Archivo de la categoría: CIENCIA

Entrelazamiento Cuántico o “Efecto de Dios”: el Pegamento entre el Espíritu y la Materia

El entrelazamiento cuántico, descrito como el parteaguas entre la física moderna y la clásica y también llamado “el efecto de Dios”, parece servir como un cordón inmaterial que conecta todas las cosas del universo y tiende un puente entre la materia y el espíritu.

***

What is LOVE?- An attempt to create quantum entanglement between two or more macroscopic sentient beings  (¿Qué es el AMOR? -un intento de crear entrelazamiento cuántico entre dos o más seres sensibles y conscientes)

@Akposthuman

 FÍSICA CUÁNTICA Y NO INICIADOS

En las últimas décadas la física cuántica ha tomado una enorme popularidad entre los no iniciados, principalmente por virar el materialismo característico de la ciencia hacia antiguas filosofías como el idealismo o religiones tan atractivas para la mente posmoderna como el budismo.

Tiende un puente: la ciencia originalmente no se distingue de la filosofía: ambas buscan describir y entender la naturaleza (o el universo); la naturaleza, que en un inicio era concebida como la manifestación visible del espíritu. Es parte de la interpretación popular de la física cuántica (ampliamente criticada por científicos que en ocasiones no logran salir de la ortodoxia): hacer del mundo algo en lo que la mente participa o al menos algo que se parece más a lo mental que a lo inerte y meramente mecánico. 

EFECTO DEL OBSERVADOR

Una de las cosas que ha hecho a la física cuántica tan atractiva para la mente popular, con cierta inclinación a la espiritualidad, es que ha demostrado que el acto de observar un objeto afecta el estado de lo que se observa. Este “efecto del observador” se explica por la interacción inevitable entre un instrumento y el fenómeno que se observa.

PRINCIPIO DE INDETERMINACIÓN DE HEISENBERG

Por otra parte, el principio de indeterminación de Heisenberg señala que la posición y el momentum de una partícula no pueden determinarse hasta que no es medida —existe en un estado de superposición, está, por así decirlo, en todas partes antes de ser medida u observada.

ANTROPOLOGÍA

También en antropología ocurre ese fenómeno, pues a pesar de que los antropólogos que observan a un grupo determinado utilicen el método de “observación participante” de Malinowsky, al estar observando al grupo, hace que éste cambie, se modifique, ya que su comportamiento es diferente a cuando no es observado.

PODEMOS CO-CREAR NUESTRO ENTORNO

La interpretación popular, que extrapola el mundo micróscopico, espectral e implicado del quantum al mundo macroscópico, que se caracteriza por el dar sentido: la explicación, ha entendido esto como que al observar cualquier fenómeno, al percibir algo, lo modificamos: la mirada transforma e incluso, bajo cierta influencia del new age, al percibir (o al creer en) algo lo estamos (co)creando.

El escritor Robert Anton Wilson desarolló toda una  teoría de psicología cuántica agnóstica de la realidad bajo este principio: 

Cada modelo que construimos nos dice más sobre nuestra mente que sobre el universo… el universo es más grande que cualquiera de nuestros modelos… cada descripción del universo es una descripción del instrumento que utilizamos para describir el universo (la mente humana).

ENTRELAZAMIENTO CUÁNTICO

Entre el tesoro de rarezas que descubrió la física cuántica al penetrar en el átomo, probablemente la más significativa y maravillosa sea el entrelazamiento cuántico.  

ERWIN SCHRÖDINGER

Desde 1935 el físico Erwin Schrödinger notó una propiedad peculiar en la materia subatómica que llamó  ”entrelazamiento” (entanglement, en inglés).  Esto es, cuando dos sistemas cuánticos entran en contacto entre sí permanecen conectados instantáneamente, como si fueran parte de un todo indivisible.  Schrödinger rápidamente apuntó que esta era la diferencia fundamental entre la teoría cuántica y la física clásica.

LUZ GEMELA

Actualmente el entrelazamiento cuántico se entiende como un proceso en el que una sola función de onda describe dos objetos separados, los cuales comparten una misma existencia no obstante lo lejos que puedan estar entre sí, como si estuvieran unidos por un cordón umbilical invisible o una onda que, en teoría, se puede propagar por todo el universo.
Dos partículas que se han entrelazado tienen una descripción definida juntas, pero cada partícula por separada yace en un estado completamente indefinido: podemos decir que no existe la una sin la otra (aunque una partícula pudiera estar en las Pléyades y la otra entrando a tu pupila en la Tierra: photons that did tango, can never untangle). El entrelazamiento cuántico, que ha sido observado principalmente entre fotones, ha sido descrito por Henry Stapp en los términos de “luz gemela” (relacionado con las almas gemelas y almas compañeras también), una “disposición correlacionada a responder”.

ALBERT EINSTEIN Y JOHN BELL 

Albert Einstein desdeñó este aspecto de la mecánica cuántica con su famosa frase de “acción fantasmal a distancia”. Einstein, por supuesto, había impuesto un límite de velocidad al universo y no concebía posible un efecto superlumínico. Sin embargo, el físico irlandés John Bell demostró con su famoso teorema que el entrelazamiento cuántico sí ocurre (algo que ha sido confirmado en repetidas ocasiones, como es el caso del famoso experimento de Aspect).

Ahora bien, este misterioso efecto de entrelazamiento a distancia difícilmente se explica por una fuerza física que pueda viajar más allá de la velocidad de la luz para transmitir un estado cuántico entre dos partículas (de existir ciertamente se mantiene fantasmal).  Bell describió esta conexión entre partículas como “no-local”, es decir que no tiene una ubicación en el espacio. 

VUDÚ DE LA FÍSICA

Dice Nick Herbert:

Las interacciones no-locales, de existir, serían una especie de vudú de la física (el vudú mágico de culturas ancestrales consistía en lo que James Frazer llamó Magia simpática: 

“Las cosas que una vez estuvieron en contacto se actúan recíprocamente a distancia, aún después de haber sido cortado todo contacto físico:  ley de contacto o contagio. De este principio deduce (el mago o chamán) que todo lo que haga con un objeto material afectará de igual modo a la persona con quien este objeto estuvo en contacto, haya o no formado parte de su propio cuerpo. y los basados sobre la ley de contacto o contagio podrán llamarse de magia contaminante o contagiosa”, Frazer). 

en el que una partícula influye en la otra, no a través de una fuerza de campo convencional, sino simplemente porque se han tocado alguna vez en el pasado distante (lo mismo que pasa con las almas gemelas y hasta con las almas compañeras: una vez que han encarnado juntas, seguirán encontrándose en posteriores reencarnaciones y siguen en contacto espiritual o energético aún estando uno encarnado y el otro no).

Pese a observarse en el laboratorio repetidas veces este fenómeno que afecta a los bloques fundacionales de la materia que conforma a todas las cosas del universo, existe cierta renuencia a darle importancia al entrelazamiento cuántico. Quizá de deba a que los científicos se rehusan a aceptar que apenas están “descubriendo” algo que los chamanes sabían desde la prehistoria.

Ver:

http://2012profeciasmayasfindelmundo.wordpress.com/2013/06/12/la-magia-en-la-prehistoria/  

Nuestra vida en el mundo macro discurre sin detenernos a pensar en lo que significa que todas las partículas que han estado en contacto entre sí tengan esta propiedad de conexión cuántica instántanea: no se nos ocurre pensar que estamos entrelazados con ciertas personas, con ciertos objetos, con ciertas ideas que siguen influyéndonos a distancia.

Recientemente, sin embargo, científicos han notado que diversos fenómenos “macroscópicos” —como la fotosíntesis y la navegación de las aves— parecen estar ligados al entrelazamiento cuántico. Aún más interesante es la teoría de que nuestro ADN se mantiene unido debido a esta conexión cuántica.

ENTRELAZAMIENTO CUÁNTICO Y ADN

Elisabeth Rieper y colegas de la Universidad Nacional de Singapur dicen que este entrelazamiento es lo que mantiene unida la doble hélice del ADN. Según el sitio Technology Review de MIT, Rieper y sus colegas usaron un modelo teórico del ADN en el que cada nucleótido consiste en una serie de electrones orbitando un núcleo cargado positivamente. El movimiento de la nube negativa es un oscilador armónico. Cuando los nucleótidos se unen para forma un par de bases, las nubes deben de oscilar en direcciones opuestas o la estructura no será estable. Rieper y sus colegas se preguntaron qué  le sucedería a esas oscilaciones si los pares bases estuvieran apilados en una doble hélice. La hélice debería de vibrar y deshacerse, pero esto no sucede, ya que las oscilaciones ocurren como una serie de estados de superposición —lo que significa que oscilan en todos los estados posibles al mismo tiempo. Un entrelazamiento cuántico lo mantiene todo unido [Daily Galaxy].

