que no parecía carretera, era totalmente recto, angosto, estaba cercado por setos y arbustos y no tenía raya divisoria ni cuneta, así que ambos tenían la impresión de que era un camino privado hacia una hacienda, casi como un corredor o pasadizo hacia un caserón antiguo o algo semejante, además, les pareció interminable a pesar de que tenía una especie de luminosidad tenue, porque no era oscuro como a esa hora del anochecer sería cualquier carretera.

Después de avanzar por ese camino, estando el cielo despejado, sin nubes ni amenaza de lluvia, de pronto empezaron a caer gotas en el parabrisas del auto, nada extraño si está lloviendo, pero esta lluvia era horizontal, no vertical, no podían ver de dónde venía, por lo tupido de las gotas, pero claramente pegaban en el auto horizontalmente, el limpiaparabrisas no lograba retirar las gotas… de pronto, así como empezó, terminó y el suelo delante de ellos se veía totalmente seco.

VII

Poco después, serían casi las 7 de la noche del 12 de Enero de 1992, cuando, a la mitad de ese camino desierto, el auto se apagó, ellos se quedaron sordos, como si hubieran metido la cabeza al agua, y en un parpadeo se encontraron en medio de una multitud de gente vestida como los mayas antes de la llegada de los españoles; estaban de nuevo justo frente al Castillo de Chichén, del lado en que están las cabezas de serpiente.

Estaban tomados de la mano, con una sensación mística, a lo cual ayudaba el olor del copal que dos sacerdotes estaban quemando, así como el sonido hueco   de un caracol y otro rumor rítmico que no identificaron. Voltearon al mismo tiempo y se miraron a los ojos profundamente, no se asombraron de verse vestidos como los mayas prehispánicos, simplemente se dejaron llevar por lo espiritual del momento.

Observaron la ceremonia con una rara emoción. Vieron al Gran Sacerdote subir lentamente la escalera llevando en su mano un pequeño brasero con copal encendido; cuando llegó a la cúspide se inclinó, volteó hacia la muchedumbre haciendo una especie de bendición con el copal y entró al templo. La música subió de volumen y unas jóvenes iniciaron una danza mística en lo alto de la pirámide.

Poco a poco la multitud empezó a seguir el ritmo con movimientos lentos, pero aumentando la intensidad de éstos conforme la música sonaba más fuerte y el ritmo se aceleraba.

piramide-de-kukulkan

.

De pronto Pedro y Natasha se encontraron bailando desenfrenadamente, sintiendo un gran deleite al hacerlo; en medio de la danza se acercaron y no pudieron evitar darse un apasionado abrazo que los mareó hasta hacerlos caer desvanecidos.

 .

VIII

Natasha se desperezó en el asiento del auto estacionado a media carretera, se talló los ojos y volteó a ver a Pedro que también acababa de despertar.

 .

-¿Qué pasó? -volteó tratando de ver algo- ¿Me dormí?

 .

-No lo sé, creo que después de que se apagó el coche nos dormimos… tuve un sueño extraño ¿sabes?

 .

-Yo también. Soñé que tú y yo estábamos en una ceremonia en Chichén Itzá y…

 .

-Qué curioso yo también soñé eso, pero era en tiempos prehispánicos, no ahora… -Natasha no lo dejó terminar – yo también, ¡qué raro!, al final bailamos hasta caer desmaya…

.

-!No sigas!, yo soñé exactamente lo mismo ¿Sería otra regresión?

.

-No lo creo, yo sentí que estaba viviendo esto… en las regresiones siempre tengo conciencia de mí aquí, en esta vida y lo que me acaba de pasar fue muy diferente.

 .

-Sí… tienes razón, yo también lo sentí muy distinto a cualquier otra cosa que me haya sucedido antes.

 .

Callaron, cada cual sumido en sus pensamientos y recuerdos.

.

Pedro arrancó el auto y no volvieron a abrir la boca hasta que llegaron al hotel cercano a Tulum donde habían hecho reservación desde la agencia de viajes en Mérida.

 .

-Mira, cariño, ahí está el hotel Acuario, me gusta su nombre, como la Era que está empezando.

 .

Pedro no le contestó, se sentía molesto por no poder explicar lo que les había sucedido en la carretera.

 .

