Archivo de la categoría: PROFECÍAS Y PREMONICIONES

NO APTO PARA ESCÉPTICOS, VISUALIZACIÓN

Vuelvo a compartirles vivencias «paranormales» o místicas, por eso no son para escépticos.

A que vine

Ahora les voy a compartir, a todos l@s amig@s lectores a quienes les gusta leerme, a los de hace mucho, que ya han leído cosas parecidas y a los recientes, que aún no saben bien por dónde van algunos de mis escritos.

.

Uno de mis recientes amig@s lectores me acaba de preguntar si lo que escribo es ficción. Otra amiga hace poco me preguntó el mecanismo de mis encuentros con Danny, a ella ya le respondí en un comentario, a él le respondo aquí, porque coincidió con un evento de visualización que acabo de tener.

.

Bueno, a veces escribo ficción, pero lo establezco en las categorías y etiquetas “cuento”, “ficción” y similares.

Lo que escribo sobre Danny/Danshaggy (no con él, porque hemos escrito cuentos juntos, sino sobre él), no es ficción, aunque lo parezca; son vivencias reales, cosas que me pasan o voluntariamente busco, situaciones que los científicos…

Ver la entrada original 922 palabras más

EL BESO FRÍO DE LA DESPEDIDA (ÍNFIMO MORTAL)

2 de noviembre, cuando nuestros seres amados que ya se fueron, nos visitan. Danny siempre está conmigo, pero hoy es especial, día de fiesta.

A que vine

EL BESO FRÍO DE LA DESPEDIDA (ÍNFIMO MORTAL)

Carta/poema de despedida, de Danshaggy. Ya la había publicado pero lo hago de nuevo debido a la fecha, 2 de noviembre, en que vienen de visita los que se nos adelantaron.  Danny viene (está conmigo) todas las noches, pero hoy es un día especial, por eso publico su triste y hermosa despedida/premonición.

.

Siento en mi mejilla el beso frío de la despedida,

en mis frías manos, el calor de la caricia de tus manos;

en la comisura de mis labios ha caído la solitaria lágrima y siento su sabor a mar,

en este anuncio del adiós que me has dado.

.

En esta vida nos dimos todo:

El alma, el corazón, nuestro pensamiento…

En el día a día, en los pensamientos de uno estaba el otro… en el día a día…

El pesado andar del camino de la vida, tu compañía…

Ver la entrada original 571 palabras más

URIEL

Hola amigos, hoy vengo con algo muy especial, la hermosa hija de Danshaggy (Danny) me ha hecho un regalo muy bello: el último escrito de su papá, aún en borrador, pero me pidió que lo publique tal como está y eso haré.

Lo importante de este escrito es que fue una especie de premonición (él tenía muchas), ya que relata casi paso a paso lo que le sucedió un poco más tarde, ya que falleció después de un accidente que lo envió al hospital, donde estuvo en coma 9 días, en mayo de 2017.

Como ya saben, si me han leído este último mes, él se comunica conmigo y, entre otras muchas cosas, me ha dicho más o menos lo que escribió con anticipación, cosas que ya sabíamos, pero que estando en Intervidas, ha confirmado.

En fin, les presento el último escrito de Danshaggy, que desgraciadamente fue premonitorio.

URIEL

Uriel, fue alguien que se encontraba solo en un hospital, se encontraba en una ciudad extraña donde sufrió un accidente por lo que tenía casi dos semanas en coma, no tenía familia en ese extraño lugar, no contaba con familia así que solo se encontraba en el mundo con sus amigos y su verdad.

Después de muchos días en coma, en su mente cerrada a la realidad, con su mente en obscuridad absoluta, y silencio, de repente todo comienza a verse ante una luz tenue, mortecina, en la que se ve en medio de la ciudad, solo; sin nadie más, avanza por las calles rumbo a su casa, se ve descalzo, pero eso no le detiene, sintiendo lo frio del ambiente piensa en lo raro que es esto ya que se encontraban en pleno mayo por lo que no debería hacer frio, en el parque que lo separaba de su casa de pronto se topa con una barrera o cristal que le separa de su casa, y tocando esta barrera de energía, ve que se acerca su amigo ya fallecido, Sergio, quien fue su amigo de toda la vida, y la pérdida mas grande que había sufrido el ultimo año. En una visión onírica en la que se encuentran ambos separados por esta especie de cristal o barrera.

Al acercarse Sergio con una sonrisa le saluda y Uriel sonriendo también le pregunta qué es lo que pasa, a lo que Sergio, sonriendo sin mediar palabra, se sienta en el césped del parque invitando a Uriel a hacer lo mismo, comienza a hablar.

-Hola amigo, quiero que me escuches ahora que me han dado la oportunidad de venir a recibirte, escucha por favor; sé que es extraño pero no pensé que te vería tan pronto, ni tampoco llegué a pensar que el destino se cobrara tan rápido con ambos lo que llegamos a hacer en vida.

Lo que hemos hecho bueno y malo, lo que hemos dicho, mentiras y verdades, siempre se coloca en una balanza, todo se encuentra ahí.

Las mentiras que decimos en vida son ponzoñas y veneno que se clavan en el corazón de uno, las malas acciones que hacemos en vida se vuelven lastres que cargamos por la eternidad.

Pensamos que las mentiras pueden cubrir las verdades que no podemos sostener, que no podemos creer… y éstas nos llevan a tomar decisiones que a lo largo nos cuestan mucho, incluso la vida, y ahora por esas decisiones es que nos encontramos en esta línea que divide dos realidades. Yo, ya de este lado… y tú, aquí en el punto de transición.

Ahora, aquí, me siento avergonzado de las decisiones que tomé sin importar a quien afectaron… familia… extraños… amigos o desconocidos, pero eso ya no importa; porque lo hecho, hecho está.

Deja te platico de aquí, donde estoy, y donde tal vez pronto estarás… en realidad todos estaremos aquí alguna vez, pero deja vuelvo al tema.

Te diré que al principio, me sorprendió que en este lugar existe una ausencia de tiempo, esto por depender totalmente de él, recuerda que en vida con él regulamos el ritmo de la vida que llevamos; así como lo dividimos y asignamos horas donde no deberían existir, pero lo hacemos para poder llevar el ritmo de nuestras vidas; aunque en mi estado eso ya no importa, así que el tiempo se ha vuelto algo banal, sin sentido en la eternidad de este espacio.

Al principio pensé que estaba loco, y reaccionaba como si tuviera vida aún, por lo que en su momento me refugié en el interior de la noche perpetua, no aceptando y dándome cuenta que ésta te consume el propósito, igual que cualquier pasión y voluntad

Por eso vengo hoy a ti amigo, me encuentro ante ti con la claridad que me da la propia muerte; pero tranquilo, no vengo por ti. No vengo para llevarte, estoy aquí para que sientas y entiendas la energía y el fuego que aún conservas en tu cuerpo.

Y el peso enorme de tu preocupación que yo te di con mis palabras, con mis dudas que volviste tuyas. Quiero decirte que la verdad existe. Sí, querido amigo, existe, si eso es lo que aún buscas; pero quiero que entiendas una cosa, no hay justicia ni juicio divino, no existen las teorías teosóficas ni místicas que nos han enseñado…

Dios es sólo un nombre de los cientos de miles que en el universo se le han dado, es más de lo que de niños nos han enseñado, es más que una figura paternal o divinamente paterna, la verdad, querido amigo, la verdad es sólo una vasta muerte, un vacío infinito en el que te vuelves parte de todo y entiendes que no eres nada en realidad. Vuelve atrás amigo, no te orilles al abismo, ni dejes que el abismo se acerque a ti, despierta al sueño de la razón, y deja que ésta te enseñe algo más, que comprendas que lo divino y lo eterno es uno mismo, sin nubes ni alas, sólo eterno, así como es aquí: eterno, noche eterna que te envuelve, te abraza, y te cubre siempre, pero en ella se encuentra una paz, una serenidad, te permite pensar en lo que en tu vida ha valido la pena y tratar de recomponer tus errores, aunque la realidad es que ya es tarde para ello, ya no hay vuelta atrás.

Combate a los monstruos que hay dentro y fuera de ti, combátelos con la razón y la fuerza que la serenidad da.

Es tiempo de volver, porque si te extingues ahora, querido amigo; tu verdad se extinguirá como se extinguió la mía al extinguirme. En tu historia sólo el engaño sobrevivirá.

Vuelve. Querido amigo, vuelve…

Debes volver para que le des sentido a tu vida, para que tu verdad y parte de mi verdad prevalezcan, en la grandeza del mundo, y lo infinito del universo; una verdad es una piedra que sirve para asentar una razón, vuelve querido amigo para que tu verdad se vuelva la piedra de apoyo de alguien más.

*

Mexicali, B. C., Danshaggy. © todos los derechos reservados.

 

En la triste realidad, ojalá hubiera vuelto, regresado del coma, pero ya era su hora y no volvió, E.P. D. mi amado Danny.

