Archivo de la etiqueta: religiones

A QUÉ VINE A DÓNDE VOY CAPÍTULO 5 VIDA DESPUÉS DE LA MUERTE Y ANTES DE LA VIDA, INTERVIDAS

Editado

CAPÍTULO 5 VIDA DESPUÉS DE LA MUERTE Y ANTES DE LA VIDA, INTERVIDAS

Continuación de:

http://aquevineadondevoy.wordpress.com/2012/05/24/a-que-vine-a-donde-voy-capitulo-4-que-sucede-despues-de-la-muerte/

En el capítulo anterior relaté básicamente lo que yo he visto en mis regresiones a muertes pasadas y cómo describen el «inframundo» algunas religiones, aquí voy a tratar el mismo tema, pero desde otro punto de vista.

Ahora, contestaré a la pregunta:

d).- ¿PARA QUÉ REENCARNA EL ALMA?

Para poder llegar nuevamente al Absoluto  de donde se desprendió con el objeto de evolucionar.

LA EVOLUCIÓN CÓSMICA

La Ley de la Evolución Cósmica es la que rige el viaje desde la inconsciencia a la conciencia.

Según muchas escuelas filosóficas, evolución es reconocer e integrar las partes que conforman el Todo Individual.

  • Según los físicos teóricos, existen infinidad de Universos (multiuniverso)
  • Según los astrónomos el Cosmos está en constante expansión
  • Según los místicos cada universo está regido por una deidad que ha evolucionado  desde el principio, pasando por todas las etapas, incluida la material, hasta llegar a ser divinidad y después de la etapa individual superior, se unirá al Todo, posiblemente para volver a desprenderse de él, individuarse y volver a empezar.

Esa manifestación periódica del espíritu es como un “Big-Bang  espiritual, que empieza como Creación Manifestada, que al materializarse, comenzaría como partícula infinitesimal e iría evolucionando en el mundo material para después volverse más sutil  y llegar a ser luz para nuevamente unirse al Todo

Respondamos ahora a:

IV) ¿Hay  vida después de la muerte?

INTERVIDAS

Es el espacio/tiempo/dimensión donde se encuentra el alma cuando no está encarnada, es decir cuando está entre una y otra reencarnación[i]..

Cada religión describe el sitio a donde van las almas al morir el cuerpo de maneras diferentes, aunque con muchas semejanzas, por ejemplo, en casi todas se encuentra en el llamado “inframundo”, que se entiende como el mundo subterráneo:

  • Cuevas, como el Mictlán y el Xibalbá
  • Grutas, Como el Hades y el Tártaro
  • El interior de algún volcán con lava, como en «El Infierno de Dante» de «LA Divina Comedia»

También lo describen como un lugar muy oscuro y frío, por ejemplo,

  • El Mictlán, lugar de los muertos de los aztecas o el
  • El Xibalbá, de los mayas

En muchos hay monstruos, como en

  • El Duat en la religión del antiguo Egipto
  • El Bardo en la religión del Tíbet
  • El Helheim lugar de los muertos de los mitos nórdicos

En la Grecia Clásica y el Imperio Romano eran:

  • El Averno,
  • El Hades (donde estaba el dios Hades acompañado de Cancerbero)
  • El Tártaro
Hades with Cerberus (Heraklion Archaeological ...
Hades with Cerberus (Heraklion Archaeological Museum) (Photo credit: Wikipedia)

Por el contrario, los Hindúes, lo llaman

  • Devachán y es el equivalente al Paraíso cristiano.

El Paraíso de los egipcios se llamaba

  • El Aaru

Los  azteca también tenían su Paraíso

  • El Tlalocan
English: Tlalocan Español: Tlalocan
English: Tlalocan Español: Tlalocan (Photo credit: Wikipedia)

Los cristianos tienen 3 opciones:

  • Cielo (o Paraíso),
  • Purgatorio e
  • Infierno
  • (también, hasta mediados del siglo XX, estaba el limbo, pero ése más bien era un no-lugar)
Christian views on Hell
Christian views on Hell (Photo credit: Wikipedia)

Al ver estas “contradicciones”, lo que debe tenerse en cuenta, es que existen tanto lugares donde se pagan los karmas (el inframundo, infierno, hades, etc.), como lugares donde se descansa y se aprende espiritualmente después de pagarlos.

jesucristo-sud-33438
jesucristo-sud-33438

Algo a tener en cuenta es que cada persona al morir se encuentra en una zona intervidas de acuerdo a sus propias creencias en la encarnación que acaba de dejar; si en su última reencarnación fue cristiano, verá a Jesucristo, la Virgen María y otros santos  de quienes era devot@, si en una encarnación anterior fue hindú, seguramente verá a Shiva y otros dioses de esa religión, pero eso es cuestión de forma, hay elementos de fondo que se repiten siempre, como:

  • Seres de Luz (quienes quiera que ellos sean) o bien seres obscuros que reciben al alma al salir del túnel y le dan la posibilidad de elegir hacia dónde quiere ir.
  • El juicio (así conocido, pero más bien es una revisión).
  • El pago de los karmas, si es el caso.
  • El premio.
  • El aprendizaje.

En el premio o Paraíso vas a experimentar una felicidad inenarrable, desconocida para los seres encarnados, que sólo se tiene «allá», del otro lado, en tu verdadero hogar.

EL ALMA (O LA CONCIENCIA) REVISA SU VIDA PASADA

Cuando el cuerpo físico muere, éste se desintegra y vuelve a sus partículas elementales, en cambio, la conciencia, el espíritu o el alma (como cada quién prefiera llamarla), al ya no estar sujeta a su recipiente material, es decir a su cuerpo físico, entra a un estado más alerta, y más sutil, en un nivel superior, en el que puede viajar a donde quiera, comunicarse con sus seres queridos, por más lejos que estén, y como puede ver todo, podrá revisar su propia vida que acaba de terminar, también será capaz de saberlo y recordarlo todo, sus dudas se despejarán y encontrará una paz que nunca conoció mientras estaba dentro de un cuerpo físico; en realidad, la  muerte del cuerpo es el renacer del alma a una forma de vida superior.

JUICIO O REVISIÓN

Ése es el momento en que hace una revisión de la vida que acaba de dejar, se lleva a cabo un «juicio» en el que se analizarán sus buenas y malas obras  y es entonces cuando el alma, con la guía de uno o varios  espíritus más avanzados decidirá qué aspectos del conocimiento tiene que trabajar, en qué facetas  no logró evolucionar lo necesario, y elegirá volver a experimentar algunas de ellas en su siguiente encarnación, para avanzar en su camino evolutivo.

Nótese que siempre tenemos la opción de elegir cómo será nuestra siguiente vida, claro que dentro de los parámetros de lo bueno que nos hemos ganado y lo malo que debemos pagar.

JUICIO, CASTIGOS, PREMIOS Y DECISIONES

En el momento del «Juicio» después de la muerte (repito, ésa es una revisión que hace el alma, junto con los Seres de Luz encargados de cobrar y premiar), el alma hace un recuento de todos los actos que hizo en su  vida y deciden a qué premio puede aspirar y a que cobros se hizo merecedora. Esto no tiene relación con que Dios es Amor, es simplemente la Ley de Causa y Efecto.

