Archivo de la categoría: EVOLUCIÓN

UN EXPERIMENTO EXITOSO (EDITADO)

 © Condiciones la final

Hola amigos, de nuevo con ustedes, y casi saliendo de la gripe, ahora quiero compartirles un cuento que ya había publicado cuando conocía a muy pocos de ustedes. Aquí va de nuevo (editado) para quienes no lo hayan leído.

australopithecus-afarensis-artwork-mauricio-anton
australopithecus-afarensis-artwork-mauricio-anton

UN EXPERIMENTO EXITOSO. CUENTO EDITADO

-¡Debes estar bromeando!, ¡no puedes traer nuevamente a la vida a un Australopitecus!

-¡Claro que sí puedo!

La doctora Melba MacIntosh miró desafiante a su ex maestro, el famosísimo  y casi anciano Dr. Charles White.  Ambos estaban tomando una taza de café recién hecho, para darse un descanso en su investigación paleo genética.

-Recuerdas esa película de Spielberg de finales del milenio pasado acerca de revivir dinosaurios?  Eso no era sólo ciencia ficción, sino una posibilidad científica y tú lo sabes.

-Sí, sí -respondió el maestro en tono cansado, rascándose el abundante pelo cano que lo hacía parecerse a Einstein – sé perfectamente que después de los trabajos de Pellegrino, Poinar y Hess, que inspiraron la novela de Crichton y, sobre todo, después de la película de Spielberg, ha habido muchísimas investigaciones y experimentos con el ADN encontrado en los mosquitos y otros insectos fosilizados en el  ámbar  y con el ADN de huesos pertenecientes a la era  Mesozoica ¡lo que hace una película!- movió la cabeza en total desaprobación -Por supuesto que sé, todos nosotros sabemos, que, si queremos, podemos revivir cualquier ser vivo de esa época y ésa es la principal razón de nuestras investigaciones… pero, ¿revivir a un Australopitecus? -la miró asombrado -Melba, piénsalo‚ eran casi humanos, ¿no has tomado en cuenta la ética científica?

Ella, como si no lo hubiera escuchado, insistió -la tecnología actual…

-Tecnología es una cosa, y la ética es otra; no lo olvides nunca -la regañó.

El viejo doctor en genética paleontológica observó atentamente a su antigua alumna, ahora su compañera de investigación, quien, hacía mucho tiempo, en su época de estudiante, se destacaba como la primera de su clase de ingeniería genética; también era la más curiosa e inquieta; pero ahora, en su edad madura, se había vuelto cínica, ambiciosa y frustrada, conforme pasaba el tiempo y no lograba un éxito en su carrera.

Melba respondió amargamente -¡ética!, ¿por casualidad conoces a algún científico actual que sepa «con qué se come»?-dio un mordisco a su dona con chocolate, como desquitándose  con ella.

-Conozco a muchos, niña, casi todos mis maestros…

Ella odiaba que la llamara niña o pelirroja, como cuando era estudiante, porque sentía que la minimizaba -Por favor, Charlie- se desquitó – todos ellos están muertos.  ¿Puedes nombrar  siquiera a un científico vivo, que en este tercer milenio se comporte de acuerdo con esa ética que tú trataste de enseñar en el milenio pasado?

El Dr. Charles White permaneció silencioso.  No, en este principio del tercer milenio, no parecía haber un sólo científico que se guiara por la vieja ética (¿es que la ética tenía una «moda»?), porque lo único que buscaban era la fama, el poder, el dinero.  Después de todo, ¿qué‚ era lo que Melba le estaba proponiendo?, ¿es que la había entendido bien?

-Dime, Melba, ¿exactamente qué‚ es lo que te propones hacer?

-Es muy fácil, maestro. -aún le llamaba así cuando trataba de convencerlo de algo y se sentía en desigualdad de circunstancias -Sólo quiero desarrollar el ADN casi humano que descubrimos en la sangre de esos mosquitos hallados en el  ámbar perteneciente al período en que evolucionaron los Australopitecus y mezclarlo con el ADN que podemos extraer de los huesos de los propios Australopitecus que fueron encontrados en las cercanías. Luego, con la mezcla de ambas muestras, podemos reconstruir el ADN completo de uno de nuestros ancestros -lo miró para comprobar si lo estaba convenciendo – y luego podemos inocular ese ADN en un óvulo de una chimpancé‚ al que se le haya extraído toda la información genética, y regresarlo al útero de la madre anfitriona…­y el resto se desarrollará  por sí mismo- terminó triunfante.

-¿Y luego qué?- el Dr. White colocó su taza vacía en la mesa y se levantó un tanto dificultosamente, a causa de su artritis (lo nuevos medicamentos químicos la controlaban, pero no la eliminaban por completo) y se dirigió al laboratorio.  Prefería continuar con su trabajo a hablar de tonterías con Melba.

-Luego, sabremos cómo eran realmente; cómo se comportaban; podríamos averiguar que tan inteligentes eran; ver de que manera están relacionados con nosotros, si es que lo están… -puso más énfasis en sus siguientes palabras -¡y también podríamos ser famosos!

Melba dejó su taza, se limpió boca y manos con una servilleta y también se levantó y caminó apresuradamente para alcanzar al Dr. White y entrar junto con él al laboratorio.

-¿Realmente crees que podríamos averiguar su auténtico comportamiento?, él o ella aprenderían de nosotros y se contaminarían con nuestra cultura.

-NO- se defendió ella – porque los tendríamos (preferiría desarrollar una pareja) aislados en…

-¿En una isla, como los dinosaurios de «Jurasic Park»?- se burló él.

-¡Sí!

En vista de que Melba lo estaba desafiando, El Dr. la ignoró y volvió a su trabajo, dando por terminada la discusión con su hosco silencio.

II

A la mañana siguiente, lo primero que hizo Melba en cuanto llegó a su Laboratorio de Paleo genética,  fue ir a ver al Dr. Mike Larabee, Jefe del Laboratorio de Fertilidad, para empezar a trabajar en su idea ese mismo día.

-Sí, Mike, prefiero inocular este ADN en un óvulo de chimpancé (aunque no tenga su información genética)‚ que hacerlo en un óvulo humano, es mejor crear lo que  consideren un chimpancé más inteligente, a que sea calificado de humano casi idiota -trató de bromear -¿no crees?  Por cierto, ¿estás consciente de que nadie en tu laboratorio debe saber acerca de nuestro «experimento austral»?

Examinó los matraces y las pipetas con las que estaba trabajando su colega y amigo, tratando de quitarle importancia a lo que le estaba diciendo.

El Dr. Larabee la observó un tanto divertido – Por supuesto, querida; no tengo la menor intención de ser considerado como el «científico loco» -le sonrió suavizando sus palabras, para que no se sintiera ofendida y prefirió cambiar de tema.

-Hablando de algo menos insólito, ¿ya se ocupó mi nueva asistente  de  extraer tu óvulo?

Ella negó con la cabeza.

-Bien, según mi calendario, hoy es la fecha, así que ve a que lo haga, para que lo podamos fertilizar in vitro y colocarlo en tu  útero, tan ansioso de maternidad.

Ella se enfurruñó un poco.

-No te burles, Mike, como soltera que soy y estando por cumplir los cuarenta, es lo más natural que desee tener un bebé y, ya que trabajo aquí, sería muy tonto de mi parte no aprovecharlo; así que he elegido como padre de mi hijo a uno de los científicos más grandes del milenio pasado, para que mi hijo herede su genio; gracias a los bancos de semen, no importa que haya muerto hace más de medio siglo- se levantó y recogió el expediente que había llevado para mostrarle al Dr. Larabee -precisamente, en este momento voy a ver a Liz, tu nueva y joven asistente, para que extraiga mi óvulo y lo fertilice in vitro.  Por cierto, ¿cuándo  harán  lo propio con el óvulo de la chimpancé?

-Hoy mismo, no te preocupes- la tranquilizó el Jefe del Laboratorio de Fertilidad.

Anticipándose al placer que le proporcionarían el dar a luz un bebé genio y, casi al mismo tiempo, revivir a un Australopitecus, Melba salió del laboratorio del Dr. Larabee y se dirigió al de Liz, su asistente.

A pesar de que las dos mujeres no congeniaban mucho, Melba permitió a Liz extraer su óvulo (gracias a Dios ahora el procedimiento era sumamente sencillo) y se fue a casa a descansar un poco.

III

Cinco minutos antes de las cinco de la tarde, Liz estaba ansiosa de terminar su trabajo, checar su tarjeta de salida e irse a bailar con su nuevo novio.

Usualmente, al final de cada día, ella fertilizaba y clasificaba más de 20 óvulos  etiquetando las cajitas correspondientes; ya se estaba sintiendo aburrida de hacerlo.

-John, por favor tráeme dos cajitas de Petri, ¿quieres?- gritó Liz, mientras terminaba de fertilizar y clasificar los óvulos de ese día.

John, un adolescente atarantado, caminó pesadamente hacia donde se guardaban las pequeñas cajas de Petri, tomó dos de ellas y se las dio a Liz.

-Gracias, Johnny, ya sólo me falta hacer dos fertilizaciones más y me iré a bailar con mi galán -aunque John no la escuchaba, ella seguía contándole sus confidencias -es la primera vez que voy a ir con él a un baile de primavera ¿no es maravilloso?

Sin saber acerca del experimento de Melba, Liz, siguiendo las instrucciones de su jefe, cuidadosamente fertilizó un óvulo de chimpancé, marcado «CH», con un ADN que estaba marcado «AUST», lo colocó en una cajita de Petri y estaba a punto de etiquetarla con los mismos códigos, cuando sonó su teléfono.

Acomodándose la larga y oscura cabellera atrás de la oreja, contestó  -¿bueno? … ­¡hola  mi  amor!-  se  iluminó su cara -Estaré lista en un minuto, te encuentro a la salida.

Guardó su teléfono, rápidamente fertilizó el óvulo de Melba con el semen de un gran científico y apresuradamente escribió MM+AE en una etiqueta y llamó a John, mientras se quitaba la bata blanca y se arreglaba el cabello y el vestido.

-Johnny querido, ¿me harías un favor? -sin esperar respuesta le dio instrucciones -etiqueta esas dos cajitas, la de la izquierda con la etiqueta CH+AUST y la otra con la que dice MM+AE; las etiquetas ya están escritas, sólo pégalas a las cajitas, ¿sí?

John la siguió con la mirada mientras ella corría a la puerta y, con su sexi y atractiva imagen  aún en la mente, que lo hacía darse cuenta de que la primavera acababa de empezar, hizo lo que ella le había pedido.

A su debido tiempo, el óvulo fertilizado de Melba fue colocado en su matriz y el lapso del embarazo empezó su cuenta regresiva, un día antes de que Mike implantara el óvulo Australo/chimp en la matriz de la chimpancé, para, por fin, llevar a cabo el inusual experimento de Melba.

Conforme pasaban los días y las semanas, Melba se emocionaba más y más  por su experimento con el Australo/chimp y, por supuesto, con su futuro bebé-genio.

IV

La primera semana de diciembre Melba fue al hospital a checar a mamá chimp, como la llamaba cariñosamente, y para que Mike le hiciera a ella uno de los últimos exámenes antes de la fecha de su parto, esperado 3 semanas después.  Mike iba a atender los dos nacimientos.

-Mike, ¿cuando será  posible hacerle la primera prueba de IQ a mi bebé?- preguntó mientras el Dr. Larabee la examinaba.

-Paciencia, no comas ansias -rió el Dr.- todo a su tiempo, madre del futuro genio- se burló cariñosamente.

Melba un poco enfurruñada se levantó de la mesa de observación, se vistió y se retiró a su casa, a seguir tejiendo chambritas para su bebé e ilusiones acerca de su éxito científico debido al Australochimp, como había dado en llamarlo.

Unos días antes de Navidad, cuando Melba, el Dr. White (un poco a regañadientes) y el Dr. Larabee estaban en el quirófano esperando ansiosamente el tan anhelado nacimiento del Australochimp, Melba empezó a sentir las primeras contracciones previas a su propio parto, con tres semanas de adelanto, pero decidió quedarse para ver a su tan esperado Australopitecus bebé, ya que Mike estaba empezando a practicarle la cesárea a mamá chimp y ella todavía tenía tiempo, antes de su propio alumbramiento, 

Mientras duró la cesárea, los tres científicos aguardaban expectantes.

Finalmente, ante los asombrados espectadores, Mike sacó el bebé fuera del vientre de mamá chimp.

El Dr. White casi se muere de un infarto.

Melba se desvaneció,  cayó al suelo inconsciente y empezó su trabajo de parto.

Mike casi soltó al hermoso bebé…

V

Después de atender el parto de Melba, el Dr. Mike Larabee anunció:
El experimento de la Dra. Melba McIntosh ha sido un perfecto éxito…

 

bebe chimpance

***

Puebla, Pue., Octubre 25 de 1999/ 15 de enero de 2017.

***

¿Te gustó este post? Ponme un comentario y/o un “me gusta” eso me alienta a seguir publicando, es la única recompensa que recibo: el agrado de mis lectores; y si piensas que en verdad vale la pena,

¡COMPÁRTELO!

Sígueme en Twitter

Seguir a @serunserdeluz

© Silvia Eugenia Ruiz Bachiller

Puedes copiar y publicar este artículo, siempre y cuando pongas el enlace a él, no lo uses con fines comerciales, no lo modifiques, no quites el © ni este último párrafo que le sigue, enlaces incluidos.

Silvia Eugenia Ruiz Bachiller, Autora de “TÚ Y YO SIEMPRE”, novela romántica. La historia de amor de Almas gemelas, su karma, reencarnación y regresiones a vidas pasadas.

foto Angel Sosa

foto Angel Sosa

Puedes adquirirla en

http://tuyyosiempre.yolasite.com/tienda-en-l%C3%ADnea.php

También visítame en

http://tuyyosiemprenovela.com  (en construcción)

http://2012profeciasmayasfindelmundo.wordpress.com/

https://serunserdeluz.wordpress.com/

http://aquevineadondevoy.wordpress.com/        

 

LAS TRES SIRENAS DE LA ISLA.

mar-en-calma

En las primeras horas de una mañana luminosa, el mar está plácido y de un azul turquesa, pequeñas crestas se mueven en su superficie, aparentando una calma casi total; sin embargo, a lo lejos se divisan un velero y un galeón español de los cuales se desprenden pequeñas volutas de humo y, segundos después de cada una, se escucha un ruido sordo.

 veleros-batalla-naval

Hacia el oeste se puede ver una pequeña isla, rodeada de blanquísima arena, lamida por apacibles y calmosas olas color turquesa.

caraibi

Dos horas después ya no se ven los dos barcos, ni las pequeñas volutas de humo blanco, sino sólo el velero y, muy cerca, una pira de humo negro, donde debía encontrarse el otro barco.

Mientras los piratas ingleses apresuradamente saquean el tesoro del galeón español incendiado, antes de que se hunda por completo en el agua, bajo el barco en llamas se pueden percibir algunos pequeños círculos dorados que centellean cuando los toca el sol a través de las aguas transparentes, en su lento descenso hacia el fondo.

 barco-pirata

Un poco más allá, varias sirenas llevan hacia lo más profundo del mar un gran cofre, que va dejando caer monedas de oro por dos o tres aberturas; todas ríen alegremente por su travesura, pues cuando vieron caer al mar uno de los cofres que los piratas trataban de llevar a su barco, se apresuraron a hundirlo y ellos tuvieron que darlo por perdido. Ahora, sin saber realmente para qué, lo llevan a esconder a una gruta submarina, de las muchas que rodean la isla.

 sirena-y-velero

Poco después, del lugar del naufragio se desprende el maltrecho velero que lastimosamente se dirige a la isla viento en popa.

Las sirenas no saben para qué sirven los circulitos dorados que hay en el cofre, pero les agradan y, ahí en el fondo del mar, se ponen a jugar con ellos, divirtiéndose por un rato.

 que-comen-las-sirenas

Cuando se aburren, van a buscar a sus compañeras para informarles de lo ocurrido y unos momentos después, vuelven con ellas a jugar con las monedas de oro que sacan por los hoyos del cofre que los piratas ingleses no pudieron salvar del naufragio del galeón que, desde las costas de la Nueva España, conducía el tesoro a la Metrópoli.

 images

Las sirenas nuevamente se cansan del juego y regresan a asolearse a su lugar favorito en la playa, cercano a donde, casi en la orilla del plácido mar azul turquesa, un tritón y una sirena se hacen el amor loca y apasionadamente, tirados en la blanca y fina arena, que les sirve de suave lecho. De vez en vez, las olas los cubren, lo que los hace reír; otras veces, en suave caricia, el agua sólo lame sus colas de pez.

 sireno-y-sirena-howard-johnson

Él es mitad pez: a partir de las caderas, haciendo una curva, en lugar de piernas, tiene una gran cola, que ondula poderosamente en cada movimiento de su unión amorosa con la sirena; en su mitad de hombre, es fornido, musculoso, su pecho, vientre y brazos denotan una gran fuerza; el pelo de su cabeza, que le llega a los hombros, su luenga barba y el vello de su pecho, son rubios; lleva una corona dorada en la cabeza; es el rey de esa zona marina.

