Archivo de la etiqueta: labios
SIN HABLAR
SIN HABLAR
.
Te vi con tu vestido blanco
acercándote por la vereda
en un campo lleno de flores,
hermosa visión me concedías,
el verte, feliz me hacía.
.
Te me acercaste lentamente,
tu vestido revoloteando suavemente,
llenando de ilusiones mi mente.
.
Llegaste junto a mí,
nos tomamos de las manos,
a los ojos nos miramos.
.
Poco a poco nos acercamos
y uniendo nuestros labios
en un maravilloso beso.
.
Sin hablar, nos dijimos
cuánto nos amamos.
*
Garmín
***
Desde Intervidas, 21 de julio, 2018, 11:15 am. © Silvia Eugenia Ruiz Bachiller. Todos los derechos reservados.
SENSACIÓN
SENSACIÓN
.
Con tus labios tengo una obsesión,
quisiera besarlos, comérmelos a besos,
anoche me enloqueciste
por la tentación.
.
Mostrándomelos tan bellos,
tan dulces y lujuriosos,
tan ricos, húmedos y hermosos.
.
Con sabor a miel,
como el resto de tu piel,
con esa probadita que me diste,
volverme loco me hiciste.
.
.
Para enamorarme tanto,
dime: ¿Qué fue lo que me hiciste?,
me tienes obnubilado,
por ti tiernamente apasionado.
.
Sí, aunque parezca contradicción,
La dulce ternura y la salvaje pasión,
tú me haces vivir todo
en una misma sensación.
*
Garmín
***
Desde Intervidas, 23 de julio, 2018, 4:30 pm. © Silvia Eugenia Ruiz Bachiller. Todos los derechos reservados.
» V L A D «
VIERNES 17 DE MARZO DE 1995.
Valeria sintió la profunda mirada desnudándola, no sólo el cuerpo, sino también el alma. Su incomodidad era evidente.
-¿Te sientes mal?- preguntó Margui, acercándose a su amiga y ofreciéndole una copa.
-No, pero sí un tanto extraña… – disimuladamente miró hacia el bar, donde estaba ese extrañísimo hombre -¿quién es él?
Margui sonrió con complicidad – un europeo recién llegado, se llama Vladimir le comte de Walakia, o algo así, pero le dicen Vlad. Acaba de quitarle la migraña a la anfitriona; estuvimos a punto de cancelar la fiesta porque ella se sentía mal, pero él subió y…- sonrió pícaramente mirando a su amiga por sobre su copa de champaña.
Valeria tomó una copa de la charola y antes de llevarla a sus labios también sonrió, comprendiendo
-…Y se le quitó la migraña.
-Sí- Margui rió levantando los hombros.
Valeria, con más mundo, observó al extraño, pero atractivo hombre desconocido entrecerrando los bellos y perfectamente bien maquillados ojos.
– Pues a mí también me la quitaría con sólo una mirada… pero no quisiera probarlo, me da miedo.
-¿Miedo, pero ¿de qué?, es un galanazo; raro, sí, pero… -volteó a mirarlo por sobre su hombro -yo sí le entraba.
-Falta ver con quién quiere él, ¿no?- olvidando el miedo, su voz sonaba segura, como siempre que Valeria se proponía algo.
Bueno – Margui se alisó el vestido ajustadísimo a la altura de las caderas -podemos ayudarlo un poco, ¿verdad?
Valeria asintió casi imperceptiblemente y las dos se encaminaron hacia el bar, ambas derramando sensualidad por todos los poros. Se colocaron una a cada lado, como escoltándolo, y él recibió dos sonrisas como bofetadas.
Los extraños ojos masculinos, rodeados de enormes pestañas y pequeñas ojeras brillaron, burlones. Tenía una mirada suave-dura, amorosa-cruel, tierna-cínica, llameante e hipnótica, que de alguna manera parecía ser lo único viviente en esa pétrea faz cortada a hachazos. Visto de cerca no era tan guapo, pero sí mucho más atractivo, con una atracción difícil de definir: ¿animal?, ¿espiritual?, ¿o simplemente sensual?
Les devolvió la sonrisa como si hubiera estado esperando años para verlas, las lucecitas de sus ojos enviaban mensajes; ellas escucharon todas las palabras amorosas y eróticas que siempre habían soñado escuchar del hombre amado. Vladimir no había abierto la boca. Tomó a ambas por la cintura y salieron al jardín.
Margui hizo el clásico comentario -qué hermosa luna llena.
Valeria supo que le llevaba ventaja a su amiga -¿De dónde eres?
-De una pequeña aldea llamada Lupeni, en los Cárpatos.
A Valeria le sonó familiar el nombre y empezó a buscar en su memoria, pero justo cuando sonó una alarma en su cerebro, él le sonrió y ella olvidó todo.
-¿Y a qué te dedicas?
-Bienes raíces. «la tierra», como diría un holandés.
-¿Te agradan los holandeses?
Salieron chispas de sus ojos – los odio, son demasiado entrometidos. Mejor hablemos de ustedes, ¿son amigas?, o se llevan bien.
Las dos rieron de la ocurrencia, Valeria contestó -Ambas cosas.
El las estudió por unos segundos antes de arriesgarse.
-Si las invito a las dos a mi casa, ¿aceptarían?
Margui se dejó ir -Sí.
Valeria, en la semi penumbra, trató de verlo a los ojos y vio tantas promesas, que decidió «…te prefiero compartido…» y movió afirmativamente la cabeza. Eso le agradó más a Vlad y en ese momento se estableció la complicidad con ella; la otra mujer iría de relleno, aunque fuera la más joven, sexy y audaz, porque también era la más inexperta.
Llegaron a una casa muy antigua en Coyoacán, Valeria hubiera podido jurar que fue una de las primeras que construyeron los españoles justo al término de la Conquista, sus muros de piedra eran muy gruesos y, a pesar de la decoración elegantísima, básicamente Chippendale, se percibía una sensación de humedad y un olor a encerrado.
Los recibió un mayordomo un tanto lúgubre. Las dos mujeres se miraron a los ojos con algo de interrogación ¿miedo? Se dieron valor una a la otra y se dejaron conducir por Vladimir, que nuevamente las había tomado por la cintura, comunicándoles un cierto calorcillo extraño, más allá del usual en el roce macho-hembra al inicio de un ligue.
-Iván, súbenos champaña rosa, Törley, 1890, Extra Rubin.
-No conozco esa champaña- Margui se le untó al hablar. Desde su estatura, él le sonrió.
-Es húngara, de la primera cosecha, ¡la mejor!- Margui le creyó.
Mientras, Valeria estaba husmeando en la otra habitación. El fue allá, se le acercó por la espalda y, cosquilleándole la nuca con su cálido aliento, preguntó:
-¿Te gusta esta cama?, mira su dosel, es de seda de Samarkanda y tiene varios siglos, la colcha es de piel de ciervo nonato y las sábanas de satín- mientras hablaba hacía los arreglos necesarios e invitantes. Valeria intentó ganar tiempo.
-Samarkanda, piel de ciervo, satín, ¿no es una mezcla extraña?
-Lo extraño es lo más interesante- se volvió hacia ella -He viajado mucho tiempo. Tengo objetos de alrededor del mundo y me agrada integrarlos- extendió el brazo y abarcó la habitación -todo tiene el mismo origen.
-¿Cuál?
-¿No lo sabes?- se acercó más a ella, que pudo percibir su aliento ardiente y con aroma de deseo. Valeria dio un paso atrás, pero tropezó con la cama y perdió el equilibrio, mientras él seguía acercándosele. Quedó sentada, contemplándolo hacia arriba; no quería desprender la vista de sus ojos, porque casi frente a los suyos podía sentir algo mucha más interesante… demasiado interesante.
El se reclinó para tomar sus manos y volteando las palmas hacia arriba, apenas las rozó con sus labios. En ese instante el control de Valeria se esfumó como bruma al sol; Vlad se había adueñado de su voluntad. Cuando ella estaba esperando iniciar el camino del deseo, entró Margui para decirles que la champaña estaba dispuesta en la otra habitación.
Vlad volteó y casi la fulminó con la mirada, ayudó a Valeria a levantarse y los tres se encaminaron a saborear la alegría en burbujas.
Después del ritual del descorche y de llenar las copas de las dos mujeres, él se alejó para verter algo en la suya, antes de elevarla para brindar «por la belleza».
Las infinitas luces del candelabro se reflejaron en sus ojos y en la copa de opaco líquido escarlata, formándose un triángulo de reverberaciones que impactó a Valeria, mientras Margui apuraba hasta la última gota y distraía la atención de le comte para pedirle más. Este, con exquisitos ademanes volvió a llenarle la copa, pero volteando hacia Valeria, le preguntó con la mirada:
-¿Qué hacemos con ella?
Valeria captó el mensaje, se encogió de hombros y le hizo la seña de emborracharla. Vladimir torció la comisura de sus delgados labios aceptando la travesura y se quedó junto a Margui para volver a servirle la alegría líquida, que para ella iba a convertirse en líquido sueño.
Ninguna de las dos notó que le comte vertió unas gotas de somnífero en la copa; después se volvió hacia Valeria con sonrisa pícara y la invitó a beber con él en su recámara. Margui ya estaba casi dormida y no iba a ser obstáculo.
Al cerrar la puerta de la recámara bajó la intensidad de las luces hasta casi dejarla en penumbras. En la mesita de centro había otras dos botellas enfriándose.
-¿A mí también vas a emborracharme?- su mirada era retadora e invitante.
-¿Hace falta?
-Hmmm… no sé…
-Vamos a averiguarlo. Ven, siéntate conmigo en el sofá, pero permíteme ponerme cómodo- se quitó el saco y la corbata y abrió un poco su camisa. Al contemplar el bello torso masculino, ella percibió su propia cálida humedad y su respiración se aceleró más cuando bajo la blanca camisa de seda descubrió una alfombra de ensortijados vellos negros, que la hicieron estremecerse de deseo. El lo notó y le pidió en un susurro:
-¿Puedo quitarte los zapatos?
Valeria sabía su cuento, lo miró coquetamente.
-Estás muy lejos.
-Me acerco con una condición: que tú me quites la camisa.
Ella rio -me sonó a amenaza… ¿o fue promesa?
Se acercaron poco a poco, él se inclinó para quitarle las zapatillas de altísimos tacones, mirándolas con algo de frustración: no eran cerradas, sino de tiritas. Las contempló un segundo y con un suspiro susurró para sí mismo -ya nada es como antes- Como no servían para beber champaña en ellas, las arrojó hacia atrás y se acercó un poco más para que ella pudiera cumplir su parte.
Valeria, con manos temblorosas, empezó a desabrochar los botones, pero antes de terminar, su creciente pasión la hizo introducir los dedos en el tupido vello del viril pecho; Vlad la tomó por la cintura y, como si fuera una pluma, la colocó hincada a horcajadas sobre sus piernas al mismo tiempo que subía su vestido recorriendo lentamente la parte posterior de sus muslos, hasta llegar a lo que hubiera querido morder de tan carnoso y suave, apoyando ahí sus manos, la atrajo bruscamente hacia él, hasta poder percibir, a través de la ropa, la tibia humedad femenina.
Su boca lo buscó exigiendo entregarse, pero Valeria no pudo encontrar sus labios y, extrañada, abrió los ojos; estaban muy cerca de los suyos, pero él no le permitía alcanzarlos, esquivando cada movimiento que ella hacía para acercarse, enardeciéndola más con el deseo no cumplido, hasta que al fin se fundieron en un beso que era más como querer devorarse el uno al otro, empequeñecerse y entrar en la otra boca hasta fusionarse con el otro. Fue algo decisivo y no una simple promesa.
Con las toscas y a la vez delicadas manos, él guiaba sus caderas, haciéndolas efectuar movimientos tan sensuales, que ella lo logró varias veces, mientras ambos ronroneaban, gemían, gruñían.
En la calma que siguió a la tempestad, Vlad le susurró al oído -¿Cómo quieres que nos amemos?
Con la mirada aún perdida, ella no pudo contestarle. El volvió a preguntar, pero ahora sugiriendo:
-Podemos fundirnos, comernos o amarnos. ¿Tienes alguna preferencia?
-¡Ámame!
Con una sonrisa siniestra, él la tomó en sus poderosos brazos.
-Vas a confiar en mí totalmente, relájate, voy a llevarte a la cama, tú no debes hacer ningún esfuerzo, sólo déjate amar. Sé sumisa, tierna y obediente- la depositó suavemente en la cama -dulce y femenina; te vas a entregar completamente a mi voluntad y vas a…
Ella se incorporó -No puedo.
Vlad se irguió separándose un poco de ella -¿Cómo que no puedes?- la dulzura se volvió aspereza.
-No, yo no soy así, yo tengo que amar activamente, soy muy apasionada…
Cubrió los suaves y femeninos labios con dos dedos -shhh. Haz lo que te digo, preciosa, eres hermosa- su voz era nuevamente dulce -bella, tu piel es suave, como debes serlo tú.
Mientras le susurraba las palabras más tiernas, acariciaba delicadamente todo su cuerpo sin olvidar manos, codos, pies, rodillas y otros lugares que no se consideran erógenos, pero que Valeria descubrió que sí lo son. Ella empezó a responder apasionadamente, la respiración cada vez más acelerada, hasta que él detuvo sus caricias y mirándola como un maestro a su pequeña alumna le murmuró:
-Controla la respiración, cálmate y entrégate a mí cuando exhales, no cuando inhales.
Ella no entendió nada; necesitaba más caricias, llegar una y otra vez a la cima, pero él la retuvo hasta que lo obedeció y respiró como él se lo ordenaba. Para el volcán que era Valeria, eso era como querer controlar la erupción de lava poniéndole un grifo y esperando que saliera un chorro de agua tibia; lógicamente, ella perdió la excitación, pero parecía que eso era lo que él quería porque, sin inmutarse siguió acariciándola y diciéndole cosas bellas.
Valeria pensó que, aunque ella siempre había dicho que el día que encontrara a un hombre que la amara tiernamente, sin querer llegar al final de inmediato, habría encontrado al hombre ideal, ahora no estaba gozando como ella podía hacerlo; claro, él era tierno y dulce, pero a la vez impositivo y, como no la dejaba excitarse, ella tenía tiempo para pensar y no le gustaba pensar cuando hacía el amor… lo sentía acariciarla y lo escuchaba decir cosas bellísimas, pero estaba fría… él la quería fría.
Vlad le pidió que lo acariciara en la misma forma y ella lo obedeció; sentía algo de ternura, pero no lo que esperaba cuando empezaron a acariciarse. En otras circunstancias tal vez esto fuera lo mejor, pero como ella había esperado una apasionada relación sexual, era algo frustrante. Para ella el amor tenía que ser embriagante; si no perdía la cabeza, si no se volvía loca, si estaba lúcida, le era difícil darse, porque su mente no se lo permitía.
