(Hoy que cumplo 5 años en WordPress, quise compartirles mi primer post, aunque tiene la fecha de 2016, es de 2011, mi primera publicación aquí, subida con mucho miedo de no ser aceptada, mi blog ha pasado por muchas etapas, ésta fue la primera, luego hice otro blog para estos temas:
Entonces no tenía amigos/lectores/seguidores, ahora tengo muchos y los aprecio inmensamente, espero que mi primer post sea de su agrado).
CANALIZACIÓN DE PABLO EL VERONÉS
Las siguientes son respuestas de Pablo el Veronés (1), a preguntas formuladas a él a través de mi persona, pues soy su canal, estando en estado alterado de conciencia inducido por medio de la relajación profunda.
La metodología es la siguiente, yo hago una lista de preguntas, a veces mi operadora (Lesvia Salinas) agrega algunas a la lista o bien las hace sobre la marcha.
Generalmente, Pablo responde a las preguntas a través de mi voz, en muchas ocasiones, al mismo tiempo, me permite visualizar imágenes, muchas de ellas simbólicas, para dar más claridad a sus respuestas.
Omito los preliminares de la relajación.
CANALIZACIÓN, PREGUNTAS-RESPUESTAS
¿Jesús enseñó sobre la reencarnación?
R.- Sí
¿San Pablo enseñó sobre la reencarnación en sus epístolas o en otros escritos?
R.- Estoy viendo a San Pablo, es un hombre corpulento, vestido de romano, luego cambia de ropaje a una túnica. Sí creía en la reencarnación, pero dudaba que todos lo entendieran y entonces, eran mensajes más o menos cifrados, así como “el que que quiera entender que entienda”. Con estos datos está con túnica. En otra vida fue rey, lo veo con corona.
¿Jesús fue a la India y al Tíbet para aprender sobre la reencarnación, para enseñarla o a otra cosa?
R.- Sí fue, lo veo viajar en camello, en elefante, a pie, en barca… a la India. Al Tibet la última etapa fue a pie, pero antes fue a lomo de “yac” (animales usados como las llamas de los Andes, pero de los que hay aquí en el Tíbet).
Desde la adolescencia ya sabía quién era Él y fue a la India y al Tíbet a enseñar, pero también como humanoencarnado que era, a conocer estas enseñanzas, pero Él sabía, digamos de la fuente, Él conocía todo, no tenía que “aprender”. Algunas cosas tenía que “recordarlas” . Tenía entre 13 y 14 años.
¿Existe el manuscrito que menciona Roerich, sobre la estancia de Jesús en India y Tíbet? (pregunta no enlistada, pero respondida espontáneamente)
R.- Sí existe el manuscrito del que habla Roerich. Estaba en el Tíbet, en Lhasa, en el Potala. Lo destruyeron los chinos comunistas.
English: Potala Palace, Lhasa, Tibet (Photo credit: Wikipedia)
Existe Shambalá o Shangrilá?
R.- Sí
¿Dónde está?
R.- Está en la siguiente Dimensión, una puerta de acceso está en el Tíbet.
Se dice que por esta zona podría estar la entrada interdimensional a Shangri-Lá
La operadora pregunta cómo era Jesús encarnado (pregunta no enlistada).
R.- A los 30 años es alto, aprox. 1.75 m, tez blanca apiñonada, pelo y barba corta, nariz de judío, ojos azules tirándole a verde, color extraño y bonito, manos de dedos largos, muy bonitas, musculoso, cuerpo proporcionado; es bellísimo, expresión bondadosa, Él es, sabe que Él es Él, sin ser autoritario, ni arrogante, ni soberbio, ni humilde; tiene una personalidad regia, es amoroso, abierto a que nos acerquemos a Él. No se puede describir con características humanas, porque es otra cosa. Cuando lo vi cambiar el color de sus vestiduras, lo vi con un turbante rojo y dorado, con esos nuevos colores de ropa, lo vi de espalda con un turbante (al entrar en nivel alfa o estado superior de conciencia siempre veo a Jesucristo, que es mi principal Consejero Espiritual), mientras me preguntabas y te respondía sucedió lo anterior.
¿Tú puedes llegar a Shambalá, espiritualmente, ahorita?
R.- Junto a Jesús está un ser al que veo sólo delineado con luz, lo de adentro lo veo oscuro y opaco, pido protección, está al lado izquierdo de Jesús y Jesús le da la mano, así que es bueno. Habla con él preguntándole si me da permiso de ir a Shambalá, la respuesta es Sí.
¿Qué debemos hacer?
R.- Este ser me toma de las manos, nos hacemos pequeñísimos, del tamaño de un átomo.
Llegamos a una ciudad blanca, construcciones blancas de tipo gótico, de tipo Taj Mahal y tipo tailandés o chino; diferentes edificios, semejantes a esos tipos de arquitectura.
TAJ MAHALen la ciudad de Agra, estado de Uttar Pradesh, India.(1) Atribución Dhirad
Me siento como hormiguita junto a la catedral de Chartrés, así de pequeña me veo junto a estos templos.
Veo gente, no son tan cabezones como mi guía, pero son un poco más cabezones que los yucatecos; son delgados, altos y en proporción la cabeza es grande. No caminan, se mueven sin tocar el piso, como levitando, usan túnicas largas con mangas anchas, muy anchas, como los chinos antiguos. Veo muchos árboles en las calles, árboles con frutos que cualquiera puede tomar si los necesitan (pero ya no tienen necesidad de comer). Parecen naranjas, manzanas, limones, mangos, cocos y otros que desconozco. La que veo como catedral de Chartrés es un templo, ahí se adora a Jesús; en las pagodas a Buda.
Catedral de Chartres (Photo credit: Carlos el hormigo)
Estos seres todavía no son espíritus puros, son una materia más sutil que la nuestra, ya no tienen necesidades materiales como nosotros, sólo están ahí para aprender. Esta ciudad está en otra dimensión y es una dimensión más alta que la nuestra, es el paso que sigue a esta materia; en algún momento toda la Tierra va a cambiar de vibración y dependiendo de todos nosotros, va a pasar a ser Shangrilá o va a pasar a ser más densa, los que estén ahí en la más densa van a sufrir más que nosotros y será como retroceder, como castigo.
Depende de todos los humanos que la Tierra pase con todos nosotros. Depende de la mayoría (masa crítica) si el planeta sube o baja de frecuencia vibratoria, pero si sube de frecuencia, puede haber algunos que no merezcan subir y se vayan a otro planeta más denso. Si la mayoría merece bajar y hace bajar a la tierra de frecuencia, habrá algunos que se vayan a Shambalá.
De la mayoría depende si sube o baja, dependiendo de sus acciones, pensamientos y omisiones (karma), estaríamos (cancelado) en ese mundo más denso quizá por millones de años y luego pasaríamos al estado en que estamos actualmente y si nos portamos bien, ya pasaríamos a Shambalá y después a otras dimensiones más altas.
Cuando llegue el llamado fin de los Tiempos, el planeta va a sufrir cambios que harán que mueran todos los habitantes encarnados en ese momento y sus almas vayan a Intervidas (lugar a donde van las almas al morir el cuerpo, llamado en algunas culturas Bardo, Amenti, Mictlán, Xibalbá, Devachan, entre otros nombres). Mientras, el planetacambiará de constitución (dejemos aparte el planeta Tierra).
Las almas que estén preparadas para avanzar, van a renacer en Shambalá. Las almas que no hayan querido aprender, renacerán en Junctú, que es un mundo más denso.
La Tierra va a cambiar de frecuencia de acuerdo a la mayoría, si la mayoría sube de frecuencia, toda la Tierrasubirá y será como Shambalá, será el recipiente material de Shambalá y los que noaprendieron renacerán en otro planeta: Junctú.
Si es al revés y la mayoría de las almas merece bajar de frecuencia, la Tierra bajará también para ser Junctú y las pocas almas avanzadas se irán a Shambalá en otro lugar (planeta), tal vez en otro sistema estelar.