-Ojalá aún podamos cenar… ya es muy tarde- él salió del coche sin responder a su esposa, ésta se peinó y bajó sin dejar de pensar que tenía mucha hambre.

 .

El restaurante, que servía de administración, estaba desierto a no ser por el gerente del hotel (según se leía en su gafete) que estaba haciendo corte de caja. Pedro se alegró de haber llegado cuando aún estaba el gerente, porque no quería tener problemas con su reservación.

 .

-Buenas noches, soy Pedro Álvarez, tengo una reservación para hoy.

 .

El gerente lo miró asombrado -¿para hoy?, no puede ser, el hotel está lleno, hay lista de espera, es plena temporada, déjeme ver – tomó el papel que le extendía el joven y lo leyó atentamente.

 .

-Lo siento señor Álvarez, dijo señalando con el dedo índice la fecha, pero su reservación era para el 12 de enero de 1992 y …

 .

Pedro estaba muy cansado y se molestó por la ineptitud del gerente -precisamente, estamos a 12 de enero, y aunque son -vio su reloj para confirmar la hora- las 10 de la noche y sólo nos podían conservar la reservación hasta las 8 pm, no creo que 2 horas…

 .

Asombrado, el gerente lo interrumpió -discúlpeme, pero son las 4 de la mañana del 13 de enero; no entiendo… – lo observaba pensando que el joven estaba borracho o drogado.

 .

Natasha se acercó a ellos después de examinar las postales en el otro extremo del mostrador

 .

-¿Qué pasa?

 .

-Que hoy es 13 de enero y son las 4 de la mañana ¡tardamos 8 horas en llegar y no 2!

.

Se miraron extrañados a los ojos y al mismo tiempo exclamaron: ¡6 horas en la ceremonia!…

 .

***

.

Ciudad de México, D. F., enero de 1992.

 .

© Silvia Eugenia Ruiz Bachiller, Puedes copiar y publicar este artículo, siempre y cuando incluyas el enlace al artículo, no lo uses con fines comerciales, no lo modifiques, no quites el © ni este último párrafo que le sigue, enlaces incluidos.

***

Imágenes tomadas de internet, Pinterest  o de los enlaces relacionados.  Creo que no es necesario advertir que algunas fotos, son imágenes actuales, sólo para dar una idea de cómo fueron en aquellos tiempos y lugares.

***

¿Te gustó este post? Ponme un comentario y/o un “me gusta” eso me alienta a seguir publicando, es la única recompensa que recibo: el agrado de mis lectores, y si piensas que en verdad vale la pena,

¡COMPÁRTELO!

Sígueme en Twitter

Seguir a @serunserdeluz

Silvia Eugenia Ruiz Bachiller, Autora de “TÚ Y YO SIEMPRE”, novela romántica. La historia de amor de Almas gemelas, su karma, reencarnación y regresiones a vidas pasadas.

tu-y-yo-siempre-novela-romanticatu-y-yo-siempre-novela-romantica

Tú y Yo Siempre

foto Angel Sosa

Puedes adquirirla en

http://tuyyosiempre.yolasite.com/tienda-en-l%C3%ADnea.php

O pídemela directamente a:

https://www.facebook.com/Serandra

o

serandra2@yahoo.com.mx

 

También visítame en

http://tuyyosiemprenovela.com (en construcción)

https://serunserdeluz.wordpress.com/

http://2012profeciasmayasfindelmundo.wordpress.com/about/

http://aquevineadondevoy.wordpress.com/

 

DESEOS CUMPLIDOS, HACEMOS NUESTRA REALIDAD, ¡CUIDADO!

¿EN REALIDAD PODEMOS CAMBIAR NUESTRA REALIDAD?

Sí, sí podemos, nuestra mente es mucho más poderosa de lo que imaginamos, pero no sólo a través  del  pensamiento positivo, sino de potenciar la conexión entre la mente particular y la gran Mente Universal o Inconsciente Colectivo, Campo Morfogenético o como se le quiera llamar a esa Energía que lo es Todo.

Hay una escuela que enseña a controlar nuestra propia mente, en la que dicen que lo que necesitamos son:

  1. Deseo

  2. Creencia

  3. Expectación

Primero necesitamos saber qué queremos y desearlo fervientemente.

