Uno de los efectos más negativos que tienen los tratamientos tradicionales para combatir el cáncer, como la radio o la quimioterapia, son sus efectos secundarios como la caída del cabello, las náuseas y vómitos, la falta de apetito, el cansancio constante, la resecamiento de la boca, entre otros. Y todo esto se debe a que son tratamientos altamente invasivos.
Tras investigar mucho tiempo sobre algún método alternativo, de igual eficacia que los tradicionales, pero menos invasivo, es que investigadores de la Universidad de Zaragoza y de la Universidad Pompeu Fabra de España han desarrollado y patentado un generador de pulsos de alta tensión para destruir tumoressólidos, mediante el fenómeno conocido como “electroporación irreversible”.
¿En qué consiste este novedoso método y qué lo diferencia de los tradicionales? Que provoca la muerte de las células al ser éstas incapaces de reparar el daño que los campos eléctricos elevados provocan en su pared celular.
Alguno de los beneficios que presenta la electroporación irreversible para sus pacientes, es que su mecanismo de acción no se basa en alteraciones térmicas, lo que aporta mejoras en la recuperación y permite que sea posible tratar tumores que por su localización no serían tratables, y de un modo más rápido, menos tóxico y menos invasivo, al no ser térmico ni utilizar fármacos.
Oscar Lucía, investigador del Grupo de Electrónica de Potencia y Microelectrónica, explicó que, comparado con la quimioterapia, este sistema es «más localizado y menos lesivo, porque no implica calentamiento térmico a diferencia de la radioterapia o de la radiofrecuencia» y, por tanto, la recuperación es más rápida y con menos secuelas.
Por el momento, el generador, que puede aplicar tensiones de hasta 12 kilovoltios pico a pico y corrientes de hasta 400 amperios, ha sido probado con éxito en estudios «in vivo» y ha demostrado su capacidad para destruir grandes volúmenes de tejido. Pero la patente ha despertado el interés de varias empresas, lo que permitirá avanzar en la electroporación irreversible como herramienta eficaz en la lucha contra el cáncer.
23 de septiembre de 2014: Muy alto, arriba de la Tierra, a más de 32 kilómetros (20 millas) por encima del nivel del mar, una diáfana capa de ozono rodea a nuestro planeta, absorbiendo los rayos UV energéticos del Sol. Es, esencialmente, una pantalla solar para el planeta Tierra. Sin la capa de ozono, una peligrosa radiación nos bañaría diariamente, con efectos colaterales que irían desde las cataratas hasta el cáncer.
La gente estaba comprensiblemente alarmada en la década de 1980 cuando los científicos observaron que los químicos fabricados por el hombre, presentes en la atmósfera, estaban destruyendo esta capa. Los gobiernos rápidamente pusieron en vigencia un tratado internacional, llamado Protocolo de Montreal, con el fin de prohibir los gases que destruyen la capa de ozono, como los clorofluorocarbonos (CFC) que luego se encontraron en latas de aerosoles y en acondicionadores de aire. El 16 de septiembre de 1987, firmaron el tratado las primeras 24 naciones; desde entonces, 173 más se han adherido.
Nos adelantamos ahora 27 años. Los químicos que afectan el ozono han disminuido y el agujero de ozono parece estar convaleciente. La Organización de las Naciones Unidas afirmó que el Protocolo de Montreal es “el tratado más exitoso en la historia de las Naciones Unidas”. Sin embargo, a pesar del éxito de dicho protocolo, algo no está del todo bien.
En un nuevo video de ScienceCast se puede observar la sorprendente abundancia de tetracloruro de carbono en la capa de ozono. ¿De dónde proviene?
Un nuevo estudio, llevado a cabo por investigadores de la NASA, muestra que un compuesto clave que destruye el ozono, llamado tetracloruro de carbono (CCl4), resulta sorprendentemente abundante en la capa de ozono.
“Se supone que no deberíamos ver esto”, dice la científica atmosférica de la NASA, Qing Liang.
Entre los años 2007 y 2012, los países del mundo informaron cero emisiones de CCl4, a pesar de que las mediciones llevadas a cabo por medio de satélites, globos meteorológicos, aviones y sensores con base en la superficie, cuentan una historia diferente. Un estudio dirigido por Liang muestra que las emisiones de CCl4 en todo el mundo alcanzan un promedio de 39 kilotones por año, lo cual es aproximadamente el 30 por ciento de las emisiones pico registradas antes de que entrara en vigencia el tratado internacional.
En la década de 1980, se hicieron famosos entre el público en general los clorofluorocarbonos. Como el agujero de ozono se agrandó, la sigla “CFC” se convirtió en una palabra familiar. Sin embargo, menos personas han oído hablar del CCl4, que alguna vez se utilizó en aplicaciones como la limpieza en seco y los extinguidores de incendios.
“No obstante”, dice Liang, “el CCl4 es una de las principales sustancias que afectan al ozono. Es el tercer compuesto antropogénico más importante que afecta al ozono, después del CFC-11 y del CFC-12”.
Arriba:Haga clic sobre la imagen para conocer la química relacionada con la disminución del ozono – Agencia de Protección Ambiental de Estados Unidos (US Environmental Protection Agency, en idioma inglés). Vínculo en Internet, en idioma inglés (insert link)
Los niveles de CCl4 han estado disminuyendo desde que se firmó el Protocolo de Montreal, sólo que no tan rápidamente como se esperaba. Con cero emisiones, su presencia debería haber disminuido un 4% por año. En cambio, la disminución ha estado más cerca del 1% por año.
Para investigar la discrepancia, Liang y sus colegas tomaron los datos correspondientes al CCl4, reunidos por la NOAA (National Oceanic and Atmospheric Administration, en idioma inglés, o Administración Nacional Oceánica y Atmosférica, en idioma español) y por la NASA, y los ingresaron en un programa de computadora de la NASA, llamado 3-D GEOS Chemistry Climate Model. Este sofisticado programa toma en cuenta la manera en la cual la radiación solar destruye el CCl4 en la estratosfera así como la forma en la cual el compuesto puede ser absorbido y degradado por el contacto con el suelo y las aguas de los océanos. Las simulaciones tomadas como modelo apuntaron a una fuente de corriente de CCl4 en desarrollo no identificada.
“Parece que ahora hay derramamientos industriales no identificados, o bien grandes emisiones desde sitios contaminados o fuentes desconocidas de CCl4”, dice Liang.
Otra posibilidad es que todavía no se comprenda por completo la química del CCl4. Reveladoramente, el modelo mostró que el CCl4 permanece en la atmósfera un 40% más de tiempo que lo que se pensaba con anterioridad. “¿Hay algo en el proceso físico de pérdida del CCl4 que no comprendemos?”, se pregunta.
Todo esto agrega misterio a lo que sucede con la capa de ozono.
La investigación que llevó a cabo Liang fue publicada en línea en la edición del 18 de agosto de Geophysical Research Letters. Allí se puede hallar más información sobre el CCl4.
Si fumas una cajetilla diaria durante 15 años, es decir, un millón de bocanadas, ó 100,000 cigarrillos, habrás llegado al territorio del cáncer pulmonar y de las vías respiratorias y del enfisema, de problemas de cardiovasculares, etc.
El cigarro causa varias enfermedades pulmonares que lentamente llevan al fumador hacia la muerte; entre ellas se cuentan:
el cáncer
la bronquitis crónica
el enfisema pulmonar
CÁNCER
¿Qué es el cáncer de pulmón?
Es una enfermedad producida por la proliferación de células malignas, que crecen de manera anormal y descontrolada, invadiendo los pulmones y los tejidos cercanos a estos y, en muchos casos, diseminándose a través de los vasos sanguíneos y linfáticos hacia otros órganos.
Pulmones sanos y pulmones con cancer por fumar
El cáncer de pulmón es una enfermedad producida por la proliferación de células malignas, que crecen de manera anormal y descontrolada, invadiendo el propio pulmón y los tejidos cercanos a éste y, en muchos casos, diseminándose a través de los vasos sanguíneos y linfáticos hacia órganos distantes.
Es de gran importancia debido a su alta frecuencia y su gravedad:
ALGUNOS DATOS SOBRE EL CÁNCER DE PULMÓN
Es el tumor que se diagnostica con mayor frecuencia en el mundo.
En México, los tumores malignos son la tercera causa de muerte, de acuerdo con datos proporcionados por el Instituto Nacional de Salud Pública (INSP)
En Estados Unidos, es la primera causa de muerte por cáncer en varones y la tercera causa en mujeres.
En España es el tumor que se diagnostica con mayor frecuencia en varones mientras que en mujeres todavía no es muy frecuente.
El consumo de tabaco causa 1.8 millones de muertes por cáncer al año a nivel mundial y el cáncer que más fallecimientos origina es el pulmonar, con 1.4 millones de muertes anuales.
También en México, el cáncer de pulmón es la principal causa de muerte por cáncer y uno de los más difíciles de tratar por su agresividad.
No obstante, la buena noticia es que puede ser uno de los cánceres más previsibles, ya que casi 90% de los casos se debe al tabaquismo y eliminado éste se puede revertir el daño si es incipiente.
El humo de tabaco tiene más de 4 mil químicos, de los cuales aproximadamente 60 (y contando) son causantes de cáncer o carcinógenos, ejemplos:
alquitrán,
arsénico,
benceno,
cadmio,
níquel,
polonio-210 y
berilio, entre otros muchos.
Por la acción de estas sustancias dentro del organismo, fumar cigarros es la principal causa de cánceres de:
boca,
pulmón,
laringe,
garganta,
vejiga y
esófago.
páncreas,
cuello uterino,
riñón,
algunas leucemias.
estómago
Jesús Felipe González Roldán, especialista en Salud Pública y Vicepresidente de la Red México Sin Tabaco, comenta al respecto:
“El riesgo de desarrollar cáncer de pulmón se relaciona estrechamente con el número de cigarrillos fumados y la edad de inicio del consumo. Un solo cigarrillo al día aumenta el peligro de desarrollar un tumor maligno y para aquellas personas que fuman 20 o más cigarrillos al día (2 o más cajetillas), esta exposición puede ser letal”.
¿Cuál es el papel que juega el tabaco como mecanismo productor de enfermedad en el cáncer en los pulmones?
cancer pulmonar por fumar
En la aparición del cáncer pulmonar influyen diversos factores:
sustancias tóxicas,
radiaciones,
factores hereditarios,
polución,
dieta
medio ambiente
El factor que más directamente se ha relacionado con el cáncer de pulmón, es el tabaco: el humo procedente del tabaco es uno de los principales agentes que intervienen en la aparición de cáncer de pulmón y también es la primera causa evitable de este cáncer.
ENFISEMA PULMONAR
El tabaco causa varias enfermedades pulmonares que lentamente llevan al fumador hacia la muerte; entre ellas:
la bronquitis crónica y
el enfisema pulmonar (los médicos dicen que el cáncer del pulmón ocasiona una muerte piadosa comparada con el enfisema, ya que cuando el fumador empieza a «resoplar» no deja de hacerlo hasta que se muere; ésta es una enfermedad que llega sin que el fumador se dé cuenta, de repente, ahí está y ya no puede respirar..
Cigarro daña los pulmones
Asï, el primer aviso de enfisema que recibe el fumador consiste en la falta de aire después de hacer un esfuerzo ligero, lo cual significa que la mayor parte de su reserva pulmonar ha sido destruida.
A LOS FUMADORES NO LES IMPORTA MORIR
A pesar de la advertencia, muchos fumadores se niegan «valientemente» a dejar de fumar («de algo me tengo que morir«) hasta que es demasiado tarde… después, en el hospital, tendrán que dedicar todo su tiempo a una sola cosa: respirar.
cancer de pulmon
TAMBIÉN MATAN A LOS FUMADORES PASIVOS
El problema es que ellos también deciden, al seguir fumando, de qué se tienen que morir las personas que conviven con ellos, (hijos pequeños, familia, amigos, compañeros de trabajo) y respiran su mortífero humo.
