Archivo de la etiqueta: video

The Panagyurishte golden treasure (El Tesoro de oro de Panagyurishte, Bulgaria)

Tesoro de Panagyurishte, importante tesoro tracio

Tesoro panagyurishte

El Tesoro de Panagyurishte fue descubierto por accidente en 1949, durante una excavación de arcilla cerca de la ciudad de Panagyurishte, en Bulgaria.

“Mira, he encontrado un silbato extraño,” dijo uno de los trabajadores de la excavación. Sus amigos inmediatamente cavaron en la tierra alrededor y encontraron varios otros objetos, sin tener idea de que se trataban de oro, y menos de su importancia cultural.

Los llevaron a la oficina del alcalde donde la gente inmediatamente llamó al Museo Arqueológico de Plovdiv. Uno de los especialistas del Museo llegó y preguntó dónde estaban los hallazgos. Le dijeron que los instrumentos de viento estaban en el armario. Al ver el hallazgo estaba estupefacto – los “instrumentos de viento” representan un magnífico tesoro, que es conocido como el Tesoro de Panagyurishte.

El Tesoro de Panagyurishte resultó ser un conjunto increíblemente hermoso de tipo ceremonial o religioso. Está hecho de oro de alta calidad y su peso es de 6,164 kg. Se compone de 9 vasijas de forma específica y adornos originales. En primer lugar hay cuatro rhytons (vasos), con forma de un cuerno de toro (esta es la razón por la cual los trabajadores pensaban que eran instrumentos musicales). Cada uno de los rhytons está decorada con una cabeza exquisita de un animal (un venado o un macho cabrío).

Tesoro de Panagyurishte
Tesoro de Panagyurishte

Tres de las vasijas son jarras en forma de una cabeza femenina. Tienen un mango que termina en el extremo superior con una cabeza de animal y el torso o una imagen de una criatura fabulosa (centauro). Lo más interesante son las dos últimas vasijas.

Tesoro de
Tesoro de

Una de ellas se parece a un plato poco profundo (llamado vial) y está decorada con representaciones de los hombres jefes africanos, dispuestos en círculos concéntricos, alternando con filas de elementos vegetales (bellotas). La segunda vasija es un ánfora de gran tamaño, ricamente decorada con escenas de la mitología griega y sobre todo las escenas de la Ilíada de Homero.

Se cree que todas estas son piezas de un conjunto ceremonial de beber que pertenecía a un rey tracio (presumiblemente Seutes III), desde el final del cuarto y el comienzo del siglo III antes de Cristo. El tesoro es único no sólo por su peso en oro, sino también por la originalidad de sus formas y ornamentación, así como por su exquisita artesanía.

Cuando no está en una gira, el tesoro es la pieza central de la colección de arte tracio del Museo Nacional de Historia de Sofía.

Foto Vía: Nenko Lazarov

FUENTE:

http://viajeaeuropadeleste.com/2010/11/12/tesoro-de-panagyurishte-importante-tesoro-tracio/

El Tesoro de oro de Panagyurishte, Bulgaria Video

***

 

Imágenes tomadas de internet,  o de los enlaces relacionados.

***

¿Te gustó este post? Ponme un comentario y/o un “me gusta” eso me alienta a seguir publicando, es la única recompensa que recibo: el agrado de mis lectores; y si piensas que en verdad vale la pena,

¡COMPÁRTELO!

Sígueme en Twitter

Seguir a @serunserdeluz

© Silvia Eugenia Ruiz Bachiller

Puedes copiar y publicar este artículo, siempre y cuando pongas el enlace a él, no lo uses con fines comerciales, no lo modifiques, no quites el © ni este último párrafo que le sigue, enlaces incluidos.

También visítame en

https://serunserdeluz.wordpress.com/

https://2012profeciasmayasfindelmundo.wordpress.com

http://aquevineadondevoy.wordpress.com/

 

VIDEO: NASA, LOGRAN VER LA ESTRELA ETA CARINAE COMO NUNCA ANTES

EL SISTEMA ESTELAR MÁS GRANDE Y LUMINOSO

estrella Eta Carinae
estrella Eta Carinae

20 de febrero de 2015:Eta Carinae, el sistema estelar más grande y luminoso, ubicado a 10.000 años luz de la Tierra, es conocido por su sorprendente comportamiento; entró en erupción en dos oportunidades en el XIX por razones que los científicos aún desconocen.

