El hielo del mar Antártico alcanza un nuevo máximo récord
28 de octubre de 2014: El hielo que rodea a la Antártida alcanzó un nuevo máximo récord este año; cubrió una extensión mayor de los océanos del sur que lo informado desde que los científicos comenzaron su registro con satélites a largo plazo para confeccionar mapas de la extensión del hielo del mar, a fines de la década de 1970. La tendencia ascendente en la Antártida, sin embargo, es solamente de alrededor de un tercio de la magnitud de la rápida pérdida de hielo del mar del océano Ártico.
El nuevo récord de hielo del mar Antártico refleja la diversidad y la complejidad de los medio ambientes de la Tierra, dijeron los investigadores de la NASA. Claire Parkinson, una científica de alto rango del Centro Goddard para Vuelos Espaciales (Goddard Space Flight Center, en idioma inglés), de la NASA, se refirió a los cambios en la cubierta de hielo del mar como un microcosmo de cambios climáticos globales. Del mismo modo en el que las temperaturas en algunas regiones del planeta son más frías que el promedio, incluso en nuestro mundo cada vez más caliente, el hielo del mar Antártico ha estado aumentando y yendo en contra de la tendencia de pérdida de hielo.
Este año, el hielo del mar Antártico alcanzó un récord respecto de su extensión máxima mientras que el Ártico alcanzó su mínima extensión. Así, 2014 se ubicó entre los diez años con menor cantidad de hielo en el Ártico desde que comenzó su registro por medio de satélites. ¿Por qué estas tendencias van en direcciones opuestas? Reproducir el video, en idioma inglés
“El planeta en su conjunto está haciendo lo que se esperaba en términos del calentamiento. El hielo del mar en su conjunto está disminuyendo como se esperaba, pero al igual que con el calentamiento global, no todos los sitios con hielo marítimo tendrán una tendencia descendente en su extensión de hielo”, dijo Parkinson.
Desde fines de la década de 1970, el Ártico ha perdido un promedio de 53.900 kilómetros cuadrados (20.800 millas cuadradas) de hielo por año; la Antártida, por su parte, ha ganado un promedio de 18.900 kilómetros cuadrados (7.300 millas cuadradas). El 19 de septiembre de este año, por primera vez desde 1979, la extensión de hielo del mar Antártico excedió los 20 millones de kilómetros cuadrados (7,72 millones de millas cuadradas), según el Centro Nacional de Datos sobre la Nieve y el Hielo (National Snow and Ice Data Center o NSIDC, por su sigla en idioma inglés). La extensión de hielo permaneció por encima de este punto de referencia durante varios días. La extensión máxima promedio entre los años 1981 y 2010 fue 18,72 millones de kilómetros cuadrados (7,23 millones de millas cuadradas).
La máxima extensión en un solo día este año se produjo el 20 de septiembre, según los datos aportados por el NSIDC, fecha en la cual el hielo del mar cubrió 20,14 millones de kilómetros cuadrados (7,78 millones de millas cuadradas). El máximo promedio para cinco días este año tuvo lugar el 22 de septiembre cuando el hielo del mar cubrió 20,11 millones de kilómetros cuadrados (7,76 millones de millas cuadradas), según el NSIDC.
Un clima que se calienta cambia los patrones de las condiciones meteorológicas, dijo Walt Meier, un científico investigador del centro Goddard. En ciertas ocasiones, esos patrones de las condiciones meteorológicas traerán aire más frío a algunas áreas. Y, en la Antártida, donde el hielo del mar rodea el continente y cubre un área tan grande, no es necesario que exista una extensión adicional de hielo para que se establezca un nuevo récord.
“Parte de eso es simplemente la geografía y la geometría. Sin una frontera norte alrededor de todo el perímetro del hielo, éste fácilmente puede expandirse si las condiciones son favorables”, expresó.
Los investigadores están estudiando una cantidad de otras explicaciones posibles también. Una pista, dijo Parkinson, podría hallarse alrededor de la Península Antártica (un área de tierra que se extiende hacia América del Sur). Allí, las temperaturas se están calentando y en el Mar de Bellingshausen, hacia el oeste de la península, el hielo del mar se está reduciendo. Más allá del Mar de Bellingshausen y pasando el Mar de Amundsen, yace el Mar de Ross, donde se está produciendo el mayor aumento de hielo marítimo.
El 19 de septiembre de 2014, el promedio de cinco días para la extensión de hielo del mar Antártico excedió los 20 millones de kilómetros cuadrados por primera vez desde el año 1979, según los datos aportados por el Centro Nacional de Datos sobre la Nieve y el Hielo (National Snow and Ice Data Center, en idioma inglés). La línea de color rojo muestra la extensión máxima promedio desde 1979 hasta 2014.
Eso sugiere que un sistema de baja presión, con su centro en el Mar de Amundsen, podría estar intensificándose o haciéndose más frecuente en el área, dijo Parkinson, cambiando los patrones del viento, haciendo circular aire caliente sobre la península y arrastrando aire frío desde el continente antártico, sobre el Mar de Ross. Esto y otros cambios en los patrones del viento y de la atmósfera baja podrían recibir la influencia del agujero de la capa de ozono más arriba en la atmósfera, una posibilidad que ha captado la atención de los científicos en los últimos años, explicó Parkinson.
“Los vientos desempeñan un papel verdaderamente importante”, señaló Meier. Se desplazan alrededor del continente, presionando constantemente el hielo delgado. Y, si cambian de dirección o se vuelven más fuertes en dirección más hacia el norte, dijo, empujan el hielo aún más y hacen que la extensión se agrande. Cuando los investigadores miden la extensión del hielo, buscan áreas de océanos donde al menos el 15 por ciento esté cubierto por hielo marítimo.
A pesar de que los científicos han observado algunos sistemas de presión más fuertes que lo normal (los cuales aumentan el viento), alrededor del último mes, ese elemento por sí solo probablemente no es la razón de la extensión récord alcanzada este año, dijo Meier. Con el fin de entender mejor lo que sucede este año y el aumento total del hielo en el mar Antártico, los científicos están observando también otras posibilidades.
El hielo que se derrite en los bordes del continente antártico podría dar lugar a aguas más frescas, justo por encima del punto de congelamiento, lo que hace que el recongelamiento sea más fácil, explicó Parkinson. Otra posibilidad es que los cambios en los patrones de circulación del agua, que traen las aguas más frías hacia la superficie, alrededor de la masa terrestre, podrían ayudar a que se forme más hielo.
La caída de nieve también podría ser otro factor a considerar, señaló Meier. La nieve que se deposita sobre el hielo delgado en verdad puede empujar el hielo delgado debajo del agua, lo que entonces permite que el agua fría del océano se filtre a través del hielo e inunde la nieve; esto produciría una mezcla medio derretida que se congela en la atmósfera fría y se suma al grosor del hielo. Este hielo nuevo y con más espesor sería más resistente al derretimiento.