Que el ADN esté unido por entrelazamiento cuántico es altamente significativo, y por otra parte algo que podría anticiparse bajo cierto entendimiento de la selección natural y la evolución.

Siendo que el ADN es fundamentalmente un programa (bio)informático que ha logrado replicarse con éxito —una especie chip cósmico o libro orgánico (¿el axis mundi[i] de la galaxia?)— y que la forma más efectiva de transmitir información de la cual tenemos conocimiento es el entrelazamiento cuántico, es lógico pensar que el código genético esté vinculado entre sí de esta forma: con el pegamento más potente del universo (curiosamente es esa “oscilación de todos los estados posibles al mismo tiempo” lo que le da cohesión,  una especie de omni-potencia cuántica).

Además de la teoría expuesta por los investigadores de la Universidad de Singapur, el Premio Nobel de Química Luc Montagnier publicó el año pasado un trabajo en el que sugiere que el ADN emite señales electromagnéticas que imprimen su estructura en otras moléculas, algo similar a una teleportación de información, o en otras palabras entrelazamiento cuántico.

El experimento realizado por Montagnier ha generado gran controversia y poca aceptación entre la comunidad científica, de cualquier forma avanza hacia una elegante intuición —que parece reflejarse en  la naturaleza. Aún menos aceptado es el trabajo del científico ruso Pjotr Garjaje quien sostiene que el ADN es similar a un Internet cósmico.

LA GENÉTICA Y LA INFORMÁTICA

De hecho, Pjotr y su equipo encontraron más paralelos aún entre la genética y la informática. Especulan que la estructura del “ADN basura” (el “segundo código” similar a la gramática del lenguaje humano) y su posibilidad de modificación, se deben a que el ADN no acumula toda la información necesaria en cada momento, sino que intercambia información permanentemente (la recibe, modifica y emite), de la misma forma que lo hace una computadora conectada a la web. Cada persona sería, siguiendo esta línea argumental, un nodo de una red o sistema (como Internet) que involucraría a muchos más individuos-nodos. 

Hay que aclarar que Pjotr es una figura de bajo perfil, aparentemente miembro de la Academia de Ciencias de Moscú según algunos sitios web,  de quien se tiene poca información y quien cree que el ADN no solo puede modificarse a través de la interacción de rayos de luz coherente (como lásers), también a través de las palabras —de manera similar a lo que sostiene Masuro Emoto con las moléculas de agua.

Ver:

https://aquevineadondevoy.wordpress.com/2014/04/01/tus-pensamientos-provocan-cambios-en-tus-genes-dicen-cientificos/

https://aquevineadondevoy.wordpress.com/2013/11/15/lo-que-pensamos-varia-nuestra-biologia/

ADN ENTRELAZAMIENTO CUÁNTICO CON EL UNIVERSO

Aclarando esto —que nos alejamos de la ciencia establecida— la posibilidad de que el ADN de un ser vivo no solo esté en un estado de entrelazamiento cuántico con cada una de sus células, sino con otros miembros de su especie (y quizás con todo el universo), es muy interesante. Es una forma de explicar la fascinante teoría de los campos mórficos del biólogo Rupert Sheldrake, quien sostiene que existen campos de información  que organizan el desarrollo de una especie y sirven con una memoria de la naturaleza —de tal forma que se pueden transmitir hábitos y mutaciones de manera horizontal, sin tener que pasar de generación a generación.

Ver:

https://aquevineadondevoy.wordpress.com/2014/05/09/rupert-sheldrake-y-los-campos-morfogeneticos-video/

https://aquevineadondevoy.wordpress.com/2014/01/22/investigadores-y-cientificos-que-han-admitido-la-reencarnacion-regresiones-a-vidas-pasadas-la-existencia-del-alma-ecm-pes-el-espiritismo-yu-otros-fenomenos-llamados-paranormales/

En 1920 el embriólogo Alexander Gurwitsch descubrió que los seres vivos emiten fotones “ultra-débiles” dentro del espectro ultravioleta. Gurwitsch los llamó “rayos mitogénicos”, ya que creía que estos fotones tenían un papel importante en la división celular del campo morfogenético, es decir, en el desarrollo de la estructura morfológica de un ser vivo.

BIOFOTONES

En la década de los 70 el profesor Fritz Albert Popp descubrió que esta emisión de luz, a la que llamó biofotones, se presentaba en un rango de entre 200 y 800 nm y que exhibía un patrón periódico y coherente. Popp teorizó que los biofotones son producidos por el ADN en el núcleo de las células. Esto fue demostrado en los años ochenta. El Dr. Jeremy Narby  escribió en su libro The Cosmic Serpent:

ADN FUENTE DE CONOCIMIENTO Y VISIONES DE CHAMANES

“Como el axis mundi de las tradiciones chamánicas, el ADN tiene una forma de escalera torcida (o una viña); de acuerdo a mi hipótesis, el ADN era, como el axis mundi, la fuente del conocimiento y las visiones chamánicas. Para estar seguro tenía que entender cómo el ADN podía transmitir información visual. Sabía que emitía fotones, que son ondas elctromagnéticas, y me acordé de lo que Carlos Perez Shuma me había dicho cuando comparó a los espíritus con ‘ondas de radio’. Una vez que prendes la radio, las puedes sintonizar. Es lo mismo con los espíritus; con la ayahuasca los puedes ver y escuchar. Así que investigué la literatura sobre fotones de origen biológico […]”

Ver:

http://2012profeciasmayasfindelmundo.wordpress.com/2014/04/03/ayahuasca-o-yage-droga-chamanica-o-recreativa/

Narby formuló la hipótesis de que cuando los ayahuasqueros del Amazonas dicen comunicarse con los espíritus de las plantas, de sus ancestros o de la naturaleza, en realidad se están comunicando con el ADN de esas plantas o con su propio ADN (el cual tiene un campo holográfico) —y de esta forma obtienen información sumamente difícil de obtener por métodos de prueba y error, como fue en su momento el descubrimiento del curare. «Esta es la fuente del conocimiento: el ADN, viviendo en el agua y emitiendo fotones, como un dragón acuático escupiendo fuego». 

MISTICISMO, FÍSICA CUÁNTICA E INFORMÁTICA

Existe en la profundidad del misticismo humano una identidad entre el espíritu y la información, que ha sido recuperada con la física cuántica y con la era de la informática.

  • Del gnosticismo al Internet.

  • De Hermes a MSN. 

  • It from bit.

  • De la magia a la física cuántica.

(“Ley de contacto o contagio: las cosas que una vez estuvieron en contacto se actúan recíprocamente a distancia, aún después de haber sido cortado todo contacto físico.  Por este principio, de magia contaminante o contagiosa –magia simpática, James Frazer- todo lo que haga el mago con un objeto material afectará de igual modo a la persona con quien este objeto estuvo en contacto[1] (esto se ha usado ancestralmente en el vudú y otras magias chamánicas y ha sido comprobada  por la ciencia actual, como la física cuántica).

Ver:

https://serunserdeluz.wordpress.com/2013/02/24/es-la-brujeria-magia-negra-capitulo-1/

TENDENCIAS

Heisenberg escribió: “los átomos no son cosas, son solo tendencias, así que en vez de  pensar en cosas, debes de pensar en posibilidades. Todos son posibilidades de conciencia”. 

LA INFORMACIÓN PROGRAMA LA MATERIA

Ervin Lazlo ha dicho que la información es el software del universo“. Vemos hoy  claramente que la información es lo que programa a la materia, lo que de alguna manera arde al interior del cuerpo (la manifestación más conspicua de aquello que llamamos alma —”el sol invisible”— es la información, el código). La versión de Erik Davis del Génesis:

LA “INFO”

En el principio era la Info, y la Info estaba con Dios, y la Info era Dios.

Davis, en su texto Images of Spiritual Information, añade: “El medio es el mensaje y el mensaje es el espíritu al interior que viene de fuera, señal y ruido cruzando las fronteras entre sí en el flujo feroz del desdoblamiento”.

LOGOS O ESPÍRITU Y EL ENTRELAZAMIENTO CUÁNTICO

Si el Logos o Espíritu en verdad es omnipresente, entonces debe de contar con los servicios de mensajería instantánea del entrelazamiento cuántico.  No por nada el escritor Brian Clegg ha titulado su libro sobre el entrelazamiento cuántico “El Efecto de Dios“, como si este fuera el resultado de la materialización de la divinidad en el universo: el sello elástico de la unidad.

Según el físico Nick Herbert, el teorema de Bell revela que los hechos que experimentamos en el mundo “no pueden ser simulados por una realidad local subyacente. Cualquier realidad que se ajuste a los hechos debe de ser no-local […]. El teorema de Bell muestra que debajo del mundanal ruido de nuestra existencia local yace oculta una realidad cuántica vudú conectada superlumínicamente que es necesaria para que este mundo ordinario opere”.