.***

Puedes ver algunas experiencias en Intervidas, la zona posterior a una muerte y anterior a una nueva reencarnación, en:

https://aquevineadondevoy.wordpress.com/2012/05/24/a-que-vine-a-donde-voy-capitulo-4-que-sucede-despues-de-la-muerte/

 

Cosas que me dijo Danny en espíritu, después de irse, semejantes a las que escribió en este «cuento», puedes verlas en:

https://aquevineadondevoy.wordpress.com/2017/06/07/2-3-y-4-de-junio-2017-novena-y-decima-visitas-espirituales-de-danny-como-es-intervidas/

***

© Silvia Eugenia Ruiz Bachiller, Puedes copiar y publicar este artículo, siempre y cuando incluyas el enlace al artículo, no lo uses con fines comerciales, no lo modifiques, no quites el © ni este último párrafo que le sigue, enlaces incluidos.

Imágenes tomadas de internet y/o Pinterest.

***

¿Te gustó este post? Ponme un comentario y/o un “me gusta” eso me alienta a seguir publicando, es la única recompensa que recibo: el agrado de mis lectores; y si piensas que en verdad vale la pena,

¡COMPÁRTELO!

Sígueme en Twitter

Seguir a @serunserdeluz

 

EL PAPA FRANCISCO I Y LAS PROFECÍAS DE SAN MALAQUÍAS

Por: Silvia Eugenia Ruiz Bachiller, ver condiciones de © al final.

PROFECÍAS DE SAN MALAQUÍAS

Aunque San Malaquías murió en 1148, las citas proféticas no se publicaron hasta 1595 ―cuando muchos de los sucesos predichos ya habían sucedido― por lo que se han establecido dudas sobre su autenticidad.

basilica-de-san-pedro Vaticano
basilica-de-san-pedro Vaticano

La «Profecía de los papas» (1595)

Apareció en 1595, en el Lignum vitæ, ornamentum, & decus Ecclesiae (‘El árbol de la vida, el ornamento y la gloria de la Iglesia’) y se atribuyeron al arzobispo católico san Malaquías de Armagh (1094-1148). En dichos textos, se le asignó un lema correspondiente a cada papa de la iglesia católica, hasta el fin de los tiempos.

Fue publicada por el monje benedictino belga Arnoldo Wion. Tras unos párrafos sobre la figura de san Malaquías, termina diciendo: «[Malaquías] Escribió varios opúsculos.

Sigue una serie de 112 pequeños lemas o frases en latín sin numerar haciendo alusión alegórica a los siguientes 112 papas que gobernarían la Iglesia católica, desde Celestino II (1143-1144) hasta un supuesto Pedro el Romano, incluyendo a los antipapas.

Según la hipótesis del Abad Cucherat (1871), San Malaquías escribió la profecía en Roma, entre los años 1139 y 1140 cuando visitaba al Papa Inocencio II para reportarle los asuntos de su diócesis. Entonces entregó su manuscrito al Papa para consolarlo en sus tribulaciones. El Papa guardó el manuscrito en los archivos romanos donde quedó olvidado hasta su descubrimiento en el 1590 (Cucherat, «Proph. de la succession des papes»).

La relación entre los Papas y sus lemas, en algunos puede resultar sorprendente, pero en otros solo encaja con explicaciones bastante elaboradas. También hay lemas que son los suficiente amplios como para poder ajustarse a muchos Papas.

Nombre

Original

Traducción

Explicación

1. Celestino II, 1143-1144. Ex castro Tiberis Del castillo del Tíber Celestino II nació en Citta de Castellis, en las orillas del Tíber
2. Lucio II, 1144-1145. Inimicus expulsus El enemigo expulsado Luchó para controlar su propia ciudad. Este Papa, a la cabeza de un asalto al Capitolio, fue derribado por piedras de los enemigos
3. Eugenio III, 1145-1153. Ex magnitudine montis De la grandeza del monte. De Monte Magno Nació en un castillo en Grammont (latín: mons magnus), su familia fue Montemagno
4. Anastasio IV, 1153-1154. Abbas surranus El abad de Suburra
5. Adriano IV, 1154-1159. De rure albo Del campo blanco Nació en un pueblo en Saint-Alban
6. Víctor IV (antipapa), 1159-1164. Ex tetro carcere De tétrica cárcel
7. Pascual III (antipapa), 1164-1168. Via trans-Tyberina. Vía transtiberina
8. Calixto III (antipapa), 1170-1177. De Pannonia Tusciae De Panonia a Toscana
9. Alejandro III, 1159-1181. De Ansere custode De la oca custodia
10. Lucio III, 1181-1185. Lux in ostio La luz en la puerta
11. Urbano III, 1185-1187. Sus in cribo El cerdo por la criba
12. Gregorio VIII, 1187 (55 días). Ensis Laurentii La espada de Lorenzo
13. Clemente III, 1187-1191. De schola exiet Venido de la escuela
14. Celestino III, 1191-1198. De rure bovensi De campo de bueyes
15. Inocencio III, 1198-1216. comes signatus El conde de Segni Descendiente de la familia noble de Segni. Su nombre era Lotario de Conti di Segni.
16. Honorio III, 1216-1227. Canonicus es larere Canónigo de Letrán El Canónigo de Letrán correspondería a Inocencio III por ser el impulsor del Cuarto Concilio de Letrán.
17. Gregorio IX, 1227-1241. Avis ostiensis El ave de Ostia Sobrino de Inocencio III. Antes de su elección era Cardinal de Ostia.
18. Celestino IV, 1241 (17 días). Leo sabinus El león sabino
19. Inocencio IV, 1243-1254. Comes laurentius El conde de Lorenzo
20. Alejandro IV, 1254-1261. Signum ostiense El signo de Ostia – Segni de Ostia

Nombre

Original

Traducción

Explicación

21. Urbano IV, 1261-1264. Jerusalem campaniae Jerusalén en Campania Nativo de Troyes, Champagne, luego fue patriarca de Jerusalén.
22. Clemente IV, 1265-1268. Draco depresus El dragón perdido
23. Gregorio X, 1271-1276. Anguineus vir El varón de la culebra
24. Inocencio V, 1276 (5 meses). Conciunator gallus El predicador de Francia Nació en Francia y cuando era joven abandonó su riqueza para entrar en la Orden de los Predicadores.
25. Adriano V, 1276 (38 días). Bonus comes El buen conde Sobrino de Inocencio IV (Apodado por Malaquías el Conde de Lorenzo)
26. Juan XXI, 1276-1277. Piscator tuscus El pescador toscano
27. Nicolás III, 1277-1280. Rosa composita La rosa compuesta
28. Martín IV, 1281-1285. Ex telonio liliacei Martini Del recaudador de Marrín de lis
29. Honorio IV, 1285-1287. Ex osa leonina De la rosa del león Accediendo a sus deseos, excomulgó al emperador Miguel VIII Paleólogo en 1281 y rompió así los lazos establecidos entre la Iglesia oriental y la occidental en 1274 en el Concilio de Lyon.
30. Nicolás IV, 1288-1292. Picus inter escas El pico en la comida
31. Celestino V, 1294 (5 meses). Ex eremo celsus Elevado desde ermitaño Se conviertió en un ermitaño en el Mt. Murrone, pero luego se fua al Mt. Majella y permaneció allí por varios años.
32. Bonifacio VIII, 1294-1303. Ex undarum benedictione De la bendición de las olas
33. Benedicto XI, 1303-1304. Concionator patareus El predicador de Patara
34. Clemente V, 1305-1314. De fasciis Aquitanicis De las bandas de Aquitania Fue arzobispo de Bordeaux en Aquitania.
35. Juan XXII, 1316-1334. De surore osseo Del zapatero de Ossa El nombre de la familia fue Ossa, hijo de un zapatero.
36. Nicolás V (antipapa), 1316-1333. Corvus schismaticus El cuervo cismático Note the reference to the schism, the only antipope at this period
37. Benedicto XII, 1334-1342. Abbas frigidus El abad frío Estuvo en un monasterio en Frontfroid (frente frío)
38 Clemente VI, 1342-1352. Ex rosa Atrebatensi De la rosa de Arrás
39. Inocencio VI, 1352-1362. De montibus Pammachii De los montes Pammacos – Luchador de los montes
40. Urbano V, 1362-1370. Gallus vicecomes Vizconde francés

Nombre

Original

Traducción

Explicación

41. Gregorio XI, 1370-1378. Novus de virgine forti El nuevo de virgen fuerte Conde de Beaufort, luego Cardinal de Santa-Maria La Nueva.
42. Clemente VII (antipapa), 1378-1394. De cruce apostolica De la cruz de los apóstoles
43. Benedicto XIII (antipapa), 1394-1424. Luna cosmedina La luna de Cosmedin
44. Clemente VIII (antipapa), 1424-1429. Schisma Barcinonum El cisma de Barcelona
45. Urbano VI, 1378-1389. De inferno praegnante Del infierno preñado
46. Bonifacio IX, 1388-1404. Cubus de mixtione Cubo de mezcla
47. Inocencio VII, 1404-1406 . De meliore sidere De la estrella de Melior
48. Gregorio XII, 1406-1415. Nauta de ponto nigro Marino de Negro-ponto (Mar Negro)
49. Alejandro V, 1409-1410 (¿antipapa?). Flagellum solis El azote del sol
50. Juan XXIII (antipapa), 1410-1419. Cervus sirena e El ciervo de la sirena
51. Martín V, 1417-1431. Corona veli aurei La corona del velo de oro
52. Eugenio IV, 1431-1447. Lupa Caelestina La loba Celestina
53. Félix V (antipapa), 1439-1449. Amator crucis El amante de la cruz
54. Nicolás V, 1447-1455. De modicitate lunae De la mediocridad de la luna
55. Calixto III, 1455-1458. Bos pascens El buey que pace El escudo de Alphonse Borgia llevaba un buey comiendo pasto.
56. Pío II, 1458-1464. De capra et albergo De la cabra y del albergue
57. Pablo II, 1464-1471. De cervo et leone Del ciervo y el león
58. Sixto IV, 1471-1484. Piscator minorita Pescador menor
59. Inocencio VIII, 1481-1492. Praecursor Siciliae El precursor de Sicilia
60. Alejandro VI, 1492-1503. Bos albanus in portu El buey albano en el puerto