Después creer, estar seguros, de que lo podemos lograr.

Y finalmente:

Expectación: esperarlo con la seguridad de que ya lo obtuvimos, vernos ya teniendo eso que tanto deseamos.

Yo he logrado que se me cumplan deseos, pero aún no lo hago de la manera correcta, me sé la teoría, pero me falla la práctica.

En primer lugar, sí debe uno ser específico,  y estar seguro de que se va a cumplir, sólo que hay que tener mucho cuidado en las palabras usadas y en incluir todos los detalles, porque se nos cumple tal y como lo pedimos, si se nos olvida mencionar el dinero, por ejemplo, se cumplirá lo demás, pero sin el dinero, o si queremos, por ejemplo un auto, debemos pedirlo con todas las especificaciones, pero si no decimos: «que sea mío, con la factura a mi nombre y el tiempo que queremos tenerlo, además de lo que estamos dispuestos a pagar por el (y no me refiero sólo a costo monetario, puede tener un costo mayor en salud, o en amor, o en otra cosa)» podríamos no obtener lo que que queremos; lo digo porque me pasó, quería yo un auto y especifiqué, marca, modelo, año colores y con chofer ¡todo se me concedió, por tres semanas, auto prestado, no mío y el costo fue una cirugía mayor. ¡Cuidado!

 

mejores-coches-clasicos-americanos-ford-thunderbird

Cuando pedí a mi pareja perfecta, con todas las especificaciones, menos responsable, trabajador y con buenos ingresos (yo daba eso por hecho), ¡se me concedió! pero sin esas cualidades.

Mi última pareja la pedí que estuviera lejos, porque  no quería tener una relación real, sólo virtual ¡cómo me arrepiento ahora! mi relación es virtual y ahora anhelo que sea real, pero se me cumplió lo pedido… el reto es cambiar las especificaciones ahora que cambié de parecer.

Y podría contarles muchos ejemplos, así que cuidado con cómo lo pedimos.

Un ejemplo diferente es algo que se me concedió casi en su totalidad:

Estando en la peor situación económica que he estado en mi vida, viviendo fuera de la capital (Ciudad de México) yo deseaba algo muy específico, regresar a vivir a la Ciudad de México y volver a trabajar con un jefe específico J.G. Cañibe, con quien había trabajado en una concesionaria de PEMEX, en un terreno donde entraban los camiones de la empresa (pipas) la entrada era de terracería, en tiempos de lluvia, puro lodo, las oficinas eran una caseta grande, de láminas y con mobiliario apenas aceptable, después de trabajar en una gran empresa trasnacional con el Director General (puesto al que renuncié por acoso sexual), fue un paso descendente, pero el jefe era una gran persona y además me admiraba, pero sólo me contrató mientras su secretaria tenía permiso de maternidad.

Pues bien, lo que yo pedía en específico, era volver a trabajar con él, medio tiempo, en una oficina bonita, que estuviera en Av. Insurgentes o Paseo de la Reforma (las dos avenidas más importantes de Ciudad de México), ah y también quería que hubiera una guardería infantil para mi pequeño de 3 años y bueno ¡pues lo logré! al mudarnos a la Ciudad de México, llamé a mi ex jefe a pedirle trabajo y él me dijo que justamente su papá, J G. Camacho, se había jubilado y puesto una oficina ¡en Insurgentes!, pero que sólo necesitaba secretaria de medio tiempo.  Yo vivía a  una cuadra de Insurgentes y encontré una guardería a la  mitad del camino, lo único que falló es que en lugar de trabajar con mi ex jefe, lo hice para su papá, pero ni yo lo podía creer ¡todo se me concedió! y con un buen sueldo, además.

Otra cosa, para evitar los «costos» no monetarios, diseñen una frase u oración, la mía es:

«Por la voluntad Divina, en nombre de Jesucristo y de María, en armonía para todos, bajo la gracia y de manera perfecta»

Sé que con eso se reducen mucho las posibilidades, pero si se concede, es en armonía para todos, sin afectar a nadie. y sin karmas ni costos exagerados para mí. Haz una frase de «seguridad» para evitar malas sorpresas y realiza tu pedido, sólo recuerda que:

«Cuando los dioses quieren castigarte, te conceden lo que pides», dicen los chinos.

