
EL TABACO ES ORIGINARIO DEL CONTINENTE AMERICANO
El tabaco es oriundo de América y antes de que Colón llegara a nuestras costas, era conocido por los oriundos de todas las latitudes de este continente donde había las condiciones adecuadas para su cultivo. Desde la América del norte, pasando por las islas de Bahamas y Antillas, Mesoamérica y hasta el extremo sur de tierra firme de este continente, eran muchos los usos de la sagrada planta, ya que se aprovechaban las semillas, las raíces, el tallo, las hojas y las flores. Pero las partes preferidas eran las hojas y después el tallo, como en la actualidad.
AZTECAS
Los aztecas lo consideraban como una planta sagrada dotada de propiedades mágicas y era llamado yetl; existían numerosas variedades, como el picietl y el cuayetl.
.
Lo usaban como profiláctico eficaz, los médicos aztecas cargaban en la cintura un calabazo con yetl durante las fiestas del mes de Ochpaniztli, nombre del 11º mes del calendario azteca, también el nombre del festival religioso dedicado a Toci y Tlazoltéotl; era el mes dedicado a la limpieza.

El tabaco, en realidad su nombre azteca era yetl, como ya dijimos arriba, constituía un instrumento inseparable del poder mágico de las medicinas indígenas.
.
En el Anáhuac (Cem Ānáhuac, nombre dado por la civilización mexica al mundo conocido por ésta hasta antes de la invasión y conquista de México a manos de Hernán Cortés y la llegada de los europeos a América) y en otras partes de este continente, el tabaco se inhalaba. .
Los habitantes de Aridoamérica (ahora llamados nativos americanos) lo empleaban en ceremonias importantes y lo fumaban en pipas especiales para sellar la paz y la amistad entre tribus o con personajes importantes) de ahí viene la expresión «fumar la pipa de la paz».

CRISTÓBAL COLÓN Y EL TABACO
Cristóbal Colón tuvo conocimiento del tabaco en su primer viaje a Cuba, – en noviembre de 1492,
Según el diario de Colón, transcrito por Bartolomé de las Casas, Colón tuvo el primer contacto con la planta solanácea en la isla Guanahaní (luego San Salvador, como la bautizara el propio Almirante).
En esta isla los aborígenes le ofrecieron a Colón y sus tripulantes, a modo de caro presente, «unas hojas secas, que deben ser cosa muy apreciada por ellos» igual a las que luego vieron los españoles en la canoa de un indígena que navegaba solo entre las islas de Santa María (Caicos) y Fernandina (Cuba).

Pero estas «hojas secas muy apreciadas por ellos» eran realmente de tabaco y Colón lo vio pero no lo descubrió, pues Cristóbal «no supo lo que era el tabaco, ni conoció sus cualidades y uso principal de fumarlo, hasta la noche del lunes, día 5 de noviembre de 1492, o en la mañana del siguiente, cuando se lo mostraron Luis de Torres y Rodrigo de Jerez, quienes por su parte ya lo habían descubierto del día 2 al 5 de dicho mes, al ir a explorar tierra adentro de Cuba por encargo de Colón» (Ortiz:109), lo que ocurrió cuando Colón envió a Rodrigo de Jerez y Luis de Torres a explorar la parte oriental de la isla y ellos encontraron a «unos indios que echaban humo por la nariz».
Bartolomé de las Casas anota sobre el diario de Colón:
«Hallaron estos dos cristianos por el camino mucha gente que atravesaban a sus pueblos mujeres y hombres siempre los hombres con un tizón en las manos y ciertas yerbas secas metidas en una cierta hoja seca también a manera de mosquete, hecho de papel de los que hacen los muchachos la Pascua del Espíritu Santo; y encendido por una parte de él, por la otra chupan ó sorben ó reciben con el resuello para adentro aquel humo: con el cual se adormecen las carnes y casi emborracha, y así dice que no sienten el cansancio. Estos mosquetes, ó como los llamáremos, llaman ellos tabacos»
(Diario de Navegación:85).