Shambalá estará en un planeta que tenga una vibraciónmás alta que la actual de la Tierra, esta vibración deberá ser afín a la de Shambalá.
Shambalá es un “lugar” en otra Dimensión.
Junctú es un lugar de vibración más baja que nuestro planeta.
Si, debido a la mayoría de sus habitantes, la Tierra, baja de frecuencia, Junctú se establecerá en ella; si la Tierrasube de frecuencia, Shambalá se establecerá aquí, en la Tierra.
¿Es verdad que para dejar la Rueda de las reencarnaciones, por lo menos la última encarnación deberá ser en Shambalá o Shangrilá?
R.- La relación causa-efecto es al revés. Primerose deja la Rueda de las reencarnaciones y luego se renace en una materia más sutil en Shambalá o Shangrilá. Quiere decir que cuando renazcamos (por llamarlo de algún modo conocido) en Shambalá o Shangrilá, ya no volveremos a nacer encarnados, sino más espirituales, o sea que para renacer en Shambalá o Shangrilá,primero tenemos que merecer dejar la Rueda de las reencarnaciones.
¿Cómo se llega a la unión con Dios?
R.- Para llegar a la unión con el ABSOLUTO, tenemos que pasar por muchos estadios, “refinándonos” o purificándonos” cada vez más, elevando nuestra frecuencia, hasta llegar a la más alta y entonces, seremos Uno con el ABSOLUTO.
¿Es la unión con el ser Absoluto, o unión con nuestros creadores extraterrestres?
R.- La respuesta anterior es la Unión con el ABSOLUTO, aunque algunos autores se refieran a una identificación “material”, como por ejemplo, el ADN, cuando se refieren a la “Chispa Divina” que todos llevamos dentro. Eso se refiere, a veces, a que tenemos fragmentos de ADN de nuestros creadores; pero, otras veces, también se refieren a que nuestra esencia espiritual, es una parte de la esencia del ABSOLUTO. En la mayoría de los casos, ni los mismos autores saben si se refieren a uno o a otro concepto. Debemos entender uno u otro, dependiendo del contexto.
Hay un DIOS que es el ABSOLUTO, Él (o Ella) es el Creador de todos los Universos, pero en la tierra, como en otros planetas, hubo “creadores extraterrestres” llegados de otros mundos, con tecnología más avanzada, que implantaron la vida material en este planeta y, en visitas subsecuentes, ayudaron en su evolución; implantaron la inteligencia y en algún momento, llegaron espíritus “originados” en el ABSOLUTO (y que ya se habían materializado antes en otros mundos) a esos cuerpos creados y evolucionados por los creadores (extraterrestres). Los seres inteligentes creados llamaron dioses (o un concepto semejante, que ahora se interpreta como «dioses») a sus creadores y algunas religiones han confundido a Dios, el ABSOLUTO, con esos dioses-creadores.
(1) También conocido como Pablo el Veneciano, encarnó en Verona en 1528 como el pintor Paolo Caliari, y desencarnó e Venecia en 1588. Actual Mahá Chohán. Maestro Ascendido de VII Iniciación; Señor Director de los Siete Chohanes de los Siete Rayos. Él es el espíritu de Luz que me guía en mis visualizaciones y también Él es quien habla a través de mi voz cuando llevo a cabo una canalización.
Nepal cuenta a sus muertos y heridos luego del devastador terremoto del sábado, que también causó muertes en India, Bangladesh y Tíbet
Nepal sufrió su peor terremoto documentado en 1934, cuando un sismo de magnitud 8.0 prácticamente destruyó las ciudades de Katmandú, Bhaktapur y Patan.
Un fuerte seísmo de magnitud 7,9 golpeó el sábado 25 de abril de 2015 la capital de Nepal y el populoso valle de Katmandú y dejó viviendas dañadas, templos derruidos y carreteras cortadas, en el peor temblor que sufre la nación del Himalaya en 80 años.
Sismo Nepal abril 25 2015
Decenas de heridos llegaron a los principales hospitales de la región.
No había estimaciones de víctimas en un primer momento. La cadena estatal china informó de la muerte de un turista chino en Nepal, pero no fue posible confirmarlo de forma independiente.
El temblor también pudo sentirse en varias ciudades de la vecina India, así como en Lahore, Pakistán. El epicentro del seísmo se registró 80 kilómetros (49 millas) al noroeste de Katmandú.
Varios edificios se derrumbaron en el centro de la capital, incluyendo torres y templos centenarios, señaló Prachanda Sual, vecino de la ciudad.
TORRE DHARAHARA AFECTADA
El terremoto arrasó con varios monumentos históricos y sagrados.
En la capital varios edificios –incluyendo la emblemática torre Dharahara– fueron reducidos a escombros, atrapando a numerosas personas.
Uno de los edificios afectados era la torre Dharahara, uno de los más característicos de la ciudad, construido por la monarquía nepalí en el siglo XIX y reconocido por la UNESCO como monumento histórico. La torre quedó reducida a escombros, y había noticias de personas atrapadas entre los restos.
TORRE DHARAHARA
KATMANDÚ SERIAMENTE DAÑADA
La vieja ciudad de Katmandú es un laberinto de estrechas calles abarrotadas, donde las casas de pobre construcción se amontonan unas sobre otras.
Sual dijo haber visto gente que corría por las calles en pánico. Se oían las sirenas de las ambulancias, y el rumor de los helicópteros del gobierno sobrevolando la zona.
Numerosos edificios colapsaron en la capital, Katmandú.
Los antiguos templos resultaron particularmente afectados.
Las autoridades nepalíes calificaron los daños de severos y dijeron que los mismos no se limitaban a la zona del epicentro.
La emisora nacional de radio recomendó a la gente que se quedara al aire libre porque se temían nuevas réplicas, y pidió a la población que mantuviera la calma. Una réplica de magnitud 6.6 golpeó en torno a una hora después del primer seísmo.
Había noticias de daños en Katmandú y alrededores, señaló el ministro de Información Minendra Rijal, a la cadena india NDTV, sin dar estimaciones de víctimas en un primer momento. Equipos de rescate trabajaban en el lugar, indicó.
Unos 2,5 millones de personas viven en el populoso valle de Katmandú, donde la calidad de las construcciones a menudo deja que desear.
Un periodista de Associated Press en Katmandú indicó que un muro se había derrumbado en su complejo residencial y los edificios cercanos sufrieron daños diversos.
MAGNITUD DEL SISMO
El Servicio Geológico de Estados Unidos revisó sus cálculos de magnitud del temblor, elevándolo a 7,9 respecto al 7,5 anunciado en un principio, y señaló que el terremoto se había producido a las 11:56 de la mañana, hora local (06:11 GMT) a la escasa profundidad de 11 kilómetros (7 millas). La magnitud de un terremoto se multiplica por 10 con cada aumento del número. Un terremoto de magnitud 7 puede provocar daños extensos e importantes, mientras que un terremoto de magnitud 8 puede suponer daños extraordinarios.
Más de 1.000 muertos en Nepal por terremoto de magnitud 7,8
El de este sábado es el peor terremoto en Nepal en 80 años.
El sismo mas fuerte en Nepal en mas de 80 años el movimiento telurico también se sintio en India Pakistan Bangladesh y Tibet
Más de 1.000 muertos, centenares de heridos y numerosos edificios destruidos se reportan en Nepal, luego de que un sismo de magnitud 7,8 sacudiera el centro del país.
Un portavoz de la policía nepalí le dijo a la BBC que ya se había confirmado la muerte de al menos 1.150 personas, 539 de ellas en la región del valle de Katmandú.
Y la cifra podría aumentar, pues muchas más se encuentran atrapadas bajo los escombros y todavía no se dispone de información de algunas partes del país.
El terremoto tuvo su epicentro entre la capital, Katmandú, y la ciudad de Pokhara, la segunda más grande del país.