La sirena, en su mitad humana (de las caderas a la cabeza), tiene una fina y cimbreante cintura; pechos enormes, firmes, enhiestos; su rubio y ondulado pelo le llega a la cintura.

 sirena-1909140

Hacen el amor por un buen rato, mientras los acarician el sol, el viento y el mar. La sirena, llamada Andrena, también disfruta de la caricia de la arena bajo su cuerpo y de las olas que de cuando en cuando rozan su hermosa cola de pez.

sirena-roca-espuma

Cuando terminan de amarse y Tylón se acuesta junto a ella en la blanca arena, escuchan un ruido proveniente del agua y una algarabía inusitada de las otras sirenas que, aburridas de jugar con las monedas de oro, ahora están jugando en la playa, un poco mas allá de las rocas que protegen a Tylón y Andrena de su vista.

sirenas-bajo-el-mar

El escándalo es un tanto extraño y, para ver de qué se trata, Tylón se eleva, recargándose en las manos y Andrena levanta el torso, sosteniéndose en un codo para poder observar a sus amigas por encima de las rocas; se dan cuenta de que todas son presa de una gran excitación y señalan hacia el mar; ambos vuelven su vista hacia allá y a lo lejos alcanzan a ver un barco de velas, que de inmediato identifican como de piratas.

 velero

Pero la algarabía de las sirenas no se debe al barco, sino de una de sus lanchas que se aproxima.

 costa-rocas

Como el velero no puede acercarse mucho, porque el agua que rodea la isla es poco profunda, después de anclarlo a cierta distancia, los hombres decidieron bajar una lancha con toneles de ron y varios cofres cerrados con candados.  Están sin capitán, pues murió en el combate con los españoles, James ha tomado el mando.

 captura-de-pantalla-2016-10-15-20-49-49

Se dirigen a la isla remando y cantando alegremente, aunque lamentando haber perdido el último de los cofres que robaron del otro barco y que cayó al mar hundiéndose pesadamente. Cuando la lancha se encuentra cerca de la playa, las sirenas se acercan nadando a recibirlos.

sirenas-nadando-hacia-arriba

Los piratas se sorprenden, pero por supuesto, se sienten maravillados y felices de que un grupo de hermosas sirenas se acerquen a darles la bienvenida. Todos han escuchado los relatos de estos míticos seres, pero ninguno las había visto antes de ese día.

 sirena-y-humano

Como temen que una flota española los persiga, necesitan acercar el barco lo más posible a la playa y ahí decidir qué hacer. Pero a la vista de las bellas sirenas, puesto que aún no tienen un plan bien definido, apenas se toman el tiempo necesario para desnudarse y echarse al agua a jugar con ellas. Ya verán que hacer con el barco después.

sirena-y-humano-jugando

Andrena y Tylón observan todo desde detrás de las rocas, y el tritón le advierte a su sirena mirándola fijamente y entrecerrando los ojos.

-Ni por un momento pienses que vas a ir a jugar con esos hombres.

Andrena, echando la cabeza hacia atrás y permitiendo que su largo y hermoso cabello toque la arena, ríe coquetamente, porque no había pensado en ello, no se le había ocurrido; pero le agrada que Tylón se ponga celoso (todas las sirenas son para el, pero ella siempre ha sido la «preferida» y ella considera eso como un honor).

-¿Y para qué quiero jugar con ellos, si puedo hacerlo contigo?- con el dedo índice recorre el pecho de Tylón desde el cuello hasta donde empieza la cola de pez, excitándolo para tener una nueva unión.

Una vez tranquilizado en sus celos e incitado en su pasión, Tylón la acaricia y, mientras escuchan la algazara de sirenas y piratas, vuelven a enlazarse en amoroso abrazo.

Cuando terminan, ven   que las sirenas van jalando el velero con una cuerda, guiándolo por entre los bancos de arena.

 captura-de-pantalla-2016-10-15-21-02-24

Se acercan nadando a curiosear y ven que bajo las órdenes (a señas) de los piratas, entre todas las sirenas conducen el pesado barco poco a poco y con mucho cuidado, para que no encalle en la arena. Lo meten dentro de una gruta en la cual penetra el agua, pero que no es visible desde alta mar; lo dejan amarrado a una roca y salen a seguir nadando y jugando con los piratas, que se arrojan desde la borda.

 sirena-gruta-craneos

Sólo un sombrío y melancólico hombre permanece en el barco, observando a sus amigos tristemente; es Peter, el joven cocinero que no sabe nadar y que se unió a la tripulación para huir de la policía, allá en el lejano puerto de Plymouth.

Cuando se cansan de jugar con las sirenas, en una de las playas de la isla, los piratas se dedican a algo más urgente.

A pesar de haber nadado desnudos un buen rato, tienen un aspecto mugroso y desagradable, visten sucias ropas hechas girones y el que no tiene un ojo parchado, tiene una pata de palo, o le falta un brazo; sólo los más jóvenes aún están completos. Todos sudan copiosamente por el esfuerzo de cavar un gran hoyo largo y profundo, no muy lejos de la orilla, junto a un conjunto de tres grandes rocas, que les servirá como referencia.

De vez en vez, se limpian el sudor de la frente con un brazo o con sus sucias camisas y siguen cavando. Cuando se dan por satisfechos de las dimensiones del hoyo, van hacia la línea donde empieza la vegetación y se internan unos diez metros; hacen a un lado algunos arbustos debajo de los cuales dejaron escondidos los grandes cofres que robaron del galeón español, toman aliento para acrecentar su fuerza y, en 3 grupos, empiezan a arrastrar pesadamente uno a uno los cofres hacia el hoyo abierto en la playa.

Cuando llegan con los 3 primeros, los colocan en fila en un extremo y regresan por los demás, repitiendo la operación 12 veces. una vez que hubieron arrastrado, acomodado y cubierto con arena todos los cofres, se sientan a descansar bajo las palmeras; unos minutos después, uno de ellos se levanta de nuevo y se dirige hacia un tonel que está junto adonde se encontraban los cofres; lo abre, hace un cuenco con las manos y lo llena del ambarino líquido, que destella con el sol, se lo lleva a los labios y bebe ávidamente.

-¡Ah! es el mejor ron que he bebido en mi vida- exclama antes de limpiarse la boca con la sucia manga de su camisa hecha girones.

-¡Eh!, ¡John!, trae el ron- vocifera James, quien quedó como jefe de la banda al morir el capitán.

-No puedo, no tengo en qué, venga cada quién por lo suyo- responde entre risotadas el aludido.

En vista de que no hay más remedio, los demás hombres se levantan pesadamente y se dirigen al tonel para su merecida dotación de ron.

Después de beber copiosamente, algunos se quedan tirados junto al casi vacío tonel y los más responsables se dirigen a la playa para planear qué hacer con su maltrecho barco que, a diferencia del otro, sí se salvo del naufragio; aunque por el momento está a salvo, pues no es posible verlo desde el mar, no puede quedarse ahí, más bien, ellos no pueden quedarse en la isla, por muy paradisíaca que sea.

Por un buen rato todos tienen opiniones, pero gritan al mismo tiempo y nadie escucha a los otros. Cuando finalmente James retoma el mando, ordena estentóreamente que hablen uno por uno, pero después de escuchar a todos, ven que ninguna de las sugerencias es viable.

Entretanto, William, uno de los más jóvenes (aún sin taras físicas recuerdo de heridas en batalla) y el único que sabe leer y medio escribir, está dibujando en su propia camisa, en el revés de una de las mangas, un mapa de la isla y del sitio donde enterraron el tesoro; como no tiene otros elementos, utiliza su propia sangre, que brota de una pequeña herida en su muslo derecho y la punta de una delgada vara que ahuecó con su cuchillo para tal efecto.

 stock-vector-old-pirate-map-of-treasure-island-126971972

Casi al anochecer, la flota que persigue a los piratas se recorta en el horizonte y al llegar cerca de la isla anclan los barcos y arrían las velas, para pasar ahí la noche e inspeccionar la isla por la mañana.

 veleros-espanoles

Se trata de enormes barcos cañoneros españoles, que patrullan el mar Caribe en busca de barcos piratas de otros países y que descubrieron los restos del naufragio del galeón español atacado por los ingleses.

A la mañana siguiente, los españoles desembarcan en lanchas para buscar piratas sobrevivientes del naufragio para castigarlos y con la esperanza de recuperar aunque sea parte del botín, si es que algo pudo ser salvado por los náufragos; no suponen que se haya salvado el barco de los piratas, porque la tarde anterior rodearon la isla y no lo vieron; no se imaginan que pueda estar escondido en una gruta de la isla.

Todos los perseguidores van armados, los que no llevan mosquetes, portan arcabuces. Se acercan lentamente a la línea de vegetación escudriñando y cubriéndose los ojos con una mano, porque el brillante sol no les permite ver entre la tupida red de palmeras, árboles, enredaderas y arbustos.

Se mueven cautelosamente, porque temen ser atacados por los piratas, pero éstos prefirieron esconderse entre la tupida y exuberante selva tropical de una colina cercana, desde donde pueden observarlos sin ser vistos.

James y Peter están escondidos tras de un platanero enano rodeado de helechos, riéndose a mandíbula batiente de sus enemigos.

Los españoles, a diferencia de los ingleses, visten elegantemente, usan zapatillas negras, medias hasta la rodilla (adonde terminan los pantalones), trajes con largos sacos de brocado, con pliegues en la espalda a partir de la cintura, para darles vuelo; camisas con holanes en la pechera y en las mangas y sombreros de tres picos, que cubren sus largas y ensortijadas pelucas; la vestimenta es muy elegante, pero bastante inadecuada para el calor, la humedad y la arena.

Los hispanos buscan infructuosamente toda la mañana y al fin se van sin descubrir a los piratas, que todo ese tiempo se lo han pasado riéndose a sus costillas, e imitando su forma de caminar con esos ropajes más dignos de un salón que de una playa en el Caribe.

velero-lejano

Cuando constatan que los barcos de la patrulla se alejan lo suficiente, como para que no los puedan descubrir ni con catalejos, salen de su escondite y corren a la playa y se meten al agua para seguir divirtiéndose con las sirenas, a quienes habían advertido, a señas, que no salieran a recibir a los recién llegados.

 sirenas-velero-a-lo-lejos

Todos se burlan de Peter, que no puede nadar y sólo se arriesga a meterse al mar hasta donde el agua le llega a las rodillas. Una de las más bellas sirenas se compadece de él y se acerca a la playa para convencerlo de nadar, él a señas, le explica que no sabe. Nadier se ríe de él, lo tira al agua y lo jala hasta lo hondo; el pobre Peter se asusta, traga agua y quiere salir, pero Nadier lo tranquiliza y lo sostiene mientras lo lleva mar adentro.

sirena-y-humano-bajo-el-agua

Todos los compinches de Peter se desternillan de la risa, pero luego de una hora, se asombran de verlo nadar solo, como el mejor; la sirena es una buena instructora, no cabe duda. A partir de entonces, nadie se queda en la playa por las mañanas, cuando se reúnen sirenas y piratas para divertirse.

Tylón y Andrena los observan alejados, ora en la playa, ora en el mar. El no quiere que su favorita se acerque a los hombres, pero no le importa que las demás se diviertan; después de todo, tal vez tengan hijos humanos que puedan poblar la isla, un sueño que él siempre ha acariciado: no sólo reinar en el mar que los españoles bautizaron como Caribe, sino poblar y regir las islas de la zona; pero, siendo tritón y apareándose sólo con sirenas, no podía tener descendencia humana.

Ahora, a través de sirenas y piratas, tal vez tendría la oportunidad de adoptar a los hijos de sirenas y humanos y reinar también en las islas.

II

Ya ha pasado un año desde que los piratas llegaron a la isla y han convivido tanto con las sirenas, que ya les enseñaron muchas palabras de inglés, pero ellos no han aprendido a hablar como ellas, pues el lenguaje que ellas usan es a base de pequeños gritos, aullidos e inflexiones que los piratas no entienden, ni pueden reproducir.

Lo que disgusta grandemente a la mayoría de la tripulación, es que James, que aún funge como jefe, William, el «intelectual» del grupo y Peter, el cocinero, se han enamorado locamente de tres de las sirenas y no sienten la necesidad de arreglar el barco para seguir en sus correrías, aunque los otros 23 hombres insistan en hacerlo.

Finalmente, ante lo inútil de sus peticiones, deciden arreglar el barco y pasan un mes dedicados a repararlo, sin que los otros se den cuenta; lo hacen como pueden con los pocos elementos que encuentran en la isla, pero usando todas sus mañas; finalmente logran hacerlo porque la necesidad es la madre del ingenio.

Cuando el velero está en condiciones de volver a navegar, se ponen de acuerdo para secuestrar a sus tres compañeros que no quieren dejar la isla, y zarpar en cuanto la marea les sea propicia; como saben que no podrán sacar el barco sin el auxilio de las sirenas, convencen a varias de las que se quedaron sin «pareja», cortejándolas y persuadiéndolas para que los ayuden a sacar el velero sorteando los escollos y los bancos de arena.

Para poder sacar el barco sin que los renegados se den cuenta, necesitan que sea en una noche oscura, pero para poder dirigirlo, necesitan de la luz de la luna llena; aunque para secuestrarlos, necesitarían la oscuridad de una noche sin luna; por fin, en asamblea, deciden emborracharlos en una noche de luna llena, golpearlos en la cabeza, amarrarlos, llevarlos al barco y zarpar.

sirena-luna

Entre todos convencen a James, que todavía la hace de capitán, para tener una celebración de aniversario, en la próxima noche de luna llena, sugiriendo que el lugar ideal es en la pequeña bahía que entre hombres y sirenas han acondicionado como especie de alberca, amontonando arena y pedazos de troncos, para formar pequeños muros, de manera que las sirenas estén en su elemento y los hombres puedan estar de pie, sentados o hincados dentro del agua.

La razón que tiene la tripulación para elegir ese lugar, más que departir con las sirenas, es que esa pequeña bahía queda en el lado opuesto al lugar donde está la gruta en la que se esconde el barco; estando ahí, los enamorados no se darán cuenta cuando los encargados de la misión lo saquen de su escondite.

Sin sospechar nada anormal, al capitán le agrada la idea de la celebración y ordena traer del barco dos barriles de ron; a los amotinados pacíficos, como ellos se autonombran, no les hace gracia deshacerse de dos barriles, pero obedecen a James; todo, con tal de volver a la aventura.

El día de la fiesta, Peter se pasa el día cocinando lo que algunos hombres pescaron y lo que otros cazaron y al crepúsculo, empieza el festejo.

Los amotinados tienen la consigna de no beber más de un «coco» (para entonces ya habían ideado la manera de beber ron, en cáscaras de coco preparadas para tal efecto), pero tratar de que los tres hombres enamorados beban hasta perder el sentido, lo cual no es difícil, pues éstos se pasan la noche sentados en la «alberca», abrazando, besando y acariciando a sus amadas sirenas, mientras los otros se turnan para traerles cocos rebosantes de ron.

James y William pronto están tan borrachos, que los otros no tienen dificultad para sacarlos del agua casi sin sentido, y no hay necesidad de golpearlos, pues al depositarlos en la arena, ambos caen en un profundo sueño; pero Peter, como está encargado de la comilona, no se ha estado quieto, pues va y viene de la «alberca» a la hoguera, atendiendo por igual a sus compañeros y a Nadier (ella sólo come pescados crudos, pero él se los presenta en «platos» de hojas de plátano, adornados con flores).

Los hombres, cuando la marea va a llegar al punto culminante, se miran significativamente y le hacen una seña a Joe, que es el más cercano a Peter, para que le dé un golpe; el pobre Joe, no se anima a golpear a su mejor amigo, pero su deseo de regresar al mar lo vence y cuando Peter está aderezando un pedazo de carne en una hoja de plátano, Joe lo golpea tímida, pero suficientemente fuerte como para que Peter caiga al suelo medio atarantado.

En el mismo instante que Peter cae, se arma una algarabía, pues todos los hombres quieren mandar al mismo tiempo; finalmente, Art, toma el mando y ordena que primero se ocupen de amarrar a los tres; James y William son debidamente amarrados, pero Joe, que es el encargado de hacer lo mismo con Peter, se siente tan mal por haberlo golpeado, que sólo se lo echa al hombro, como si fuera un fardo, y lo lleva a la lancha que los conducirá al barco que ya viene en camino, rodeando la isla.

Las sirenas se asombran al ver a los piratas tan excitados correr de un lado a otro, y las amadas de James, William y Peter se asustan al ver que los otros meten a sus hombres a la lancha.

sirena-espiando

Al principio no saben qué hacer, pero Nadier las organiza y se pone al frente de un grupo que nadará exactamente abajo de la lancha, para seguir a sus hombres y ver a dónde los llevan y para qué y envía a otro grupo más numeroso a nadar debajo del gran velero que se viene acercando.

Los oídos de las sirenas captan sonidos inaudibles para los humanos y ellas oyen, a pesar de estar bajo el agua, la conversación de los piratas.

 sirena bajo en agua

Cuando Nadier se percata de que los otros se llevarán sin su consentimiento a James, William y su amado Peter, rápidamente urde un plan: coloca a Gárama, la novia de James, junto con otras tres sirenas en un lado de la lancha y ella, Lotimar (novia de William) y otras dos, se sitúan en el lado opuesto; cuando se encuentran justamente a la mitad del trayecto entre la playa y el barco, a una señal de Nadier, vuelcan la lancha y mientras las otras juguetean alrededor de los amotinados, sin dejarlos recuperar la lancha volcada, las tres sirenas se dirigen con sus respectivos galanes de regreso a la isla.

 sirena-en-roca

Los amotinados de la lancha, aunque son 10, no pueden contra las cinco sirenas que los hunden y los sacan a la superficie aparentemente jugando. Cuando ellas ven que las tres sirenas y sus novios están cerca de la playa, entre todas conducen a los 10 hombres hasta su barco, junto al que se encuentran en fila todas las demás camaradas.

Los llevan nadando hasta la escala de cuerda y les advierten que si se quieren ir, se vayan sin sus tres compañeros, y no regresen nunca, so pena de que ellas hundan su barco.

Los diez hombres, humillados, suben uno a uno a su nave, notifican a los que ya están ahí lo sucedido y cada cual se coloca en el lugar que le corresponde para desplegar las velas y conducir el velero a nuevas peripecias.

 tres-sirenas

Las tres sirenas conducen a sus amados a la alberca, donde tratan de volverlos en sí; Peter, que no estaba del todo desmayado, es el primero en recuperarse y preguntar lo que ha sucedido; Nadier se lo explica, aclarándole que si él y sus amigos se quieren ir, ellas mismas los llevarán a su barco.

Por su parte, Peter decide quedarse y cuando se recobran los otros dos, toman la misma decisión; así que, para beneplácito de Tylón, se quedan a formar familias de sirenas-humanos, en esa pequeña isla perdida en el Caribe, donde aún se siguen reproduciendo humanos con ascendencia de sirenas, en ese bello lugar que ahora es un famoso destino turístico.