Ver.

http://aquevineadondevoy.wordpress.com/2013/01/22/intervidas-juicios-despues-de-la-muerte-y-el-juicio-final/

El alma, con la ayuda de estos Seres de Luz,  también decidirá cuándo y dónde volverá a nacer, quiénes serán sus padres, su(s) parejas, sus hijos, sus hermanos, amigos, enemigos, etc., poniéndose de acuerdo con estas almas, ya sea que estén encarnadas o desencarnadas, para sus encuentros durante su próxima etapa de reencarnación, y acordarán qué se pagarán y qué se cobrarán.

PAGOS DE KARMAS, TRANSMUTACIÓN, AMOR, SERVICIO,  DOLOR Y PERDÓN.

Debido al libre albedrío, al momento de actuar según lo establecido en Intervidas, podrían decidir no hacerlo, pero si es algo que debían pagar, aunque no lo hagan en ese momento o en esa vida, lo tendrán que hacer en el futuro, el único escape es la transmutación del karma por medio del amor, del servicio o del dolor, además del perdón de los ofendidos.

V) ¿HAY VIDA ANTES DE LA VIDA?

Si aceptamos la Reencarnación, damos por hecho que existe el alma y que es eterna, puesto que ya hemos vivido antes en otros cuerpos, en diversos lugares, en diferentes épocas, por lo tanto, sí hay vida tanto antes de la vida encarnada como después de la muerte, ése es precisamente el espacio/tiempo/dimensión que yo llamo intervidas y el Dr. Michael Newton (al menos sus traductores) llama entre vidas (vida entre vidas, VEV).

Al respecto de la existencia del alma antes de la vida, además de lo que enseñan las religiones que predican la reencarnación, las investigaciones de la Dra. Helen Wambach nos aclaran más ese concepto, pues hizo muchas Regresiones a  antes de la vida, lo cual se puede leer en su libro “Vida Antes De La Vida”, Madrid, Editorial Edaf, S. A., 1985.

Más datos en:

http://aquevineadondevoy.wordpress.com/2013/09/21/regresiones-prenatales-si-elegimos-nuestra-siguiente-encarnacion-testimonial/

http://aquevineadondevoy.wordpress.com/2012/04/24/a-que-vine-a-donde-voy-introduccion/

https://aquevineadondevoy.wordpress.com/2013/01/29/algunos-autores-de-libros-sobre-experiencias-cercanas-a-la-muerte-ecm-regresiones-a-vidas-pasadas-e-intervidas/

Como ya mencioné en la Introducción a este blog, la Dra Wambach descubrió muchos datos desconocidos  en sus investigaciones  con estas Regresiones Prenatales, y yo he confirmado muchos de ellos en mis Regresiones a Antes de Nacer y/o Regresiones a Intervidas[ii]; en este blog ya he publicado información al respecto. Nuevamente quiero aclarar que los conocimientos de casi todo lo que es primordialmente espiritual, me fueron otorgados por mi Maestro Espiritual Pablo el Veronés, sumados a los que me está pasando ahora mi flama divina, que acaba de trascender; los datos prácticos sobre la vida antes de la vida, en su mayoría son del libro de la Dra. Wambach, y por supuesto he incluido información que yo misma proporcioné en varias regresiones a Intervidas y  una regresión prenatal, en nivel alfa (estado de relajación muy profunda), en la que se me aplicó el cuestionario de la Dra. Wambach.

Bibliografía

Wambach, Helen. Vida Antes de la Vida. 1ª Edición. Madrid: Editorial Edaf, S. A, 1985.

ENLACES RELACIONADOS:

http://www.imagenestop.com

© Silvia Eugenia Ruiz Bachiller

puedes copiar y publicar este artículo, siempre y cuando no lo modifiques ni quites  el © ni este último párrafo que le sigue, enlaces incluidos.

***

Autora de “TÚ Y YO SIEMPRE”, novela romántica. La historia de amor de Almas gemelas, su karma, reencarnación, regresiones a vidas pasadas, con temas como psicología, PES, sueños, tantra, kundalini, iniciaciones, brujería, esoterismo, arqueología, etc.

foto Angel Sosa

foto Angel Sosa

Puedes adquirirla en

http://tuyyosiempre.yolasite.com/tienda-en-l%C3%ADnea.php

También visítame en

http://tuyyosiemprenovela.com  (en construcción)

http://2012profeciasmayasfindelmundo.wordpress.com/

https://serunserdeluz.wordpress.com/

http://aquevineadondevoy.wordpress.com/


[i] Aunque los católicos no aceptan la reencarnación por decreto del emperador romano Justiniano, en el infame II Concilio de Constantinopla, en el 553 d. C.

[ii]Regresiones a Intervidas: es como la regresión a vidas pasadas, pero la persona recuerda el tiempo en que no estuvo encarnado, entre una vida y otra.

Entrelazamiento Cuántico o “Efecto de Dios”: el Pegamento entre el Espíritu y la Materia

El entrelazamiento cuántico, descrito como el parteaguas entre la física moderna y la clásica y también llamado “el efecto de Dios”, parece servir como un cordón inmaterial que conecta todas las cosas del universo y tiende un puente entre la materia y el espíritu.

***

What is LOVE?- An attempt to create quantum entanglement between two or more macroscopic sentient beings  (¿Qué es el AMOR? -un intento de crear entrelazamiento cuántico entre dos o más seres sensibles y conscientes)

@Akposthuman

 FÍSICA CUÁNTICA Y NO INICIADOS

En las últimas décadas la física cuántica ha tomado una enorme popularidad entre los no iniciados, principalmente por virar el materialismo característico de la ciencia hacia antiguas filosofías como el idealismo o religiones tan atractivas para la mente posmoderna como el budismo.

Tiende un puente: la ciencia originalmente no se distingue de la filosofía: ambas buscan describir y entender la naturaleza (o el universo); la naturaleza, que en un inicio era concebida como la manifestación visible del espíritu. Es parte de la interpretación popular de la física cuántica (ampliamente criticada por científicos que en ocasiones no logran salir de la ortodoxia): hacer del mundo algo en lo que la mente participa o al menos algo que se parece más a lo mental que a lo inerte y meramente mecánico. 

EFECTO DEL OBSERVADOR

Una de las cosas que ha hecho a la física cuántica tan atractiva para la mente popular, con cierta inclinación a la espiritualidad, es que ha demostrado que el acto de observar un objeto afecta el estado de lo que se observa. Este “efecto del observador” se explica por la interacción inevitable entre un instrumento y el fenómeno que se observa.

PRINCIPIO DE INDETERMINACIÓN DE HEISENBERG

Por otra parte, el principio de indeterminación de Heisenberg señala que la posición y el momentum de una partícula no pueden determinarse hasta que no es medida —existe en un estado de superposición, está, por así decirlo, en todas partes antes de ser medida u observada.

ANTROPOLOGÍA

También en antropología ocurre ese fenómeno, pues a pesar de que los antropólogos que observan a un grupo determinado utilicen el método de “observación participante” de Malinowsky, al estar observando al grupo, hace que éste cambie, se modifique, ya que su comportamiento es diferente a cuando no es observado.