En un estudio a largo plazo, realizado por astrónomos del Centro Goddard para Vuelos Espaciales (Goddard Space Flight Center, en idioma inglés), de la NASA, en Greenbelt, Maryland, se utilizaron satélites de la NASA, telescopios colocados en tierra y modelos teóricos para producir la imagen más completa de Eta Carinae que se ha obtenido hasta la fecha.

Los hallazgos incluyen imágenes tomadas por el Telescopio Espacial Hubble que muestran las capas de gas ionizado de una década de antigüedad cuando se alejan de la estrella más grande a un millón de millas por hora y nuevos modelos en 3 dimensiones que revelan características jamás vistas de la interacción de las estrellas.

estrella Eta Carinae en rayos x
estrella Eta Carinae en rayos x

“Estamos comenzando a comprender el estado actual y el complejo entorno de este extraordinario objeto, pero aún queda un largo camino por recorrer para explicar las pasadas erupciones de Eta Carinae o para predecir su comportamiento futuro”, aseguró Ted Gull, un astrofísico del centro Goddard, quien coordina un grupo de investigadores que ha monitorizado la estrella durante más de una década.

Eta Carinae estrella
Eta Carinae estrella

Explore Eta Carinae con la ayuda de las simulaciones realizadas por la súper computadora y los datos aportados por los satélites de la NASA y las observaciones hechas en tierra. Crédito de la imagen: Centro Goddard para Vuelos Espaciales (Goddard Space Flight Center, en idioma inglés), de la NASA.

Reproducir el video, en idioma inglés

Localizada a una distancia aproximada de 7.500 años luz en la sureña constelación de Carina, Eta Carinae está formada por dos enormes estrellas cuyas órbitas excéntricas las acercan de manera inusual cada 5,5 años.

Ambas producen escapes gaseosos potentes, llamados vientos estelares, que envuelven a las estrellas e impiden que se concreten los esfuerzos para medir directamente sus propiedades.

Los astrónomos han establecido que la estrella primaria, más brillante y más fría, tiene aproximadamente 90 veces la masa del Sol y brilla alrededor de 5 millones de veces más que él. Mientras las propiedades de su compañera, más pequeña y más caliente, son más discutidas, Gull y sus colegas consideran que la estrella tiene aproximadamente 30 masas solares y emite un millón de veces la luz que emite el Sol.

En conferencia de prensa, en el congreso de la Sociedad Astronómica Estadounidense (American Astronomical Society, en idioma inglés), que tuvo lugar en Seattle, el miércoles, los investigadores del centro Goddard debatieron sobre las observaciones recientes de Eta Carinae y cómo encajan con los conocimientos actuales que el grupo tiene del sistema.

En su máximo acercamiento, o periastro, las estrellas se encuentran ubicadas a una distancia de 225 millones de kilómetros (140 millones de millas) entre sí; en promedio, aproximadamente la distancia que hay entre Marte y el Sol.

Los astrónomos observan cambios dramáticos en el sistema durante los meses previos y posteriores al periastro. Esto incluye destellos de rayos X, seguidos por una repentina disminución y una recuperación final de la emisión de rayos X; la desaparición y re-aparición de estructuras cerca de las estrellas detectadas a longitudes de onda de luz visible específicas, e incluso un juego de luz y sombra cuando la estrella más pequeña gira alrededor de la primaria.

Durante los últimos 11 años, y abarcando tres pasajes del periastro, el grupo del centro Goddard ha desarrollado un modelo basado en observaciones de rutina de las estrellas utilizando telescopios colocados en tierra y múltiples satélites de la NASA. “Utilizamos observaciones pasadas con el fin de construir una simulación computarizada que nos ayudó a predecir lo que veríamos durante el próximo ciclo, y luego volvimos a cargar al modelo las nuevas observaciones para perfeccionarlo”, informó Thomas Madura, un miembro del Programa Posdoctoral de la NASA en el centro Goddard, quien también es un teórico en el equipo de Eta Carinae.

De acuerdo con este modelo, la interacción de los dos vientos estelares es la causa de muchos de los cambios periódicos que se han observado en el sistema. Los vientos de cada una de las estrellas tienen propiedades marcadamente diferentes: son espesos y lentos, en el caso de la estrella primaria; y son delgados y veloces, en el caso de su compañera. El viento de la estrella primaria sopla a casi 1 millón de millas por hora y es especialmente denso; arrastra la masa equivalente a nuestro Sol cada mil años. En cambio, los vientos de su compañera arrastran aproximadamente 100 veces menos material que la estrella primaria, pero su velocidad es seis veces mayor.