“Todavía no ha habido una explicación que pueda decir que se ha convertido en algo consensuado, donde la gente diga: ‘Hemos dado en lo cierto; esta es la causa por la que está sucediendo’”, expresó Parkinson. “Nuestros modelos están mejorando, pero están lejos de la perfección. Uno a uno, los científicos están descubriendo que las variables particulares son más importantes que lo que pensamos hace algunos años, y una a una esas variables están siendo incorporadas a los modelos”.
Para la Antártida, las variables clave incluyen las condiciones atmosféricas y oceánicas, así como los efectos sobre una superficie helada, la cambiante química atmosférica, el agujero de ozono, los meses de oscuridad y más.
“Realmente para quienes trabajan en el ámbito del estudio del clima no es sorprendente que no todos los lugares sobre la superficie de la Tierra actúen como se esperaba; sería asombroso si todo fuera así”, relató Parkinson. “El hielo del mar Antártico es una de esas áreas donde las cosas no han ocurrido completamente como se esperaba. En consecuencia, es natural que los científicos se pregunten: ‘Bueno, esto no es lo que esperábamos pero, ¿cómo lo podemos explicar?’”
Fray Bartolomé de las Casas (De las Casas, B. 1875. Historia de las Indias, Cap. IX, p 80 ss.) escribió que Cristóbal Colón en su viaje de descubrimiento, sabía hacia dónde iba, cómo debía navegar, por cuanto tiempo y lo que encontraría, por lo tanto, el riesgo del viajeno era el que supondría viajar a la aventura, en carabelas, que eran frágiles embarcaciones[1], siguiendo un rumbo inexplorado, sin saber qué corrientes oceánicas y de qué intensidad podrían encontrar, llevando sólo unos cuantos elementos técnicos, como la brújula, el astrolabio, y algunos otros, de lo que se desprende que Cristóbal Colón no fue el descubridor, ya que el almirante poseía unos mapasexactos del océanoAtlántico y de las tierras más allá de éste, que permanecían ignoradas por algunoseuropeos, pero no por otros.
CARABELAS Y NAO DE CRISTOBAL COLON
PLATÓN CONOCÍA ATLÁNTIDA Y/O AMÉRICA
Nuestro planeta ya era conocido en su totalidad desde hace miles de años y de ello existen referencias en muchasculturas. Platón conocía ya sea Atlántida o América, dependiendo de a qué época se refería al decir que el Atlántico era navegable desde una isla al oeste de Gibraltar (que él llamaba Columnas de Hércules). Desde esa isla se podía pasar a otras islas y desde ahí al continente que circunda al verdadero océano ¿se refería a América o a Atlántida?
Lo que es importante aquí, por el momento, es que lo que Platón decía nos muestra que antes de su tiempo se sabía que existía un continente al otro lado del Atlántico.
EL TIBET
En el Tibet existe un antiquísimolibro que describe un mapa (seguramente más antiguo) en el que se sitúan con precisión Jerusalém, Babilonia, el mar Caspio y otros lugares.
LA INDIA
En la India también conocíanAmérica desde hace milenios, en el VishnuPurana, libro sagrado de la India, se describe un continente en forma de arco, dividido en dos, abajo del mar de leche, es decir: el Continenteamericano, dividido en dos por el istmo de Panamá, que hace un arco en el Golfo de México y Centroamérica y ubicado bajo los hielos (blancos) del Océano Ártico.
CHINA
Zheng He (1371 – 1435) explorador y marino chino, dirigió la mayoría de las expedicionesllevadas a cabo bajo el mandato del emperadorYongle, de la Dinastía Ming y contaba con una de las primeras brújulas del mundo, hizo algunas de las primeras cartas náuticas, exploró el Sureste asiático (Cochinchina, Malaca, Siam, Java, Calcuta, Sri Lanka) el Golfo Pérsico, África Oriental y Egipto. Algunos investigadores dicen a que Zheng He también llegó a Américaantes que Cristóbal Colón.
Zheng He contaba con un enorme barco que fue probablemente el mayorbuque de su época. tenía nueve mástiles y doce velas, y estaba tripulado por unos 200 marineros.
OTROS LUGARES Y ÉPOCAS EN QUE SE CONOCÍA AMÉRICA
En el siglo V a. JC., según Herodoto, AristágorasdeMileto tenía en su poder una tablilla en la cual estaban grabados tanto mares como tierras.
Bartolomé de las Casas (Op cit) menciona que Cartagineses, fenicios y otros pueblosyaconocíanAmérica mucho antes de que Cristóbal Colón llegara a sus costas.
Nasir_al-Din_al-Tusi[2], sabio y cartógrafopersa del siglo XIII, describió correctamente las costas de América del Sur, 250 años antes de que los europeos las descubrieran.
LOS MAPAS DE PIRI REIS
UNO DE LOS MAPAS DE PIRI REIS
En Estambul, Turquía (Turkey), en la biblioteca del palacio de Topkapi, antiguo palacio de Constantinopla, se encontraron en el siglo XVIII varios fragmentos de unos mapas en cuero de gacela de 85 x 60 cm fechados en 1513 y 1528 confeccionados por Piri-Reis,un navegante y pirataturco del siglo XVI.
Estos mapas aparentemente distorsionados, citaban y describíanlugaresconcretos, pero como en esa época era imposible interpretarlos, quedaron sólo como reliquia, hasta que en 1929, la biblioteca fue transformada en Museo, y al volver a salir los mapas a la luz, causaron tanta curiosidad que algunos estudiosos empezaron a investigarlos.
Los fragmentos de los mapas permanecen en Turquía, Salvo dos, que se encuentran en la Biblioteca Nacional de Berlín. En unos mapas, aparecen la cuenca del Mediterráneo y el Mar Muerto.
En otros fragmentos de los mapas, se sitúa a América del Sur y África en sus longitudes relativas correctas, antes de que Américadel Sur fuera descubierta por los españoles y portugueses.
Mapa de Piri Reis America del Sur y Africa
PIRI-REIS SE BASÓ EN MAPAS MÁS ANTIGUOS
Estos mapas se designaban con el nombre de Kitab-ı Bahriye (colección) y que se componía de 210 mapas parciales; su título era Libro de los Mares.
Piri-Reis asimismo anotó que en la preparación de sus mapas, también había utilizado 20 viejos planos y 8 mapamundis realizados en los tiempos de Alejandro Magno y que en ellos aparecía la totalidad del mundohabitado.
Estas anotaciones nos trasladan al siglo IV antes de Cristo y másatrás en el tiempo, porque pueden haber sido copias de mapas más antiguos, ordenadas por el conquistadorAlejandro, en cuyostiempos, según esos mapas, ya se conocían los mares y los continentes que ahí aparecen.
El mapa de Piri-Reis fechado en 1513 detalla Bretaña, España, Áfricaoccidental, Atlántico, parte de Norte América, Sudamérica y la costa de la Antártida (sin hielos) hasta un área al sur de África; está incompleto, pero es posible que incluyera Europa, Asia y Australia.
Parte del mapa de PIri Reis Europa y el Mediterráneo
El fechado en 1528, comprende Groenlandia, Labrador, Terranova, parte de Canadá y la costa este de Norteamérica, hasta Florida.