Esta fue la primera planta maravillosa del Nuevo Mundo con que se encontraron los españoles.
YETL (TABACO), HIERBA SAGRADA PARA LOS AZTECAS
Los aztecas le atribuían poderes místicos en la curación de heridas ponzoñosas y otras dolencias graves, de manera que los descubridores la bautizaron «hierba sagrada». En el idioma de las islas donde los españoles se encontraron con el yetl, se le llamaba tabaco a lo que fumaban (todos eran fumadores) y con ese nombre se le ha conocido después en todos los idiomas.

Los aztecas enrollaban las hojas secas del tabaco en forma de puro, o lo colocaban picado en cañutos de fumar junto con otras yerbas olorosas (quizá para aumentar sus efectos aromáticos y\o estupefacientes) y les prendían fuego; el humo que inspiraban tenía propiedades terapéuticas, el humo expirado se empleaba como fumigación.
El tabaco empleado por los chamanes (de aquella época y de ahora) no es el mismo utilizado en los cigarrillos comunes. Además de crecer libre de agroquímicos, no contiene los elementos cancerígenos encontrados en los cigarrillos comunes. La variedad utilizada por los chamanes es la NICOTIANA RÚSTICA, y la empleada en los puros y cigarrillos es la NICOTIANA TABACUM.
EN EL IMPERIO AZTECA SE USABA CON FINES MÍSTICOS ÚNICAMENTE
Sin embargo, sólo podían hacer esto los médicos (chamanes) y los nobles, si encontraban a cualquier hombre del pueblo fumando, éste era castigado severamente, ya que el tabaco era usado con fines místicos únicamente. El problema vino cuando los europeos lo empezaron a utilizar indiscriminadamente, sin los conocimientos terapéuticos (y místicos) necesarios, de ahí empezaron las adicciones y el daño que hace, sobre todo mezclado con otros elementos para hacerlo más adictivo, que es lo que hacen las compañías cigarreras actuales.
LOS «CIGARRILLOS» ERAN CURATIVOS
Los nativos de América, con escasas diferencia, según la zona, hacían «cigarrillos» de carrizo, de barro y aún de oro. En el Anáhuac, su uso como profiláctico era debido a sus propiedades narcóticas, pues los hechiceros se adormecían con él, para entrar en trance y efectuar las curaciones, también dormían a las serpientes venenosas, a las que les echaban el polvo del tabaco para que perdieran el sentido y así poder matarlas; lo utilizaban para matar hormigas dañinas y aún ahora, el tabaco forma parte de muchos insecticidas.
TAMBIÉN LO USABAN COMO ALCALOIDE: NICOTINA
Los aztecas también le daban otro uso, que perduró durante la Colonia: aprovechaban el principio activo del tabaco, constituido por ácidos orgánicos cuya liberación se lleva a cabo cuando se tratan con bases (alcalinos), obteniendo un alcaloide: la nicotina (de acción tóxica y cualidades narcóticas y excitantes de las terminaciones de los nervios secretores y de las fibras lisas); lograban esto triturando las hojas secas del yetl y mezclándolas con cal en proporción de 10 a 1; ellos masticaban esta mezcla de tabaco y alcalinos, mojándola con saliva y sosteniéndola entre la mejilla y las mandíbulas para liberar un alcaloide que, al igual que la coca, aunque en menor grado, hace que la sensación de hambre y fatiga desaparezcan, permitiéndoles así hacer largas caminatas.
USOS DE LA NICOTINA
Lo anterior, aunado a las propiedades farmacodinámicas de la nicotina, que los médicos indígenas y después los curanderos coloniales conocían muy bien, los llevaron a la integración de un complejo cultural, llamado «tennex yetl», que los españoles castellanizaron llamándole «tenchiete»
La nicotina también se empleaba en
- enemas para excitar los intestinos,
- en casos de asfixia,
- cólicos
- hernias estranguladas.