Las simulaciones que hizo Madura, que se realizaron en la supercomputadora Pleiades (Pléyades) del Centro de Investigaciones Ames (Ames Research Center, en idioma inglés), de la NASA, con sede en Moffett Field, California, revelan la complejidad de la interacción con el viento. Cuando la estrella menor gira rápidamente alrededor de la primaria, sus vientos más fuertes moldean una cavidad en forma de espiral en el denso flujo de la estrella mayor. Para visualizar mejor esta interacción, Madura convirtió las simulaciones computarizadas en modelos digitales en 3 dimensiones y realizó versiones de buena calidad utilizando una impresora en 3 dimensiones. Este proceso reveló largas protuberancias con forma de púas en el flujo de gas, a lo largo de los bordes de la cavidad, características que no habían sido observadas anteriormente.

“Creemos que estas estructuras son reales y que se forman como resultado de inestabilidad en el flujo en los meses donde se produce el máximo acercamiento”, dijo Madura. “Quise hacer impresiones en 3 dimensiones de las simulaciones para visualizarlas mejor, y resultaron ser más exitosas que lo que había imaginado”. Un artículo que muestra en detalle esta investigación ha sido remitido para su publicación al periódico Monthly Notices de la Sociedad Astronómica Real.

Para obtener más información sobre esta historia, por favor lea el comunicado de prensa original.

http://ciencia.nasa.gov/ciencias-especiales/05jan_etacarina/

 

http://ciencia.nasa.gov/ciencias-especiales/05jan_etacarina/

MUJERES IRANÍES, UN SIGLO DE BELLEZA, VIDEO

Cada estilo de belleza narra una historia. Y esa historia también puede contarse en poco más de un minuto, como demuestra esta pieza de «100 años de belleza: Irán», que ilustra las transformaciones que ha sufrido el canon de belleza femenina en la nación islámica.

Protagonizado por la modelo iraní-estadounidense Sabrina Sarajy, el video muestra a los espectadores las diversas tendencias de maquillaje y peinado desde 1910 hasta 2010, que a la vez reflejan el clima político de cada época.

VIDEO: un siglo de belleza iraní contado en un minuto

El video fue dirigido por Blaine Ludy y producido por la compañía Cut.com como parte de una serie más amplia. La transformación de Sarajy, también visible a través de sus accesorios, es una auténtica lección de historia para los menos conocedores del país islámico.

Al representar la década de 1930 Sarajy muestra uno de los estilos más llamativos, usando un sombrero tipo fedora. La moda corresponde a la época en que el sha Reza creó una ley para prohibir a las mujeres la vestimenta tradicional iraní e impulsar los estilos occidentales, en su peculiar manera de occidentalizar el país, comentó a USA Today Rhoya Selden, una de las investigadoras que contribuyó al video.

“Durante ese tiempo, muchas mujeres llevaban sombreros porque estaban acostumbradas a tener la cabeza cubierta”, precisó.

En las décadas del 60 y el 70 las mujeres iraníes ostentaban rizos, peinados estilo colmena y largas cabelleras, pero a partir de 1979 –año de la revolución islámica- las cosas cambiaron radicalmente. En el video comienza a aparecer el pañuelo chador, que cubre el cabello femenino y llega hasta los hombros, y cuyo uso fue implantado de forma obligatoria por los gobernantes islámicos.

Pero a lo largo de los años, incluso el chador se ha convertido en símbolo de desafío al poder. En la década del 2000, muchas mujeres usaron el pañuelo de color verde, símbolo de las protestas multitudinarias de 2009 que exigieron la renuncia del presidente conservador Mahmoud Ahmadinejad.

La idea de los realizadores del video fue mostrar una cultura donde la relación entre la belleza y la política fuera explícita.

«Generalmente, los medios de comunicación estadounidenses son bastante insulares», comentó a Yahoo Mike Gaston, de Cut.com. «Queríamos mostrar que Irán, al igual que nuestro país, nunca ha sido estático. La cultura ha cambiado mucho con el tiempo. Ojalá esos cambios sorprendan a la gente lo suficiente como para que quieran saber por qué e investiguen por su cuenta para obtener más información”, agregó.

