¿Por qué enterramos a nuestros muertos? sabemos que desde los neandertales lo hacían, porque se han descubierto enterramientos y se supone que desde antes, ya se hacían una especie de rituales funerarios.
«Existen hipótesis de que la Sima de los Huesos, uno de los yacimientos de la Sierra de Atapuerca, podría haber sido un santuario en el que fueron depositados los cadáveres, en lugar de ser abandonados en el campo, empezando así los rituales funerarios más antiguos que se conocen hasta ahora, ya que parecen una acumulación consciente de cadáveres con fines religiosos y la presencia de un bifaz cuidadosamente tallado (bautizado “Excalibur”), que suponen es la ofrenda funeraria más antigua (por lo menos hasta ahora no se conoce alguna anterior) pues la datan en unos 350,000 años.
Mucho tiempo después (hace unos 75,000 años), el Hombre de Neandertal enterraba a sus muertos con ajuares funerarios[1] y llevaban a cabo ritos mortuorios.»
Aquí vemos a un perro enterrando a otro, eso nos hace preguntarnos ¿por qué? ¿para qué? ¿es instintivo? tú decide qué pensar y si te interesa, busca más información.
***
Imágenes tomadas de internet o de los enlaces relacionados. Creo que no es necesario advertir que algunas fotos, son imágenes actuales, sólo para dar una idea de cómo fueron en aquellos tiempos y lugares.
***
¿Te gustó este post? Ponme un comentario y/o un “me gusta” eso me alienta a seguir publicando, es la única recompensa que recibo: el agrado de mis lectores; y si piensas que en verdad vale la pena,
Los megalitos son enormes bloques de piedra con los que pueblos de la lejana antigüedad construían monumento prehistóricos de gran tamaño utiizando uno o varios de estos grandes bloques: aunque no se sabe con certeza su función, se cree que los megalitos y las construcciones en que los usaban, tenían carácter astronómico, funerario o conmemorativo.
Crómlech de Staro Zhelezare
MEGALITOS, DÓLMENES, MENHIRES Y CROMLECH
Como ya dijimos, según algunos estudiosos, estas antiguas construcciones eran santuarios de deidades paganas, según otros, observatorios astronómicos de la Antigüedad,y otros afirman convencidos que se trata de instalaciones sepulcrales.
STONEHENGE
Stonehenge es un monumento megalítico, tipo crómlech, de finales del neolítico (siglo XX a. C.), situado cerca de Amesbury, en el condado de Wiltshire, Inglaterra, a unos quince kilómetros al norte de Salisbury, construido con enormes megalitos.
Stonegenge enormes megalitos
Stonehenge es uno de los cromlech más famosos y ya que está construido de manera que en el solsticio de verano, al amanecer, el Sol atraviesa justo el eje de la construcción, nos hace suponer que los constructores tenían conocimientos de astronomía y que era un observatorio astronómico y quizá también un lugar sagrado y ceremonial, además de, quizá, monumento sepulcral.
Stonehenge Wiltshire England observatorio astronómico
LOS MEGALITOS Y CONSTRUCCIONES ANCESTRALES DE BULGARIA
Las estructuras megalíticas en las tierras de Bulgaria no dejan de acaparar el interés de los estudiosos y de numerosos viajeros espoleados por la curiosidad.
Es posible que uno no se fije en ellas mientras va paseándose por el bosque o a campo traviesa pero estas estructuras antiguas, resistentes a los embates del tiempo y rodeadas de mitos y leyendas, siguen ahí desde hace milenios. Hasta el momento en Bulgaria se ha hecho el inventario de centenares de estructuras de este tipo pero se presume que su número es notablemente superior.
Menhir de Pliska
Nadie sabe casi nada de esos megalitos.
Estos bloques de piedra monolíticos, agrupados o ensamblados para formar estrafalarias estructuras fueron construidos por nuestros ancestros a lo largo de casi 6 milenios.
Semejantes moles pétreas, ordenadas por la mano humana, las hay sólo en Europa y Asia. Las más antiguas se remontan al cuarto milenios antes de Cristo y se encuentran en el noroeste de Europa.
Los megalitos búlgaros tienen historia «más reciente» al haber sido hechos entre los siglos XII al V antes de Cristo. En cambio, presentan estructuras de mayor complejidad.
Los megalitos en las tierras búlgaras son de dos tipos.
Recordemos al simpático protagonista de los tebeos Asterix y su fiel compañero Obelix quien lleva a cuestas, dondequiera que vaya, su menhir favorito que es un pétreo bloque groseramente labrado.
En realidad los menhires son piedras milenarias inamoviblemente hincadas en el suelo y de altura que a veces supera la normal estatura humana.
En ocasiones esos menhires aparecen agrupados, en cuyo caso se les llama cromlech.
EL MISTERIO DE LOS MENHIRES, DÓLMENES Y CROMLECH BÚLGAROS
«Ignoramos quién los ha creado. Solemos referirnos a los tracios pero estas instalaciones son más antiguas y ni siquiera las mencionan los cronistas helenos», dice Liubomir Tsónev, de la Academia de Ciencias de Bulgaria, quien lleva años estudiando estos enigmáticos monumentos.
MENHIRES DE PLISKA
Este estudioso búlgaro nos sugiere un recorrido por el noreste de Bulgaria donde se encuentran los vestigios de Pliska, primera capital de Bulgaria fundada en el siglo VII. En esa zona hay centenares de magníficos menhires, similares a los que existen en Francia y Bélgica y muy bien conservados.
«Nadie es capaz de decir con qué fin han sido hechos y así el enigma persiste», dice el estudioso. «Algunos tienen una altura de 1 metro y pico, otros exceden de la estatura humana promedio.
LOS CROMLECH
Los menhires pueden estar hincados en el suelo formando una circunferencia y a esta estructura se le llama crómlech. Stonehenge presenta elementos de crómlech.
Stonehenge y luna llena
CROMLECH EN BULGARIA
Crómlech en el monte Rodope
En Bulgaria se ha comprobado la existencia de dos estructuras de este tipo. Una de ellas fue descubierta en la porción oriental del monte Ródope, en el sur de Bulgaria, en proximidad a las represas que hay en el curso del río Arda. En la zona hay una quincena de tales pedazos de roca que hincados en la tierra forman un círculo de 8 metros de diámetro.
El otro crómlech fue descubierto también en el sur de Bulgaria. En las afueras del pueblo de Staro Zhelezare un equipo de arqueólogos búlgaros hizo excavaciones en un túmulo tracio y descubrió este segundo crómlech. Consta de una veintena de piedras de diferente altura, ordenadas en forma de una circunferencia».
(Aunque los textos no están en español, las imágenes hablan por sí mismas. Haz click para ver el video).