El ¡al fin! se dio cuenta y le preguntó si quería pasar a la segunda lección.
-¿Y cuál es?
-Comernos, ¿quieres?, pero tienes que confiar en mí y dejarme hacer todo lo que quiera.
Ella lo miró a los ojos y, aunque sintió miedo, aceptó porque, como iban las cosas, ya estaba pensando que él había perdido su … oportunidad, así que casi cualquier cambio podría ser bueno.
-De acuerdo.
Empezó por besarle la nuca continuando hacia un lado del cuello; ahora sí su respiración era acelerada y sintiéndolo casi jadear, Valeria volvió a excitarse y a responderle. Fue entonces cuando sintió un punzada en el cuello, fue larga, dolorosa y húmeda, pero placentera, excitante. Conoció una sensación extraña, un como irse desvaneciendo poco a poco, como ir entrando en una bruma roja…en un remolino escarlata… se le olvidó que quería excitarse y entró poco a poco en un mar rojo sangre… hasta que llegó al final.
– 0 –
Margui se despertó. Aún medio dormida llamó a su amiga y a le comte.
-¡Valeria!, ¡Vlad!
El conde se acercó a ella.
-Aquí estoy, preciosa, junto a ti. Valeria se sintió cansada y se fue a su casa, lo cual me da la oportunidad de tenerte para mí solo, sin estorbos.
-¿De verdad se fue?- Margui se restregó lo ojos, con un ademán de niña pequeña.
-¡Claro!, ¿No me crees? – la miró a los ojos profundamente, tanto, que ella se estremeció. Se estiró sensualmente y se levantó del love-seat donde había dormido, preguntando sin mirarlo.
-¿Le hiciste el amor?
-No, es muy mala alumna, a la segunda lección se me fue.
Margui se sentó en la cama -¿así que das lecciones?- mirada coqueta y retadora -¿tan bueno eres?
-¿Quieres probar?
-¿Y qué me enseñarías?
-A Valeria le di a escoger: comernos, amarnos o fundirnos; escogió las dos primeras, pero ya no aguantó la última – su mirada atenta denotaba un gran interés en su respuesta – ¿qué quieres tú?
-La que ella se perdió, pero hoy no puedo… tú entiendes, ¿verdad? – se sonrojó.
El asintió, comprensivo -¿peligro, o la ola roja?
-lo segundo- bajó la mirada tímidamente.
Vlad se sentó junto a ella y le tomó dulcemente la mano -¡mi amor!, no te preocupes, a mí me parece perfecto… aunque preferiría primero comerte, ¿si?
-Pues si a ti no te importa, yo no tengo inconveniente.
El la atrajo hacia su pecho y empezó a acariciarla suavemente, diciéndole lo mismo que a Valeria: «tienes que ser suave, sumisa, obediente, confiar totalmente en mí y dejar que te ame como nunca has sido amada»
El carácter de Margui era más dócil que el de Valeria y como aún se encontraba bajo los efectos del somnífero y la champaña, a todo dijo que sí.
Vlad comenzó el ritual de acariciar todo su cuerpo y la fue desnudando poco a poco, pero con tanta lentitud, que ella tampoco reaccionó; sin embargo, lo dejó hacer. Vlad se colocó a horcajadas sobre ella y se fue acercando a su cara; Margui lo veía venir y no sabía si quería alejarlo o besarlo, pero como él le había ordenado ser pasiva, sólo lo acarició con la mano. el la besó en la frente y siguió besando todo su cuerpo, hasta llegar al Monte de Venus, entonces le pidió:
-Rodéame el cuello con tus piernas- Margui obedeció y él la hizo llegar a alturas increíbles, en las que todo lo veía como un oleaje rojo, que a veces parecía sangre, a veces lava.
Percibió que Vlad deslizó la boca hacia su ingle izquierda, besándola de tal manera que la excitación la hizo gritar… y entonces sintió el dolor, un agudísimo dolor, como si un par de agujas quemantes se hubieran introducido en su carne. Extrañamente, le causó placer y las sensaciones de lava y sangre la envolvieron, cubriéndola hasta que sólo fue una pequeña gota de sangre en medio de esa marea roja…
***
EL PERIODICO DE LA TARDEDESCUBREN DOS CADAVERES EN CASA ABANDONADA |
|
Lunes 20 de Marzo de 1995. |
Esta mañana fueron encontrados los cadáveres de dos mujeres en una casa que ha estado abandonada desde principios de siglo, ubicada en Coyoacán.Ambas mujeres presentan dos heridas punzocortantes, la más joven en la ingle izquierda y la otra en el cuello.Al parecer, toda la sangre les fue extraída limpiamente a través de esas heridas. No hay signos de violencia, ni pistas del asesino. |
– 0 –
Vlad leyó la noticia, terminó su «Bloody Mary» y le tendió el periódico a Iván.
-Archívalo junto con los otros.
***
Ciudad de Puebla, Abril de 1995.
(Ciudad de México, 22 de enero, 2016, editado cambiando el nombre de las protagonistas por el de dos amigas actuales: Marguimargui y Valeria, para elegir quién sería quién, lo hice cambiando por el de Margui el nombre que empezaba con «M»: Mónica y por el de Valeria, el que tiene en él «V»: Ivette, espero les haya gustado amigas Margui y Valeria).
***
© Silvia Eugenia Ruiz Bachiller, todos los derechos reservados.
Imágenes tomadas de internet y Pinterest.
***
¿Te gustó este post? Ponme un comentario y/o un “me gusta” eso me alienta a seguir publicando, es la única recompensa que recibo: el agrado de mis lectores; y si piensas que en verdad vale la pena,
¡COMPÁRTELO!
Sígueme en Twitter
© Puedes copiar y publicar este artículo, siempre y cuando pongas el enlace a él, no lo uses con fines comerciales, no lo modifiques, no quites el © ni este último párrafo que le sigue, enlaces incluidos.
También visítame en
https://serunserdeluz.wordpress.com/
AMOR DEL ESPÍRITU Y LA LEYENDA DEL HILO ROJO
AMOR DEL ESPÍRITU
.
Tú y yo, nosotros,
estamos espiritualmente unidos.
.
Aunque tus manos no hayan tocado mi piel
ni mis dedos acariciado tu rostro.
.
Aunque en esta vida,
tus labios no hayan tocado los míos
ni nuestros cuerpos se hayan unido.
.
Desde eones atrás tu alma y la mía
han estado enlazadas.
.
Y desde entonces
y para siempre,
vida tras vida,
nos hemos amado.
.
Hemos estado conectados.
Imbricados uno en el otro,
nuestras almas en espiral
subiendo al cielo,
yendo al espacio,
al cosmos,
junto a otros astros,
como nosotros…
Poema AMOR DEL ESPÍRITU © Silvia Eugenia Ruiz Bachiller
Silvia Eugenia Ruiz Bachiller, Autora de “TÚ Y YO SIEMPRE”, novela romántica. La historia de amor de Almas gemelas, su karma, reencarnación y regresiones a vidas pasadas.
tu-y-yo-siempre-novela-romantica
Tú y Yo Siempre
foto Angel Sosa
Puedes adquirirla en
http://tuyyosiempre.yolasite.com/tienda-en-l%C3%ADnea.php
O pídemela directamente a:
https://www.facebook.com/Serandra
o escríbeme a:
serandra2@yahoo.com.mx
También visítame en
http://tuyyosiemprenovela.com (en construcción)
https://serunserdeluz.wordpress.com/
http://2012profeciasmayasfindelmundo.wordpress.com/about/
http://aquevineadondevoy.wordpress.com/
© Silvia Eugenia Ruiz Bachiller, Puedes copiar y publicar este artículo, siempre y cuando incluyas el enlace al artículo, no lo uses con fines comerciales, no lo modifiques, no quites el © ni este último párrafo que le sigue, enlaces incluidos.
***
La leyenda del hilo rojo
Nunca podrás escapar de tu corazón,
así que es mejor que escuches lo que tiene que decirte…
Paulo Coelho, “El alquimista”
Existe una ancestral leyenda oriental que dice las personas que están destinadas a conocerse tiene un hijo rojo invisible atado a sus dedos. Este cordón los une por toda la eternidad a pesar del tiempo y la distancia.
No importa lo que dos personas que están predestinadas tarden en conocerse, ni siquiera importa que hoy vivan cada uno en una punta del mundo, el hilo se estirará y se encogerá todo lo que sea necesario. Pero nunca, nunca, se romperá.
Según esta creencia, nuestro hilo rojo lleva con nosotros desde nuestro nacimiento y siempre nos acompaña, a pesar de que con el paso de los años se enrede y se desenrede de forma puntual.
Cuentan que el Abuelo de la luna sale cada noche en busca de almas gemelas y que, cuando las encuentra, se inclina sobre ellas y les ata con cuidado un fino y fuerte hilo rojo a su dedo. Este hilo decidirá su futuro y guiará a sus corazones para que nunca se pierdan. La leyenda versa así:
“Hace mucho mucho tiempo, un emperador se enteró de que en una de las provincias de su reino vivía una bruja muy poderosa, quien tenía la capacidad de poder ver el hilo rojo del destino y la mandó traer ante su presencia.
Cuando la bruja llegó, el emperador le ordenó que buscara el otro extremo del hilo que llevaba atado al meñique y lo llevara ante la que sería su esposa. La bruja accedió a esta petición y comenzó a seguir y seguir el hilo.
Esta búsqueda los llevó hasta un mercado, en donde una pobre campesina con una bebé en los brazos ofrecía sus productos. Al llegar hasta donde estaba esta campesina, se detuvo frente a ella y la invitó a ponerse de pie.
Hizo que el joven emperador se acercara y le dijo: «Aquí termina tu hilo», pero al escuchar esto el emperador enfureció, creyendo que era una burla de la bruja, empujó a la campesina que aún llevaba a su pequeña bebé en brazos y la hizo caer, haciendo que la bebé se hiciera una gran herida en la frente, ordenó a sus guardias que detuvieran a la bruja y le cortaran la cabeza.
Muchos años después, llegó el momento en que este emperador debía casarse y su corte le recomendó que lo mejor era que desposara a la hija de un general muy poderoso. Aceptó y llegó el día de la boda.
Y en el momento de ver por primera vez la cara de su esposa, la cual entró al templo con un hermoso vestido y un velo que la cubría totalmente… Al levantárselo, vio que ese hermoso rostro tenía una cicatriz muy peculiar en la frente”.
Llamémosle destino, digamos que es un ideal romántico, pero en el amor nunca tiene nuestra razón la última palabra. Esta leyenda está tan arraigada en las culturas orientales que hay millones de personas que llevan hilos rojos anudados en sus manos.
Aunque no hay datos que nos permitan saber si su origen es chino o japonés, sí que podemos hablar sobre el comienzo de esta leyenda. Se dice que ésta comenzó a popularizarse al conocer que la arteria ulnar conecta el dedo meñique con el corazón, el cual siempre se ha entendido como el hogar del amor. No obstante, otras fuentes hablan del anular, lo que tiene más sentido etimológico y una mayor tradición en nuestra cultura.
Como hemos dicho antes, no podemos imponer nuestros caprichos ni nuestras costumbres al destino. Y es que no podemos hacer nada que vaya en contra de nuestro hilo, ni siquiera podemos destruirlo o deshacernos de él.
La conexión que este hilo establece conecta amores profundos y eternos, aquellos con un destino común que nos reflejan que en la vida hay veces que nos encontramos con un antes y un después.
El cariño que nuestro hilo rojo une no tiene porqué ser el de dos personas como pareja, sino que también puede ocurrir con nuestros padres, nuestros hijos o nuestros amigos. Lo cierto es que hay personas que parecen estar hechas para juntarse.
Son almas entrelazadas a las que les espera una eternidad para compartir. Y es que hay amores que traspasan fronteras, que emanan de lo más profundo del corazón y que acarician el alma por siempre…
Ver también:
https://aquevineadondevoy.wordpress.com/2015/12/23/que-son-almas-gemelas-y-almas-companeras-video/
https://aquevineadondevoy.wordpress.com/2014/09/17/almas-gemelas-y-el-cuento-de-hadas/
***
La leyenda del Hilo Rojo, fuente: http://rincondeltibet.com/blog/p-la-leyenda-del-hilo-rojo-796
***
Imágenes tomadas de internet,
***
¿Te gustó este post? Ponme un comentario y/o un “me gusta” eso me alienta a seguir publicando, es la única recompensa que recibo: el agrado de mis lectores, y si piensas que en verdad vale la pena,
¡COMPÁRTELO!
Sígueme en Twitter
Seguir a @serunserdeluz
TÚ Y YO SIEMPRE, NOVELA ROMÁNTICA, CAPÍTULO 1, FRAGMENTO
© condiciones al final
(…)
Los presentaron diez minutos más tarde y estuvieron juntos durante toda la cena, hablaron de muchos temas, pero sobre todo de erotismo y sensualidad, ella había disertado como toda una experta, su categoría de psicóloga le daba derecho a sentirse una entendida en la materia y él la había escuchado atentamente, pero ¡qué ridículo había hecho! Más tarde, en su alcoba, había descubierto que el realmente avezado en erotismo y sensualidad era él. Habían comentado la película “Nueve Semanas y Media”, deleitándose en la escena de la cocina, cuando Mickey Rourke hace a Kim Basinger comer varios manjares, y ella desata toda su sensualidad al abrir los labios, lamer, morder…
Todo esto lo platicaron durante la cena, y al llegar los postres, que eran fresas al oporto, Edgar, con toda intención y mirándola fijamente, tomó una y se la llevó muy despacio a la boca. Alma se quedó prendida en sus ojos, pero logró desviar la mirada y lenta, muy lentamente descendió por la cara de Edgar como si lo acariciara con la vista y se detuvo en los labios abiertos y en los dientes que apresaban la dulce y roja fruta, que dejaba escurrir pequeñísimas gotas de púrpura oporto, Al momento en que su mirada se detuvo en la boca de él, sus propios labios empezaron a abrirse imperceptible y lentamente. Edgar no podía despegar los ojos de esos labios que se estaban entreabriendo tan invitadoramente. Los dos se quedaron con la mirada prendida en la boca del otro, él todavía con la fresa entre los dientes, ella sólo con el deseo. Estaban a punto de besarse en la boca, ahí, en la mesa, frente a todos los comensales. Sin que la voluntad pudiera intervenir, sus rostros empezaron a acercarse, Alma percibió que sus ojos se entrecerraban, inclinó la cara, Edgar también y en una forma enloquecedoramente pausada siguieron aproximándose…
Sigue leyendo la novela completa:

tu-y-yo-siempre-novela-romantica
Tú y Yo Siempre
foto Angel Sosa
Puedes adquirirla en
http://tuyyosiempre.yolasite.com/tienda-en-l%C3%ADnea.php
O pídemela directamente a:
https://www.facebook.com/Serandra
o
serandra2@yahoo.com.mx
También visítame en
http://tuyyosiemprenovela.com (en construcción)
https://serunserdeluz.wordpress.com/
http://2012profeciasmayasfindelmundo.wordpress.com/about/
http://aquevineadondevoy.wordpress.com/
¿Te gustó este post? Ponme un comentario y/o un “me gusta” eso me alienta a seguir publicando, es la única recompensa que recibo: el agrado de mis lectores, y si piensas que en verdad vale la pena,
¡COMPÁRTELO!
Sígueme en Twitter
Seguir a @serunserdeluz
Silvia Eugenia Ruiz Bachiller, Autora de “TÚ Y YO SIEMPRE”, novela romántica. La historia de amor de Almas gemelas, su karma, reencarnación y regresiones a vidas pasadas.
© Silvia Eugenia Ruiz Bachiller, Puedes copiar y publicar este artículo, siempre y cuando incluyas el enlace al artículo, no lo uses con fines comerciales, no lo modifiques, no quites el © ni este último párrafo que le sigue, enlaces incluidos.
LOS MEJORES BESOS DE MI VIDA
© condiciones al final
Al fin nos encontramos,
Y sí, amor,
me diste los mejores besos de mi vida.
.
Tus labios me besaron despacio,
sólo un roce al principio,
recorriendo mi cuello…
Muy poco a poco
llegaste a mis labios,
y tus besos fueron dulces
y luego más intensos.
.
Al besarme así,
rodeaste mi cintura con tus brazos,
las rodillas no me sostenían,
.
Sentía vibrar en todo mi cuerpo
esos, tus besos en mi cuello
y en mis labios.
.
Y mi cuerpo, mi corazón,
mi alma y espíritu,
fueron tuyos
desde entonces y
hasta siempre…
© Silvia Eugenia Ruiz Bachiller
30 de enero, 2016
***
Imágenes tomadas de internet.
***
¿Te gustó este post? Ponme un comentario y/o un “me gusta” eso me alienta a seguir publicando, es la única recompensa que recibo: el agrado de mis lectores, y si piensas que en verdad vale la pena,
¡COMPÁRTELO!
Sígueme en Twitter
Silvia Eugenia Ruiz Bachiller, Autora de “TÚ Y YO SIEMPRE”, novela romántica. La historia de amor de Almas gemelas, su karma, reencarnación y regresiones a vidas pasadas.
tu-y-yo-siempre-novela-romantica
Tú y Yo Siempre
foto Angel Sosa
Puedes adquirirla en
http://tuyyosiempre.yolasite.com/tienda-en-l%C3%ADnea.php
También visítame en
http://tuyyosiemprenovela.com (en construcción)
https://serunserdeluz.wordpress.com/
http://2012profeciasmayasfindelmundo.wordpress.com/about/
http://aquevineadondevoy.wordpress.com/
© Silvia Eugenia Ruiz Bachiller, Puedes copiar y publicar este artículo, siempre y cuando incluyas el enlace al artículo, no lo uses con fines comerciales, no lo modifiques, no quites el © ni este último párrafo que le sigue, enlaces incluidos
NOSTALGIA DE TI