Si vas allá y te enamoras de algún@ nativ@, podrías tener descendencia con genes de una de las tres sirenas de la isla…

***

© Silvia Eugenia Ruiz Bachiller, todos los derechos reservados.

Puebla, Pue., julio, 1994.

.***

© Silvia Eugenia Ruiz Bachiller

Imágenes tomadas de internet, Pinterest  o de los enlaces relacionados.  Creo que no es necesario advertir que algunas fotos, son imágenes  sólo para dar una idea de cómo fueron en aquellos tiempos y lugares.

***

¿Te gustó este post? Ponme un comentario y/o un “me gusta” eso me alienta a seguir publicando, es la única recompensa que recibo: el agrado de mis lectores; y si piensas que en verdad vale la pena,

¡COMPÁRTELO!

Sígueme en Twitter

Seguir a @serunserdeluz

Puedes copiar y publicar este artículo, siempre y cuando pongas el enlace a él, no lo uses con fines comerciales, no lo modifiques, no quites el © ni este último párrafo que le sigue, enlaces incluidos.

También visítame en

https://serunserdeluz.wordpress.com/

https://2012profeciasmayasfindelmundo.wordpress.com

http://aquevineadondevoy.wordpress.com/

 

POR QUÉ A LOS HOMBRES LES GUSTA EL FUTBOL Y A LAS MUJERES IR DE COMPRAS

Futbol gana Mexico oro Olimpiadas 2012

© condiciones abajo

¿POR QUÉ A LOS HOMBRES LES GUSTA TANTO EL FUTBOL? 

Ir en grupo corriendo tras una presa, arrebatársela a otro grupo y lograr meterla a una red.

Esta descripción puede aplicarse tanto al moderno fútbol, como a una cacería  prehistórica y  tomando eso en cuenta, podría responderse a la pregunta que se hacen todas las mujeres:   “¿Por qué a los hombres les gusta tanto el fútbol?”.

 Ahora, las mujeres nos volvemos a hacer esa pregunta, la respuesta podría estar aquí:

FUTBOL MEXICO GANA MEDALLA ORO OLIMPIADAS 2012

Sencillamente, porque es atávico, ya que los hombres están programados genéticamente para la cacería desde tiempos ancestrales, puesto que los que podían reproducirse eran los buenos cazadores y de esa manera fueron heredando a su progenie masculina sus habilidades y su tendencia a cazar; de manera que las mujeres modernas deben entender esa característica tan masculina.

CACERÍA EN GRUPO Y LOS HÉROES

 

Cacería en grupo, Homo erectus

En antropología se dice que en tiempos ancestrales los hombres cazaban en grupo grandes animales y las mujeres y los niños se dedicaban a la recolección de semillas, raíces, flores, frutos, etc., además de cazar eventualmente algunos animales pequeños; esto último representaba la dieta diaria de la horda, mientras que la caza mayor efectuada, como ya dijimos, por los varones, cada cierto tiempo, significaba un festín para todo el clan.  

Homo habilis, caza

EL GUSTO POR EL FUTBOL ES ATÁVICO No hace mucho, leí algo que escribió un antropólogo y que llamó mucho mi atención. Él decía que a los hombres les gusta el fútbol debido a un atavismo, ya que en sus genes aún perdura la necesidad de salir de cacería en grupo, lograr su presa y regresar como héroe. Aplicado al fútbol, se traduciría en salir al estadio en equipo, perseguir a la presa (la pelota), meter más goles que el enemigo y quedar ante su público como héroe, y si esto no es posible, al menos ser espectador de semejante faena y vivir esas proezas a través de los jugadores. Hasta aquí lo escrito por el antropólogo en cuestión y que originó las siguientes reflexiones.

FUTBOL SOCCER

  El genio que inventó el fútbol soccer[i] , tomó muy en cuenta el arquetipo[ii] del hombre, como miembro de un grupo de cazadores  persiguiendo a su presa, a la cual tenía que llevar hacia una trampa (en este caso, meter a una red) para conseguir su objetivo y ganar el alimento de varios días para todo el grupo social al que pertenecía, por lo que obtendría un reconocimiento (en este caso del futbol, hacer que el público se emocione).  

Mexico-oro-futbol-Olimpiadas Londres-2012

 

GOAL (GOL)

Para hacer el juego más interesante, estableció  dos equipos y aquél que lograra su meta o  goal en inglés (gol en español) resultaría el ganador, ancestralmente, del animal cazado, en el fútbol moderno, del “gol”. Para hacerlo más duradero y emocionante,  puso un límite de tiempo y el  conteo de los “goles”, para que ganara el equipo que anotara más, que correspondería, en la prehistoria, al grupo que cazara más animales y llevara más alimento a casa.  

OTROS JUEGOS DE PELOTA

Baloncesto

A finales de la Edad Media y siglos posteriores se desarrollaron en las Islas Británicas y zonas aledañas juegos de equipo, que se conocían como fútbol, que se fueron unificando; las primeras  unificaciones dieron origen al fútbol de rugby, al fútbol americano, al fútbol australiano, etc. y al deporte que hoy se conoce en gran parte del mundo como fútbol a secas.

El fútbol americano, con distintas reglas y diferente tipo de violencia, está basado en los mismos principios. En cuanto al básquetbol, lo que evoca, es la cacería con piedras, lanzas o arco y flecha, donde los cazadores con mejor tino, eran los que ganaban la pieza de caza que todos perseguían y, por supuesto, los honores correspondientes, como ahora en los Juegos Olímpicos.

JUEGOS DE PELOTA EN EL MUNDO ANTIGUO

Codex-borgia-tlachtli Juego de Pelota Azteca Wiki Arjuno3

En otras zonas del mundo también se practicaban juegos en los que una pelota era impulsada con los pies. Entre ellas las de la «zona guaraní». El jesuita español José Manuel Peramás escribió: «Solían también jugar con un balón, que, aún siendo de goma llena, era tan ligero y rápido que, cada vez que lo golpeaban, seguía rebotando algún tiempo, sin pararse, impulsado por su propio peso. lanzaban la pelota con la parte superior del pie desnudo, pasándola y recibiéndola con gran agilidad y precisión».

Juego de pelota zona maya Wiki Manus

En Mesoamérica también practicaban un juego de pelota en la zona maya.

Tepantitla Teotihuacan Mexico, mural Juego de pelota Wiki Madman2001

En Teotihuacan (aunque ahí no se han encontrado campos de juego, sí hay murales con pinturas mostrándolo), en el imperio azteca, el juego de pelota se llamaba Ullamalitzli y el campo de juego tlachtli.

LA CAZA Y LAS HORMONAS MASCULINAS

Los hombres actuales ya no tienen que salir de cacería; de hecho, dejaron la caza mayor como necesidad, a partir de la aparición de la agricultura y la ganadería, la cual los convirtió en granjeros sedentarios, dedicados a un trabajo rutinario, agotador y aburrido, en el cual ya no generaban adrenalina, que junto a la testosterona (y algunas otras hormonas masculinas) son las que mueven a los machos de cualquier especie que funcione con hormonas.

Campesino arando. Pintura en la tumba de Sennedyem, ca. 1200 a. C. Egipto

 

PROPIEDAD PRIVADA Y GUERRAS

Cuando nuestros antepasados se volvieron sedentarios agricultores y ganaderos, esas hormonas generadoras de agresividad y  violencia y que antes se dirigían a la cacería, se encauzaron  hacia las peleas por los terrenos cultivados (que ya no eran comunitarios, sino propiedad privada), ya sea para apropiarse de los ajenos o para defender los propios. Esas peleas derivaron en batallas y finalmente guerras por el poder económico, político, social y/o  religioso. Por eso hay guerras desde que el poder pasó a manos de los hombres, porque cuando existía el matriarcado, la violencia masculina se dirigía básicamente hacia la cacería, esto lo veremos a detalle más adelante.

carros de guerra-hititas

 

LA VIOLENCIA Y LOS MACHOS (DE TODAS LAS ESPECIES)

La violencia, por necesidad, es inherente a los machos por el bien de la especie. Las hordas de primates actuales se organizan de manera que las hembras y las crías vayan en medio, mientras que los machos jóvenes y adultos se colocan en los límites exteriores, para proteger de los depredadores a los menos fuertes del grupo.   Los antropólogos creen que nuestros antepasados hacían lo mismo y que los hombres son más fuertes, musculosos y agresivos como un imperativo biológico-social (vía selección natural), para protección de las mujeres y los niños (aunque a veces, en los humanos actuales, esa violencia se vuelve precisamente contra esos seres más débiles que deberían defender y proteger).  

ENERGÍA ENCAUSADAS AL DEPORTE

Por supuesto que en tiempos ancestrales esa energía masculina, como ya dijimos, iba encauzada a conseguir el alimento por medio de la cacería. Actualmente, al ya no dedicarse a actividades tan violentas, pero aún teniendo las hormonas para realizarlas ¿qué puede hacer el varón moderno para sublimar toda esa agresividad y energía? ¡Pues encausarla hacia deportes violentos, de preferencia en equipo, como el fútbol!  Y si no puede hacerlo como medio de vida, como los profesionales, sí puede ser observador fanático y generar adrenalina, aunque sea a través de otros.    

POR QUÉ A LAS MUJERES LES GUSTA IR DE COMPRAS

Ya que vimos la causa del gusto masculino por los deportes en equipo, veamos ahora por qué a las mujeres les gusta ir de compras y por qué tienen fijación por los zapatos.  

RECOLECCIÓN, EL PAN DE CADA DÍA

Sabemos que los hombres prehistóricos se dedicaban a la caza mayor y las mujeres a la recolección, que por cierto, ésta representaba el “pan de cada día”, en tanto que la caza mayor, cuando los hombres la conseguían, era una ocasión especial, motivo de un festín (¿será por eso que a los hombres hay que hacerles tantas “fiestas” por cualquier logro, y en cambio a lo que hacen las mujeres no se les da importancia, aunque sean actividades absolutamente esenciales?).  

ZAPATOS PARA CONSEGUIR PAREJA

La Mujer en la prehistoria

En sus labores de  acopio, las mujeres debían caminar grandes distancias, tal vez llevando   a dos niños de la mano, a un bebé en brazos o en la espalda y, muy probablemente, si estaba embarazada,  a otro en el vientre; aunque fuera en los alrededores del sitio donde el grupo había asentado  su hogar, ellas debían caminar mucho, puesto que tenían que “peinar” el terreno para recoger todo tipo de vegetales comestibles y, si había suerte, cazar pequeños animales, de cuya piel, podemos pensar, se hacían envolturas para sus cansados pies, es decir, se fabricaban “zapatos”. Tal vez (y esto es una elucubración) cuando los “diseñaban” de manera tal, que parecían un animalito, a los hombres les llamaban la atención, y les atraía lo suficiente para ir tras ellos, y tras la mujer que los traía puestos, para “cazarlos”, lo que significaría  que la mujer podría conseguir pareja.  

RECOLECCIÓN = IR DE COMPRAS

Si todo lo anterior lo extrapolamos a la actualidad, como hicimos con la caza y los deportes para los hombres, podemos comparar la recolección femenina, con ir de compras, ya sea simplemente al “súper” o a un centro comercial y conseguir alimento y/o vestido para la familia, así como las madres prehistóricas llegaban con nueces, frutas, hojas, raíces o pequeños animales, para prepararlos de modo que sus hijos y maridos pudieran comer todos los días, lo cual las llenaba de satisfacción, puesto que las madres son nutricias por naturaleza, ya que ellas mismas producen la leche materna, el primer alimento para sus bebés y después siguen teniendo como prioridad alimentar a sus pequeños y por extensión a su pareja y a la familia en general.  

EL VESTIDO

Eso es en cuanto al alimento; para el vestido y el techo, podemos imaginarnos que también en sus viajes de recolección, cuando cazaban animalitos con pieles utilizables como prendas de vestir para su familia, sobre todo para sus hijos, ellas sentían felicidad y satisfacción. Claro que también preparaban y curtían las pieles de los grandes animales cazados por sus maridos, pero eso era más eventual, además de que se tendría que repartir entre todas las familias que conformaban el grupo, horda o tribu, de manera que tal vez se vestían más con las pieles de los que ellas mismas cazaban.  

EL REFUGIO Y LA DECORACIÓN

CABAÑA O REFUGIO PREHISTÓRICO

En cuanto a sus chozas o lo que usaran como refugios, si vemos lo que usan aún para sus chozas las tribus de cazadores recolectores que aún existen, suponemos que también utilizaban grandes hojas y ramas para elaborarlos y es lógico que las mujeres se ocuparan de recogerlos y probablemente los hombres de construirlos. Las mujeres actuales heredaron ese gusto por adornar y por la decoración de sus casas, para lo cual van de compras y siguen sintiendo placer al hacerlo.

DIFERENTES HORMONAS, DIFERENTES GUSTOS

Así, podemos ver cuál es la causa del atavismo de que ir de compras signifique una gran satisfacción para las mujeres y un fastidio para los hombres, que hereditariamente prefieren actividades más excitantes que ir a recolectar y a su vez, si las mujeres no tienen exceso de testosterona ni necesitan generar adrenalina y además ancestralmente nunca presenciaban la conmoción de la cacería, ahora no hay razón para que les surja el interés por ver un partido de fútbol (o cualquier otro deporte).  

MUJERES DEPORTISTAS

paola-y-alejandra-ganan medalla-de-plata Londres Olimpiadas 2012

Por supuesto que la excepción confirma la regla,  y hay mujeres deportistas (muy buenas, por cierto, muchas mexicanas han ganado medallas de oro en varias olimpiadas) o interesadas en los deportes.

mariana-avitia medalla bronce para Mexico tiro con arco Olimpiadas 2012 Londres

Algunas de estas actitudes pueden deberse a que, en su deseo de tener todos los privilegios sociales que tienen los hombres en el patriarcado, muchas mujeres tratan de imitarlos en cuestiones biológicas, lo cual considero muy respetable.  

Mexicana Aida Roman medalla plata tiro con arco Olimpiadas 2012 Londres

  Aunque biológicamente las mujeres son menos agresivas que los hombres, algunas han demostrado que si se lo proponen, pueden hacer cualquier cosa, ahí están nuestras medallistas mexicanas, de las cuales todos estamos tan orgullosos.    

LAS MUJERES ACTUALES Y LOS ZAPATOS

 

ZAPATOS FEMENINOS, SEXI, TACÓN ALTO, LEOPARDO

  Ahora vayamos a los zapatos. La mayoría de las mujeres de clase media y alta[iii] tienen obsesión por comprar zapatos, lo cual genera la crítica de sus parejas masculinas que nunca han entendido la razón de esto y, lo peor, ni siquiera se fijan en los zapatos (excepción hecha  de algunos pocos hombres a quienes les gusta ver mujeres usando zapatos femeninos “sexy”, de los fetichistas de zapatos, que también tienen obsesión por éstos y de los travestis, que, por cierto, tienen un manejo increíble de los tacones altos que usan), aunque las mujeres, supuestamente, los compran para hacerse más atractivas para los hombres.  

2012-top-gianmarco-lorenzi- zapatos de tacón alto

  Como decíamos antes, es muy probable que las mujeres prehistóricas necesitaran zapatos para proteger sus pies en sus andanzas diarias, que le dedicaran tiempo y creatividad a la confección de su calzado y que, quizá, algunos de estos zapatos llamaban la atención de los hombres de aquel entonces y debido a esa circunstancia, las mujeres conseguían pareja debido a la atracción que ejercía su calzado. Aunque esto parezca un poco forzado, si tomamos en cuenta cuántos hombres fetichistas tienen obsesión por los zapatos femeninos, podemos conjeturar que ese fetichismo masculino y la obsesión femenina por el calzado tienen el mismo origen ancestral.  

Continuaremos con el matriarcado y el patriarcado.  

 

***

¡COMPÁRTELO!

Sígueme en Twitter

Seguir a @serunserdeluz

© Silvia Eugenia Ruiz Bachiller

Puedes copiar y publicar este artículo, siempre y cuando no lo uses con fines comerciales, no lo modifiques, no quites el © ni este último párrafo que le sigue, enlaces incluidos.

También visítame en

https://serunserdeluz.wordpress.com/

http://2012profeciasmayasfindelmundo.wordpress.com/about/

http://aquevineadondevoy.wordpress.com/

______________________________

______________________________
[ii] Arquetipo: simbolización de modos universales de funcionamiento psíquico. Mediante los arquetipos, un sujeto civilizado se pone en contacto con ciertos vestigios fósiles de la humanidad primitiva (Diccionario UNESCO de Ciencias Sociales, p 181).
[iii] Perdón por este comentario “clasista”, pero para dar rienda suelta a esta obsesión, se necesita un buen ingreso y las mujeres que no lo tienen, aunque lo deseen, no pueden darse el lujo de comprarse muchos pares de zapatos.

fbcomments

Los primeros astrónomos fueron mujeres

North America and Pelican Nebulae (narrowband)
North America and Pelican Nebulae (narrowband) (Photo credit: DJMcCrady)
GALAXIAS LEJANAS oleo SER fragmento 2
GALAXIAS LEJANAS oleo SER fragmento 2
Venus de Lespugue Locutus Borg
Venus de Lespugue Locutus Borg
Español: Astrónomos.
Español: Astrónomos. (Photo credit: Wikipedia)

Siempre lo he dicho: la astronomía, así como la agricultura  fueron aportaciones de la mujer en la antigüedad.

Luna llena
Luna llena

Basándose en sus ciclos menstruales y los ciclos lunares, coincidentes, diseñaron los primeros calendarios.

Mujeres recolectoras epoca neolitica
Mujeres recolectoras epoca neolitica

Debido a la división sexual del trabajo y los roles sexuales desde la prehistoria, por los que las mujeres hacían la recolección de frutos, hierbas y semillas, empezaron a cultivar, aunque muy primitivamente, hasta que durante el patriarcado, los hombres se apropiaron de la agricultura.