El tabaco es oriundo de América y antes de que Colón llegara a nuestras costas, era conocido por los oriundos de todas las latitudes de este continente donde había las condiciones adecuadas para su cultivo. Desde la América del norte, pasando por las islas de Bahamas y Antillas, Mesoamérica y hasta el extremo sur de tierra firme de este continente, eran muchos los usos de la sagrada planta, ya que se aprovechaban las semillas, las raíces, el tallo, las hojas y las flores. Pero las partes preferidas eran las hojas y después el tallo, como en la actualidad.
AZTECAS
Los aztecas lo consideraban como una planta sagrada dotada de propiedades mágicas y era llamado yetl; existían numerosas variedades, como el picietl y el cuayetl.
.
Lo usaban como profiláctico eficaz, los médicos aztecas cargaban en la cintura un calabazo con yetl durante las fiestas del mes de Ochpaniztli, nombre del 11º mes del calendario azteca, también el nombre del festival religioso dedicado a Toci y Tlazoltéotl; era el mes dedicado a la limpieza.
chaman2
El tabaco, en realidad su nombre azteca era yetl, como ya dijimos arriba, constituía un instrumento inseparable del poder mágico de las medicinas indígenas.
.
En el Anáhuac (Cem Ānáhuac, nombre dado por la civilización mexica al mundo conocido por ésta hasta antes de la invasión y conquista de México a manos de Hernán Cortés y la llegada de los europeos a América) y en otras partes de este continente, el tabaco se inhalaba. .
Los habitantes de Aridoamérica (ahora llamados nativos americanos) lo empleaban en ceremonias importantes y lo fumaban en pipas especiales para sellar la paz y la amistad entre tribus o con personajes importantes) de ahí viene la expresión «fumar la pipa de la paz».
Uso ritual tabaco
CRISTÓBAL COLÓN Y EL TABACO
Cristóbal Colón tuvo conocimiento del tabaco en su primer viaje a Cuba, – en noviembre de 1492,
Según el diario de Colón, transcrito por Bartolomé de las Casas, Colón tuvo el primer contacto con la planta solanácea en la isla Guanahaní (luego San Salvador, como la bautizara el propio Almirante).
En esta isla los aborígenes le ofrecieron a Colón y sus tripulantes, a modo de caro presente, «unas hojas secas, que deben ser cosa muy apreciada por ellos» igual a las que luego vieron los españoles en la canoa de un indígena que navegaba solo entre las islas de Santa María (Caicos) y Fernandina (Cuba).
Hoja de tabaco seca
Pero estas «hojas secas muy apreciadas por ellos» eran realmente de tabaco y Colón lo vio pero no lo descubrió, pues Cristóbal «no supo lo que era el tabaco, ni conoció sus cualidades y uso principal de fumarlo, hasta la noche del lunes, día 5 de noviembre de 1492, o en la mañana del siguiente, cuando se lo mostraron Luis de Torres y Rodrigo de Jerez, quienes por su parte ya lo habían descubierto del día 2 al 5 de dicho mes, al ir a explorar tierra adentro de Cuba por encargo de Colón» (Ortiz:109), lo que ocurrió cuando Colón envió a Rodrigo de Jerez y Luis de Torres a explorar la parte oriental de la isla y ellos encontraron a «unos indios que echaban humo por la nariz».
Bartolomé de las Casas anota sobre el diario de Colón:
«Hallaron estos dos cristianos por el camino mucha gente que atravesaban a sus pueblos mujeres y hombres siempre los hombres con un tizón en las manos y ciertas yerbas secas metidas en una cierta hoja seca también a manera de mosquete, hecho de papel de los que hacen los muchachos la Pascua del Espíritu Santo; y encendido por una parte de él, por la otra chupan ó sorben ó reciben con el resuello para adentro aquel humo: con el cual se adormecen las carnes y casi emborracha, y así dice que no sienten el cansancio. Estos mosquetes, ó como los llamáremos, llaman ellos tabacos»
(Diario de Navegación:85).
Esta fue la primera planta maravillosa del Nuevo Mundo con que se encontraron los españoles.
YETL (TABACO), HIERBA SAGRADA PARA LOS AZTECAS
Los aztecas le atribuían poderes místicos en la curación de heridas ponzoñosas y otras dolencias graves, de manera que los descubridores la bautizaron «hierba sagrada». En el idioma de las islas donde los españoles se encontraron con el yetl, se le llamaba tabaco a lo que fumaban (todos eran fumadores) y con ese nombre se le ha conocido después en todos los idiomas.
Rollo de tabaco
Los aztecas enrollaban las hojas secas del tabaco en forma de puro, o lo colocaban picado en cañutos de fumar junto con otras yerbas olorosas (quizá para aumentar sus efectos aromáticos y\o estupefacientes) y les prendían fuego; el humo que inspiraban tenía propiedades terapéuticas, el humo expirado se empleaba como fumigación.
El tabaco empleado por los chamanes (de aquella época y de ahora) no es el mismo utilizado en los cigarrillos comunes. Además de crecer libre de agroquímicos, no contiene los elementos cancerígenos encontrados en los cigarrillos comunes. La variedad utilizada por los chamanes es la NICOTIANA RÚSTICA, y la empleada en los puros y cigarrillos es la NICOTIANA TABACUM.
EN EL IMPERIO AZTECA SE USABA CON FINES MÍSTICOS ÚNICAMENTE
Sin embargo, sólo podían hacer esto los médicos (chamanes) y los nobles, si encontraban a cualquier hombre del pueblo fumando, éste era castigado severamente, ya que el tabaco era usado con fines místicos únicamente. El problema vino cuando los europeos lo empezaron a utilizar indiscriminadamente, sin los conocimientos terapéuticos (y místicos) necesarios, de ahí empezaron las adicciones y el daño que hace, sobre todo mezclado con otros elementos para hacerlo más adictivo, que es lo que hacen las compañías cigarreras actuales.
LOS «CIGARRILLOS» ERAN CURATIVOS
Los nativos de América, con escasas diferencia, según la zona, hacían «cigarrillos» de carrizo, de barro y aún de oro. En el Anáhuac, su uso como profiláctico era debido a sus propiedades narcóticas, pues los hechiceros se adormecían con él, para entrar en trance y efectuar las curaciones, también dormían a las serpientes venenosas, a las que les echaban el polvo del tabaco para que perdieran el sentido y así poder matarlas; lo utilizaban para matar hormigas dañinas y aún ahora, el tabaco forma parte de muchos insecticidas.
TAMBIÉN LO USABAN COMO ALCALOIDE: NICOTINA
Los aztecas también le daban otro uso, que perduró durante la Colonia: aprovechaban el principio activo del tabaco, constituido por ácidos orgánicos cuya liberación se lleva a cabo cuando se tratan con bases (alcalinos), obteniendo un alcaloide: la nicotina (de acción tóxica y cualidades narcóticas y excitantes de las terminaciones de los nervios secretores y de las fibras lisas); lograban esto triturando las hojas secas del yetl y mezclándolas con cal en proporción de 10 a 1; ellos masticaban esta mezcla de tabaco y alcalinos, mojándola con saliva y sosteniéndola entre la mejilla y las mandíbulas para liberar un alcaloide que, al igual que la coca, aunque en menor grado, hace que la sensación de hambre y fatiga desaparezcan, permitiéndoles así hacer largas caminatas.
USOS DE LA NICOTINA
Lo anterior, aunado a las propiedades farmacodinámicas de la nicotina, que los médicos indígenas y después los curanderos coloniales conocían muy bien, los llevaron a la integración de un complejo cultural, llamado «tennex yetl», que los españoles castellanizaron llamándole «tenchiete»
La nicotina también se empleaba en
enemas para excitar los intestinos,
en casos de asfixia,
cólicos
hernias estranguladas.
En uso externo servía para combatir
la tiña y
la sarna
En forma de pomada para quitar los insectos de la piel.
Quizá en una aplicación de tipo «homeopático» o como «vacuna», usaban el humo para curar
el asma y
la tuberculosis.
Curaban úlceras pútridas y virulentas con el jugo de las hojas tiernas.
LAS PLANTAS SOLANÁCEAS (1) SE HAN CONSIDERADO DIVINAS
Muy pocas fueron las actividades de la vida diaria o los métodos curativos en los que el tabaco no intervino. Al igual que otras plantas de la familia de las solanáceas, hoy catalogadas como del género de la datura, el tabaco era considerado como divino.
Flor de Tabaco Joachim Müllerchen
El tabaco está catalogado dentro de la familia de las solanáceas, género Nicotiana; también a esa familia, pero en el género Datura, pertenecen plantas que son muy peligrosas si no se sabe utilizarlas, pues contienen un alto porcentaje de alcaloides,
OTRAS SOLANÁCEAS PELIGROSAS
Las daturas son muy peligrosas, a ellas pertenecen
la datura de la India,
el nepentes de Grecia,
la mandrágora de Asia Menor
el beleño de Europa.
el toloache de México,
el floripondio,
la hierba del diablo,
Todas estas plantas tienen un alto porcentaje de alcaloides, de los cuales los más constantes son
la atropina,
la hiosciamina y
la escopolamina
Con acciones
sedante,
hipnótica,
midriática o
antiespasmódca,
Es excesivamente peligrosas en su manejo debido a su gran toxicidad, que se manifiesta en
vértigos,
cefalea,
depresión,
convulsiones,
delirios y
alucinaciones.
Umbral de Toxicidad
Los médicos índigenas y después los curanderos, conocían per fectamente el umbral de toxicidad de esas plantas y las administraban por vía oral en las dosis precisas para no poner en peligro la vida al provocar los estados de alucinación o de hipnosis pasajeros.
LLEGADA DEL TABACO A EUROPA
Aunque el tabaco llegó a Europa por primera vez en el año 1500, llevado por Cristóbal Colón en su viaje de regreso, realmente al principio tuvo bastante poca repercusiòn.
EL NOMBRE DE JEAN NICOT PASA A LA HISTORIA
En el año 1560 el embajador de Francia en Portugal, Jean Nicot de Villemain. contribuyó a la difusión del tabaco entre la alta sociedad del Viejo Continente a partir de la «cura» que logró de las migrañas de Catalina de Médicis, esposa del rey Enrique II de Francia, al enviarle una bolsita con semillas de tabaco a la corte parisina.
SE EXTIENDE EL TABAQUISMO
El éxito del tabaco, hizo que su apellido quedara para siempre unido a la planta. cuando empezó a extenderse su uso en Europa, conociéndosele como «la planta del embajador», y muy pronto los europeos adoptaron la costumbre de fumar y en uno o dos siglos esta costumbre se extendió por todo el mundo.
LA NICOTINA Y EL ORIGEN DE SU NOMBRE
El nombre de nicotina apareció por primera vez en el año 1829, cuando Porselt y Reiman descubrieron el principio activo del tabaco, que es un alcaloide y le fue otorgado en honor de Juan Nicot, quien popularizó el uso del tabaco.
.
En estado puro, la nicotina es un líquido transparente e incoloro que se pone ámbar y después café oscuro al contacto con el aire. Es muy soluble en agua, alcohol y éter, tiene un olor acre y sabor picante. Se evapora a los 25º y origina un vapor tan irritante que es difícil respirar en una habitación en donde se hayan evaporado unas gotas de este alcaloide. Tan activo es su veneno que basta con 4 ó 5 gotas para matar a un perro de tamaño mediano.
COMERCIALIZACIÓN DEL TABACO
sembradíos detabaco para comercializar
El primero en cultivar el tabaco con fines comerciales fue Demetrio Pela. En la actualidad de las 50 especies conocidas del tabaco, sólo se cultivan dos. Estados Unidos es el país de mayor producción de tabaco en el mundo.
TABACO, SUSTANCIA NOCIVA
La primera vez que se combatió el tabaco como sustancia nociva fue en el año 1818, cuando se dijo que al penetrar el humo al organismo cerraba el diafragma y producía asfixia. De entonces a la época presente se han ido descubriendo cada vez más efectos dañinos provocados por el hecho de fumar, pues no es lo mismo usar el humo o las hojas con fines curativos, en la forma y cantidad adecuadas, que inhalar el humo de un cigarrillo varias (o muchas) veces al día, dañándose quien lo hace y afectando a toda la gente a su alrededor.