«Nunca había experimentado un terremoto como este. Estaba arreglando una máquina en casa cuando comenzó a templar. Simplemente huí, pero el muro se me cayó encima», relata Mohan Gurung desde Katmandú.
Y la sacudida se sintió también en la vecina India, donde se han reportado más de 30 víctimas faltales, y hasta en Pakistán, Bangladesh, Tíbet y el monte Everest.
Mohammad Shahab, residente en Lahore, Pakistán, dijo que estaba sentado en su oficina cuando el terremoto había remecido la ciudad, cerca de la frontera con India. Los temblores continuaron durante unos minutos, pero se detuvieron después.
El terremoto también pudo percibirse en Nueva Delhi, la capital de India. Periodistas de AP en ciudades indias de Lucknow en el norte y Patna en el este también informaron de fuertes sismos.
Numerosos edificios historicos de la capital, como la torre Dharahara quedaron reducidos a escombros
«Vamos a necesitar del apoyo de varias agencias internacionales con más experiencia para atender el tipo de emergencia que estamos enfrentando», le dijo a la BBC el ministro de Información, Minendra Rija.
todavia hay mucha gente atrapada bajo los escombros y no se dispone de informacion de varias regiones del pais
Autoridades y voluntarios colaboran en las labores de rescate el ministro de Información nepali dijo a la BBC que van a necesitar de ayuda internacional
«Algunos de los principales monumentos históricos de Katmandú resultaron destruidos. Y, según testigos, otros presentan grietas y podrían colpasar», informó el periodista del servicio nepalí de la BBC, Navin Singh Khadka.
«Estábamos rezando en la iglesia, en el tercer piso, y no pudimos salir. Habían unas 60 personas. Nos acostamos en el piso hasta que pasara», le cuenta a la BBC Rabika, desde Katmandú.
LOS HOSPITALES ESTÁN LLENOS
Numerosas personas quedaron atrapadas bajo los escombros.
Docenas de personas se reunieron en el aparcamiento del Hospital Internacional de Norvic, en Katmandú. Los enfermos evacuados del edificio descansaban sobre finos colchones en el suelo, algunos vestidos con pijamas de hospital, mientras médicos y enfermeras atendían a los pacientes en el lugar.
Una mujer con un vendaje en la cabeza se sentaba en unas sillas sacadas de la sala de espera del hospital. El personal médico colocaba goteros o suministraba oxígeno a algunos de los enfermos.
Los hospitales de la ciudad están llenos de heridos. Y la radio local le está recomendando a la gente permanecer en la calle debido a las posibilidad de réplicas.
Ahora miles de personas se preparan para pasar la noche fuera de sus causas, debido a recurrentes réplicas.
AVALANCHAS EN LOS HIMALAYAS
La sacudida también provocó avalanchas en los Himalayas, causando la muerte de al menos diez montañistas en el monte Everest, donde también hay varios desaparecidos.
El sismo provoco avalanchas en los Himalayas Al menos 10 montañistas murieron en el Monte Everest donde tambien se reportan varios desaparecidos
Hay centenares de víctimas fatales y la cifra sigue creciendo.
Este es el peor terremoto en Nepal desde que un sismo de 8,3 arrasara a Katmandú en 1934, matando a más de 8.500 personas.
AYUDA INTERNACIONAL
Ante la magnitud del desastre, el primer ministro indio, Narendra Modi, informó del envío de un avión militar con tres toneladas de suministros y un equipo de respuesta a Nepal.
Y funcionarios indios añadieron que llegarán tres aviones más, con más equipos de rescate y un hospital móvil.
Por su parte, Estados Unidos también anunció el envío de un equipo de respuesta ante desastres y US$1 millón de ayuda inmediata.
Otros, como el ministro exterior de Noruega, Boerge Brende, dijeron que su país destinará 3.8 millones de dólares para ayuda humanitaria por medio de Naciones Unidas y otras organizaciones de caridad.
El ministro italiano del Exterior señaló que enviará 300 mil euros (326 mil dólares) para ayuda de emergencia a las víctimas del terremoto.
Asimismo, el presidente de Francia, François Hollande, se ha mostrado dispuesto a responder a cualquier solicitud de asistencia.
Y en unas declaraciones similares, el mandatario de Reino Unido, David Cameron, dijo que su país hará «todo lo que pueda» para ayudar con las secuelas del terremoto.
El gobierno mexicano expresó su profundo pesar y sinceras condolencias al pueblo y al gobierno de Nepal por las numerosas víctimas y heridos del terremoto de 7.9 grados Richter ocurrido en esa nación, informó la cancillería.
Fray Bartolomé de las Casas (De las Casas, B. 1875. Historia de las Indias, Cap. IX, p 80 ss.) escribió que Cristóbal Colón en su viaje de descubrimiento, sabía hacia dónde iba, cómo debía navegar, por cuanto tiempo y lo que encontraría, por lo tanto, el riesgo del viajeno era el que supondría viajar a la aventura, en carabelas, que eran frágiles embarcaciones[1], siguiendo un rumbo inexplorado, sin saber qué corrientes oceánicas y de qué intensidad podrían encontrar, llevando sólo unos cuantos elementos técnicos, como la brújula, el astrolabio, y algunos otros, de lo que se desprende que Cristóbal Colón no fue el descubridor, ya que el almirante poseía unos mapasexactos del océanoAtlántico y de las tierras más allá de éste, que permanecían ignoradas por algunoseuropeos, pero no por otros.
CARABELAS Y NAO DE CRISTOBAL COLON
PLATÓN CONOCÍA ATLÁNTIDA Y/O AMÉRICA
Nuestro planeta ya era conocido en su totalidad desde hace miles de años y de ello existen referencias en muchasculturas. Platón conocía ya sea Atlántida o América, dependiendo de a qué época se refería al decir que el Atlántico era navegable desde una isla al oeste de Gibraltar (que él llamaba Columnas de Hércules). Desde esa isla se podía pasar a otras islas y desde ahí al continente que circunda al verdadero océano ¿se refería a América o a Atlántida?
Lo que es importante aquí, por el momento, es que lo que Platón decía nos muestra que antes de su tiempo se sabía que existía un continente al otro lado del Atlántico.
EL TIBET
En el Tibet existe un antiquísimolibro que describe un mapa (seguramente más antiguo) en el que se sitúan con precisión Jerusalém, Babilonia, el mar Caspio y otros lugares.
LA INDIA
En la India también conocíanAmérica desde hace milenios, en el VishnuPurana, libro sagrado de la India, se describe un continente en forma de arco, dividido en dos, abajo del mar de leche, es decir: el Continenteamericano, dividido en dos por el istmo de Panamá, que hace un arco en el Golfo de México y Centroamérica y ubicado bajo los hielos (blancos) del Océano Ártico.
CHINA
Zheng He (1371 – 1435) explorador y marino chino, dirigió la mayoría de las expedicionesllevadas a cabo bajo el mandato del emperadorYongle, de la Dinastía Ming y contaba con una de las primeras brújulas del mundo, hizo algunas de las primeras cartas náuticas, exploró el Sureste asiático (Cochinchina, Malaca, Siam, Java, Calcuta, Sri Lanka) el Golfo Pérsico, África Oriental y Egipto. Algunos investigadores dicen a que Zheng He también llegó a Américaantes que Cristóbal Colón.
Zheng He contaba con un enorme barco que fue probablemente el mayorbuque de su época. tenía nueve mástiles y doce velas, y estaba tripulado por unos 200 marineros.
OTROS LUGARES Y ÉPOCAS EN QUE SE CONOCÍA AMÉRICA
En el siglo V a. JC., según Herodoto, AristágorasdeMileto tenía en su poder una tablilla en la cual estaban grabados tanto mares como tierras.
Bartolomé de las Casas (Op cit) menciona que Cartagineses, fenicios y otros pueblosyaconocíanAmérica mucho antes de que Cristóbal Colón llegara a sus costas.