¿Entonces? ¿te estoy diciendo que puedes hacer tu realidad, o que no te atrevas?

Te digo que la puedes cambiar (no todo.  Cuando ya está establecido por nosotros mismos desde antes de reencarnar, no se puede, pero lo dejado al  libre albedrío, sí es posible cambiarlo, sólo te estoy advirtiendo de los peligros para que se te cumplan tus deseos sin problemas.

¡Tú puedes!

© Silvia Eugenia Ruiz Bachiller, Puedes copiar y publicar este artículo, siempre y cuando incluyas el enlace al artículo, no lo uses con fines comerciales, no lo modifiques, no quites el © ni este último párrafo que le sigue, enlaces incluidos.

***

 

***

¿Te gustó este post? Ponme un comentario y/o un “me gusta” eso me alienta a seguir publicando, es la única recompensa que recibo: el agrado de mis lectores, y si piensas que en verdad vale la pena,

 ¡COMPÁRTELO!

Sígueme en Twitter

Seguir a @serunserdeluz

Silvia Eugenia Ruiz Bachiller, Autora de “TÚ Y YO SIEMPRE”, novela romántica. La historia de amor de Almas gemelas, su karma, reencarnación y regresiones a vidas pasadas.

tu-y-yo-siempre-novela-romantica

Tú y Yo Siempre

foto Angel Sosa

Puedes adquirirla en

http://tuyyosiempre.yolasite.com/tienda-en-l%C3%ADnea.php

O pídemela directamente a:

https://www.facebook.com/Serandra

o

serandra2@yahoo.com.mx

 

También visítame en

http://tuyyosiemprenovela.com (en construcción)

https://serunserdeluz.wordpress.com/

http://2012profeciasmayasfindelmundo.wordpress.com/about/

http://aquevineadondevoy.wordpress.com/

SUEÑOS

Este hermoso poema fue mi regalo de cumpleaños, me llegó al alma, lo aprecio como una joya muy valiosa. ¡Gracias Danny!

***

He despertado

soñando que estabas a mi lado,

he volteado y estaba solo en la habitación,

a tu ausencia escribo este deseo:

Deseo que vuelvas,

aunque nunca estuviste conmigo.

 

Quiero hacer realidad mis sueños

de estar a tu lado.

Quiero encontrarte,

porque me haces falta,

quiero darte los besos prometidos,

quiero que me des los abrazos soñados…

Quiero que nos demos los «te amo» anhelados…

 

Te he soñado

como se sueña al amor perfecto,

siempre a mi lado.

Te he llorado

porque en mi soledad te ansío,

te he buscado,

porque en mi realidad no has estado…

 

Ante la ausencia de tu amor,

he corrido a tu presencia

y al llegar,

no te he encontrado,

por eso este deseo escribo,

para que vengas al entender

cuánto te necesito…

***

©2016 Danshaggy

Te invito a visitar su página, encontrarás más bellos poemas y cuentos https://danshaggyalv.wordpress.com

***

SI PUDIÉRAMOS…

beso sueño

Si pudiéramos besarnos,

Si pudiéramos acariciarnos

si pudiéramos amarnos,

Como lo hemos soñado.

Si pudiéramos tomarnos de la mano

Y pasear por el parque comiendo un helado.

Si pudiéramos acariciarnos dulcemente

y apasionadamente, salvajemente.

Si tan sólo pudiéramos…

Beso de luz

© Silvia Eugenia Ruiz Bachiller

27 de enero de 2016

***

Imágenes tomadas de internet.

***

¿Te gustó este post? Ponme un comentario y/o un “me gusta” eso me alienta a seguir publicando, es la única recompensa que recibo: el agrado de mis lectores, y si piensas que en verdad vale la pena,

 ¡COMPÁRTELO!