Mapa de Piri Reis 2
En los márgenes de los mapas, hay anotaciones hechas por el propio Piri-Reis, de que para la elaboración de sus cartas de navegación (los mencionados mapas), usó ocho mappaemundi, (mapa mundi) “en los cuales aparecía la totalidad del mundo habitado«, además de una compilación de más de veinte mappaemundi que ya existían con anterioridad, procedentes de
Arabia
Cartago
Fenicia
España
Portugal
China
India
Grecia
Y hasta el mapa que guió a Colón en su primer viaje a América y que Piri-Reis le robó a un marinero en una de sus incursiones como pirata, ya que le mismo Piri Reis contó que en una batalla contra los españoles, en 1501, él y su tío Kemal capturaron a un marinero que había navegado en tres de las expedicionescolombinas y que poseía unos extrañosplanosutilizados, según el marinero, por Colón en sus viajes. Según ese mismo marinero, el origen de estos mapas se remontaba a Grecia, pues: «Cierto libro, del tiempo de Alejandro Magno (356-323 A.C.) fue llevado a Europa, y después de leerlo, Cristóbal Colón, con los barcos proporcionados por los reyes católicos, descubrió las Antillas«.
Fragmento de un mapa de Piri Reis mostrando el océano Atlántico
Esto tiene visos de verdad, ya que se puede ver que la parte del mapa correspondiente al Atlántico se originó con los mapas de Colón, por los errores que contiene (como que Colóncreía que Cuba era una península).
En Wikipedia ( http://en.wikipedia.org/wiki/Piri_Reis ) se menciona que los españoles ya conocían las costas de México desde 1510; pero no toman en cuenta que los españoles sólo conocíanparte de las costas de Yucatán, a donde llegaron en 1511, y se internaron en el Golfo de Méxicohasta el viaje de Juan de Grijalva a Yucatán en 1518, así que Piri Reisnousó los descubrimientos de españoles y portugueses para hacer sus mapas.
LA ORDEN DEL TEMPLE Y LOS MAPAS QUE USÓ COLÓN
El oro y la platano abundaban en Europa y había muy pocas minas explotándose en Europa, Asia y África, dado que desde la época de los romanosno habían existido nuevas explotaciones, sin embargo, desde los inicios de la orden del Temple, se tornaron bastante corrientes y hubo una enorme cantidad de estos metales en la alta EdadMedia, y después del exterminio de los templarios, resultó que la producción de las minas existentes en los territorios oficialmente conocidos en el siglo XIV era claramente insuficiente. ¿de donde provenían las reservas de los templarios?Algunos investigadores creen que los mapas que guiaron a Cristóbal Colón en sus viajes a Américapertenecieron a los caballerosTemplarios, basándose en que la Orden del Temple, debido a las riquezas que poseían, inventaronla banca moderna y la letra de cambio. y no solo aceptabanmoneda, sino también cualquierobjeto de valor, prestando a cambio dinero contante y sonante además, en el siglo XIIfinanciaron en Francia la construcción de más setenta iglesias y ochenta catedrales, de ahí surge la pregunta ¿de dónde provenía ese dinero?
Debido a que la orden del Temple poseía una flota propia y contaba con puertos hacia el Mediterráneo y hacia el Atlántico, hay autores que suponen que los Templariosiban y venían de América con barcoscargados de oro y plata, que concentraban en la ciudad francesa de Sours.
Desde luego también nos preguntamos ¿cómo, dónde y de quiénobtuvieron los templarios esos mapas con las indicaciones correctas para atravesar el Atlántico?
¿DÓNDE ENCONTRÓ LOS MAPAS CRISTÓBAL COLÓN?
Después de la disolución de la Orden del Temple, los templariosespañoles que sobrevivieron ingresaron en la Orden de Calatrava y Cristóbal Colón se alojó en el convento de dicha orden, ahí halló los mapas que lo impulsaron a viajar a las IndiasOccidentales.
En Portugal se creó la Orden de Cristo para los templariossupervivientes y ésta usaba la cruz templaria. Cuando los portugueses de Enrique el Navegante se lanzaron al descubrimiento de los océanos parecían saber exactamente a dondeiban y sus velasdebíanllevar la cruzroja de la OrdendelTemple, Cruz, que también se hallaba en las trescarabelas (o dos carabelas y una nao) de Colón, La Niña, la Pinta y la Santa María.
Carabelas de Cristobal Colon
ANTIGUAS CIVILIZACIONES CON ALTA TECNOLOGÍA
Todas esas hipótesisnoexplican cual fue el origen de los mapas más antiguos en los que se basó Piri Reis para hacer los suyos, ni con qué mapas pudieron llegar los templarios a América
Además de la mención de la Antártida sin hielos y otros datos, Piri Reis ubicó en su longitud y latitud correctas Sudamérica y África. Eso no es nada fácil tomando en cuenta que hasta el siglo XVIII, al no poseer cronómetros u otras herramientas que ofrecieran márgenes de error de pocos segundos, los navegantes no pudieron calcular con precisión las longitudes de la manera tan precisa como están en el mapa de Piri Reis.
Podemos pensar en la posibilidad de que tal vez hace miles de años (cuando la Antártida no estaba cubierta de hielo) existieron varias civilizaciones con grandes conocimientos técnicos, de las cuales sólo hemos oídorumores y encontrado alguna que otra muestrainsólita que en tiempospasados no tenían explicación, pero que en la actualidad con la tecnología de la que disponemos, podemos comparar… y abrir nuestra mente a la posibilidad de que, antes que la nuestra, existieroncivilizaciones muy avanzadastecnológicamente hablando, ya sea terrestres, como la Atlántida y/o extraterrestres como los que mencionan ErikVonDäniken y tantos otros autores y canales de TV, como History Channel, con sus diversos programas, entre ellos el llamado “Alienígenas Ancestrales”, que piensan que diversos alienígenasancestrales visitaron la Tierra en el pasado o, para ser más precisos, los anunnaki que señala ZechariaSitchin en sus libros “Crónicas de la Tierra” en los cuales reseña la estancia de los alienígenas ancestrales también en América.
Cualquiera de estas civilizaciones antiguas, ya sea terrestres o extraterrestres, pudo haber tomado fotografías aéreas, en las que se basaron esos mapas antiquísimos que sirvieron a Piri Reis para hacer los suyos.
Sin duda los mapas de Piri Reis entran en la clasificación de OOPART:
OOPART es el acrónimo en inglés de Out of Place Artifact (literalmente, ‘artefacto fuera de lugar’). Es un término acuñado por el naturalista y criptozoólogo estadounidense Ivan T. Sanderson para denominar a un objeto de interés histórico, arqueológico o paleontológico que se encuentra en un contexto muy inusual o aparentemente imposible que podría desafiar la cronología de la historia convencional.
Arlington H. Mallery, Charles H. Hapgood, Walters, Lineham, Harold Z. Ohlmeyer, Maurice Chatelain y Richard W. Stracham son sólo algunos de los más conocidos estudiosos que han hecho investigaciones pretendiendo desentrañar tanto la sabiduría que encierran los fragmentos del mapa de Piri Reis, como el misterio relacionado con las fechas de su creación.