EL MAYA Y LA MATRIX

Esta realidad subyacente es lo que David Bohm llamó el orden implicado, un mar de energía del cual se desprende nuestra existencia apenas como la onda que se forma sobre la superficie de un lago cuando se lanza una piedra. Es también lo que Arthur Schopenhauer llamó el Mundo de la Voluntad (nuestra realidad explícita es el Mundo de la Representación: el Maya, la Matrix). Es también el mundo del Nahual, que expone Don Juan Matus según Carlos Castaneda y que podría ser parte de la tradición oculta tolteca.

EL BRAHMAN

Es el mundo del Espíritu, el Brahman. El entrelazamiento cuántico parece ser el cordón umbilical (de luz comunicante) entre la dimensión de unidad divina absoluta y el mundo material de la multiplicidad, que es una falsa caída o división, ya que, por el mismo entrelazamiento cuántico, el Espíritu sigue irradiando, transmitiéndose a sí mismo a través de nosotros. In-formándonos.

Algunos datos tomados de: Alejandro Pourtales, ALTERCULTURA Con información de Quantum Tantra y de MIT Technology Review

***

¡COMPÁRTELO!

Sígueme en Twitter

Seguir a @serunserdeluz

© Silvia Eugenia Ruiz Bachiller

Puedes copiar y publicar este artículo, siempre y cuando no lo uses con fines comerciales, no lo modifiques, no quites el © ni este último párrafo que le sigue, enlaces incluidos.

También visítame en

https://serunserdeluz.wordpress.com/

http://2012profeciasmayasfindelmundo.wordpress.com/about/

https://aquevineadondevoy.wordpress.com/

 

________________________

NOTAS AL PIE

[i] Axis mundi o ‘eje del mundo’ es un símbolo ubicuo presente en numerosas culturas. La idea expresa un punto de conexión entre el cielo y la tierra en el que convergen todos los rumbos de una brújula. En este punto, los viajes y las correspondencias son hechas entre reinos superiores e inferiores.1 La comunicación de los reinos inferiores puede ascender a los superiores y las bendiciones de estos reinos superiores pueden descender a los inferiores y diseminarse por todos ellos.2 Este espacio funciona como ombligo y punto de partida del mundo http://es.wikipedia.org/wiki/Axis_mundi

Anuncios

En ocasiones, algunos de tus visitantes pueden ver aquí un anuncio.Para esconder estos anuncios completamente, mejora tu plan con una de nuestras versiones de pago.

Mejorar ahora Ignorar mensaje

El derretimiento oculto de Groenlandia

Dije que no iba a publicar, pero hay noticias, aún vigentes, que no puedo ignorar.  Desgraciadamente, son malas.

***

Más del 90 por ciento del hielo de agua dulce de nuestro planeta está unido a las enormes láminas de hielo y a los glaciares de la Antártida y de Groenlandia. A medida que las temperaturas ascienden lentamente en todo el mundo, las aguas de deshielo que provienen de estos vastos depósitos de hielo colaboran para que se produzca un aumento en el nivel del mar. Por sí sola, Groenlandia podría hacer elevar 7 metros (23 pies) el nivel del mar si su hielo se derritiera por completo.

Y… se está derritiendo.

 

Los investigadores patrocinados por la NASA han descubierto que la cubierta de hielo de Groenlandia se está derritiendo más rápidamente que lo que se pensaba (video en idioma inglés).

En agosto del año 2014, Eric Rignot, un glaciólogo que trabaja en la Universidad de California, Irvine, y en el Laboratorio de Propulsión a Chorro (Jet Propulsion Laboratory o JPL, por su sigla en idioma inglés), de la NASA, dirigió un equipo que confeccionó mapas de acantilados de hielo ubicados en los bordes frontales de tres glaciares “emisarios” en Groenlandia. Los investigadores descubrieron cavidades que socavan la base de estos bordes protuberantes y que pueden desestabilizar el frente del hielo y aumentar los desprendimientos en los icebergs; un proceso llamado “parto”, por el cual partes del glaciar se rompen y flotan a la deriva.

“En Groenlandia, tenemos tasas de deshielo de unos pocos metros por díaen los meses de verano”, dice Rignot.

¿Qué está causando este “gran deshielo”?

El equipo de Rignot descubrió que los glaciares de Groenlandia que se dirigen al océano tienen bases más profundas debajo del nivel del mar que lo que se había medido anteriormente. Esto significa que las corrientes oceánicas cálidas en las profundidades pueden cubrir las caras de los glaciares y erosionarlos.

“En las regiones polares, las capas más altas del agua del océano son frías y dulces”, explica. “El agua fría es menos efectiva para derretir el hielo”.

“El calor oceánico real se encuentra a una profundidad de 350-400 metros, y más abajo también. Esta agua cálida, salada, tiene origen subtropical y derrite el hielo mucho más rápidamente”.

El equipo de investigadores de Rignot está aportando información clave que resulta necesaria para documentar este efecto y predecir con precisión dónde y cuán rápidamente se notará en los glaciares. Día y noche, el equipo reunió y analizó mediciones relacionadas con la profundidad, la salinidad y la temperatura de las aguas de los canales y su intersección con el borde costero de la capa de hielo de Groenlandia.

Ellos descubrieron que algunos de los glaciares se balancean sobre enormes umbrales de barro que los protegen, por ahora. Pero otros glaciares están siendo seriamente socavados, sin que podamos verlos, debajo de la superficie, lo que significa que podrían colapsar y derretirse mucho más pronto.

No es fácil reunir estos datos. Por encima de las aguas turbulentas, del viento, de la lluvia y del clima frío, está el hielo mismo.

“Vinimos a estudiar glaciares que descargan en los fiordos. Y los fiordos están repletos de hielo. En algunos sitios, puede llegar a haber tanto hielo que el bote ni siquiera puede avanzar”.

Pero el hielo presenta una fascinación peculiar para Rignot. “Siempre me han interesado las regiones polares”, afirma. “Mis amigos quisieron viajar por el Caribe pero yo preferí hacerlo aquí, en estas aguas. No sé por qué. Simplemente me gustan estas regiones”.

¿Qué será lo próximo?

“OMG”, responde Rignot. Y no está usando el lenguaje de mensajes de texto.

OMG quiere decir Ocean Melting Greenland, el nombre de un nuevo proyecto de cinco años de duración patrocinado por la NASA que llevará aún más lejos su investigación, hasta las cuatro esquinas de Groenlandia, en barco y en avión.

“Esperamos que los datos recolectados sean un punto de inflexión para el estudio de la interacción entre el hielo y el océano en Groenlandia”, dice Rignot. “Ayudará a quienes confeccionan los modelos para hacer mejores proyecciones del derretimiento de la capa de hielo de Groenlandia en el futuro”.

Los resultados que obtuvo Rignot han sido aceptados para su publicación en la revista Geophysical Research Letters y ahora se encuentran disponibles en línea.

 

Fuente:

https://ciencia.nasa.gov/ciencias-tierra/28aug_greenland

Ocho mujeres que marcaron el camino de la informática tal y como la conocemos

ROCÍO P. BENAVENTE

Según el informe Datos y cifras del sistema universitario español, confeccionado por el Ministerio de Educación y Ciencia, más de la mitad de los estudiantes matriculados en un grado universitario en España durante el curso 2012-2013 eran mujeres (el 54,3% concretamente). Pero su presencia no es igual en todas las ramas de estudios. Mientras que son abrumadora mayoría en ciencias de la salud (70,1%) y aproximadamente la mitad en ciencias (52,6%), los números en las ingenierías se invierten y las chicas quedan en minoría (26,1%).

La cifra es aún menor en los estudios de informática, igual que ocurre en los trabajos que se refieren al mismo área. Las mujeres son en muchas ocasiones una minoría tan reducida que adquieren la categoría de excepción. Pero lo cierto es que la informática también es cosa de chicas. Durante el desarrollo de esta ciencia, han sido muchas las que han jugado un papel crucial, marcando el camino que otros seguirían durante décadas. Estas son ocho de ellas, a las que rendimo homenaje con ocasión de Día de la Mujer Trabajadora.

  1. Ada Lovelace, la primera programadora (1815-1852)

imagen-sin-titulo

Ada Lovelace fue la primera programadora de la historia. Amante de las matemáticas y de las ciencias, trabajó con Charles Babbage, padre de los ordenadores. Como consta en sus notas, describió un lenguaje de programación cuyos aportes marcaron precedentes dentro de la informática. Estados Unidos creó un lenguaje en la misma materia que bautizó como Ada en su honor.