Siento nostalgia de ti,
aunque nunca haya sentido
las caricias de tus manos,
el roce de tu piel,
el calor de tus labios,
la dureza de tu sexo.
.
Sólo he escuchado tu voz
y conocido tu alma
a través de nuestras pláticas.
.
Nuestro amor a distancia,
Con tu presencia virtual y
Tu ausencia real,
Me hace sentir ansias
de ti,
de conocerte,
de poder verte,
de tocarte,
de ser acariciada
por ti,
de ser tuya y
de que seas mío.
.
5 de octubre de 2015
***
¿Te gustó este post? Ponme un comentario y/o un “me gusta” eso me alienta a seguir publicando, es la única recompensa que recibo: el agrado de mis lectores, y si piensas que en verdad vale la pena,
¡COMPÁRTELO!
Sígueme en Twitter
Silvia Eugenia Ruiz Bachiller, Autora de “TÚ Y YO SIEMPRE”, novela romántica. La historia de amor de Almas gemelas, su karma, reencarnación y regresiones a vidas pasadas.
tu-y-yo-siempre-novela-romantica
foto Angel Sosa
Puedes adquirirla en
http://tuyyosiempre.yolasite.com/tienda-en-l%C3%ADnea.php
También visítame en
http://tuyyosiemprenovela.com (en construcción)
https://serunserdeluz.wordpress.com/
http://2012profeciasmayasfindelmundo.wordpress.com/about/
http://aquevineadondevoy.wordpress.com/
© Silvia Eugenia Ruiz Bachiller, Puedes copiar y publicar este artículo, siempre y cuando incluyas el enlace al artículo, no lo uses con fines comerciales, no lo modifiques, no quites el © ni este último párrafo que le sigue, enlaces incluidos.
LOS PELIGROS DE FUMAR, DIA MUNDIAL SIN TABACO, DÍA MUNDIAL DE NO FUMAR
Por: SILVIA EUGENIA RUIZ BACHILLER, ver condiciones de (c) al final
¿SABE USTED LO QUE OCURRE A SU ORGANISMO CUANDO FUMA?
Si quieres dejar de fumar ve:
https://serunserdeluz.wordpress.com/2013/05/27/de-verdad-quieres-dejar-de-fumar-como-dejar-de-fumar/
Si Ud. fuma, debe estar consciente de lo que le hacen la nicotina y otros componentes del tabaco a su organismo (y también a los que están cerca de usted):
Corazón y aparato circulatorio