Nombre

Original

Traducción

Explicación

61. Pío III, 1503 (26 días). De parvo homine Del hombre pequeño
62. Julio II, 1503 – 1513. Fructus Jovis juvabit El fruto de Júpiter agradará
63. León X, 1513-1521. De craticula Politiana De la parrilla de Politiano
64. Adriano VI, 1522-1523. Leo Florentius El león de Florencia
65. Clemente VII, 1523-1534. Flos pilae aegrae La flor de las débiles columnas
66. Pablo III, 1534-1549. Hyacinthus medicorum El jacinto de los médicos
67. Julio III, 1550- 1555. De corona montana De la corona del monte
68. Marcelo II, 1555 (22 días). Frumentum floccidum El trigo marchito
69. Pablo IV, 1555-1559. De fide Petri De la fe de Pedro
70. Pío IV, 1559-1565. Aesculapii farmacum El fármaco de Esculapio
71. Pío V, 1566-1572. Angelus nemorosus El ángel de los bosques
72. Gregorio XIII, 1572-1585. Medium corpus pilarum El cuerpo en medio de las columnas
73. Sixto V, 1585-1590. Axis in medietate signi El eje en medio del signo
74. Urbano VII, 1590 (13 días). De rore coeli Del rocío del cielo
75. Gregorio XIV, 1590-1591. Ex antiquitate urbis De la antigüedad de la ciudad.
76. Inocencio IX, 1591 (63 días). Pia civitas in bello La piadosa ciudad en la guerra
77. Clemente VIII, 1592-1605. Crux Romulea La cruz de Rómulo
78. León XI, 1605 (27 días). Undosus vir El varón ondulado
79. Pablo V, 1605-1621. Gens perversa El pueblo perverso
80. Gregorio XV, 1621-1623. In tribulatione pacis En la tribulación de la paz

Nombre

Original

Traducción

Explicación

81. Urbano VIII, 1623-1644. Lilium et rosa Elirio y la rosa
82. Inocencio X, 1644-1655. Jucunditas crucis La exaltación de la cruz
83. Alejandro VII, 1655-1667. Montium custos El guardián de los montes
84. Clemente IX, 1667-1669. Sidus olorum La estrella de los cisnes Antes de su elección, aparentemente fue ocupante de la Capilla de los Cisnes en el Vaticano.
85. Clemente X, 1670-1676. De fulmine magno Del gran río
86. Inocencio XI, 1676-1689. Bellua insatiabilis La bestia insaciable
87. Alejandro VIII, 1689-1691. Poenitentia gloriosa La penitencia gloriosa
88. Inocencio XII, 1691-1700. Rastrum in porta El rastrillo en la puerta
89. Clemente XI, 1700-1721. Flores circumdati Flores rodeadas
90. Inocencio XIII, 1721-1724. De bona religion De la buena religión
91. Benedicto XIII, 1724-1730. Miles in bello El soldado en la guerra
92. Clemente XII, 1730-1740. Column excelsa Columna excelsa
93. Benedicto XIV, 1740-1758. Animal rurale El animal rural
94. Clemente XIII. 1758-1769. Rosa Umbriae La rosa de Umbría
95. Clemente XIV, 1769-1774. Ursus velox El oso veloz
96. Pío VI, 1775-1799. Peregrinus apostolicus El peregrino apostólico
97. ¿Pío VII?, 1800-1823. Aquila rapax El águila rapaz
98. León XII, 1823-1829. Canis et coluber El perro y la serpiente
99. Pío VIII, 1829-1830. Vir religiosus El varón religioso
100. Gregorio XVI, 1831-1846. De balnes Etruriae De los baños de Etruria Antes de su elección fue miembro de una orden fundada en Saint Romuald, Balneo, en Etruria.

Nombre

Original

Traducción

Explicación

101. Pío IX, 1846-1878. Crux de cruce La cruz de las cruces
102. León XIII, 1878-1903. Lumen in caelo La luz en el cielo
103. Pío X, 1903-1914. Ignis ardens El fuego ardiente Predijo que una gran guerra comenzaría en 1914. Algunos meses antes de su muerte comenzó la guerra.
104. Benedicto XV, 1914-1922. Religio despopulata La religión despoblada  Durante su papado ocurrió la I Guerra Mundial y la gripe española
105. Pío XI, 1922-1939. Fides intrepida La fe intrépida Luchó por la paz en un mundo fascista y comunista. Ofreció su vida por la paz del mundo.
106. Pío XII, 1939-1958. Pastor angelicus El pastor angélico Era llamado el pastor de las almas (Aunque no defendió a los judíos del holocausto).
107. Juan XXIII, 1958-1963. Pastor et nauta Pastor y navegante Antes de su elección fue patriarca de Venecia, una ciudad marítima.
108. Pablo VI, 1963-1978. Flos florum La flor de las flores  Su escudo contiene la flor de lis (la flor de las flores).
109 Juan Pablo I, 31 días. 1978-1978 De medietate lunae De la mitad de la luna Albino Luciani, nació en Canale d’Ogardo, diocese de Belluno, (luna hermosa) Elegido papa el 26 de agosto de 1978, el primer día del último cuarto de la luna que apareció como un perfecto medio disco en el cielo, La noche del 25 al 26 la luna estaba en “media luna”. El eclipse lunar del 17 de septiembre marcó el apogeo de su papado. Duró en el puesto desde la mitad de la luna hasta la próxima mitad de otra. Murió el 28 de septiembre en la noche del último cuarto de la luna viéndose sólo la mitad de luna. Murió tras un eclipse de la luna. También su nacimiento, su ordenación sacerdotal y episcopal ocurrieron en noches de media luna.
110. Juan Pablo II, 1978 -2005 De labore solis De los trabajos del sol Karol Wojtyla nació el 18 de Mayo de 1920, durante un eclipse de Sol. Falleció con otro eclipse, también parcial, que sólo se vio en algunos países de Sudamérica. Se destaca también que fue un papa llegado del Este, donde ‘nace’ el Sol.
111. Benedicto XVI2005 – 2013 De gloria olivae De la gloria del olivo LOS BENEDICTINOS (fundados por San Benedicto) SON CONOCIDOS COMO LOS OLIVATANOS . nació en y fue bautizado en sábado de gloria. Toma su nombre por San Benito y Benedicto XV. Los Benedictinos tuvieron una rama llamada los «olivetans».
112 Pedro el Romano IN PERSECUTIONE EXTREMA SACRAE ROMANAE ECCLESIAE, SEDEBIT PETRUS ROMANUS QUI PASCET OVES IN MULTIS TRIBULATIONIBUS; QUIBUS TRANSACTIS, CIVITAS SEPTICOLLIS DIRUETUR, ET JUDEX TREMENDUS JUDICABIT POPULUM. «En la última persecución de la Santa Iglesia Romana tendrá su sede Pedro el Romano, que alimentará a  sus ovejas entre muchas tribulaciones; tras las cuales, la ciudad de las siete colinas (Roma) será destruida  y el juez tremendo juzgará al pueblo». Al quedar la sede vacante después de que renunciara Benedicto XVI, en el estado vaticano, la ciudad de las siete colinas queda a cargo del camarlengo Tarcisio Pietro Evasio Bertone, nacido en Romano Canavese, provincia de Turín.
113? Francisco I San Malaquías ya no menciona al Papa 113, si es que el 112 fue Tarcisio Pietro Evasio Bertone, nacido en Romano Canavese, provincia de Turín, quien, en el estado Vaticano, la ciudad de las siete colinas, quedó a cargo del camarlengo (Título de dignidad entre los cardenales de la Santa Iglesia romana, presidente de la Cámara Apostólica y gobernador temporal en sede vacante). Jesuita, podrá relacionarse su sotana negra propia de dicha orden con la popular expresión papa negro aunque sabemos que eso es una malinterpretación a Nostradamus.

Ver también:

http://2012profeciasmayasfindelmundo.wordpress.com/2013/03/19/papa-francisco-y-las-profecias-de-benjamin-solari-parravicini/

© Silvia Eugenia Ruiz Bachiller

Autora de “TÚ Y YO SIEMPRE”, novela romántica. La historia de amor de Almas gemelas, su karma, reencarnación, regresiones a vidas pasadas, con temas como psicología, PES, sueños, tantra, kundalini, iniciaciones, brujería, esoterismo, arqueología, etc.