Abajo se presenta una vista panorámica de 360º del estado actual del cromlech abandonado, este cromlech en Bulgaria lo llaman también el «Stonehenge búlgaro».
En Bulgaria se pueden ver, asimismo, centenares de dólmenes, estructuras de losas de piedra, sujetos sobre una especie de soporte rocoso. El resultado es una especie de casita que a veces llega a tener de dos a tres locales
Dolmen en monte Strandzha Bulgaria
Hay abundantes monumentos de la Antigüedad también en las montañas Strandzha y Sakar, en el sureste de Bulgaria. Sus bosques seculares están plagados de dólmenes.
Lo curioso allí es que algunas de estas estructuras megalíticas se encuentran orientadas a cumbres antiguas en las que hay sendos santuarios de la Antigüedad.
En el pasado la gente que poblaba la zona de la montaña Sakar creía que las piedras milenarias eran habitáculo de espíritus y de noche vomitaban fuego.
DÓLMENES QUE SE PUEDEN VISITAR EN BULGARIA
«Dos son los grupos de dólmenes que se pueden visitar en esa región de Bulgaria», dice Liubomir Tsónev y agrega: «En esa montaña, en los alrededores del pueblo de Jliabovo, se encuentran los dólmenes más grandes y mejor conservados en Bulgaria. Son estructuras que semejan peculiares casitas hechas con enormes bloques monolíticos. Las más sencillas tienen sólo un habitáculo, de cuatro muros y una tapadera pero las hay también más complejas, de mayor número de «recintos».
Los dólmenes más grandes y más hermosos suman una decena. Los de dimensiones menores suman de 20 a 30. Antaño el monte era pelado y esos dólmenes se podían divisar con facilidad pero ahora tras la forestación de la zona, resultan difíciles de distinguir en medio de la tupida vegetación.
En la parte central de la montaña Strandzha en las afueras de varios pueblos hay igualmente dólmenes excelentes. También los hay en la zona Maslen Nos, o sea, Cabo de Aceite, en las afueras de la villa marítima de Primorsko, en proximidad al santuario rupestre de Begliktas».
Imágenes tomadas de internet, Pinterest o de los enlaces relacionados. Creo que no es necesario advertir que algunas fotos, son imágenes actuales, sólo para dar una idea de cómo fueron en aquellos tiempos y lugares.
***
¿Te gustó este post? Ponme un comentario y/o un “me gusta” eso me alienta a seguir publicando, es la única recompensa que recibo: el agrado de mis lectores; y si piensas que en verdad vale la pena,
Realmente extraordinario el resumen fotográfico para detallar la historia del mundo !!
Planeta Tierra
Podrás ver qué rápido pasan nuestra historia, desde el Big Bang hasta la actualidad:
la formación del planeta
los inicios la naturaleza
los animales
las etapas primitivas
el ser humano y su desarrollo
la cultura
las guerras
la destrucción
la modernidad
la llegada a la luna
la multiplicación de los habitantes de la tierra
las pestes y calamidades
el medio ambiente
la contaminación
Todo en dos minutos.
.
No hay textos, sólo fotos pero es verdad que una imagen dice más que mil palabras.
.
No cierres los ojos ni 2 segundos, porque se pierden 2.000 años «al toque»
.
***
¿Te gustó este post? Ponme un comentario y/o un “me gusta” eso me alienta a seguir publicando, es la única recompensa que recibo: el agrado de mis lectores; y si piensas que en verdad vale la pena,
Ir en grupo corriendo tras una presa, arrebatársela a otro grupo y lograr meterla a una red.
Esta descripción puede aplicarse tanto al moderno fútbol, como a una cacería prehistórica y tomando eso en cuenta, podría responderse a la pregunta que se hacen todas las mujeres: “¿Por qué a los hombres les gusta tanto el fútbol?”.
Ahora, las mujeres nos volvemos a hacer esa pregunta, la respuesta podría estar aquí:
FUTBOL MEXICO GANA MEDALLA ORO OLIMPIADAS 2012
Sencillamente, porque es atávico, ya que los hombres están programados genéticamente para la cacería desde tiempos ancestrales, puesto que los que podían reproducirse eran los buenos cazadores y de esa manera fueron heredando a su progenie masculina sus habilidades y su tendencia a cazar; de manera que las mujeres modernas deben entender esa característica tan masculina.
CACERÍA EN GRUPO Y LOS HÉROES
Cacería en grupo, Homo erectus
En antropología se dice que en tiempos ancestrales los hombres cazaban en grupo grandes animales y las mujeres y los niños se dedicaban a la recolección de semillas, raíces, flores, frutos, etc., además de cazar eventualmente algunos animales pequeños; esto último representaba la dieta diaria de la horda, mientras que la caza mayor efectuada, como ya dijimos, por los varones, cada cierto tiempo, significaba un festín para todo el clan.
Homo habilis, caza
EL GUSTO POR EL FUTBOL ES ATÁVICONo hace mucho, leí algo que escribió un antropólogo y que llamó mucho mi atención. Él decía que a los hombres les gusta el fútbol debido a un atavismo, ya que en sus genes aún perdura la necesidad de salir de cacería en grupo, lograr su presa y regresar como héroe. Aplicado al fútbol, se traduciría en salir al estadio en equipo, perseguir a la presa (la pelota), meter más goles que el enemigo y quedar ante su público como héroe, y si esto no es posible, al menos ser espectador de semejante faena y vivir esas proezas a través de los jugadores. Hasta aquí lo escrito por el antropólogo en cuestión y que originó las siguientes reflexiones.
FUTBOL SOCCER
El genio que inventó el fútbol soccer[i] , tomó muy en cuenta el arquetipo[ii] del hombre, como miembro de un grupo de cazadores persiguiendo a su presa, a la cual tenía que llevar hacia una trampa (en este caso, meter a una red) para conseguir su objetivo y ganar el alimento de varios días para todo el grupo social al que pertenecía, por lo que obtendría un reconocimiento (en este caso del futbol, hacer que el público se emocione).
Mexico-oro-futbol-Olimpiadas Londres-2012
GOAL (GOL)
Para hacer el juego más interesante, estableció dos equipos y aquél que lograra su meta o goal en inglés (gol en español) resultaría el ganador, ancestralmente, del animal cazado, en el fútbol moderno, del “gol”. Para hacerlo más duradero y emocionante, puso un límite de tiempo y el conteo de los “goles”, para que ganara el equipo que anotara más, que correspondería, en la prehistoria, al grupo que cazara más animales y llevara más alimento a casa.
OTROS JUEGOS DE PELOTA
Baloncesto
A finales de la Edad Media y siglos posteriores se desarrollaron en las Islas Británicas y zonas aledañas juegos de equipo, que se conocían como fútbol, que se fueron unificando; las primeras unificaciones dieron origen al fútbol de rugby, al fútbol americano, al fútbol australiano, etc. y al deporte que hoy se conoce en gran parte del mundo como fútbol a secas.