PODEMOS CO-CREAR NUESTRO ENTORNO

La interpretación popular, que extrapola el mundo micróscopico, espectral e implicado del quantum al mundo macroscópico, que se caracteriza por el dar sentido: la explicación, ha entendido esto como que al observar cualquier fenómeno, al percibir algo, lo modificamos: la mirada transforma e incluso, bajo cierta influencia del new age, al percibir (o al creer en) algo lo estamos (co)creando.

El escritor Robert Anton Wilson desarolló toda una  teoría de psicología cuántica agnóstica de la realidad bajo este principio: 

Cada modelo que construimos nos dice más sobre nuestra mente que sobre el universo… el universo es más grande que cualquiera de nuestros modelos… cada descripción del universo es una descripción del instrumento que utilizamos para describir el universo (la mente humana).

ENTRELAZAMIENTO CUÁNTICO

Entre el tesoro de rarezas que descubrió la física cuántica al penetrar en el átomo, probablemente la más significativa y maravillosa sea el entrelazamiento cuántico.  

ERWIN SCHRÖDINGER

Desde 1935 el físico Erwin Schrödinger notó una propiedad peculiar en la materia subatómica que llamó  ”entrelazamiento” (entanglement, en inglés).  Esto es, cuando dos sistemas cuánticos entran en contacto entre sí permanecen conectados instantáneamente, como si fueran parte de un todo indivisible.  Schrödinger rápidamente apuntó que esta era la diferencia fundamental entre la teoría cuántica y la física clásica.

LUZ GEMELA

Actualmente el entrelazamiento cuántico se entiende como un proceso en el que una sola función de onda describe dos objetos separados, los cuales comparten una misma existencia no obstante lo lejos que puedan estar entre sí, como si estuvieran unidos por un cordón umbilical invisible o una onda que, en teoría, se puede propagar por todo el universo.
Dos partículas que se han entrelazado tienen una descripción definida juntas, pero cada partícula por separada yace en un estado completamente indefinido: podemos decir que no existe la una sin la otra (aunque una partícula pudiera estar en las Pléyades y la otra entrando a tu pupila en la Tierra: photons that did tango, can never untangle). El entrelazamiento cuántico, que ha sido observado principalmente entre fotones, ha sido descrito por Henry Stapp en los términos de “luz gemela” (relacionado con las almas gemelas y almas compañeras también), una “disposición correlacionada a responder”.

ALBERT EINSTEIN Y JOHN BELL 

Albert Einstein desdeñó este aspecto de la mecánica cuántica con su famosa frase de “acción fantasmal a distancia”. Einstein, por supuesto, había impuesto un límite de velocidad al universo y no concebía posible un efecto superlumínico. Sin embargo, el físico irlandés John Bell demostró con su famoso teorema que el entrelazamiento cuántico sí ocurre (algo que ha sido confirmado en repetidas ocasiones, como es el caso del famoso experimento de Aspect).

Ahora bien, este misterioso efecto de entrelazamiento a distancia difícilmente se explica por una fuerza física que pueda viajar más allá de la velocidad de la luz para transmitir un estado cuántico entre dos partículas (de existir ciertamente se mantiene fantasmal).  Bell describió esta conexión entre partículas como “no-local”, es decir que no tiene una ubicación en el espacio. 

VUDÚ DE LA FÍSICA

Dice Nick Herbert:

Las interacciones no-locales, de existir, serían una especie de vudú de la física (el vudú mágico de culturas ancestrales consistía en lo que James Frazer llamó Magia simpática: 

“Las cosas que una vez estuvieron en contacto se actúan recíprocamente a distancia, aún después de haber sido cortado todo contacto físico:  ley de contacto o contagio. De este principio deduce (el mago o chamán) que todo lo que haga con un objeto material afectará de igual modo a la persona con quien este objeto estuvo en contacto, haya o no formado parte de su propio cuerpo. y los basados sobre la ley de contacto o contagio podrán llamarse de magia contaminante o contagiosa”, Frazer). 

en el que una partícula influye en la otra, no a través de una fuerza de campo convencional, sino simplemente porque se han tocado alguna vez en el pasado distante (lo mismo que pasa con las almas gemelas y hasta con las almas compañeras: una vez que han encarnado juntas, seguirán encontrándose en posteriores reencarnaciones y siguen en contacto espiritual o energético aún estando uno encarnado y el otro no).

Pese a observarse en el laboratorio repetidas veces este fenómeno que afecta a los bloques fundacionales de la materia que conforma a todas las cosas del universo, existe cierta renuencia a darle importancia al entrelazamiento cuántico. Quizá de deba a que los científicos se rehusan a aceptar que apenas están “descubriendo” algo que los chamanes sabían desde la prehistoria.

Ver:

http://2012profeciasmayasfindelmundo.wordpress.com/2013/06/12/la-magia-en-la-prehistoria/  

Nuestra vida en el mundo macro discurre sin detenernos a pensar en lo que significa que todas las partículas que han estado en contacto entre sí tengan esta propiedad de conexión cuántica instántanea: no se nos ocurre pensar que estamos entrelazados con ciertas personas, con ciertos objetos, con ciertas ideas que siguen influyéndonos a distancia.

Recientemente, sin embargo, científicos han notado que diversos fenómenos “macroscópicos” —como la fotosíntesis y la navegación de las aves— parecen estar ligados al entrelazamiento cuántico. Aún más interesante es la teoría de que nuestro ADN se mantiene unido debido a esta conexión cuántica.

ENTRELAZAMIENTO CUÁNTICO Y ADN

Elisabeth Rieper y colegas de la Universidad Nacional de Singapur dicen que este entrelazamiento es lo que mantiene unida la doble hélice del ADN. Según el sitio Technology Review de MIT, Rieper y sus colegas usaron un modelo teórico del ADN en el que cada nucleótido consiste en una serie de electrones orbitando un núcleo cargado positivamente. El movimiento de la nube negativa es un oscilador armónico. Cuando los nucleótidos se unen para forma un par de bases, las nubes deben de oscilar en direcciones opuestas o la estructura no será estable. Rieper y sus colegas se preguntaron qué  le sucedería a esas oscilaciones si los pares bases estuvieran apilados en una doble hélice. La hélice debería de vibrar y deshacerse, pero esto no sucede, ya que las oscilaciones ocurren como una serie de estados de superposición —lo que significa que oscilan en todos los estados posibles al mismo tiempo. Un entrelazamiento cuántico lo mantiene todo unido [Daily Galaxy].

Que el ADN esté unido por entrelazamiento cuántico es altamente significativo, y por otra parte algo que podría anticiparse bajo cierto entendimiento de la selección natural y la evolución.

Siendo que el ADN es fundamentalmente un programa (bio)informático que ha logrado replicarse con éxito —una especie chip cósmico o libro orgánico (¿el axis mundi[i] de la galaxia?)— y que la forma más efectiva de transmitir información de la cual tenemos conocimiento es el entrelazamiento cuántico, es lógico pensar que el código genético esté vinculado entre sí de esta forma: con el pegamento más potente del universo (curiosamente es esa “oscilación de todos los estados posibles al mismo tiempo” lo que le da cohesión,  una especie de omni-potencia cuántica).