Puedes adquirirla en

Foto Ángel Sosa

Foto Ángel Sosa

http://tuyyosiempre.yolasite.com/tienda-en-l%C3%ADnea.php

También visítame en

http://tuyyosiemprenovela.com  (en construcción)

http://2012profeciasmayasfindelmundo.wordpress.com/

https://serunserdeluz.wordpress.com/

http://aquevineadondevoy.wordpress.com/         puedes copiar y publicar este artículo, siempre y cuando no lo modifiques  ni quites  el © ni este último párrafo que le sigue, enlaces incluidos.

 ENLACES RELACIONADOS

http://es.wikipedia.org/wiki/Profec%C3%ADas_de_san_Malaqu%C3%ADas#La_Profec.C3.ADa_y_Los_.C3.BAltimos_Papas

EL TITANIC Y LAS PREMONICIONES ACERCA DE SU TRÁGICO HUNDIMIENTO, 2ª PARTE.

Hundimiento del Titanic, New York Herald front page 15 de abril de 1912

Por Silvia Eugenia Ruiz Bachiller ver condiciones de (c) al final

Viene de:

https://serunserdeluz.wordpress.com/2012/03/24/el-titanic-y-las-premoniciones-acerca-de-su-tragico-hundimiento-1a-parte/

PRECOGNICIONES ESCRITAS.

Podemos pensar que WILLIAM THOMAS Stead tuvo premoniciones al escribir sus dos cuentos y también es de suponer que lo mismo  le ocurrió al escritor Morgan Robertson (quien además contaba con la asistencia de un espíritu que lo inspiraba cuando escribía), al redactar su premonitoria novela vanidad en 1898, catorce años antes del hundimiento del titanic (ver: EL TITANIC Y LAS PREMONICIONES ACERCA DE SU TRÁGICO HUNDIMIENTO 1ª Parte en: https://serunserdeluz.wordpress.com/category/titanic/  ), ya que algunos escritores (como es mi caso, cuando escribí “Tú y Yo Siempre[2], por ejemplo), al momento de escribir tienen Regresiones a Vidas Pasadas, ven Historias de Vidas, tienen precogniciones o son ayudados por algún ser espiritual que los inspira.

Como ya vimos someramente en la primera parte, el escritor Morgan Robertson escribió la novela “Futility, Or the Wreck of the Titan” (en español “Vanidad”) desde catorce años antes de que ocurriera el verdadero naufragio del trasatlántico Titanic, en la cual se dieron muchas coincidencias:

18  “COINCIDENCIAS” ENTRE EL LIBRO Y LA REALIDAD SON DEMASIADAS.

 

Titanic, un palacio flotante (foto de la película Titanic)
  1. El barco de Robertson se llamaba Titan, palabra relacionada al nombre del Titanic).
  2. El TITAN se hundió en su viaje inaugural, el TITANIC también.
  3. El TITAN era un palacio flotante, el mejor construido hasta entonces, el  TITANIC también era un lujoso palacio flotante y el mejor construido hasta entonces.
  4. Ambos fueron considerados “la embarcación flotante más grande” y como el mejor trabajo del hombre:
  •     TITAN: (800 pies, desplazamiento 75,000 ton) y fue calificado insumergible.
  •     TITANIC: el transatlántico de lujo más grande del mundo (882 pies, desplazando 53,000 ton), y una vez fue descrito como insumergible.
  • 5.    El Titán tenía 3 propulsores, igual que el Titanic
  • 6.    El Titán tenía dos mástiles, idéntico al Titanic
  • 7.     Su velocidad máxima era de 25 nudos, la misma que el titanic, aunque al golpear al iceberg iba a 23 nudos
  • 8.    El TITAN Tenía capacidad para 3,000 pasajeros, en el titanic había 2,227personas, entre pasajeros y tripulación, de los cuales sólo se salvaron 705[3]
  • 9.    Su eslora era de 275m, el titanic tenía 300m. de eslora
  • 10.   El Titán sólo tenía 24 botes salvavidas, que eran insuficientes para todos los pasajeros y la tripulación, el Titanic sólo tenía 20 y tampoco eran suficientes
  • 11.   Su tonelaje era de 25,000 t, la del Titanic era de 30,000 t.
  • 12.   Ambos chocaron en su viaje inaugural.
  • 13.   Ambos zarparon de Southampton hacia Nueva York.
  • 14.   Ambos barcos eran propiedad de compañías navieras inglesas, radicadas en Liverpool, con oficinas ubicadas en América, en Broadway, Manhattan. Los principales accionistas de ambos navíos eran estadounidenses.
  • Las coincidencias más importantes (y trágicas) fueron que:
  • 15.   El Titán chocó contra un iceberg, igual que el Titanic
  • 16.   En una fría noche de abril, igual que el Titanic
  • 17.   En el accidente murieron la mayoría de los pasajeros, igual que en el Titanic
  • 18.   Ambos se hundieron exactamente en el mismo punto del Atlántico Norte, el TITAN a 400 millas de Newfoundland (Terranova) y el TITANIC a 400 millas de distancia de Terranova.

 

La Novela  “VANIDAD”

Vista del trasatlántico de pasajeos de la línea White Star, el R.M.S. TITANIC, a punto de partir en su primer y último viaje, el 10 de abril de 1912, cerca de Liverpool, Inglaterra

Ocurre en un opulento palacete flotante que en su viaje inaugural. En abril de  1898, zarpa de Southampton hacia Nueva York.  Era el mejor y más lujoso trasatlántico construido hasta esa fecha, además, era insumergible.  Los pasajeros eran ricos y famosos y  durante el viaje gozarían de las más modernas comodidades.

Sin embargo, el barco no pudo llegar a su destino, ya que en una tenebrosa y helada noche sin luna, un iceberg fracturó su casco y muchas vidas se perdieron en el consiguiente hundimiento, ya que el buque no llevaba suficientes botes salvavidas.

 

LA TRAGEDIA REAL DEL TITANIC.

El trasatlántico más grande del mundo, propiedad de la línea naviera White Star, era el barco más opulento que se hubiera construido hasta esa fecha,  zarpó de Southampton hacia Nueva York, el 10 de abril de 1912, con 2,227 personas a bordo, entre  tripulantes y pasajeros, la mayoría de estos últimos muy ricos y hacían esa travesía tan sólo por  no perderse el viaje inaugural del trasatlántico más majestuoso que se conociera hasta entonces (¿Vanidad?).

HISTORIA DEL HUNDIMIENTO DEL TITANIC Y LAS ADVERTENCIAS.

El Titanic  surcaba las heladas aguas del Atlántico Norte[4] la noche del domingo 14 de abril de 1912. Era una oscura noche sin luna.

  • El Caronia,
  • el Baltic y
  • el Californian

ya habían advertido al operador de radio del Titanic, Jack Phillips,  la presencia de peligrosos icebergs en la ruta del Titanic, pero la tarea principal de Phillips era recibir mensajes para los importantes pasajeros de a bordo y le pidió al operador del Californian que dejara de interferir su señal con Cabo Race en Terranova.

Más tarde, a las 21:40 el buque Mesaba informó que había visto muchos grandes icebergs justo en la ruta del Titanic, pero los vigías de éste, que carecían de binoculares, no avistaron ningún iceberg durante el anochecer, así que el Titanic siguió su curso a una velocidad de 23 nudos, lo que va en contra de las técnicas de navegación por esas aguas durante esa época del año.

Después, surgió otro indicio inquietante: la temperatura del agua, que era de 6ºC, bajó a menos de 0ºC en unas cuantas horas, lo que en esa zona tan al Norte indica que hay icebergs flotando cerca.  Sin embargo, el Titanic no viró hacia el Sur para evitar la zona de peligro, ni tampoco bajó su velocidad. 

“ICEBERG A LA VISTA”

A las 23:40 hs. Frederick Fleet, el vigía de guardia, avistó un gran objeto oscuro que rápidamente se hacía más grande conforme se acercaba al barco.  Dio la voz de alarma: iceberg a la vista y telefoneó al puente de mando, al primer oficial William Murdoch, quien ordenó al cuarto de máquinas dar marcha atrás y al timonel que girara la popa del barco muy a estribor, para que la proa virara a babor.

Choque del Titanic con un iceberg (foto de la película Titanic)

Pero aunque el titanic aparentemente se alejó del peligro y del iceberg, que sobresalía 18 metros sobre el mar, éste se deslizó a lo largo del casco, rozándolo y desgarrándolo con un sonido como “de percal que se rasga” (según una sobreviviente)  y dejó caer un gran trozo de hielo de 100 m. en cubierta, a estribor.

Por la enorme grieta del casco, de más de 100 metros de largo, la fría y verde agua invadió el cuarto de calderas número 6 y Frederick Barrett, el maquinista, apenas tuvo tiempo de escapar del mismo, antes de que se cerrara la puerta hermética tras él.

Cuando el capitán Smith con el diseñador en jefe de la línea, Thomas Andrews, inspeccionó la bodega, se encontró con que los cinco compartimientos estaban inundados. Andrews estimo que el Titanic, el trasatlántico insumergible, estaría a flote no más de dos horas.