Sígueme en Twitter

Seguir a @serunserdeluz

Silvia Eugenia Ruiz Bachiller, Autora de “TÚ Y YO SIEMPRE”, novela romántica. La historia de amor de Almas gemelas, su karma, reencarnación y regresiones a vidas pasadas.

tu-y-yo-siempre-novela-romantica
tu-y-yo-siempre-novela-romantica

tu-y-yo-siempre-novela-romantica

Tú y Yo Siempre

foto Angel Sosa

Puedes adquirirla en

http://tuyyosiempre.yolasite.com/tienda-en-l%C3%ADnea.php

También visítame en

http://tuyyosiemprenovela.com (en construcción)

https://serunserdeluz.wordpress.com/

http://2012profeciasmayasfindelmundo.wordpress.com/about/

http://aquevineadondevoy.wordpress.com/

© Silvia Eugenia Ruiz Bachiller, Puedes copiar y publicar este artículo, siempre y cuando incluyas el enlace al artículo, no lo uses con fines comerciales, no lo modifiques, no quites el © ni este último párrafo que le sigue, enlaces incluidos.

 

CARTAS DE AMOR

Mi poeta invitado, Daniel Alvarez, brinda un obsequio de Navidad, un bello poema:

CARTAS DE AMOR

Daniel Alvarez, Danshaggy Alv

En el rincón de la nada, sentado, meditando…

Mi memoria me lleva al rincón de tu recuerdo, y es ahí donde juntos nos veo.

Entre realidad, recuerdos y sueños que se vuelven lúcidos,

El sueño hace que te abrace en el aire, y triste anhelo aquellos besos tuyos que jamás he sentido

y tus manos… Esas manos que deseo tanto.

Si tu amor hubiese podido realmente tener aquí, ahora.

no sentiría el dolor que hoy siento, al sentir tu ausencia, que entre cartas viejas

y que para mi al igual que para ti en la distancia, y en las cartas, anhelando nuestro amor, entre recuerdos, sueños y realidad.

Te amo y te amare mientras siga pensando en ti…

***

© 2015 Danshaggy Daniel Alvarez

Visita su página, encontrarás más hermosos poemas: Danshaggy Alv

FOTOGRAFÍAS DEL AURA HUMANA, TESTIMONIAL

Fotografías Kirlian con interpretación.

A que vine

FOTOGRAFÍAS KIRLIAN DEL AURA

Esta vez voy a compartir contigo, querido lector@ mi propio testimonio de las fotografías Kirlian del aura humana (hago esta aclaración porque los animales, vegetales y minerales también tienen aura y se puede fotografiar).

Recientemente se ha sabido que el Dr. Konstantine Korotov ha logrado fotografiar  el aura (energía, alma) de un moribundo, en los momentos de su muerte y pudo observar cómo la energía  (alma) iba desprendiéndose de su cuerpo físico.

Ver:

http://aquevineadondevoy.wordpress.com/2013/09/07/konstantin-korotkov-el-cientifico-ruso-que-fotografio-el-alma-dejando-el-cuerpo/

He publicado algunas entrevistas hechas al Dr. Konstantin Korotov y en una de ellas dice que las cámaras Kirlian comparadas con su cámara de GDV, son como una bicicleta comparada con un Mercedes Benz, no puedo contradecirlo; mi experiencia fue con una cámara Kirlian y quedé impactada (ya me imagino lo qué sentiría si el Dr. Korotov me sacara fotos con su cámara).  De eso voy a escribir aquí.

http://aquevineadondevoy.wordpress.com/2013/09/12/entrevista-a-konstantine-korotov-1a-parte-videos-traducidos-al-espanol/

Si quieres…

Ver la entrada original 1.172 palabras más

MIS REGRESIONES A VIDAS PASADAS

Por Silvia Eugenia Ruiz Bachiller ver (c) abajo

Así fue como empezaron…

A que vine

CAPITULO I

CÓMO EMPEZÓ TODO.

La primera regresión o mensaje con imágenes que tuve fue espontánea.  Sucedió hace algunos años, después de haber tomado un seminario sobre manejo de Energía Curativa en una congregacióninternacional proveniente de Japón.

Un amigo, después mi pareja, a quien llamaré  W[i]me invitó a tomar ese seminario para que pudiera solucionar un grave problema de insomnio que ya duraba 7 años, y al día siguiente de la terminación del curso, él me estaba dando energía curativa por medio de la imposición de manos[ii] 

en el Punto 8 (en el entrecejo, sitio del tercer ojo[iii])

y   yo debía permanecer quieta, en silencio, con las manos juntas como en oración y con los ojoscerrados; generalmente esto proporciona una paz sólo comparable a la que da la meditación o entrar a nivel alfa[iv]

Ver la entrada original 3.309 palabras más