Nasir_al-Din_al-Tusi[2], sabio y cartógrafopersa del siglo XIII, describió correctamente las costas de América del Sur, 250 años antes de que los europeos las descubrieran.
LOS MAPAS DE PIRI REIS
UNO DE LOS MAPAS DE PIRI REIS
En Estambul, Turquía (Turkey), en la biblioteca del palacio de Topkapi, antiguo palacio de Constantinopla, se encontraron en el siglo XVIII varios fragmentos de unos mapas en cuero de gacela de 85 x 60 cm fechados en 1513 y 1528 confeccionados por Piri-Reis,un navegante y pirataturco del siglo XVI.
Estos mapas aparentemente distorsionados, citaban y describíanlugaresconcretos, pero como en esa época era imposible interpretarlos, quedaron sólo como reliquia, hasta que en 1929, la biblioteca fue transformada en Museo, y al volver a salir los mapas a la luz, causaron tanta curiosidad que algunos estudiosos empezaron a investigarlos.
Los fragmentos de los mapas permanecen en Turquía, Salvo dos, que se encuentran en la Biblioteca Nacional de Berlín. En unos mapas, aparecen la cuenca del Mediterráneo y el Mar Muerto.
En otros fragmentos de los mapas, se sitúa a América del Sur y África en sus longitudes relativas correctas, antes de que Américadel Sur fuera descubierta por los españoles y portugueses.
Mapa de Piri Reis America del Sur y Africa
PIRI-REIS SE BASÓ EN MAPAS MÁS ANTIGUOS
Estos mapas se designaban con el nombre de Kitab-ı Bahriye (colección) y que se componía de 210 mapas parciales; su título era Libro de los Mares.
Piri-Reis asimismo anotó que en la preparación de sus mapas, también había utilizado 20 viejos planos y 8 mapamundis realizados en los tiempos de Alejandro Magno y que en ellos aparecía la totalidad del mundohabitado.
Estas anotaciones nos trasladan al siglo IV antes de Cristo y másatrás en el tiempo, porque pueden haber sido copias de mapas más antiguos, ordenadas por el conquistadorAlejandro, en cuyostiempos, según esos mapas, ya se conocían los mares y los continentes que ahí aparecen.
El mapa de Piri-Reis fechado en 1513 detalla Bretaña, España, Áfricaoccidental, Atlántico, parte de Norte América, Sudamérica y la costa de la Antártida (sin hielos) hasta un área al sur de África; está incompleto, pero es posible que incluyera Europa, Asia y Australia.
Parte del mapa de PIri Reis Europa y el Mediterráneo
El fechado en 1528, comprende Groenlandia, Labrador, Terranova, parte de Canadá y la costa este de Norteamérica, hasta Florida.
Mapa de Piri Reis 2
En los márgenes de los mapas, hay anotaciones hechas por el propio Piri-Reis, de que para la elaboración de sus cartas de navegación (los mencionados mapas), usó ocho mappaemundi, (mapa mundi) “en los cuales aparecía la totalidad del mundo habitado«, además de una compilación de más de veinte mappaemundi que ya existían con anterioridad, procedentes de
Arabia
Cartago
Fenicia
España
Portugal
China
India
Grecia
Y hasta el mapa que guió a Colón en su primer viaje a América y que Piri-Reis le robó a un marinero en una de sus incursiones como pirata, ya que le mismo Piri Reis contó que en una batalla contra los españoles, en 1501, él y su tío Kemal capturaron a un marinero que había navegado en tres de las expedicionescolombinas y que poseía unos extrañosplanosutilizados, según el marinero, por Colón en sus viajes. Según ese mismo marinero, el origen de estos mapas se remontaba a Grecia, pues: «Cierto libro, del tiempo de Alejandro Magno (356-323 A.C.) fue llevado a Europa, y después de leerlo, Cristóbal Colón, con los barcos proporcionados por los reyes católicos, descubrió las Antillas«.
Fragmento de un mapa de Piri Reis mostrando el océano Atlántico
Esto tiene visos de verdad, ya que se puede ver que la parte del mapa correspondiente al Atlántico se originó con los mapas de Colón, por los errores que contiene (como que Colóncreía que Cuba era una península).
En Wikipedia ( http://en.wikipedia.org/wiki/Piri_Reis ) se menciona que los españoles ya conocían las costas de México desde 1510; pero no toman en cuenta que los españoles sólo conocíanparte de las costas de Yucatán, a donde llegaron en 1511, y se internaron en el Golfo de Méxicohasta el viaje de Juan de Grijalva a Yucatán en 1518, así que Piri Reisnousó los descubrimientos de españoles y portugueses para hacer sus mapas.
LA ORDEN DEL TEMPLE Y LOS MAPAS QUE USÓ COLÓN
El oro y la platano abundaban en Europa y había muy pocas minas explotándose en Europa, Asia y África, dado que desde la época de los romanosno habían existido nuevas explotaciones, sin embargo, desde los inicios de la orden del Temple, se tornaron bastante corrientes y hubo una enorme cantidad de estos metales en la alta EdadMedia, y después del exterminio de los templarios, resultó que la producción de las minas existentes en los territorios oficialmente conocidos en el siglo XIV era claramente insuficiente. ¿de donde provenían las reservas de los templarios?Algunos investigadores creen que los mapas que guiaron a Cristóbal Colón en sus viajes a Américapertenecieron a los caballerosTemplarios, basándose en que la Orden del Temple, debido a las riquezas que poseían, inventaronla banca moderna y la letra de cambio. y no solo aceptabanmoneda, sino también cualquierobjeto de valor, prestando a cambio dinero contante y sonante además, en el siglo XIIfinanciaron en Francia la construcción de más setenta iglesias y ochenta catedrales, de ahí surge la pregunta ¿de dónde provenía ese dinero?
Debido a que la orden del Temple poseía una flota propia y contaba con puertos hacia el Mediterráneo y hacia el Atlántico, hay autores que suponen que los Templariosiban y venían de América con barcoscargados de oro y plata, que concentraban en la ciudad francesa de Sours.
Desde luego también nos preguntamos ¿cómo, dónde y de quiénobtuvieron los templarios esos mapas con las indicaciones correctas para atravesar el Atlántico?
¿DÓNDE ENCONTRÓ LOS MAPAS CRISTÓBAL COLÓN?
Después de la disolución de la Orden del Temple, los templariosespañoles que sobrevivieron ingresaron en la Orden de Calatrava y Cristóbal Colón se alojó en el convento de dicha orden, ahí halló los mapas que lo impulsaron a viajar a las IndiasOccidentales.
En Portugal se creó la Orden de Cristo para los templariossupervivientes y ésta usaba la cruz templaria. Cuando los portugueses de Enrique el Navegante se lanzaron al descubrimiento de los océanos parecían saber exactamente a dondeiban y sus velasdebíanllevar la cruzroja de la OrdendelTemple, Cruz, que también se hallaba en las trescarabelas (o dos carabelas y una nao) de Colón, La Niña, la Pinta y la Santa María.
Carabelas de Cristobal Colon
ANTIGUAS CIVILIZACIONES CON ALTA TECNOLOGÍA
Todas esas hipótesisnoexplican cual fue el origen de los mapas más antiguos en los que se basó Piri Reis para hacer los suyos, ni con qué mapas pudieron llegar los templarios a América
Además de la mención de la Antártida sin hielos y otros datos, Piri Reis ubicó en su longitud y latitud correctas Sudamérica y África. Eso no es nada fácil tomando en cuenta que hasta el siglo XVIII, al no poseer cronómetros u otras herramientas que ofrecieran márgenes de error de pocos segundos, los navegantes no pudieron calcular con precisión las longitudes de la manera tan precisa como están en el mapa de Piri Reis.