Estos investigadores han ayudado a que todos podamos conocer algo más sobre este enigmáticomapa (uno de los misterios más asombrosos que aún quedan por solucionar), y nos podamos maravillar con ellos, ya que la totalidad de sus investigaciones y estudios, para los cuales utilizaron todos los medios al alcance de la tecnología actual, los llevó a la conclusión, razonada, de que el mapa de Piri Reis fue trazado ¡basándose en fotografías aéreas!, tomadas a una altura tal, que sólo se puede pensar en algún satélite, como los que actualmente surcan nuestrocielo.
Satélite artificial
Claro que también sería posible haber tomado esas fotosaéreas desde una naveespacialterrestre y, por supuesto, también pudieron ser tomadas desde cualquier nave extraterrestre.
En el siglo XVIII cuando estos fragmentos del mapa se encontraron, era imposible pensar en la primera opción, ya que no podían imaginarse que pudieran existir satélitesartificiales, fabricados por seres humanos, que pudieran tomar fotos aéreas, y mucho menos pensarían en satélites o navesextraterrestres.
A principios del SigloXXI, la ciencia ortodoxatampocoacepta (al menos oficialmente) las navesextraterrestres, pero, llegando a una solución de compromiso ¿aceptaría naves espaciales terrestres ¿hace miles de años? ¡Por supuesto que no!, los alienígenas ancestrales son tema tabú tanto para la ciencia oficial, como para los gobiernos, por lo pronto, lo primero que tiene que aceptarse, es que ese mapa está basados en fotografías aéreas.
¿Por qué se supone que las fotografías aéreas fueron la base para elaborar el mapa? Porque las distorsiones que tiene el mapa sólo lo son, si se interpretan linealmente, sobre una superficie plana, pero ajustados a un esferoide con las proporciones del globo terráqueo, se eliminan las incorrecciones y mares, islas, continentes, etc., todo, queda en su lugar, tal como si el mapamundi hubieran sido realizado en la actualidad, basándose en una foto aérea tomada a gran altura; la fotografía aérea no existía en la época de Piri Reis… pero ¿existía hace miles de años? ¿Quiénes la tenían? ¿quizás los atlantes? ¿los extraterrestres?
Nave espacial
LOS “DESCUBRIMIENTOS” DE LOS EUROPEOS YA ESTABAN EN LOS FRAGMENTOS DEL MAPA DE PIRI REIS
Si cuando los españoles“descubrieron”Américano existían las fotografías aéreas ¿cómo es que las tierras que apenas iban explorandofiguraban tan fielmente en el mapa del almirante y pirata turco?, si tomamos en consideración que Piri Reishizo el mapa en 1513 y su mapa fue copia de otros mucho más antiguos (entre ellos, los que guiaron a Cristóbal Colón en el «descubrimiento» deAmérica) esas fotografías aéreas debieron tomarse mucho antes del supuesto «descubrimiento» de América adjudicado a Colón.
Los descubrimientos de Colón y Américo Vespucio sólo incluíanparcialmente algunos puntosdispersos en la costa de las tierras que figuran en los mapas “oficiales” (ya que Colónno compartió el secreto de sus mapas, salvo quizás con el marinero al que Piri Reis se los robó) y los descubrimientos de Fernando de Magallanes aún no se efectuaban, pues él navegó por la costa Este de Sudamérica y pasó por el Estrecho de Magallanes (nombrado así en su honor) hasta 1520, ¿cómo es que en el mapa de Piri Reis aparecen la totalidad de las costas y los deltas de los ríos importantes, en los que, por cierto, no llegaron a entrar los descubridoresespañoles?
Vasco Núñez de Balboa “descubrió” el Océano Pacífico hasta el 25 de Septiembre de 1513
Vasco Nuñez_de_Balboa al descubrir el oceano Pacifico
Juan de Grijalva exploró as costas de Yucatán y llegó a Tabasco en 1518
Hernán Cortés llegó a la costa de México en 1519
Francisco Pizarro llegó al Perú en 1524; estos últimos conocieron esos parajes -y sólo parcialmente– en fechas posteriores a las del mapa de 1513).
Por lo tanto, Piri-Reis no pudo haberse basado en esos descubrimientosni en susreferencias para hacer el mapa, sino que lo hizo en una recopilación de mapasmuy anteriores a su tiempo.
Esto ha sido apuntalado por numerosascitas de autores antiguos, que reiteran que toda la Tierra era conocidahace varios miles de años.
¿POR QUÉ ACEPTAMOS QUE LA ANTIGÜEDAD DEL MAPA DE PIRI REIS ES INDISCUTIBLE Y QUE ESTÁN CONFECCIONADOS A PARTIR DE FOTOS AÉREAS?
Los investigadores ya no tienen dudas de que el mapa está realizado uniendo un tanto toscamente varias piezas de distintosmapas parciales, aunque faltan algunos pedazos y la costa americana cercana al Amazonas está repetida.
A pesar de que la mayoría de los fragmentoscoincidenexactamente con la realidad, otrosno encajan ni siquiera aproximadamente, lo que nos hace pensar que Piri-Reisnotenía a su alcance toda la informaciónnecesaria, pero no por eso mengua el valor de su mapamundi, ya que las partes que síconcuerdan lo hacen con tal perfección que las convierte en joyas de la cartografía, sobre todo, tomando en consideración su antigüedad.
LA ANTÁRTIDA SIN HIELOS, ANTES DE LA ÚLTIMA GLACIACIÓN
piri_reis_oronteus
¿Pero cómo se hizo un mapa tan perfecto, que emulan la fotografíaaérea, en una época en la que no había una tecnología ni siquiera cercana a la nuestra? Ya que la Antártida aparece sin hielos (con altitudes, ríos y accidentesgeográficos que apenas se están descubriendo con la más modernatecnología), ¿es válido pensar que los mapas en los cuales se basó Piri-Reis fueron hechos en una remotísima época anterior a la última glaciación hace milesde años?
Ultima glaciación máximo glaciar hace 14,000 años
EL DESCUBRIMIENTO MODERNO DE LA ANTÁRTIDA
el primer avistamiento de la Antártida se atribuye, con diferencia de dias o meses, a 3 hombres: El 16 de enero de 1820 a Fabian Von Bellingshausen, un capitan de la Armada imperial de Rusia, el 30 de enero a Edward Bransfield, capitan de la Armada de Inglaterra y en noviembre del mismo año a Nathaniel Palmer, navegante de Estados Unidos.
La Antártida cubierta de hielo
LOS INVESTIGADORES
Arlington H. Mallery
Capitán de la marinanorteamericana, (mencionado arriba), dedicado al estudio de mapasvikingos, recibió una copia a escala del mapa de PiriReis. Luego de examinarlo llegó a la conclusión de que este antiguomapaturcomostraba las costas de Sudamérica y delineaba casi a la perfección la zona de la Antártida (descubierta hasta 1818), por lo que era imposible que un mapa tan antiguomostrara su ubicación. Pero en el mapa la Antártidano estaba descrita según la época de su supuesta confección (SigloXVI), sino que como era antes de llegar a estar cubierta por hielo hace miles de años.