Según varias investigaciones mundiales, el cáncer en el pulmón se ha incrementado en los últimos 50 años al igual que el tabaquismo, y de todas las sustancias químicas que pueden hacer que las células de los pulmones se vuelvan cancerosas, las más peligrosas son, sin duda, las del humo del cigarro.
Cáncer en boca, laringe y faringe
Se ha visto que el consumo de tabaco y alcohol es la causa principal del cáncer en la boca, laringe y faringe.
Enfisema Pulmonar
También se ha visto, como resultado de varias investigaciones, que la principal causa del enfisema es el tabaquismo, esta enfermedad puede traer como consecuencia la hipertensión pulmonar y la insuficiencia cardiaca.
Otras Enfermedades causadas o agravadas por el tabaco
Desde hace tiempo se sabe que el hábito de fumar es un factor de alto riesgo en el desarrollo de la arteriosclerosis.
Fumar puede alterar y agravar algunas anormalidades del ritmo cardíaco.
En ausentismo laboral y falta de productividad, el fumar cuesta a todos los países donde se fuma, miles de millones de dólares anuales (¿cuánto le costará a nuestro país?) yotros tantos miles de millones de dólares en gastos médicos.
Conociendo esos datos podemos sacar conclusiones de que el tabaco, debido a su uso indebido, ya no es una planta divina, sino una droga maldita que daña tanto a individuos como a países. Si eres fumador, la decisión es tuya:
Imágenes tomadas de internet, Pinterest o de los enlaces relacionados.
***
¿Te gustó este post? Ponme un comentario y/o un “me gusta” eso me alienta a seguir publicando, es la única recompensa que recibo: el agrado de mis lectores; y si piensas que en verdad vale la pena,
Ciertas especies son mundialmente conocidas por sus usos medicinales, sus efectos psicotrópicos o por ser ponzoñosas. Finalmente, pero no menos importante, las solanáceas incluyen muchos organismos modelo para investigar cuestiones biológicas fundamentales a nivel celular,molecular y genético, tales como el tabaco y lapetunia.
April McCarthy es un periodista comunidad jugando un papel activo reportando y analizando los acontecimientos mundiales para avanzar en nuestras iniciativas de salud y ecológicas.
Científicos Encuentran que el Cuerpo Humano Espontáneamente Mata el Cáncer Diariamente
No tarda más de 100 segundos para que las células inmunes del cuerpo identifiquen y maten una célula cancerosa.
Las células inmunes sufren cambios «espontáneos» sobre una base diaria, los cuales podrían conducir al cáncer, si no fuera por la vigilancia diligente de nuestro sistema inmunológico, han encontrado científicos en Melbourne.
Un equipo de investigadores del Instituto Walter y Eliza Hall encontraron que el sistema inmunológico se encarga de eliminar las potencialmente cancerosas células inmunes B en sus primeras etapas, antes de que se desarrollen en linfomas de células B (también conocidos como linfomas no Hodgkin).
Los resultados del estudio se publicaron hoy (02 02 14) en la revista Nature Medicine.
La tarea básica del sistema inmune es reconocer células «propias» (las células del propio cuerpo) y «no-propias» (un antígeno – un virus, hongo, bacteria, o cualquier pieza de tejido extraño, así como algunas toxinas). Para hacer frente a lo no-propio, o antígenos, el sistema fabrica células especializadas – células blancas de la sangre – para reconocer infiltrados y eliminarlos. Todos venimos al mundo con una cierta inmunidad innata.
Cuando nos relacionamos con nuestro entorno, el sistema inmune se vuelve más hábil para protegernos. Esto se conoce como inmunidad adquirida. Muchos glóbulos blancos maduros son altamente especializados. Los llamados linfocitos T (T significa derivados del timo) tienen diversas funciones, entre ellas el interruptor en varios aspectos de la respuesta inmune, y luego, (igualmente importante) los apagan. Otros linfocitos, las células B, fabrican anticuerpos.
Una especie más grande de glóbulo blanco, el carroñero llamado fagocito (sobre todo los macrófagos), se comen todo tipo de residuos en los tejidos y el torrente sanguíneo, y alertan a ciertas células T a la presencia de antígenos.
»Las células T básicamente detectan al enemigo y luego lanzan granadas a la célula cancerosa hasta que explota», dijo el inmunólogo Misty Jenkins, del Centro de Cáncer Peter MacCallum.
Las células T son un tipo de glóbulos blancos que son fundamentales para la respuesta inmune del cuerpo.
Normalmente, cuando una célula T mata al objetivo, la única manera que usted sabe que el objetivo ha sido golpeado o asesinado es cuando empieza a morir físicamente.
Sin embargo, las células B se unen a un antígeno y anticuerpo específico contra estos antígenos, realizando así el papel de células presentadoras de antígenos (CPA), y convertirse en células B de memoria después de la activación por la interacción del antígeno.
Esta vigilancia inmune da cuenta de lo que los investigadores del instituto llaman la ‘rareza sorprendente» de los linfomas de células B en la población, teniendo en cuenta con qué frecuencia ocurren estos cambios espontáneos. El descubrimiento podría conducir al desarrollo de una prueba de alerta temprana que identifique a los pacientes con alto riesgo de desarrollar linfomas de células B, lo que permite un tratamiento proactivo para prevenir el crecimiento de tumores.
Todas las células, ya sea sanas o cancerosas, tienen en su superficie proteínas. Para tratar a los pacientes con la enfermedad, los investigadores tienen que encontrar la manera de reprogramar sus células T para encontrar las proteínas y atacar a las células B que lo acarrean. El Dr. Axel Kallies, el Profesor Asociado David Tarlinton , el Dr. Stephen Nutt y sus colegas hicieron el descubrimiento mientras investigaban el desarrollo de linfomas de células B. El Dr. Kallies dijo que el descubrimiento proporciona una respuesta a por qué se producen los linfomas de células B en la población con menos frecuencia de lo esperado.
«Todos y cada uno de nosotros tiene mutaciones espontáneas en las células B del sistema inmune que se producen como consecuencia de su función normal», dijo el Dr. Kallies.
«Es entonces una paradoja que el linfoma de células B no sea más común en la población. »Nuestro hallazgo de que la vigilancia inmunológica por células T permite la detección temprana y la eliminación de estas células cancerosas y precancerosas proporciona una respuesta a este enigma, y demuestra que la vigilancia inmune es esencial para prevenir el desarrollo de este cáncer de la sangre».
El linfoma de células B es el cáncer de la sangre más común en Australia, con aproximadamente 2,800 personas diagnosticadas cada año y los pacientes con un sistema inmunológico debilitado corren un mayor riesgo de desarrollar la enfermedad. El equipo de investigación hizo el descubrimiento mientras investigaban cómo las células B cambian cuando se desarrolla el linfoma.
«Como parte de la investigación, ‘discapacitamos’ las células T para suprimir el sistema inmunológico y, para nuestra sorpresa, encontramos que el linfoma se desarrollaba en cuestión de semanas, cuando ordinariamente tomaría años», dijo el Dr. Kallies.
«Parece que nuestro sistema inmunológico está mejor equipado de lo que imaginamos para identificar y eliminar las células B cancerosas, un proceso impulsado por las células T inmunes en nuestro cuerpo.»
El profesor Asociado Tarlinton dijo que la investigación podría permitir a los científicos identificar las células pre-cancerosas en las etapas iniciales de su desarrollo, lo que permitiría una intervención temprana para los pacientes en riesgo de desarrollar el linfoma de células B.
«En la mayoría de pacientes, la primera señal de que algo anda mal es encontrar un tumor establecido, que en muchos casos es difícil de tratar», dijo el Profesor Asociado Tarlinton.
«Ahora que sabemos que el linfoma de células B es suprimido por el sistema inmunológico, podríamos utilizar esta información para desarrollar una prueba de diagnóstico que identifique a las personas en las primeras etapas de esta enfermedad, antes de que los tumores se desarrollen y progresen a cáncer.
Ya existen terapias que podrían eliminar estas ‘aberrantes’ células B en pacientes de riesgo, por lo que una vez que se haya desarrollado una prueba, puede moverse rápidamente hacia el uso clínico.»
No soy experta en el tema, aunque lo he estudiado esporádicamente desde hace años. Sugiero que si te interesa investigues en todas las fuentes posibles, creo que vale la pena.
Lo que sí sé es que hay métodos alternativos que sí funcionan, pero que no puede decirse que «curan», porque está prohibido, sólo puede hablarse de «sanación».
Si Ud. fuma, debe estar consciente de lo que le hacen la nicotina y otros componentes del tabaco a su organismo (y también a los que están cerca de usted):
Corazón y aparato circulatorio
Cardiopatias
En el momento de inhalarlo, el humo, con todos sus tóxicos, empieza a actuar sobre el corazón, los pulmones y todo el cuerpo.
Aumenta las pulsaciones cardiacas y la cantidad de sangre que impele el corazón, haciéndolo trabajar tanto, que éste se fatiga y no recibe suficiente sangre.
Disminuye el calibre de los vasos sanguíneos, dificultándole más a los glóbulos rojos alcanzar los tejidos, con catastróficas consecuencias.
Aumenta el ritmo cardiaco de 15 a 25 latidos más por minuto
Eleva la presión arterial de 10 a 20 puntos sobre lo habitual.
Las plaquetas de coagulación de la sangre se vuelven más adhesivas en los fumadores, acelerando el tiempo de coagulación.
Vías respiratorias.
Fumar daña vias respiratorias
Los ingredientes activos del tabaco obstruyen las vías respiratorias y destruyen los alvéolos pulmonares, donde depositan continuamente un residuo de sustancias cancerígenas.
Deposita varios venenos en el estómago, intestinos, vejiga y riñones.
Ataca los delicados tejidos de los labios y el paladar, pues aunque evite “dar el golpe”, retendrá el humo en la boca, lo cual aumenta el riesgo de cáncer bucal.
Otros órganos afectados
Además al fumar, usted deposita varios otros venenos en su
estómago,
intestinos,
vejiga y
riñones.
Los fumadores
tienen más úlceras gástricas y éstas tardan más tiempo en cicatrizar,
padecen más enfermedades de dientes y encías,
sufren más graves infecciones de las vías respiratorias,
y, según algunas investigaciones, el humo del cigarro también ataca al
sistema nervioso central,
además de acelerar el proceso de envejecimiento y
disminuir la actividad sexual.
DAÑOS ANTES DE NACER
Bebé en incubadora
La mujer embarazada que fuma daña a su criatura, pues la nicotina contrae los vasos sanguíneos del feto además de que el CO merma la cantidad de oxígeno que éste recibe. Los hijos de las mujeres que fumaron durante su embarazo pesan menos que los de madres no fumadoras; también las fumadoras tienen más riesgo de abortos espontáneos, muerte fetal, parto prematuro y muerte del bebé en la primera semana de vida, también corren el peligro de dar a luz más criaturas muertas o éstas no viven más de 30 días. Si la madre es fumadora, la nicotina se concentra en la leche materna y produce trastornos al bebé durante y después de la lactancia, pues lo deja vulnerable a enfermedades pulmonares, cardiacas, etc, además de tener mayor tendencia hacia la adicción temprana al tabaco.
Embarazadas que fuman
Substancias tóxicas
Tabaco sustancias toxicas Cigarrilloblog
Nicotina y otros tóxicos del tabaco
El tabaco y la nicotina pueden ser adictivos como el alcohol, la cocaína y la morfina.
La nicotina también
eleva la presión arterial,
las pulsaciones cardíacas y
la cantidad de sangre que impele el corazón,
Haciéndolo trabajar tanto, que éste se fatiga y no recibe suficiente sangre. Las plaquetas de coagulación de la sangre se vuelven más adhesivas en los fumadores, acelerando el tiempo de coagulación.
El tabaco es una planta originaria de América, cultivada por sus hojas, las cuales se fuman, se mastican o se inhalan para buscar una variedad de efectos.