El fútbol americano, con distintas reglas y diferente tipo de violencia, está basado en los mismos principios. En cuanto al básquetbol, lo que evoca, es la cacería con piedras, lanzas o arco y flecha, donde los cazadores con mejor tino, eran los que ganaban la pieza de caza que todos perseguían y, por supuesto, los honores correspondientes, como ahora en los Juegos Olímpicos.
JUEGOS DE PELOTA EN EL MUNDO ANTIGUO
Codex-borgia-tlachtli Juego de Pelota Azteca Wiki Arjuno3
En otras zonas del mundo también se practicaban juegos en los que una pelota era impulsada con los pies. Entre ellas las de la «zona guaraní». El jesuita español José Manuel Peramás escribió: «Solían también jugar con un balón, que, aún siendo de goma llena, era tan ligero y rápido que, cada vez que lo golpeaban, seguía rebotando algún tiempo, sin pararse, impulsado por su propio peso. lanzaban la pelota con la parte superior del pie desnudo, pasándola y recibiéndola con gran agilidad y precisión».
Juego de pelota zona maya Wiki Manus
En Mesoamérica también practicaban un juego de pelota en la zonamaya.
Tepantitla Teotihuacan Mexico, mural Juego de pelota Wiki Madman2001
En Teotihuacan (aunque ahí no se han encontrado campos de juego, sí hay murales con pinturas mostrándolo), en el imperio azteca, el juego de pelota se llamaba Ullamalitzli y el campo de juegotlachtli.
LA CAZA Y LAS HORMONAS MASCULINAS
Los hombres actuales ya no tienen que salir de cacería; de hecho, dejaron la caza mayor como necesidad, a partir de la aparición de la agricultura y la ganadería, la cual los convirtió en granjeros sedentarios, dedicados a un trabajo rutinario, agotador y aburrido, en el cual ya no generaban adrenalina, que junto a la testosterona (y algunas otras hormonas masculinas) son las que mueven a los machos de cualquier especie que funcione con hormonas.
Campesino arando. Pintura en la tumba de Sennedyem, ca. 1200 a. C. Egipto
PROPIEDAD PRIVADA Y GUERRAS
Cuando nuestros antepasados se volvieron sedentarios agricultores y ganaderos, esas hormonas generadoras de agresividad y violencia y que antes se dirigían a la cacería, se encauzaron hacia las peleas por los terrenos cultivados (que ya no eran comunitarios, sino propiedad privada), ya sea para apropiarse de los ajenos o para defender los propios. Esas peleas derivaron en batallas y finalmente guerras por el poder económico, político, social y/o religioso. Por eso hay guerras desde que el poder pasó a manos de los hombres, porque cuando existía el matriarcado, la violencia masculina se dirigía básicamente hacia la cacería, esto lo veremos a detalle más adelante.
carros de guerra-hititas
LA VIOLENCIA Y LOS MACHOS (DE TODAS LAS ESPECIES)
La violencia, por necesidad, es inherente a los machos por el bien de la especie. Las hordas de primates actuales se organizan de manera que las hembras y las crías vayan en medio, mientras que los machos jóvenes y adultos se colocan en los límites exteriores, para proteger de los depredadores a los menos fuertes del grupo. Los antropólogos creen que nuestros antepasados hacían lo mismo y que los hombres son más fuertes, musculosos y agresivos como un imperativo biológico-social (vía selección natural), para protección de las mujeres y los niños (aunque a veces, en los humanos actuales, esa violencia se vuelve precisamente contra esos seres más débiles que deberían defender y proteger).
ENERGÍA ENCAUSADAS AL DEPORTE
Por supuesto que en tiempos ancestrales esa energía masculina, como ya dijimos, iba encauzada a conseguir el alimento por medio de la cacería. Actualmente, al ya no dedicarse a actividades tan violentas, pero aún teniendo las hormonas para realizarlas ¿qué puede hacer el varón moderno para sublimar toda esa agresividad y energía? ¡Pues encausarla hacia deportes violentos, de preferencia en equipo, como el fútbol! Y si no puede hacerlo como medio de vida, como los profesionales, sí puede ser observador fanático y generar adrenalina, aunque sea a través de otros.
POR QUÉ A LAS MUJERES LES GUSTA IR DE COMPRAS
Ya que vimos la causa del gusto masculino por los deportes en equipo, veamos ahora por qué a las mujeres les gusta ir de compras y por qué tienen fijación por los zapatos.
RECOLECCIÓN, EL PAN DE CADA DÍA
Sabemos que los hombres prehistóricos se dedicaban a la caza mayor y las mujeres a la recolección, que por cierto, ésta representaba el “pan de cada día”, en tanto que la caza mayor, cuando los hombres la conseguían, era una ocasión especial, motivo de un festín (¿será por eso que a los hombres hay que hacerles tantas “fiestas” por cualquier logro, y en cambio a lo que hacen las mujeres no se les da importancia, aunque sean actividades absolutamente esenciales?).
ZAPATOS PARA CONSEGUIR PAREJA
La Mujer en la prehistoria
En sus labores de acopio, las mujeres debían caminar grandes distancias, tal vez llevando a dos niños de la mano, a un bebé en brazos o en la espalda y, muy probablemente, si estaba embarazada, a otro en el vientre; aunque fuera en los alrededores del sitio donde el grupo había asentado su hogar, ellas debían caminar mucho, puesto que tenían que “peinar” el terreno para recoger todo tipo de vegetales comestibles y, si había suerte, cazar pequeños animales, de cuya piel, podemos pensar, se hacían envolturas para sus cansados pies, es decir, se fabricaban “zapatos”. Tal vez (y esto es una elucubración) cuando los “diseñaban” de manera tal, que parecían un animalito, a los hombres les llamaban la atención, y les atraía lo suficiente para ir tras ellos, y tras la mujer que los traía puestos, para “cazarlos”, lo que significaría que la mujer podría conseguir pareja.
RECOLECCIÓN = IR DE COMPRAS
Si todo lo anterior lo extrapolamos a la actualidad, como hicimos con la caza y los deportes para los hombres, podemos comparar la recolección femenina, con ir de compras, ya sea simplemente al “súper” o a un centro comercial y conseguir alimento y/o vestido para la familia, así como las madres prehistóricas llegaban con nueces, frutas, hojas, raíces o pequeños animales, para prepararlos de modo que sus hijos y maridos pudieran comer todos los días, lo cual las llenaba de satisfacción, puesto que las madres son nutricias por naturaleza, ya que ellas mismas producen la leche materna, el primer alimento para sus bebés y después siguen teniendo como prioridad alimentar a sus pequeños y por extensión a su pareja y a la familia en general.