Podemos pensar en la posibilidad de que tal vez hace miles de años (cuando la Antártida no estaba cubierta de hielo) existieron varias civilizaciones con grandes conocimientos técnicos, de las cuales sólo hemos oídorumores y encontrado alguna que otra muestrainsólita que en tiempospasados no tenían explicación, pero que en la actualidad con la tecnología de la que disponemos, podemos comparar… y abrir nuestra mente a la posibilidad de que, antes que la nuestra, existieroncivilizaciones muy avanzadastecnológicamente hablando, ya sea terrestres, como la Atlántida y/o extraterrestres como los que mencionan ErikVonDäniken y tantos otros autores y canales de TV, como History Channel, con sus diversos programas, entre ellos el llamado “Alienígenas Ancestrales”, que piensan que diversos alienígenasancestrales visitaron la Tierra en el pasado o, para ser más precisos, los anunnaki que señala ZechariaSitchin en sus libros “Crónicas de la Tierra” en los cuales reseña la estancia de los alienígenas ancestrales también en América.
Cualquiera de estas civilizaciones antiguas, ya sea terrestres o extraterrestres, pudo haber tomado fotografías aéreas, en las que se basaron esos mapas antiquísimos que sirvieron a Piri Reis para hacer los suyos.
Sin duda los mapas de Piri Reis entran en la clasificación de OOPART:
OOPART es el acrónimo en inglés de Out of Place Artifact (literalmente, ‘artefacto fuera de lugar’). Es un término acuñado por el naturalista y criptozoólogo estadounidense Ivan T. Sanderson para denominar a un objeto de interés histórico, arqueológico o paleontológico que se encuentra en un contexto muy inusual o aparentemente imposible que podría desafiar la cronología de la historia convencional.
Para responder a esta pregunta, el ser humano ha elaborado tres diferentes tipos de hipótesis:
1).-EL ALMA NO EXISTE.
La muerte es el fin total y absoluto: el ser es aniquilado, sus átomos se dispersan y de él no queda mas que el recuerdo.
Esta hipótesis infunde terror y no me extraña quequien la acepta le tengapavor a la muerte; los que asípiensan, generalmente son los materialistas que sólo creen en lo que ven ypueden medir o pesar, además de repetir en condiciones delaboratorio; pero nuestra propia muertenose puede repetir en condiciones de laboratorio (salvo, quizá, como lo hicieron en la película “Flat Liners” -”Línea Mortal”[i]
Aunque sí es posiblepresenciarla cuando tenemos una regresión a vidas pasadas y vemos el momento de nuestra propia muerte enesaencarnación; pero la cuestión es que estas personas no creen en esas vidas pasadas, así que los que necesitan ver para creer,tampocoaceptaríanlo que pueden ver, por lo que se meten en un circulo vicioso y generalmente prefierendecircategóricamente: “el alma no existe y todo acaba con la muerte” y se cierran a cualquier prueba en contrario aunque, por supuesto, hayexcepciones.
2) EL ALMA NO EXISTE ANTES DE NACER Y DESPUÉS DE MORIR TENDRÁ VIDA ETERNA.
alma-y muerte
La siguiente hipótesisacepta que el ser humanosólo vive una vez y tiene un alma inmortal que será juzgada al morir yrecompensada o castigadasegún haya sido su comportamientodurante esta única vida. Esta es la hipótesis genérica (actual) de las religiones cristianas (no siempre ha sido así); sin embargo,
¿Cómoexplicarse una eternidada medias?
¿Cómo puede empezar la eternidad al momento de nacer?
¿Y antes qué, no existía el alma?
Y si existía, ¿dónde estaba?
Español: Esta imagen describe el ascenso del alma según el Poimandres, pero en una versión ya cristianizada. Para llegar a la Luz de donde viene, según la filosofía hermética, a la hora de la muerte, el alma tiene que ir despojándose de todas las características que adquirió al hora de nacer cuando recorrió el proceso inverso, el descenso. En esta versión se llega a Cristo si es que el alma puede atravesar todas las esferas (Photo credit: Wikipedia)
En el Segundo Concilio de Constantinopla llevado a cabo el año 553 d.C.[i]Quince postulados origenistas (del Padre de laIglesiaOrígenes) fueron condenados, entre ellos:
La preexistencia de las almas;
La reencarnación;
La liberación final de todos los pecadores del infierno.
En dicho Concilio se promulgó una ley que decía, entre otras cosas: “Todo aquél que sostenga la mítica idea de la preexistencia del almay la maravillosa opinión de su regreso será anatemizado. Si alguien dice, o piensa, que las almas de los hombrespreexisten y que han sido anteriormente espíritus y virtudes (potencias santas, y que han obtenidohartura de la contemplacióndivina; que se hanpervertido y que en consecuencia el amor de Dios se ha enfriado en ellos, a causa de lo que se les ha llamado almas (soplos), y que han sido enviadas en cuerpos como castigo: que sea declarado anatema”. Esta hipótesis católica de la no preexistencia del almalleva a preguntas muy difíciles de responder, por ejemplo:
¿Cómo se juzga a los seres que mueren acabando de nacer, si no están bautizados?
¿Por qué se van al Limbo?
¿Qué pasa con los que nacen muertos?
¿Cómo conciliar a un Dios de Amor con el castigoeterno a los que hayan tenido la desgracia de no nacerdentro de la Iglesia Católica o de no haber alcanzado el bautismo?
O, más aún, con la desgracia de tantos y tantos seres quenacen, viven y mueren en condiciones de desdicha,enfermedad e indigencia?
¿Por qué, si hay justicia, están sometidos a tanto sufrimiento?
Además es aterrador pensar que nuestra suerte esta yadeterminada para la eternidad basada en lo que hagamos en unperiodo tan corto como puede ser nuestra vida actual: (a principios del Siglo XXI son 75.6 años en promedio -en México), pero en épocas pasadas podían ser 30 años) y en ese limitado período si se cometenpecados y no se aprende, el almase condena por toda la eternidad¿es eso justo?
3) REENCARNACIÓN: EL ALMA ES INMORTAL Y ETERNA.
espiritu luz
La reencarnación es la filosofía de la mayoría de lasreligionesorientales. Se trata de una creencia universal, un arquetipo del inconsciente colectivo, presente tanto en las religiones
Hinduistas
Budistas
Taoístas
Jainistas
Como en tradiciones espirituales tan lejanas en tiempo y espaciocomo:
El animismo
Las religiones de la Grecia antigua
El sudeste de Asia
El Tíbet
Japón
El Egipto faraónico
Mesoamérica precolombina
Sudamérica precolombina
Otras religiones desaparecidas
El cristianismo temprano, antes de que Justiniano I laprohibiera en el segundo Concilio de Constantinopla.
Esta hipótesis de la Reencarnación presupone que el alma es inmortal y eternasin principio ni fin, y se encuentra en un viaje ilimitado en el tiempo y el espacio, con el objeto deevolucionar y finalmente unirse al Absoluto, de donde se desprendió. Según esta hipótesis, el alma hace un viaje eterno a través de incontables formas; de vida en vida;cambiando de cuerpos y circunstancias, como cambian los actores al pasar de un personaje a otro, pues el almacambiade
Época
Lugar
Raza
Nacionalidad
Creencias
Circunstancias socioeconómicas y culturales
Apariencia física
Sexo (género)
Pero sobre todo de manera de ser y de comportarse; sin embargo, en algunas ocasiones se repiten algunassituaciones, hastaque finalmente son resueltas cuando el alma aprende a manejarlas, pero sobre todo, debe aprender a amar y a perdonar. Con ligeros cambios de forma y de terminología todas estas filosofías religiosas llegan al mismo punto, llámenlo:
Reencarnación
Transmigración de las almas
Metempsicosis
Palingenesia
De cualquier otra manera.
La reencarnación nos ofrece una visión de un universoarmónico ycíclico, pues, según sus principios, alternaactividad (vida) y reposo (muerte), tal como se alternan:
La vigilia y el sueño
La expansión y la contracción
El día y la noche
El yin y el yang.