En el momento de inhalarlo, el humo, con todos sus tóxicos, empieza a actuar sobre el corazón, los pulmones y todo el cuerpo.
Aumenta las pulsaciones cardiacas y la cantidad de sangre que impele el corazón, haciéndolo trabajar tanto, que éste se fatiga y no recibe suficiente sangre.
Disminuye el calibre de los vasos sanguíneos, dificultándole más a los glóbulos rojos alcanzar los tejidos, con catastróficas consecuencias.
Aumenta el ritmo cardiaco de 15 a 25 latidos más por minuto
Eleva la presión arterial de 10 a 20 puntos sobre lo habitual.
Las plaquetas de coagulación de la sangre se vuelven más adhesivas en los fumadores, acelerando el tiempo de coagulación.
Vías respiratorias.

Los ingredientes activos del tabaco obstruyen las vías respiratorias y destruyen los alvéolos pulmonares, donde depositan continuamente un residuo de sustancias cancerígenas.
Deposita varios venenos en el estómago, intestinos, vejiga y riñones.
Ataca los delicados tejidos de los labios y el paladar, pues aunque evite “dar el golpe”, retendrá el humo en la boca, lo cual aumenta el riesgo de cáncer bucal.
Otros órganos afectados
Además al fumar, usted deposita varios otros venenos en su
- estómago,
- intestinos,
- vejiga y
- riñones.
Los fumadores
- tienen más úlceras gástricas y éstas tardan más tiempo en cicatrizar,
- padecen más enfermedades de dientes y encías,
- sufren más graves infecciones de las vías respiratorias,
y, según algunas investigaciones, el humo del cigarro también ataca al
- sistema nervioso central,
- además de acelerar el proceso de envejecimiento y
- disminuir la actividad sexual.
DAÑOS ANTES DE NACER

La mujer embarazada que fuma daña a su criatura, pues la nicotina contrae los vasos sanguíneos del feto además de que el CO merma la cantidad de oxígeno que éste recibe. Los hijos de las mujeres que fumaron durante su embarazo pesan menos que los de madres no fumadoras; también las fumadoras tienen más riesgo de abortos espontáneos, muerte fetal, parto prematuro y muerte del bebé en la primera semana de vida, también corren el peligro de dar a luz más criaturas muertas o éstas no viven más de 30 días. Si la madre es fumadora, la nicotina se concentra en la leche materna y produce trastornos al bebé durante y después de la lactancia, pues lo deja vulnerable a enfermedades pulmonares, cardiacas, etc, además de tener mayor tendencia hacia la adicción temprana al tabaco.

Substancias tóxicas

Cigarrilloblog
Nicotina y otros tóxicos del tabaco
El tabaco y la nicotina pueden ser adictivos como el alcohol, la cocaína y la morfina.
La nicotina también
- eleva la presión arterial,
- las pulsaciones cardíacas y
- la cantidad de sangre que impele el corazón,
Haciéndolo trabajar tanto, que éste se fatiga y no recibe suficiente sangre. Las plaquetas de coagulación de la sangre se vuelven más adhesivas en los fumadores, acelerando el tiempo de coagulación.
El tabaco es una planta originaria de América, cultivada por sus hojas, las cuales se fuman, se mastican o se inhalan para buscar una variedad de efectos.

Los médicos índigenas (chamanes) aztecas y otras culturas ancestrales de América y después los curanderos, conocían perfectamente el umbral de toxicidad de esas plantas y las administraban por vía oral en las dosis precisas para no poner en peligro la vida de los enfermos al provocar estados de alucinación o de hipnosis pasajeros.
Al igual que otras plantas de la familia de las solanáceas, hoy catalogadas como del género de la datura, en América precolombina el tabaco era considerado como divino. Las daturas son muy peligrosas, a ellas pertenecen la datura de la India, el nepentes de Grecia, la mandrágora de Asia Menor y el beleño de Europa. Todas estas plantas tienen un alto porcentaje de alcaloides, de los cuales los más constantes son
- atropina,
- hiosciamina
- escopolamina
Con acciones
- sedante,
- hipnótica,
- midriática o
- antiespasmódca,
Además de excesivamente peligrosas en su manejo debido a su gran toxicidad, que se manifiesta en
- vértigos,
- cefalea,
- depresión,
- convulsiones,
- delirios y
- alucinaciones
ALQUITRÁN