EL VESTIDO
Eso es en cuanto al alimento; para el vestido y el techo, podemos imaginarnos que también en sus viajes de recolección, cuando cazaban animalitos con pieles utilizables como prendas de vestir para su familia, sobre todo para sus hijos, ellas sentían felicidad y satisfacción. Claro que también preparaban y curtían las pieles de los grandes animales cazados por sus maridos, pero eso era más eventual, además de que se tendría que repartir entre todas las familias que conformaban el grupo, horda o tribu, de manera que tal vez se vestían más con las pieles de los que ellas mismas cazaban.
EL REFUGIO Y LA DECORACIÓN
CABAÑA O REFUGIO PREHISTÓRICO
En cuanto a sus chozas o lo que usaran como refugios, si vemos lo que usan aún para sus chozas las tribus de cazadores recolectores que aún existen, suponemos que también utilizaban grandes hojas y ramas para elaborarlos y es lógico que las mujeres se ocuparan de recogerlos y probablemente los hombres de construirlos. Las mujeres actuales heredaron ese gusto por adornar y por la decoración de sus casas, para lo cual van de compras y siguen sintiendo placer al hacerlo.
DIFERENTES HORMONAS, DIFERENTES GUSTOS
Así, podemos ver cuál es la causa del atavismo de que ir de compras signifique una gran satisfacción para las mujeres y un fastidio para los hombres, que hereditariamente prefieren actividades más excitantes que ir a recolectar y a su vez, si las mujeres no tienen exceso de testosterona ni necesitan generar adrenalina y además ancestralmente nunca presenciaban la conmoción de la cacería, ahora no hay razón para que les surja el interés por ver un partido de fútbol (o cualquier otro deporte).
Por supuesto que la excepción confirma la regla, y hay mujeres deportistas (muy buenas, por cierto, muchas mexicanas han ganado medallas de oro en varias olimpiadas) o interesadas en los deportes.
mariana-avitia medalla bronce para Mexico tiro con arco Olimpiadas 2012 Londres
Algunas de estas actitudes pueden deberse a que, en su deseo de tener todos los privilegios sociales que tienen los hombres en el patriarcado, muchas mujeres tratan de imitarlos en cuestiones biológicas, lo cual considero muy respetable.
Mexicana Aida Roman medalla plata tiro con arco Olimpiadas 2012 Londres
Aunque biológicamente las mujeres son menos agresivas que los hombres, algunas han demostrado que si se lo proponen, pueden hacer cualquier cosa, ahí están nuestras medallistas mexicanas, de las cuales todos estamos tan orgullosos.
LAS MUJERES ACTUALES Y LOS ZAPATOS
ZAPATOS FEMENINOS, SEXI, TACÓN ALTO, LEOPARDO
Ahora vayamos a los zapatos. La mayoría de las mujeres de clase media y alta[iii] tienen obsesión por comprar zapatos, lo cual genera la crítica de sus parejas masculinas que nunca han entendido la razón de esto y, lo peor, ni siquiera se fijan en los zapatos (excepción hecha de algunos pocos hombres a quienes les gusta ver mujeres usando zapatos femeninos “sexy”, de los fetichistas de zapatos, que también tienen obsesión por éstos y de los travestis, que, por cierto, tienen un manejo increíble de los tacones altos que usan), aunque las mujeres, supuestamente, los compran para hacerse más atractivas para los hombres.
2012-top-gianmarco-lorenzi- zapatos de tacón alto
Como decíamos antes, es muy probable que las mujeres prehistóricas necesitaran zapatos para proteger sus pies en sus andanzas diarias, que le dedicaran tiempo y creatividad a la confección de su calzado y que, quizá, algunos de estos zapatos llamaban la atención de los hombres de aquel entonces y debido a esa circunstancia, las mujeres conseguían pareja debido a la atracción que ejercía su calzado. Aunque esto parezca un poco forzado, si tomamos en cuenta cuántos hombres fetichistas tienen obsesión por los zapatos femeninos, podemos conjeturar que ese fetichismo masculino y la obsesión femenina por el calzado tienen el mismo origen ancestral.
Continuaremos con el matriarcado y el patriarcado.
[ii] Arquetipo: simbolización de modos universales de funcionamiento psíquico. Mediante los arquetipos, un sujeto civilizado se pone en contacto con ciertos vestigios fósiles de la humanidad primitiva (Diccionario UNESCO de Ciencias Sociales, p 181).
[iii] Perdón por este comentario “clasista”, pero para dar rienda suelta a esta obsesión, se necesita un buen ingreso y las mujeres que no lo tienen, aunque lo deseen, no pueden darse el lujo de comprarse muchos pares de zapatos.
North America and Pelican Nebulae (narrowband) (Photo credit: DJMcCrady)GALAXIAS LEJANAS oleo SER fragmento 2Venus de Lespugue Locutus BorgEspañol: Astrónomos. (Photo credit: Wikipedia)
Siempre lo he dicho: la astronomía, así como la agricultura fueron aportaciones de la mujer en la antigüedad.
Luna llena
Basándose en sus ciclos menstruales y los ciclos lunares, coincidentes, diseñaron los primeros calendarios.
Mujeres recolectoras epoca neolitica
Debido a la división sexual del trabajo y los roles sexuales desde la prehistoria, por los que las mujeres hacían la recolección de frutos, hierbas y semillas, empezaron a cultivar, aunque muy primitivamente, hasta que durante el patriarcado, los hombres se apropiaron de la agricultura.
PETICIÓN A LAS AUTORIDADES DE BULGARIA PARA SALVAR EL CRÓMLECH DE STARO ZHELEZARE
VIDEO DEL CRÓMLECH DE STARO ZHELEZARE
(Aunque los textos no están en español, las imágenes nos muestran lo que se quiere conservar. Haz click para ver el video).
Abajo se presenta una vista panorámica de 360º del estado actual del cromlech abandonado, este cromlech en Bulgaria lo llaman también el «Stonehenge búlgaro».
El siguiente enlace es una petición. Se recogen firmas para salvar un cromlech en Bulgaria. El estado y el ayuntamiento lo han abandonado. Se intenta hacer presión sobre las instituciones.
La traducción de la página de arriba es la siguiente:
ИМЕ* – Nombre
ФАМИЛИЯ* – Primer apellido
ДЪРЖАВА* – Pais (a seleccionar)
ГРАД* – Ciudad (a seleccionar)
La casilla vacia la tienen que marcar si NO quieren que su nombre se publique en la pagina.
El boton rojo donde pone Подпиши es FIRMAR.
Botón Rojo para Firma
***
la última semana de febrero de 2014, un equipo de la Televisión Nacional de Bulgaria grabará un video sobre la situación actual del cromlech in situ. El problema también se reflejara por la revista «8».