Era sorprendente que un mapa hecho en 1513, creado a partir de otrosmapasmásantiguos, mostrara la Antártida prácticamente comoera en la prehistoria. Esto llevó a que se reuniera un grupo de expertos en la Universidad de Georgetown, en WashingtonD.C., para apoyar los descubrimientos de Mallery.
CHARLES HAPGOOD Y SU LIBRO “MAPS OF THE ANCIENT SEA KINGS” SOBRE LOS MAPAS DE PIRI REIS
Portada del libro Maps of the Ancient Sea Kings de Charles Hapgood acerca mapas Piri Reis
Charles Hapgood (profesor de Historia de la Ciencia de New Hampshire, USA y también autor del libro “El Cambio de la Corteza Terrestre”) creyó en la teoría que presentaba el Capitán de Marina, y puso en manos del encargado de la cartografía militar norteamericana una copia del mapa de Piri Reis para comprobar su precisión.
El teniente coronel Harold Z. Ohlmeyer
redactó sus conclusiones el 6 de Julio de 1960. En ellas confirmaba que la costa antártica que representaba el mapa tuvo, que:
«ser cartografiadaantes de que fuera cubierta por la capa de hielo«. (…) en nuestros días, «la capa de hielo en esta región tiene más de un kilómetro de grosor«.
Esto fue mucho tiempo antes de que (según la arqueología científica) surgieran las primeras culturas, como la egipcia o la sumeria.
*
Si antes de estas culturas no existía «oficialmente» ninguna civilizacióndesarrollada, ¿como fue posible que se hicieran estos mapas? ¿hace miles de años alguna civilización desarrollada como la mítica Atlántidacartografió el planeta? o ¿tal vez los antiguosastronautas extraterrestres lo hicieron?
El científico espacial francés Maurice Chatelain, opina:
“La deformación que presentan las líneas de costa en el mapa de Piri Reis obedece a que esta carta representaba una proyección plana de la superficie esférica de la Tierra tal y como podría ser vista hoy por un astronauta situado a una gran altura sobre Egipto»
Otros investigadores piensan que una foto de satélite tomada a 4,300 kilómetros sobre la vertical de El Cairo cerca de las pirámides de Gizéh, mostraría exactamente esa deformación de las costas.
Mapa de la Tierra, visto desde gran altura desde la vertical del Polo Norte y la deformación consiguiente
Es por esa razón que científicos no ortodoxos suponen que el mapa de Piri Reis es una copia de un mapa antiquísimo realizado desde la vertical de la moderna ciudad de El Cairo.
Basado en estos datos, Charles Hapgood, escribió un libro que titulo “Maps of de Ancient Sea Kings”, en el que plantea que el mapa de Piri Reis, sólo podría haber sido hecho a través de un vuelo sobre los lugares cartografiados, pues hay una gran precisión en su trazado, que solo tiene una desviación de medio grado.
Hapgood creía en la posibilidad de que la Antártida hubiera sido Atlántida la isla hundida, mencionada en los diálogos Platón, Timeo y Critias.
Erich Von Däniken
La “teoría de los antiguos astronautas” fue popularizada por Erik Von Däniken en su libro
Von Daniken Charriots of the Gods
Chariots of the Gods?, de 1969.
ERIK VON DANIKEN Chariots of the Gods
Acerca de los mapas de Piri Reis Von Däniken comenta lo ya mencionado anteriormente en cuanto a Mallery, y además añade que éste pidió la ayuda de un cartógrafo de la marina de Estados Unidos, el Sr. Walters; ambos transfirieron los mapas de Piri Reis a un globo terráqueo, descubriendo que el mapa era totalmente exacto, aún en las costas de Norte América y Sudamérica y los contornos de la Antártida estaban delineados con precisión y que no sólo reproducía las costas de los continentes, sino suinterior, con montañas, islas, ríos y mesetas, con exactitud.
En 1957 (año geofísico) le presentaron los fragmentos del mapa a padre jesuita Lineham, director del Observatorio Weston y cartógrafo de la marina de Estados Unidos y él también confirmó que los mapas eran extraordinariamente precisos, aún en las regiones que han sido apenas exploradas en el presente.
Aún más, los montañas de la Antártida que fueron descubiertas en 1952 y que han estado cubiertas de hielo por miles de años, ya figuraban en el mapa de Piri Reis: los mapas actuales se han hecho con ayuda de aparatos de sonar.
Daniken también menciona que Hapgood y el matemático Richard W. Strachan proporcionaron comparaciones de fotografías aéreas de nuestro planeta que muestran que los originales de los mapas de Piri Reis deben haber sido fotografías aéreas tomadas a gran altura.
Charles Berlitz
Portada del libro Triangulo de las Bermudas de Charles Berlitz
Este investigador añadió la conexión atlante en “El Triángulo de las Bermudas” de 1974.
Berlitz menciona que el mapa de Piri Reis se dice fue copiado de un mapagriegooriginal de la Biblioteca de Alejandría y muestra detalles de la Antártida, así como un exacto contorno de ella, sin el hielo que la cubre y evidentemente fue dibujado varios miles de años antes de que la Antártida fuera “descubierta”.
Otros detalles indican un avanzado conocimiento de astronomía, trigonometría y la habilidad de determinar la longitud, nolograda por nuestra cultura hasta los tiempos del reinado de Jorge III de Inglaterra.
Graham Hancock
Pensaba que el Mapa de Piri Reis son una verdadera representación de lo que era la Antártida 4000 años a. C. (yo creo que varios miles de años antes, según las fechas que nos dan los científicos del Siglo XXI para la última glaciación), por lo que suponía imposible que alguien tuviera tanto conocimiento para dibujarlo de esa manera, obviamente así se abre una puerta hacia la existencia de una tecnología altamente desarrollada en nuestro pasado, verdaderos OOPART:
OOPART es el acrónimo en inglés de Out of Place Artifact (literalmente, ‘artefacto fuera de lugar’). Es un término acuñado por el naturalista y criptozoólogo estadounidense Ivan T. Sanderson para denominar a un objeto de interés histórico, arqueológico o paleontológico que se encuentra en un contexto muy inusual o aparentemente imposible que podría desafiar la cronología de la historia convencional.
Portada del libro Fingerprints of the Gods de Graham Hancock
En 1995 en su libro Finger Print of the Gods, Graham Hancock usa el mapa de Piri Reis como evidencia de una súper civilización prehistórica, mencionando que el verdadero enigma del mapa creado en 1513no es tanto la inclusión de la Antártida, “descubierta” hasta 1818,sino la representación de su línea costera sin la cubierta de hielo, condiciones que terminaron hace 6,000 años (de nuevo se menciona ese tiempo; supongo que el primero que lo dijo se basó en lo que los científicos de su época creían sobre las fechas de la última glaciación y después de eso, todos los autores que se referían a la Antártidasin hielo lo repitieron, pero en el Siglo XXI, ya se cree que la última glaciación empezó hace alrededor 18,000 años y terminó hace más o menos 10,000 años, de manera que posiblemente el mapa de Piri Reis sea mucho más antiguo de lo que mencionaban los primeros investigadores).