El tabaco también contiene más de 60 químicos conocidos que pueden causar cáncer. Como grupo, se denominan «alquitrán». En el tabaco, se pueden encontrar más de 4,000 otros químicos.
Cuando el humo del cigarro se condensa, los miles de millones de partículas que lo componen forman el alquitrán, de contextura viscosa y olor fuerte. Si usted fuma una cajetilla diaria, en un año habrá ingerido casi un cuarto de litro de alquitrán a través de ese «confortante» humo.
En el momento en que el alquitrán entra a los pulmones, paraliza sus defensas: destruye el moco que atrapa el polvo y los microbios; los cilios que llevan el moco hasta la garganta, y los macrófagos, células que recogen y neutralizan las substancias nocivas.
En el alquitrán -contra el cual ya no hay defensas- hay cerca de 30 componentes causantes del cáncer, entre ellas varias que por sí solas pueden originar tumores malignos; una de éstas es la – beta naftilamina, causa específica del cáncer de la vejiga.
El alquitrán es un agente cancerígeno, pues produce células anormales en cualquier tejido que toca; estas células no constituyen el cáncer, pero entre las células atípicas es donde se inicia la enfermedad.
Cuando el humo se exhala, casi un 90% del que ha sido inhalado ya se quedó en el organismo convertido en miles de millones de partículas microscópicas que contienen unas 124,000 substancias químicas como
- ácidos (cianhídrico y otros),
- amoníaco
- glicerina,
- glicol,
- alcoholes,
- acetonas,
- aldehidos,
- glucoproteínas,
- hidrocarburos alifáticos y aromáticos
- fenoles,
Entre otras. Muchas de estas substancias son altamente nocivas para el organismo.
Monóxido de Carbono (CO).
Según las últimas investigaciones, por lo menos un 60% del humo del tabaco que se inhala, está compuesto por una veintena de vapores nocivos, como acroleína, óxido nítrico, ácido hidrociánico, bióxido de nitrógeno y otros; además un gas más peligroso aún: el inodoro, incoloro, pero mortal monóxido de carbono (CO).
El CO favorece la infiltración de substancias adiposas en las paredes de las arterias, produciendo un estrechamiento de las mismas y da origen a la arteriosclerosis. El humo del cigarro también favorece la aglutinación de las plaquetas y otros coagulantes, que pueden formar un coágulo. Si usted deja de fumar reducirá en un 50% el riesgo de adquirir una cardiopatía en las arterias coronarias; si deja de hacerlo por dos o tres años, su riesgo será prácticamente el mismo que el de los no fumadores.
Este venenoso e insidioso gas, que se encuentra en el humo del cigarro en una concentración 640 veces más alta de lo que permite el nivel de seguridad en las fábricas, tiene una letal afinidad por los glóbulos rojos de la sangre, 200 veces más elevada que la del oxígeno vital. Como ya sabemos, los glóbulos rojos son las células encargadas de llevar el oxígeno a todo el cuerpo humano; por lo tanto, la sangre del que fuma transporta el mortífero CO en una cantidad mucho mayor que la del vital oxígeno y el organismo se ve obligado a producir más glóbulos rojos, para suplir la escasez de oxígeno que llega a los tejidos, causándole una «policitemia falsa», con trastornos y malestares, entre otras enfermedades. El CO impide que los glóbulos rojos absorban oxígeno suficiente y que lo liberen con la rapidez que exigen los tejidos; con este doble efecto perjudicial, provoca que el fumador que vive a nivel del mar absorba una cantidad de oxígeno tan exigua como la persona que habita a 2,500 metros de altitud (imagínese lo que le causa a alguien que efectivamente viva a esa altura sobre el nivel del mar… como los habitantes de la Ciudad de México y otros residentes del altiplano central y lo mismo aplica para las personas que viven en ciudades situadas a una altitud elevada).
FALTA DE AIRE DEBIDO AL CO
A todo fumador (sin importar su edad) «le falta aire» al practicar cualquier deporte más pronto que a sus competidores que no fuman, al practicar cualquier deporte, aunque sea adolescente y fume menos de 10 cigarros diarios. Si éste es uno de los resultados menos graves del CO, imagínese lo que sucede cuando se le suma el daño causado por la nicotina, tóxico que, en su forma natural, se encuentra exclusivamente en el tabaco.
CÁNCER, ENFISEMA PULMONAR Y OTRAS ENFERMEDADES
Después de un millón de bocanadas, o de 100,000 cigarrillos (una cajetilla diaria durante 15 años), el fumador llega al territorio del cáncer pulmonar y de las vías respiratorias y del enfisema, De la cardiopatía, etc
El cigarro causa varias enfermedades pulmonares que lentamente llevan al fumador hacia la muerte;
entre ellas se cuentan el cáncer, la bronquitis crónica y el enfisema pulmonar
CÁNCER

¿Qué es el cáncer de pulmón?
El cáncer de pulmón es una enfermedad producida por la proliferación de células malignas, que crecen de manera anormal y descontrolada, invadiendo el propio pulmón y los tejidos cercanos a éste y, en muchos casos, diseminándose a través de los vasos sanguíneos y linfáticos hacia órganos distantes.
Tiene gran importancia debido a su alta frecuencia y gravedad:
- Es el tumor que se diagnostica con mayor frecuencia en el mundo.
- En México, los tumores malignos son la tercera causa de muerte, de acuerdo con datos proporcionados por el Instituto Nacional de Salud Pública (INSP)
- En Estados Unidos, es la primera causa de muerte por cáncer en varones y la tercera causa en mujeres.
- En España es el tumor que se diagnostica con mayor frecuencia en varones mientras que en mujeres todavía no es muy frecuente.
El consumo de tabaco causa 1.8 millones de muertes por cáncer al año a nivel mundial y el cáncer que más fallecimientos origina es el pulmonar, con 1.4 millones de muertes anuales.
En México, el cáncer de pulmón es también la principal causa de muerte por cáncer y uno de los más difíciles de tratar por su agresividad. No obstante, puede ser uno de los cánceres más previsibles, ya que casi 90% de los casos se debe al tabaquismo.
En el humo de tabaco se han encontrado más de 4 mil químicos, de los cuales aproximadamente 60 son causantes de cáncer o carcinógenos, como el
- alquitrán,
- arsénico,
- benceno,
- cadmio,
- níquel,
- polonio-210 y
- berilio, entre otros.
Debido a la acción de estas sustancias, fumar cigarros es la principal causa de cánceres como los de
- pulmón,
- laringe,
- boca,
- garganta,
- vejiga y
- esófago.
- páncreas,
- cuello uterino,
- riñón,
- estómago y
- algunas leucemias.
Al respecto Jesús Felipe González Roldán, especialista en Salud Pública y Vicepresidente de la Red México Sin Tabaco, comenta: “El riesgo de desarrollar cáncer de pulmón se relaciona estrechamente con el número de cigarrillos fumados y la edad de inicio del consumo. Un solo cigarrillo al día aumenta el peligro de desarrollar un tumor maligno y para aquellas personas que fuman 20 o más cigarrillos al día (2 o más cajetillas), esta exposición puede ser letal”.
¿Que papel juega el tabaco como mecanismo productor de enfermedad en el cáncer de pulmón?
En la aparición del cáncer pulmonar no interviene un factor único sino que influyen diversos factores como
- sustancias tóxicas,
- radiaciones,
- factores hereditarios,
- polución,
- dieta,
No obstante, el factor que más directamente se ha relacionado con el cáncer de pulmón, es el tabaco: el humo procedente del tabaco es uno de los principales agentes que intervienen en la génesis de cáncer de pulmón y es la primera causa evitable de éste.
ENFISEMA PULMONAR

El cigarro causa varias enfermedades pulmonares que lentamente llevan al fumador hacia la muerte; entre ellas se cuentan la bronquitis crónica, el enfisema pulmonar (los médicos dicen que el cáncer del pulmón ocasiona una muerte piadosa comparada con el enfisema, ya que cuando el fumador empieza a «resoplar» no deja de hacerlo hasta que se muere; ésta es una enfermedad que llega sin que el fumador se dé siquiera cuenta.
El primer aviso de enfisema que recibe el fumador consiste en la falta de aire después de hacer un esfuerzo ligero, lo cual significa que la mayor parte de su reserva pulmonar ha sido destruída. A pesar de la advertencia, muchos fumadores se niegan «valientemente» a dejar de fumar («de algo me tengo que morir«) hasta que es demasiado tarde… después, en el hospital, tendrán que dedicar todo su tiempo a una sola cosa: respirar. El problema es que ellos también deciden, al seguir fumando, de qué se tienen que morir las personas que conviven con ellos, y respiran su mortífero humo.
LOS FUMADORES PADECEN MÁS ENFERMEDADES

- Los fumadores tienen más úlceras gástricas y éstas tardan más tiempo en cicatrizar.

- Padecen más enfermedades de dientes y encías.
- Sufren más graves infecciones de las vías respiratorias, y, según algunas investigaciones, el humo del cigarro también ataca al sistema nervioso central,

- Su proceso de envejecimiento se acelera y disminuye su actividad sexual.
IMPOTENCIA SEXUAL

En Estados Unidos se estima que hasta 1 de cada dos hombres norteamericanos mayores de 40 años han experimentado algún grado de impotencia, y se estima que el cigarro es una de las principales causas físicas de la disfunción eréctil.
MORTANDAD DE FUMADORES PASIVOS

Jesús Felipe González Roldán, especialista en Salud Pública y Vicepresidente de la Red México Sin Tabaco, comenta:
“No sólo el fumador activo es quien se encuentra en riesgo de contraer cáncer de pulmón y otros tipos de cáncer relacionados con el humo de tabaco. Numerosos estudios epidemiológicos han puesto de manifiesto los efectos nocivos que el humo ambiental del tabaco (o humo de segunda mano) tiene para la salud de la población no fumadora”, abundó el especialista en salud pública.
El humo de segunda mano es clasificado como un “carcinógeno humano conocido” (agente causante de cáncer) por la Environmental Protection Agency (EPA) de Estados Unidos, el US National Toxicology Program y la International Agency for Research Cancer (IARC), subsidiaria de la Organización Mundial de la Salud (OMS).
El problema fue detectado hace décadas:
En mayo de 1991 apareció un artículo en el Miami Herald, que conmovió a la población: en 1990 murieron 53,000 personas denominadas «fumadores pasivos» (personas que no fuman, pero viven o trabajan con uno o varios fumadores), por enfermedades causadas por el humo del tabaco.
Aunque no se puede disponer de cifras precisas de los daños que sufren los fumadores pasivos al inhalar el humo que originan los fumadores con los que conviven, se estima que la probabilidad de que contraigan cáncer de pulmón aumenta al menos en 30%, aunque esta cifra no parezca muy elevada (al menos comparada con el riesgo que corren los fumadores), el tabaquismo “pasivo” cobra miles de víctimas al año alrededor del mundo y aunque no contraigan una enfermedad grave, los fumadores pasivos sufren de una reducción significativa en su funcionamiento pulmonar.
El daño está en relación con la dosis: cada cigarro daña, pero lo peor es que no sólo afecta al fumador, que, después de todo, acepta el riesgo que corre con tal de no dejar de fumar, sino que también afecta a los «fumadores pasivos»[1], entre los que pueden contarse los hijos, cónyuge, padres, hermanos, en fin, la familia más cercana. del que «valientemente» reta a la muerte al fin que «“de algo se tiene que morir”.
Niños afectados por padres fumadores