Además de la teoría expuesta por los investigadores de la Universidad de Singapur, el Premio Nobel de Química Luc Montagnier publicó el año pasado un trabajo en el que sugiere que el ADN emite señales electromagnéticas que imprimen su estructura en otras moléculas, algo similar a una teleportación de información, o en otras palabras entrelazamiento cuántico.

El experimento realizado por Montagnier ha generado gran controversia y poca aceptación entre la comunidad científica, de cualquier forma avanza hacia una elegante intuición —que parece reflejarse en  la naturaleza. Aún menos aceptado es el trabajo del científico ruso Pjotr Garjaje quien sostiene que el ADN es similar a un Internet cósmico.

LA GENÉTICA Y LA INFORMÁTICA

De hecho, Pjotr y su equipo encontraron más paralelos aún entre la genética y la informática. Especulan que la estructura del “ADN basura” (el “segundo código” similar a la gramática del lenguaje humano) y su posibilidad de modificación, se deben a que el ADN no acumula toda la información necesaria en cada momento, sino que intercambia información permanentemente (la recibe, modifica y emite), de la misma forma que lo hace una computadora conectada a la web. Cada persona sería, siguiendo esta línea argumental, un nodo de una red o sistema (como Internet) que involucraría a muchos más individuos-nodos. 

Hay que aclarar que Pjotr es una figura de bajo perfil, aparentemente miembro de la Academia de Ciencias de Moscú según algunos sitios web,  de quien se tiene poca información y quien cree que el ADN no solo puede modificarse a través de la interacción de rayos de luz coherente (como lásers), también a través de las palabras —de manera similar a lo que sostiene Masuro Emoto con las moléculas de agua.

Ver:

https://aquevineadondevoy.wordpress.com/2014/04/01/tus-pensamientos-provocan-cambios-en-tus-genes-dicen-cientificos/

https://aquevineadondevoy.wordpress.com/2013/11/15/lo-que-pensamos-varia-nuestra-biologia/

ADN ENTRELAZAMIENTO CUÁNTICO CON EL UNIVERSO

Aclarando esto —que nos alejamos de la ciencia establecida— la posibilidad de que el ADN de un ser vivo no solo esté en un estado de entrelazamiento cuántico con cada una de sus células, sino con otros miembros de su especie (y quizás con todo el universo), es muy interesante. Es una forma de explicar la fascinante teoría de los campos mórficos del biólogo Rupert Sheldrake, quien sostiene que existen campos de información  que organizan el desarrollo de una especie y sirven con una memoria de la naturaleza —de tal forma que se pueden transmitir hábitos y mutaciones de manera horizontal, sin tener que pasar de generación a generación.

Ver:

https://aquevineadondevoy.wordpress.com/2014/05/09/rupert-sheldrake-y-los-campos-morfogeneticos-video/

https://aquevineadondevoy.wordpress.com/2014/01/22/investigadores-y-cientificos-que-han-admitido-la-reencarnacion-regresiones-a-vidas-pasadas-la-existencia-del-alma-ecm-pes-el-espiritismo-yu-otros-fenomenos-llamados-paranormales/

En 1920 el embriólogo Alexander Gurwitsch descubrió que los seres vivos emiten fotones “ultra-débiles” dentro del espectro ultravioleta. Gurwitsch los llamó “rayos mitogénicos”, ya que creía que estos fotones tenían un papel importante en la división celular del campo morfogenético, es decir, en el desarrollo de la estructura morfológica de un ser vivo.

BIOFOTONES

En la década de los 70 el profesor Fritz Albert Popp descubrió que esta emisión de luz, a la que llamó biofotones, se presentaba en un rango de entre 200 y 800 nm y que exhibía un patrón periódico y coherente. Popp teorizó que los biofotones son producidos por el ADN en el núcleo de las células. Esto fue demostrado en los años ochenta. El Dr. Jeremy Narby  escribió en su libro The Cosmic Serpent:

ADN FUENTE DE CONOCIMIENTO Y VISIONES DE CHAMANES

“Como el axis mundi de las tradiciones chamánicas, el ADN tiene una forma de escalera torcida (o una viña); de acuerdo a mi hipótesis, el ADN era, como el axis mundi, la fuente del conocimiento y las visiones chamánicas. Para estar seguro tenía que entender cómo el ADN podía transmitir información visual. Sabía que emitía fotones, que son ondas elctromagnéticas, y me acordé de lo que Carlos Perez Shuma me había dicho cuando comparó a los espíritus con ‘ondas de radio’. Una vez que prendes la radio, las puedes sintonizar. Es lo mismo con los espíritus; con la ayahuasca los puedes ver y escuchar. Así que investigué la literatura sobre fotones de origen biológico […]”

Ver:

http://2012profeciasmayasfindelmundo.wordpress.com/2014/04/03/ayahuasca-o-yage-droga-chamanica-o-recreativa/

Narby formuló la hipótesis de que cuando los ayahuasqueros del Amazonas dicen comunicarse con los espíritus de las plantas, de sus ancestros o de la naturaleza, en realidad se están comunicando con el ADN de esas plantas o con su propio ADN (el cual tiene un campo holográfico) —y de esta forma obtienen información sumamente difícil de obtener por métodos de prueba y error, como fue en su momento el descubrimiento del curare. «Esta es la fuente del conocimiento: el ADN, viviendo en el agua y emitiendo fotones, como un dragón acuático escupiendo fuego». 

MISTICISMO, FÍSICA CUÁNTICA E INFORMÁTICA

Existe en la profundidad del misticismo humano una identidad entre el espíritu y la información, que ha sido recuperada con la física cuántica y con la era de la informática.

  • Del gnosticismo al Internet.

  • De Hermes a MSN. 

  • It from bit.

  • De la magia a la física cuántica.

(“Ley de contacto o contagio: las cosas que una vez estuvieron en contacto se actúan recíprocamente a distancia, aún después de haber sido cortado todo contacto físico.  Por este principio, de magia contaminante o contagiosa –magia simpática, James Frazer- todo lo que haga el mago con un objeto material afectará de igual modo a la persona con quien este objeto estuvo en contacto[1] (esto se ha usado ancestralmente en el vudú y otras magias chamánicas y ha sido comprobada  por la ciencia actual, como la física cuántica).

Ver:

https://serunserdeluz.wordpress.com/2013/02/24/es-la-brujeria-magia-negra-capitulo-1/

TENDENCIAS

Heisenberg escribió: “los átomos no son cosas, son solo tendencias, así que en vez de  pensar en cosas, debes de pensar en posibilidades. Todos son posibilidades de conciencia”. 

LA INFORMACIÓN PROGRAMA LA MATERIA

Ervin Lazlo ha dicho que la información es el software del universo“. Vemos hoy  claramente que la información es lo que programa a la materia, lo que de alguna manera arde al interior del cuerpo (la manifestación más conspicua de aquello que llamamos alma —”el sol invisible”— es la información, el código). La versión de Erik Davis del Génesis:

LA “INFO”

En el principio era la Info, y la Info estaba con Dios, y la Info era Dios.

Davis, en su texto Images of Spiritual Information, añade: “El medio es el mensaje y el mensaje es el espíritu al interior que viene de fuera, señal y ruido cruzando las fronteras entre sí en el flujo feroz del desdoblamiento”.