Es decir, el reposo sería el periodo intermedio entre una muerte y la vida siguiente o el período Intervidas[ii], en que el alma está en el lugar de los muertos, llamado:
LIBRO EGIPCIO DE LOS MUERTOS JUICIO DE OSIRIS 800px-Egypt_dauingevekten
Duat o Amenti en Egipto antiguo (Libro Egipcio de los Muertos)
En el cristianismo, lo que más podría acercarse a este “lugar” sería el purgatorio, porque según esta religión, del infierno y del cielo, una vez que se entra, ya no se sale.
Como del purgatorio sí salen las almas después de pagar sus culpas, podría tomarse como el correspondiente al lugar de los muertosde las religiones que aceptan la reencarnación, pero el purgatorio cristiano equivaldría más bien al aprendizaje que se hace en esaDimensión Espiritual a la que vamos después de la muerte (según las religiones que aceptan la reencarnación); posteriormente elalma va a una especie de “cielo”, pero (a menos que ya haya terminado con su rueda de encarnaciones[iii]), del cieloregresa a la vida, pues encarnaráde nuevo.
Estas son las hipótesis sobre el alma y la muerte; en el próximo capítulo seguiremos revisando cómo se pueden contestar laspreguntas planteadas al principio, si admitimos que la reencarnación existe.
Autora de “TÚ Y YO SIEMPRE”, novela romántica. La historia de amor de Almas gemelas, su karma, reencarnación, regresiones a vidas pasadas, con temas como psicología, PES, sueños, tantra, kundalini, iniciaciones, brujería, esoterismo, arqueología, etc.
Martín, José Luis. La Ley del Karma. México: Editorial Orión, 1988. Moss, Thelma. Las Probabilidades de lo Imposible. s.f.
Ravignant, Patrik. La Reencarnación. Buenos Aires: GRANICA, 1988.
Sherman, Harold. La Vida Después de la Muerte. México: Editorial Diana, S. A., 1972.
Steiner, Rudolf. Reencarnación y Karma. Editorial Dédalo, 1975.
Tucker, Jim B. Vida Antes de la Vida los niños que recuerdan vidas anteriores. s.f.
Wambach, Helen. Vida Antes de la Vida. s.f.
Weiss, Brian L. M:D:. Muchas vidas, Muchos Sabios (Extraordinario Documento sobre la Reencarnación). Buenos Aires: Javier Vergara Editor, S. A., 1989.
[i] El Segundo Concilio de Constantinopla se celebró en ocho sesiones entre mayo y junio del año 553 convocado por el emperador Justiniano I para detener el posible cisma que amenazaba el seno de la Iglesia Católica (Wikipedia)
[ii] Intervidas: el tiempo transcurrido entre una muerte y la siguiente encarnación. En ese lapso el alma se encuentra en otra dimensión; ahí revisa su vida junto con seres espirituales superiores (se tiene un juicio-–próximamente saldrá a la luz un libro sobre INTERVIDAS Y JUICIOS, que estoy terminando) y aprende lo que no pudo asimilar durante su vida terrenal. Así como hay regresiones a vidas pasadas, también hay regresionea a intervidas.
[iii] Rueda de encarnaciones: mientras tengamos todavía algo que aprender, seguiremos reencarnando, hasta que nuestra evolución espiritual nos permita pasar al siguiente nivel (alcanzar el nirvana, donde se rompe el ciclo de la transmigración, que de otra manera sería eterno).
En el capítulo anterior relaté básicamente lo que yo he visto en mis regresiones a muertes pasadas y cómo describen el «inframundo» algunas religiones, aquí voy a tratar el mismo tema, pero desde otro punto de vista.
Ahora, contestaré a la pregunta:
d).- ¿PARA QUÉ REENCARNA EL ALMA?
Para poder llegar nuevamente al Absoluto de donde se desprendió con el objeto de evolucionar.
LA EVOLUCIÓN CÓSMICA
La Ley de la Evolución Cósmica es la que rige el viaje desde la inconsciencia a la conciencia.
Según muchas escuelas filosóficas, evolución es reconocer e integrar las partes que conforman el Todo Individual.
Según losfísicos teóricos, existen infinidad de Universos (multiuniverso)
Según los astrónomos el Cosmos está en constante expansión
Según los místicoscada universo está regido por una deidad que ha evolucionado desde el principio, pasando por todas las etapas, incluida la material, hasta llegar a ser divinidad y después de la etapa individual superior, se unirá al Todo, posiblemente para volver a desprenderse de él, individuarse y volver a empezar.
Esa manifestación periódica del espíritu es como un “Big-Bang”espiritual, que empieza como Creación Manifestada, que al materializarse, comenzaría como partícula infinitesimal e iría evolucionando en el mundomaterial para después volversemás sutil y llegar a ser luz para nuevamente unirse al Todo
Respondamos ahora a:
IV) ¿Hay vida después de la muerte?
INTERVIDAS
Es el espacio/tiempo/dimensión donde se encuentra el alma cuando no está encarnada, es decir cuando está entre una y otra reencarnación[i]..
Cada religión describe el sitio a donde van las almas al morir el cuerpo de maneras diferentes, aunque con muchas semejanzas, por ejemplo, en casi todas se encuentra en el llamado “inframundo”, que se entiende como el mundo subterráneo:
Cuevas, como el Mictlán y el Xibalbá
Grutas, Como el Hades y el Tártaro
El interior de algún volcán con lava, como en «El Infierno de Dante» de «LA Divina Comedia»
También lo describen como un lugar muy oscuro y frío, por ejemplo,
El Mictlán, lugar de los muertos de los aztecas o el
El Xibalbá, de los mayas
En muchos hay monstruos, como en
El Duat en la religión del antiguo Egipto
El Bardo en la religión del Tíbet
El Helheim lugar de los muertos de los mitos nórdicos
En la Grecia Clásica y el Imperio Romano eran:
El Averno,
El Hades (donde estaba el dios Hades acompañado de Cancerbero)
El Tártaro
Hades with Cerberus (Heraklion Archaeological Museum) (Photo credit: Wikipedia)
Por el contrario, los Hindúes, lo llaman
Devachán y es el equivalente al Paraíso cristiano.
(también, hasta mediados del siglo XX, estaba el limbo, pero ése más bien era un no-lugar)
Christian views on Hell (Photo credit: Wikipedia)
Al ver estas “contradicciones”, lo que debe tenerse en cuenta, es que existen tanto lugares donde se pagan los karmas (el inframundo, infierno, hades, etc.), como lugares donde se descansa y se aprende espiritualmente después de pagarlos.
jesucristo-sud-33438
Algo a tener en cuenta es que cada persona al morir se encuentra en una zona intervidas de acuerdo a sus propias creencias en la encarnación que acaba de dejar; si en su última reencarnación fue cristiano, verá a Jesucristo, la Virgen María y otros santos de quienes era devot@, si en una encarnación anterior fue hindú, seguramente verá a Shiva y otros dioses de esa religión, pero eso es cuestión de forma, hay elementos de fondo que se repiten siempre, como:
Seres de Luz (quienes quiera que ellos sean) o bien seres obscuros que reciben al alma al salir del túnel y le dan la posibilidad de elegir hacia dónde quiere ir.
El juicio (así conocido, pero más bien es una revisión).
El pago de los karmas, si es el caso.
El premio.
El aprendizaje.
En el premio o Paraíso vas a experimentar una felicidad inenarrable, desconocida para los seres encarnados, que sólo se tiene «allá», del otro lado, en tu verdadero hogar.
EL ALMA (O LA CONCIENCIA) REVISA SU VIDA PASADA
Cuando el cuerpo físico muere, éste se desintegra y vuelve a sus partículas elementales, en cambio, la conciencia, el espíritu o el alma (como cada quién prefiera llamarla), al ya no estar sujeta a su recipiente material, es decir a su cuerpo físico, entra a un estado más alerta, y más sutil, en un nivel superior, en el que puede viajar a donde quiera, comunicarse con sus seres queridos, por más lejos que estén, y como puede ver todo, podrá revisar su propia vida que acaba de terminar, también será capaz de saberlo y recordarlo todo, sus dudas se despejarán y encontrará una paz que nunca conoció mientras estaba dentro de un cuerpo físico; en realidad, la muerte del cuerpo es el renacer del alma a una forma de vida superior.