El operador Phillips radiaba frenéticamente la nueva señal de alarma: “SOS” (Save Our Souls – Salven Nuestras Almas, en inglés), en lugar de la señal anterior: “c.q.d.” (Come Quick Danger -Vengan Pronto Peligro, en inglés) pero el Californian, que estaba a sólo 16 km., varado en una zona de hielos, no contestaba, pues su operador de radio estaba dormido y había apagado el radio.

Más tarde, cuando el operador del Carpathia llamó al Titanic para consultar algunos mensajes recibidos, el operador se sorprendió ante el mensaje del Titanic: “Vengan pronto, chocamos contra un iceberg” 

NO HAY SUFICIENTES BOTES SALVAVIDAS

Poco después de media noche, la tripulación preparó los 16 botes salvavidas y las 4 balsas de lona en las que, como máximo,  se  podrían  salvar 1,178 personas (entre pasajeros y tripulación eran 2,227).

El trasatlántico Titanic hundiéndose en el Atlántico Norte (foto de la película Titanic)

No  todos  los botes estaban equipados con señales de luz, comida o agua dulce y tampoco había suficientes chalecos salvavidasNo se había entrenado  a los pasajeros en  simulacros de evacuación, ni les fueron asignados cargos.

Aunque la orquesta (Wallace Hartley Band) siguió tocando, como si nada sucediera y los pasajeros no tomaban en serio los dispositivos de salvamento,  a las 00:45 hs., cuando se disparó la primera luz de alarma, el pánico empezó a cundir entre ellos.

Wallace Hartley Band, la orquesta del Titanic, que durante el naufragio del trasatlántico, continuó tocando hasta el último minuto.

Al iniciarse la evacuación los pasajeros la habían tomado a broma, puesto que estaban en el insumergible Titanic, pero poco a poco la realidad los hizo encarar  la tragedia y comenzaron la amarga tarea de abordar los botes.

En los botes salvavidas sólo había lugar para las mujeres y los niños y la mayoría de los hombres se quedaron estoicamente en cubiertaCuando las últimas balsas estaban a punto de hacerse a la mar, el Titanic se inclinó y no se pudieron realizar más maniobras.

Hasta ese momento, los olvidados pasajeros de tercera clase, entre los que había muchas mujeres y niños, empezaban a subir a cubierta, ya que nadie les  había avisado del hundimiento del  barco.

Un poco más tarde la popa empezó a elevarse y cientos de aterrorizados pasajeros trataban de salvar la vida sujetándose a lo que encontraban, aunque era inútil, porque todo se estaba hundiendo.

EL NAUFRAGIO DEL TITANIC

A las 2:18 a.m. del 15 de abril de 1912, el Titanic estaba hundiéndose casi verticalmente sobre la proa. Algunos pasajeros se lanzaron al agua desde la cada vez más alta popa. A continuación, una chimenea se desprendió, precipitándose en  el mar con gran estrépito, las cámaras herméticas hicieron implosión y los últimos pasajeros cayeron a las heladas y oscuras aguas.

Más de mil gargantas proferían gritos de agonía, gemidos de sufrimiento, y alaridos de terror.  Los maquinistas que nadaban cerca del barco, se quemaron cuando el agua helada hirvió debido a las explosiones.

A las 2:20 a.m. la mayoría de los que se quedaron en el barco asidos a cualquier cosa,  así como los que aún estaban nadando cerca, perecieron en el remolino provocado por la total inmersión del enorme trasatlántico que se rompió en dos y se sumergió para siempre en las gélidas aguas, a 640 km. (400 millas) al sureste de Terranova. 

Los náufragos que consiguieron alejarse en los botes salvavidas, contemplaban horrorizados las dantescas escenas, reflejando en sus ateridos y atemorizados rostros todo el dolor de ver morir  a sus seres queridos, sin poder hacer nada para remediarlo.

Aunque el Carpathia navegó a toda máquina, cerrando las válvulas de seguridad, llegó dos horas después del hundimiento del Titanic, cuando ya 1,522 pasajeros y tripulantes habían muerto.

La tragedia del titanic ocurrió a los 4 días, 17 horas y 30 minutos de haber zarpado[5].

Esta es una de las tragedias más recordadas y, como ya vimos más presagiadas.

Con motivo del centésimo aniversario del naufragio, se reestrenará la película Titanic, dirigida por James Cameron y protagonizada por Leonardo di Caprio y Kate Winslet, ahora en su versión 3D, el próximo 6 de abril de 2012. No te la pierdas.

Póster de la Película Titanic, con Leonardo di Caprio y Kate Winslet, ahora en su versión 3D

© Silvia Eugenia Ruiz BachillerAutora de “TÚ Y YO SIEMPRE”, novela romántica. La historia de amor de Almas gemelas, su karma, reencarnación, regresiones a vidas pasadas, con temas como psicología, PES, sueños, tantra, kundalini, iniciaciones, brujería, esoterismo, arqueología, etc.

foto Angel Sosa

foto Angel Sosa

Puedes adquirirla en

http://tuyyosiempre.yolasite.com/tienda-en-l%C3%ADnea.php

También visítame en

http://tuyyosiemprenovela.com  (en construcción)

http://2012profeciasmayasfindelmundo.wordpress.com/

https://serunserdeluz.wordpress.com/

http://aquevineadondevoy.wordpress.com/         puedes copiar y publicar este artículo, siempre y cuando no lo modifiques ni quites  el © ni este último párrafo que le sigue, enlaces incluidos.

 


[2]Tú y Yo… Siempre”, novela romántica acerca de dos almas gemelas que se buscan a través de tiempo y el espacio en varias reencarnaciones, búscala en: http://tuyyosiempre.yolasite.com/tienda-en-línea.php

[3] Ver http://www.fortunecity.com/greenfield/drongo/51/Pasaje.htm con la lista de pasajeros del TITANIC

FOTOS:

Por en:User:Gary Joseph and en:User:MechBrowman [Public domain], undefined

[6] Fuentes: WIKIPEDIA: http://es.wikipedia.org/wiki/RMS_Titanic

Enciclopedia “Misterios de lo Desconocido-Poderes Psíquicos, Amsterdam, 1989, Ediciones. del Prado.

Secretos y Misterios de la Historia-Lo que los Investigadores todavía Buscan Resolver, México, 1993, Selecciones del Reader’s Digest.

Lo Inexplicado- Misterios de la Mente, el Espacio y el Tiempo, Barcelona, 1994, Editorial Planeta-Agostini.

Verdades y Mentiras-Hechos Insólitos y Extraordinarios, México, 1991, Selecciones del Reader’s Digest.

El Gran Libro de lo Asombroso e Inaudito-Historias Extrañas, Hechos Increíbles, México, 1988, Selecciones del Reader’s Digest.

http://humor.orange.es/delocos/curiosidades/ver_curiosidad.php?curiosidad=691

http://www.actuallynotes.com/Actually%20Notes%20El%20Hundimiento%20del%20Titanic%20Casualidad%20Coincidencia%20o%20Premonicion.htm

EL TITANIC Y LAS PREMONICIONES ACERCA DE SU TRÁGICO HUNDIMIENTO, 1ª PARTE.

Foto de la película Titanic

stc3b6wer_titanic-wiki-commons1.jpg

Por Silvia Eugenia Ruiz Bachiller ver condiciones de (c) al final

Pocas tragedias han sido tan vaticinadas como la del Titanic[1].

Hundimiento del Titanic, autor Stower, Wiki Commons

 

Antes de que sucediera y en el momento en que se produjo la catástrofe,

hubo predicciones, premoniciones, corazonadas y sueños.

New York Herald, primera página con la noticia del hundimiento de «El Titanic», el 15 de abril de 1912

VANIDAD, NOVELA PREMONITORIA

  • Desde catorce años antes de que ocurriera el hundimiento, Morgan Robertson escribió la novelaFutility, Or the Wreck of the Titan” (en español “Vanidad”), que trata sobre  el hundimiento de un trasatlántico llamado Titan al chocar con un iceberg, en el mes de abril, en el Atlántico Norte, sin imaginar que  sucedería de  verdad a un trasatlántico llamado Titanic el 15 de abril de 1912 en el Atlántico Norte.
Portada de la novela Futility
      • En 1911, un año antes del naufragio del titanic , se publicó en Nueva York un libro llamado Predicciones para 1912, en el cual se registraron todas las premoniciones, profecías, visiones, precogniciones, etc. de los más destacados videntes, médiums, adivinos, profetas y astrólogos de Estados Unidos.  Entre ellas, la más sorprendente era una que se refería a “(…) Un Titán del mar, un coloso que se hundirá en las frías aguas del Atlántico Norte (…)” Esta profecía es pasmosa, porque cuando fue hecha, el Titanic aún no se había terminado de construir.
      • El 10 de abril de 1912, (día en que zarpó el Titanic) el médium v. n. turvey, predijo que un trasatlántico se perdería.
      • Graham Greene, el famoso escritor, cuenta en su biografía que la noche del 14 al 15 de abril de 1912 (la noche del desastre del Titanic), cuando él sólo tenía 5 años, tuvo un sueño, acerca de un naufragio y durante más de sesenta años conservó fresca en su memoria la imagen de un hombre con impermeable , doblado al lado de la escalerilla del barco, asiéndose fuertemente, a ella, mientras una enorme ola lo envolvía
    .