LOGOS O ESPÍRITU Y EL ENTRELAZAMIENTO CUÁNTICO

Si el Logos o Espíritu en verdad es omnipresente, entonces debe de contar con los servicios de mensajería instantánea del entrelazamiento cuántico.  No por nada el escritor Brian Clegg ha titulado su libro sobre el entrelazamiento cuántico “El Efecto de Dios“, como si este fuera el resultado de la materialización de la divinidad en el universo: el sello elástico de la unidad.

Según el físico Nick Herbert, el teorema de Bell revela que los hechos que experimentamos en el mundo “no pueden ser simulados por una realidad local subyacente. Cualquier realidad que se ajuste a los hechos debe de ser no-local […]. El teorema de Bell muestra que debajo del mundanal ruido de nuestra existencia local yace oculta una realidad cuántica vudú conectada superlumínicamente que es necesaria para que este mundo ordinario opere”.

EL MAYA Y LA MATRIX

Esta realidad subyacente es lo que David Bohm llamó el orden implicado, un mar de energía del cual se desprende nuestra existencia apenas como la onda que se forma sobre la superficie de un lago cuando se lanza una piedra. Es también lo que Arthur Schopenhauer llamó el Mundo de la Voluntad (nuestra realidad explícita es el Mundo de la Representación: el Maya, la Matrix). Es también el mundo del Nahual, que expone Don Juan Matus según Carlos Castaneda y que podría ser parte de la tradición oculta tolteca.

EL BRAHMAN

Es el mundo del Espíritu, el Brahman. El entrelazamiento cuántico parece ser el cordón umbilical (de luz comunicante) entre la dimensión de unidad divina absoluta y el mundo material de la multiplicidad, que es una falsa caída o división, ya que, por el mismo entrelazamiento cuántico, el Espíritu sigue irradiando, transmitiéndose a sí mismo a través de nosotros. In-formándonos.

Algunos datos tomados de: Alejandro Pourtales, ALTERCULTURA Con información de Quantum Tantra y de MIT Technology Review

***

¡COMPÁRTELO!

Sígueme en Twitter

Seguir a @serunserdeluz

© Silvia Eugenia Ruiz Bachiller

Puedes copiar y publicar este artículo, siempre y cuando no lo uses con fines comerciales, no lo modifiques, no quites el © ni este último párrafo que le sigue, enlaces incluidos.

También visítame en

https://serunserdeluz.wordpress.com/

http://2012profeciasmayasfindelmundo.wordpress.com/about/

https://aquevineadondevoy.wordpress.com/

 

________________________

NOTAS AL PIE

[i] Axis mundi o ‘eje del mundo’ es un símbolo ubicuo presente en numerosas culturas. La idea expresa un punto de conexión entre el cielo y la tierra en el que convergen todos los rumbos de una brújula. En este punto, los viajes y las correspondencias son hechas entre reinos superiores e inferiores.1 La comunicación de los reinos inferiores puede ascender a los superiores y las bendiciones de estos reinos superiores pueden descender a los inferiores y diseminarse por todos ellos.2 Este espacio funciona como ombligo y punto de partida del mundo http://es.wikipedia.org/wiki/Axis_mundi

Anuncios

En ocasiones, algunos de tus visitantes pueden ver aquí un anuncio.Para esconder estos anuncios completamente, mejora tu plan con una de nuestras versiones de pago.

Mejorar ahora Ignorar mensaje

AYAHUASCA O YAGÉ ¿DROGA CHAMÁNICA O RECREATIVA

© condiciones al final

LA AYAHUASCA (YAGÉ), INTRODUCCIÓN

Ayahuasca es una mezcla de plantas de la Amazonia, capaz de inducir estados alterados de conciencia, que duran normalmente entre 4 y 8 horas después de la ingestión.

Causa desde efectos suaves y estimulantes hasta extremamente visionarios, la ayahuasca es usada principalmente como cura y medio de comunicación chamánica, típicamente en sesiones ceremoniales con guías que tienen mucha experiencia con la bebida.

DMT_La_Molecula_Espiritual
DMT_La_Molecula_Espiritual

Aunque muchas plantas producen DMT, el ingrediente principal de este té de ayahuasca de la selva es una viña, Banisteriopsis caapi (una especie botánica de liana de la familia de las malpiguiáceas), que tal como el propio té es llamada de ayahuasca (que significa “viña del alma” o “viña con un alma”). El ingrediente secundario puede ser la chacruna (Psychotria viridis) o la chagropanga (Diplopterys cabrerana), unas plantas que contienen una cantidad relativamente alta de la substancia psicodélica DMT.

DIPLOPTERYS CABRERANA ALIAS CHAGROPANGA
DIPLOPTERYS CABRERANA ALIAS CHAGROPANGA

Nadie sabe con certeza desde cuándo ha sido usada esta bebida. El primer registro de contacto occidental científico con la ayahuasca data de 1851, por Richard Spruce, el famoso etnobotanista ingles (Hubo contactos anteriores, lo veremos más adelante). Si consideramos las evidencias arqueológicas del uso comparativo de plantas nativas, parece muy probable que su uso date de más o menos dos milenios atrás.

Actualmente hay mucho interés en el uso de estas plantas sagradas y se pueden leer con regularidad artículos sobre ellas en los periódicos y revistas.

 ¿Porque las personas usan la ayahuasca?

La ayahuasca induce un estado mental psicodélico y visionario y su efecto es empleado por distintas razones por diferentes personas.

EL PROCESO DE APRENDIZAJE DE LOS CHAMANES

 

Chaman de Ayahuasca de la tribu Urarina
Chaman de Ayahuasca de la tribu Urarina

El aprendizaje e iniciación de los Chamanes y Curanderos en las distintas Etnias del Amazonas es el mismo que para los chamanes de otros lugares.

Las tres formas más habituales de iniciarse en la tradicion chamánica son las siguientes:

·      POR HERENCIA GENÉTICA

El padre, madre o abuelo eran chamanes o curanderos y pasan sus conocimientos a sus descendientes, que ya nacieron con capacidades para ser chamanes.

·      CURACIÓN DE UNA ENFERMEDAD

Durante una enfermedad  el futuro sanador o chamán, se acerca a las plantas en busca de curación. Ahí es cuando, bajo los efectos de alguna planta, que el espíritu de ésta se manifiesta y le muestra el camino a seguir.

·      Mediante revelación en sueños.

Al futro chamán se le presentan ya sea el espíritu de algún chamán ya fallecido o espíritus de las plantas medicinales que él utilizará para curar y le dicen lo que debe hacer.

Ver:

http://2012profeciasmayasfindelmundo.wordpress.com/2011/12/27/chamanes-y-curanderos-realmente-curan-1/

CHAMANES Y AYAHUASCA

Los chamanes o los curanderos toman la ayahuasca para comunicarse con la naturaleza o para observar lo que esta causando una enfermedad a un nivel espiritual (energético) en sus pacientes.

Las canciones que cantan los chamanes en el Amazonas suenan como lo hacen para provocar cierto tipo de imágenes visuales. No son composiciones musicales o  música  como estamos acostumbrados a pensar en ellas. Son arte pictórico creado por señales auditivas, que ayudan en el proceso de la curación de sus pacientes.