Los primeros astrónomos fueron mujeres | Ciencia | elmundo.es.

***

Publicado por el Día Internacional de la Mujer

***

Sígueme en Twitter

© Silvia Eugenia Ruiz Bachiller

puedes copiar y publicar este artículo, siempre y cuando no lo uses con fines comerciales, no lo modifiques no quites el © ni este último párrafo que le sigue, enlaces incluidos.

POR QUÉ A LOS HOMBRES LES GUSTA EL FUTBOL y A LAS MUJERES IR DE COMPRAS

Futbol gana Mexico oro Olimpiadas 2012

Por Silvia Eugenia Ruiz Bachiller ver condiciones de (c) abajo

¿POR QUÉ A LOS HOMBRES LES GUSTA TANTO EL FUTBOL? 

Ir en grupo corriendo tras una presa, arrebatársela a otro grupo y lograr meterla a una red.

Esta descripción puede aplicarse tanto al moderno fútbol, como a una cacería  prehistórica y  tomando eso en cuenta, podría responderse a la pregunta que se hacen todas las mujeres:   “¿Por qué a los hombres les gusta tanto el fútbol?”.

 Ahora que estamos rumbo al Mundial de Fútbol de 2014 en Brasil, las mujeres nos volvemos a hacer esa pregunta, la respuesta podría estar aquí:

FUTBOL MEXICO GANA MEDALLA ORO OLIMPIADAS 2012

Sencillamente, porque es atávico, ya que los hombres están programados genéticamente para la cacería desde tiempos ancestrales, puesto que los que podían reproducirse eran los buenos cazadores y de esa manera fueron heredando a su progenie masculina sus habilidades y su tendencia a cazar; de manera que las mujeres modernas deben entender esa característica tan masculina.

CACERÍA EN GRUPO Y LOS HÉROES

 

Cacería en grupo, Homo erectus

En antropología se dice que en tiempos ancestrales los hombres cazaban en grupo grandes animales y las mujeres y los niños se dedicaban a la recolección de semillas, raíces, flores, frutos, etc., además de cazar eventualmente algunos animales pequeños; esto último representaba la dieta diaria de la horda, mientras que la caza mayor efectuada, como ya dijimos, por los varones, cada cierto tiempo, significaba un festín para todo el clan.  

Homo habilis, caza

EL GUSTO POR EL FUTBOL ES ATÁVICO No hace mucho, leí algo que escribió un antropólogo y que llamó mucho mi atención. Él decía que a los hombres les gusta el fútbol debido a un atavismo, ya que en sus genes aún perdura la necesidad de salir de cacería en grupo, lograr su presa y regresar como héroe. Aplicado al fútbol, se traduciría en salir al estadio en equipo, perseguir a la presa (la pelota), meter más goles que el enemigo y quedar ante su público como héroe, y si esto no es posible, al menos ser espectador de semejante faena y vivir esas proezas a través de los jugadores. Hasta aquí lo escrito por el antropólogo en cuestión y que originó las siguientes reflexiones.

FUTBOL SOCCER

  El genio que inventó el fútbol soccer[i] , tomó muy en cuenta el arquetipo[ii] del hombre, como miembro de un grupo de cazadores  persiguiendo a su presa, a la cual tenía que llevar hacia una trampa (en este caso, meter a una red) para conseguir su objetivo y ganar el alimento de varios días para todo el grupo social al que pertenecía, por lo que obtendría un reconocimiento (en este caso del futbol, hacer que el público se emocione).  

Mexico-oro-futbol-Olimpiadas Londres-2012

 

GOAL (GOL)

Para hacer el juego más interesante, estableció  dos equipos y aquél que lograra su meta o  goal en inglés (gol en español) resultaría el ganador, ancestralmente, del animal cazado, en el fútbol moderno, del “gol”. Para hacerlo más duradero y emocionante,  puso un límite de tiempo y el  conteo de los “goles”, para que ganara el equipo que anotara más, que correspondería, en la prehistoria, al grupo que cazara más animales y llevara más alimento a casa.  

OTROS JUEGOS DE PELOTA

Baloncesto

A finales de la Edad Media y siglos posteriores se desarrollaron en las Islas Británicas y zonas aledañas juegos de equipo, que se conocían como fútbol, que se fueron unificando; las primeras  unificaciones dieron origen al fútbol de rugby, al fútbol americano, al fútbol australiano, etc. y al deporte que hoy se conoce en gran parte del mundo como fútbol a secas.

El fútbol americano, con distintas reglas y diferente tipo de violencia, está basado en los mismos principios. En cuanto al básquetbol, lo que evoca, es la cacería con piedras, lanzas o arco y flecha, donde los cazadores con mejor tino, eran los que ganaban la pieza de caza que todos perseguían y, por supuesto, los honores correspondientes, como ahora en los Juegos Olímpicos.

JUEGOS DE PELOTA EN EL MUNDO ANTIGUO

Codex-borgia-tlachtli Juego de Pelota Azteca Wiki Arjuno3

En otras zonas del mundo también se practicaban juegos en los que una pelota era impulsada con los pies. Entre ellas las de la «zona guaraní». El jesuita español José Manuel Peramás escribió: «Solían también jugar con un balón, que, aún siendo de goma llena, era tan ligero y rápido que, cada vez que lo golpeaban, seguía rebotando algún tiempo, sin pararse, impulsado por su propio peso. lanzaban la pelota con la parte superior del pie desnudo, pasándola y recibiéndola con gran agilidad y precisión».

Juego de pelota zona maya Wiki Manus

En Mesoamérica también practicaban un juego de pelota en la zona maya.

Tepantitla Teotihuacan Mexico, mural Juego de pelota Wiki Madman2001

En Teotihuacan (aunque ahí no se han encontrado campos de juego, sí hay murales con pinturas mostrándolo), en el imperio azteca, el juego de pelota se llamaba Ullamalitzli y el campo de juego tlachtli.

LA CAZA Y LAS HORMONAS MASCULINAS

Los hombres actuales ya no tienen que salir de cacería; de hecho, dejaron la caza mayor como necesidad, a partir de la aparición de la agricultura y la ganadería, la cual los convirtió en granjeros sedentarios, dedicados a un trabajo rutinario, agotador y aburrido, en el cual ya no generaban adrenalina, que junto a la testosterona (y algunas otras hormonas masculinas) son las que mueven a los machos de cualquier especie que funcione con hormonas.

Campesino arando. Pintura en la tumba de Sennedyem, ca. 1200 a. C. Egipto

 

PROPIEDAD PRIVADA Y GUERRAS

Cuando nuestros antepasados se volvieron sedentarios agricultores y ganaderos, esas hormonas generadoras de agresividad y  violencia y que antes se dirigían a la cacería, se encauzaron  hacia las peleas por los terrenos cultivados (que ya no eran comunitarios, sino propiedad privada), ya sea para apropiarse de los ajenos o para defender los propios. Esas peleas derivaron en batallas y finalmente guerras por el poder económico, político, social y/o  religioso. Por eso hay guerras desde que el poder pasó a manos de los hombres, porque cuando existía el matriarcado, la violencia masculina se dirigía básicamente hacia la cacería, esto lo veremos a detalle más adelante.

carros de guerra-hititas

 

LA VIOLENCIA Y LOS MACHOS (DE TODAS LAS ESPECIES)

La violencia, por necesidad, es inherente a los machos por el bien de la especie. Las hordas de primates actuales se organizan de manera que las hembras y las crías vayan en medio, mientras que los machos jóvenes y adultos se colocan en los límites exteriores, para proteger de los depredadores a los menos fuertes del grupo.   Los antropólogos creen que nuestros antepasados hacían lo mismo y que los hombres son más fuertes, musculosos y agresivos como un imperativo biológico-social (vía selección natural), para protección de las mujeres y los niños (aunque a veces, en los humanos actuales, esa violencia se vuelve precisamente contra esos seres más débiles que deberían defender y proteger).  

ENERGÍA ENCAUSADAS AL DEPORTE

Por supuesto que en tiempos ancestrales esa energía masculina, como ya dijimos, iba encauzada a conseguir el alimento por medio de la cacería. Actualmente, al ya no dedicarse a actividades tan violentas, pero aún teniendo las hormonas para realizarlas ¿qué puede hacer el varón moderno para sublimar toda esa agresividad y energía? ¡Pues encausarla hacia deportes violentos, de preferencia en equipo, como el fútbol!  Y si no puede hacerlo como medio de vida, como los profesionales, sí puede ser observador fanático y generar adrenalina, aunque sea a través de otros.    

POR QUÉ A LAS MUJERES LES GUSTA IR DE COMPRAS

Ya que vimos la causa del gusto masculino por los deportes en equipo, veamos ahora por qué a las mujeres les gusta ir de compras y por qué tienen fijación por los zapatos.  

RECOLECCIÓN, EL PAN DE CADA DÍA

Sabemos que los hombres prehistóricos se dedicaban a la caza mayor y las mujeres a la recolección, que por cierto, ésta representaba el “pan de cada día”, en tanto que la caza mayor, cuando los hombres la conseguían, era una ocasión especial, motivo de un festín (¿será por eso que a los hombres hay que hacerles tantas “fiestas” por cualquier logro, y en cambio a lo que hacen las mujeres no se les da importancia, aunque sean actividades absolutamente esenciales?).  

ZAPATOS PARA CONSEGUIR PAREJA

La Mujer en la prehistoria

En sus labores de  acopio, las mujeres debían caminar grandes distancias, tal vez llevando   a dos niños de la mano, a un bebé en brazos o en la espalda y, muy probablemente, si estaba embarazada,  a otro en el vientre; aunque fuera en los alrededores del sitio donde el grupo había asentado  su hogar, ellas debían caminar mucho, puesto que tenían que “peinar” el terreno para recoger todo tipo de vegetales comestibles y, si había suerte, cazar pequeños animales, de cuya piel, podemos pensar, se hacían envolturas para sus cansados pies, es decir, se fabricaban “zapatos”. Tal vez (y esto es una elucubración) cuando los “diseñaban” de manera tal, que parecían un animalito, a los hombres les llamaban la atención, y les atraía lo suficiente para ir tras ellos, y tras la mujer que los traía puestos, para “cazarlos”, lo que significaría  que la mujer podría conseguir pareja.  

RECOLECCIÓN = IR DE COMPRAS

Si todo lo anterior lo extrapolamos a la actualidad, como hicimos con la caza y los deportes para los hombres, podemos comparar la recolección femenina, con ir de compras, ya sea simplemente al “súper” o a un centro comercial y conseguir alimento y/o vestido para la familia, así como las madres prehistóricas llegaban con nueces, frutas, hojas, raíces o pequeños animales, para prepararlos de modo que sus hijos y maridos pudieran comer todos los días, lo cual las llenaba de satisfacción, puesto que las madres son nutricias por naturaleza, ya que ellas mismas producen la leche materna, el primer alimento para sus bebés y después siguen teniendo como prioridad alimentar a sus pequeños y por extensión a su pareja y a la familia en general.  

EL VESTIDO

Eso es en cuanto al alimento; para el vestido y el techo, podemos imaginarnos que también en sus viajes de recolección, cuando cazaban animalitos con pieles utilizables como prendas de vestir para su familia, sobre todo para sus hijos, ellas sentían felicidad y satisfacción. Claro que también preparaban y curtían las pieles de los grandes animales cazados por sus maridos, pero eso era más eventual, además de que se tendría que repartir entre todas las familias que conformaban el grupo, horda o tribu, de manera que tal vez se vestían más con las pieles de los que ellas mismas cazaban.  

EL REFUGIO Y LA DECORACIÓN

CABAÑA O REFUGIO PREHISTÓRICO

En cuanto a sus chozas o lo que usaran como refugios, si vemos lo que usan aún para sus chozas las tribus de cazadores recolectores que aún existen, suponemos que también utilizaban grandes hojas y ramas para elaborarlos y es lógico que las mujeres se ocuparan de recogerlos y probablemente los hombres de construirlos. Las mujeres actuales heredaron ese gusto por adornar y por la decoración de sus casas, para lo cual van de compras y siguen sintiendo placer al hacerlo.

DIFERENTES HORMONAS, DIFERENTES GUSTOS

Así, podemos ver cuál es la causa del atavismo de que ir de compras signifique una gran satisfacción para las mujeres y un fastidio para los hombres, que hereditariamente prefieren actividades más excitantes que ir a recolectar y a su vez, si las mujeres no tienen exceso de testosterona ni necesitan generar adrenalina y además ancestralmente nunca presenciaban la conmoción de la cacería, ahora no hay razón para que les surja el interés por ver un partido de fútbol (o cualquier otro deporte).  

MUJERES DEPORTISTAS

paola-y-alejandra-ganan medalla-de-plata Londres Olimpiadas 2012

Por supuesto que la excepción confirma la regla,  y hay mujeres deportistas (muy buenas, por cierto, muchas mexicanas han ganado medallas de oro en varias olimpiadas) o interesadas en los deportes.

mariana-avitia medalla bronce para Mexico tiro con arco Olimpiadas 2012 Londres

Algunas de estas actitudes pueden deberse a que, en su deseo de tener todos los privilegios sociales que tienen los hombres en el patriarcado, muchas mujeres tratan de imitarlos en cuestiones biológicas, lo cual considero muy respetable.  

Mexicana Aida Roman medalla plata tiro con arco Olimpiadas 2012 Londres

  Aunque biológicamente las mujeres son menos agresivas que los hombres, algunas han demostrado que si se lo proponen, pueden hacer cualquier cosa, ahí están nuestras medallistas mexicanas, de las cuales todos estamos tan orgullosos.    

LAS MUJERES ACTUALES Y LOS ZAPATOS

 

ZAPATOS FEMENINOS, SEXI, TACÓN ALTO, LEOPARDO

  Ahora vayamos a los zapatos. La mayoría de las mujeres de clase media y alta[iii] tienen obsesión por comprar zapatos, lo cual genera la crítica de sus parejas masculinas que nunca han entendido la razón de esto y, lo peor, ni siquiera se fijan en los zapatos (excepción hecha  de algunos pocos hombres a quienes les gusta ver mujeres usando zapatos femeninos “sexy”, de los fetichistas de zapatos, que también tienen obsesión por éstos y de los travestis, que, por cierto, tienen un manejo increíble de los tacones altos que usan), aunque las mujeres, supuestamente, los compran para hacerse más atractivas para los hombres.  

2012-top-gianmarco-lorenzi- zapatos de tacón alto

  Como decíamos antes, es muy probable que las mujeres prehistóricas necesitaran zapatos para proteger sus pies en sus andanzas diarias, que le dedicaran tiempo y creatividad a la confección de su calzado y que, quizá, algunos de estos zapatos llamaban la atención de los hombres de aquel entonces y debido a esa circunstancia, las mujeres conseguían pareja debido a la atracción que ejercía su calzado. Aunque esto parezca un poco forzado, si tomamos en cuenta cuántos hombres fetichistas tienen obsesión por los zapatos femeninos, podemos conjeturar que ese fetichismo masculino y la obsesión femenina por el calzado tienen el mismo origen ancestral.  

Continuaremos con el matriarcado y el patriarcado.  

Sígueme en Twitter

!function(d,s,id){var js,fjs=d.getElementsByTagName(s)[0];if(!d.getElementById(id)){js=d.createElement(s);js.id=id;js.src=»//platform.twitter.com/widgets.js»;fjs.parentNode.insertBefore(js,fjs);}}(document,»script»,»twitter-wjs»);

© Silvia Eugenia Ruiz Bachiller Autora de “TÚ Y YO SIEMPRE”, novela romántica. La historia de amor de Almas gemelas, su karma, reencarnación, regresiones a vidas pasadas, con temas como psicología, PES, sueños, tantra, kundalini, iniciaciones, brujería, esoterismo, arqueología, etc.

Tu y Yo Siempre, novela romántica

Puedes adquirirla en

http://tuyyosiempre.yolasite.com/tienda-en-l%C3%ADnea.php

También visítame en

http://tuyyosiemprenovela.com  (en construcción)

http://2012profeciasmayasfindelmundo.wordpress.com/

https://serunserdeluz.wordpress.com/

http://aquevineadondevoy.wordpress.com/         puedes copiar y publicar este artículo, siempre y cuando no lo modifiques ni quites  el © ni este último párrafo que le sigue, enlaces incluidos.


______________________________
[ii] Arquetipo: simbolización de modos universales de funcionamiento psíquico. Mediante los arquetipos, un sujeto civilizado se pone en contacto con ciertos vestigios fósiles de la humanidad primitiva (Diccionario UNESCO de Ciencias Sociales, p 181).
[iii] Perdón por este comentario “clasista”, pero para dar rienda suelta a esta obsesión, se necesita un buen ingreso y las mujeres que no lo tienen, aunque lo deseen, no pueden darse el lujo de comprarse muchos pares de zapatos.

fbcomments

FELINOS, DE LOS TIGRES A LOS GATOS, VIDEOS

Español: Los pumas son felinos que pueden apre...
Español: Los pumas son felinos que pueden apreciarse en el Parque Zoológico Santa Fe. (Photo credit: Wikipedia)

POR: SILVIA EUGENIA RUIZ BACHILLER, ver condiciones de (c) al final

Los grandes felinos son animales salvajes que deberían vivir en libertad y no en zoológicos y menos ser tenidos como mascotas.

Ver:

http://2012profeciasmayasfindelmundo.wordpress.com/2013/11/09/zoos-buenos-o-malos-tigres-video/

http://2012profeciasmayasfindelmundo.wordpress.com/2013/10/04/el-templo-de-los-tigres-en-tailandia/

Puma o Cougar_snow RJ Smith
Puma o Cougar_snow RJ Smith

 

LOS GRANDES FELINOS, HISTORIA

GRANDES FELINOS/GATOS

Es tos maravillosos animales han estado en nuestro planeta mucho antes que nosotros y han evolucionado en diversas especies, algunas de ellas, desafortunadamente, en grave peligro de extinción y una de esas especies, ya declarada oficialmente extinta: el leopardo nebuloso.