Fuente:

https://es-us.noticias.yahoo.com/blogs/el-viralero/un-siglo-de-belleza-iran%C3%AD-contado-en-un-minuto-194342780.html

TE PUEDE INTERESAR:

IMPACTANTE DESHIELO DE UN GLACIAR

 

Deshielo y caida de glaciar en Groenlandia 5
Deshielo y caida de glaciar en Groenlandia 5

En Mayo28, de 2008, Adam LeWinter y el Director Jeff Orlowski filmaron un  histórico desgajamiento y derrumbe del glaciar Ilulissat en el oeste de Groenlandia.

Este evento duró  75 minutos y el glaciar  retrocedió una milla y tres millas a lo ancho.

Deshielo y caida de glaciar en Groenlandia
Deshielo y caida de glaciar en Groenlandia

Chasing Ice ganó el premio Excellence en Cinematografía en 2012  en el Sundance Film Festival y el premio Best Documentary del International Press Association.

Ha ganado más de 30 premios en festivales alrededor del mundo.

Es impactante y atemorizante ver cómo se deshiela el Ártico y pensar en lo que sigue, no te lo pierdas

VIDEO DESHIELO DE GLACIAR

ARDILLA CINEASTA GRABA UN VIDEO

Ardilla se roba una cámara y la lleva arriba de un árbol

ardilla observando la camara
ardilla observando la camara

CIUDAD DE MÉXICO, 18 de noviembre.- Al canadiense David Freiheit se le ocurrió filmar a una ardilla, dejando su cámara GoPro en el piso y permitiendo que el roedor se acercara, pero el resultado fue sorpesivo y se ha vuelto viral.

ardilla posando para video
ardilla posando para video

Al parecer, a la ardilla le interesó más el aparato de grabación que el pan, así que se lo robó la cámara y subió a un árbol, realizando un breve filme que se ha vuelto viral.

Ardilla a punto de robar camara
Ardilla a punto de robar camara

El el video subido desde Montreal a YouTube se observa a una ardilla acercarse a la cámara y, después de darle algunas vueltas, se la lleva hasta la cima del árbol, desde donde graba al dueño de la cámara, quien le mira desde abajo.

La idea era filmar muy de cerca a la pequeña ardilla con su GoPro, pero Freiheit no contaba con lo apetitosa que podría verse su cámara para el animal.

Finalmente, la ardilla decide que la GoPro no es comestible y la deja caer al suelo, para alivio de su dueño.

La grabación cuenta ya con casi 2 millones de vistas en una semana:

FUENTE:

https://www.dropbox.com/s/mfe3ichjiwlqqzd/Captura%20de%20pantalla%202014-11-18%2023.55.52.png?dl=0

HISTORIA DE LA PATINETA VOLADORA REAL, COMO LA DE VOLVER AL FUTURO VIDEO

© condiciones al final

LA HISTORIA DE LA PATINETA VOLADORA REAL

patineta voladora probando
patineta voladora probando

.

patineta voladora real
patineta voladora real

 

VIDEO, HISTORIA DE LA PATINETA VOLADORA REAL

***

 

 

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

 

patineta voladora Volver al Futuro y real
patineta voladora Volver al Futuro y real
Ahora si diseñan patineta voladora
Ahora si diseñan patineta voladora

La «Hendo Hoverboard», creada por ingenieros del Norte de California de la startup Arx Pax, levita en superficies conductoras: desafiando la gravedad, flota cerca de una pulgada por encima del suelo, impulsada por cuatro motores magnéticos con forma de disco.

patineta flotante REAL
patineta flotante REAL

Puede moverse con rapidez -aunque de manera ruidosa- en múltiples direcciones, así como darse vuelta. La batería solo dura siete minutos.

patineta flotante real hendo-hover
patineta flotante real hendo-hover

 

El director ejecutivo de Arx Pax, Greg Henderson, explicó la tecnología detrás del dispositivo:

«Estamos creando un campo magnético y luego a través de un método de inducción, que es parte de nuestra salsa secreta, estamos creando un campo magnético secundario igual en esta superficie conductora».

Él y su mujer, con quien fundó la compañía, creen que esta tecnología puede utilizarse para todo tipo de fines, incluso para diseñar edificios que sean más resistentes a los terremotos, una preocupación de California.

Las 10 primeras patinetas se vendieron antes de llegar al mercado a un precio de 10.000 dólares cada una.

.

VIDEO DE LA PATINETA VOLADORA

.

.