 RELIGIONES

En Brasil hay varias religiones que se establecen en torno de encuentros donde la ayahuasca es ingerida por todos los participantes. Beber la ayahuasca y cantar en conjunto lleva las personas a entrar en en una especie de trance curativo e inspirador.

LOS OCCIDENTALES Y LA AYAHUASCA

En las ultimas décadas, la ayahuasca también está ganando el interés de la sociedad occidental, básicamente de Estados Unidos y Europa.

No solo los investigadores académicos en el campo de la psicoterapia han demostrado interés.

También los psiconautas, o sea personas que utilizan de forma responsable y consciente las substancias alteradoras de la mente, están usando la ayahuasca para confrontar en la riqueza de la mente, la infinidad del universo, y sus miedos mas profundos, pero también para probar el éxtasis que resulta del encarar y ultrapasar esos miedos.

El problema son los adictos a las drogas, que las usan con fines “recreativos” y que también se interesan por usar la ayahuasca.

EFECTOS COLATERALES DE LA AYAHUASCA

Uno efecto de la ayahuasca es hacer vomitar y muchas personas también sufren de diarrea después de ingerirla.

Una tribu llama la ayahuasca ‘kamarampi’, la cual deriva de ‘kamarank’: vomitar. La ayahuasca también es conocida como ‘la purga’, porque purga al cuerpo a través de estos efectos físicos, y purifica la mente a través de las visiones o experiencias psicológicas significativas.

Es frecuente sentirse totalmente refrescado o renacido después de una experiencia así de fuerte, siempre y cuando se use bajo la supervisión de un chamán que sabe cómo y en qué dosis utilizarla.

QUE ES LO QUE HACE LA AYAHUASCA TAN INTERESANTE?

Mientras esto no es algo único de la ayahuasca, hay muchos relatos fascinantes de personas que se curaron de problemas difíciles como adicción o depresión, a través de una o mas sesiones.

Sin embargo, esto puede ser realizado también con el consumo de LSD, de ciertos hongos alucinógenos (como los de María Sabina), de la iboga, de otros psicodélicos o de variadas técnicas de respiración y meditación (sin necesidad de drogas, que es mucho mejor), y siempre implica un trabajo psicológico pesado.

LA AYAHUASCA NO ES CURA MILAGROSA

La ayahuasca no es una cura milagrosa en el sentido que uno bebe la poción y todos sus problemas desaparecen dentro de un par de horas, pero sí puede ayudar a la curación de algunas enfermedades porque trae a la superficie procesos inconscientes que parecen del otro mundo y que posibilitan trabajar con ellos mientras duran los efectos de la poción, podríamos decir que es una ayuda para que  nuestra propia mente nos cure.

Ver:

Científicos

MITOS DEL ORIGEN DEL USO DE LA AYAHUASCA

Cómo y cuándo exactamente fue descubierta la combinación de estas dos plantas por los nativos americanos, sigue siendo poco claro, pero muchas tribus y chamanes tienen sus propias historias mitológicas que explican este evento, lo que será tema de otros posts.

LA AYAHUASCA ES UNA COMBINACIÓN DE DOS PLANTAS

Los efectos de la ayahuasca, dependen de una combinación específica de dos plantas: Banisteriopsis caapi y chacruna (o chagropanga, dependiendo de la región).

DIMETILTRIPTAMINA O DMT

El ingrediente primario de la chacruna y de la chagropanga es también un neurotransmisor encontrado en todos los seres humanos y que tiene un papel muy importante en todos los estados alterados de conciencia.

HISTORIA (OCCIDENTAL) DEL DMT

Cristales DMT
Cristales DMT

Este alcaloide fue sintetizado por primera vez en 1931 (Manzke), y aislado de dos plantas distintas por investigadores independientes en 1946 (Gonçalves) de la Mimosa hostilis y en 1955 (Fish, Jonson and Horning) de la Piptadenia peregrina.

dmt psicodelico
dmt psicodelico

Sus características alucinógenas se descubrieron (en la cultura occidental) hasta 1956 (Szára).

Está presente en diversos géneros de plantas de origen europeo o asiático como:

  • Acacia,
  • Anandenanthera,
  • Mimosa,
  • Piptadenia,
  • Virola,
  • Syrian rue
Chaman preparando Virola
Chaman preparando Virola

En algunas de las plantas sudamericanas con las que se prepara la cahoba, el yopo y la ayahuasca como:

  •  Psychotria viridis
  • Psychotria carthaginesis
  •  B. rusbyana
  • Otras

DMT EN LA SANGRE HUMANA

En 1965 un equipo de investigadores de Alemania anunciaron a través de la revista Nature que habían podido aislar DMT de la sangre humana.

DMT EL PRIMER PSICODÉLICO HUMANO ENDÓGENO

DMT imagenes psicodelicas
DMT imagenes psicodelicas

Investigaciones posteriores han clasificado a la DMT como «el primer psicodélico humano endógeno», ya que no sólo se encuentra en la naturaleza, sino que también lo produce nuestro propio cuerpo, en el cerebro, sangre, pulmones y otras partes del cuerpo humano.

QUÍMICA

DMT son las siglas de su nombre químico: diemetriltriptamina Por la rapidez con que se presentan sus efectos y por su corta duración, este alcaloide recibió durante los sesentas el nombre de Businessman’s trip (viaje del hombre de negocios).

Hoy en día muchas personas han oído hablar acerca del este psicoactivo, pero muy pocas personas saben donde pueden encontrarlo y menos aún, lo han probado.

LOS POLVOS ESNIFADOS DEL CARIBE Y EL AMAZONAS

En la amazonía hay tribus que utilizan ancestralmente polvos esnifados[i] hechos con plantas que contienen DMT como la Anandatera peregrina del yopo y la vilca o con Virola theidora, V. rufula o V. colophylla como la epená, cahoba, paricá y nyakawana que se utilizan en Brazil.

virola-theidora
virola-theidora

En algunas de estas culturas el uso está restringido a los herederos tribales y a los chamanes para ayudarse en el diagnóstico y tratamiento de los pacientes. En otras, su uso es bastante generalizado aunque normalmente está restringiodo a la población de los hombres adultos.

  • Durante el segundo viaje de Colón a América entre 1493 y 1496, él comentó que había observado a los «reyes» de los indios Taíno de la isla «La española» esnifar, un polvo (que más tarde se identificó como cahoba) con el cual «perdían la conciencia y se ponían como borrachos».
Colón_envía_un_bote_al_Sur_de_La_Española
Colón_envía_un_bote_al_Sur_de_La_Española
  • Humboldt fue el primer Europeo que reportó el uso del yopo en 1801 cuando visitó a losindiosMapuredelOrinoco.

    Baron de Humboldt
    Alexander von Humboldt

Baron de Humboldt

  • Cincuenta años después el botánico Richard Spruce hizo el primer reporte científico acerca del uso del yopo entre los indios Guahibo tembién del Orinoco.
Spruce_Richard
Spruce_Richard

 

En Perú y Bolivia se ha reportado también el uso de un polvo esnifado llamado vilca o huilca que usaban los chamanes Incas en el siglo XVI según Shultes y Hofmann. Shultes también identificó los componentes de los principales polvos esnifados (paricá, es su nombre genérico) en varios pueblos indígenas del Amazonas hechos con plantas de la variedades de Virola.