Leopardo nebuloso ya extinto
Leopardo nebuloso ya extinto
Leopardo nebuloso extinto
Leopardo nebuloso extinto

Muchas otras especies también están en grave peligro, entre otras cosas por los cazadores furtivos que los matan para vender las pieles.

Ver:

http://2012profeciasmayasfindelmundo.wordpress.com/2013/01/06/tigres-hermosos-animales-en-peligro-de-extincion/

Buscados
Buscados (Photo credit: Ostrosky Photos)

En estos videos verás la historia de los grandes felinos y de los gatos domésticos, aunque más bien fueron los gatos domésticos los que «domesticaron» a los humanos.

Gatito

GRANDES FELINOS VIDEO 1/3

FELINOS 2/3

FELINOS 3/3

***

Jaguar
Jaguar (Photo credit: chausinho)
Di aaaaaaahhh.............
Di aaaaaaahhh…………. (Photo credit: chausinho)

A lo animales llamados «salvajes», sólo es válido llevarlos a zoológicos especiales cuando se trata de salvarlos de la extinción como especie o rescatar animales heridos o cachorros desprotegidos debido a la muerte de sus madres a manos de cazadores y una vez recuperados en caso de heridas o cuando pueden cazar por sí mismos (hay que enseñarles, como lo harían sus madres) regresarlos a su hábitat natural para que vivan en libertad.

Leones Africanos, en la Fundación Refugio Salv...
Leones Africanos, en la Fundación Refugio Salvaje Furesa en El Salvador (Photo credit: lexdjelectronic)
Leopardo - Leopard
Leopardo – Leopard (Photo credit: Maradentro_)
Leopardo mexicano | Zoológicos mágicos (Chapul...
Leopardo mexicano | Zoológicos mágicos (Chapultepec – Ciudad de México) (Photo credit: Zoológicos del mundo)

Ver también:

http://2012profeciasmayasfindelmundo.wordpress.com/2013/11/18/animales-en-peligro-de-extincion-1/

http://2012profeciasmayasfindelmundo.wordpress.com/2013/11/19/lista-de-animales-en-peligro-de-extincion-2/

***

Sígueme en Twitter

© Silvia Eugenia Ruiz Bachiller, Autora de “TÚ Y YO SIEMPRE”, novela romántica. La historia de amor de Almas gemelas, su karma, reencarnación y regresiones a vidas pasadas.

tu-y-yo-siempre-novela-romantica
tu-y-yo-siempre-novela-romantica

foto Angel Sosa

Puedes adquirirla en

http://tuyyosiempre.yolasite.com/tienda-en-l%C3%ADnea.php

También visítame en

http://tuyyosiemprenovela.com (en construcción) https://serunserdeluz.wordpress.com http://2012profeciasmayasfindelmundo.wordpress.com

Puedes copiar y publicar este artículo, siempre y cuando no lo uses con fines comerciales, no lo modifiques no quites el © ni este último párrafo que le sigue, enlaces incluidos.

 

Sirenas, Nueva Evidencia, 2 Videos, Animal Planet

Español: Capitel del ábside de la iglesia. Mue...
Español: Capitel del ábside de la iglesia. Muestra tres sirenas con dos colas asidas por las manos. (Photo credit: Wikipedia)
MacCentralMosaicTile
MacCentralMosaicTile (Photo credit: Wikipedia)

 

POR: SILVIA EUGENIA RUIZ BACHILLER, ver condiciones de (c) al final

Otro programa de Animal Planet sobre sirenas, con nuevos datos e imágenes.

Español: Escultura de sirena en Segovia, en la...
Español: Escultura de sirena en Segovia, en la plaza de Medina del Campo; obra de Francisco Bellver en 1852. (Photo credit: Wikipedia)

No  he encontrado este video sobre sirenas en español, pero una imagen dice más que mil palabras, no es necesario entender lo que dicen, con lo que podemos ver es suficiente.

Mermaids
Mermaids (Photo credit: Wikipedia)

Debemos tomar en cuenta que las ballenas, entre otros mamíferos, fueron animales terrestres que regresaron al mar y evolucionaron para sobrevivir en ese medio acuático, de manera que es posible que algunos homínidos hace cientos de miles o aún millones de años hayan regresado al mar y evolucionaron a los que llamamos sirenas.

The Mermaids
The Mermaids (Photo credit: Wikipedia)

Por otro lado, está la mitología mundial acerca de sirenas, en todo el mundo hay mitos y leyendas acerca de estos seres, muy probablemente son reales y aún existen.

Clonfert Cathedral Mermaid 2009 09 17
Clonfert Cathedral Mermaid 2009 09 17 (Photo credit: Wikipedia)

Ojalá que los humanos no las lleven a la extinción.

Ver también:

http://2012profeciasmayasfindelmundo.wordpress.com/2012/07/08/el-simio-acuatico-elaine-morgan-los-humanos-evolucionamos-en-el-agua/

http://2012profeciasmayasfindelmundo.wordpress.com/2012/10/24/ballena-que-imita-la-voz-humana-las-sirenas-y-el-bloop/

http://2012profeciasmayasfindelmundo.wordpress.com/2012/07/08/sirenas-video/

http://2012profeciasmayasfindelmundo.wordpress.com/2012/07/08/sirenas-existen/

https://serunserdeluz.wordpress.com/2012/10/24/sirenas-evolucion-humana-en-el-mar-la-teoria-del-simio-acuatico/

VIDEO DE ANIMAL PLANET

Se dice que Animal Planet lo presenta como «ciencia ficción» y «entretenimiento» si así fue, podemos preguntarnos la razón: ¿para ser aceptado por público escéptico? ¿por «órdenes»? no lo podemos saber, pero yo sí creo en los hechos que presenta (dice basado en hechos reales) y en la existencia de las sirenas.  Tú decides si creer o no.

VIDEO GRABADO EN ISRAEL 2013

Este video tiene notas de una persona escéptica hacia la veracidad del video, pero aparentemente no hacia la existencia de las sirenas.  Tú obsérvalo y decide por ti mismo.  Si el video es «fake», no quiere decir que las sirenas no existan.

***

© Silvia Eugenia Ruiz Bachiller, También visítame en

http://2012profeciasmayasfindelmundo.wordpress.com

Puedes copiar y publicar este artículo, siempre y cuando no lo uses con fines comerciales, no lo modifiques no quites el © ni este último párrafo que le sigue, enlaces incluidos.

________________________

Sígueme en Twitter

NUESTROS CREADORES LOS EXTRATERRESTRES.

© ver condiciones abajo

LOS EXTRATERRESTRES  NOS CREARON, MUTÁNDONOS A PARTIR DE LAS CÉLULAS PRIMIGENIAS QUE ELLOS MISMOS TRAJERON.

Serie de 6 posts, éste es el primero, 1 de 6. En el último están la bibliografía y las notas al pie de página.

http://2012profeciasmayasfindelmundo.wordpress.com/2014/01/16/origen-de-la-vida-y-panspermia-dirigida-epilogo-de-la-serie/

***

History Channel ha estado transmitiendo un episodio de su serie «Alienígenas Ancestrales», llamado «La Creación del Hombre», en donde coinciden con mucho de lo aquí escrito. 19 de septiembre de 2012.

Ver también:

http://2012profeciasmayasfindelmundo.wordpress.com/2013/09/03/hay-genes-extraterrestres-en-el-genoma-humano-dicen-cientificos/

Craneos mas largos Root Race Research
Craneos mas largos Root Race Research

 

Anunnaki en Sudamerica
Anunnaki en Sudamerica

Eric Von Däniken lo ha venido diciendo desde hace décadas y ahora ¡al fin! Muchos otros investigadores (heterodoxos, por supuesto) incluidos los que hacen los documentales de History Channel Alienígenas Ancestrales”,  se están encontrando con que no hay otra explicación que responda a tantas incógnitas sobre  nuestros orígenes, como la hipótesis de que en el pasado (y en el presente, pero esa es otra historia), nuestro planeta fue visitado por extraterrestres instructores, que fueron considerados dioses.

Zecharia Sitchin ha escrito muchos libros sobre cómo fuimos creados por los anunnakis, el primero fue «El 12º Planeta«

     CRÁNEOS MÁS LARGOS Y OTROS RASGOS COMUNES

craneos largos Peru Mark Laplume
craneos largos Peru Mark Laplume

Otros investigadores y estudiosos también  están descubriendo insólitos rastros que apuntan a que los extraterrestres fueron algo más que sólo instructores de nuestros antepasados, como Celia Iñiguez Sánchez (Año Cero 03-02) que está investigando los cráneos deformados de Perú y se ha encontrado con que en muchas culturas muy separadas en el espacio (y en ocasiones en el tiempo), existieron rasgos comunes, como la adoración al Sol (eso ya lo sabíamos los antropólogos y arqueólogos) y a dioses con características diferentes a los humanos, pero semejantes entre ellos, por ejemplo, muchos de ellos

  • Tenían los cráneos más anchos

craneo encontrado en Chihuahua Mexico en el siglo XX

Tenían los cráneos más largos

Craneos mas largos  Bakalsky culture
Craneos mas largos Bakalsky culture
Cerca de Omsk Siberia 8 craneos más largos femeninos en excavaciones  Ust-Tara 2001-2004
Cerca de Omsk Siberia 8 craneos más largos femeninos en excavaciones Ust-Tara 2001-2004

Cuzco Peru craneos largos
Cuzco Peru craneos largos

Es imposible ignorar la similitud existente entre los cráneos peruanos más largos y la corona de los faraones del Alto Egipto, hecha para una cabeza más larga que la humana normal. Igual  parecido hay entre la corona de guerra faraónica, o corona azul, y las cabezas ensanchadas de Sudamérica y Mesoamérica (México, desde Chihuahua, al norte, hasta Yucatán, al sur), entre otros.

Caritas sonrientes Mesoamerica y craneos mas anchos y mas largos
Caritas sonrientes Mesoamerica y craneos mas anchos y mas largos

El faraón egipcio, representante y/o heredero (descendiente) de los dioses, tiene  un volumen y forma de cráneo, muy similar a la de los poderosos jefes políticos o sacerdotes preincaicos y mayas.

Akenaton faraon egipcio de craneo largo
Akenaton faraon egipcio de craneo largo
Nefertiti y Akenaton craneos largos
Nefertiti y Akenaton craneos largos

***

Nos preguntamos: ¿qué intentaban imitar pueblos tan distantes y aparentemente incomunicados como los de Mesoamérica, Sudamérica y Egipto (entre otras culturas)?

O una pregunta más inquietante: ¿eran naturales esos cráneos y fueron heredados genéticamente de sus ancestros extraterrestres?

  • Las orejas grandes
  • Eran anfibios
  • El color de la  piel y la  sangre de muchos de ellos era azul o verde
DIOSES CHINOS UNO DE ELLOS ES AZUL
DIOS AZUL EGIPCIO DEL NILO Hapy_tying_svg
DIOS AZUL EGIPCIO DEL NILO Hapy_tying_svg
QUETZALCÓATL dios azteca verde
QUETZALCÓATL dios azteca verde
  • Llegaron de las estrellas
  • Sus nombres eran similares en culturas muy alejadas.
  • También hubo dioses con cabeza de animal y cuerpo humanoo viceversa, como en
    • Sumeria
    • Egipto
Horus dios egipcio con cuerpo humano y cabeza de halcón svg Jeff Dahl
    • Mali
    • Grecia
    • Mesoamérica
DIOS AZTECA DEL VIENTO QUETZALCÓATL, ERA VERDE Y CON PICO DE PATO, TAMBÉN ERA LA SERPIENTE EMPLUMADA. Códice Borgia
    • Sudamérica
    • y otros lugares con culturas avanzadas,

Pero este último tema es muy extenso y por razones de espacio no lo trataremos aquí, sino en otro artículo.

Todo lo anterior también lo sabíamos antropólogos y arqueólogos, pero a estas evidencias se les han dado las explicaciones más inverosímiles, para no aceptar la “teoría de los alienígenas ancestrales” o «Teoría de los antiguos astronautas» 

De los  estudios de Erik Von Däniken, Zecharia Sitchin, Celia Iñiguez Sánchezy otros muchos especialistas que se han encontrado con descubrimientos semejantes, pueden partir infinidad de investigaciones, como:

  • ¿Por qué los mayas, peruanos, egipcios y otras culturas deformaban los cráneos de los niños?
  • ¿El Homo sapiens evolucionó paralelamente en América?
  • ¿Además de instruirnos, esos dioses procedentes de las estrellas, también nos crearon?
  • ¿Por qué la realeza de muchos pueblos pregonaban su “sangre azul” como prueba de superioridad y autorización de dios para reinar?

Más datos en

https://serunserdeluz.wordpress.com/2013/09/28/¿nos-crearon-dioses-extraterrestres-azules/  

Para esclarecer éstas y otras hipótesis relacionadas a nuestro origen como humanos., tendríamos que revisar los postulados del Creacionismo y el Evolucionismo.

Por favor sigue leyendo la polémica del creacionismo y evolucionismo en:

http://2012profeciasmayasfindelmundo.wordpress.com/2014/01/15/creacionistas-y-evolucionistas-polemica/

***

Imágenes tomadas de internet o de los enlaces relacionados

***

¿Te gustó este post? Ponme un comentario y/o un “me gusta” eso me alienta a seguir publicando, es la única recompensa que recibo: el agrado de mis lectores; y si piensas que en verdad vale la pena

¡COMPÁRTELO!

Sígueme en Twitter

Seguir a @serunserdeluz

© Silvia Eugenia Ruiz Bachiller

Puedes copiar y publicar este artículo, siempre y cuando no lo uses con fines comerciales, no lo modifiques, no quites el © ni este último párrafo que le sigue, enlaces incluidos.

También visítame en

https://serunserdeluz.wordpress.com/

http://2012profeciasmayasfindelmundo.wordpress.com/about/

http://aquevineadondevoy.wordpress.com/ 

¿Nos Crearon Dioses (Extraterrestres) Azules?

© Condiciones al final

Última hora: History Channel acaba de transmitir un episodio de su serie «Alienígenas Ancestrales», llamado «La Creación del Hombre», en donde coinciden con algunos conceptos escritos aquí. 19 de septiembre de 2012.
Septiembre 2013:

http://2012profeciasmayasfindelmundo.wordpress.com/2013/09/03/hay-genes-extraterrestres-en-el-genoma-humano-dicen-cientificos/

Algunas de las incógnitas que se resuelven con la hipótesis de que los extraterrestres azules nos crearon:

EXTRATERRESTRES AZULES, TAMBIÉN LLAMADOS LOS GRISES
  1. Si los extraterrestres azules sólo fueron instructores de la humanidad y no nuestros creadores, ¿no es extraño que tuvieran el mismo color de piel y sangre que las algas azules que generaron la atmósfera de oxígeno antes de que hubiera vida que necesita respirar oxígeno en la Tierra?
  2. ¿Por qué los dioses de casi todas las culturas antiguas exigían sacrificios de sangre?
  3. ¿Por qué todos los mitos de la creación son similares y hablan de dioses que vinieron del cielo y crearon el cielo y la Tierra y a nosotros a su imagen y semejanza?

Desde la primera vez que leí a Eric Von Däniken, quedé totalmente convencida de que él tenía las respuestas a muchas incógnitas en la historia de la humanidad. Si en verdad seres extraterrestres nos visitaron en la antigüedad  e instruyeron a nuestros antepasados, muchos misterios quedaban explicados.

No entendía yo por qué no se impartían tales conocimientos en las escuelas… aún no sabía que la ciencia, sobre todo en la ciencias sociales, una vez que acepta un paradigma, prácticamente lo hace inamovible, porque a los científicos no les gusta cambiar sus postulados.

Después estudié antropología y me di cuenta de que es  muy difícil que sea aceptada una hipótesis incompatible con los paradigmas establecidos. Por entonces sólo tenía yo inquietudes, pero aún no hipótesis relativas a los extraterrestres.

Con el tiempo, adquirí el don de la clarividencia y tuve muchas regresiones a vidas pasadas y cuando pedí ser canal de Maestros Espirituales, me fue concedido específicamente de Pablo el Veronés, Maestro Ascendido y Director del Tercer Rayo; de esa manera recibí aportaciones sapienciales acerca de diversos temas. Entre otras cosas, sobre nuestro origen extraterrestre y el objetivo de nuestra existencia. 

Autoretrato de Pablo el Veronés, gran pintor italiano del Siglo XVI y ahora Maestro Ascendido y Director del Tercer Rayo

Todos esos conocimientos concordaban entre sí y explicaban muchas cosas que la ciencia no puede.

Así las cosas, llegó a mis manos “El Libro de Räel”, un contactado a quien un extraterrestre dio información sobre nuestro origen extraterrestre.  Al principio el libro me iba entusiasmando cada vez más, porque Räel no sólo hablaba de extraterrestres instructores como Däniken, sino que decía que los alienígenas nos habían creado aquí en la Tierra, todo eso iba de acuerdo a los conocimientos que me habían dado los Maestros… hasta que llegó al tema del alma, la muerte, el paraíso y el motivo para el cual fuimos creados, temas en los que contradecía lo que se me había dicho, pero lo peor fue que él decía que los extraterrestres nos habían creado como experimento (algo que también sugieren el Libro de Urantia y Zecharia Sitchin, aunque éste añade que nos crearon para ser esclavos) y eso me impactó mucho.

Podría yo haber elegido no creerle y punto, pero tantas de sus proposiciones daban explicaciones tan lógicas y coherentes a lo que antes para mí no la tenía, que me sentía impulsada a hacerlo, pero si él tenía razón, lo que me habían dicho los Maestros Espirituales no era totalmente cierto.

Todo esto me produjo una crisis espiritual, que me duró casi dos años. Sin embargo, durante ese tiempo mi subconsciente fue organizando tanto mis conocimientos, como lo que escribió Räel y finalmente puede llegar a una suerte de síntesis, en la que sí podía insertar algo de lo que él decía (no todo), con todo lo que mis Maestros  me habían revelado y la bibliografía sobre esos temas que había leído por más de 3 décadas.