Chamanes aztecas
Los médicos índigenas (chamanes) aztecas y otras culturas ancestrales de América y después los curanderos, conocían perfectamente el umbral de toxicidad de esas plantas y las administraban por vía oral en las dosis precisas para no poner en peligro la vida de los enfermos al provocar estados de alucinación o de hipnosis pasajeros.
Al igual que otras plantas de la familia de las solanáceas, hoy catalogadas como del género de la datura, en América precolombina el tabaco era considerado como divino. Las daturas son muy peligrosas, a ellas pertenecen la datura de la India, el nepentes de Grecia, la mandrágora de Asia Menor y el beleño de Europa. Todas estas plantas tienen un alto porcentaje de alcaloides, de los cuales los más constantes son
atropina,
hiosciamina
escopolamina
Con acciones
sedante,
hipnótica,
midriática o
antiespasmódca,
Además de excesivamente peligrosas en su manejo debido a su gran toxicidad, que se manifiesta en
vértigos,
cefalea,
depresión,
convulsiones,
delirios y
alucinaciones
ALQUITRÁN
cigarroDroga_legal_02
El tabaco también contiene más de 60 químicos conocidos que pueden causar cáncer. Como grupo, se denominan «alquitrán». En el tabaco, se pueden encontrar más de 4,000 otros químicos.
Cuando el humo del cigarro se condensa, los miles de millones de partículas que lo componen forman el alquitrán, de contextura viscosa y olor fuerte. Si usted fuma una cajetilla diaria, en un año habrá ingerido casi un cuarto de litro de alquitrán a través de ese «confortante» humo.
En el momento en que el alquitrán entra a los pulmones, paraliza sus defensas: destruye el moco que atrapa el polvo y los microbios; los cilios que llevan el moco hasta la garganta, y los macrófagos, células que recogen y neutralizan las substancias nocivas.
En el alquitrán -contra el cual ya no hay defensas- hay cerca de 30 componentes causantes del cáncer, entre ellas varias que por sí solas pueden originar tumores malignos; una de éstas es la – beta naftilamina, causa específica del cáncer de la vejiga.
El alquitrán es un agente cancerígeno, pues produce células anormales en cualquier tejido que toca; estas células no constituyen el cáncer, pero entre las células atípicas es donde se inicia la enfermedad.
Cuando el humo se exhala, casi un 90% del que ha sido inhalado ya se quedó en el organismo convertido en miles de millones de partículas microscópicas que contienen unas 124,000 substancias químicas como
ácidos (cianhídrico y otros),
amoníaco
glicerina,
glicol,
alcoholes,
acetonas,
aldehidos,
glucoproteínas,
hidrocarburos alifáticos y aromáticos
fenoles,
Entre otras. Muchas de estas substancias son altamente nocivas para el organismo.
Monóxido de Carbono (CO).
Según las últimas investigaciones, por lo menos un 60% del humo del tabaco que se inhala, está compuesto por una veintena de vapores nocivos, como acroleína, óxido nítrico, ácido hidrociánico, bióxido de nitrógeno y otros; además un gas más peligroso aún: el inodoro, incoloro, pero mortal monóxido de carbono (CO).
El CO favorece la infiltración de substancias adiposas en las paredes de las arterias, produciendo un estrechamiento de las mismas y da origen a la arteriosclerosis. El humo del cigarro también favorece la aglutinación de las plaquetas y otros coagulantes, que pueden formar un coágulo. Si usted deja de fumar reducirá en un 50% el riesgo de adquirir una cardiopatía en las arterias coronarias; si deja de hacerlo por dos o tres años, su riesgo será prácticamente el mismo que el de los no fumadores.
Este venenoso e insidioso gas, que se encuentra en el humo del cigarro en una concentración 640 veces más alta de lo que permite el nivel de seguridad en las fábricas, tiene una letal afinidad por los glóbulos rojos de la sangre, 200 veces más elevada que la del oxígeno vital. Como ya sabemos, los glóbulos rojos son las células encargadas de llevar el oxígeno a todo el cuerpo humano; por lo tanto, la sangre del que fuma transporta el mortífero CO en una cantidad mucho mayor que la del vital oxígeno y el organismo se ve obligado a producir más glóbulos rojos, para suplir la escasez de oxígeno que llega a los tejidos, causándole una «policitemia falsa», con trastornos y malestares, entre otras enfermedades. El CO impide que los glóbulos rojos absorban oxígeno suficiente y que lo liberen con la rapidez que exigen los tejidos; con este doble efecto perjudicial, provoca que el fumador que vive a nivel del mar absorba una cantidad de oxígeno tan exigua como la persona que habita a 2,500 metros de altitud (imagínese lo que le causa a alguien que efectivamente viva a esa altura sobre el nivel del mar… como los habitantes de la Ciudad de México y otros residentes del altiplano central y lo mismo aplica para las personas que viven en ciudades situadas a una altitud elevada).
FALTA DE AIRE DEBIDO AL CO
A todo fumador (sin importar su edad) «le falta aire» al practicar cualquier deporte más pronto que a sus competidores que no fuman, al practicar cualquier deporte, aunque sea adolescente y fume menos de 10 cigarros diarios. Si éste es uno de los resultados menos graves del CO, imagínese lo que sucede cuando se le suma el daño causado por la nicotina, tóxico que, en su forma natural, se encuentra exclusivamente en el tabaco.
CÁNCER, ENFISEMA PULMONAR Y OTRAS ENFERMEDADES
Después de un millón de bocanadas, o de 100,000 cigarrillos (una cajetilla diaria durante 15 años), el fumador llega al territorio del cáncer pulmonar y de las vías respiratorias y del enfisema, De la cardiopatía, etc
El cigarro causa varias enfermedades pulmonares que lentamente llevan al fumador hacia la muerte;
entre ellas se cuentan el cáncer, la bronquitis crónica y el enfisema pulmonar
CÁNCER
Pulmones sanos y pulmones con cancer por fumar
¿Qué es el cáncer de pulmón?
El cáncer de pulmón es una enfermedad producida por la proliferación de células malignas, que crecen de manera anormal y descontrolada, invadiendo el propio pulmón y los tejidos cercanos a éste y, en muchos casos, diseminándose a través de los vasos sanguíneos y linfáticos hacia órganos distantes.
Tiene gran importancia debido a su alta frecuencia y gravedad:
Es el tumor que se diagnostica con mayor frecuencia en el mundo.
En México, los tumores malignos son la tercera causa de muerte, de acuerdo con datos proporcionados por el Instituto Nacional de Salud Pública (INSP)
En Estados Unidos, es la primera causa de muerte por cáncer en varones y la tercera causa en mujeres.
En España es el tumor que se diagnostica con mayor frecuencia en varones mientras que en mujeres todavía no es muy frecuente.
El consumo de tabaco causa 1.8 millones de muertes por cáncer al año a nivel mundial y el cáncer que más fallecimientos origina es el pulmonar, con 1.4 millones de muertes anuales.
En México, el cáncer de pulmón es también la principal causa de muerte por cáncer y uno de los más difíciles de tratar por su agresividad. No obstante, puede ser uno de los cánceres más previsibles, ya que casi 90% de los casos se debe al tabaquismo.
En el humo de tabaco se han encontrado más de 4 mil químicos, de los cuales aproximadamente 60 son causantes de cáncer o carcinógenos, como el
alquitrán,
arsénico,
benceno,
cadmio,
níquel,
polonio-210 y
berilio, entre otros.
Debido a la acción de estas sustancias, fumar cigarros es la principal causa de cánceres como los de
pulmón,
laringe,
boca,
garganta,
vejiga y
esófago.
páncreas,
cuello uterino,
riñón,
estómago y
algunas leucemias.
Al respecto Jesús Felipe González Roldán, especialista en Salud Pública y Vicepresidente de la Red México Sin Tabaco, comenta: “El riesgo de desarrollar cáncer de pulmón se relaciona estrechamente con el número de cigarrillos fumados y la edad de inicio del consumo. Un solo cigarrillo al día aumenta el peligro de desarrollar un tumor maligno y para aquellas personas que fuman 20 o más cigarrillos al día (2 o más cajetillas), esta exposición puede ser letal”.
¿Que papel juega el tabaco como mecanismo productor de enfermedad en el cáncer de pulmón?
En la aparición del cáncer pulmonar no interviene un factor único sino que influyen diversos factores como
sustancias tóxicas,
radiaciones,
factores hereditarios,
polución,
dieta,
No obstante, el factor que más directamente se ha relacionado con el cáncer de pulmón, es el tabaco: el humo procedente del tabaco es uno de los principales agentes que intervienen en la génesis de cáncer de pulmón y es la primera causa evitable de éste.
ENFISEMA PULMONAR
Cigarro daña los pulmones
El cigarro causa varias enfermedades pulmonares que lentamente llevan al fumador hacia la muerte; entre ellas se cuentan la bronquitis crónica, el enfisema pulmonar (los médicos dicen que el cáncer del pulmón ocasiona una muerte piadosa comparada con el enfisema, ya que cuando el fumador empieza a «resoplar» no deja de hacerlo hasta que se muere; ésta es una enfermedad que llega sin que el fumador se dé siquiera cuenta.
El primer aviso de enfisema que recibe el fumador consiste en la falta de aire después de hacer un esfuerzo ligero, lo cual significa que la mayor parte de su reserva pulmonar ha sido destruída. A pesar de la advertencia, muchos fumadores se niegan «valientemente» a dejar de fumar («de algo me tengo que morir«) hasta que es demasiado tarde… después, en el hospital, tendrán que dedicar todo su tiempo a una sola cosa: respirar. El problema es que ellos también deciden, al seguir fumando, de qué se tienen que morir las personas que conviven con ellos, y respiran su mortífero humo.
LOS FUMADORES PADECEN MÁS ENFERMEDADES
Ulcera gastrica Hourglass stomach
Los fumadores tienen más úlceras gástricas y éstas tardan más tiempo en cicatrizar.
tabaco, dientes y encías
Padecen más enfermedades de dientes y encías.
Sufren más graves infecciones de las vías respiratorias, y, según algunas investigaciones, el humo del cigarro también ataca al sistema nervioso central,
Proceso de envejecimiento acelerado por fumar
Su proceso de envejecimiento se acelera y disminuye su actividad sexual.
IMPOTENCIA SEXUAL
impotencia_cigarro
En Estados Unidos se estima que hasta 1 de cada dos hombres norteamericanos mayores de 40 años han experimentado algún grado de impotencia, y se estima que el cigarro es una de las principales causas físicas de la disfunción eréctil.
MORTANDAD DE FUMADORES PASIVOS
noaceptoserfumadorpasivo
Jesús Felipe González Roldán, especialista en Salud Pública y Vicepresidente de la Red México Sin Tabaco, comenta:
“No sólo el fumador activo es quien se encuentra en riesgo de contraer cáncer de pulmón y otros tipos de cáncer relacionados con el humo de tabaco. Numerosos estudios epidemiológicos han puesto de manifiesto los efectos nocivos que el humo ambiental del tabaco (o humo de segunda mano) tiene para la salud de la población no fumadora”, abundó el especialista en salud pública.
El humo de segunda mano es clasificado como un “carcinógeno humano conocido” (agente causante de cáncer) por la Environmental Protection Agency (EPA) de Estados Unidos, el US National Toxicology Program y la International Agency for Research Cancer (IARC), subsidiaria de la Organización Mundial de la Salud (OMS).
El problema fue detectado hace décadas:
En mayo de 1991 apareció un artículo en el Miami Herald, que conmovió a la población: en 1990 murieron 53,000 personas denominadas «fumadores pasivos» (personas que no fuman, pero viven o trabajan con uno o varios fumadores), por enfermedades causadas por el humo del tabaco.
Aunque no se puede disponer de cifras precisas de los daños que sufren los fumadores pasivos al inhalar el humo que originan los fumadores con los que conviven, se estima que la probabilidad de que contraigan cáncer de pulmón aumenta al menos en 30%, aunque esta cifra no parezca muy elevada (al menos comparada con el riesgo que corren los fumadores), el tabaquismo “pasivo” cobra miles de víctimas al año alrededor del mundo y aunque no contraigan una enfermedad grave, los fumadores pasivos sufren de una reducción significativa en su funcionamiento pulmonar.