Chaman de ayahuasca
Chaman de ayahuasca

DMT ALIMENTO CEREBRAL

Se cree que al igual que otras triptaminas, la DMT interrumpe la recaptación de serotonina provocando cambios en la esfera perceptual. D. Christian, postuló que la DMT podía ser un neurotransmisor y hallarse también en el cerebro humano de forma natural lo cual ya se ha comprobado.

Científicos japoneses consideran que en cierta manera la DMT es «alimento cerebral», y que el cerebro lo trata de una manera similar a la glucosa. Es sólo cuando los niveles suben muy por encima de lo normal, que nuestra mente comienza a tener «experiencias inusuales».

Según Rick Strassman, el sitio más probable donde producimos la DMT es en la glándula pineal, ya que las enzima precursoras: serotonina, melatonina y triptamina, están extraordinariamente concentradas en la pineal.

GLÁNDULA PINEAL

  Ilustración de la localización de la glándula pineal
Ilustración de la localización de la glándula pineal

Hay fuertes evidencias que apuntan la glándula pineal («el tercero ojo» en las tradiciones esotéricas), localizada en el centro del cerebro, como la fabrica principal del DMT humano. Además de los seres humanos, el DMT puede ser encontrado en todos los mamíferos y en una variedad de plantas.

***

¡COMPÁRTELO!

Sígueme en Twitter

Seguir a @serunserdeluz

© Silvia Eugenia Ruiz Bachiller

Puedes copiar y publicar este artículo, siempre y cuando no lo uses con fines comerciales, no lo modifiques, no quites el © ni este último párrafo que le sigue, enlaces incluidos.

También visítame en

https://serunserdeluz.wordpress.com/

http://2012profeciasmayasfindelmundo.wordpress.com/about/

http://aquevineadondevoy.wordpress.com/

________________________________

ALGUNOS DATOS TOMADOS DE:

http://www.mind-surf.net/drogas/dmt.htm

____________________________________

NOTAS AL PIE DE PÁGINA

[i] Esnifar: Aspirar cocaína u otra droga en polvo por la nariz.

ETIMOLOGÍA Préstamo del inglés to sniff ‘aspirar por la nariz’.

 

 

DÍA DE MUERTOS EN MÉXICO, PATRIMONIO ORAL E INTANGIBLE DE LA HUMANIDAD

Español: Pintura gigante de "El Taco"...
Español: Pintura gigante de «El Taco» sobre una de las calles de Guaymas Sonora México para la celebración del día de muertos. (Photo credit: Wikipedia)
Español: Una niña corretea sobre el tapete de ...
Español: Una niña corretea sobre el tapete de aserrín que se colocó en la Plaza Hidalgo de Huehuetoca (México) con motivo del Día de Muertos. (Photo credit: Wikipedia)
Español: Altar tradicional de día de muertos e...
Español: Altar tradicional de día de muertos en Milpa Alta, México DF. (Photo credit: Wikipedia)

© condiciones al final

DÍA DE MUERTOS EN MÉXICO, PATRIMONIO ORAL E INTANGIBLE DE LA HUMANIDAD

Unesco define el patrimonio oral e inmaterial como:

«el conjunto de creaciones basadas en la tradición de una comunidad cultural expresada por un grupo o por individuos y que reconocidamente responden a las expectativas de una comunidad en la medida en que reflejan su identidad cultural y social.»

  • Lengua,
  • Literatura,
  • Música y danza,
  • Juegos y deportes,
  • Tradiciones culinarias,
  • Los rituales y mitologías,
  • Conocimientos y usos relacionados con el universo,
  • conocimientos técnicos relacionados con la artesanía
  • los espacios culturales

Son algunas de las muchas formas de patrimonio inmaterial.

Masterpieces_of_Intangible_Heritage Mapa patrimonio intangible de la humanidad Joey80
Masterpieces_of_Intangible_Heritage Mapa patrimonio intangible de la humanidad Joey80

El patrimonio inmaterial

Es considerado como un depósito de la diversidad cultural y la expresión creativa, así como una fuerza motriz para las culturas vivas.

La UNESCO alienta a las comunidades para identificar, documentar, proteger, promover y revitalizar ese patrimonio, puesto que pueden ser vulnerables a las fuerzas de la globalización, la transformación social y la intolerancia.

DÍA DE MUERTOS

Obra Maestra del Patrimonio Oral e Intangible de la Humanidad

MegaOfrendaUnam_%22Llorona%22 Luz er01
MegaOfrendaUnam_%22Llorona%22 Luz er01

Esta festividad mesoamericana del Día de Muertos,  fue distinguida por la Unesco el 7 de noviembre de 2003 como Obra Maestra del Patrimonio Oral e Intangible de la Humanidad, La distinción  fue porque la Unesco considera que esta festividad es:

«…una de las representaciones más relevantes del patrimonio vivo de México y del mundo, y como una de las expresiones culturales más antiguas y de mayor fuerza entre los grupos indígenas del país.»

También se destaca en el documento de declaratoria:

«Ese encuentro anual entre las personas que la celebran y sus antepasados, desempeña una función social que recuerda el lugar del individuo en el seno del grupo y contribuye a la afirmación de la identidad…»

además de:

«…aunque la tradición no está formalmente amenazada, su dimensión estética y cultural debe preservarse del creciente número de expresiones no indígenas y de carácter comercial que tienden afectar su contenido inmaterial.»

SINCRETISMO ENTRE RELIGIONES MESOAMERICANAS Y LA RELIGIÓN CATÓLICA

La celebración del Día de los Muertos tiene raíces mesoamericanas y festeja la memoria de los difuntos con visitas a cementerios y coloridas ofrendas en ceremonias y rituales sincréticos entre las religiones del México antiguo (y América) y el cristianismo traído por los españoles.

Ver también:

https://serunserdeluz.wordpress.com/2014/10/27/dia-de-muertos-en-mexico-origen-multicultural-de-los-rituales/

Sobre el día de muertos en México y América, ver también:

https://serunserdeluz.wordpress.com/2013/09/01/el-dia-de-muertos-en-mexico/

https://serunserdeluz.wordpress.com/2013/08/29/dia-de-muertos-una-tradicion-en-mexico/

https://serunserdeluz.wordpress.com/2013/08/26/funcion-de-las-ofrendas-funerarias-entre-los-pueblos-de-mesoamerica/

http://2012profeciasmayasfindelmundo.wordpress.com/2013/08/29/pan-de-muerto-calaveritas-de-azucar-y-ofrendas-dia-de-muertos/

http://2012profeciasmayasfindelmundo.wordpress.com/2013/08/20/michoacan-mexico/

https://serunserdeluz.wordpress.com/2013/09/07/la-muerte-¿a-donde-vamos-cuando-morimos-1/

https://serunserdeluz.wordpress.com/2013/09/04/dia-de-muertos-ofrendas-y-ritos-funerarios-aztecas-camino-al-mictlan-2/

***

Imágenes tomadas de internet, Pinterest  o de los enlaces relacionados.