Por lo demás, en los temas en que difieren, les creo más a los Maestros Ascendidos, como Pablo el Veronés, que a lo que dice Räel que le dijo el Eloha (“aquel que es venido del cielo”, cuyo plural sería Elohim, nombre con el que se designa a los creadores en la Biblia y que nos han traducido como “Dios”). Por cierto que Räel sólo explica las escrituras judeocristianas, sin mencionar las mitologías de todas las culturas antiguas, que también hablan de seres resplandecientes venidos del cielo, de la pareja primigenia, el diluvio, etc.

Cuando pude sintetizar el conjunto de esos datos, empecé a escribir un libro sobre el tema de la Creación, pero se me fueron presentando tal serie de obstáculos, que supuse que el tiempo aún no estaba maduro para esas enseñanzas y lo dejé pendiente, hasta marzo de 2002, en que leí la revista Año Cero (03-02), donde publican varios artículos que encajan perfectamente con mi hipótesis, complementando datos que yo no poseía y dejando huecos que yo podía llenar. Por lo que decidí tener una sesión con mi Guía Espiritual, el Maestro Ascendido y Director  del Tercer Rayo, Pablo el Veronés, también conocido como Pablo El Veneciano,  y hacerle preguntas al respecto, ayudada por mi amiga Lesvia Salinas, que fungía como operadora en estas canalizaciones, ya que ella hacía las preguntas que yo había escrito y anotaba las respuestas que Pablo el Veronés le daba por medio de mi voz. Aquí están mis preguntas y sus respuestas:

Respuestas de Pablo el Veronés

  1. ¿Algunos o todos los extraterrestres que nos crearon y/o nos instruyeron tenían la piel y la sangre azul?

Sí, algunos.

  1. ¿De qué estrellas venían? ¿Todos los extraterrestres eran azules?

No todos los extraterrestres eran azules y venían de diferentes estrellas y de diferentes galaxias.

  1. ¿Eran azules por el ácido cianhídrico?, si no, ¿por qué?

Sí, su piel y su sangre eran azules debido a las condiciones atmosféricas y químicas de sus respectivos planetas.

  1. ¿Ellos trajeron a la algas azules para que generaran oxígeno?

, para eso, para crear oxígeno y después crearon la vida en la Tierra a partir de bacterias que respiraban oxígeno.

  1. ¿Por qué no nos hicieron como ellos, para poder respirar amoníaco y anhídrido carbónico, que estaba presente en nuestra atmósfera?

Porque así les fue ordenado por sus Jerarquías superiores. En el universo existen diferentes clases de criaturas que respiran los elementos presentes en la atmósfera de sus planetas.

Aquí se les ordenó que crearan oxígeno para que prosperaran seres que respiran oxígeno y que necesitan materia orgánica de otras criaturas para poder nutrirse y vivir. Esa es una etapa de la Evolución; es menos elevada que la de los seres que  tienen clorofila o los que tiene ácido cianhídrico en su sangre (sangre azul).

 Es una especie de prueba, el tener que matar para vivir, pero algunos de los espíritus que venían a aprender a este planeta[1], tenían que pasar por ello debido a sus karmas. A los Guías y Maestros se les considera como Dharma, porque matar para comer y vivir (aún a vegetales) es una prueba difícil; cuando ya tienen la conciencia más elevada, les mortifica[2]. Nadie peca por alimentarse, esa es una prueba  por la que tienen que pasar, cuando suban de nivel, a uno más sutil, ya no lo necesitarán[3].

  1. ¿No hubiera sido más fácil que nos crearan como ellos, en lugar de tener que producir oxígeno? ¿ellos podían respirar oxígeno?

Sí, hubiera sido más fácil, pero ése no era el plan superior para los seres terrestres.  Ellos (los extraterrestres) no podían respirar oxígeno, lo exhalaban.  En una atmósfera con una proporción elevada de oxígeno  podían morir, como nosotros si respiramos CO2  (estoy hablando como terrestre, porque lo fui).

  1. ¿Que no respiraran oxígeno  tenía que ver con su necesidad de sangre humana? ¿la necesitaban por la hemoglobina transportadora de oxígeno?

Sí.

  1. ¿Los extraterrestres azules trajeron las bacterias que respiran oxígeno? ¿ los que las trajeron tenían sangre roja o azul?

, esas bacterias eran provenientes de un planeta diferente al suyo, donde sí había oxígeno, pero también vinieron extraterrestres que podían respirarloVinieron extraterrestres de sangre azul y de sangre roja.

  1. ¿Nos evolucionaron a partir de bacterias?

Sí.

  1. ¿Por qué respiramos oxígeno igual que ellas?

Porque evolucionamos a partir de ellas. Somos conglomerados de millones de millones de células que se desarrollaron a partir de la unión de bacterias,  por endosimbiosis, como dice Lynn Margulis[4]

  1. ¿Nos crearon después que las algas azules[5] generaron oxígeno en la atmósfera?
las primeras células vivientes, las algas azules unicelulares, aparecieron en el mar hace 3 mil millones de años, y permitieron que la vida se desarrollara.


Sí, primero trajeron las algas azules y millones de años después, cuando ya había suficiente oxígeno en la atmósfera, trajeron a las bacterias.

Más datos en

https://serunserdeluz.wordpress.com/2012/07/16/nuestros-creadores-los-extraterrestres/

Anteriormente denominadas algas azúl-verdosas, las cyanobacteria eran consideradas tradicionalmente como algas.
  1. ¿Los extraterrestres azules eran considerados dioses y los otros no? ¿por qué? ¿o todos eran azules?

Todos los extraterrestres eran considerados diosesIsis era de sangre roja,

Isis, diosa egipcia, no azul, proveniente de un planeta del Sistema Estelar de Sirio

Osiris, de sangre azul,

Osiris, dios extraterrestre azul, vino de un planeta del sistema estelar de Sirio, era de sangre azul
OSIRIS ERA UN EXTRATERRESTRE, VENIDO DE ORIÓN, TENÍA LA SANGRE AZUL
OSIRIS, DIOS EGIPCIO PROVENIENTE DE ORIÓN E ISIS, DIOSA QUE VINO DE SIRIO

Isis vino de un planeta del Sistema Estelar  de Sirio, lo mismo que Osiris, se enamoraron y se casaron (se decía que eran hermanos porque ambos eran extraterrestres).  Horus, su hijo, tenía sangre roja con ligero tinte azul. Horus fue hijo póstumo de Osiris (como dice la leyenda) Isis se autoembarazó por ingeniería genética y programó que Horus tuviera sangre más roja que azul, porque tenía que vivir en la Tierra.  Los ingenieros genetistas de principios del Siglo XXI todavía no podrían hacerlo, pero ella tenía tecnología y conocimientos más avanzados.

  1. ¿ Necesitaban de sangre humana porque no podían respirar oxígeno? ¿la necesitaban por la hemoglobina transportadora de oxígeno[6]?

Sí, para ambas.

  1. ¿Hay alguna relación entre los extraterrestres (dioses) azules y los bebedores de sangre como Kanni? ¿él era azul? ¿con beber sangre podían respirar oxígeno? ¿cómo?
Kanni era dios de Mesoamérica, muy parecido a Anubis, tenía cabeza de chacal

Sí.  Kanni[7] era extraterrestre azul. Ellos tenían una anatomía similar, pero con ciertas diferencias a la nuestra. Algunas de esas diferencias les posibilitaban respirar oxígeno si bebían sangre humana: sin necesidad de transfusiones, su organismo podía asimilar la hemoglobina de la sangre que bebían y eso les permitía respirar oxígeno.

No tenían que beber sangre todos los días, sino cada cierto tiempo, diferente, según el lugar donde habitaban.  Mientras más elevado el sitio, necesitaban beber sangre humana menos frecuentemente, porque en las alturas no hay tanto oxígeno en la atmósfera, por Ej. los Andes, el altiplano de Mesoamérica y otras montañas.  Aunque hubo extraterrestres como Huitchilopochtli   que sin necesitar tanta sangre, eran golosos y exigían demasiada.

Huitzilopochtli Azul, Dios solar de los Aztecas, exigía sacrificios de sangre para que el Sol siguiera alumbrando a los Aztecas
  1. Si los azules necesitaban sangre humana para mezclarla con la suya  y respirar aquí  ¿por qué se casaban entre hermanos y no con human@s?

Para respirar oxígeno necesitaban sangre humana de preferencia, pero podían usar otra, como de toros o carneros (por eso los sacrificios cruentos de estos animales en muchas religiones).  Se casaban entre hermanos para conservar su estirpe extraterrestre, al decir hermanos se referían a que no eran humanos, sino extraterrestres, pero después, por ejemplo los faraones egipcios sí se casaban entre hermanos o medio hermanos, tal vez por mala interpretación y porque querían ser como los extraterrestres que consideraban dioses.

  1. ¿Por tener hemoglobina en la sangre somos inferiores? ¿nos crearon inferiores a propósito? ¿por qué? ¿si es así, por qué bebían nuestra sangre?

Estamos un paso atrás en la Evolución, pero no necesariamente somos inferiores.  Nos crearon así por órdenes. Bebían nuestra sangre para poder respirar oxígeno y adaptarse mejor a este medio.

  1. Si los azules se alimentaban con materia inorgánica y sol ¿por qué bebían nuestra sangre y comían corazones humanos?

Algunos comían corazones, porque el corazón humano tiene elementos que ellos necesitaban para vivir más cómodos aquí, pero podían vivir sin esos elementos (no todos eran más avanzados espiritualmente y por lo tanto no todos sufrían al beber sangre o comer corazones humanos).

  1. ¿La creencia de que los faraones, monarcas y reyes de muchas culturas tenían la sangre azul ¿se debe a que eran extraterrestres o descendientes de éstos?  ¿por eso se casaban entre hermanos, para no mezclar su sangre azul con la nuestra? ¿qué pasaba si se mezclaba? ¿los mestizos necesitaban beber sangre humana para respirar oxígeno?

Así es, ambas cosas. Querían conservar las características más evolucionadas que tenían los extraterrestres, pero también se casaban con humanos, aunque a los primeros que llegaron como instructores (cuando ya había humanos), les estaba prohibido, a sus descendientes de 2° generación ya no. Si los primeros se mezclaban, nacían gigantes y no era bueno genéticamente hablando, para la adaptación al medio.  Estos híbridoa gigantes necesitaban beber sangre humana para poder respirar oxígeno y ellos exigían sangre humana.

Momia inca del Perú, llamada «La Doncella» , la mejor conservada

Otros sacrificios, como los niños y niñas de los Andes eran exigidos por estos híbridos, que bebían la sangre y a veces comían los restos de los niños que les ofrecían en sacrificio.  Una vez que la comitiva se había retirado, estos mestizos salían de sus escondites en la cima de las montañas y se llevaban a las víctimas para beber su sangre y comer su carne.

Momia-niña del Perú, llamada Juanita. Los Incas ofrecían sacrificios de niños a sus dioses.

Cuando estos gigantes murieron y/o fueron regresados al lugar de origen de sus ancestros, las víctimas que los humanos seguían sacrificando se quedaron intactas y sus cadáveres son las momias que están descubriéndose en la actualidad[8]. De los que se comían, no quedaban restos, o quedaban sólo huesos desperdigados.

  1. ¿Los azules tenían cráneos alargados o ensanchados? ¿si no, quiénes? ¿tenían mayor volumen craneal y cerebral? ¿en forma natural? ¿por qué algunos humanos deformaban a sus hijos? ¿el resultado era para bien? ¿así eran más inteligentes?
Momia no humana encontrada en Andahuaylillas Perú

Algunos extraterrestres, tanto azules como no, sí lo tenían alargado o ensanchado, dependiendo de su lugar de origen.  Había más azules con cráneos alargados y la mayoría de los de sangre roja tenían aspecto humano, como nosotros.

Sí tenían mayor volumen craneal y cerebral, sí tenían ese aspecto en forma natural, porque así fue su evolución.  Los mestizos de extraterrestre y humana que eran jefes de Estado y procreaban hijos con cráneos de forma humana, se los deformaban para que se parecieran a sus ascendientes extraterrestres; el resultado era para bien, porque así tenían más masa cerebral y podían ser más inteligentes.  Como tenían algunos genes extraterrestres recesivos con esas características, la deformación no era tan traumática, como cuando se lo hacían a un bebé totalmente humano, sin antepasados extraterrestres cercanos, en cuyo caso sí podía haber secuelas negativas.

  1. ¿Qué otros dioses eran azules? ¿de dónde venían los azules?
  • Osiris
  • Amón
  • Baal
  • Mam[9]
  • Huitchilopochtli (el Tezcatlipoca azul)[10] 
  • Quetzalcóatl  (a quien los aztecas  le decían Tezcatlipoca blanco)[11], por sus bondades y luminosidad, pero era azul.
HUITZILOPOCHTLI, DIOS SOLAR AZTECA, EXTRATERRESTRE DE SANGRE AZUL QUE EXIGÍA SANGRE HUMANA PARA BEBERLA
HUITZILOPOCHTLI, DIOS GUERRERO DE LOS AZTECA, EXIGÍA SACRIFICIOS HUMANOS PARA BEBER LA SANGRE

Todos los extraterrestres resplandecían por la composición química  de sus cuerpos, por eso, en muy diversas culturas los llamaban “los resplandecientes que vienen del cielo” (elohim, en hebreo, anunnaki en sumerio), o nombres similares.  Venían de muchos lugares, de planetas de Sirio, de Orión, de las Pléyades y de Andrómeda, básicamente.

  1. ¿Quetzalcóatl era de la raza de dioses azules? ¿era serpiente voladora o dragón?  Si no, ¿por qué su nombre (Quetzal –pájaro- Coatl –serpiente)? ¿hubo muchos extraterrestres dragones como él, o él estuvo en muchas culturas? ¿cuáles?

Quetzalcóatl  era un extraterrestre  con características humanas y de animal, (como a los que los  terrestres consideramos animales) pero en su  planeta era un ser superior y en la Tierra aún más. Él tenía una apariencia semejante a los dragones semihumanos que dibujaban en Europa y

QUETZALCÓATL, SERPIENTE EMPLUMADA O QUE VUELA ¿DRAGÓN?
QUETZALCÓATL, EXTRATERRESTRE, DIOS DE LOS AZTECA, QUE NO EXIGÍA SACRIFICIOS DE SANGRE

China. Tenía manos y dos extremidades inferiores o piernas, era bípedo, pero tenía una cola como de dragón que parecía serpiente y podía volar a voluntad; también podía hacer invisibles la cola y la cabeza de dragón y entonces tenía una apariencia perfectamente humana.

Era un ser muy avanzado con muchos poderes superiores y poseía una alta tecnologíaVinieron varios como él, estuvieron en el Oriente en China y Japón; en el Norte de la India; en el Este de Europa; en Irlanda y Escocia; en Noruega y Suecia; en Tiahuanaco y por el Amazonas; en Australia y en algunas islas del Pacífico; él estuvo en Mesoamérica (después de haber estado en la Atlántida –pero esa es otra historia).  Ellos no lanzaban fuego por sus fauces, sino con tecnología, por medio de un aparato semejante a los actuales lanzallamas, pero la gente de aquella época pensaba que arrojaban fuego por la boca.  Algunos de esos extraterrestres a veces no se portaban bien y se aprovechaban de los humanos, no todos eran tan avanzados espiritualmente como Quetzalcóatl.

  1. ¿Por qué los extraterrestres exigían oro como ofrenda? ¿por qué les gustaba el oro?

Porque en casi todos los planetas de los que venían los extraterrestres, el oro era abundante, también es el metal más dúctil, maleable y bonito (1). Querían reproducir cómo vivían en sus lugares de origen y además, los que se regresaban podían llevárselo y ser en sus planetas el equivalente de “ricos” aquí.

Las culturas humanas codiciosas como las europeas, han seguido el ejemplo de desear oro, como imitaciónOtras culturas como las de América prehispánica, consideraban el oro como perteneciente a los dioses.

  1. ¿Qué tiene que ver la religión solar con los extraterrestres azules?

Todo.  Ellos necesitaban del sol para nutrirse de elementos inorgánicos como las plantas que se alimentan por fotosíntesis.  Por eso los extraterrestres azules de los planetas de Sirio, veneraban a su equivalente a nuestro Sol: Siro A (su nombre real es Plumer, que significa “mucha luz”) y aquí veneraban al Sol, lo mismo que todos los demás azules. Los que no eran azules, adoraban al Sol por imitación.

________________

En posteriores posts publicaré las coincidencias que he encontrado en los mitos de la creación de varias culturas antiguas y que apoyan lo dicho por Pablo el Veronés.

Nos leemos pronto

***

Imágenes tomadas de internet, Pinterest  o de los enlaces relacionados.  Creo que no es necesario advertir que algunas fotos, son imágenes actuales, sólo para dar una idea de cómo fueron en aquellos tiempos y lugares.

***

¿Te gustó este post? Ponme un comentario y/o un “me gusta” eso me alienta a seguir publicando, es la única recompensa que recibo: el agrado de mis lectores; y si piensas que en verdad vale la pena,

¡COMPÁRTELO!

Sígueme en Twitter

Seguir a @serunserdeluz

© Silvia Eugenia Ruiz Bachiller

Puedes copiar y publicar este artículo, siempre y cuando pongas el enlace a él, no lo uses con fines comerciales, no lo modifiques, no quites el © ni este último párrafo que le sigue, enlaces incluidos.

También visítame en

https://serunserdeluz.wordpress.com/

https://2012profeciasmayasfindelmundo.wordpress.com

http://aquevineadondevoy.wordpress.com/

_____________________________

NOTAS AL PIE DE PÁGINA

[1] La Tierra es una especie de escuela-reformatorio.