JUICIO O REVISIÓN
Ése es el momento en que hace una revisión de la vida que acaba de dejar, se lleva a cabo un «juicio» en el que se analizarán sus buenas y malas obras y es entonces cuando el alma, con la guía de uno o varios espíritus más avanzados decidirá qué aspectos del conocimiento tiene que trabajar, en qué facetas no logró evolucionar lo necesario, y elegirá volver a experimentar algunas de ellas en su siguiente encarnación, para avanzar en su camino evolutivo.
Nótese que siempre tenemos la opción de elegir cómo será nuestra siguiente vida, claro que dentro de los parámetros de lo bueno que nos hemos ganado y lo malo que debemos pagar.
JUICIO, CASTIGOS, PREMIOS Y DECISIONES
En el momento del «Juicio» después de la muerte (repito, ésa es una revisión que hace el alma, junto con los Seres de Luz encargados de cobrar y premiar), el alma hace un recuento de todos los actos que hizo en su vida y deciden a qué premio puede aspirar y a que cobros se hizo merecedora. Esto no tiene relación con que Dios es Amor, es simplemente la Ley de Causa y Efecto.
El alma, con la ayuda de estos Seres de Luz, también decidirácuándo y dónde volverá a nacer, quiénes serán sus padres, su(s) parejas, sus hijos, sus hermanos, amigos, enemigos, etc., poniéndose de acuerdo con estas almas, ya sea que estén encarnadas o desencarnadas, para sus encuentros durante su próxima etapa de reencarnación, y acordarán qué se pagarán y qué se cobrarán.
PAGOS DE KARMAS, TRANSMUTACIÓN, AMOR, SERVICIO, DOLOR Y PERDÓN.
Debido al libre albedrío, al momento de actuar según lo establecido en Intervidas, podrían decidir no hacerlo, pero si es algo que debían pagar, aunque no lo hagan en ese momento o en esa vida, lo tendrán que hacer en el futuro, el único escape es la transmutación del karma por medio del amor, del servicio o del dolor, además del perdón de los ofendidos.
V) ¿HAY VIDA ANTES DE LA VIDA?
Si aceptamos la Reencarnación, damos por hecho que existe el alma y que es eterna, puesto que ya hemos vivido antes en otros cuerpos, en diversos lugares, en diferentes épocas, por lo tanto, sí hay vida tanto antes de la vida encarnada como después de la muerte, ése es precisamente el espacio/tiempo/dimensión que yo llamo intervidas y el Dr. Michael Newton (al menos sus traductores) llama entre vidas (vida entre vidas, VEV).
Al respecto de la existencia del alma antes de la vida, además de lo que enseñan las religiones que predican la reencarnación, las investigaciones de la Dra. Helen Wambach nos aclaran más ese concepto, pues hizo muchas Regresiones a antes de la vida, lo cual se puede leer en su libro “Vida Antes De La Vida”, Madrid, Editorial Edaf, S. A., 1985.
Como ya mencioné en la Introducción a este blog, la Dra Wambach descubrió muchos datos desconocidos en sus investigaciones con estas Regresiones Prenatales, y yo he confirmado muchos de ellos en mis Regresiones a Antes de Nacer y/o Regresiones a Intervidas[ii]; en este blog ya he publicado información al respecto. Nuevamente quiero aclarar que los conocimientos de casi todo lo que es primordialmente espiritual, me fueron otorgados por mi Maestro Espiritual Pablo el Veronés, sumados a los que me está pasando ahora mi flama divina, que acaba de trascender; los datos prácticos sobre la vida antes de la vida, en su mayoría son del libro de la Dra. Wambach, y por supuesto he incluido información que yo misma proporcioné en varias regresiones a Intervidas y una regresión prenatal, en nivel alfa (estado de relajación muy profunda), en la que se me aplicó el cuestionario de la Dra. Wambach.
Bibliografía
Wambach, Helen. Vida Antes de la Vida. 1ª Edición. Madrid: Editorial Edaf, S. A, 1985.
Autora de “TÚ Y YO SIEMPRE”, novela romántica. La historia de amor de Almas gemelas, su karma, reencarnación, regresiones a vidas pasadas, con temas como psicología, PES, sueños, tantra, kundalini, iniciaciones, brujería, esoterismo, arqueología, etc.
[i] Aunque los católicos no aceptan la reencarnación por decreto del emperador romano Justiniano, en el infame II Concilio de Constantinopla, en el 553 d. C.
[ii]Regresiones a Intervidas: es como la regresión a vidas pasadas, pero la persona recuerda el tiempo en que no estuvo encarnado, entre una vida y otra.
Bueno, si hay reencarnación, el alma tiene que existir, porque es lo que reencarna, así que esta pregunta fundamental queda contestada de una manera muy simple, pero estudiemos este importante asunto un poco más a fondo. Seguir leyendo ¿A QUÉ VINE? ¿A DÓNDE VOY? CAPÍTULO 3→
Las siguientes son respuestas de Pablo el Veronés (1), a preguntas formuladas a él a través de mi persona, pues soy su canal, estando en estado alterado de conciencia inducido por medio de la relajación profunda.
La metodología es la siguiente, yo hago una lista de preguntas, a veces mi operadora (Lesvia Salinas) agrega algunas a la lista o bien las hace sobre la marcha.
Generalmente, Pablo responde a las preguntas a través de mi voz, en muchas ocasiones, al mismo tiempo, me permite visualizar imágenes, muchas de ellas simbólicas, para dar más claridad a sus respuestas.
Omito los preliminares de la relajación.
CANALIZACIÓN, PREGUNTAS-RESPUESTAS
¿Jesús enseñó sobre la reencarnación?
R.- Sí
¿San Pablo enseñó sobre la reencarnación en sus epístolas o en otros escritos?
R.- Estoy viendo a San Pablo, es un hombre corpulento, vestido de romano, luego cambia de ropaje a una túnica. Sí creía en la reencarnación, pero dudaba que todos lo entendieran y entonces, eran mensajes más o menos cifrados, así como “el que que quiera entender que entienda”. Con estos datos está con túnica. En otra vida fue rey, lo veo con corona.
¿Jesús fue a la India y al Tíbet para aprender sobre la reencarnación, para enseñarla o a otra cosa?
R.- Sí fue, lo veo viajar en camello, en elefante, a pie, en barca… a la India. Al Tibet la última etapa fue a pie, pero antes fue a lomo de “yac” (animales usados como las llamas de los Andes, pero de los que hay aquí en el Tíbet).
Desde la adolescencia ya sabía quién era Él y fue a la India y al Tíbet a enseñar, pero también como humanoencarnado que era, a conocer estas enseñanzas, pero Él sabía, digamos de la fuente, Él conocía todo, no tenía que “aprender”. Algunas cosas tenía que “recordarlas” . Tenía entre 13 y 14 años.
¿Existe el manuscrito que menciona Roerich, sobre la estancia de Jesús en India y Tíbet? (pregunta no enlistada, pero respondida espontáneamente)
R.- Sí existe el manuscrito del que habla Roerich. Estaba en el Tíbet, en Lhasa, en el Potala. Lo destruyeron los chinos comunistas.
English: Potala Palace, Lhasa, Tibet (Photo credit: Wikipedia)
Existe Shambalá o Shangrilá?
R.- Sí
¿Dónde está?
R.- Está en la siguiente Dimensión, una puerta de acceso está en el Tíbet.
Se dice que por esta zona podría estar la entrada interdimensional a Shangri-Lá
La operadora pregunta cómo era Jesús encarnado (pregunta no enlistada).