Datos tomados de internet y de:

https://serunserdeluz.wordpress.com/2014/11/17/la-patineta-voladora-de-volver-al-futuro-ya-existe-video/

http://www.nacion.com/tecnologia/gadgets/Patineta-Volver_al_Futuro-Arx_Pax_0_1451854925.html

 

***

Imágenes tomadas de internet  o de los enlaces relacionados.

***

¿Te gustó este post? Ponme un comentario y/o un “me gusta” eso me alienta a seguir publicando, es la única recompensa que recibo: el agrado de mis lectores; y si piensas que en verdad vale la pena,

¡COMPÁRTELO!

Sígueme en Twitter

Seguir a @serunserdeluz

© Silvia Eugenia Ruiz Bachiller

Puedes copiar y publicar este artículo, siempre y cuando pongas el enlace a él, no lo uses con fines comerciales, no lo modifiques, no quites el © ni este último párrafo que le sigue, enlaces incluidos.

También visítame en

https://serunserdeluz.wordpress.com/

http://2012profeciasmayasfindelmundo.wordpress.com/about/

http://aquevineadondevoy.wordpress.com/

 

Los Anunakis y el Origen del Hombre, la Historia según los Sumerios

Enki, su hijo Ziusudra/Noé, el Diluvio Universal y cómo Enki salvó a Noé y a toda la humanidad descendiente de él. en Video

HISTORIA, CIENCIA, AZTECAS, MITO, CALENDARIO, ANTROPOLOGÍA

VIDEO BASADO EN LOS LIBROS DE ZECHARIA SITCHIN

.

ALGUNOS TEMAS TRATADOS EN EL VIDEO

  • Loa anunnaki

  • Enki

Enki y Enlil Enki y Enlil

  • Enlil

  • La creación del Homo sapiens

  • Coneheads (cráneos largos de extraterrestres)

Conehead y craneo humano alargado Conehead y craneo humano alargado

  • Los hijos de dios y las hijas de los hombres

  • Amores de los dioses con las hijas de los hombres Amores de los dioses con las hijas de los hombres

  • Ziusudra (Noé)

Enkiy Ziusudra Enki y Ziusudra

  • El Diluvio

El Diluvio El Diluvio

  • Enki salva a su hijo  Ziusudra (Noé) del Diluvio

Ganzu instruye a Enki salvar a Ziusudra Ganzu instruye a Enki salvar a Ziusudra

© condiciones al final

VIDEO Los Anunakis y el Origen del Hombre,

la Historia según los Sumerios

.

.

Sobre Noé y la partenidad de Enki, ver:

https://aquevineadondevoy.wordpress.com/2014/09/12/noe-fue-hijo-de-un-elohim-anunnaki-enki-y-por-eso-se-salvo-del-diluvio/

https://2012profeciasmayasfindelmundo.wordpress.com/2013/07/13/libro-perdido-de-enki/

***

Imágenes tomadas de internet, Pinterest  o de los enlaces relacionados.  Creo que no es necesario advertir que algunas fotos, son imágenes actuales, sólo para dar una idea de cómo fueron en aquellos tiempos y lugares.

***

¿Te gustó este…

Ver la entrada original 83 palabras más

Misterio en la capa de ozono NOTICIAS DE LA NASA

Agujero de ozono y CCI4
Agujero de ozono y CCI4

23 de septiembre de 2014: Muy alto, arriba de la Tierra, a más de 32 kilómetros (20 millas) por encima del nivel del mar, una diáfana capa de ozono rodea a nuestro planeta, absorbiendo los rayos UV energéticos del Sol. Es, esencialmente, una pantalla solar para el planeta Tierra. Sin la capa de ozono, una peligrosa radiación nos bañaría diariamente, con efectos colaterales que irían desde las cataratas hasta el cáncer.

La gente estaba comprensiblemente alarmada en la década de 1980 cuando los científicos observaron que los químicos fabricados por el hombre, presentes en la atmósfera, estaban destruyendo esta capa. Los gobiernos rápidamente pusieron en vigencia un tratado internacional, llamado Protocolo de Montreal, con el fin de prohibir los gases que destruyen la capa de ozono, como los clorofluorocarbonos (CFC) que luego se encontraron en latas de aerosoles y en acondicionadores de aire. El 16 de septiembre de 1987, firmaron el tratado las primeras 24 naciones; desde entonces, 173 más se han adherido.