  • Edith Rusell (una de las supervivientes), mientras se encontraba angustiada en uno de los botes salvavidas, visualizó a su hija en ese momento para tratar de calmar su aflicción. A esa misma hora, en Nueva York, la hija de la Sra. Rusell, captó la imagen de su madre en un bote salvavidas, alejándose de un naufragio.
El Titanic hundiéndose Titanic Movie Still source TITANIC 3D First Look

Titanic Movie Still source: TITANIC 3D First Look[4]

  1. WILLIAM THOMAS Stead ESCRIBIÓ cuentos  donde narra su propia muerte; 26 años antes del siniestro, publicó un cuento en la Pall Mall Gazette, en el cual narró el hundimiento de un enorme buque de pasajeros, con las características del Titanic, en el Atlántico Norte el cuento se llamó en inglés «How the Mail Steamer Went Down in Mid-Atlantic, by a Survivor» (1886), acerca del choque de dos barcos, resultando una enorme pérdida de vidas humanas, debido a la falta de botes salvavidas.
  • Después, en 1892  (diez años antes de la tragedia) escribió otro relato «From the Old World to the New«, sobre el naufragio de un barco aportando un nuevo dato: el buque en cuestión se hundió después de chocar con un iceberg y un buque de la línea White Star, el Majestic, rescata a los sobrevivientes.
El Titanic chocó con un iceberg en el Atlántico Norte
  • En 1910, dos años antes del hundimiento del titanic,  Stead dio una conferencia sobre incrementar la seguridad en los barcos de pasajeros, incluyendo la necesidad de que hubiera a bordo todos los botes salvavidas necesarios e ilustró su plática con un estremecedor dibujo donde él mismo aparecía como una de las víctimas, pidiendo ayuda inútilmente.
  • Se dice que a este escritor dos conocidos y prestigiados clarividentes: Cheiro y Kerlorle auguraron el naufragio.
    • Cheiro, pocos meses antes de zarpar el Titanic, le vaticinó que existía para él un gran peligro en el mar.  Unos meses después de eso, le envió una nota advirtiéndole que una travesía iniciada en abril de 1912 sería fatal para él, sin embargo, Stead se embarcó en el Titanic en abril de 1912.
    • Kerlor, por su parte, le auguró que viajaría a América, cuando el escritor no tenía aún intenciones de hacerlo.  Después Kerlor tuvo un sueño en el que vio más de mil personas luchando  impotentes en las oscuras aguas del mar, tratando de salvar sus vidas.  Entre los náufragos que no se salvaron, estaba Stead y así se lo hizo saber a éste, pero aún así y a pesar de todas las advertencias, él estuvo como pasajero en el Titanic en su primer y último viaje.
    • Más aún, un sacerdote inglés le escribió una carta prediciendo que un flamante trasatlántico iba a naufragar  pero,  por lo visto, a pesar de todas las advertencias,  Stead tenía que acudir a su ineludible cita con la muerte.

¿SE PUEDE CAMBIAR EL FUTURO?

Stead acudió a su cita, pero hubo muchos otros que por una corazonada salvaron sus vidas, al rehusarse a viajar en el Titanic ¿o es que aún no llegaba su hora?

  • Uno de ellos fue Colin McDonald, quien no aceptó el puesto  de segundo ingeniero de a bordo en el Titanic, porque presentía que una catástrofe se cernía sobre el barco.
  • También se salvó Connon Middleton, quien canceló su viaje porque diez días antes de zarpar dos noches seguidas tuvo sueños en donde el Titanic se hundía debido a un gigantesco dedo helado que pasaba rozando por el flanco del barco, hundiéndolo y sus pasajeros perecían ahogados en las heladas aguas del Atlántico.
  • También el banquero J. Pierpont Morgan, por una corazonada, canceló su viaje ya con el equipaje a bordo.

VIDEOS DEL TITANIC EN: https://serunserdeluz.wordpress.com/2012/03/22/el-titanic-videos/

PELÍCULA “TITANIC”

Titanic, poster con Leonardo di Caprio y Kate Winslet

POSTER DEL TITANIC[5]

Con James Cameron como director,Titanic tiene el segundo lugar de recaudaciones en la historia del cine.  La película fue estrenada  el 19 de diciembre de 1997 y ganó 12 premios Oscar, con las actuaciones protagónicas de Leonardo DiCaprio y Kate Winslet, además de Billy Zane, Kathy Bates, Bill Paxton y un largo etcétera de reconocidos actores.

TITANIC, VERSIÓN 3D

En su versión 3D, Titanic se reestrenará el 6 de abril de 2012, unos días antes de cumplirse 100 años del trágico hundimiento del Titanic, que naufragó el 15 de abril de 1912.

Continuará con

https://serunserdeluz.wordpress.com/2012/03/27/el-titanic-y-las-premoniciones-acerca-de-su-tragico-hundimiento-2a-parte/

 

PRECOGNICIONES ESCRITAS

18 COINCIDENCIAS SON DEMASIADAS

LA NOVELA  “VANIDAD”

LA TRAGEDIA REAL DEL TITANIC

ADVERTENCIAS

“ICEBERG A LA VISTA”

NO HAY SUFICIENTES BOTES SALVAVIDAS.

© Silvia Eugenia Ruiz BachillerAutora de “TÚ Y YO SIEMPRE”, novela romántica. La historia de amor de Almas gemelas, su karma, reencarnación, regresiones a vidas pasadas, con temas como psicología, PES, sueños, tantra, kundalini, iniciaciones, brujería, esoterismo, arqueología, etc.

foto Angel Sosa

foto Angel Sosa

Puedes adquirirla en

http://tuyyosiempre.yolasite.com/tienda-en-l%C3%ADnea.php

También visítame en

http://tuyyosiemprenovela.com  (en construcción)

http://2012profeciasmayasfindelmundo.wordpress.com/

https://serunserdeluz.wordpress.com/

http://aquevineadondevoy.wordpress.com/         puedes copiar y publicar este artículo, siempre y cuando no lo modifiques ni quites  el © ni este último párrafo que le sigue, enlaces incluidos.

____________


[1] Fuentes: WIKIPEDIA: http://es.wikipedia.org/wiki/RMS_Titanic

Enciclopedia “Misterios de lo Desconocido-Poderes Psíquicos, Amsterdam, 1989, Ediciones. del Prado.

Secretos y Misterios de la Historia-Lo que los Investigadores todavía Buscan Resolver, México, 1993, Selecciones del Reader’s Digest.

Lo Inexplicado- Misterios de la Mente, el Espacio y el Tiempo, Barcelona, 1994, Editorial Planeta-Agostini.

Verdades y Mentiras-Hechos Insólitos y Extraordinarios, México, 1991, Selecciones del Reader’s Digest.

El Gran Libro de lo Asombroso e Inaudito-Historias Extrañas, Hechos Increíbles, México, 1988, Selecciones del Reader’s Digest.

http://humor.orange.es/delocos/curiosidades/ver_curiosidad.php?curiosidad=691

http://www.actuallynotes.com/Actually%20Notes%20El%20Hundimiento%20del%20Titanic%20Casualidad%20Coincidencia%20o%20Premonicion.htm

FOTOS:

[2]

(*Autor: Willy Stöwer, died on 31st May 1931 *Description: Titanic sinking *License: public domain, copyright expired {{PD}})

CATÁSTROFES DEL PASADO, MITOS ANCESTRALES Y SOBREVIVIENTES.

Por: Silvia Eugenia Ruiz Bachiller, ver condiciones de © al final

MITOS

Los seres humanos tenemos muy mala memoria.  Han acontecido muchas catástrofes en el pasado, cuyos relatos han pasado como tradición oral de generación en generación, pero los consideramos como “mitos”, imaginación de nuestros antepasados, cuentos para escuchar alrededor del fuego en esas noches de la antigüedad y no los creemos.

Los, egipcios, hindúes, griegos y casi todas las culturas ancestrales hablan de fines de eras… pero la humanidad ha prevalecido a pesar de todo ¿por nuestra propia cuenta o con ayuda externa? eso no lo sabemos, aunque todos los mitos de destrucciones y creaciones del mundo hablan de «dioses» o al menos así lo han interpretado etnólogos, historiadores, arqueólogos, etc., pero cuando culturas ancestrales como los Hopi hablan de que sus antepasados vinieron de las estrellas ¿no nos hace pensar en extraterrestres, que han sido tomados por «dioses»?

INVESTIGADORES DE MITOS.

Hay científicos que se han dedicado a investigar esos mitos, sólo que los descubrimientos de estos investigadores son rechazados por la comunidad científica ortodoxa y, por lo tanto, sus descubrimientos no son dados a conocer ampliamente, como ejemplo: Immanuel Velikowsky en su libro «Mundos en Colisión»  citado arriba, Zecharia Sitchin y su libro “El 12º Planeta” y otros.