  1. Hedy Lamarr, precursora del wifi y el bluetooth

imagen-sin-titulo

La que fuera una de las chicas más seductoras de la gran pantalla en Hollywood, hasta el punto de ser considerada como «la mujer más hermosa de Europa» por el director Max Reinhardt, ayudó a inventar la tecnología en la que se basa el wifi moderno. Mientras trabajaba con el compositor vanguardista George Antheil, Lamarr patentó una versión temprana de comunicación de espectro ensanchado, que es parte de la base de tecnologías inalámbricas como Bluetooth y wifi. A ella y a Antheil se les ocurrió la idea de ayudar a crear un código irrompible para submarinos durante el tiempo de Segunda Guerra Mundial, pero la amplia aplicación de su invención no fue reconocida hasta más tarde.

  1. Jude Milhon, creadora del ciberpunk

Jude Milhon

Jude Milhon, más conocida en la red por su pseudónimo St. Jude, era una famosa hacker y defensora de los derechos personales en internet. Fue la autora del término ciberpunk, y miembro fundador del grupo con el mismo nombre. Era una acérrima defensora del placer de trastear con la tecnología a su antojo, y animaba a las mujeres a acceder a internet no por necesidad sino por elección personal. En una época en la que la red estaba sobre todo ocupada por hombres, pronunció la famosa frase «¡las chicas necesitan módems!». En un mensaje que envió en 1999 escribió: «Tal vez las mujeres no seamos buenas para la lucha física, pero sin duda sobresalimos en el manejo del teclado. Deberíamos entender la red como la escuela de la vida a la que muchas de nosotras no fuimos nunca, exponernos y sacarnos el miedo a no ser lo bastante simpáticas, lo bastante educadas, lo bastante fuertes, lo bastante lindas, lo bastante inteligentes o lo bastante lo que sea.»

  1. Evelyn Berezin, madre de los procesadores de texto

evelyn-berezin

En 1953, mientras trabajaba en la Underwood Company, creó el que se considera el primer ordenador de oficina. Más adelante cambió de compañía y en Teleregister desarrolló el primer sistema computerizado de reservas de vuelos en tiempo real. Pero su mayor contibución quizá sea una idea que tuvo en 1968, cuando se le ocurrió crear un programa para crear y gestionar textos que pudiese ayudar a las secretarias en el desempeño de su trabajo.

  1. Lynn Conway, pionera de los chips microelectrónicos

lynn-conway

El trabajo que Lynn Conway desarrolló en el Centro de Investigación de Palo Alto de Xerox en los años 70 ha tenido un gran impacto en el diseño y desarrollo de chips durante décadas en todo el mundo. Muchas compañías basan sus desarrollos en sus ideas y muchos diseñadores han estudiado con el libro Introducción a sistemas VLSI del que es coautora. Pero su historia es agridulce porque Conway sufrió en los inicios de su carrera un fuerte rechazó, que causó su despido de IBM a finales de los 60. El motivo fue su proceso de cambio de sexo. Conway nació en un cuerpo de hombre con el que nunca se sintió identificada, y en 1967 comenzó un tratamiento para remediarlo. El rechazo fue fulminante y perdió su empleo. Una vez terminada la transición, se reinventó como programadora, con su nombre definitivo, y volvió a empezar de cero.

  1. Frances E. Allen, pionera en la automatización de tareas paralelas

frances-e-allen

Ganadora del premio Turing, que lleva el nombre del padre de la ciencia computacional, Frances Allen sentó las bases teóricas y prácticas de las técnicas de optimización automática en compiladroes, la parte de un ordenador que traduce las instrucciones de un programa a un código entendible por la máquina. Definió unas técnicas que se siguen utilizando a día de hoy y que han ayudado a aumentar la eficiencia de las máquinas. En su opinión, «las mujeres volverá a interesarse por la computación cuando esta sea esencialmente relevante para la sociedad».

  1. Grace Murray Hopper, desarrolladora del primer compilador

grace-murray-hopper

Conocida como Amazing Grace, está considerada como la precursora del lenguaje COBOL, un lenguaje de programación universal e inédito en la época capaz de ser utilizado por cualquier ordenador. Científica matemática y militar con grado de almirante en el ejército estadounidense, fue muy influyente en las Fuerzas Armadas y en muchas empresas, dominadas abrumadoramente por hombres.

  1. Top Secret Rosies, programadoras del primer computador ENIAC

top-secret-rosies

Tras el ataque a Pearl Harbor el 7 de diciembre de 1941, el ejército estadounidense se lanzó a una búsqueda de mujeres jóvenes con habilidades para las matemáticas. Mientras los hombres combatían, ellas trabajarían en los laboratorios de balística, realizando cálculos y confeccionando tablas de datos que los militares utilizaban en el frente para calcular el alcance de los proyectiles. Así nació la idea de crear una computadora, bautizada como ENIAC, que siriviese para realizar estos cálculos a gran escala: 5.000 sumas y 300 miltiplicaciones en 1 segundo. Un equipo de seis mujeres, especialmente brillantes en su trabajo, fueron seleccionadas para participar en el desarrollo y la programación de la máquina. Mientras que los ingenieros que la construyeron, John Presper Eckert y John William Mauchly, vieron su trabajo reconocido, el nombre de las seis programadoras cayó en olvido. Se llamaban Betty Snyder Holberton, Jean Jennings Bartik, Kathleen McNulty Mauchly Antonelli, Marlyn Wescoff Meltzer, Ruth Lichterman Teitelbaum y

Frances Bilas Spence.

Tomado de:

http://www.elconfidencial.com/tecnologia/2015-03-08/ocho-mujeres-que-marcaron-el-camino-de-la-informatica-tal-y-como-la-conocemos_723948/

 ***

la-vieja-idea-del-genio-cientifico-perjudica-la-carrera-de-las-investigadoras

La idea del genio científico perjudica a las investigadoras

las-mujeres-que-marcaran-el-camino-de-la-ciencia-en-2015

Las mujeres que marcarán el camino de la ciencia en 2015

LA MARAVILLOSA IMAGEN DE LA VIRGEN DE GUADALUPE 3

La Iglesia Católica considera la imagen de la Virgen de Guadalupe estampada en la tilma de Juan Diego como una imagen de origen sobrenatural Photo credit Wikipedia

La Iglesia Católica considera la imagen de la Virgen de Guadalupe estampada en la tilma de Juan Diego como una imagen de origen sobrenatural Photo credit Wikipedia

LA TILMA DE SAN JUAN DIEGO

Una de las cosas que más llama la atención de los expertos textiles es la milagrosa conservación del tejido de la tilma de Juan Diego en la que se imprimió la imagen de la Virgen de Guadalupe.

INDESTRUCTIBLE

Normalmente se desmorona en 20 años y, sin embargo, hasta ahora desde el año 1531, sigue sin desgarrarse ni descomponerse, habiendo estado durante 116 años sin protección de cristales y expuesta al humo de miles de velas, tocada por manos de miles de fieles

y sobre una pared húmeda. Además, como ya dijimos anteriormente, tiene una cualidad maravillosa e inexplicable: es refractaria al polvo y a la humedad.

En el tejido ni siquiera aparecen insectos que puedan destruirlo y nunca ha creado hongos.

Además, durante tantos años, millones de objetos han tocado la imagen sin destruirla.

El pintor Miguel Cabrera, mexicano es considerado el más renombrado pintor de su tiempo en el Nuevo Mundo. En sus investigaciones sobre la imagen de la Virgen de Guadalupe, hizo que le acompañaran siete pintores y escribió en 1756 un libro titulado:

“Maravilla americana y conjunto de raras maravillas observadas con la dirección de las reglas del arte de la pintura en la prodigiosa imagen de Nuestra Señora de Guadalupe de México”.

En el libro dice: La larga duración de más de doscientos veinte años que ya tiene la admirable pintura de Nuestra Señora de

CONDICIONES CLIMÁTICAS

Guadalupe y las condiciones climáticas adversas a esa duración en esta región de México (la Villa de Guadalupe, en el norte de la ciudad de México) en la que está asentado el templo, donde la Virgen María es venerada por el Nuevo Mundo, me da ocasión para reflexionar.

Los valles que rodeaban al gran lago de otro tiempo, son ricos en sal, el aire es húmedo y está lleno de partículas de sal que junto al clima indulgente logran que hasta los edificios se derrumben y hacen que hasta el hierro se desintegre y desaparezca por el óxido.

Lo cierto es que estas condiciones climáticas no le han mostrado ojeriza a la tela y no han dejado que se destruya.

LA TELA DE LA TILMA DE JUAN DIEGO

La tela de fibras de agave, tejidas a mano, sobre la que se pintó a la Reina de los ángeles, consta de dos trozos iguales. Fueron cosidos con un hilo de algodón muy delgado, que no puede resistir ningún tipo de tensión violenta. Sin embargo, este hilo delgado ha resistido por doscientos años a todas las fuerzas naturales; sobre todo, al peso y a la tensión de los dos trozos de tela que son esencialmente más pesados y más fuertes que el débil hilo de algodón.