El daño está en relación con la dosis: cada cigarro daña, pero lo peor es que no sólo afecta al fumador, que, después de todo, acepta el riesgo que corre con tal de no dejar de fumar, sino que también afecta a los «fumadores pasivos»[1], entre los que pueden contarse los hijos, cónyuge, padres, hermanos, en fin, la familia más cercana. del que «valientemente» reta a la muerte al fin que «“de algo se tiene que morir”.
Niños afectados por padres fumadores
FUMADOR-PASIVO-300×198
En diversas investigaciones se ha encontrado que las enfermedades respiratorias, infecciones en los oídos, amigdalitis, y aún el cáncer son más frecuentes entre los niños cuyos padres fuman.
Inhalar el humo producido por los fumadores puede causar enfermedades en niños y adultos sanos que no fuman.
Cuando los padres son fumadores, el humo que inhalan los niños en sus hogares equivale a fumar de 80 a 150 cigarros al año, lo que los hace propensos a bronquitis, pulmonía y ataques de asma.
Además, los hijos de padres fumadores empiezan a fumar a edad más temprana que los hijos de padres no fumadores. Debemos recalcar que los hijos de padres no fumadores, generalmente tampoco fuman y si lo hacen, será a edades más tardías que los niños que siempre han aspirado el humo de los cigarros de sus padres y que seguramente son adictos debido a ello.
Familiares afectados por fumadores.
Hace tiempo se publicó un artículo auspiciado por la universidad de Minnesota titulado «Hay Amores que Matan» y dice que según un estudio que se hizo en esa universidad, los hombres que no fuman pero que están casados con mujeres fumadoras, tienen un índice de mortalidad dos veces mayor que los hombres casados con mujeres que no fuman. Esto quiere decir que si su mujer está empezando a fumar, ya sabe usted sus intenciones… (lo mismo podría decirse a las mujeres no fumadoras casadas con hombres que fuman ¿verdad?).
noaceptoserfumadorpasivo
ANCIANOS.
Las personas de la tercera edad son más vulnerables a los daños ocasionados por el humo del tabaco, ya sean ellos fumadores activos o pasivos.
BENEFICIOS QUE SE OBTIENEN AL DEJAR DE FUMAR.
Después de haber leído lo anterior y ya estando plenamente consciente de lo que le puede costar seguir fumando, si usted realmente quiere dejar de hacerlo, aún está a tiempo porque abandonar el hábito siempre tendrá efectos benéficos a corto y largo plazo; por ejemplo, al poco tiempo
Apreciará más el sabor de la comida,
Recuperará el sentido del olfato, que el tabaco atrofia,
Respirará mejor,
cesará esa molesta tos de fumador,
Su bronquitis crónica empezará a mejorar,
No tendrá más expectoraciones
Sufrirá menos resfriados,
Podrá dormir mejor
Se sentirá mejor,
Pero lo más importante de todo, es que usted bajará su propensión a padecer esas enfermedades como
Varias formas de cáncer,
Enfisema,
Bronquitis,
Afecciones cardiacas
Afecciones respiratorias,
Úlceras,
Osteoporosis
Y un largo etc.
Millones de personas en el mundo han dejado de fumar con éxito. Aunque el número de fumadores de cigarrillo en los Estados Unidos ha bajado en los años recientes, el número de consumidores de tabaco sin humo ha subido constantemente. Los productos del tabaco sin humo se colocan ya sea en la boca, la mejilla o el labio y se chupan o se mastican, o se colocan en las fosas nasales. La absorción de nicotina del tabaco sin humo es similar al tabaco que se fuma y la adicción todavía es muy fuerte.
El uso de la nicotina puede tener muchos efectos diferentes en el cuerpo:
Disminuye el apetito (por esta razón, el temor a aumentar de peso afecta la buena disposición de algunas personas para dejar de fumar).
Estimula el estado anímico y puede incluso aliviar la depresión menor. Muchas personas experimentarán una sensación de bienestar.
Incrementa la actividad intestinal.
Crea más saliva y flema.
Incrementa la frecuencia cardíaca alrededor de 10 a 20 latidos por minuto.
Incrementa la presión arterial a 5 a 10 mmHg.
Puede causar sudoración, náuseas y diarrea.
Estimula la memoria y la vigilia. Las personas que con frecuencia consumen tabaco dependen de él para ayudarlos a cumplir ciertas tareas y desempeñarse bien.
Usted puede notar síntomas de abstinencia de nicotina al cabo de 2 a 3 horas después del último consumo de tabaco. Las personas que fumaron por más tiempo o que fumaban un número mayor de cigarrillos al día son más propensas a tener síntomas de abstinencia. Para aquellos que están dejando de fumar, los síntomas alcanzan su pico máximo aproximadamente de 2 a 3 días después. Los síntomas comunes abarcan:
Un deseo vehemente de nicotina
Ansiedad
Depresión
Somnolencia y problemas para dormir, al igual que malos sueños y pesadillas
Sentir tensión, inquietud o frustración
Dolores de cabeza
Incremento del apetito y aumento de peso
Dificultad para concentrarse
Usted puede notar algunos o todos estos síntomas al cambiarse de cigarrillos regulares a cigarrillos bajos en nicotina o cuando reduce significativamente el número de cigarrillos que fuma.
Tratamiento para dejar de fumar
Es difícil dejar de fumar o de consumir tabaco que no se fuma, pero cualquiera puede hacerlo. Hay muchas maneras para dejar de fumar.
También hay recursos para ayudarle. Los familiares, los amigos y los compañeros de trabajo pueden servir de apoyo. Dejar el tabaco es difícil si usted está actuando solo.
Para tener éxito, realmente tiene que tener el deseo para dejar de fumar. La mayoría de las personas que han dejado de fumar no tuvieron éxito por lo menos una vez en el pasado. Trate de no ver los intentos anteriores por dejar de fumar como fracasos. Véalos como experiencias de aprendizaje.
A la mayoría de los fumadores les resulta difícil romper todos los hábitos que han creado en torno al hecho de fumar.
Un programa para dejar de fumar puede mejorar sus posibilidades de éxito. Estos programas se ofrecen en hospitales, secretarías de salud, centros comunitarios, lugares de trabajo y organizaciones nacionales.
La terapia de reemplazo de nicotina también puede servir. Esto implica el uso de productos que suministran bajas dosis de nicotina, pero ninguna de las toxinas presentes en el humo. Tales productos incluyen una goma de mascar especial, inhaladores, pastillas para la garganta, aerosol nasal o un parche cutáneo, también sirven las plaquitas NAC, que al colocarlas en la cajetilla de cigarros eliminan los efectos dañinos del humo del cigarro a fumadores activos y pasivos. El objetivo es aliviar los deseos vehementes por la nicotina y mitigar los síntomas de la abstinencia.
Las personas que están tratando de dejar de fumar con frecuencia se desaniman cuando no tienen éxito la primera vez. La investigación muestra que cuantas más veces se intente, mayores probabilidades tendrá de tener éxito – ¡así que no se rinda! Si no tiene éxito la primera vez que intente dejar de fumar, mire lo que funcionó o no funcionó, piense en nuevas maneras de dejar de fumar y vuelva a intentarlo. A menudo, se necesitan muchos intentos para finalmente romper el hábito.
Posibles complicaciones
Hay muchas más razones para dejar de consumir tabaco. Conocer los riesgos graves para la salud puede ayudar a motivarlo para que deje de fumar. Cuando se utiliza durante un largo período, el tabaco y los productos químicos conexos, como el alquitrán y la nicotina, pueden aumentar su riesgo de muchos problemas de salud.
Cuándo contactar a un profesional médico
Consulte con el médico si tiene deseos de dejar de fumar o si ya lo ha hecho y está experimentando los síntomas de la abstinencia. El médico puede ayudar a recomendarle tratamientos, algunos de los cuales sólo están disponibles con prescripción médica.
Autora de “TÚ Y YO SIEMPRE”, novela romántica. La historia de amor de Almas gemelas, su karma, reencarnación, regresiones a vidas pasadas, con temas como psicología, PES, sueños, tantra, kundalini, iniciaciones, brujería, esoterismo, arqueología, etc.
Por Silvia Eugenia Ruiz Bachiller ver condiciones de (c) al final
PREGUNTAS QUE TODOS NOS HEMOS HECHO EN ALGÚN MOMENTO
DE NUESTRA VIDA:
I) ¿Por qué hay miseria e injusticia en el mundo?
II) ¿Al morir, todo se acaba?
III) ¿Existe el alma?
a) ¿Desde cuándo?
b) ¿Dónde?
c) ¿Cómo?
d) ¿Para qué reencarna?
IV) ¿Hay vida después de la muerte?
V) ¿Hay vida antes de la vida?
VI) ¿De verdad existe la reencarnación?
***
Éstas son sólo unas cuantas preguntas, pero todos tenemos infinidad de dudas acerca de estos temas… cuando aceptamos pensar en ellos, porque para muchas personas es más cómodo no cuestionarse, para «no meterse en problemas«, sin embargo, las respuestas pueden ser, aparte de esclarecedoras, muy tranquilizantes, aunque parezca difícil creerlo.
Hace mucho tiempo que busco las respuestas, al principio sólo de nuestros orígenes históricos (la Edad de Piedra, la agricultura, las culturas ancestrales, la arqueología misteriosa) y biológicos (la evolución humana, el ADN, nuestros ancestros).
Hubo un momento, sin embargo, en que las respuestas más importantes (las espirituales) me fueron otorgadas y de ésas voy a escribir primero, quiero compartir contigo lo que he aprendido en mi largo camino, empezando por lo referente a nuestro espíritu, más adelante trataré sobre la biología y la historia (y prehistoria), aunque no necesariamente de las «oficiales», sino más bien de las «alternativas».
RESPUESTAS
I) ¿Por qué hay miseria e injusticia en el mundo?
La reencarnación tiene las explicaciones y las respuestas a preguntas acerca de la Justicia Divina que muchas religiones, que no la aceptan, no han podido contestar.
Como por ejemplo:
¿Por qué es posible que nazcanseres con discapacidades[i]?
¿Por qué existe la enfermedad?
¿Por qué millones de personasnacen en un medio miserable?
¿Por qué, en cambio, otros nacennormales, ricos y siempre llevan una vida feliz, o al menos tranquila?
Con la reencarnación se encuentra la explicación de porquéunosnacen para sufrir y otros para gozar, aunque la mayoría lo hacemos para ambas cosas alternadamente.
Los cristianos aprendemos que existe un paraíso y un infierno y que Dioses Amor, es bueno y justo; sin embargo, a veces estos conceptos no concuerdan con la vida, porque no se entiende cómo un Padre Amoroso puede castigar con el infierno a sus muy amados hijos, o cómo es posible que haya niños que nacenciegos, sordomudos, con alguna discapacidad o que otros aún siendo bebés se enfermen de poliomielitis, cáncer, etc. o por qué otros simplemente nacen en la miseria y/o suspadres los maltratan. ¿Por qué -podríamos preguntarnos- si ellos aún no han cometido pecados?
La explicación de que los hijospagarán por los pecados de los padrestampoco parece muy justa, entonces ¿cómo podríamos explicar esas aparentes injusticias? ¿cómoentender que existan tantas diferencias entre los sereshumanos? ¿Por qué unos tienen buenasoportunidades en
La sociedad
La economía (nacen o se hacen ricos)
La educación
El amor
Con su físico
Raciales
Sexuales
Otras
En cambio otros sólo encuentran obstáculos e inconvenientes?
¿SÓLO TENEMOS UNA VIDA PARA APRENDER?
Las explicacionesdogmáticas de las religionesortodoxas, que nos presentan esas diferencias como castigos o premios de una sola existencia, tampoco son aceptables, porque muchos de esos castigos son infligidos desde el momento de nacer o poco después, cuando ese individuo aún no ha tenido tiempo de pecar y merecer esas penitencias.