¿ANTILLIA O ATLÁNTIDA?
Lo mássorprendente es que al Este y al Noreste de Ilha de Marajo, en la costa Norte de Brasil, donde ahorasólo se encuentra en el fondo submarino la llamada Dorsal Media del Atlántico, sin ninguna islasobre el nivel del mar, Piri-Reissitúados islas de tamaño más o menos importante; el nombre que Piri–Reis puso a una de las islas es Antilia[1] y no existe ya, ¿esas islas serán la míticaAtlantida?, si no lo son, ¿dónde están esas islas?, ¿cuándo y cómo desaparecieron? Eso es otro de los misterios que aún quedan por resolver.
Mapa de Piri Reis islas en el Oceano Atlantico que ya no existen
¿QUIEN FUE PIRI-REIS?
Se sabe que Piri Muhyi Ibn Din Reis (también conocido como PiriIbnHaji Memmed Reis) fue sobrino de un pirata famoso, llamado Kemal, que utilizaba las técnicas de piratería y asaltomarítimo que privaban en el mar Mediterráneo de su época.
En 1507 (según otras fuentes en 1501), durante una escaramuza frente a las costas de Valencia, Piri–Reis, aliado de su tío Kemal, capturósiete buques españoles. Uno de los tripulantesapresadosllevaba en su poder los mapas de los que se había servido Cristóbal Colón para sus viajes y descubrimientos. Este marinero aseguró haber formado parte de la tripulación que acompañó al Almirante en tres de los cuatro viajes de Cristóbal Colón y también afirmó que los mapas eran de la época de Alejandro Magno o anteriores.
Cuando el sultánSelim Iordenó a Piri-Reis la confección del mapamundi, los mapas de Colón se unieron a las otras colecciones de mapas que el sultán tenía en su poder ¿cual y qué tan lejano era su origen?, aún no lo sabemos.
Piri-Reis, después de una vida pletórica de aventuras, debido a su audaz profesión, si así puede llamársele a la piratería, murió en El Cairo, Egipto, en 1544, decapitado, por el mandato de un sultán al cual había servido varias veces. Con él se fue la clave del origen de su famoso mapa.
[1] En América las primeras tierras descubiertas por Colón y confundidas por él con tierras asiáticas, fueron las islas que llamó de las Antillas (San Salvador es una de las Bahamas) y recibieron ese nombre porque los cartógrafos de esa época citaban una isla, en la región occidental del Atlántico, llamada Antilia, traducción del portuguésantilha (anti-isla). Los primeros nombres que recibió la región (provenientes del nombre de sus pobladores indígenas) fueron: islasCaribes, Caribeñas, Lucayas o Camercanes. Antes de que Colón llegase a América, la tribu de los Caribes habitaba las costas de Venezuela y muchas de sus islas. El nombreCaribe, se debe a ellos, así como el de caníbales— que aún hoy se emplea para describir a las personas que se alimentan de carne humana. También, curiosamente, en la mitología griegaclásica se habla de una nación de karibaloi o kanibaloi caracterizada por su antropofagia.
En inglés se les llama aún West Indies (Indias Occidentales), que viene del tiempo de su descubrimiento, ya que Colón creyó que se encontraba ante las primeras islas de las Indias Orientales o de la India propiamente dicha.
Los seres humanos tenemos muy mala memoria. Han acontecido muchas catástrofes en el pasado, cuyos relatos han pasado como tradición oral de generación en generación, pero los consideramos como “mitos”, imaginación de nuestros antepasados, cuentos para escuchar alrededor del fuego en esas noches de la antigüedad y no los creemos.
Los, egipcios, hindúes, griegos y casi todas las culturas ancestrales hablan de fines de eras… pero la humanidad ha prevalecido a pesar de todo ¿por nuestra propia cuenta o con ayuda externa? eso no lo sabemos, aunque todos los mitos de destrucciones y creaciones del mundo hablan de «dioses» o al menos así lo han interpretado etnólogos, historiadores, arqueólogos, etc., pero cuando culturas ancestrales como los Hopi hablan de que sus antepasados vinieron de las estrellas ¿no nos hace pensar en extraterrestres, que han sido tomados por «dioses»?
INVESTIGADORES DE MITOS.
Hay científicos que se han dedicado a investigar esos mitos, sólo que los descubrimientos de estos investigadores son rechazados por la comunidad científica ortodoxa y, por lo tanto, sus descubrimientos no son dados a conocer ampliamente, como ejemplo: Immanuel Velikowsky en su libro «Mundos en Colisión» citado arriba, Zecharia Sitchin y su libro “El 12º Planeta” y otros.
Afortunadamente en este Siglo XXI tenemos mayor acceso a la información y los medios como internet, la televisión, libros, revistas, etc., que aprovechando el interés general, dan a conocer algunas de estas investigaciones.
“Leyenda de los Cuatro Soles”
Muy cercanos a los mexicanos son la “Leyenda de los Cuatro Soles” en la que los aztecas registraron 4 finales de eras o “Soles”, y el “Popol Vuh”, que se describe como “Mitos Mayas de la Creación” y que también narra catástrofes que se pueden considerar como de fin de su mundo, como lo conocían y el inicio de una nueva era, con los sobrevivientes cuya misión era repoblar el mundo. En estos casos de «fin del mundo», siempre hubo dioses que ayudaron a los humanos a sobrevivir, o volvieron a crear una nueva humanidad. Esto no es fácil de descifrar, lo único que sabemos es que sí hubo sobrevivientes, de los que descendemos.
QUINTO SOL, EN MEDIO DEL CALENDARIO AZTECA, LOS CUATRO ANTERIORES FUERON DESTRUIDOS
En estos relatos se habla de las catástrofes que ha sufrido la humanidad en el pasado, pero historiadores, arqueólogos y etnólogos (soy etnóloga, pero yo sí creo que los mitos tienen bases en la realidad) los catalogan como mitos o leyendas, como una manera que tenían nuestros ancestros de explicar lo que no entendían, cuando en realidad son narraciones de hechos reales, ocurridos hace miles de años y, por lo tanto, un tanto deformadas al pasar de boca en boca, de generación en generación y, sobre todo, al sufrir traducción tras traducción, (por no mencionar las interpretaciones de personas ajenas a la cultura y sobre todo, la religión que las originaron) por ejemplo, yo leí la “Leyenda de los Cuatro Soles”
En español
Traducido del alemán
Traducido desde el español antiguo
Traducido desde el náhuatl.
(¡Uf!), además, cada autor numeró las páginas como se le ocurrió, así que la secuencia de cada uno es diferente, por lo tanto lo que para uno es el Primer Sol, para otro es el tercero, etc., si a esto le agregamos que los frailes franciscanos que recopilaron este tipo de información en los siglos XV o XVI tenían una visión del mundo totalmente diferente a la de los pueblos conquistados, podemos suponer interpretaciones erróneas o sesgadas intencionalmente, para empezar, de modo que lo que nos llega está totalmente distorsionado y tenemos que buscar mucho para encontrar en qué sucesos están basados esos mitos y leyendas[1] de todo el mundo.