OBJETOS QUE TOCARON LA IMAGEN DE LA VIRGEN DE GUADALUPE

Pero no sólo el clima había dado quehacer a la tela de la imagen, también un número incontable de objetos de devoción, que a lo largo de los siglos en una procesión sin fin se aplicaban a la tela para poder llevarse a casa como reliquias que habían tocado a la Virgen. En el año 1753, yo mismo fui testigo de cómo se abrió la vitrina y no sólo incontables rosarios y otros objetos religiosos de adorno se ponían en contacto con la tela, sino también, de acuerdo a mi opinión, más de quinientas imágenes.

DIFERENTES TÉCNICAS DE “PINTURA”

Pero, sobre todo, hay que tener en cuenta que las fibras de la tilma son el material menos apto que pudiera escoger un mortal para hacer en él una imagen excelsa y acabada… Es un arte de pintar que hasta ahora nunca se ha dado; está como hecho por un pincel tomado del cielo, como si la pintura conjuntara en sí con la mayor perfección, no sólo todo lo bueno de la pintura, sino también las cuatro técnicas de arte pictórico: una al óleo, otra en témpera, la tercera con acuarela y la cuarta con témpera elaborada.

A lo que parece, en el retrato de la Virgen de Guadalupe, la cabeza y las manos están pintadas al óleo; la parte inferior del vestido y el ángel con las nubes que la rodean están pintadas en témpera, mientras que el manto está ejecutado con acuarela.

Pero el campo en el que caen los rayos da la impresión de ser témpera elaborada. Estas técnicas pictóricas son tan diferentes que cada una requiere un fondeo diferente. Pero ya dije que el fondeo está ausente en cada una de las cuatro técnicas.

COPIAS DE LA IMAGEN DE LA VIRGEN DE GUADALUPE

En 1785, el doctor Ignacio Bartolache y Díaz de Posada mandó fabricar tres tilmas para comprobar si podían resistir el tiempo al igual que la tilma de Juan Diego.

Una la hizo con fibra de maguey y las otras dos restantes con icztl o palma silvestre. Contrató a cinco pintores, los mejores del momento de México, y les pidió que hiciesen copias en los ayates elegidos. El trabajo de copiar la imagen fue encomendado a Andrés López, que contó con la vigilancia y auxilio del resto de los pintores. Según Bartolache, salió bellísima. La segunda copia fue hecha por Rafael Gutiérrez, también sobre un ayate sin aparejo.

La primera copia fue regalada a las religiosas de la Enseñanza y se ha perdido. La segunda fue colocada el 12 de diciembre de 1789 en la capilla de la iglesia de El Pocito, en la falda del cerro del Tepeyac, y fue defendida con cristales. Años más tarde, el 8 de junio de 1796, fue necesario retirarla del altar y arrinconarla en la sacristía, donde fue examinada por Francisco Sedano que vio que estaba completamente descolorida, descubriéndose los hilos del lienzo y reventándose algunos de éstos. En tal estado, se colocó la imagen en la Tercera Orden del Carmen, en donde se acabó de desmerecer y desapareció.

ÁCIDO DERRAMADO EN LA IMAGEN ORIGINAL DE LA VIRGEN DE GUADALUPE

En 1785 uno de los plateros que limpiaba y pulía el marco de oro de la Guadalupana, derramó por descuido o accidente sobre la tilma de Juan Diego, aguafuerte suficiente para destruir el lienzo por donde chorreó el líquido corrosivo.

Este accidente se procuró ocultar con mucho esmero para que no llegara a oídos del entonces abad de la basílica Don José Colorado, cuyo genio intrépido lo hubiera movido a dar un severo castigo al autor. Uno de los testigos del hecho afirmó: Por mí mismo he observado en las ocasiones que me he acercado a la santa imagen, estando abierta su vidriera, que el lugar por donde pasó el aguafuerte dejó una señal algo opaca, pero que el lienzo quedó sin lesión alguna. Algo que se puede observar hasta el presente. Supe también que el platero a quien sucedió esta desgracia se demudó tanto que creyeron le costara una grave enfermedad…, pues todos saben que el aguafuerte es tan activa que destruye hasta el hierro solamente con su inmediato contacto.

J. J. BENÍTEZ

El periodista J.J. Benítez, en su libro El misterio de la Virgen de Guadalupe, afirma: Según los especialistas a quienes consulté sobre la caída de de este ácido tan violento sobre fibras vegetales de maguey, tenía que haber provocado cuando menos, una considerable destrucción de las capas superficiales del tejido. Pero nada de esto sucedió. Aparecieron, eso sí, y aún se distinguen sobre la tilma, unas manchas de color amarillento que inexplicablemente para los expertos están desapareciendo con el tiempo.

BOMBA COLOCADA CERCA DE LA IMAGEN DE LA VIRGEN DE GUADALUPE

En 1921, un obrero de nombre Luciano Pérez colocó una ofrenda formada por un ramo de flores en el altar mayor de la basílica de Guadalupe ante la imagen venerada. Luciano salió tranquilamente y, a los pocos minutos, estalló la bomba de dinamita que se encontraba oculta en las flores.

Con la explosión, se demolieron las gradas del mármol del altar mayor, los candeleros, todos los floreros, los vidrios de la mayor parte de las casas cercanas a la basílica, un Cristo de latón que se dobló y que todavía se conserva. Pero no se quebró ni el cristal de la imagen.

El atentado fue a las 10:30 de la mañana del día 14 de noviembre de 1921.

LOS COLORES DE LA IMAGEN DE LA VIRGEN DE GUADALUPE NO SON VEGETALES, NI ANIMALES, NI MINERALES

En 1936, el doctor Richard Khun, premio Nóbel de química de 1938, pudo estudiar dos fibras del manto de la Virgen; una de color rojo y otra de color amarillo. El resultado fue que en ellas no existían colorantes vegetales ni animales ni minerales. Como si dijera, que esos colorantes de la parte original de la imagen eran de tipo sobrenatural.

LOS OJOS DE LA VIRGEN DE GUADALUPE

Ojos de la Virgen de GuadalupeOjos de la Virgen de Guadalupe

En 1991, el oftalmólogo doctor Escalante, al hacer un video para una productora de televisión y estudiando directamente los ojos de la imagen de la Virgen de Guadalupe, distinguió algo tan fino como la red venosa normal de todo ojo, que estaba en forma microscópica en los parpados y en la córnea de la imagen. Es como si esos ojos de María nos dijeran que están vivos para mirarnos a todos con amor y cuidarnos como una madre.

Ver:

https://aquevineadondevoy.wordpress.com/2013/09/26/las-maravillas-en-los-ojos-de-maria/

CONCLUSIONES

Por todo ello, los doctores mexicanos Ernesto Sodi Pallares y Roberto Palacios Bermúdez, después de estudiar la imagen concluyeron:

1. Científicamente no se puede explicar la conservación del ayate de Juan Diego en donde está la imagen de la Santísima Virgen de Guadalupe.

2. Científicamente no se puede esclarecer por qué no se han saltado ni decolorado los colores del ayate guadalupano.

3. Científicamente no se puede entender por qué no se destruyó el ayate hecho con fibras de maguey popotule, cuando le cayó el ácido nítrico y se efectuó la reacción xantoproteica.

4. Científicamente es incomprensible por qué el ayate no sufrió daño alguno en el atentado dinamitero del 14 de noviembre de 1921.

5. Científicamente no se explica por qué no se encuentran colorantes vegetales, minerales o animales en las fibras del ayate.

6. Científicamente no se ha podido explicar por qué el ayate de Juan Diego rechaza a los insectos y al polvo suspendido en el aire.

Tomado de:

http://bibliaytradicion.wordpress.com/inquisicion/las-maravillas-de-la-virgen-de-guadalupe/#5

Título: Las Maravillas de la Virgen de Guadalupe

Autor: Padre Ángel Peña, O. A. R.