REENCARNACIÓN, IGUAL A MÁS OPORTUNIDADES
Sin embargo, cuando nos permitimos aceptar que la reencarnación existe, súbitamente todas (o casi todas) las piezas del rompecabezas se acomodan por ellas mismas y de la manera mas sencilla, pues creyendo en un Dios de Amor, es fácil entender que nos dé muchas oportunidades de mejorarnos y de llegar a Él.
LEYES DEL KARMA
De la misma manera, si hay reencarnación y leyes del Karma[ii], (que son universales y que están intrínsecamente unidas a la reencarnación) se explicaporqué algunos seressufrendesde que nacen (si están pagando algo que hicieron en una o varias vidas pasadas[iii], no se puede hablar de injusticia), en tanto que otros llevan vidas que podríamos llamar de premio (seguramente ellos están cobrando sus buenas obras pasadas, o tal vez ya dieron un anticipo en una encarnación anterior, en la cual experimentaron sufrimientosmuy intensos).
LIBRE ALBEDRÍO
Ése es el enfoque que nos ofrecen las filosofías o religiones que aceptan la reencarnación, proporcionándonos, además la capacidad de decisión y de ejercitarconscientemente nuestro libre albedrío, conociendo que siempre tendrá consecuencias.
Esta es una perspectiva diferente del mal y de la esperanza, inclusive del concepto de Dios en las diferentes religiones del mundo. Esta creencia podría resolvercuestiones intrincadas de la vida humana.
¿CÓMO EMPEZÓ LA CREENCIA EN LA REENCARNACIÓN?
La creencia en la reencarnaciónempezó con las primerasreligiones ver:
Después veremos esas religiones en detalle; con el tiempo, se usó para aclarar también ciertas cuestiones, es decir, para darle explicación a las diferencias de fortuna, inteligencia, salud, talentos y demás características de las personas.
De acuerdo con esta doctrina estas diferencias serían culpa o mérito causados por nuestros actos en vidasanteriores. Por lo tanto se piensa que los pobres, enfermos y desdichados tuvieron malas conductas en una o algunas vidas pasadas. Lo que les ocurre se lo merecen.
PASIVIDAD O ACCIÓN
Dependiendo de la filosofía o la religión esto puedeconducir a una pasividad de no hacer nada, puesto que están pagando su culpa.
Por otro lado, tambiénnos da la entereza que necesitamos para soportar las penas y dolores en nuestra actual vida, ya que sabemos que estamos pagando por algo que hicimos o dejamos de hacer, que si sembramos vientos, sólo nos queda cosechar tempestades, como decía el poeta Amado Nervo “(…) cuando sembré rosales, coseché siempre rosas (…)”
También, unida a la Ley del Karma, nos da la oportunidad de mejorar nuestra existencia actual, ya que si hacemos el bien, nuestras circunstancias podrían cambiar, claro, dependiendo de la deuda kármica que tengamos.
LA REENCARNACIÓN, UNA ALTERNATIVA
Actualmente, la Idea de la Reencarnación se erige como alternativafrente a las dos concepciones generales de la humanidad:
La material y científica (el alma no existe)
La teológica que es totalmente dualista (sólo hay bien y mal).
Autora de “TÚ Y YO SIEMPRE”, novela romántica. La historia de amor de Almas gemelas, su karma, reencarnación, regresiones a vidas pasadas, con temas como psicología, PES, sueños, tantra, kundalini, iniciaciones, brujería, esoterismo, arqueología, etc.
Diccionario de Antropología. España: Ediciones Bellaera, S. A.
Martín, J. L. (1988). La Ley del Karma. México, México: Editorial Orión.
Stevenson, I. (1966). Twenty Cases Suggestive of Reincarnation (2nd rev. ed.). Charlottesville, USA: University Press of Virginia.
Wambach, H. Vida Antes de la Vida.
Weiss, B. L. (1989). Muchas vidas, Muchos Sabios (Extraordinario Documento sobre la Reencarnación). Buenos Aires, Argentina: Javier Vergara Editor, S. A.
Trabajos citados
Stevenson, I. (1966). Twenty Cases Suggestive of Reincarnation (2nd rev. ed.). Charlottesville, USA: University Press of Virginia.
Martín, J. L. (1988). La Ley del Karma. México, México: Editorial Orión.
[i] Según las investigaciones de Ian Stevenson y otros investigadores, muchos de los niños que recuerdan su encarnación inmediatamente anterior a ésta, nacen con marcas congénitas idénticas a cicatrices o mutilaciones adquiridas por la persona que fueron en su encarnación anterior. No quiere esto decir que todas las marcas o taras de nacimiento se hayan adquirido en la encarnación inmediatamente anterior o alguna más antigua, pero seguramente tienen que ver con ajustes de cuentas de la ley de causa y efecto, o Ley del Karma (ver nota al pie ii)
[ii]El KARMA es una compensación a nuestras acciones, equilibrada y correspondiente exactamente a su causa. Según las Leyes del Karma, recogemos lo que sembramos; cada uno de nosotros provoca el efecto de esas leyes. Con cada acción, a cada instante, se crea un nuevo KARMA (positivo o negativo), que contiene en germen todo un conjunto de consecuencias ineluctables justas e inexorables.
LEYES DEL KARMA: Etimológicamente KARMA viene del sánscrito (KAR MAN). KAR significa: K= acción humana; A= energía positiva de la Divinidad; R= poder uno e indivisible. La sílaba KAR significa: LA APLICACIÓN DEL PODER CREADO POR EL HOMBRE (MARTIN, José Luis, 1988:26 ss). MAN significa: acción del pensamiento. Toda la palabra KARMA significa: LA ACCIÓN DE LA VOLUNTAD (QUE ES PODER DIVINO EN EL HOMBRE) POR MEDIO DEL EJERCICIO DEL PENSAMIENTO. Usada en español: ACCIÓN Y REACCIÓN DE LA VOLUNTAD HUMANA SOBRE EL PENSADOR MISMO (MARTIN, José‚ Luis:27). El KARMA es la acción en el sentido más general del término, ya que si a toda acción corresponde una reacción de la misma intensidad y en sentido contrario (tercera Ley de Newton), toda acción se inscribe en una cadena ininterrumpida de causas y efectos.
[iii] VIDAS PASADAS: encarnaciones anteriores de un mismo ser espiritual
El animismo quedó registrado en las tablillas sumerias de hace miles de años
El animismo es otra creencia que ha pervivido por milenios, pues se han encontrado en el territorio que hoy ocupa Irak, algunas tablillas sumerias escritas en el milenio IV a.C. en las que se habla de un sinnúmero de espíritus merodeadores que acechaban en cada puerta o rincón; esto hizo que los sumerios tuvieran infinidad de ritos y conjuros para mantener a raya a los espíritus de los muertos y de los objetos.
Por supuesto, que en este caso contamos con pruebas escritas, pues los sumerios dejaron estos datos asentados en multitud de tablillas con caracteres cuneiformes; pero esto no quiere decir que ellos hayan sido los primeros en creer en el animismo; únicamente que son los primeros que nos dejaron una constancia gráfica de tal creencia.
ANIMISMO
ETIMOLOGÍA
Animismo, etimológicamente viene de ánima: alma en latín, [emparentada con anemos: viento en griego] y atman del sánscrito, con significado similar.
Animismo también es el nombre de una teoría de la religión propuesta por Tylor[1] en su libro Primitive Culture (Cultura Primitiva), en 1871
Según Tylor, el animismo caracteriza a tribus casi a nivel de la animalidad y a partir de ahí evoluciona, pero conservando una continuidad hasta llegar a la cultura moderna, abarcando dos grandes dogmas:
Tañe almas de las criaturas individuales, capaces de una existenciacontinuada después de la muerte o destrucción del cuerpo.
En segundo lugar, se refiere a otros espíritus, hasta llegar a divinidades poderosas …
Así, pues, el animismo, en su pleno desarrollo, abarca la creencia en las almas y en un estadofuturo (la vida después de la muerte) y el control de divinidades y de espíritus subordinados (a las divinidades), resultando prácticamente esas doctrinas en algún genero de adoración activa[ii]»
ANIMISMO, MAGIA Y RELIGIÓN EN EL PALEOLÍTICO
Según algunos antropólogos y prehistoriadores, en el Paleolítico todos los aspectos de la vida y todas las fuerzas de la naturaleza tenían un alma, eran divinidades. El Sol, los rayos, el amor, la muerte, el fuego, la luz, etc., eran materia de culto pues representaban un dios. Este inicial politeísmo y la creencia en los poderes de la naturaleza fueron los precursores de la magia.
Otros autores [Álvarez Villar[iii]] creen que el animismo es una forma superior de representación religiosa: hay que propiciar a los espíritus de los muertos y a los de los objetos [arboles, piedras, etc.].
ALQUIMIA, PSIQUIATRÍA Y ANIMISMO
Los alquimistas pensaban que había un espiritu del vino, de la madera, de la rueca, de la espada, etc. Ahora se sabe que en todo hay energía ¿sería la energía a lo que le llamaban “espíritu”? ¿cuestión de semántica o sólo malatraducción/interpretación?
Curiosamente el psiquiatra encuentra en los esquizofrénicos, lo mismo que el etnólogo en la mitología de cualquier pueblo de la Tierra, incluidos los occidentales (europeos y americanos).
ESPIRITISMO
Del animismo se pasa al espiritismo, que en su evolución llega a que los espíritus pululan entre el cielo y la tierra, pero existen murallas mágicas que nopueden atravesar y que los nigromantes [chamanes] construyen con sus hechizos[iv].
Chamán indio haciendo conjuros mágicos
EL CHAMÁN O SHAMAN
Por lo anteriormente expuesto, no es sorprendente que la persona que tenga poder para tratar con los espíritus (de las cosas, de los muertos, de las divinidades) en nombre de la comunidad, se convierta en un «funcionario publico[v]» valioso y aun vital para el grupo social al que pertenece. No hay grupo étnico que no posea al menos uno, a quien pueden indistintamente llamar
Hougan
Nganga
Hechicero
Brujo
Mago
Sacerdote
Curandero
Healer
Quack
Kurpfusher
Rebouteur
Yekamush
Machi
o chamán/shaman (palabra de origen siberiano, utilizada por los tunguso-manchues, finougries, turco-mongoles, paleoárticos, tibetanos y groenlandeses) en sanscrito significa «esfuerzo agotador» y en tunguso «estado de exaltación convulsiva»; éste entra en trance o éxtasis mediante
La ingestión de drogas
Por medio de danzas
Ruidos
Sonidos rítmicos
Música
Meditación
u otros medios que inducen a un estado alterado de conciencia y en ese estado efectúa sus rituales curativos.
El término chamán o shaman ha sido adoptado por los antropólogos para designar a este tipo de «sacerdotes» tribales y curanderos.
Conceptualmente significa
Religioso
Mago
Médico No Especializado
Doctor-Mago
Hombre De La Medicina [Medizinmann, en alemán][vi]. [6]
El chamán es un personaje importante dentro de la comunidad en virtud de que se considera está en contacto con los espíritus, pero no como servidor, sino que él se sirve de ellos, «El desenvolvimiento de tal clase de funcionarios es de gran importancia para la evolución tanto política como religiosa, de la sociedad.
Cuando el bienestar de la tribu se supone que depende de la ejecución de estos ritos mágicos, el hechicero o mago se eleva a una posición de mucha influencia y reputación, y en realidad puede adquirir un rango y la autoridad propios del jefe o del rey[vii].»
Teniendo el chamán un poder privilegiado, por medio del cual cae en trance, no se puede considerar como un poder sagrado, ya que dentro del campo de las religiones, el chamanismo puede ser considerado como la supervivencia de los rituales mágicos y del culto [y miedo] a los espíritus.