Afortunadamente en este Siglo XXI tenemos mayor acceso a la información y los medios como internet, la televisión, libros, revistas, etc., que aprovechando el interés general, dan a conocer algunas de estas investigaciones.

Leyenda de los Cuatro Soles

Muy cercanos a los mexicanos son la “Leyenda de los Cuatro Soles”  en la que los aztecas registraron 4 finales de eras o “Soles”, y el “Popol Vuh”, que se describe como “Mitos Mayas de la Creación” y que también narra catástrofes que se pueden considerar como de fin de su mundo, como lo conocían y el inicio de una nueva era, con los sobrevivientes cuya misión era repoblar el mundo.  En estos casos de «fin del mundo», siempre hubo dioses que ayudaron a los humanos a sobrevivir, o volvieron a crear una nueva humanidad.  Esto no es fácil de descifrar, lo único que sabemos es que sí hubo sobrevivientes, de los que descendemos.

QUINTO SOL, EN MEDIO DEL CALENDARIO AZTECA, LOS CUATRO ANTERIORES FUERON DESTRUIDOS
QUINTO SOL, EN MEDIO DEL CALENDARIO AZTECA, LOS CUATRO ANTERIORES FUERON DESTRUIDOS

En estos relatos se habla de las catástrofes que ha sufrido la humanidad en el pasado, pero historiadores, arqueólogos y etnólogos (soy etnóloga, pero yo creo que los mitos tienen bases en la realidad) los catalogan como mitos o leyendas, como una manera que tenían nuestros ancestros de explicar lo que no entendían, cuando en realidad son narraciones de hechos reales, ocurridos hace miles de años y, por lo tanto, un tanto deformadas al pasar de boca en boca, de generación en generación y, sobre todo, al sufrir traducción tras traducción,  (por no mencionar las interpretaciones de personas ajenas a la cultura y sobre todo, la religión que las originaron) por ejemplo, yo leí la “Leyenda de los Cuatro Soles

  • En español
  • Traducido del alemán
  • Traducido desde el español antiguo
  • Traducido desde el náhuatl.

(¡Uf!), además, cada autor numeró las páginas como se le ocurrió, así que la secuencia de cada uno es diferente, por lo tanto lo que para uno es el Primer Sol, para otro es el tercero, etc., si a esto le agregamos que los frailes franciscanos que recopilaron este tipo de información en los siglos XV o XVI tenían una visión del mundo totalmente diferente a la de los pueblos conquistados, podemos suponer interpretaciones erróneas o sesgadas intencionalmente, para empezar, de modo que lo que nos llega está totalmente distorsionado y tenemos que buscar mucho para encontrar en qué sucesos están basados esos mitos y leyendas[1] de todo el mundo.

EL GÉNERO HUMANO EN PELIGRO DE EXTINCIÓN

Pero esos mitos tuvieron una base real, no fueron inventos ni imaginaciones, ni explicaciones de mentes primitivas, fueron catástrofes que sufrieron nuestros ancestros en épocas remotas, aunque al pasar de boca en boca se hayan ido adornando y modificando, hasta quedar poco reconocibles, por lo tanto, no los creemos.

NOÉ CONSTRUYENDO EL ARCA ANTES DEL DILUVIO
EL ARCA DE NOÉ Französischer_Meister_um NOÉ CONSTRUYENDO EL ARCA ANTES DEL DILUVIO

Sin embargo, ha habido catástrofes mundiales (como el Diluvio y otros cataclismos  registrados en las mitologías de infinidad de culturas antiguas) en los que el mundo, como lo conocían los que sobrevivieron, se acabó, a pesar de profecías y sacrificios, si es que los hubo. El punto importante aquí es «los que sobrevivieron«, pues tuvo que haber sobrevivientes, si no no estaríamos aquí, ni tú ni yo, no todos los 7 mil millones de habitantes del planeta Tierra.

 

Templo de kukulkán, Chichén Itzá, Yucatán, México
Chichén Itzá Templo de Kukulkán o El Castillo Yucatán México

 

Puedo citar a los mayas y a los moches de Perú, cuyas civilizaciones desaparecieron muy probablemente debido a cambios climáticos desastrosos y que al final de su historia ofrendaron infinidad de sacrificios humanos a los dioses en su desesperación por conservar su civilización, cosa que no sucedió, pues desaparecieron  como cultura, pero quedaron sobrevivientes, que emigraron y empezaron de nuevo en otro lugar o se mezclaron con otros sobrevivientes y vivieron lo suficiente para reproducirse y repoblar el mundo, o «su» mundo si el cataclismo fue local.

VOLCÁN TOBA

Una enorme catástrofe que casi acaba con el género humano sucedió hace unos 75,000 años, cuando el volcán Toba, en Sumatra, hizo erupción y dejó vivos escasamente a 10,000 humanos en todo el mundo, esta erupción fue de una potencia inimaginable: tres mil veces superior a la erupción del volcán Santa Helena de 1980. De esos 10,000 sobrevivientes descendemos nosotros, la humanidad no desapareció.

La erupción del Monte Santa Helena nos da una pálida idea de cómo pudo ser la erupción del volcán Santorini

ERUPCIÓN DEL VOLCÁN TERA O SANTORINI

Pero esa cuasi extinción sucedió en la prehistoria, no ocurrió en tiempos históricos y sólo sabemos de ella a través de la paleontología, geología, genética y otras ciencias, que descifran los registros dejados en la Tierra y en nuestro ADN. La erupción que sí ocurrió cuando ya se llevaban registros escritos (aunque no fue tan catastrófica), fue la del Santorini en 1650 a.C.

Vista de satélite de la isla Santorini (la explosión de una caldera volcánica es aún visible en su forma)
Vista de satélite de la isla Santorini (la explosión de una caldera volcánica es aún visible en su forma)

La explosión fue tan intensa que la emisión de ceniza oscureció la atmósfera lo suficiente para que fuera observado en China. El enfriamiento del clima ha quedado registrado en anillos de los árboles incluso en Canadá.

GRAN PIRÁMIDE DE EGIPTO (KEOPS) author Jon Bodsworth

En Egipto, jeroglíficos datados de ese periodo muestran que la nube asoló a Egipto; un escriba egipcio escribió: «El sol se ha ocultado, nadie se ve la sombra, las cosechas han muerto, ahora debemos sobrevivir». Este fenómeno duró nueve días en Egipto, medio día en China y se estima que una hora en la Antártida[2].

Pero según Immanuel Velikowsky  en su libro “Mundos en Colisión” éste sólo fue un efecto de una catástrofe mayor: el acercamiento de Venus a la Tierra, lo que originó más desastres en todo el mundo, por ejemplo en “Los Anales de Cuautitlán” se menciona que durante un pasado muy remoto “la noche no terminó durante mucho tiempo”…

Con el comentario de “El sol se ha ocultado”, citado más arriba, este jeroglífico egipcio le da la razón a los aztecas, que, después de ese cataclismo o uno semejante, temían que el Sol no volviera a aparecer al amanecer, así que si un dios (o extraterrestre), como Huitzilopochtli, les prometía que él se encargaría de que el Sol apareciera cada mañana, a cambio de sacrificios humanos, los aztecas estaban dispuestos a cumplir con sus exigencias, con tal de no volver a vivir otra experiencia como aquélla en la que el Sol no se veía (debido a las nubes de ceniza, muy probablemente del Santorini y/o también pudo haberse debido a la erupción del volcán Xitle, mucho más cercano a ellos, en las faldas del Ajusco, en la antigua Tenochtitlan, ahora  Ciudad de México y cuya última erupción (entre 200 a.C y 200 d. C), hizo desaparecer a Cuicuilco (náhuatl: Lugar donde se hacen cantos y danzas ), una de las ciudades estado más refinadas de Mesoamérica y uno de los lugares que la lava del Xitle cubrió y destrozó por completo[3].

Voy a explicar los aparentes anacronismos arriba escritos: aunque las fechas no coincidan con el asentamiento de los aztecas en Tenochtitlan en el Siglo XIV d.C., hay que recordar que ellos hicieron un larguísimo peregrinaje desde el norte y muy posiblemente ese desplazamiento se debió a algún desastre natural que los obligó a vivir en cuevas por un largo período (ellos salieron de Chicomostoc, o Lugar de las 7 Cuevas) y que esa catástrofe debió quedar en sus tradiciones orales (la Leyenda de los Cuatro Soles) y/o los teotihuacanos heredaron de los cuicuilcas esos recuerdos, que se extendieron por toda Mesoamérica debido a la influencia teotihuacana y los aztecas los integraron a sus tradiciones.

Más detalles en :

http://2012profeciasmayasfindelmundo.wordpress.com/2012/12/31/ciclos-de-creacion-y-destruccion-del-mundo/

CATACLISMO 10,000 años A. C.