Nihil Obstat P. Ignacio Reinares. Vicario Provincial del Perú Agustino Recoleto. Imprimatur Mons. José Carmelo Martínez Obispo de Cajamarca (Perú). Lima, Perú

Tomado de: www.libroscatolicos.org

https://aquevineadondevoy.wordpress.com/2013/12/09/la-maravillosa-imagen-de-la-virgen-de-guadalupe-2/  EDITADO

5º ANIVERSARIO EN WORD PRESS

MI 5º ANIVERSARIO EN WORDPRESS

Unknown

Hace 5 largos años que publiqué mi primer post, que por cierto, hoy vuelvo a subir a mi cumpleañero blog.

https://serunserdeluz.wordpress.com/2016/08/31/shangri-la-o-shambala-esta-en-el-tibet/

Les agradezco haber permanecido conmigo todo este tiempo, dándome ánimos para seguir escribiendo para ustedes en éste mi primer blog y en los otros dos, a los que están cordialmente invitados.

https://2012profeciasmayasfindelmundo.wordpress.com

https://aquevineadondevoy.wordpress.com

También los invito a leer el cuento que publico hoy para celebrar mi cumpleaños.

https://serunserdeluz.wordpress.com/2016/08/31/decisiones/

 

ANIVERSARIO 5 EN WORDPRESS

El volcán que puede detener el colapso de la Ciudad de México

Cintillo-Seleccion-F-2015

La zona metropolitana de la Ciudad de México consume 50,000 litros de agua por segundo y se hunde 2.5 centímetros al mes. Un ingeniero mexicano quiere utilizar la energía debajo del volcán Popocatépetl para salvar a la ciudad del colapso por la extracción de agua. Éste podría ser el proyecto pionero en el uso de energía geotérmica en el país. 

Este texto se publicó originalmente el 4 de septiembre.

En 1980, Manuel Frías se encontraba en la Unión Soviética cuando informó a los ingenieros militares del Partido Comunista que su nueva presa hidroeléctrica tenía un error: olvidaron que era una zona sísmica con posibles deslaves. El entonces delegado de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) señaló este riesgo en los planos. La respuesta de los militares fue de silencio total. Su traductor temía lo peor; el mejor escenario era una prisión en Siberia.

Antes de llegar al aeropuerto, agentes del gobierno le pidieron que los acompañara. Entonces, el Ministerio de Energía le entregó un reconocimiento por su diagnóstico, que salvaría vidas, energía y dinero para el bloque soviético.

Hoy, este ingeniero industrial egresado del Instituto Politécnico Nacional (IPN) quiere corregir otro problema hidráulico: el hundimiento de la Ciudad de México, pues la extracción de agua subterránea ha puesto en jaque a la zona metropolitana. ¿Cómo piensa resolverlo? Con ayuda del volcán Popocatépetl.

Popocatepetl
Popocatepetl

No, no se trata de un cuento de ciencia ficción. Con el potencial de energía geotérmica del volcán —es decir, el calor interno a través del vapor—, Frías quiere salvar al valle de México de su colapso. Los primeros síntomas ya son evidentes:  socavones y grietas en múltiples puntos de la ciudad, así como los cortes constantes del sistema de abastecimiento de agua.

La Energía geotérmica es aquella energía que puede obtenerse mediante el aprovechamiento del calor del interior de la Tierra. El término «geotérmico» viene del griego geo (Tierra), y thermos (calor); literalmente «calor de la Tierra». Este calor interno calienta hasta las capas de agua más profundas: al ascender, el agua caliente o el vapor producen manifestaciones, como los géiseres o las fuentes termales, utilizadas para calefacción desde la época de los romanos. Hoy en día, los progresos en los métodos de perforación y bombeo permiten explotar la energía geotérmica en numerosos lugares del mundo.

LAS NECESIDADES DE AGUA DE LA CIUDAD DE MÉXICO

En primer lugar, la necesidad de agua en la ciudad es gigantesca. Para abastecer a los 20 millones de habitantes en la zona metropolitana se extraen 50,000 litros por segundo del manto acuífero.

HUNDIMIENTO DE LA CIUDAD DE MÉXICO

Hundimiento_Santa_Fe-1
Hundimiento_Santa_Fe-1

La consecuencia de esta extracción subterránea es que la ciudad se hunde 2.5 centímetros mensuales, según datos la Agencia Espacial Europea (ESA), presentados en diciembre de 2014.

Imagen: Agencia Espacial Europea (ESA).En rojo, el hundimiento mensual de la Ciudad de México.

Hundimiento de la Ciudad de Mexico
Hundimiento de la Ciudad de Mexico

LOS PROBLEMAS DE ABASTECIMIENTO DE AGUA A LA CIUDAD DE MÉXICO

Frías no sólo está consciente de la vigencia del problema; también sabe que empeorará frente a los proyectos de infraestructura de la ciudad. Con el Nuevo Aeropuerto Internacional de México, la necesidad de agua será enorme: esta obra atenderá a más de 50 millones de pasajeros al año.

Incluso, Frías asegura que los problemas estructurales de la Línea 12 del Metro están íntimamente vinculados al consumo de agua de los habitantes de la ciudad.

“No es que esté mal diseñada o sean los rieles; el problema está abajo. Esa zona del oriente, de Mixcoac a Tláhuac, se hunde un milímetro diario. Y luego, el tren va elevado.  Por ello, con la extracción, toda la infraestructura se deforma”, dice Frías en entrevista.

DOS PROYECTOS PARA EL PLAN DE RESCATE

Para detener el hundimiento de la ciudad, su plan de rescate consiste en dos proyectos que van de la mano. El primero comienza con la construcción de la presa Amacuzac-Valle de México (ChAVM) en el río Chuazingo, con cuatro plantas de bombeo que enviarían el líquido vital a la ciudad en un acueducto de más de 100 kilómetros.

erupcion del Popocatepetl y nubes
erupcion del Popocatepetl y nubes

Las condiciones climáticas de lluvia constante de la zona, que se genera por el vapor del volcán, permitirían que se recargue la cuenca de la presa. De esta forma, en lugar de extraer agua del manto de la ciudad, Frías propone transportarla desde la presa y terminar con el ciclo de extracción subterránea, que no cuenta con el tiempo para reponerse.

Pero las plantas requieren una cantidad de energía eléctrica de proporciones industriales. Ahí inicia la segunda etapa del plan: el Proyecto Geotérmico Popocatépetl (PGT) México-Puebla.

Cholula Puebla Iglesia Virgen de los Remedios y Popocatepetl
Cholula Puebla Iglesia Virgen de los Remedios y Popocatepetl

LA SOLUCIÓN ESTÁ BAJO EL VOLCÁN

El proyecto pretende captar el vapor de alta presión debajo del Popocatépetl y transformarlo en electricidad, con ayuda de tres turbogeneradores, ubicados a cuatro kilómetros del cráter.

El sistema que utilizan las plantas convencionales se basa en transformar petróleo o gas en vapor que activa sus turbinas, explica Frías. Su proyecto funciona bajo el mismo principio, pero sin necesidad de hidrocarburos ni las emisiones de contaminantes.

Popocatepetl exhalando vapor
Popocatepetl exhalando vapor

Para conseguir el vapor se utilizarían pozos direccionales, como  los que se emplean en la industria petrolera. Los primeros 100 metros van en forma vertical, y luego cambian su dirección en forma horizontal, hasta llegar a los yacimientos de la chimenea volcánica, explica Frías. “Es como si extrajéramos hidrocarburos, pero vamos por el vapor de agua.”

Popocatepetl exhalando vapor
Popocatepetl exhalando vapor

El proyecto  se coordinaría con la Universidad Nacional Autónoma de Morelos, con la cual colaboró Frías en la investigación del PGT. Para la construcción de las turbinas generadoras, Frías estima una inversión inicial de 200 mdd, y para la presa se necesitarían entre 2,000 y 3,000 mdd.

Frías estima que la energía eléctrica que se produciría sería capaz de abastecer, por lo menos, a 50% de la zona metropolitana. La capacidad de producción eléctrica del PGT sería de 7,440 gigavatios-hora anuales, similares a lo que produce la Central  Nuclear Laguna Verde. Con esta energía también podrían sustituirse 12.4 millones de barriles de crudo, 1,715 millones de metros cúbicos de gas natural o 3.72 toneladas de carbón. 

LOS RETOS DE TRABAJAR CON DON GOYO (EL POPOCATÉPETL)

México tiene un potencial muy importante en energía geotérmica (entre el cuarto y sexto lugar a nivel mundial), además de una ventaja sobre la gran preocupación de las energías renovables y su integración a las redes de electricidad: la no intermitencia —es decir, que  la producción de energía geotérmica no se interrumpe—, comenta la directora y fundadora del Instituto Global para la Sostenibilidad EGADE Business School del Tecnológico de Monterrey, Isabel Studer Noguez.

geotermia-calor
geotermia-calor

Pero tiene otros frenos. “La energía  se genera en el lugar donde está, y difícilmente se puede mover. Para eso necesitas líneas de transmisión, de distribución”, reconoce la académica.

Las proyecciones del gobierno tampoco parecen tan alentadoras para aprovechar la energía del Popocatépetl. La estimación de capacidad instalada de energía geotérmica para 2028 será apenas de 338 megavatios, sólo 2% de las energías renovables, según datos de la Secretaría de Energía (Sener).