***
LOS MEGALITOS, UN ENIGMA DE
LA ANTIGÜEDAD
Crómlech de Staro Zhelezare
Según algunos estudiosos, se trata de santuarios de deidades paganas, según otros, de observatorios astronómicos de la Antigüedad, y otros, terceros afirman convencidos de que se trata de instalaciones sepulcrales.
Las estructuras megalíticas en las tierras de Bulgaria no dejan de acaparar el interés de los estudiosos y de numerosos viajeros espoleados por la curiosidad.
Es posible que uno no se fije en ellas mientras va paseándose por el bosque o a campo traviesa pero estas estructuras antiguas, resistentes a los embates del tiempo y rodeadas de mitos y leyendas, siguen ahí desde hace milenios. Hasta el momento en Bulgaria se ha hecho el inventario de centenares de estructuras de este tipo pero se presume que su número es notablemente superior.
Menhir de Pliska
Nadie sabe casi nada de esos megalitos.
Estos bloques de piedra monolíticos, agrupados o ensamblados para formar estrafalarias estructuras fueron construidos por nuestros ancestros a lo largo de casi 4 milenios.
Semejantes moles pétreas, ordenadas por la mano humana, las hay sólo en Europa y Asia. Las más antiguas se remontan al cuarto milenios antes de Cristo y se encuentran en el noroeste de Europa.
Los megalitos búlgaros tienen historia «más reciente» al haber sido hechos entre los siglos XII al V antes de Cristo. En cambio, presentan estructuras de mayor complejidad.
Los megalitos en las tierras búlgaras son de dos tipos.
Recordemos al simpático protagonista de los tebeos Asterix y su fiel compañero Obelix quien lleva a cuestas, dondequiera que vaya, su menhir favorito que es un pétreo bloque groseramente labrado.
En realidad los menhires son piedras milenarias inamoviblemente hincadas en el suelo y de altura que a veces supera la normal estatura humana.
En ocasiones esos menhires aparecen agrupados.
DÓLMENES
En Bulgaria se pueden ver, asimismo, centenares de dólmenes, estructuras de losas de piedra, sujetos sobre una especie de soporte rocoso. El resultado es una especie de casita que a veces llega a tener de dos a tres locales
Crómlech en el monte Rodope
EL MISTERIO DE LOS MENHIRES, DÓLMENES Y CROMLECH
«Ignoramos quién los ha creado. Solemos referirnos a los tracios pero estas instalaciones son más antiguas y ni siquiera las mencionan los cronistas helenos», dice Liubomir Tsónev, de la Academia de Ciencias de Bulgaria, quien lleva años estudiando estos enigmáticos monumentos.
MENHIRES DE PLISKA
Este estudioso búlgaro nos sugiere un recorrido por el noreste de Bulgaria donde se encuentran los vestigios de Pliska, primera capital de Bulgaria fundada en el siglo VII. En esa zona hay centenares de magníficos menhires, similares a los que existen en Francia y Bélgica y muy bien conservados.
Domlen en el monte Strandzha
«Nadie es capaz de decir con qué fin han sido hechos y así el enigma persiste», dice el estudioso. «Algunos tienen una altura de 1 metro y pico, otros exceden de la estatura humana normal.
LOS CROMLECH
Los menhires pueden estar hincados en el suelo formando una circunferencia y a esta estructura se le llama crómlech. Stonehenge presenta elementos de crómlech.
CROMLECH EN BULGARIA
En Bulgaria hemos comprobado la existencia de dos estructuras de este tipo. Una de ellas fue descubierta en la porción oriental del monte Ródope, en el sur de Bulgaria, en proximidad a las represas que hay en el curso del río Arda. En la zona hay una quincena de tales pedazos de roca que hincados en la tierra forman un círculo de 8 metros de diámetro.
El otro crómlech fue descubierto también en el sur de Bulgaria. En las afueras del pueblo de Staro Zhelezare un equipo de arqueólogos búlgaros hizo excavaciones en un túmulo tracio y descubrió este segundo crómlech. Consta de una veintena de piedras de diferente altura, ordenadas en forma de una circunferencia».
DÓLMENES EN BULGARIA
Dolmen en el monte Sakar
Hay abundantes monumentos de la Antigüedad también en las montañas Strandzha y Sakar, en el sureste de Bulgaria. Sus bosques seculares están plagados de dólmenes.
Lo curioso allí es que algunas de estas estructuras megalíticas se encuentran orientadas a cumbres antiguas en las que hay sendos santuarios de la Antigüedad.
En el pasado la gente que poblaba la zona de la montaña Sakar creía que las piedras milenarias eran habitáculo de espíritus y de noche vomitaban fuego.
DÓLMENES QUE SE PUEDEN VISITAR EN BULGARIA
«Dos son los grupos de dólmenes que se pueden visitar en esa región de Bulgaria», dice Liubomir Tsónev y agrega: «En esa montaña, en los alrededores del pueblo de Jliabovo, se encuentran los dólmenes más grandes y mejor conservados en Bulgaria. Son estructuras que semejan peculiares casitas hechas con enormes bloques monolíticos. Las más sencillas tienen sólo un habitáculo, de cuatro muros y una tapadera pero las hay también más complejas, de mayor número de «recintos».
Los dólmenes más grandes y más hermosos suman una decena. Los de dimensiones menores suman de 20 a 30. Antaño el monte era pelado y esos dólmenes se podían divisar con facilidad pero ahora tras la forestación de la zona, resultan difíciles de distinguir en medio de la tupida vegetación.
En la parte central de la montaña Strandzha en las afueras de varios pueblos hay igualmente dólmenes excelentes. También los hay en la zona Maslen Nos, o sea, Cabo de Aceite, en las afueras de la villa marítima de Primorsko, en proximidad al santuario rupestre de Begliktas».
Por Silvia Eugenia Ruiz Bachiller ver condiciones de (c) abajo
¿POR QUÉ A LOS HOMBRES LES GUSTA TANTO EL FUTBOL?
Ir en grupo corriendo tras una presa, arrebatársela a otro grupo y lograr meterla a una red.
Esta descripción puede aplicarse tanto al moderno fútbol, como a una cacería prehistórica y tomando eso en cuenta, podría responderse a la pregunta que se hacen todas las mujeres: “¿Por qué a los hombres les gusta tanto el fútbol?”.
Ahora que estamos rumbo al Mundial de Fútbol de 2014 en Brasil, las mujeres nos volvemos a hacer esa pregunta, la respuesta podría estar aquí:
FUTBOL MEXICO GANA MEDALLA ORO OLIMPIADAS 2012
Sencillamente, porque es atávico, ya que los hombres están programados genéticamente para la cacería desde tiempos ancestrales, puesto que los que podían reproducirse eran los buenos cazadores y de esa manera fueron heredando a su progenie masculina sus habilidades y su tendencia a cazar; de manera que las mujeres modernas deben entender esa característica tan masculina.