En diversas investigaciones se ha encontrado que las enfermedades respiratorias, infecciones en los oídos, amigdalitis, y aún el cáncer son más frecuentes entre los niños cuyos padres fuman.
Inhalar el humo producido por los fumadores puede causar enfermedades en niños y adultos sanos que no fuman.
Cuando los padres son fumadores, el humo que inhalan los niños en sus hogares equivale a fumar de 80 a 150 cigarros al año, lo que los hace propensos a bronquitis, pulmonía y ataques de asma.
Además, los hijos de padres fumadores empiezan a fumar a edad más temprana que los hijos de padres no fumadores. Debemos recalcar que los hijos de padres no fumadores, generalmente tampoco fuman y si lo hacen, será a edades más tardías que los niños que siempre han aspirado el humo de los cigarros de sus padres y que seguramente son adictos debido a ello.
Familiares afectados por fumadores.
Hace tiempo se publicó un artículo auspiciado por la universidad de Minnesota titulado «Hay Amores que Matan» y dice que según un estudio que se hizo en esa universidad, los hombres que no fuman pero que están casados con mujeres fumadoras, tienen un índice de mortalidad dos veces mayor que los hombres casados con mujeres que no fuman. Esto quiere decir que si su mujer está empezando a fumar, ya sabe usted sus intenciones… (lo mismo podría decirse a las mujeres no fumadoras casadas con hombres que fuman ¿verdad?).

ANCIANOS.
Las personas de la tercera edad son más vulnerables a los daños ocasionados por el humo del tabaco, ya sean ellos fumadores activos o pasivos.
BENEFICIOS QUE SE OBTIENEN AL DEJAR DE FUMAR.
Después de haber leído lo anterior y ya estando plenamente consciente de lo que le puede costar seguir fumando, si usted realmente quiere dejar de hacerlo, aún está a tiempo porque abandonar el hábito siempre tendrá efectos benéficos a corto y largo plazo; por ejemplo, al poco tiempo
- Apreciará más el sabor de la comida,
- Recuperará el sentido del olfato, que el tabaco atrofia,
- Respirará mejor,
- cesará esa molesta tos de fumador,
- Su bronquitis crónica empezará a mejorar,
- No tendrá más expectoraciones
- Sufrirá menos resfriados,
- Podrá dormir mejor
- Se sentirá mejor,
Pero lo más importante de todo, es que usted bajará su propensión a padecer esas enfermedades como
- Varias formas de cáncer,
- Enfisema,
- Bronquitis,
- Afecciones cardiacas
- Afecciones respiratorias,
- Úlceras,
- Osteoporosis
- Y un largo etc.
Millones de personas en el mundo han dejado de fumar con éxito. Aunque el número de fumadores de cigarrillo en los Estados Unidos ha bajado en los años recientes, el número de consumidores de tabaco sin humo ha subido constantemente. Los productos del tabaco sin humo se colocan ya sea en la boca, la mejilla o el labio y se chupan o se mastican, o se colocan en las fosas nasales. La absorción de nicotina del tabaco sin humo es similar al tabaco que se fuma y la adicción todavía es muy fuerte.
Tanto el consumo de tabaco para fumar como del tabaco sin humo ofrecen muchos riesgos para la salud.
Síntomas
El uso de la nicotina puede tener muchos efectos diferentes en el cuerpo:
- Disminuye el apetito (por esta razón, el temor a aumentar de peso afecta la buena disposición de algunas personas para dejar de fumar).
- Estimula el estado anímico y puede incluso aliviar la depresión menor. Muchas personas experimentarán una sensación de bienestar.
- Incrementa la actividad intestinal.
- Crea más saliva y flema.
- Incrementa la frecuencia cardíaca alrededor de 10 a 20 latidos por minuto.
- Incrementa la presión arterial a 5 a 10 mmHg.
- Puede causar sudoración, náuseas y diarrea.
- Estimula la memoria y la vigilia. Las personas que con frecuencia consumen tabaco dependen de él para ayudarlos a cumplir ciertas tareas y desempeñarse bien.
Usted puede notar síntomas de abstinencia de nicotina al cabo de 2 a 3 horas después del último consumo de tabaco. Las personas que fumaron por más tiempo o que fumaban un número mayor de cigarrillos al día son más propensas a tener síntomas de abstinencia. Para aquellos que están dejando de fumar, los síntomas alcanzan su pico máximo aproximadamente de 2 a 3 días después. Los síntomas comunes abarcan:
- Un deseo vehemente de nicotina
- Ansiedad
- Depresión
- Somnolencia y problemas para dormir, al igual que malos sueños y pesadillas
- Sentir tensión, inquietud o frustración
- Dolores de cabeza
- Incremento del apetito y aumento de peso
- Dificultad para concentrarse
Usted puede notar algunos o todos estos síntomas al cambiarse de cigarrillos regulares a cigarrillos bajos en nicotina o cuando reduce significativamente el número de cigarrillos que fuma.
Tratamiento para dejar de fumar
Es difícil dejar de fumar o de consumir tabaco que no se fuma, pero cualquiera puede hacerlo. Hay muchas maneras para dejar de fumar.
También hay recursos para ayudarle. Los familiares, los amigos y los compañeros de trabajo pueden servir de apoyo. Dejar el tabaco es difícil si usted está actuando solo.
Para tener éxito, realmente tiene que tener el deseo para dejar de fumar. La mayoría de las personas que han dejado de fumar no tuvieron éxito por lo menos una vez en el pasado. Trate de no ver los intentos anteriores por dejar de fumar como fracasos. Véalos como experiencias de aprendizaje.
A la mayoría de los fumadores les resulta difícil romper todos los hábitos que han creado en torno al hecho de fumar.
Un programa para dejar de fumar puede mejorar sus posibilidades de éxito. Estos programas se ofrecen en hospitales, secretarías de salud, centros comunitarios, lugares de trabajo y organizaciones nacionales.
La terapia de reemplazo de nicotina también puede servir. Esto implica el uso de productos que suministran bajas dosis de nicotina, pero ninguna de las toxinas presentes en el humo. Tales productos incluyen una goma de mascar especial, inhaladores, pastillas para la garganta, aerosol nasal o un parche cutáneo, también sirven las plaquitas NAC, que al colocarlas en la cajetilla de cigarros eliminan los efectos dañinos del humo del cigarro a fumadores activos y pasivos. El objetivo es aliviar los deseos vehementes por la nicotina y mitigar los síntomas de la abstinencia.
El médico le puede recetar medicamentos para ayudarle a dejar de fumar y evitar que recaiga de nuevo. Estos medicamentos ayudan con el ansia por el tabaco y los síntomas de abstinencia.
¿Quieres dejar de fumar? ve a:
https://serunserdeluz.wordpress.com/2013/05/27/de-verdad-quieres-dejar-de-fumar-como-dejar-de-fumar/
Expectativas (pronóstico)
Posibles complicaciones
Cuándo contactar a un profesional médico
Consulte con el médico si tiene deseos de dejar de fumar o si ya lo ha hecho y está experimentando los síntomas de la abstinencia. El médico puede ayudar a recomendarle tratamientos, algunos de los cuales sólo están disponibles con prescripción médica.
¡QUIERES DEJAR DE FUMAR? ve a:
https://serunserdeluz.wordpress.com/2013/05/27/de-verdad-quieres-dejar-de-fumar-como-dejar-de-fumar/
© Silvia Eugenia Ruiz Bachiller
Autora de “TÚ Y YO SIEMPRE”, novela romántica. La historia de amor de Almas gemelas, su karma, reencarnación, regresiones a vidas pasadas, con temas como psicología, PES, sueños, tantra, kundalini, iniciaciones, brujería, esoterismo, arqueología, etc.