El chamán posee ([o la gentecree que posee, porque hay muchos charlatanes, lo que ha afectado la credibilidad de los verdaderos, sobre todo con los primeros etnólogos que no sabemos que tan prejuiciosos eran) poderes sobrenaturales (ahora le llamaríamos PES –Percepción Extra Sensorial) que
Le son otorgados por la divinidad,
Han sido heredados,
Los aprende después de una iniciación,
Al curarse a sí mismo de alguna enfermedad,
Después de morir y resucitar (ECM)
O simplemente nace con ellos.
DIFERENCIA ENTRE CHAMÁN Y SACERDOTE
Por otra parte, existe una diferencia entre chamán y sacerdote, pues éste es un enlace con la divinidad mediante el culto, pero no necesariamente tiene una relación directa con ella; sin embargo, el chamán supuestamente sí la tiene. Además posee un poder y un control sobre los espíritus.
CHAMANISMO: MÍSTICA PRIMITIVA
Mircea Eliade[viii] defiende la tesis de que en el fondo del chamanismo descansa el móvil del ascenso del alma hacia el Dios celeste; según esta tesis, el chamanismono tiene relación con el animismo, puesto que consiste en una mística primitiva basada en una ideología cosmogónica (relato mítico relativo a los orígenes del mundo y de los dioses).
Para este autor no tiene ninguna validez la idea de que el chamán podría ser víctima de alguna enfermedad mental[ix], como dicen algunos autores.
Ya sea que un chamán lo sea
Por herencia
Por iniciación
Por aprendizaje
Por vocación espontánea
Por haberse curado a sí mismo de alguna enfermedad
Por haber tenido una experiencia cercana a la muerte (ECM)
Por cualquier otro motivo,
su poderproviene principalmente de su capacidad de comunicarse con los espíritus, generalmente estando en trance.
PLANTAS MEDICINALES QUE SÍ CURAN
Códice De la Cruz-Badiano, Plantas Medicinales usadas por los Aztecas
En ocasiones, en ese estado alterado de conciencia, los chamanesrecetan plantas medicinales (como lo hacía Edgar Cayce) y el análisis bioquímico de algunas de estas hierbasusadas tradicionalmente por los chamanes, han revelado que son medicamentos sumamente eficaces, a veces ya conocidos por la medicina institucional y otras veces aún ignoradas por ella (con la ventaja de que las plantas medicinales que recomiendan los chamanes, pocas veces causan iatrogenia[x] o efectos colaterales).
MEDICINA HOLÍSTICA, CHAMANES Y MEDICINA MODERNA
Un hecho que la medicina moderna esta tomando cada vez mas en cuenta, es la relación mente-cuerpo, vinculo que los chamanes han entendido desde siempre de una manera intuitiva y la han utilizado para restaurar la salud a sus enfermos, curando todo el conjunto que ha entrado en desequilibrio, lo que ha causado la enfermedad; es decir, el chamán le da la mismaimportancia al cuerpo y a la mente, y trata de equilibrarlo con la familia y la sociedad, pues su práctica es de medicinaholística, ya que para él el enfermono es un elemento aislado, sino una parte integrante de su gruposocial y lo cura tanto objetivamente, con
Plantas medicinales
Miel
Agua
Cuarzos
Magnetos
Etc.
como con elementos subjetivos [sobrenaturales o «mágicos«], como
Energía transmitida con la imposición de la mano
Sugestión
Rituales
Música
Etc.
Resultando de esto que los pacientes se curan, pues la mente tiene una enorme capacidad para influir en los males físicos [tanto para enfermar, como para sanar], y es un elementoindispensable para la curación, como los médicosmodernos han descubierto y comenzado a utilizar para beneficio de sus pacientes, quienes alcanzan la salud en menor tiempo y con mayor facilidad.
Algunos de esos médicos modernos son:
El Dr. O. Carl Simonton, Director del Cancer Counseling and ResearchCenter de Fort Worth [Texas], quien empezó por utilizar la técnica del biofeedback[xi], a la cual añadió la visualización mientras el paciente está en total relajación y produciendo ondas alfa[xii] en el cerebro, y ha logrado que varios de sus enfermos venzan al cáncer, aun cuando antes del tratamiento se les hayan dado muy pocas esperanzas para conseguirlo, además de que se curan sin la menor reacción negativa ni efectos colaterales; cabe hacer notar, sin embargo, que no todos los enfermos son candidatos para este tipo de curación, pues tanto el deseo como la fe son indispensables para el éxito del tratamiento.
Otro medico vanguardista es el Dr. Robert L. Swearingen, quien utiliza el método al que el ha llamado «touch and care«, consistente en darle ánimo, valor y amor al paciente; atender tanto a su espíritu como a su cuerpo, hablarle, acariciarlo, aproximarse a la persona entera, es parte de la técnica que utiliza en su clínica de urgencias en una estación de esquí de Colorado, USA. El sabe que élno cura, sino simplemente facilita la curación, y para ello, enseña a los pacientes a meditar (producir ondasalfa en el cerebro) y cuando el paciente esta en ese estado, hace que visualicesus huesos fracturados, que el le enseña en dibujos, así como las cuatroetapas de la recuperación… sólo que hace que ellos visualicen los procesosantes de que estos realmente ocurran, y con eso logra que la curación se acelere.
Los éxitos de estas técnicasdependen del deseo del enfermo de curarse, de la fe que tenga en lograrlo y del cuidado y amor que recibe de médicos y enfermeras, así como de la visualizaciónmental de la curación, todo lo cual ayuda al cuerpo a la recuperación, puesto que éste posee en sí mismo poderosísimas facultades curativas, que los chamanes han utilizado desde tiempos inmemoriales para lograr que el propio enfermo se cure, pero que la medicina moderna tiene problemas para aceptar, puesto que en la literaturamédica está muy bien documentada la idea de que nos enfermamos a nosotrosmismos: ya sea por un trauma o por una situación difícil, el cuerpopierderesistencia y surge la enfermedad; pero es menos fácil documentar en la literatura médica que también participamos en curarnos, que nuestra mente y nuestro deseo de vivir son sumamenteimportantes para recuperar la salud; la búsqueda de las formas adecuadas de utilizar esas capacidades es un factor de suma importancia para la medicina moderna.
__________________
Bibliografía
Comas, Juan. Introducción a la Prehistoria General. México: Universidad Nacional Autónoma de México, 1971.
Álvarez Villar, A. Psicología de los Pueblos Primitivos. Madrid, 1969.
Eliade, Mircea. El Chamanismo y las Técnicas Arcaicas del Éxtasis. México: Fondo de Cultura Económica, s.f.
Frazer, James. La Rama Dorada. 7ª reimpresión. México: Fondo de Cultura Económica, 1980.
Tylor, Edward Burnet. Primitive Culture. Trad. Marcial Suárez. Reedción. New York: Harper, 1958.
Varios. Diccionario Unesco de Ciencias Sociales. Barcelona: Editorial Planeta-De Agostini, 1987.
Silvia Eugenia Ruiz Bachiller, Autora de “TÚ Y YO SIEMPRE”, novela romántica. La historia de amor de Almas gemelas, su karma, reencarnación y regresiones a vidas pasadas.
[viii] Eliade, Mircea, «El Chamanismo y las Técnicas Arcaicas del Éxtasis», Fondo de Cultura Económica, México, 1976
[ix] Diccionario Unesco De Ciencias Sociales P. 619.
[x] Iatrogenia: daño producido por una droga, procedimiento médico o quirúrgico, que el médico administra o realiza dentro una indicación correcta, generalmente causada por elementos tóxicos de las drogas de laboratorio.
[xi] El biofeedback permiten que un sujeto, mediante instrumentos electrónicos que generan señales auditivas o visuales, tenga consciencia de cambios fisiológicos y biológicos que normalmente no son conscientes (ritmo cardíaco, presión arterial, conductividad de la piel, velocidad del pulso …) Diccionario de psicología.
[xii] Ondas Alfa: El cerebro produce ondas de diferentes frecuencias, que se miden en ciclos por segundo (CPS). de 14 CPS para arriba, las ondas se llaman Beta, que es la conciencia externa. De 7 a 14 CPS, son ondas Alfa, o nivel Alfa y es el nivel de conciencia interna, que es en el que se encuentra el cerebro cuando estamos muy relajados y nuestra mente es capaz de ir a cualquier tiempo y/o espacio, adquirir cualquier tipo de información, pasada, presente o futura, programar eventos futuros, etc., como lo hacen los chamanes y las personas que poseen Percepción Extrasensorial PES.
En la película «LINEA MORTAL» (“FLATLINERS”)[1] se plantean cuestiones muy sugestivas sobre las experiencias cercanas a la muerte (ECM) y los experimentos que hace un grupo de estudiantes de medicina, induciéndose unos a otros la muerte clínica, para saber que hay mas allá de la vida, con la confianza de que entre ellos mismos pueden resucitar al que ha muerto por unos minutos.
Al estar clínicamente muertos, ellos se encuentran con tantas cosas interesantes (como recordar pecadillos de su infancia; asuntos eróticos y situaciones traumáticas, que resuelve cada quien a su modo – uno en la vida real, otra en un estado alterado de consciencia«[2] y otro mas, volviendo a morir), que muchos espectadores se quedan con el vago (o imperioso) deseo de realizar también uno de esos viajes, pero desde luego sin querer morirse para conseguirlo Lo mejor del asunto, es que es posible lograrlo sin llegar a una situación tan riesgosa -y nada deseable- como la muerte clínica.
Tampoco -necesariamente- recordar hechos traumáticos (de hecho, uno de los personajes contempla paisajes hermosísimos), ni menos enfrentarse con fantasmas -reales o creados por la mente- para solucionar los traumas cuyo orígenes se han recordado, como sucede con los personajes de la película.
Es cierto que cuando en un estado alterado de consciencia se recuerda el origen de algún trauma, lo mejor es enfrentarse a él (en el caso de las fobias), o bien, como sucede en la película, cuando el origen es algún daño que se le hizo a otra persona, simplemente pedir perdón o, en su caso perdonarse a uno mismo; lo que es posible lograr, sin necesidad de algo tan definitivo (para la persona que somos ahora[3]) como estar muerto, aunque solo sea por unos minutos, como los personajes del film.
¿QUÉ ES EL NIVEL ALFA?
En efecto, cuando el cerebro se encuentra en una frecuencia de onda que no es la de la vigilia ni la del sueño (en un nivel llamado alfa[4]), es posible entrar en un estado alterado de consciencia, en el cual se puede viajar en el tiempo y/o el espacio y hasta puede ser factible ayudar a que otras personas sanen, aunque en ese momento se encuentren en otra habitación o en otro país; puede usted volar (en espíritu) a donde quiera; viajar por el espacio; ir a otra galaxia; saber qué va a pasar en el futuro; o explorar su pasado; pero no solo a su infancia, sino a vidas anteriores.
En ocasiones ha sucedido esto último (sin querer) al estarse llevando a cabo sicoterapias en las que se busca el origen de los traumas del paciente en el pasado y en las cuales el terapeuta hipnotiza a aquél y lo hace recordar el momento en el que se originó su problema; generalmente el paciente recuerda algún suceso ocurrido en su infancia, lo enfrenta, lo trabaja con el terapeuta y !voila!, asunto solucionado; en adelante puede manejarlo, puesto que ya encontró el origen y lo trabajo con el psicoterapeuta.
Pero … en algunas ocasiones ha sucedido que, estando bajo hipnosis, el paciente recuerda una vida anterior a la presente; hecho que a muchos terapeutas, aun teniéndolo enfrente, no les es posible aceptar de primera instancia, debido, más que nada, a su entrenamiento científico; sin embargo, algunos (después de muchos casos de esta naturaleza) sí lo han admitido y han llegado incluso a escribir libros al respecto[6].
CÓMO TENER UNA REGRESIÓN A VIDAS O MUERTES PASADAS
Usted ha vivido (y vivirá) una serie de encarnaciones diferentes y el conocimiento de todas y cada una de ellas le es accesible; claro, si usted quiere. Si es así, entre otros métodos, aquí tiene algunas sugerencias:
Acudir a un hipnotista profesional y/o psicólogo con experiencia en regresiones a vidas pasadas (mucho cuidado con los charlatanes).