CACERÍA EN GRUPO Y LOS HÉROES
Cacería en grupo, Homo erectus
En antropología se dice que en tiempos ancestrales los hombres cazaban en grupo grandes animales y las mujeres y los niños se dedicaban a la recolección de semillas, raíces, flores, frutos, etc., además de cazar eventualmente algunos animales pequeños; esto último representaba la dieta diaria de la horda, mientras que la caza mayor efectuada, como ya dijimos, por los varones, cada cierto tiempo, significaba un festín para todo el clan.
Homo habilis, caza
EL GUSTO POR EL FUTBOL ES ATÁVICONo hace mucho, leí algo que escribió un antropólogo y que llamó mucho mi atención. Él decía que a los hombres les gusta el fútbol debido a un atavismo, ya que en sus genes aún perdura la necesidad de salir de cacería en grupo, lograr su presa y regresar como héroe. Aplicado al fútbol, se traduciría en salir al estadio en equipo, perseguir a la presa (la pelota), meter más goles que el enemigo y quedar ante su público como héroe, y si esto no es posible, al menos ser espectador de semejante faena y vivir esas proezas a través de los jugadores. Hasta aquí lo escrito por el antropólogo en cuestión y que originó las siguientes reflexiones.
FUTBOL SOCCER
El genio que inventó el fútbol soccer[i] , tomó muy en cuenta el arquetipo[ii] del hombre, como miembro de un grupo de cazadores persiguiendo a su presa, a la cual tenía que llevar hacia una trampa (en este caso, meter a una red) para conseguir su objetivo y ganar el alimento de varios días para todo el grupo social al que pertenecía, por lo que obtendría un reconocimiento (en este caso del futbol, hacer que el público se emocione).
Mexico-oro-futbol-Olimpiadas Londres-2012
GOAL (GOL)
Para hacer el juego más interesante, estableció dos equipos y aquél que lograra su meta o goal en inglés (gol en español) resultaría el ganador, ancestralmente, del animal cazado, en el fútbol moderno, del “gol”. Para hacerlo más duradero y emocionante, puso un límite de tiempo y el conteo de los “goles”, para que ganara el equipo que anotara más, que correspondería, en la prehistoria, al grupo que cazara más animales y llevara más alimento a casa.
OTROS JUEGOS DE PELOTA
Baloncesto
A finales de la Edad Media y siglos posteriores se desarrollaron en las Islas Británicas y zonas aledañas juegos de equipo, que se conocían como fútbol, que se fueron unificando; las primeras unificaciones dieron origen al fútbol de rugby, al fútbol americano, al fútbol australiano, etc. y al deporte que hoy se conoce en gran parte del mundo como fútbol a secas.
El fútbol americano, con distintas reglas y diferente tipo de violencia, está basado en los mismos principios. En cuanto al básquetbol, lo que evoca, es la cacería con piedras, lanzas o arco y flecha, donde los cazadores con mejor tino, eran los que ganaban la pieza de caza que todos perseguían y, por supuesto, los honores correspondientes, como ahora en los Juegos Olímpicos.
JUEGOS DE PELOTA EN EL MUNDO ANTIGUO
Codex-borgia-tlachtli Juego de Pelota Azteca Wiki Arjuno3
En otras zonas del mundo también se practicaban juegos en los que una pelota era impulsada con los pies. Entre ellas las de la «zona guaraní». El jesuita español José Manuel Peramás escribió: «Solían también jugar con un balón, que, aún siendo de goma llena, era tan ligero y rápido que, cada vez que lo golpeaban, seguía rebotando algún tiempo, sin pararse, impulsado por su propio peso. lanzaban la pelota con la parte superior del pie desnudo, pasándola y recibiéndola con gran agilidad y precisión».
Juego de pelota zona maya Wiki Manus
En Mesoamérica también practicaban un juego de pelota en la zonamaya.
Tepantitla Teotihuacan Mexico, mural Juego de pelota Wiki Madman2001
En Teotihuacan (aunque ahí no se han encontrado campos de juego, sí hay murales con pinturas mostrándolo), en el imperio azteca, el juego de pelota se llamaba Ullamalitzli y el campo de juegotlachtli.
LA CAZA Y LAS HORMONAS MASCULINAS
Los hombres actuales ya no tienen que salir de cacería; de hecho, dejaron la caza mayor como necesidad, a partir de la aparición de la agricultura y la ganadería, la cual los convirtió en granjeros sedentarios, dedicados a un trabajo rutinario, agotador y aburrido, en el cual ya no generaban adrenalina, que junto a la testosterona (y algunas otras hormonas masculinas) son las que mueven a los machos de cualquier especie que funcione con hormonas.
Campesino arando. Pintura en la tumba de Sennedyem, ca. 1200 a. C. Egipto
PROPIEDAD PRIVADA Y GUERRAS
Cuando nuestros antepasados se volvieron sedentarios agricultores y ganaderos, esas hormonas generadoras de agresividad y violencia y que antes se dirigían a la cacería, se encauzaron hacia las peleas por los terrenos cultivados (que ya no eran comunitarios, sino propiedad privada), ya sea para apropiarse de los ajenos o para defender los propios. Esas peleas derivaron en batallas y finalmente guerras por el poder económico, político, social y/o religioso. Por eso hay guerras desde que el poder pasó a manos de los hombres, porque cuando existía el matriarcado, la violencia masculina se dirigía básicamente hacia la cacería, esto lo veremos a detalle más adelante.
carros de guerra-hititas
LA VIOLENCIA Y LOS MACHOS (DE TODAS LAS ESPECIES)
La violencia, por necesidad, es inherente a los machos por el bien de la especie. Las hordas de primates actuales se organizan de manera que las hembras y las crías vayan en medio, mientras que los machos jóvenes y adultos se colocan en los límites exteriores, para proteger de los depredadores a los menos fuertes del grupo. Los antropólogos creen que nuestros antepasados hacían lo mismo y que los hombres son más fuertes, musculosos y agresivos como un imperativo biológico-social (vía selección natural), para protección de las mujeres y los niños (aunque a veces, en los humanos actuales, esa violencia se vuelve precisamente contra esos seres más débiles que deberían defender y proteger).
ENERGÍA ENCAUSADAS AL DEPORTE
Por supuesto que en tiempos ancestrales esa energía masculina, como ya dijimos, iba encauzada a conseguir el alimento por medio de la cacería. Actualmente, al ya no dedicarse a actividades tan violentas, pero aún teniendo las hormonas para realizarlas ¿qué puede hacer el varón moderno para sublimar toda esa agresividad y energía? ¡Pues encausarla hacia deportes violentos, de preferencia en equipo, como el fútbol! Y si no puede hacerlo como medio de vida, como los profesionales, sí puede ser observador fanático y generar adrenalina, aunque sea a través de otros.