[2] Por la ley de causa y efecto. si se hace mal, se recibe mal, eso es Karma; si se hace bien, se recibe bien y eso es Dharma. En este caso, los seres con conciencia muy elevada sufren al matar para comer y ese sufrimiento se les considera como Dharma

[3] Esta respuesta explica por qué los animales terrestres (incluido el humano) tenemos que matar para vivir. Los evolucionistas atacan a las creacionistas cuando achacan el “matar para vivir” al pecado original)

[4] Año Cero 03-02, Lynn Margulis dice que las células aparecieron evolutivamente como producto de la asociación de seres más pequeños. Lo que no dice es que esa evolución no se debió a la casualidad, sino a la manipulación de los ingenieros genetistas extraterrestres, que las fueron mutando progresivamente, hasta llegar a los seres humanos.

[5] Las microalgas son vegetales unicelulares, algunas de ellas con ciertas características de las bacterias, como es el caso de las cianofíceas o algas azules, que tienen núcleos celulares indiferenciados y sin membranas (carioteca). Las algas marinas son el verdadero pulmón del mundo, ya que producen más oxígeno por la fotosíntesis del que precisan para su propia respiración, por lo que el exceso es liberado hacia el ambiente. las características más importantes de las algas son: consumo de gas carbono para realizar fotosíntesis, producción de oxígeno para la respiración de toda la fauna, alimentación para animales herbívoros y animales del plancton (zooplancton).

En la actualidad se diferencian dos tipos de procesos fotosintéticos, que son la fotosíntesis oxigénica y la fotosíntesis anoxigénica.

La fotosíntesis oxigénica es  en la que el agua es el donante primario de electrones y que, por lo tanto, libera oxígeno (O2) como subproducto.

Esta modalidad metabólica es propia de las cianobacterias y de sus descendientes por endosimbiosis.

Las otras bacterias y arqueobacterias fotosintéticas recurren a otros donantes de electrones, como el sulfuro o el hidrógeno. A partir de que la fotosíntesis oxigénica apareciera en cianobacterias y se convirtiera en la forma principal de metabolismo autótrofo, la atmósfera terrestre empezó a enriquecerse en oxígeno, hasta entonces casi ausente.

[6] Hice Esta pregunta porque siempre me ha intrigado que en casi todas las culturas ancestrales se les hacían sacrificios de sangre a los dioses.

[7] Kanni fue un extraterrestre que llegó a Teotihuacan, en Mesoamérica y exigía sacrificios humanos para beber la sangre, que necesitaba para vivir en la Tierra (pero esa es otra historia, que narraré en otro artículo)

[8] Como Juanita, la Doncella, la Niña del Rayo, la Dama de Ampato o la hija del cacique Poma, entre otras, cuyas momias se han encontrado recientemente en los Andes.

[9] La Diosa Madre de todas las culturas, pero esa también es otra historia.

[10] Tezcatlipoca: “Espejo que Humea”, nombre de las 4 primeras deidades de los azteca, hijos de Ometecuhtli y Omecíhuatl. Cada uno de los 4 tenía un color privativo.

  • Huitchilopochtli era el numen solar, principal deidad de los mexica;  llevaba una serpiente de fuego (¿laser?) como arma y su color era azul.Para revitalizarlo se realizaban las guerras floridas, que se hacían con el único objetivo de capturar prisioneros que se sacrificaban en su honor.
  • Yayauhqui  era el Tezcatlipoca negro, al que se le conoce por Tezcatlipoca, dios de la noche y de las guerras, pero también protector),
  • Xipe Totec era el Tezcatlipoca rojo (se le representa vistiendo una piel humana), que era mestizo, hijo de extraterrestre y de mujer humana y tenía la sangre roja, en primavera necesitaba ponerse piel humana fresca sobre todo el cuerpo, porque le salían ámpulas, que curaba con esa  piel humana, por eso exigía que al inicio de la primavera desollaran a una víctima, para ponerse su piel fresca. Cuando se fue o murió, se siguió efectuando la ceremonia.
  • [11] Quetzalcóatl era un extraterrestre de la Nebulosa de Orión que llegó a Atlántida. Enseñó y aprendió ahí. En Mesoamérica  estuvo con los Olmeca, los Tolteca, y con los Maya  y los Azteca al final.  Él conocía de herbolaria (fitoquímica) y con hierbas satisfacía sus requerimientos vitales para no beber sangre, él consideraba que no era bueno beber sangre humanatampoco bebía de animal. A los azteca los instruyó en herbolaria y prohibió los sacrificios humanos.

Quetzalcóatl  Dragón:

Los conquistadores españoles  tradujeron el nombre de Quetzalcóatl como Serpiente Emplumada por su etimología: QUETZAL = pájaro, COATL = serpiente, pero el quetzal tiene varias características: posee pico, plumas,  alas, vuela etc., entonces, la traducción bien puede ser: Serpiente que vuela, o  serpiente con alas: la descripción del dragón.

Quetzalcóatl dios:

QUETZALCÓATL, DIOS DE LOS TOLTECA, AZTECA, MAYAS Y OTROS PUEBLOS DE MESOAMÉRICA
QUETZALCÓATL, EXTRATERRESTRE DIOS DE MUCHOS PUEBLOS DE MESOAMÉRICA

Según la leyenda azteca, Quetzalcóatl  creó a la humanidad actual (la 5°), con huesos de los antepasados robados al dios de la muerte, Mictlantecuhtli, mezclados con  sangre de su miembro viril (¿ADN terrestre con su ADN extraterrestre?), sostenía el cielo después de que se derrumbó con el diluvio, entregó el maíz a los humanos y era dios de la dualidad: unía lo celeste con lo terrestre  y la materia con el espíritu; prohibía los sacrificios humanos y promovía el autosacrificio. A lo largo del tiempo y espacio cósmicos, Tezcatlipoca negro y Quetzalcóatl entablan la eterna lucha entre el bien y el mal.

Quetzalcóatl Hombre:

Ce Ácatl Topiltzin Quetzalcóatl fue el  tlatoani (seguidor de Quetzalcóatl y que tomó su nombre) más importante de Tula, que bajo su gobierno llegó al florecimiento, sus enemigos lo hacen trasgredir sus propias enseñanzas éticas y embarcándose en la costa del Golfo de México, se marcha en una balsa de serpientes ¿nave espacial?, hasta  llegar a Tlillan Tlapallan “lugar de la sabiduría” ¿donde estaban los extraterrestres? y es integrado a Quetzalcóatl dios, cristalizando así el Omeyotl, “concepto de la dualidad”: hombre y dios.

Al irse promete regresar por donde se fue. Cuando llegó Hernán Cortés a la misma costa del Golfo y debido a que los españoles eran blancos y barbados, como se describía a Quetzalcóatl-hombre, los azteca creyeron que se trataba de su dios bueno que regresaba.

_______________________________

ENLACES RELACIONADOS

https://serunserdeluz.wordpress.com/2012/07/16/nuestros-creadores-los-extraterrestres/

http://www.bloganavazquez.com/tag/peru-momias/

http://analuisacid.com/?p=10880

http://www.google.com/imgres?q=algas+azules&hl=es&client=safari&sa

[1] http://youtu.be/hGA0ASqimAw  Alienígenas Ancestrales, La Misión 2/9 oro y extraterrestres ¿ellos nos crearon?

http://www.lookfordiagnosis.com/mesh_info.php?term=Cyanobacterias&lang=2

[1] http://youtu.be/hGA0ASqimAw  Alienígenas Ancestrales, La Misión 2/9 oro y extraterrestres ¿ellos nos crearon?

http://k-escarlet.wikispaces.com/¿Hay+diferentes+tipos+de+fotos%C3%ADntesis%3F

http://www.pobladores.com/channels/gente_y_ciudades/per_astra_ad_astra/area/14

http://ash-ra.ning.com/profile/Sara

Debo aclarar que los enlaces de abajo los bajé hoy 01/09/11 8:55 p.m. y el texto lo escribí en julio de 2001.

http://es.scribd.com/doc/10586303/Los-Dioses-Siniestros-El-Origen-Extraterrestre-de-La-Especie-Humana

http://www.bibliotecapleyades.net/biggestsecret/biggestsecretbook/biggestsecretsp02.htm

En donde dice:

“ (…) Es sugerido que el sacrificio humano a los «dioses» en el mundo antiguo, particularmente de niños, era para el beneficio de reptiles que demandaban estos rituales (un rasgo del cerebro reptil es el ritualismo). (…). Esto es lo que los reptiles y castas cruzadas quieren, se dice, y ciertamente se alimentan de sangre y carne humanas.

Estos sacrificios antiguos eran literalmente a los dioses, los Anunnaki reptiles, y continúan hoy”.

(…) El programa de reproducción reptil parece haber producido un híbrido Anunnaki-humano (¿Adán?) alrededor de 200.000-300.000 años atrás. Estoy seguro que otras razas extraterrestres también se han cruzado con la humanidad para producir la gloriosa variedad de pueblos de la Tierra,

(…) Siento que había un programa de reproducción principal en esta región, probablemente subterráneo, que produjo un muy grande número de cruzados híbridos reptil-humano. Un área de investigación que es muy relevante a esta región es el número de personas con Rh negativo o sangre con factor rhesus negativo. A menudo bebés rhesus negativos se vuelven de color azul inmediatamente después del parto.

Éste es el origen del término «sangre azul» para los linajes reales y los otros términos como «azul verdadero».(...) 


Los genes de los Draco blanco albino «reales» parecen haber sido usados para crear los linajes híbridos «reales» reptil-humano que han sido usados para gobernar el mundo desde tiempos antiguos. Éstos eran los conocidos por los antiguos como los semi-dioses, que recibieron la tarea de intermediarios, de controlar a la población y dirigir el mundo de acuerdo con el Programa de sus amos reptiles.

http://buenasiembra.com.ar/esoterismo/profecias/parravicini/benjamin-solari-parravicini-los-extraterrestres-350.html

(…)

«Seres del interior de la tierra, venidos de la galaxia azul habitan ciudades subterráneas en el polo sur y se alimentan de algas»

(… )De nuevo las naves interplanetarias anfibias descenderán en los mares y ríos. Sembrarán en sus fondos algas, elementos acuáticos, peces de especies necesarias para experimentaciones y alimentos. Morarán en ciudades subterráneas milenarias con los de aquel entonces. Los polos tendrán puertos para estas naves y para estos seres»

“(…) Naves interplanetarias no visibles a la retina humana, llegarán a la Tierra. Habitarán América en el extremo Sud. Allí recogerán materiales para (socorrer ?) al mundo en el hambre y en el cataclismo de fuegos. Portarán sangre humana a sus laboratorios satélites para elaborarla artificialmente», Provisión de hemoglobina.

EL HUMANO Y SU EXTRAÑA EVOLUCIÓN + VIDEO

 Por Silvia Eugenia Ruiz Bachiller, ver condiciones de (c) al final.

FUIMOS MANIPULADOS GENÉTICAMENTE POR «DIOSES» EXTRATERRESTRES

En el video aquí incluido se plantean muchas de las incógnitas referentes a la evolución humana, dando algunas respuestas, pero generando más preguntas.

Français : Homo sapiens à Quison (04), France
Français : Homo sapiens à Quison (04), France (Photo credit: Wikipedia)

Por ejemplo, una de las incoherencias de la anatomía del Homo sapiens sapiens es que tiene más grasa que sus supuestos «primos» los primates actuales: chimpancés, orangutanes y gorilas y menciona de pasada que la única explicación es que nuestros antepasados hayan evolucionado en un medio acuático.

Algo que no menciona es la teoría del Simio Acuático de Elaine Morgan, ésa puede ser una explicación que habría que insertar dentro de las teorías de nuestra evolución (como se dice en el video, la de Darwin es una teoría de la evolución humana, pero hay varias, desde el creacionismo, pasando por la  del diseño inteligente y la que aquí se plantea: que fuimos manipulados genéticamente por los «dioses»  extraterrestres, que es la teoría a la que me he adherido desde hace muchos años.

En este video tampoco se mencionan hechos tan importantes como la bipedestación, o bipedismo, la cerebración, el lenguaje y lo más importante, la dificultad de la reproducción al momento del parto:

Bipedestación

Los evolucionistas explican que hace unos 6 ó 7 millones de años en África, debido a una sequía que redujo las áreas de bosques y selvas. Como adaptación aparecieron primates capaces de caminar fácilmente de modo bípedo y mantenerse erguidos, en un medio cálido y con fuerte radiación ultravioleta e infrarroja algunas de las mejores soluciones de adaptación para evitar el excesivo recalentamiento del cuerpo son la marcha bípeda y la progresiva reducción del pelo (pero no de manera lógica, como dicen en el video).

Hace 150.000 años el norte de África volvió a sufrir una intensa desertización lo cual significó otra gran presión evolutiva como para que se fijaran los rasgos principales de la especie Homo sapiens, dicen los evolucionistas, y eso concuerda con que en casi cada catástrofe mundial ha habido cambios evolutivos, según los paleontologos, pero ¿podría ser la selección natural tan rápida como para (con un sinnúmero de mutaciones “al azar”) evitar la extinción de las especies en peligro debido a cambios climáticos y de otras clases? O la naturaleza ha sido “ayudada”  para hacer que los seres vivos logren su adaptación a tiempo en cada catástrofe?  En la mitología mundial de destrucciones  y creaciones del mundo la explicación es siempre que los “dioses” (venidos del cielo) ayudaron a sobrevivir a algunos humanos y/o crearon nuevos humanos diferentes y mejores.

Ver al final la lista de enlaces, sobre que fuimos mutados por extraterrestres.

Pero veamos qué cambios ocurrieron allá en África:

Para lograr la postura y marcha erecta tuvieron que aparecer importantes modificaciones:

Cráneo

Homo sapiens
Homo sapiens (Photo credit: Wikipedia)
  • Para permitir la bipedestación (caminar en dos pies), el foramen magnum (u orificio occipital por el cual la médula espinal pasa del cráneo a la raquis) se ha desplazado; mientras en los simios el foramen magnum se ubica en la parte posterior del cráneo, en el Homo sapiens (y en sus ancestros directos) el foramen magnun se ha «desplazado»  (por  «azar») casi hacia la base del mismo.

Columna vertebral

Huxley_-_Mans_Place_in_Nature
Huxley_-_Mans_Place_in_Nature
  • La columna vertebral bastante rectilínea en los simios, en el Homo sapiens y en sus ancestros bípedos ha adquirido curvaturas que soportan mejor el peso de la parte superior del cuerpo y que tienen un efecto «resorte». La columna vertebral del Homo sapiens se ha erguido casi 90º a la altura de la pelvis; comparado con un chimpancé, se ve que al carecer este primate de la curva lumbar, su cuerpo es empujado hacía adelante por su propio peso. En la raquis humana el centro de gravedad se ha desplazado, de modo que el centro de gravedad de todo el cuerpo se sitúa encima del soporte que constituyen los pies; al tener el Homo sapiens una cabeza relativamente grande el centro de gravedad corporal es bastante inestable; las vértebras humanas son más circulares que las de los simios, esto les permite soportar mejor el peso vertical.
Comparação entre os esqueletos do Homo sapiens...
Comparação entre os esqueletos do Homo sapiens e Homem de Neanderthal (Photo credit: marcus nunes)

Pelvis

  • La pelvis se ha debido ensanchar, lo cual ha sido fundamental en la evolución de nuestra especie. Los huesos ilíacos de la región pelviana en los Homo sapiens (e inmediatos antecesores) «giran» hacia el interior de la pelvis, esto le permite soportar mejor el peso de los órganos al estar en posición erecta. Esta modificación de la pelvis implica una disminución importante en la velocidad de la carrera por parte de los humanos.

“Parirás con dolor” 

  • La bipedestación implica una posición de la pelvis, que hace que las crías nazcan «prematuras»: en efecto, el parto humano es denominado ventral acodado ya que existe casi un ángulo recto entre la cavidad abdominal y la vagina que en el pubis de la mujer es casi frontal; en todos los otros mamíferos el canal de parto es muy corto, en cambio en las hembras de Homo sapiens es muy prolongado y sinuoso, esto hace dificultosos los alumbramientos, aunado al mayor tamaño del cráneo, que creció para dar cabida a un cerebro mucho mayor. Como se verá más adelante, esto ha sido fundamental en la evolución de nuestra especie.

Piernas. 

  • Los miembros inferiores se han robustecido, el fémur humano se inclina hacia adentro, de modo que le posibilita la marcha sin necesidad de girar casi todo el cuerpo; la articulación de la rodilla se ha vuelto casi omnidireccional (puede moverse en diversas direcciones), aunque en los monos -por ejemplo el chimpancé- existe una mayor flexibilidad de la articulación de la rodilla, lo que facilita un mejor desplazamiento por las copas de los árboles. El Homo sapiens a diferencia de los otros primates no marcha con las rodillas dobladas.

Pies

  • En el Homo sapiens los pies se han alargado, particularmente en el talón, reduciéndose los dedos del pie y dejando de ser oponible el «pulgar» del pie (el dedo mayor), el pie ha perdido casi totalmente la capacidad de aprehensión, ha dejado de estar capacitado para aferrarse (cual si fuera una mano) a las ramas, pasando en cambio a tener una función importante en el soporte de todo el cuerpo. El dedo mayor del pie tiene una función vital para lograr el equilibrio de los homininos durante la marcha y la postura erecta;  el pulgar del pie de un chimpancé es transversal, lo que permite al simio aferrarse más fácilmente de las ramas, en cambio el «pulgar» del pie humano, al estar alineado, facilita el equilibrio y el impulso hacia adelante al marchar o correr.

Ventajas y desventajas de la bipedestación

Es evidente que la gran cantidad de modificaciones anatómicas que condujeron de los cuadrúpedos a los bípedos requirió una fuerte y súper acelerada presión selectiva (nuevamente ¿por casualidad o azar?).