Los canales de televisión History Channel, Discovery Channel, Natgeo, Infinito, etc. nos brindan la oportunidad de acceder a algunas de estas investigaciones (aunque hay que tomarlas con reservas, porque no todo lo que presentan tiene bases), por ejemplo: el 10 de agosto de 2009[4]History Channel pasó en México un programa llamado “10,000 años A. C.”, interesantísimo documental acerca de un cataclismo ocurrido alrededor de esa fecha y que según parece se debió a un repentino cambio climático, que explicaría tanto los mitos del Diluvio de los pueblos de Norteamérica, como las extinciones de los grandes animales de esta zona, que siempre se han adjudicado a la presencia del ser humano en América. En otras fuentes también se menciona la posibilidad de que más o menos por esa época haya caído un meteorito en Norte América, que fue el causante del cambio climático repentino y el cataclismo que acabó con muchas especies de animales en América del Norte.

LOS HOPI Y LA ESTRELLA AZUL

Las tradiciones de los Hopi[5] hablan de una estrella azul[6] (Kachina[7] azul), y que cuando se aproxime un cataclismo, la Estrella Azul vendrá a salvarnos de los cataclismos, terremotos, etc. Ellos en sus mitos dicen, como los Aztecas en su Leyenda de los Cuatro Soles, que ha habido 4 mundos, eras o soles y que estamos en el quinto y que éste también se acabará; sin embargo, dan un mensaje de esperanza y la opción de salvarnos y si analisas la Leyenda de los cuatro soles, también encontrarás esperanza en que la raza humana no necesariamente sufrirá la extinción, pues si ha resistido 4 cataclismos, lo más seguro es que resistirá el quinto cataclismo.

De cualquier manera, lo que estoy diciendo aquí es que en el pasado ha habido cataclismos que han amenazado la existencia de la humanidad… pero todavía estamos aquí.

PROFECÍAS DEL FUTURO O RECUERDOS DEL PASADO.

Debemos recordar que siempre se ha dicho que las profecías son conocimientos que se les otorgan a personas especiales para que los compartan y toda su comunidad (ahora “aldea global”) haga algo para prevenir las catástrofes presagiadas, ya sea directamente y/o pidiendo ayuda a seres superiores (dioses/extraterrestres/santos), casi siempre a cambio de ofrendas, que en la antigüedad consistían generalmente en sangre, muchas veces humana, pues era lo que aquellos dioses (extraterrestres)  exigían y hablo tanto de las culturas ancestrales como de otras más cercanas a nosotros como la griega, latina (Roma), en Europa y las mesoamericanas y  suramericanas (más datos sobre sacrificios humanos ofrecidos a los dioses, ver:

https://serunserdeluz.wordpress.com/2011/08/31/¿nos-crearon-dioses-extraterrestres-azules/

En cuanto a las catástrofes del fin del mundo presagiadas por las profecías de épocas pasadas, al parecer, han podido ser evitadas, al menos en tiempos históricos “recientes”, puesto que aún estamos aquí  (por no hablar de las que “nunca ocurrieron”, como el fin del mundo en el año 1000, en 1984, en 1999, 2000, 2011, la más reciente el 21 de diciembre de 2012 y un largo etc.).

Los aztecas registraron 4 finales de eras o “Soles”, el Popol Vuh también narra varias catástrofes que se pueden considerar como de fin de su mundo, como lo conocían y nuevos inicios después, lo mismo hicieron los griegos, egipcios y casi todas las culturas ancestrales hablan de fines de eras… pero aquí seguimos.

¿O será que eso que los profetas (o algunos investigadores de mitos y profecías) interpretaban como futuros acontecimientos catastróficos, sólo eran recuerdos de cataclismos pasados? ¿y por eso todos los fines del mundo anunciados desde hace más de 2,000 años no han sucedido? Por lo menos en el 2012 ya la libramos.

FIN DE LOS TIEMPOS Y LAS PROFECÍAS

Sin embargo, todos sabemos (los científicos lo dicen) que seguramente

  • Va a ocurrir una catástrofe semejante a la que terminó con los dinosaurios,
  • O como la que causó una  extinción masiva de la vida en el período precámbrico,
  • También vendrá otra era glacial,
  • Quizá varios diluvios,
  • Etc.,

lo que los científicos NO saben, es cuándo.

CONCLUSIÓN:

Todos los cataclismos mencionados ya han ocurrido en tiempos remotos y en otros no tan lejanos y volverán a pasar, pero nadie sabe cuándo ocurrirán, así que el consejo para todos nosotros es:  seguir con nuestras vidas, aunque pendientes de cualquier cosa que pudiera ocurrir y, de preferencia, estar preparados para cualquier emergencia, como terremotos, huracanes, tsunamis y demás catástrofes que sabemos que sí suceden, aunque no causan el fin de la vida en la Tierra.

Nos leemos pronto.

© Silvia Eugenia Ruiz Bachiller

Autora de “TÚ Y YO SIEMPRE”, novela romántica. La historia de amor de Almas gemelas, su karma, reencarnación, regresiones a vidas pasadas, con temas como psicología, PES, sueños, tantra, kundalini, iniciaciones, brujería, esoterismo, arqueología, etc.

Tu y Yo Siempre, novela romántica

Puedes adquirirla en

http://tuyyosiempre.yolasite.com/tienda-en-l%C3%ADnea.php

También visítame en

http://tuyyosiemprenovela.com  (en construcción)

http://2012profeciasmayasfindelmundo.wordpress.com/

https://serunserdeluz.wordpress.com/

http://aquevineadondevoy.wordpress.com/         puedes copiar y publicar este artículo, siempre y cuando no lo modifiques  ni quites  el © ni este último párrafo que le sigue, enlaces incluidos.


[1] Immanuel Velikowsky en «Mundos en Colisión» se extiende mucho en el tema de las catástrofes del pasado y los mitos que los relatan y cómo coinciden entre sí, a pesar de pertenecer a culturas muy distantes.  Ahí hay otro ejemplo de las traducciones sucesivas: yo lo leí en español, traducido del inglés, traducido del ruso y lo referente a los mitos mesoamericanos, además, traducidos del español antiguo al alemán y luego al ruso, (eso si no hubo por ahí otra traducción al inglés intermedia) antes de todas las otras traducciones.  Entonces, cuando iba yo directo a la fuente, por ejemplo a Fray Bernardino de  Sahagún, en “Historia General de las Cosas de la Nueva España” o al Popol Vuh (en éste hubo también traducciones al maya-español antiguo-francés-español y otras), por supuesto que no coincidían exactamente después de tantas traducciones, aunque la idea general sí era similar.

[3] La dispersión de los cuicuilcos, y debido a ello la difusión de la cultura cuicuilca a lo largo del centro de México está relacionada con revoluciones culturales muy importantes como la de Teotihuacan, ciudad que se convertiría en el centro cultural y comercial más importante de la Mesoamérica central, en su Período Clásico. Datos de: http://es.wikipedia.org/wiki/Xitle

[4] Todos los programas que menciono han sido repetidos varias veces y lo seguirán siendo, así que si anuncian, no dejes de verlos, son interesantes, aunque no 100% confiables.

[6] Los Hopi también mencionan una estrella (Kachina) roja, que podría ser la enana café que según la NASA pasará cerca de la Tierra el 8 de noviembre de 2011, ó podría ser un asteroide o hasta una nave extraterrestre (nota de última hora, ya pasó esa enana café cerca de la Tierra y seguimos vivos).

[7] Ellos también hacen unas muñecas que parecen vestidas con traje de astronauta y que se llaman kachinas


FOTOGRAFÍAS
PIRÁMIDE DE KUKULKÁN, CHICHÉN ITZÁ
CALENDARIO AZTECA O PIEDRA DEL SOL EN http://www.google.com/imgres?q=LEYENDA+DE+LOS+CUATRO+SOLES,+AZTECAS&hl=es&client=safari&sa=X&rls=en&biw=1056&bih=498&tbm=isch&prmd=imvns&tbnid=Ve4A34QubsO-3M:&imgrefurl=http://conhecendocronicas.blogspot.com/2009/05/el-sol-azteca.html&docid=ozqADfDFDczfPM&imgurl=http://www.click21.mypage.com.br/hosp_cliente/b/u/y/buyatitude.myflog.com.br/k52Rj77IHd3Fn38cl8GS6222112643KVIWL3GZ9C_grd.jpg&w=402&h=384&ei=z9cAT8anB6v5sQLNl5SyDA&zoom=1&iact=hc&vpx=791&vpy=128&dur=9313&hovh=219&hovw=230&tx=133&ty=118&sig=115405721422397594317&page=1&tbnh=145&tbnw=152&start=0&ndsp=10&ved=1t:429,r:9,s:0
NOÉ CONSTRUYENDO EL ARCA, Französischer_Meister_um
SANTORINI. Este archivo es de dominio público porque fue creado por la NASA. Las políticas sobre copyright de la NASA estipulan que «el material de la NASA no está protegido con copyright a menos que se indique lo contrario». (Políticas sobre copyright de la NASA o Políticas sobre la utilización de imágenes del Jet Propulsion Laboratory).
GRAN PIRÁMIDE DE KEOPS, author Jon BodsworthThis file was transferred from Egypt Archive website under the license Copyrighted free use (see permission here). In short: you are free to use it for any purpose including unrestricted redistribution, commercial use, and modification.
NASA Goddard Laboratory for Atmospheres. Éste es un archivo de Wikimedia Commons, un depósito de contenido libre hospedado por la Fundación Wikimedia.