Nos adelantamos ahora 27 años. Los químicos que afectan el ozono han disminuido y el agujero de ozono parece estar convaleciente. La Organización de las Naciones Unidas afirmó que el Protocolo de Montreal es “el tratado más exitoso en la historia de las Naciones Unidas”. Sin embargo, a pesar del éxito de dicho protocolo, algo no está del todo bien.

splash

En un nuevo video de ScienceCast se puede observar la sorprendente abundancia de tetracloruro de carbono en la capa de ozono. ¿De dónde proviene?

Un nuevo estudio, llevado a cabo por investigadores de la NASA, muestra que un compuesto clave que destruye el ozono, llamado tetracloruro de carbono (CCl4), resulta sorprendentemente abundante en la capa de ozono.

“Se supone que no deberíamos ver esto”, dice la científica atmosférica de la NASA, Qing Liang.

Auroras Underfoot (signup)

Entre los años 2007 y 2012, los países del mundo informaron cero emisiones de CCl4, a pesar de que las mediciones llevadas a cabo por medio de satélites, globos meteorológicos, aviones y sensores con base en la superficie, cuentan una historia diferente. Un estudio dirigido por Liang muestra que las emisiones de CCl4 en todo el mundo alcanzan un promedio de 39 kilotones por año, lo cual es aproximadamente el 30 por ciento de las emisiones pico registradas antes de que entrara en vigencia el tratado internacional.

En la década de 1980, se hicieron famosos entre el público en general los clorofluorocarbonos. Como el agujero de ozono se agrandó, la sigla “CFC” se convirtió en una palabra familiar. Sin embargo, menos personas han oído hablar del CCl4, que alguna vez se utilizó en aplicaciones como la limpieza en seco y los extinguidores de incendios.

“No obstante”, dice Liang, “el CCl4 es una de las principales sustancias que afectan al ozono. Es el tercer compuesto antropogénico más importante que afecta al ozono, después del CFC-11 y del CFC-12”.

Arriba:Haga clic sobre la imagen para conocer la química relacionada con la disminución del ozono – Agencia de Protección Ambiental de Estados Unidos (US Environmental Protection Agency, en idioma inglés). Vínculo en Internet, en idioma inglés (insert link)

Los niveles de CCl4 han estado disminuyendo desde que se firmó el Protocolo de Montreal, sólo que no tan rápidamente como se esperaba. Con cero emisiones, su presencia debería haber disminuido un 4% por año. En cambio, la disminución ha estado más cerca del 1% por año.

Para investigar la discrepancia, Liang y sus colegas tomaron los datos correspondientes al CCl4, reunidos por la NOAA (National Oceanic and Atmospheric Administration, en idioma inglés, o Administración Nacional Oceánica y Atmosférica, en idioma español) y por la NASA, y los ingresaron en un programa de computadora de la NASA, llamado 3-D GEOS Chemistry Climate Model. Este sofisticado programa toma en cuenta la manera en la cual la radiación solar destruye el CCl4 en la estratosfera así como la forma en la cual el compuesto puede ser absorbido y degradado por el contacto con el suelo y las aguas de los océanos. Las simulaciones tomadas como modelo apuntaron a una fuente de corriente de CCl4 en desarrollo no identificada.

“Parece que ahora hay derramamientos industriales no identificados, o bien grandes emisiones desde sitios contaminados o fuentes desconocidas de CCl4”, dice Liang.

Otra posibilidad es que todavía no se comprenda por completo la química del CCl4. Reveladoramente, el modelo mostró que el CCl4 permanece en la atmósfera un 40% más de tiempo que lo que se pensaba con anterioridad. “¿Hay algo en el proceso físico de pérdida del CCl4 que no comprendemos?”, se pregunta.

Todo esto agrega misterio a lo que sucede con la capa de ozono.

La investigación que llevó a cabo Liang fue publicada en línea en la edición del 18 de agosto de Geophysical Research Letters. Allí se puede hallar más información sobre el CCl4.

Fuente: http://ciencia.nasa.gov/ciencias-especiales/05sep_ozonelayer/

DÍA DE LAS MADRES VIDEO

 

Un empleo de 168 horas a la semana

El peor y mejor, empleo del mundo

VIDEO *** Tomado de: http://etarrago.wordpress.com/2014/05/03/el-peor-y-mejor-empleo-del-mundo/#comment-6130

¿LE SALIERON ALAS AL COMETA ISON?

Nuevas imágenes del cometa ISON y fotos que recuerdan cómo se le ha visto en los últimos días.

Por alguna razón no se puede insertar aquí, pero ve las fotos en:

http://www.youtube.com/watch?v=pMYd7byfx_4&feature=youtu.be