Además, la energía geotérmica implica una generación limitada comparada con los recursos de energía solar y de viento en México, advierte Studer.

Actividad-del-volcán-Popocatépetl
Actividad-del-volcán-Popocatépetl

También está el temor de una posible erupción, inevitable frente a cualquier volcán activo. Los académicos han vigilado los efectos de una manifestación violenta, indicados en el mapa de peligros volcánicos del Popocatépetl, publicado por el Instituto de Geofísica de la UNAM.

Pero las manifestaciones del volcán indican que probablemente su actividad se mantendrá dentro del rango que ha tenido, “que se caracteriza por exhalaciones moderadas”, detalla el Centro Nacional  de Prevención de Desastres (Cenapred) en su sitio web.

“La probabilidad de que la actividad se mantenga dentro del rango actual por algunos años y eventualmente desaparezca se estima mayor a 90%”, calcula el organismo.

Frías admite que existen molestias por el volcán, como la ceniza, temblores y evacuaciones ante las alertas del gobierno, pero una erupción de tintes cinematográficos está lejos de ocurrir. “Lo que debe preocuparles es la enorme cantidad de agua que está evaporando, que le está haciendo competencia a los humanos.”

Cenizas provenientes del Popocatepetl
Cenizas provenientes del Popocatepetl

MÉXICO COMO PIONERO EN ENERGÍA VOLCÁNICA

Mientras tanto, Frías y la universidad esperan una resolución gubernamental, que debe llegar antes de que termine el mes, y se abra en el Congreso el debate de la Ley de Transición Energética.

Frías asegura que ha consultado a las grandes firmas petroleras del mundo para este proyecto: Halliburton, Petrobras, Pemex y British Petroleum. “Todos me respondieron.” Incluso, Frías dice que Halliburton lo invitó a Estados Unidos para exponer su proyecto, pero él declinó la invitación, pues “sólo buscaba una opinión técnica”: su objetivo primordial es que México sea pionero y potencia en generar energía geotérmica desde un volcán.

“Vamos a aprovecharla con ingenio, inteligencia y audacia para salvar el principal centro político, económico y social de la nación.”

Ver también:

http://www.24-horas.mx/islandia-aprende-a-generar-energia-geotermica-de-un-volcan/

Islandia aprende a generar energia geotermica de un volcan
Islandia aprende a generar energia geotermica de un volcan

 

Fuentes:

http://www.forbes.com.mx/el-volcan-que-puede-detener-el-colapso-de-la-ciudad-de-mexico/?utm_source=feedburner&utm_medium=feed&utm_campaign=Feed%3A+ForbesMexico+%28Forbes+México%29&ref=yfp

http://jfblueplanet.blogspot.mx/2011/06/energia-alternativa-geotermia.html

Cómo utilizar la mente para activar genes ¿es posible?

¿CIENCIA FICCIÓN, O SÓLO CIENCIA?

BBC Mundo

El dispositivo, controlado por los pensamientos de varias personas, ha sido probado inicialmente en cultivos de células humanas y en ratones.

Un interruptor controlado por el pensamiento que permite activar genes para que produzcan proteínas a voluntad. Aunque parezca una idea para una película de ciencia ficción, investigadores de la Universidad de Basilea, en Suiza, la han convertido en una realidad.

Martin Fussenegger, que lidera la investigación, explicó que, por primera vez, se han podido utilizar las ondas cerebrales humanas, transferirlas de forma inalámbrica a una red de genes y regular así la expresión de un gen en función del tipo de pensamiento.

El dispositivo, controlado por los pensamientos de varias personas, ha sido probado inicialmente en cultivos de células humanas y en ratones.

Los investigadores, que publicaron su trabajo en Nature Communications, utilizaron una proteína humana fácil de detectar, la fosfatasa alcalina secretada (SEAP), que se difunde desde una diminuta cámara de cultivo del implante al torrente sanguíneo del ratón.

La fuente de inspiración, según dicen, fue el juego Mindflex, salido al mercado en 2009 y que aparentemente utilizaba las ondas cerebrales para hacer levitar una pelota.

Los jugadores llevan un casco especial con un sensor que registra las ondas cerebrales y las transfiere a un dispositivo que controla un ventilador capaz de guiar una pequeña bola a través de una serie de obstáculos.

El poder de la mente

En su trabajo, los investigadores utilizaron, al igual que en el juego, un casco para medir, mediante un electroencefalograma las ondas cerebrales, que se analizan y se transmiten a través de Bluetooth a un dispositivo que genera un campo electromagnético.

Según la ley de Faraday, ese campo electromagnético genera una corriente eléctrica, que va a una lámpara LED que emite luz en el rango del infrarrojo cercano. Esa luz pone en funcionamiento a unas células modificadas genéticamente para producir proteínas.

Para su labor, los investigadores utilizaron una tecnología reciente, la optogenética, que permite activar y desactivar células a voluntad.

El dispositivo,controlado por los pensamientos de varias personas ha sido probado inicialmente en cultivos de celulas humanas y en ratones.
El dispositivo,controlado por los pensamientos de varias personas ha sido probado inicialmente en cultivos de celulas humanas y en ratones.

Un LED infrarrojo controlado con el pensamiento pone en marcha la producción de una molécula en una cámara de cultivo.

Los estudiosos eligieron la luz del infrarrojo cercano pues no es perjudicial para las células humanas, puede penetrar profundamente en el tejido y permite rastrear a simple vista el funcionamiento del implante.

Según Fussenegger «ser capaces de controlar la expresión génica a través del poder del pensamiento es un sueño que hemos estado persiguiendo durante más de una década».

El investigador dijo que este estudio es la primera prueba de que esta tecnología podría ayudar a combatir enfermedades neurológicas como los dolores de cabeza crónicos o la epilepsia.

Por ejemplo, los patrones de ondas cerebrales específicas que ocurren antes de un ataque de epilepsia podrían utilizarse para desencadenar la liberación de tratamiento antes de que el paciente sea consciente de que está ocurriendo.

«En pacientes con dolor crónico, creemos que hay patrones de dolor específicos. Y nos gustaría filtrar estos y tener implantes que previenen la aparición o atenúan la situación de dolor total».

Martyn Boutelle, profesor de ingeniería de sensores biomédicos del Imperial College de Londres, dijo: «Al unir estas tecnologías muy distintas los autores muestran la primera prueba de principio de cómo, en el futuro, puede ser posible que los pacientes aprendan a utilizar los estados mentales para controlar implantes de bioingeniería que liberan terapias de alivio».
Leer el artículo en News Republic

Leer el artículo original

http://www.bbc.com/mundo/noticias/2014/11/141112_salud_mente_activar_gen_il.shtml

MEXICANO CREA LLUVIA SÓLIDA QUE SOLUCIONARÁ SEQUÍAS

© condiciones al final

SERGIO RICO, LA MENTE MÁS BRILLANTE DE MÉXICO

Científico-mexicano-encuentra-solución-para-la-sequía
Científico-mexicano-encuentra-solución-para-la-sequía

La mayor parte del agua mundial se va en el riego; este invento podría revolucionar la agricultura mundial.

Es como una ficción. El invento del investigador del Instituto Politécnico Nacional Sergio Rico, nombrado por la revista Discovery como la mente científica más brillante de México, podría revolucionar la alimentación mundial.

Rico ha inventado un polvo (hecho a base de un polímero) llamado “Silos de Agua” que se coloca en la tierra y al contacto con la lluvia es capaz de convertirse en una especie de gel que retiene el líquido, para luego proveer a la planta del agua cuando lo vaya necesitando (aprovechando así el agua de lluvia directa y prescindiendo del riego).

¿Qué es AGUA SOLIDA?

  • Es un polímero que retiene unas 400 veces su volumen de agua.
  • Mantiene la humedad y los nutrientes en la tierra hasta 9 meses.
  • Tiene una actividad de absorción de hasta 7 años.

Estas características permiten:

  • Que la planta tome el agua que necesite sin estrés hídrico.
  • Mejorar el crecimiento.
  • Aumentar la producción.
  • Ahorrar entre un 50% y un 90% de agua, 50% de nutrientes, electricidad, etc.

lluvia_solida

Cuando el agua se ha agotado, este gel vuelve a convertirse en polvo y puede cumplir con el mismo proceso una y otra vez hasta por diez años. El producto no contamina el suelo y se cree que podría ser la solución para miles de hectáreas de cultivo en sitios poco húmedos.

Rico ahora está nominado a Premio Mundial del Agua por el Instituto Internacional del Agua de Estocolmo.

Otra de las virtudes de su agua solidificada es que puede guardarse en sitios como costales sin que esta peligre, lo que podría facilitar el transporte del agua para los distintos cultivos.

 

lluvia-solida
lluvia-solida

DEMOSTRACION DE LA LLUVIA SOLIDA Entrevista con el  Ing.  mexicano Sergio Rico

.