En uso externo servía para combatir
- la tiña y
- la sarna
- En forma de pomada para quitar los insectos de la piel.
Quizá en una aplicación de tipo «homeopático» o como «vacuna», usaban el humo para curar
- el asma y
- la tuberculosis.
- Curaban úlceras pútridas y virulentas con el jugo de las hojas tiernas.
LAS PLANTAS SOLANÁCEAS (1) SE HAN CONSIDERADO DIVINAS
Muy pocas fueron las actividades de la vida diaria o los métodos curativos en los que el tabaco no intervino. Al igual que otras plantas de la familia de las solanáceas, hoy catalogadas como del género de la datura, el tabaco era considerado como divino.

El tabaco está catalogado dentro de la familia de las solanáceas, género Nicotiana; también a esa familia, pero en el género Datura, pertenecen plantas que son muy peligrosas si no se sabe utilizarlas, pues contienen un alto porcentaje de alcaloides,
OTRAS SOLANÁCEAS PELIGROSAS
Las daturas son muy peligrosas, a ellas pertenecen
- la datura de la India,
- el nepentes de Grecia,
- la mandrágora de Asia Menor
- el beleño de Europa.
- el toloache de México,
- el floripondio,
- la hierba del diablo,
Todas estas plantas tienen un alto porcentaje de alcaloides, de los cuales los más constantes son
- la atropina,
- la hiosciamina y
- la escopolamina
Con acciones
- sedante,
- hipnótica,
- midriática o
- antiespasmódca,
Es excesivamente peligrosas en su manejo debido a su gran toxicidad, que se manifiesta en
- vértigos,
- cefalea,
- depresión,
- convulsiones,
- delirios y
- alucinaciones.
Umbral de Toxicidad
Los médicos índigenas y después los curanderos, conocían per fectamente el umbral de toxicidad de esas plantas y las administraban por vía oral en las dosis precisas para no poner en peligro la vida al provocar los estados de alucinación o de hipnosis pasajeros.
LLEGADA DEL TABACO A EUROPA
Aunque el tabaco llegó a Europa por primera vez en el año 1500, llevado por Cristóbal Colón en su viaje de regreso, realmente al principio tuvo bastante poca repercusiòn.
EL NOMBRE DE JEAN NICOT PASA A LA HISTORIA
En el año 1560 el embajador de Francia en Portugal, Jean Nicot de Villemain. contribuyó a la difusión del tabaco entre la alta sociedad del Viejo Continente a partir de la «cura» que logró de las migrañas de Catalina de Médicis, esposa del rey Enrique II de Francia, al enviarle una bolsita con semillas de tabaco a la corte parisina.
SE EXTIENDE EL TABAQUISMO
El éxito del tabaco, hizo que su apellido quedara para siempre unido a la planta. cuando empezó a extenderse su uso en Europa, conociéndosele como «la planta del embajador», y muy pronto los europeos adoptaron la costumbre de fumar y en uno o dos siglos esta costumbre se extendió por todo el mundo.
LA NICOTINA Y EL ORIGEN DE SU NOMBRE
El nombre de nicotina apareció por primera vez en el año 1829, cuando Porselt y Reiman descubrieron el principio activo del tabaco, que es un alcaloide y le fue otorgado en honor de Juan Nicot, quien popularizó el uso del tabaco.
.
En estado puro, la nicotina es un líquido transparente e incoloro que se pone ámbar y después café oscuro al contacto con el aire. Es muy soluble en agua, alcohol y éter, tiene un olor acre y sabor picante. Se evapora a los 25º y origina un vapor tan irritante que es difícil respirar en una habitación en donde se hayan evaporado unas gotas de este alcaloide. Tan activo es su veneno que basta con 4 ó 5 gotas para matar a un perro de tamaño mediano.