  1.  La marcha bípeda  no es tan eficaz comparada con la cuadrúpeda, pero en todos los mitos de la creación se menciona que el o los “dioses creadores” nos hicieron a su imagen y semejanza.
  2. Ningún otro animal de los que se adaptaron a la sabana al final de Mioceno desarrolló una marcha bípeda ¿por qué? partimos de homínidos con un tipo de desplazamiento cuadrúpedo poco eficaz para largos desplazamientos en terreno abierto: el modo en que se desplazan los chimpancés, apoyando la segunda falange de los dedos de las manos no puede compararse a la marcha cuadrúpeda de ningún otro mamífero, desde muy atrás en la evolución ya los homínidos eran diferentes. Los primeros homínidos de la sabana probablemente se vieron obligados a desplazarse distancias considerables en campo abierto para alcanzar grupos de árboles situados a distancia. La marcha bípeda pudo ser muy eficaz en estas condiciones ya que:
  • Permite otear el horizonte por encima de la vegetación herbácea en busca de árboles o depredadores.
  • Permite transportar cosas (comida, palos, piedras o crías) con las manos, liberadas de la función locomotora.
  • Es más lenta que la marcha cuadrúpeda, pero  cuesta menos  energía , lo que debería ser benéfico para recorrer largas distancias en la sabana, o en un hábitat más pobre en recursos que la selva.
  • Expone menos superficie al sol y permite aprovechar la brisa, lo que ayuda a no recalentar el cuerpo y ahorrar agua, cosa útil en un hábitat con escasez de ésta.
  • La liberación de las manos (que se produjo hace más de 4 millones de años) no está ligada a la fabricación de herramientas, que aconteció unos 2 millones de años después, y los primeros homininos no eran cazadores ya que a lo sumo comían carroña esporádicamente.

Desventaja en la Reproducción 

  • Pero la bipedestación trajo una desventaja en la reproducción (tan importante como es para la supervivencia de la especie), ya que el hecho de pasar de cuadrúpedos a bípedos conllevó un cambio anatómico de las caderas, con gran reducción del canal del parto que hacia más difícil y doloroso el alumbramiento, tal como se demuestra cuando se compara la cadera de una hembra chimpancé con la de un Australopithecus como Lucy, quienes presentan un tamaño de cerebro similar, por no mencionar la enorme diferencia entre el tamaño del cerebro (y por lo tanto del cráneo) del Homo sapiens. Cada aumento de la cavidad craneal, hacía más difíciles los partos ¿es eso selección natural?

Liberación de los miembros superiores

  • La postura bípeda dejó libres los miembros superiores, brazos, que ya no tienen que cumplir la función de patas (excepto en los niños muy pequeños) ni la de braquiación (desplazamiento de rama en rama con los brazos, aun cuando la actual especie humana, de la cintura hacia arriba mantenga una complexión de tipo arborícola).
  • Esta liberación de los miembros superiores fue, en su inicio, una adaptación óptima al bioma de sabana; al marchar bípedamente y con los brazos libres, los homínidos podían llevar más fácilmente su comida; raíces, frutos, hojas, insectos, huevos, reptiles pequeños, roedores y carroña; en efecto, muchos indicios hacen suponer que nuestros ancestros fueran en gran medida carroñeros y practicaran el cleptoparasitismo, esto es, robaban las presas recién cazadas por especies netamente carnívoras; para tal práctica, nuestros ancestros debían haber actuado en bandas, organizadamente o esperar a que los grandes carnívoros dejaran las sobras, para comerlas ellos.
  • Los brazos se han acortado y al quedar liberados de funciones locomotoras, se han podido especializar en funciones netamente humanas. El pulgar oponible es una característica heredada de los primates más antiguos, pero en éstos la función principal ha sido la de aferrarse a las ramas y aprehender las frutas o insectos que les servían de alimento, en cambio, en la línea evolutiva que desemboca en el Homo sapiens, la motilidad de la mano, y en particular de los dedos de ésta, se ha hecho gradualmente más precisa y delicada lo que ha facilitado la elaboración de artefactos; aún (junio de 2005) no se tiene conocimiento respecto al momento en que la línea evolutiva comenzó a crear artefactos, es seguro que hace ya más de 2 millones de años el Homo habilisHomo rudolfensis realizaba toscos instrumentos (los chimpancés, en estado silvestre también confeccionan «herramientas» de piedra, madera y hueso muy rudimentarias). El desarrollo de la capacidad de pronación, en la articulación de la muñeca también ha sido importantísimo para la capacidad de elaborar artefactos.

Visión

  • El humano heredó de los prosimios la visión pancromática (la capacidad de ver una amplia tonalidad de los colores del espectro visible) y la visión estereoscópica: los ojos en la parte delantera de la cabeza posibilitan ver en tres dimensiones, pero si esa característica surge en los prosimios como una adaptación para moverse mejor durante la noche o en ambientes umbríos como los de las junglas, en el Homo sapiens facilita la mirada a lontananza, el otear horizontes, en este aspecto la visión es bastante más aguda en los humanos que en los otros primates y en los prosimios, por lo que el Homo sapiens es un ser altamente visual (como en las comunicaciones mediante la mímica), y facilitará asimismo lo imaginario, el pensamiento abstracto.

Especialización

  • El Homo sapiens es un animal relativamente poco especializado, la mayoría de las especies animales ha logrado algún tipo de especialización anatómica (por ejemplo los artiodáctilos poseen pezuñas que les permiten correr en las llanuras despejadas), pero las especializaciones, si suelen ser una óptima adaptación a un determinado bioma, conllevan el riesgo de la extinción de la especie especializada y asociada a tal bioma si éste se modifica.
  • La ausencia de tales especializaciones anatómicas ha facilitado a los humanos una adaptabilidad inusitada entre las demás especies de vertebrados para adecuarse a muy diversas condiciones ambientales, lo que ha sido una enorme ventaja.
  • El Homo sapiens es, por su anatomía, un animal muy vulnerable si se encuentra en condiciones naturales.
  • Los dientes de Homo sapiens son relativamente pequeños y poco especializados, las mandíbulas, se ha abreviado y hecho más delicadas, falta además el diastema o espacio en donde encajan los colmillos. La debilidad de las mandíbulas humanas las hace casi totalmente inútiles para la defensa a mordiscos ante un predador y, asimismo, son muy deficientes para poder consumir gran parte del alimento en su estado natural, lo que es uno de los muchos déficits corporales que llevan al humano a vivir en una sociedad organizada ¿habrá sido planeado?

Aparición del lenguaje simbólico

  • Para hablar de la aparición del lenguaje humano, lenguaje simbólico, por lógica parecería implicar que hay que hablar previamente de la cerebración, pero el lenguaje humano simbólico fue previo a cambios importantes en la estructura del sistema nervioso central; los chimpancés pueden realizar un esbozo  de lenguaje simbólico basándose en la mímica.
  • ¥ El lenguaje simbólico es el basado en los significantes acústicos, y para que una especie tenga la capacidad de articular sonidos discretos, se requieren muchas innovaciones morfológicas, algunas de ellas  probablemente anteriores al desarrollo de un cerebro lo suficientemente complejo como para pensar de modo simbólico. En los mamíferos, a excepción del humano, la laringe se encuentra en la parte alta de la garganta, de modo que la epiglotis cierra la tráquea de un modo estanco al beber e ingerir comida. En el Homo sapiens, la laringe se ubica más abajo, lo que permite a las cuerdas vocales la producción de sonidos más claramente diferenciados y variados, pero al no poder ocluir completamente la epiglotis, la respiración y la ingesta deben alternarse para que el sujeto no se ahogue. La posición y estructura del hioides  permiten un lenguaje oral lo suficientemente articulado. Aquí cabría preguntarnos ¿por qué sólo una especie tuvo esas mutaciones “al azar” para adaptarse al medio? ¿las otra especies animales cómo se adaptaron sin lenguaje oral o con un lenguaje menos eficiente? ¿sería que el Homo sapiens fue “ayudado” a mutar, empezando por mutaciones a algunos de sus antecesores (no todos fueron nuestros “ancestros”, ya que muchas especies de homínidos se extinguieron)?
  • Estudios realizados en la Sierra de Atapuerca (España) evidencian que Homo antecessor, hace unos 800.000 años, ya tenía la capacidad, al menos en su aparato fonador, para emitir un lenguaje oral lo suficientemente articulado como para ser considerado simbólico, Sin embargo, la cotidiana fabricación de utensilios (aunque toscos) por parte del Homo habilis hace unos 2 millones de años, sugiere que en éstos ya existía un lenguaje oral articulado muy rudimentario pero lo suficientemente eficaz como para transmitir la suficiente información o enseñanza para la confección de los toscos artefactos.
Homo habilis
Homo habilis (Photo credit: e_monk)
  • Además de todas las condiciones recién mencionadas, imprescindibles para la aparición de un lenguaje simbólico, se debe hacer mención de la aparición del gen FOXP2 que resulta básico para la posibilidad de tal lenguaje y del pensamiento simbólico.

Cerebración

  • Este tema requeriría artículos propios, dado su alcance e importancia. Aquí sólo se comentará lo mínimo indispensable para comprender la evolución humana.
  • La cerebración tanto como la corticalización son fenómenos biológicos muy anteriores a la aparición de los homínidos, sin embargo en éstos, y en especial en Homo sapiens, la cerebración y la corticalización adquieren un grado superlativo
  • El cerebro de Homo sapiens, en relación a la masa corporal, es uno de los más grandes.
  • En el Homo sapiens el volumen del cerebro oscila entre los 1.200 a 1.400 cm3, siendo el promedio global actual de 1.350 cm3; sin embargo no basta un incremento del volumen, sino cómo está dispuesta la «estructura» del sistema nervioso central y del cerebro en particular. Los Homo neanderthalensis pudieron haber tenido un cerebro de mayor tamaño que el del Homo sapiens, pero la morfología de su cráneo demuestra que la estructura cerebral era muy diferente: con escasa frente, los neandertales tenían poco desarrollados los lóbulos frontales y, en especial, muy poco desarrollada la corteza prefrontal. El cráneo de Homo sapiens no sólo tiene una frente prominente sino que es también más alto en el occipucio (cráneo muy abovedado), esto permite el desarrollo de los lóbulos frontales. De todos los mamíferos,  el Homo sapiens es el único que tiene la cara ubicada bajo los lóbulos frontales.
  • Aún más importante para la evolución del encéfalo parecen haber sido las mutaciones en el posicionamiento del esfenoides.
  • ¥ Arriba se habló de  la aparición del lenguaje articulado y la importancia del gen FOXP2; dicho gen es el encargado del desarrollo de las áreas del lenguaje y de las áreas de síntesis (las áreas de síntesis se encuentran en la corteza cerebral de los lóbulos frontales). El aumento del cerebro y su especialización permitió la aparición de la llamada lateralización: una diferencia muy importante entre el hemisferio izquierdo y el hemisferio derecho del cerebro. El hemisferio izquierdo tiene desarrollado en su corteza áreas específicas que posibilitan el lenguaje simbólico basado en significantes acústicos: el área de Wernicke y el área de Broca.
  • El primer registro de conducta artística conocido se data hace sólo unos 75.000 años, los primeros grafismos y expresiones netamente simbólicas fuera del lenguaje hablado se datan hace sólo entre 40.000 y 35.000 años. Las primeras escrituras (» memoria segunda» como les llamara Roland Barthes) datan de hace entre 5.500 ó 5.000 años, en el Valle del Nilo y en  Mesopotamia.
  • Los partos  humanos son difíciles (sumada a la disposición de la pelvis) porque la cabeza de Homo sapiens es muy grande, aún en el feto y en el neonato, para poder contener un cerebro así; esto se “solucionó” (¿cómo, por quién?) con la heterocronía: el neonato humano está muy incompletamente desarrollado en el momento del parto; puede decirse (con algo de metáfora) que la gestación en el ser humano no se restringe a los nueve meses intrauterinos, sino que se prolonga extrauterinamente hasta, al menos, los cuatro primeros años. Tal es la prematuración de Homo sapiens, que mientras un chimpancé neonato tiene una capacidad cerebral de un 65% de la de un chimpancé adulto, o la capacidad de Australopithecus afarensis era en el parto de un 50% respecto a la de su edad adulta, en Homo sapiens ‘bebé’ tal capacidad no supera al 25% de la capacidad que tendrá a los 45 años, cuando se desarrolla totalmente el cerebro humano.

Lo que yo no me explico es cómo se dieron tantas mutaciones «al azar» para llegar a esta característica en la hembra del Homo sapies que, por un lado dificulta el parto y por el otro ¿cómo y por qué mecanismos «al azar» los Homo sapiens nacen prematuramente y logran sobrevivir, sólo por «casualidad»? yo sólo me lo explico por la intervención de seres (extraterrestres) muy avanzados tecnológicamente que nos manipularon genéticamente

VIDEO

Después del video verás una lista de posts que he publicado sobre las teoría de la evolucón.

Sobre nuestra creación (mutaciones genéticas) llevada a cabo por extraterrestres ver:

http://2012profeciasmayasfindelmundo.wordpress.com/2013/09/03/hay-genes-extraterrestres-en-el-genoma-humano-dicen-cientificos/

https://serunserdeluz.wordpress.com/2012/07/16/nuestros-creadores-los-extraterrestres/

http://2012profeciasmayasfindelmundo.wordpress.com/2013/08/14/nuestros-ancestroscreadores-extraterrestres/

http://2012profeciasmayasfindelmundo.wordpress.com/2013/08/04/por-que-el-homo-sapiens-sapiens-evoluciono-tan-rapido-cronologia/

Aquí la teoría de Zecharia Sitchin, basada en las traducciones que él hizo de miles de tablillas sumerias con escritura cuneiforme:

http://2012profeciasmayasfindelmundo.wordpress.com/2013/07/13/el-libro-perdido-de-enki-notas-sobre-el-origen-de-la-humanidad-recogido-en-las-tablillas-sumerias/

Captura de pantalla 2013-09-07 a la(s) 23.27.31

Enki (Photo credit: Philippe Gillotte)

Cómo nos mutaron (por manipulación genética) los anunnaki en la antigua Sumeria, Enki, Ninhursag o Inana y la serpiente:

https://serunserdeluz.wordpress.com/2013/03/17/anunnaki-enki-reptilianos-son-buenos-o-malos/

La evolución de las serpientes y el diseño inteligente (hecho por extraterrestres)

http://2012profeciasmayasfindelmundo.wordpress.com/2012/08/08/las-serpientes-y-la-evolucion/

Creacionistas contra evolucionistas y el diseño inteligente (hecho por los extraterrestres)

http://2012profeciasmayasfindelmundo.wordpress.com/2012/07/30/creacion-o-evolucion/

La genética, los extrtaterrestres y la evolución humana:

https://serunserdeluz.wordpress.com/2012/07/16/nuestros-creadores-los-extraterrestres/

http://2012profeciasmayasfindelmundo.wordpress.com/2012/08/08/somos-humanos-debido-a-una-enorme-cantidad-de-mutaciones-fortuitas-dicen-los-evolucionistas-i/

Este post ve la manipulación genética de los humanos desde otro punto de vista, que incluye a la Atlántida y la Isla de Pascua:

http://2012profeciasmayasfindelmundo.wordpress.com/2013/06/29/maestros-de-la-atlantida-fundacion-de-colonias/

Aquí como acondicionaron la Tierra para finalmente llegar al Homo sapiens sapiens (¿o habrá más manipulación genética?)

https://serunserdeluz.wordpress.com/2011/08/31/¿nos-crearon-dioses-extraterrestres-azules/

La evolución humana dentro de un medio acuático:

http://2012profeciasmayasfindelmundo.wordpress.com/2012/07/08/el-simio-acuatico-elaine-morgan-los-humanos-evolucionamos-en-el-agua/

https://serunserdeluz.wordpress.com/2012/10/24/sirenas-evolucion-humana-en-el-mar-la-teoria-del-simio-acuatico/

http://2012profeciasmayasfindelmundo.wordpress.com/2012/10/24/ballena-que-imita-la-voz-humana-las-sirenas-y-el-bloop/

Datos de la teoría de la evolución, según Darwin y sus seguidores evolucionistas, para que tengas puntos de comparación:

http://2012profeciasmayasfindelmundo.wordpress.com/2012/08/11/la-evolucion-humana-y-el-proceso-de-hominizacion/

https://serunserdeluz.wordpress.com/2012/09/26/la-evolucion-humana-y-el-proceso-de-hominizacion-segunda-parte/

Aquí una teoría que podría parecer contradecir a este artículo, pero no necesariamente es así, simplemente es una adición a lo que se sabía:

http://2012profeciasmayasfindelmundo.wordpress.com/2013/08/08/el-genoma-neandertal-por-carles-lalueza-fox/

Mitos de la Creación, en donde los «dioses» (extraterrestres) crearon a la humanidad, hay muchos más, sólo es una pequeña muestra:

http://2012profeciasmayasfindelmundo.wordpress.com/2012/02/27/popol-vuh-fragmento-e-historia-del-libro/

https://serunserdeluz.wordpress.com/2012/05/30/quetzalcoatl-crea-el-quinto-sol-y-a-los-seres-humanos-leyenda-de-los-soles/

https://serunserdeluz.wordpress.com/2013/01/04/dioses-aztecas-o-extraterrestres/

Sígueme por Twitter:

class=»twitter-follow-button» href=»https://twitter.com/serunserdeluz»>Seguir a @serunserdeluz
//
<h1></h1>

© Silvia Eugenia Ruiz BachillerAutora de “TÚ Y YO SIEMPRE”, novela romántica. La historia de amor de Almas gemelas, su karma, reencarnación, regresiones a vidas pasadas, con temas como psicología, PES, sueños, tantra, kundalini, iniciaciones, brujería, esoterismo, arqueología, etc.

foto Angel Sosa

foto Angel Sosa

Puedes adquirirla en

http://tuyyosiempre.yolasite.com/tienda-en-l%C3%ADnea.php

También visítame en

http://tuyyosiemprenovela.com  (en construcción)

http://2012profeciasmayasfindelmundo.wordpress.com/

https://serunserdeluz.wordpress.com/

http://aquevineadondevoy.wordpress.com/         puedes copiar y publicar este artículo, siempre y cuando no lo modifiques ni quites  el © ni este último párrafo que le sigue, enlaces incluidos.

ENLACES RELACIONADOS

Algunos datos tomados de:

http://es.wikipedia.org/wiki/Evolución_humana#Homo_sapiens

http://es.wikipedia.org/wiki/Pronación