Capacitación sobre lluvia solida a técnicos de la CCC

 

Ver también:

https://2012profeciasmayasfindelmundo.wordpress.com/2014/03/23/lluvia-solida-solucion-contra-sequias/

Fuentes:

http://www.ecoosfera.com/2015/03/un-mexicano-crea-agua-solida-que-podria-solucionar-las-sequias/

http://www.lluviasolida.com.mx

http://aguasolida.es

https://www.youtube.com/results?search_query=sergio+rico%2C+lluvia+sólida

 ***

Imágenes tomadas de internet  o de los enlaces relacionados.

***

¿Te gustó este post? Ponme un comentario y/o un “me gusta” eso me alienta a seguir publicando, es la única recompensa que recibo: el agrado de mis lectores, y si piensas que en verdad vale la pena,

 ¡COMPÁRTELO!

Sígueme en Twitter

Seguir a @serunserdeluz

Silvia Eugenia Ruiz Bachiller, Autora de “TÚ Y YO SIEMPRE”, novela romántica. La historia de amor de Almas gemelas, su karma, reencarnación y regresiones a vidas pasadas.

tu-y-yo-siempre-novela-romantica
tu-y-yo-siempre-novela-romantica

tu-y-yo-siempre-novela-romantica

Tú y Yo Siempre

foto Angel Sosa

 

 

Puedes adquirirla en

http://tuyyosiempre.yolasite.com/tienda-en-l%C3%ADnea.php

También visítame en

http://tuyyosiemprenovela.com (en construcción)

https://serunserdeluz.wordpress.com/

http://2012profeciasmayasfindelmundo.wordpress.com/about/

http://aquevineadondevoy.wordpress.com/

© Silvia Eugenia Ruiz Bachiller, Puedes copiar y publicar este artículo, siempre y cuando incluyas el enlace al artículo, no lo uses con fines comerciales, no lo modifiques, no quites el © ni este último párrafo que le sigue, enlaces incluidos.

 

 

CÉLULAS TUYAS VIVEN EN EL CEREBRO DE TU MADRE

© condiciones al final

 Durante el embarazo, en la placenta se puede producir un tráfico de células inmunes en dos sentidos. Las células intercambiadas pueden multiplicarse y establecer una línea celular de larga duración que son inmunológicamente activas incluso décadas después del parto.

Microchimerism
Microchimerism

Imagen: Wikimedia Commons

 Estamos tan acostumbrados a pensar en nosotros mismos como entes individuales que el hecho de que existan células de otras personas viviendo dentro de nosotros nos resulta de lo más extraño.

 Se trata de un fenómeno conocido desde hace tiempo en ciencia y bautizado como Microquimerismo, que consiste básicamente en la existencia dentro de nuestro organismo de células de otros individuos con una carga genética diferente. 

¿QUÉ ES EL MICROQUIMERISMO?

En humanos, y quizás en todos los placentarios, la forma más común es el microquimerismo fetomaternal en el que las células del feto pasan a través de la placenta y establecen una estirpe de células en el interior de la madre.

Mujer embarazada

Se ha documentado que las células fetales persisten y se multiplican en la madre durante décadas. Se desconoce el fenotipo exacto de esas células, aunque se han identificado varios tipos de células, como varias estirpes de células inmunes, células madre mesenquimales y células derivadas de la placenta.

 Se desconocen las consecuencias potenciales para la salud de esas células. Una hipótesis es que esas células fetales pueden desencadenar una reacción de «injerto contra el huésped» llevando a una enfermedad autoinmune.

 Esto ofrece una explicación potencial a por qué muchas enfermedades autoinmunes son más prevalentes en mujeres de mediana edad.

 La otra teoría principal es que las células fetales cobijan a tejido materno enfermo o lesionado donde actúa como células madre y participan en la reparación. Se sabe que las células fetales pueden migrar al corazón y reparar el tejido dañado tras una cardiomiopatía diferenciándose en distintas estirpes celulares.

 No siendo experta en la materia me atrevo a dar mi opinión, y es que ésta última hipótesis es más probable, uno porque son como células madre y dos porque si la madre no rechazó al feto y llegó a buen término y no hubo una reacción de «injerto contra el huésped» durante el embarazo ¿por qué habría de haberlo después?

 También es posible que las células fetales sean inocentes espectadoras y no tengan efectos en la salud materna.

 Se ha mostrado la existencia de microquimerismo en transfusiones de sangre a una población de inmunodeprimidos que habían sufrido un traumatismo.

CUÁNDO Y CÓMO SE DESCUBRIÓ EL MICROQUIMERISMO

La primera vez que se documentó este hecho fue al descubrir que en la sangre de las mujeres que acababan de dar a luz había células que contenían el cromosoma ‘Y’ en su núcleo. Dado que este cromosoma es propio de los varones, parecía obvio que estas células no eran de la propia mujer sino que debían tener otra procedencia. 

ALGUNAS CÉLULAS DE LOS HIJOS VARONES PASAN A LA MADRE

Se descubrió entonces que algunas de las células de los hijos varones pasan a la madre durante la gestación a través de la placenta y que incluso se producen este tipo de intercambios entre hermanos gemelos.

 Aunque en esta noticia no se especifica, el sentido común nos dice que no sólo pasan a la madre células de los hijos varones, sólo que éstas son detectables por el cromosoma “Y”, mientras que las células de las hijas tienen cromosomas XX, como las de su madre y quizá no tan fácilmente detectables.

 Uno de los descubrimientos más interesantes sobre este fenómeno se ha hecho muy recientemente, cuando un equipo de investigadores analizó los cerebros de decenas de mujeres (en pruebas post-mortem) y encontró que este tipo de células ajenas se instalan y viven durante décadas en el cerebro de la madre.

 De alguna manera, durante el periodo de gestación, algunas células del hijo pasan a la madre y viceversa a través de la placenta y durante el resto de su vida tu madre lleva células tuyas en su interior, como parte de sí misma.

 La idea de que algo tan individual como nuestro cerebro contenga parte de otras personas es emocionante, intrigante y una vía de investigación muy prometedora.

¿PROTEGEN CONTRA EL ALZHÉIMER?

En el caso de los descubridores de estas células, estaban buscando una correlación entre los casos de alzhéimer y la presencia de estas células, y descubrieron que las mujeres que habían desarrollado la enfermedad neurodegenerativa no poseían estas células ‘intrusas’ en su cerebro. 

ENFERMEDADES AUTOINMUNES, NO HAY CONCLUSIONES AÚN

Otros investigadores están buscando la posible relación de estas células con las enfermedades autoinmunes por si tuvieran algún papel en la reacción de nuestras defensas contra un elemento extraño, pero de momento no hay nada concluyente.

 Así que ya sabes, la próxima vez que mires a tu madre, recuerda que hay una parte de ti viviendo en su interior o si eres madre, piensa que a pesar de haberse separado en el parto, aún guardas unas de sus células en ti y nada menos que en tu cerebro ¿será por eso que siempre tenemos a nuestros hij@s en el pensamiento?.

Referencia: Male microchimerism in the human female brain (PLOS ONE) | Más info

Historia original: Yahoo España

 Fuentes:

https://mx.noticias.yahoo.com/blogs/ciencia-curiosa/hay-células-tuyas-en-el-cerebro-de-tu-madre-151627104.html

http://es.wikipedia.org/wiki/Microquimerismo

 ***

Imágenes tomadas de internet.

***

¿Te gustó este post? Ponme un comentario y/o un “me gusta” eso me alienta a seguir publicando, es la única recompensa que recibo: el agrado de mis lectores; y si piensas que en verdad vale la pena,

¡COMPÁRTELO!

Sígueme en Twitter

Seguir a @serunserdeluz

© Silvia Eugenia Ruiz Bachiller

Puedes copiar y publicar este artículo, siempre y cuando pongas el enlace a él, no lo uses con fines comerciales, no lo modifiques, no quites el © ni este último párrafo que le sigue, enlaces incluidos.

También visítame en

https://serunserdeluz.wordpress.com/

https://2012profeciasmayasfindelmundo.wordpress.com

http://aquevineadondevoy.wordpress.com/

 

NUESTRO CUERPO Y NUESTROS GENES

DATOS INTERESANTES SOBRE NUESTROS GENES

Celula Cromosoma DNA Gene
Celula Cromosoma DNA Gene

 

color-de-ojos
color-de-ojos
enrollar la lengua genes
enrollar la lengua genes

Puedes enrollar la lengua en forma de «U»?

 

 

FUENTE:

https://mx.mujer.yahoo.com/gay-cuestión-genes-142718467.html

Si te interesa el tema, busca más información de diversas fuentes, aquí sólo lo presento como algo interesante, sujeto a controversia.