COMERCIALIZACIÓN DEL TABACO

El primero en cultivar el tabaco con fines comerciales fue Demetrio Pela. En la actualidad de las 50 especies conocidas del tabaco, sólo se cultivan dos. Estados Unidos es el país de mayor producción de tabaco en el mundo.
TABACO, SUSTANCIA NOCIVA
La primera vez que se combatió el tabaco como sustancia nociva fue en el año 1818, cuando se dijo que al penetrar el humo al organismo cerraba el diafragma y producía asfixia. De entonces a la época presente se han ido descubriendo cada vez más efectos dañinos provocados por el hecho de fumar, pues no es lo mismo usar el humo o las hojas con fines curativos, en la forma y cantidad adecuadas, que inhalar el humo de un cigarrillo varias (o muchas) veces al día, dañándose quien lo hace y afectando a toda la gente a su alrededor.
VER:
Lo que los fumadores tienen que saber y aceptar son los perjuicios que su hábito le hacen a la salud propia y ajena.
VER:
http://2012profeciasmayasfindelmundo.wordpress.com/2013/05/30/a-quienes-afectas-cuando-fumas/
EL TABACO Y EL CÁNCER
Cáncer de Pulmón
Según varias investigaciones mundiales, el cáncer en el pulmón se ha incrementado en los últimos 50 años al igual que el tabaquismo, y de todas las sustancias químicas que pueden hacer que las células de los pulmones se vuelvan cancerosas, las más peligrosas son, sin duda, las del humo del cigarro.
Cáncer en boca, laringe y faringe
Se ha visto que el consumo de tabaco y alcohol es la causa principal del cáncer en la boca, laringe y faringe.
Enfisema Pulmonar
También se ha visto, como resultado de varias investigaciones, que la principal causa del enfisema es el tabaquismo, esta enfermedad puede traer como consecuencia la hipertensión pulmonar y la insuficiencia cardiaca.
Otras Enfermedades causadas o agravadas por el tabaco
Desde hace tiempo se sabe que el hábito de fumar es un factor de alto riesgo en el desarrollo de la arteriosclerosis.
Fumar puede alterar y agravar algunas anormalidades del ritmo cardíaco.
En ausentismo laboral y falta de productividad, el fumar cuesta a todos los países donde se fuma, miles de millones de dólares anuales (¿cuánto le costará a nuestro país?) yotros tantos miles de millones de dólares en gastos médicos.
Conociendo esos datos podemos sacar conclusiones de que el tabaco, debido a su uso indebido, ya no es una planta divina, sino una droga maldita que daña tanto a individuos como a países. Si eres fumador, la decisión es tuya:
DEJA DE FUMAR
Leer esto te puede ayudar:
***
Imágenes tomadas de internet, Pinterest o de los enlaces relacionados.
***
¿Te gustó este post? Ponme un comentario y/o un “me gusta” eso me alienta a seguir publicando, es la única recompensa que recibo: el agrado de mis lectores; y si piensas que en verdad vale la pena,
¡COMPÁRTELO!
Sígueme en Twitter
© Silvia Eugenia Ruiz Bachiller
Puedes copiar y publicar este artículo, siempre y cuando pongas el enlace a él, no lo uses con fines comerciales, no lo modifiques, no quites el © ni este último párrafo que le sigue, enlaces incluidos.
También visítame en
https://serunserdeluz.wordpress.com/
https://2012profeciasmayasfindelmundo.wordpress.com
http://aquevineadondevoy.wordpress.com/
_______________________________
ENLACES RELACIONADOS
http://www.jornalinfinito.com.br/series.asp?cod=84
http://es.wikipedia.org/wiki/Solanaceae#Alcaloides ______________________
NOTAS AL PIE
Ciertas especies son mundialmente conocidas por sus usos medicinales, sus efectos psicotrópicos o por ser ponzoñosas. Finalmente, pero no menos importante, las solanáceas incluyen muchos organismos modelo para investigar cuestiones biológicas fundamentales a nivel celular,molecular y genético, tales como el tabaco y lapetunia.