POR QUÉ A LAS MUJERES LES GUSTA IR DE COMPRAS
Ya que vimos la causa del gusto masculino por los deportes en equipo, veamos ahora por qué a las mujeres les gusta ir de compras y por qué tienen fijación por los zapatos.
RECOLECCIÓN, EL PAN DE CADA DÍA
Sabemos que los hombres prehistóricos se dedicaban a la caza mayor y las mujeres a la recolección, que por cierto, ésta representaba el “pan de cada día”, en tanto que la caza mayor, cuando los hombres la conseguían, era una ocasión especial, motivo de un festín (¿será por eso que a los hombres hay que hacerles tantas “fiestas” por cualquier logro, y en cambio a lo que hacen las mujeres no se les da importancia, aunque sean actividades absolutamente esenciales?).
ZAPATOS PARA CONSEGUIR PAREJA
La Mujer en la prehistoria
En sus labores de acopio, las mujeres debían caminar grandes distancias, tal vez llevando a dos niños de la mano, a un bebé en brazos o en la espalda y, muy probablemente, si estaba embarazada, a otro en el vientre; aunque fuera en los alrededores del sitio donde el grupo había asentado su hogar, ellas debían caminar mucho, puesto que tenían que “peinar” el terreno para recoger todo tipo de vegetales comestibles y, si había suerte, cazar pequeños animales, de cuya piel, podemos pensar, se hacían envolturas para sus cansados pies, es decir, se fabricaban “zapatos”. Tal vez (y esto es una elucubración) cuando los “diseñaban” de manera tal, que parecían un animalito, a los hombres les llamaban la atención, y les atraía lo suficiente para ir tras ellos, y tras la mujer que los traía puestos, para “cazarlos”, lo que significaría que la mujer podría conseguir pareja.
RECOLECCIÓN = IR DE COMPRAS
Si todo lo anterior lo extrapolamos a la actualidad, como hicimos con la caza y los deportes para los hombres, podemos comparar la recolección femenina, con ir de compras, ya sea simplemente al “súper” o a un centro comercial y conseguir alimento y/o vestido para la familia, así como las madres prehistóricas llegaban con nueces, frutas, hojas, raíces o pequeños animales, para prepararlos de modo que sus hijos y maridos pudieran comer todos los días, lo cual las llenaba de satisfacción, puesto que las madres son nutricias por naturaleza, ya que ellas mismas producen la leche materna, el primer alimento para sus bebés y después siguen teniendo como prioridad alimentar a sus pequeños y por extensión a su pareja y a la familia en general.
EL VESTIDO
Eso es en cuanto al alimento; para el vestido y el techo, podemos imaginarnos que también en sus viajes de recolección, cuando cazaban animalitos con pieles utilizables como prendas de vestir para su familia, sobre todo para sus hijos, ellas sentían felicidad y satisfacción. Claro que también preparaban y curtían las pieles de los grandes animales cazados por sus maridos, pero eso era más eventual, además de que se tendría que repartir entre todas las familias que conformaban el grupo, horda o tribu, de manera que tal vez se vestían más con las pieles de los que ellas mismas cazaban.
EL REFUGIO Y LA DECORACIÓN
CABAÑA O REFUGIO PREHISTÓRICO
En cuanto a sus chozas o lo que usaran como refugios, si vemos lo que usan aún para sus chozas las tribus de cazadores recolectores que aún existen, suponemos que también utilizaban grandes hojas y ramas para elaborarlos y es lógico que las mujeres se ocuparan de recogerlos y probablemente los hombres de construirlos. Las mujeres actuales heredaron ese gusto por adornar y por la decoración de sus casas, para lo cual van de compras y siguen sintiendo placer al hacerlo.
DIFERENTES HORMONAS, DIFERENTES GUSTOS
Así, podemos ver cuál es la causa del atavismo de que ir de compras signifique una gran satisfacción para las mujeres y un fastidio para los hombres, que hereditariamente prefieren actividades más excitantes que ir a recolectar y a su vez, si las mujeres no tienen exceso de testosterona ni necesitan generar adrenalina y además ancestralmente nunca presenciaban la conmoción de la cacería, ahora no hay razón para que les surja el interés por ver un partido de fútbol (o cualquier otro deporte).
Por supuesto que la excepción confirma la regla, y hay mujeres deportistas (muy buenas, por cierto, muchas mexicanas han ganado medallas de oro en varias olimpiadas) o interesadas en los deportes.
mariana-avitia medalla bronce para Mexico tiro con arco Olimpiadas 2012 Londres
Algunas de estas actitudes pueden deberse a que, en su deseo de tener todos los privilegios sociales que tienen los hombres en el patriarcado, muchas mujeres tratan de imitarlos en cuestiones biológicas, lo cual considero muy respetable.
Mexicana Aida Roman medalla plata tiro con arco Olimpiadas 2012 Londres
Aunque biológicamente las mujeres son menos agresivas que los hombres, algunas han demostrado que si se lo proponen, pueden hacer cualquier cosa, ahí están nuestras medallistas mexicanas, de las cuales todos estamos tan orgullosos.
LAS MUJERES ACTUALES Y LOS ZAPATOS
ZAPATOS FEMENINOS, SEXI, TACÓN ALTO, LEOPARDO
Ahora vayamos a los zapatos. La mayoría de las mujeres de clase media y alta[iii] tienen obsesión por comprar zapatos, lo cual genera la crítica de sus parejas masculinas que nunca han entendido la razón de esto y, lo peor, ni siquiera se fijan en los zapatos (excepción hecha de algunos pocos hombres a quienes les gusta ver mujeres usando zapatos femeninos “sexy”, de los fetichistas de zapatos, que también tienen obsesión por éstos y de los travestis, que, por cierto, tienen un manejo increíble de los tacones altos que usan), aunque las mujeres, supuestamente, los compran para hacerse más atractivas para los hombres.
2012-top-gianmarco-lorenzi- zapatos de tacón alto
Como decíamos antes, es muy probable que las mujeres prehistóricas necesitaran zapatos para proteger sus pies en sus andanzas diarias, que le dedicaran tiempo y creatividad a la confección de su calzado y que, quizá, algunos de estos zapatos llamaban la atención de los hombres de aquel entonces y debido a esa circunstancia, las mujeres conseguían pareja debido a la atracción que ejercía su calzado. Aunque esto parezca un poco forzado, si tomamos en cuenta cuántos hombres fetichistas tienen obsesión por los zapatos femeninos, podemos conjeturar que ese fetichismo masculino y la obsesión femenina por el calzado tienen el mismo origen ancestral.
Continuaremos con el matriarcado y el patriarcado.