EL GÉNERO HUMANO EN PELIGRO DE EXTINCIÓN
Pero esos mitos tuvieron una base real, no fueron inventos ni imaginaciones, ni explicaciones de mentes primitivas, fueron catástrofes que sufrieron nuestros ancestros en épocas remotas, aunque al pasar de boca en boca se hayan ido adornando y modificando, hasta quedar poco reconocibles, por lo tanto, no los creemos.
EL ARCA DE NOÉ Französischer_Meister_um NOÉ CONSTRUYENDO EL ARCA ANTES DEL DILUVIO
Sin embargo, ha habido catástrofes mundiales (como el Diluvio y otros cataclismos registrados en las mitologías de infinidad de culturas antiguas) en los que el mundo, como lo conocían los que sobrevivieron, se acabó, a pesar de profecías y sacrificios, si es que los hubo. El punto importante aquí es «los que sobrevivieron«, pues tuvo que haber sobrevivientes, si no no estaríamos aquí, ni tú ni yo, no todos los 7 mil millones de habitantes del planeta Tierra.
Chichén Itzá Templo de Kukulkán o El Castillo Yucatán México
Puedo citar a los mayas y a los moches de Perú, cuyas civilizaciones desaparecieron muy probablemente debido a cambios climáticos desastrosos y que al final de su historia ofrendaron infinidad de sacrificios humanos a los dioses en su desesperación por conservar su civilización, cosa que no sucedió, pues desaparecieron como cultura, pero quedaron sobrevivientes, que emigraron y empezaron de nuevo en otro lugar o se mezclaron con otros sobrevivientes y vivieron lo suficiente para reproducirse y repoblar el mundo, o «su» mundo si el cataclismo fue local.
VOLCÁN TOBA
Una enorme catástrofe que casi acaba con el género humano sucedió hace unos 75,000 años, cuando el volcán Toba, en Sumatra, hizo erupción y dejó vivos escasamente a 10,000 humanos en todo el mundo, esta erupción fue de una potencia inimaginable: tres mil veces superior a la erupción del volcán Santa Helena de 1980. De esos 10,000 sobrevivientes descendemos nosotros, la humanidad no desapareció.
La erupción del Monte Santa Helena nos da una pálida idea de cómo pudo ser la erupción del volcán Santorini
ERUPCIÓN DEL VOLCÁN TERA O SANTORINI
Pero esa cuasi extinción sucedió en la prehistoria, no ocurrió en tiempos históricos y sólo sabemos de ella a través de la paleontología, geología, genética y otras ciencias, que descifran los registros dejados en la Tierra y en nuestro ADN. La erupción que sí ocurrió cuando ya se llevaban registros escritos (aunque no fue tan catastrófica), fue la del Santorini en 1650 a.C.
Vista de satélite de la isla Santorini (la explosión de una caldera volcánica es aún visible en su forma)
La explosión fue tan intensa que la emisión de ceniza oscureció la atmósfera lo suficiente para que fuera observado en China. El enfriamiento del clima ha quedado registrado en anillos de los árboles incluso en Canadá.
GRAN PIRÁMIDE DE EGIPTO (KEOPS) author Jon Bodsworth
En Egipto, jeroglíficos datados de ese periodo muestran que la nube asoló a Egipto; un escriba egipcio escribió: «El sol se ha ocultado, nadie se ve la sombra, las cosechas han muerto, ahora debemos sobrevivir». Este fenómeno duró nueve días en Egipto, medio día en China y se estima que una hora en la Antártida[2].
Pero según Immanuel Velikowsky en su libro “Mundos en Colisión” éste sólo fue un efecto de una catástrofe mayor: el acercamiento de Venus a la Tierra, lo que originó más desastres en todo el mundo, por ejemplo en “Los Anales de Cuautitlán” se menciona que durante un pasado muy remoto “la noche no terminó durante mucho tiempo”…
Con el comentario de “El sol se ha ocultado”, citado más arriba, este jeroglífico egipcio le da la razón a los aztecas, que, después de ese cataclismo o uno semejante, temían que el Sol no volviera a aparecer al amanecer, así que si un dios (o extraterrestre), como Huitzilopochtli, les prometía que él se encargaría de que el Sol apareciera cada mañana, a cambio de sacrificios humanos, los aztecas estaban dispuestos a cumplir con sus exigencias, con tal de no volver a vivir otra experiencia como aquélla en la que el Sol no se veía (debido a las nubes de ceniza, muy probablemente del Santorini y/o también pudo haberse debido a la erupción del volcánXitle, mucho más cercano a ellos, en las faldas del Ajusco, en la antigua Tenochtitlan, ahora Ciudad de México y cuya última erupción (entre 200 a.C y 200 d. C), hizo desaparecer a Cuicuilco (náhuatl: Lugar donde se hacen cantos y danzas ), una de las ciudades estado más refinadas de Mesoamérica y uno de los lugares que la lava del Xitle cubrió y destrozó por completo[3].
Voy a explicar los aparentes anacronismos arriba escritos: aunque las fechas no coincidan con el asentamiento de los aztecas en Tenochtitlan en el Siglo XIV d.C., hay que recordar que ellos hicieron un larguísimo peregrinaje desde el norte y muy posiblemente ese desplazamiento se debió a algún desastre natural que los obligó a vivir en cuevas por un largo período (ellos salieron de Chicomostoc, o Lugar de las 7 Cuevas) y que esa catástrofe debió quedar en sus tradiciones orales (la Leyenda de los Cuatro Soles) y/o los teotihuacanos heredaron de los cuicuilcas esos recuerdos, que se extendieron por toda Mesoamérica debido a la influencia teotihuacana y los aztecas los integraron a sus tradiciones.
Los canales de televisión History Channel, Discovery Channel, Natgeo, Infinito, etc. nos brindan la oportunidad de acceder a algunas de estas investigaciones (aunque hay que tomarlas con reservas, porque no todo lo que presentan tiene bases), por ejemplo: el 10 de agosto de 2009[4], History Channel pasó en México un programa llamado “10,000 años A. C.”, interesantísimo documental acerca de un cataclismo ocurrido alrededor de esa fecha y que según parece se debió a un repentino cambio climático, que explicaría tanto los mitos del Diluvio de los pueblos de Norteamérica, como las extinciones de los grandes animales de esta zona, que siempre se han adjudicado a la presencia del ser humano en América. En otras fuentes también se menciona la posibilidad de que más o menos por esa época haya caído un meteorito en Norte América, que fue el causante del cambio climático repentino y el cataclismo que acabó con muchas especies de animales en América del Norte.