R.- A los 30 años es alto, aprox. 1.75 m, tez blanca apiñonada, pelo y barba corta, nariz de judío, ojos azules tirándole a verde, color extraño y bonito, manos de dedos largos, muy bonitas, musculoso, cuerpo proporcionado; es bellísimo, expresión bondadosa, Él es, sabe que Él es Él, sin ser autoritario, ni arrogante, ni soberbio, ni humilde; tiene una personalidad regia, es amoroso, abierto a que nos acerquemos a Él. No se puede describir con características humanas, porque es otra cosa. Cuando lo vi cambiar el color de sus vestiduras, lo vi con un turbante rojo y dorado, con esos nuevos colores de ropa, lo vi de espalda con un turbante (al entrar en nivel alfa o estado superior de conciencia siempre veo a Jesucristo, que es mi principal Consejero Espiritual), mientras me preguntabas y te respondía sucedió lo anterior.
¿Tú puedes llegar a Shambalá, espiritualmente, ahorita?
R.- Junto a Jesús está un ser al que veo sólo delineado con luz, lo de adentro lo veo oscuro y opaco, pido protección, está al lado izquierdo de Jesús y Jesús le da la mano, así que es bueno. Habla con él preguntándole si me da permiso de ir a Shambalá, la respuesta es Sí.
¿Qué debemos hacer?
R.- Este ser me toma de las manos, nos hacemos pequeñísimos, del tamaño de un átomo.
Llegamos a una ciudad blanca, construcciones blancas de tipo gótico, de tipo Taj Mahal y tipo tailandés o chino; diferentes edificios, semejantes a esos tipos de arquitectura.
TAJ MAHALen la ciudad de Agra, estado de Uttar Pradesh, India.(1) Atribución Dhirad
Me siento como hormiguita junto a la catedral de Chartrés, así de pequeña me veo junto a estos templos.
Veo gente, no son tan cabezones como mi guía, pero son un poco más cabezones que los yucatecos; son delgados, altos y en proporción la cabeza es grande. No caminan, se mueven sin tocar el piso, como levitando, usan túnicas largas con mangas anchas, muy anchas, como los chinos antiguos. Veo muchos árboles en las calles, árboles con frutos que cualquiera puede tomar si los necesitan (pero ya no tienen necesidad de comer). Parecen naranjas, manzanas, limones, mangos, cocos y otros que desconozco. La que veo como catedral de Chartrés es un templo, ahí se adora a Jesús; en las pagodas a Buda.
Catedral de Chartres (Photo credit: Carlos el hormigo)
Estos seres todavía no son espíritus puros, son una materia más sutil que la nuestra, ya no tienen necesidades materiales como nosotros, sólo están ahí para aprender. Esta ciudad está en otra dimensión y es una dimensión más alta que la nuestra, es el paso que sigue a esta materia; en algún momento toda la Tierra va a cambiar de vibración y dependiendo de todos nosotros, va a pasar a ser Shangrilá o va a pasar a ser más densa, los que estén ahí en la más densa van a sufrir más que nosotros y será como retroceder, como castigo.
Depende de todos los humanos que la Tierra pase con todos nosotros. Depende de la mayoría (masa crítica) si el planeta sube o baja de frecuencia vibratoria, pero si sube de frecuencia, puede haber algunos que no merezcan subir y se vayan a otro planeta más denso. Si la mayoría merece bajar y hace bajar a la tierra de frecuencia, habrá algunos que se vayan a Shambalá.
De la mayoría depende si sube o baja, dependiendo de sus acciones, pensamientos y omisiones (karma), estaríamos (cancelado) en ese mundo más denso quizá por millones de años y luego pasaríamos al estado en que estamos actualmente y si nos portamos bien, ya pasaríamos a Shambalá y después a otras dimensiones más altas.
Cuando llegue el llamado fin de los Tiempos, el planeta va a sufrir cambios que harán que mueran todos los habitantes encarnados en ese momento y sus almas vayan a Intervidas (lugar a donde van las almas al morir el cuerpo, llamado en algunas culturas Bardo, Amenti, Mictlán, Xibalbá, Devachan, entre otros nombres). Mientras, el planetacambiará de constitución (dejemos aparte el planeta Tierra).
Las almas que estén preparadas para avanzar, van a renacer en Shambalá. Las almas que no hayan querido aprender, renacerán en Junctú, que es un mundo más denso.
La Tierra va a cambiar de frecuencia de acuerdo a la mayoría, si la mayoría sube de frecuencia, toda la Tierrasubirá y será como Shambalá, será el recipiente material de Shambalá y los que noaprendieron renacerán en otro planeta: Junctú.
Si es al revés y la mayoría de las almas merece bajar de frecuencia, la Tierra bajará también para ser Junctú y las pocas almas avanzadas se irán a Shambalá en otro lugar (planeta), tal vez en otro sistema estelar.
Shambalá estará en un planeta que tenga una vibraciónmás alta que la actual de la Tierra, esta vibración deberá ser afín a la de Shambalá.
Shambalá es un “lugar” en otra Dimensión.
Junctú es un lugar de vibración más baja que nuestro planeta.
Si, debido a la mayoría de sus habitantes, la Tierra, baja de frecuencia, Junctú se establecerá en ella; si la Tierrasube de frecuencia, Shambalá se establecerá aquí, en la Tierra.
¿Es verdad que para dejar la Rueda de las reencarnaciones, por lo menos la última encarnación deberá ser en Shambalá o Shangrilá?
R.- La relación causa-efecto es al revés. Primerose deja la Rueda de las reencarnaciones y luego se renace en una materia más sutil en Shambalá o Shangrilá. Quiere decir que cuando renazcamos (por llamarlo de algún modo conocido) en Shambalá o Shangrilá, ya no volveremos a nacer encarnados, sino más espirituales, o sea que para renacer en Shambalá o Shangrilá,primero tenemos que merecer dejar la Rueda de las reencarnaciones.
¿Cómo se llega a la unión con Dios?
R.- Para llegar a la unión con el ABSOLUTO, tenemos que pasar por muchos estadios, “refinándonos” o purificándonos” cada vez más, elevando nuestra frecuencia, hasta llegar a la más alta y entonces, seremos Uno con el ABSOLUTO.
¿Es la unión con el ser Absoluto, o unión con nuestros creadores extraterrestres?
R.- La respuesta anterior es la Unión con el ABSOLUTO, aunque algunos autores se refieran a una identificación “material”, como por ejemplo, el ADN, cuando se refieren a la “Chispa Divina” que todos llevamos dentro. Eso se refiere, a veces, a que tenemos fragmentos de ADN de nuestros creadores; pero, otras veces, también se refieren a que nuestra esencia espiritual, es una parte de la esencia del ABSOLUTO. En la mayoría de los casos, ni los mismos autores saben si se refieren a uno o a otro concepto. Debemos entender uno u otro, dependiendo del contexto.
Hay un DIOS que es el ABSOLUTO, Él (o Ella) es el Creador de todos los Universos, pero en la tierra, como en otros planetas, hubo “creadores extraterrestres” llegados de otros mundos, con tecnología más avanzada, que implantaron la vida material en este planeta y, en visitas subsecuentes, ayudaron en su evolución; implantaron la inteligencia y en algún momento, llegaron espíritus “originados” en el ABSOLUTO (y que ya se habían materializado antes en otros mundos) a esos cuerpos creados y evolucionados por los creadores (extraterrestres). Los seres inteligentes creados llamaron dioses (o un concepto semejante, que ahora se interpreta como «dioses») a sus creadores y algunas religiones han confundido a Dios, el ABSOLUTO, con esos dioses-creadores.
(1) También conocido como Pablo el Veneciano, encarnó en Verona en 1528 como el pintor Paolo Caliari, y desencarnó e Venecia en 1588. Actual Mahá Chohán. Maestro Ascendido de VII Iniciación; Señor Director de los Siete Chohanes de los Siete Rayos. Él es el espíritu de Luz que me guía en mis visualizaciones y también Él es quien habla a través de mi voz cuando llevo a cabo una canalización.