Puedes adquirirla en
http://tuyyosiempre.yolasite.com/tienda-en-l%C3%ADnea.php
También visítame en
http://tuyyosiemprenovela.com (en construcción)
http://2012profeciasmayasfindelmundo.wordpress.com/
https://serunserdeluz.wordpress.com/
http://aquevineadondevoy.wordpress.com/ puedes copiar y publicar este artículo, siempre y cuando no lo modifiques ni quites el © ni este último párrafo que le sigue, enlaces incluidos.
ENLACES RELACIONADOS
Algunas imágenes y datos tomados de:
http://www.runners.es/nutricion-salud/articulo/que-danos-provoca-el-tabaco
http://www.anundis.com/profiles/blogs/cigarro-una-muleta-para-paral-ticos-autopsa-de-un-cigarro
http://noticiadesalud.blogspot.mx/2010/12/nuevas-investigaciones-sobre-el-peligro.html
http://www.nlm.nih.gov/medlineplus/spanish/ency/article/000953.htm
http://www.laalcazaba.org/la-medicina-precolombina-por-claudio-becerro-de-bengoa/
http://www.saludalia.com/tabaquismo/cancer-pulmon
http://www.murrasaca.com/nt8.htm
http://www.deltadent.es/blog/2010/06/05/sabes-los-efectos-del-tabaco-sobre-tu-salud-dental/
http://marcianosmx.com/el-cigarro-puede-causar-impotencia/
http://eltabaquismo.es/tag/fumador-pasivo/
http://finanzasysimilares.blogspot.com/2010/12/navarra-cambia-tabaco-por-alcohol.html
http://finanzasysimilares.blogspot.com/2010/12/navarra-cambia-tabaco-por-alcohol.html
http://medpedia.framar.bg/заболявания/мкб-r071-4/болка-в-гърдите-при-дишане
[1] Personas que no fuman, pero que aspiran el humo de los fumadores a su alrededor.
» V L A D » CUENTO
Por: Silvia Eugenia Ruiz Bachiller (SER), ver condiciones de (c) al final
» V L A D »
VIERNES 17 DE MARZO DE 1995.
Ivette sintió la profunda mirada desnudándola, no sólo el cuerpo, sino también el alma. Su incomodidad era evidente.
-¿Te sientes mal?- preguntó Mónica, acercándose a su amiga y ofreciéndole una copa.
-No, pero sí un tanto extraña… – disimuladamente miró hacia el bar, donde estaba ese extrañísimo hombre -¿quién es él?
Mónica sonrió con complicidad – un europeo recién llegado, se llama Vladimir le comte de Walakia, o algo así, pero le dicen Vlad. Acaba de quitarle la migraña a la anfitriona; estuvimos a punto de cancelar la fiesta porque ella se sentía mal, pero él subió y…- sonrió pícaramente mirando a su amiga por sobre su copa de champaña.
Ivette tomó una copa de la charola y antes de llevarla a sus labios también sonrió, comprendiendo
-…Y se le quitó la migraña.
-Sí- Mónica rio bobalicona levantando los hombros.
La otra, con más mundo, observó al extraño, pero atractivo hombre desconocido entrecerrando los bellos y perfectamente bien maquillados ojos.
– Pues a mí también me la quitaría con sólo una mirada… pero no quisiera probarlo, me da miedo.
-¿Miedo, pero ¿de qué?, es un galanazo; raro, sí, pero… -volteó a mirarlo por sobre su hombro -yo sí le entraba.
-Falta ver con quién quiere él, ¿no?- su voz sonaba segura, como siempre que Ivette se proponía algo.
Bueno – Mónica se alisó el vestido ajustadísimo a la altura de las caderas -podemos ayudarlo un poco, ¿verdad?
Ivette asintió casi imperceptiblemente y las dos se encaminaron hacia el bar, ambas derramando sensualidad por todos los poros. Se colocaron una a cada lado, como escoltándolo, y él recibió dos sonrisas como bofetadas.
Los oscuros ojos masculinos, rodeados de enormes pestañas y pequeñas ojeras brillaron, burlones. Tenía una mirada suave-dura, amorosa-cruel, tierna-cínica, llameante e hipnótica, que de alguna manera parecía ser lo único viviente en esa pétrea faz cortada a hachazos. Visto de cerca no era tan guapo, pero sí mucho más atractivo, con una atracción difícil de definir: ¿animal?, ¿espiritual?, ¿o simplemente sensual?
Les devolvió la sonrisa como si hubiera estado esperando años para verlas, las lucecitas de sus ojos enviaban mensajes; ellas escucharon todas las palabras amorosas y eróticas que siempre habían soñado escuchar del hombre amado. Vladimir no había abierto la boca. Tomó a ambas por la cintura y salieron al jardín.
Mónica hizo el clásico comentario -qué hermosa luna llena.
Ivette supo que le llevaba ventaja a su amiga -¿De dónde eres?
-De una pequeña aldea llamada Lupeni, en los Cárpatos.
A Ivette le sonó familiar el nombre y empezó a buscar en su memoria, pero justo cuando sonó una alarma en su cerebro, él le sonrió y ella olvidó todo.
-¿Y a qué te dedicas?
-Bienes raíces. «la tierra», como diría un holandés.
-¿Te agradan los holandeses?
Salieron chispas de sus ojos – los odio, son demasiado entrometidos. Mejor hablemos de ustedes, ¿son amigas?, o se llevan bien.
Las dos rieron de la ocurrencia, Ivette contestó -Ambas cosas.
El las estudió por unos segundos antes de arriesgarse.
-Si las invito a las dos a mi casa, ¿aceptarían?
Mónica se dejó ir -Sí.
Ivette, en la semi penumbra, trató de verlo a los ojos y vio tantas promesas, que decidió «…te prefiero compartido…» y movió afirmativamente la cabeza. Eso le agradó más a Vlad y en ese momento se estableció la complicidad con ella; la otra mujer iría de relleno, aunque fuera la más joven, sexy y audaz, porque también era la más inexperta.
Llegaron a una casa muy antigua en Coyoacán, Ivette hubiera podido jurar que fue una de las primeras que construyeron los españoles durante la época de la Colonia, justo al término de la Conquista; sus muros de piedra eran muy gruesos y, a pesar de la decoración elegantísima, básicamente Chippendale, se percibía una sensación de humedad y un olor a encerrado.
Los recibió un mayordomo un tanto lúgubre. Las dos mujeres se miraron a los ojos con algo de interrogación ¿miedo? Se dieron valor una a la otra y se dejaron conducir por Vladimir, que nuevamente las había tomado por la cintura, comunicándoles un cierto calorcillo extraño, más allá del usual en el roce macho-hembra al inicio de un ligue.
-Iván, súbenos champaña rosa, Törley, 1890, Extra Rubin.
-No conozco esa champaña- Mónica se le untó al hablar. Desde su estatura, él le sonrió.
-Es húngara, de la primera cosecha, ¡la mejor!- Mónica le creyó.
Mientras, Ivette estaba husmeando en la otra habitación. El fue allá, se le acercó por la espalda y, cosquilleándole la nuca con su cálido aliento, preguntó:
-¿Te gusta esta cama?, mira su dosel, es de seda de Samarkanda y tiene varios siglos, la colcha es de piel de ciervo nonato y las sábanas de satín- mientras hablaba hacía los arreglos necesarios e invitantes. Ivette intentó ganar tiempo.
-Samarkanda, piel de ciervo, satín, ¿no es una mezcla extraña?
-Lo extraño es lo más interesante- se volvió hacia ella -He viajado mucho tiempo. Tengo objetos de alrededor del mundo y me agrada integrarlos- extendió el brazo y abarcó la habitación -todo tiene el mismo origen.
-¿Cuál?
-¿No lo sabes?- se acercó más a ella, que pudo percibir su aliento ardiente y con aroma de deseo. Ivette dio un paso atrás, pero tropezó con la cama y perdió el equilibrio, mientras él seguía acercándosele. Quedó sentada, contemplándolo hacia arriba; no quería desprender la vista de sus ojos, porque casi frente a los suyos podía sentir algo mucha más interesante… demasiado interesante.
El se reclinó para tomar sus manos y volteando las palmas hacia arriba, apenas las rozó con sus labios. En ese instante el control de Ivette se esfumó como bruma al sol; Vlad se había adueñado de su voluntad. Cuando ella estaba esperando iniciar el camino del deseo, entró Mónica para decirles que la champaña estaba dispuesta en la otra habitación.
Vlad volteó y casi la fulminó con la mirada, ayudó a Ivette a levantarse y los tres se encaminaron a saborear la alegría en burbujas.
Después del ritual del descorche y de llenar las copas de las dos mujeres, él se alejó para verter algo en la suya, antes de elevarla para brindar «por la belleza».
Las infinitas luces del candelabro se reflejaron en sus ojos y en la copa de opaco líquido escarlata, formándose un triángulo de reverberaciones que impactó a Ivette, mientras Mónica apuraba hasta la última gota y distraía la atención de le comte para pedirle más. Este, con exquisitos ademanes volvió a llenarle la copa, pero volteando hacia Ivette, le preguntó con la mirada: «¿qué hacemos con ella»?
Ivette captó el mensaje, se encogió de hombros y le hizo la seña de emborracharla. Vladimir torció la comisura de sus delgados labios aceptando la travesura y se quedó junto a Mónica para volver a servirle la alegría líquida, que para ella iba a convertirse en líquido sueño.
Ninguna de las dos notó que le comte vertió unas gotas de somnífero en la copa; después se volvió hacia Ivette con sonrisa pícara y la invitó a beber con él en su recámara. Mónica ya estaba casi dormida y no iba a ser obstáculo.
Al cerrar la puerta de la recámara bajó la intensidad de las luces hasta casi dejarla en penumbras. En la mesita de centro había otras dos botellas enfriándose.
-¿A mí también vas a emborracharme?- su mirada era retadora e invitante.
-¿Hace falta?
-Hmmm… no sé…
-Vamos a averiguarlo. Ven, siéntate conmigo en el sofá, pero permíteme ponerme cómodo- se quitó el saco y la corbata y abrió un poco su camisa. Al contemplar el bello torso masculino, ella percibió su propia cálida humedad y su respiración se aceleró más cuando bajo la blanca camisa de seda descubrió una alfombra de ensortijados vellos negros, que la hicieron estremecerse de deseo. El lo notó y le pidió en un susurro:
-¿Puedo quitarte los zapatos?
Ivette sabía su cuento, lo miró coquetamente.
-Estás muy lejos.
-Me acerco con una condición: que tú me quites la camisa.
Ella rio -me sonó a amenaza… ¿o fue promesa?
Se acercaron poco a poco, él se inclinó para quitarle las zapatillas de altísimos tacones, mirándolas con algo de frustración: no eran cerradas, sino de tiritas. Las contempló un segundo y con un suspiro susurró para sí mismo -ya nada es como antes- Como no servían para beber champaña en ellas, las arrojó hacia atrás y se acercó un poco más para que ella pudiera cumplir su parte.
Ivette, con manos temblorosas, empezó a desabrochar los botones, pero antes de terminar, su creciente pasión la hizo introducir los dedos en el tupido vello del viril pecho; Vlad la tomó por la cintura y, como si fuera una pluma, la colocó hincada a horcajadas sobre sus piernas al mismo tiempo que subía su vestido recorriendo lentamente la parte posterior de sus muslos, hasta llegar a lo que hubiera querido morder de tan carnoso y suave, apoyando ahí sus manos, la atrajo bruscamente hacia él, hasta poder percibir, a través de la ropa, la tibia humedad femenina.
Su boca lo buscó exigiendo entregarse, pero Ivette no pudo encontrar sus labios y, extrañada, abrió los ojos; estaban muy cerca de los suyos, pero él no le permitía alcanzarlos, esquivando cada movimiento que ella hacía para acercarse, enardeciéndola más con el deseo no cumplido, hasta que al fin se fundieron en un beso que era más como querer devorarse el uno al otro, empequeñecerse y entrar en la otra boca hasta fusionarse con el otro. Fue algo decisivo y no una simple promesa.
Con las toscas y a la vez delicadas manos, él guiaba sus caderas, haciéndolas efectuar movimientos tan sensuales, que ella lo logró varias veces, mientras ambos ronroneaban, gemían, gruñían.
En la calma que siguió a la tempestad, Vlad le susurró al oído -¿Cómo quieres que nos amemos?
Con la mirada aún perdida, ella no pudo contestarle. El volvió a preguntar, pero ahora sugiriendo:
-Podemos fundirnos, comernos o amarnos. ¿Tienes alguna preferencia?
-¡Ámame!
Con una sonrisa siniestra, él la tomó en sus poderosos brazos.
-Vas a confiar en mí totalmente, relájate, voy a llevarte a la cama, tú no debes hacer ningún esfuerzo, sólo déjate amar. Sé sumisa, tierna y obediente- la depositó suavemente en la cama -dulce y femenina; te vas a entregar completamente a mi voluntad y vas a…
Ella se incorporó -No puedo.
Vlad se irguió separándose un poco de ella -¿Cómo que no puedes?- la dulzura se volvió aspereza.
-No, yo no soy así, yo tengo que amar activamente, soy muy apasionada…
Cubrió los suaves y femeninos labios con dos dedos -shhh. Haz lo que te digo, preciosa, eres hermosa- su voz era nuevamente dulce -bella, tu piel es suave, como debes serlo tú.
Mientras le susurraba las palabras más tiernas, acariciaba delicadamente todo su cuerpo sin olvidar manos, codos, pies, rodillas y otros lugares que no se consideran erógenos, pero que Ivette descubrió que sí lo son. Ella empezó a responder apasionadamente, la respiración cada vez más acelerada, hasta que él detuvo sus caricias y mirándola como un maestro a su pequeña alumna le murmuró:
-Controla la respiración, cálmate y entrégate a mí cuando exhales, no cuando inhales.
Ella no entendió nada; necesitaba más caricias, llegar una y otra vez a la cima, pero él la retuvo hasta que lo obedeció y respiró como él se lo ordenaba. Para el volcán que era Ivette, eso era como querer controlar la erupción de lava poniéndole un grifo y esperando que saliera un chorro de agua tibia; lógicamente, ella perdió la excitación, pero parecía que eso era lo que él quería porque, sin inmutarse siguió acariciándola y diciéndole cosas bellas.
Ivette pensó que, aunque ella siempre había dicho que el día que encontrara a un hombre que la amara tiernamente, sin querer llegar al final de inmediato, habría encontrado al hombre ideal, ahora no estaba gozando como ella podía hacerlo; claro, él era tierno y dulce, pero a la vez impositivo y, como no la dejaba excitarse, ella tenía tiempo para pensar y no le gustaba pensar cuando hacía el amor… lo sentía acariciarla y lo escuchaba decir cosas bellísimas, pero estaba fría… él la quería fría.
Vlad le pidió que lo acariciara en la misma forma y ella lo obedeció; sentía algo de ternura, pero no lo que esperaba cuando empezaron a acariciarse. En otras circunstancias tal vez esto fuera lo mejor, pero como ella había esperado una apasionada relación sexual, era algo frustrante. Para ella el amor tenía que ser embriagante; si no perdía la cabeza, si no se volvía loca, si estaba lúcida, le era difícil darse, porque su mente no se lo permitía.
El ¡al fin! se dio cuenta y le preguntó si quería pasar a la segunda lección.
-¿Y cuál es?
-Comernos, ¿quieres?, pero tienes que confiar en mí y dejarme hacer todo lo que quiera.
Ella lo miró a los ojos y, aunque sintió miedo, aceptó porque, como iban las cosas, ya estaba pensando que él había perdido su … oportunidad, así que casi cualquier cambio podría ser bueno.
-De acuerdo.
Empezó por besarle la nuca continuando hacia un lado del cuello; ahora sí su respiración era acelerada y sintiéndolo casi jadear, Ivette volvió a excitarse y a responderle. Fue entonces cuando sintió un punzada en el cuello, fue larga, dolorosa y húmeda, pero placentera, excitante. Conoció una sensación extraña, un como irse desvaneciendo poco a poco, como ir entrando en una bruma roja…en un remolino escarlata… se le olvidó que quería excitarse y entró poco a poco en un mar rojo sangre… hasta que llegó al final.
– 0 –
Mónica se despertó. Aún medio dormida llamó a su amiga y a le comte.
-¡Ivette!, ¡Vlad!
El conde se acercó a ella.
-Aquí estoy, preciosa, junto a ti. Ivette se sintió cansada y se fue a su casa, lo cual me da la oportunidad de tenerte para mí solo, sin estorbos.
-¿De verdad se fue?- Mónica se restregó lo ojos, con un ademán de niña pequeña.
-¡Claro!, ¿No me crees? – la miró a los ojos profundamente, tanto, que ella se estremeció. Se estiró sensualmente y se levantó del love-seat donde había dormido, preguntando sin mirarlo.
-¿Le hiciste el amor?
-No, es muy mala alumna, a la segunda lección se me fue.
Mónica se sentó en la cama -¿así que das lecciones?- mirada coqueta y retadora -¿tan bueno eres?
-¿Quieres probar?
-¿Y qué me enseñarías?
-A Ivette le di a escoger: comernos, amarnos o fundirnos; escogió las dos primeras, pero ya no aguantó la última – su mirada atenta denotaba un gran interés en su respuesta – ¿qué quieres tú?
-La que ella se perdió, pero hoy no puedo… tú entiendes, ¿verdad? – se sonrojó.
El asintió, comprensivo -¿peligro, o la ola roja?
-lo segundo- bajó la mirada tímidamente.
Vlad se sentó junto a ella y le tomó dulcemente la mano -¡mi amor!, no te preocupes, a mí me parece perfecto… aunque preferiría primero comerte, ¿si?
-Pues si a ti no te importa, yo no tengo inconveniente.
El la atrajo hacia su pecho y empezó a acariciarla suavemente, diciéndole lo mismo que a Ivette: «tienes que ser suave, sumisa, obediente, confiar totalmente en mí y dejar que te ame como nunca has sido amada»
El carácter de Mónica era más dócil que el de Ivette y como aún se encontraba bajo los efectos del somnífero y la champaña, a todo dijo que sí.
Vlad comenzó el ritual de acariciar todo su cuerpo y la fue desnudando poco a poco, pero con tanta lentitud, que ella tampoco reaccionó; sin embargo, lo dejó hacer. Vlad se colocó a horcajadas sobre ella y se fue acercando a su cara; Mónica lo veía venir y no sabía si quería alejarlo o besarlo, pero como él le había ordenado ser pasiva, sólo lo acarició con la mano. el la besó en la frente y siguió besando todo su cuerpo, hasta llegar al Monte de Venus, entonces le pidió:
-Rodéame el cuello con tus piernas- Mónica obedeció y él la hizo llegar a alturas increíbles, en las que todo lo veía como un oleaje rojo, que a veces parecía sangre, a veces lava.
Percibió que Vlad deslizó la boca hacia su ingle izquierda, besándola de tal manera que la excitación la hizo gritar… y entonces sintió el dolor, un agudísimo dolor, como si un par de agujas quemantes se hubieran introducido en su carne. Extrañamente, le causó placer y las sensaciones de lava y sangre la envolvieron, cubriéndola hasta que sólo fue una pequeña gota de sangre en medio de esa marea roja…
– 0 –
EL PERIODICO DE LA TARDEDESCUBREN DOS CADAVERES EN CASA ABANDONADA |
Lunes 20 de Marzo de 1995. |
Esta mañana fueron encontrados los cadáveres de dos mujeres en una casa que ha estado abandonada desde principios del siglo pasado, ubicada en Coyoacán. Ambas mujeres presentan dos heridas punzocortantes, la más joven en la ingle izquierda y la otra en el cuello.Al parecer, toda la sangre les fue extraída limpiamente a través de esas heridas. No hay signos de violencia, ni pistas del asesino. |
Vlad leyó la noticia, terminó su «Bloody Mary» y le tendió el periódico a Iván.
-Archívalo junto con los otros.
© Silvia Eugenia Ruiz Bachiller
***
Imágenes tomadas de internet, Pinterest o de los enlaces relacionados. Creo que no es necesario advertir que algunas fotos, son imágenes actuales, sólo para dar una idea de cómo fueron en aquellos tiempos y lugares.
***
¿Te gustó este post? Ponme un comentario y/o un “me gusta” eso me alienta a seguir publicando, es la única recompensa que recibo: el agrado de mis lectores, y si piensas que en verdad vale la pena,
¡COMPÁRTELO!
Sígueme en Twitter
Silvia Eugenia Ruiz Bachiller, Autora de “TÚ Y YO SIEMPRE”, novela romántica. La historia de amor de Almas gemelas, su karma, reencarnación y regresiones a vidas pasadas.
tu-y-yo-siempre-novela-romantica
Tú y Yo Siempre
foto Angel Sosa
Puedes adquirirla en
http://tuyyosiempre.yolasite.com/tienda-en-l%C3%ADnea.php
O pídemela directamente a:
https://www.facebook.com/Serandra
o
serandra2@yahoo.com.mx
También visítame en
http://tuyyosiemprenovela.com (en construcción)
https://serunserdeluz.wordpress.com/
http://2012profeciasmayasfindelmundo.wordpress.com/about/
http://aquevineadondevoy.wordpress.com/
© Silvia Eugenia Ruiz Bachiller, Puedes copiar y publicar este artículo, siempre y cuando incluyas el enlace al artículo, no lo uses con fines comerciales, no lo modifiques, no quites el © ni este último párrafo que le sigue, enlaces incluidos.
03/01/14 5:14 p.m.