LOS HOPI Y LA ESTRELLA AZUL
Las tradiciones de los Hopi[5] hablan de una estrella azul[6] (Kachina[7] azul), y que cuando se aproxime un cataclismo, la Estrella Azul vendrá a salvarnos de los cataclismos, terremotos, etc. Ellos en sus mitos dicen, como los Aztecas en su Leyenda de los Cuatro Soles, que ha habido 4 mundos, eras o soles y que estamos en el quinto y que éste también se acabará; sin embargo, dan un mensaje de esperanza y la opción de salvarnos y si analisas la Leyenda de los cuatro soles, también encontrarás esperanza en que la raza humana no necesariamente sufrirá la extinción, pues si ha resistido 4 cataclismos, lo más seguro es que resistirá el quinto cataclismo.
De cualquier manera, lo que estoy diciendo aquí es que en el pasado ha habido cataclismos que han amenazado la existencia de la humanidad… pero todavía estamos aquí.
PROFECÍAS DEL FUTURO O RECUERDOS DEL PASADO.
Debemos recordar que siempre se ha dicho que las profecías son conocimientos que se les otorgan a personas especiales para que los compartan y toda su comunidad (ahora “aldea global”) haga algo para prevenir las catástrofes presagiadas, ya sea directamente y/o pidiendo ayuda a seres superiores (dioses/extraterrestres/santos), casi siempre a cambio de ofrendas, que en la antigüedad consistían generalmente en sangre, muchas veces humana, pues era lo que aquellos dioses (extraterrestres) exigían y hablo tanto de las culturas ancestrales como de otras más cercanas a nosotros como la griega, latina (Roma), en Europa y las mesoamericanas y suramericanas (más datos sobre sacrificios humanos ofrecidos a los dioses, ver:
En cuanto a las catástrofes del fin del mundo presagiadas por las profecías de épocas pasadas, al parecer, han podido ser evitadas, al menos en tiempos históricos “recientes”, puesto que aún estamos aquí (por no hablar de las que “nunca ocurrieron”, como el fin del mundo en el año 1000, en 1984, en 1999, 2000, 2011, la más reciente el 21 de diciembre de 2012 y un largo etc.).
Los aztecas registraron 4 finales de eras o “Soles”, el Popol Vuh también narra varias catástrofes que se pueden considerar como de fin de su mundo, como lo conocían y nuevos inicios después, lo mismo hicieron los griegos, egipcios y casi todas las culturas ancestrales hablan de fines de eras… pero aquí seguimos.
¿O será que eso que los profetas (o algunos investigadores de mitos y profecías) interpretaban como futuros acontecimientos catastróficos, sólo eran recuerdos de cataclismos pasados? ¿y por eso todos los fines del mundo anunciados desde hace más de 2,000 años no han sucedido? Por lo menos en el 2012 ya la libramos.
FIN DE LOS TIEMPOS Y LAS PROFECÍAS
Sin embargo, todos sabemos (los científicos lo dicen) que seguramente
Va a ocurrir una catástrofe semejante a la que terminó con los dinosaurios,
O como la que causó una extinción masiva de la vida en el período precámbrico,
También vendrá otra era glacial,
Quizá varios diluvios,
Etc.,
lo que los científicos NO saben, es cuándo.
CONCLUSIÓN:
Todos los cataclismos mencionados ya han ocurrido en tiempos remotos y en otros no tan lejanos y volverán a pasar, pero nadie sabe cuándo ocurrirán, así que el consejo para todos nosotros es: seguir con nuestras vidas, aunque pendientes de cualquier cosa que pudiera ocurrir y, de preferencia, estar preparados para cualquier emergencia, como terremotos, huracanes, tsunamis y demás catástrofes que sabemos que sí suceden, aunque no causan el fin de la vida en la Tierra.
Autora de “TÚ Y YO SIEMPRE”, novela romántica. La historia de amor de Almas gemelas, su karma, reencarnación, regresiones a vidas pasadas, con temas como psicología, PES, sueños, tantra, kundalini, iniciaciones, brujería, esoterismo, arqueología, etc.
[1]Immanuel Velikowsky en «Mundos en Colisión» se extiende mucho en el tema de las catástrofes del pasado y los mitos que los relatan y cómo coinciden entre sí, a pesar de pertenecer a culturas muy distantes. Ahí hay otro ejemplo de las traducciones sucesivas: yo lo leí en español, traducido del inglés, traducido del ruso y lo referente a los mitos mesoamericanos, además, traducidos del español antiguo al alemán y luego al ruso, (eso si no hubo por ahí otra traducción al inglés intermedia) antes de todas las otras traducciones. Entonces, cuando iba yo directo a la fuente, por ejemplo a FrayBernardino de Sahagún, en “Historia General de las Cosas de la Nueva España” o al Popol Vuh (en éste hubo también traducciones al maya-español antiguo-francés-español y otras), por supuesto que no coincidían exactamente después de tantas traducciones, aunque la idea general sí era similar.
[3] La dispersión de los cuicuilcos, y debido a ello la difusión de la cultura cuicuilca a lo largo del centro de México está relacionada con revoluciones culturales muy importantes como la de Teotihuacan, ciudad que se convertiría en el centro cultural y comercial más importante de la Mesoamérica central, en su Período Clásico. Datos de: http://es.wikipedia.org/wiki/Xitle
[4] Todos los programas que menciono han sido repetidos varias veces y lo seguirán siendo, así que si anuncian, no dejes de verlos, son interesantes, aunque no 100% confiables.
[6] Los Hopi también mencionan una estrella (Kachina) roja, que podría ser la enana café que según la NASA pasará cerca de la Tierra el 8 de noviembre de 2011, ó podría ser un asteroide o hasta una nave extraterrestre (nota de última hora, ya pasó esa enana café cerca de la Tierra y seguimos vivos).
[7] Ellos también hacen unas muñecas que parecen vestidas con traje de astronauta y que se llaman kachinas
CALENDARIO AZTECA O PIEDRA DEL SOL EN http://www.google.com/imgres?q=LEYENDA+DE+LOS+CUATRO+SOLES,+AZTECAS&hl=es&client=safari&sa=X&rls=en&biw=1056&bih=498&tbm=isch&prmd=imvns&tbnid=Ve4A34QubsO-3M:&imgrefurl=http://conhecendocronicas.blogspot.com/2009/05/el-sol-azteca.html&docid=ozqADfDFDczfPM&imgurl=http://www.click21.mypage.com.br/hosp_cliente/b/u/y/buyatitude.myflog.com.br/k52Rj77IHd3Fn38cl8GS6222112643KVIWL3GZ9C_grd.jpg&w=402&h=384&ei=z9cAT8anB6v5sQLNl5SyDA&zoom=1&iact=hc&vpx=791&vpy=128&dur=9313&hovh=219&hovw=230&tx=133&ty=118&sig=115405721422397594317&page=1&tbnh=145&tbnw=152&start=0&ndsp=10&ved=1t:429,r:9,s:0
NOÉ CONSTRUYENDO EL ARCA, Französischer_Meister_um
GRAN PIRÁMIDE DE KEOPS, author Jon BodsworthThis file was transferred from Egypt Archive website under the license Copyrighted free use (see permission here). In short: you are free to use it for any purpose including unrestricted redistribution, commercial use, and modification.