También es posible lograrlas entrando al nivel alfa durante la meditación; ya que la hipnosis no es el único camino para acceder a ese tipo de experiencias.
Por medio de un Pranayama, que es un ejercicio de respiración (hiperventilación), no lo haga solo.
Uso de drogas, lo cual no recomiendo, pues me parece tan peligroso como la muerte clínica, además eso no se puede controlar y podría tener un mal viaje o hacerse adicto y ni siquiera alcanzar su objetivo.
Cabe advertir, que para casi todos estos métodos, lo mejor es hacerlo con la ayuda de un guía o una persona que sepa como llevarlo a cabo.
Cuando se quiere recordar una vida pasada, es posible decidir ir a una en especial, según lo que se quiera averiguar o revivir, aunque debo reconocer que a veces nos llega lo que necesitamos en el momento y no lo que queremos.
KARMA, DHARMA Y DEUDAS KÁRMICAS
Antes de seguir adelante, es necesario explicar estos conceptos:
KARMA:
Es esencialmente aprendizaje. Es el principio que hace funcionar todas las cosas que hacen posible el desarrollo del alma.
El Karma es lo que los individuos han puesto en movimiento de vida en vida por su conducta y actitudes. El ser humano no es un mero peón en el ajedrez cósmico; el mundo es donde actúa la justicia natural: no hay injusticia si todos los estados del ser humano vienen como resultado directo de la conducta pasada; las acciones a través de nuestras vidas dan forma y contenido al destino de cada uno, uniendo así la responsabilidad por nuestros actos a la ley de causa y efecto.
DEUDAS KÁRMICAS
Son las que se adquieren debido a acciones negativas.
DHARMA (BUEN KARMA)
Es el resultado de nuestras buenas acciones, esto se refleja en las cosas buenas que nos pasan. El karma negativo acumulado se puede pagar con el dharma.
¿POR QUÉ AMAMOS U ODIAMOS A PRIMERA VISTA?
Por ejemplo: antes de entrar en nivel Alfa o en meditación, puede usted programarse para visualizar una vida en la que haya sido pareja de su alma gemela (es maravilloso hacerlo, además de que a veces explica el por qué de los amores a primera vista); o bien, puede recordar una vida en la que se origino «esa enemistad» que usted no entiende, porque no le ha hecho nada a esa persona que l@ odia gratuitamente (y averiguará que la aversión no es tan de gratis, porque algo le hizo usted antes, en otra vida y ninguno de los dos se acuerda).
También es liberador encontrar la razón del odio que usted siente por alguien que no le ha hecho nada (si en una vida pasada esa persona lo hirió, o le hizo algún daño, ahí esta la explicación); igualmente puede así explicarse la razón de que alguien le ayude o le haga bien, sin que usted (en su vida presente), haya hecho nada para merecerlo.
ELIMINACIÓN DE FOBIAS Y/O TRAUMAS
Asimismo, puede usted eliminar fobias o traumas(el saber que hace dos siglos murió en un calabozo oscuro, comido por muchas ratas, es suficiente justificación para su pánico a la oscuridad y a las ratas, además de que al revivir y enfrentar el hecho, con la ayuda del psicólogo, generalmente los síntomas desaparecen).
ORIGEN Y SOLUCIÓN DE SUS PROBLEMAS
Es sumamente alentador saber que puede usted cambiar su vida presente encontrando el origen de sus problemas y solucionándolos mediante la interpretación de los paralelismos de situaciones en esta vida a la luz de lo que le sucedió en encarnaciones pasadas; verá que todo lo que le sucede (por más injusto que parezca), tiene una explicación, y a partir del conocimiento de sus existencias anteriores, tendrá una perspectiva desde la cual podrá interpretar mejor lo que le suceda en la actualidad y hacer algo para corregirlo o eliminar esos problemas.
USTED ES INMORTAL
Todo eso sin contar con que al saber que ya ha vivido antes y volverá a hacerlo después (en otras palabras, teniendo la seguridad de que es inmortal), todo lo verá de una manera diferente y más tranquila, independientemente de que va a cuidar más lo que hace, pues sabrá que, tarde o temprano lo va a afrontar y aquí no hay indulgencias que valgan; salvo, claro, lo que haya usted abonado anteriormente a su cuenta kármica haciendo el bien a los demás, o que pague sus deudas con amor universal o con servicio; por supuesto puede usted pedir en oración la transmutación de sus karmas, pero sólo será posible si usted los paga con amor o servicio, es decir es una especie de renegociación de su deuda.
ENTRE UNA Y OTRA VIDA (INTERVIDAS)
Si su objetivo al entrar a nivel alfa fuera, como en la película, saber si en realidad existe algo después de la muerte y cómo es ese algo, es decir si su meta es viajar a esa dimensión entre la vida y la muerte, que los tibetanos llaman Bardo, los hinduistas, Devachan y yo llamo Intervidas, también es posible (por supuesto, para averiguarlo sin necesidad de morirse en el presente, antes de entrar a dicho nivel Alfa o a hipnosis, debe usted programar su mente para presenciar sin riesgo, una muerte durante una encarnación pasada y, entonces sí, entrar a nivel Alfa, para tener una regresión y averiguarlo sin que peligre su vida presente, pero mejor hágalo con un psicólogo o guía experimentado, nunca lo haga solo).
Algunas personas ven un túnel (pero no siempre ocurre así), a veces es azul o dorado, luminoso u oscuro (tampoco es esencial); en algunas ocasiones se encuentra uno a la entrada de ambos y, según lo que tenga que pagar, o que cobrar, entrara a uno u otro.
A veces presencia uno su propio juicio (no el juicio final, sino el juicio de la vida que acaba de terminar) y algunas otras se ve uno eligiendo (porque aún ahí – por lo menos en ciertas circunstancias – tenemos libre albedrío) lo que va a pagar y/o a cobrar en la siguiente vida; esto ya lo menciona Platón en las ultimas paginas de «La Republica».
Mucho de lo comentado anteriormente me ha sucedido y los detalles, como causas y efectos, me los ha dado a conocer mi guía espiritual Pablo el Veronés (Maestro Ascendido del 3er Rayo), tema que trataré en un post futuro.
Después de mi muerte (de la persona que era yo en alguna encarnación), yo me he visto en
Un túnel dorado metida en una alberca de lava (lo cual me recordó a “El Infierno de Dante”)
Un túnel azul, húmedo frio y oscuro, colgado como hilacho viejo, cuando morí siendo Rasputín.
Túnel Azul, como al que fui cuando morí como Rasputín
También me he visto encontrándome tesoros y bañada por cascadas de oro en polvo.
Que todo eso sea simbólico, no lo discuto; que sea solo imaginario, sí; puesto que, aunque sea yo escritora de novelas románticas, mi imaginación no da para tanto y siempre que he tenido esas visualizaciones ha sido estando
En estado alterado de conciencia recibiendo energía en la frente – en el Tercer Ojo.
Bajo hipnosis
Al usar por primera vez un aparato llamado “Inner Quest”
Durante un ejercicio de respiración llamado Pranayama
Varias otras estando en meditación, o totalmente relajada para poder lograr una regresión a vidas – o muertes- pasadas).
Pero también (en vidas pasadas, se entiende) en el momento de morir, no he visto sólo túneles; por ejemplo,
Me vi navegando en un canal totalmente rodeado de flores, en esa vida fui indígena en Xochimilco, y concubina de Pedro de Alvarado, poco después de la Conquista de México –más bien de Tenochtitlan.
En el siglo XVII me vi deslizándome a una niebla luminosa (en el Triangulo de las Bermudas).
Me he visto entrando en una luz muy brillante y llena de paz, la famosa luz al final del túnel, desde donde he podido contemplar mi cuerpo inerme, pero sin sufrimiento, mas bien con alegría y tranquilidad (eso lo he visto para varias vidas/muertes pasadas).
REENCARNACIÓN EN GRUPO
Puesto que ya se ha averiguado (La Dra. Fiore, el Dr. Weiss y la psicóloga Hellen Wambach lo mencionan) que reencarnamos en grupo, es sumamente interesante y esclarecedor el seguirles la pista (en varias vidas pasadas) a algunas personas que en la presente no nos son muy gratas (o nosotros a ellas), y puede Ud. pasar por infinidad de vidas anteriores, hasta llegar a un remotísimo pasado, y darse cuenta de que todo no ha sido mas que un «ojo por ojo, diente por diente», que parece no tener fin y a veces todo ha comenzado con un amor dolido, es decir hemos herido a alguien que nos quiere y ese rencor y odio es el más perdurable.
La ventaja de saberlo es que, si usted quiere, puede terminar con esa cadena de ofensas y contra-ofensas mediante el perdón: si ellos son los que le deben, simplemente perdone, y le aseguro que su vida mejorará en todo, desde en lo económico, hasta en su salud, con el simple hecho de perdonar a alguien que «se las debe desde hace mucho» (también quita peso de encima saber que si usted le ha hecho algún daño en el presente, es que esa persona realmente lo había lastimado en el pasado, pero ya no siga cobrándose, mejor perdone).
Por otra parte, si usted es quien debe, lo mejor es ir y pedir perdón (como en la película que originó este artículo “Flat Liners” o “Línea Mortal”, y créame que también eso l@ libera de muchas cosas desagradables.
Por supuesto es mas gratificante encontrarse en vidas pasadas con los seres queridos de ahora.
Su cónyuge pudo haber sido su padre en una vida y su hija en otra, o quizá su hijo haya sido su madre en alguna encarnación (porque debe usted saber que no siempre encarnamos con el mismo sexo): hace poco supe que mi nieto actual fue mi madre en el Siglo XVII o XVIII y yo fui sacerdote católico en esa vida anterior.
También así se encuentran las razones de que una relación que debería ser armoniosa no lo sea; es posible que alguien a quien usted haya herido en el pasado, ahora sea su hijo, o su esposa, su nuera, su jefe o su madrastra, para que mediante esa relación, todo se perdone por dolor o por amor y de esa manera quede saldado. Hay tres razones principales para reencarnar en una relación cercana:
Por amor
Por justicia
Por afinidad.
Continuará en la 2ª parte de “CÓMO TENER REGRESIONES A VIDAS PASADAS” con:
¿Te gustó este post? Ponme un comentario y/o un “me gusta” eso me alienta a seguir publicando, es la única recompensa que recibo: el agrado de mis lectores, y si piensas que en verdad vale la pena,
Silvia Eugenia Ruiz Bachiller, Autora de “TÚ Y YO SIEMPRE”, novela romántica. La historia de amor de Almas gemelas, su karma, reencarnación y regresiones a vidas pasadas.
[2] Es un estado relajado de la mente, mas profundo que el sueño en el que la conciencia alcanza un nivel superior al ordinario, es mucho más perceptiva y al que se llega, generalmente, cuando se practica alguna disciplina de meditación, la relajación profunda, la hipnosis, pranayama (hiperventilación), etc. y que es guiado por un nivel de conciencia superior al ordinario
[3] Porque nuestro espíritu es inmortal, sólo nuestro cuerpo muere, aún así, pocos de nosotros deseamos morir
[4] NIVEL ALFA: Los científicos han descubierto que las ondas cerebrales tienen diferentes frecuencias; cuando estamos despiertos, la frecuencia de las ondas es de 21 vibraciones por segundo: (nivel Beta). Cuando estamos en esa zona crepuscular, al entrar al sueño, saliendo de él, o totalmente relajados, la frecuencia de las ondas cerebrales se retarda a una gama de 7 a 14 vibraciones por segundo: es la frecuencia Alfa, mencionado aquí como Nivel Alfa; en esta frecuencia ambos hemisferios del cerebro trabajan juntos y es en la que nuestra computadora (cerebro) está conectada a la computadora central (inconsciente colectivo o Archivos Akáshicos, como tú decidas llamarlo).
[5] Regresiones a Vidas Pasadas (RVP) Al tener una regresión a una vida pasada, la persona visualiza por medio de la hipnosis, durante la meditación, en nivel Alfa; o en cualquier otro estado alterado de conciencia, una o varias encarnaciones previas (propias o ajenas).