Sígueme en Twitter Seguir a @serunserdeluz
!function(d,s,id){var js,fjs=d.getElementsByTagName(s)[0];if(!d.getElementById(id)){js=d.createElement(s);js.id=id;js.src=»//platform.twitter.com/widgets.js»;fjs.parentNode.insertBefore(js,fjs);}}(document,»script»,»twitter-wjs»);
[ii] Arquetipo: simbolización de modos universales de funcionamiento psíquico. Mediante los arquetipos, un sujeto civilizado se pone en contacto con ciertos vestigios fósiles de la humanidad primitiva (Diccionario UNESCO de Ciencias Sociales, p 181).
[iii] Perdón por este comentario “clasista”, pero para dar rienda suelta a esta obsesión, se necesita un buen ingreso y las mujeres que no lo tienen, aunque lo deseen, no pueden darse el lujo de comprarse muchos pares de zapatos.
Surviving fragment of the second World Map of Piri Reis (1528) (Photo credit: Wikipedia)
ENIGMA DE LOS MAPAS DE PIRI REIS
Desde que fueron encontrados estos mapas han despertado la curiosidad de los investigadores, pues es imposible que se hayan hecho en la época que están fechados.
CONSTRUCCIONES DE LA ANTIGÜEDAD QUE SON INEXPLICABLES
English: Ralph Ellis on the largest stone at Baalbek, in the second quarry. (Photo credit: Wikipedia)El Triliton BaalbekBaalbek triliton, mega construcción prehistórica
English: Puma Punku (Photo credit: Wikipedia)Deutsch: Sonnentor von Tiahuanaco in Bolivien Français : La porte du soleil de la civilisation Tiwanaku en Bolivie Nederlands: Zonnepoort van Tiwanaku in Bolivië (Photo credit: Wikipedia)
Desde hace muchos años y después de mucha investigación, llegué a la conclusión de que todo indica que los extraterrestres nos visitaron en la antigüedad, si no,¿cómo explicar tantas construcciones megalíticas que existen desde la prehistoria y que no tienen explicaciones coherentes y aceptables por parte de la arqueología oficial?
No es sólo el tamaño de las piedras o la dificultad en transportarlas, también es inexplicable la precisión de sus cortes y sus diseños, que sólo pudieron hacerse con tecnología de punta, además de las alineaciones astronómicas de gran parte de estas construcciones.
De modo que todas estas construcciones inexplicables son el más claro ejemplo de los llamados OOPART, que es el acrónimo en inglés de Out of Place Artifact (literalmente, ‘artefacto fuera de lugar’). Término acuñado por el naturalista y criptozoólogo estadounidense Ivan T. Sanderson para denominar a un objeto de interés histórico, arqueológico o paleontológico que se encuentra en un contexto muy inusual o aparentemente imposible que podría desafiar la cronología de la historia convencional.
Si estos restos arqueológicos no desafían la arqueología convencional, no sé qué podría hacerlo, pero claro que siempre hay alguna explicación ortodoxa para ellas, aunque sea del todo ilógica e incoherente, como que esos enormes bloques fueron cortados y tallados con herramientas de piedra y cobre…
Sacsayhuamán, Cusco, Perú (Photo credit: mdverde)Sacsayhuaman Blocks (Photo credit: bthomso)Temple of Kalassasaya (Photo credit: Wikipedia)Al pie de la gran pirámide (Photo credit: juanjoenegipto)Teotihuacan (Photo credit: Codilicious)
ALINEAMIENTOS ASTRONÓMICOS
English: View of the Avenue of the Dead and the Pyramid of the Sun, from Pyramid of the Moon (Pyramide de la Luna) (Photo credit: Wikipedia)
Algunas de estas pirámides y construcciones tienen alineamientos astronómicos, como la pirámides de Giza y el complejo de Teotihuacan, ambos alineados con el Cinturón de Orión.
Piramides de Egipto y Cinturon de OrionAll Giza Pyramids in one shot. Русский: Все пирамиды Гизы на изображении. Español: Las Pirámides de Guiza (Egipto). Français : Les Pyramides de Gizeh (Egypte). Català: Les Piràmides de Giza, a Egipte. (Photo credit: Wikipedia)
Por otra parte, según muchos investigadores, entre los que me incluyo, la edad tanto de las pirámides de Giza como de Teotihuacan han sido estimadas en fechas mucho más recientes que las de su construcción, lo mismo priva para Tiahuanaco, Puma PUnku, Sacsayhuaman, Kalassasaya y muchas otras.
MITOS DE LA CREACIÓN Y OTROS MITOS ¿HABLAN DE EXTRATERRESTRES?
Los mitos de la creación y otros mitos, de casi todas las culturas del mundo, siempre incluyen a «dioses» venidos del cielo, y casi siempre son «brillantes» o resplandecientes».
En la opinión de muchos investigadores heterodoxos, como yo, esos seres venidos del cielo no son otros que extraterrestres.
Para ilustrar la existencia de extraterrestres en la Tierra, en la actualidad, tenemos muchos videos y fotos, aquí les comparto uno de ellos.
Como dije antes, cada quién decide si creer o no, pero te pido que, al menos, no prejuzgues y digas a priori que nada de eso es cierto, entérate, investiga, busca más información en bibliotecas y/o internet y después decide ¿crees o no crees?
¿Desde cuándo se perciben las aureolas y quiénes las ven? ¿quiénes las tienen? Todos tenemos aura (aureola)
Christ in majesty within a mandorla-shaped aureola, surrounded by emblems of the evangelists (13th century) (Photo credit: Wikipedia)Images of Mary, mother of Jesus, are often surrounded by an aureole, as in this image of Our Lady of Guadalupe. (Photo credit: Wikipedia)Evangelistar von Speyer, um 1220 Manuscript in the Badische Landesbibliothek, Karlsruhe, Germany Cod. Bruchsal 1, Bl. 1v Shows Christ in vesica shape surrounded by the «animal» symbols of the four evangelists. (Photo credit: Wikipedia)
Por: Silvia Eugenia Ruiz Bachiller, ver condiciones de (c) al final.
EL AURA O AUREOLA EN LA MÁS REMOTA ANTIGÜEDAD
Desde la más antigüedad, el hombre se ha preguntado qué era esa perceptible luminiscencia corpórea que podía ser observada en determinados personajes que podían ser considerados de procedencia divina, venidos del cielo, a los que llamaban “los brillantes” o «los resplandecientes” y eso ha quedado grabado en piedra desde la prehistoria.
Esta característica se mantuvo a través del paso del tiempo, y en todas las culturas conocidas, podemos observar cómo dicha luminiscencia se sigue representando en muchos grabados y pinturas, donde a determinados personajes de tipo religioso y espiritual, como Moisés, Jesucristo, Buda, Mahoma, dioses de las religiones orientales y otros son representados con un resplandeciente halo de luz, que les rodea la cabeza o dentro de un nicho de luz, llamado aureola.