***

¿Te gustó este post? Ponme un comentario y/o un “me gusta” eso me alienta a seguir publicando, es la única recompensa que recibo: el agrado de mis lectores; y si piensas que en verdad vale la pena,

¡COMPÁRTELO!

Sígueme en Twitter

Seguir a @serunserdeluz

© Silvia Eugenia Ruiz Bachiller

Puedes copiar y publicar este artículo, siempre y cuando pongas el enlace a él, no lo uses con fines comerciales, no lo modifiques, no quites el © ni este último párrafo que le sigue, enlaces incluidos.

También visítame en

https://serunserdeluz.wordpress.com/

http://2012profeciasmayasfindelmundo.wordpress.com/about/

http://aquevineadondevoy.wordpress.com/

_______________________________

ENLACES RELACIONADOS

http://es.wikipedia.org/wiki/Obras_Maestras_del_Patrimonio_Oral_e_Intangible_de_la_Humanidad

http://es.wikipedia.org/wiki/D%C3%ADa_de_Muertos#Patrimonio_de_la_Humanidad

NUESTROS CREADORES LOS EXTRATERRESTRES.

© ver condiciones abajo

LOS EXTRATERRESTRES  NOS CREARON, MUTÁNDONOS A PARTIR DE LAS CÉLULAS PRIMIGENIAS QUE ELLOS MISMOS TRAJERON.

Serie de 6 posts, éste es el primero, 1 de 6. En el último están la bibliografía y las notas al pie de página.

http://2012profeciasmayasfindelmundo.wordpress.com/2014/01/16/origen-de-la-vida-y-panspermia-dirigida-epilogo-de-la-serie/

***

History Channel ha estado transmitiendo un episodio de su serie «Alienígenas Ancestrales», llamado «La Creación del Hombre», en donde coinciden con mucho de lo aquí escrito. 19 de septiembre de 2012.

Ver también:

http://2012profeciasmayasfindelmundo.wordpress.com/2013/09/03/hay-genes-extraterrestres-en-el-genoma-humano-dicen-cientificos/

Craneos mas largos Root Race Research
Craneos mas largos Root Race Research

 

Anunnaki en Sudamerica
Anunnaki en Sudamerica

Eric Von Däniken lo ha venido diciendo desde hace décadas y ahora ¡al fin! Muchos otros investigadores (heterodoxos, por supuesto) incluidos los que hacen los documentales de History Channel Alienígenas Ancestrales”,  se están encontrando con que no hay otra explicación que responda a tantas incógnitas sobre  nuestros orígenes, como la hipótesis de que en el pasado (y en el presente, pero esa es otra historia), nuestro planeta fue visitado por extraterrestres instructores, que fueron considerados dioses.

Zecharia Sitchin ha escrito muchos libros sobre cómo fuimos creados por los anunnakis, el primero fue «El 12º Planeta«

     CRÁNEOS MÁS LARGOS Y OTROS RASGOS COMUNES

craneos largos Peru Mark Laplume
craneos largos Peru Mark Laplume

Otros investigadores y estudiosos también  están descubriendo insólitos rastros que apuntan a que los extraterrestres fueron algo más que sólo instructores de nuestros antepasados, como Celia Iñiguez Sánchez (Año Cero 03-02) que está investigando los cráneos deformados de Perú y se ha encontrado con que en muchas culturas muy separadas en el espacio (y en ocasiones en el tiempo), existieron rasgos comunes, como la adoración al Sol (eso ya lo sabíamos los antropólogos y arqueólogos) y a dioses con características diferentes a los humanos, pero semejantes entre ellos, por ejemplo, muchos de ellos

  • Tenían los cráneos más anchos

craneo encontrado en Chihuahua Mexico en el siglo XX

Tenían los cráneos más largos

Craneos mas largos  Bakalsky culture
Craneos mas largos Bakalsky culture
Cerca de Omsk Siberia 8 craneos más largos femeninos en excavaciones  Ust-Tara 2001-2004
Cerca de Omsk Siberia 8 craneos más largos femeninos en excavaciones Ust-Tara 2001-2004

Cuzco Peru craneos largos
Cuzco Peru craneos largos

Es imposible ignorar la similitud existente entre los cráneos peruanos más largos y la corona de los faraones del Alto Egipto, hecha para una cabeza más larga que la humana normal. Igual  parecido hay entre la corona de guerra faraónica, o corona azul, y las cabezas ensanchadas de Sudamérica y Mesoamérica (México, desde Chihuahua, al norte, hasta Yucatán, al sur), entre otros.

Caritas sonrientes Mesoamerica y craneos mas anchos y mas largos
Caritas sonrientes Mesoamerica y craneos mas anchos y mas largos

El faraón egipcio, representante y/o heredero (descendiente) de los dioses, tiene  un volumen y forma de cráneo, muy similar a la de los poderosos jefes políticos o sacerdotes preincaicos y mayas.

Akenaton faraon egipcio de craneo largo
Akenaton faraon egipcio de craneo largo
Nefertiti y Akenaton craneos largos
Nefertiti y Akenaton craneos largos

***

Nos preguntamos: ¿qué intentaban imitar pueblos tan distantes y aparentemente incomunicados como los de Mesoamérica, Sudamérica y Egipto (entre otras culturas)?

O una pregunta más inquietante: ¿eran naturales esos cráneos y fueron heredados genéticamente de sus ancestros extraterrestres?

  • Las orejas grandes
  • Eran anfibios
  • El color de la  piel y la  sangre de muchos de ellos era azul o verde
DIOSES CHINOS UNO DE ELLOS ES AZUL
DIOS AZUL EGIPCIO DEL NILO Hapy_tying_svg
DIOS AZUL EGIPCIO DEL NILO Hapy_tying_svg
QUETZALCÓATL dios azteca verde
QUETZALCÓATL dios azteca verde
  • Llegaron de las estrellas
  • Sus nombres eran similares en culturas muy alejadas.
  • También hubo dioses con cabeza de animal y cuerpo humanoo viceversa, como en
    • Sumeria
    • Egipto
Horus dios egipcio con cuerpo humano y cabeza de halcón svg Jeff Dahl
    • Mali
    • Grecia
    • Mesoamérica
DIOS AZTECA DEL VIENTO QUETZALCÓATL, ERA VERDE Y CON PICO DE PATO, TAMBÉN ERA LA SERPIENTE EMPLUMADA. Códice Borgia
    • Sudamérica
    • y otros lugares con culturas avanzadas,

Pero este último tema es muy extenso y por razones de espacio no lo trataremos aquí, sino en otro artículo.

Todo lo anterior también lo sabíamos antropólogos y arqueólogos, pero a estas evidencias se les han dado las explicaciones más inverosímiles, para no aceptar la “teoría de los alienígenas ancestrales” o «Teoría de los antiguos astronautas» 

De los  estudios de Erik Von Däniken, Zecharia Sitchin, Celia Iñiguez Sánchezy otros muchos especialistas que se han encontrado con descubrimientos semejantes, pueden partir infinidad de investigaciones, como:

  • ¿Por qué los mayas, peruanos, egipcios y otras culturas deformaban los cráneos de los niños?
  • ¿El Homo sapiens evolucionó paralelamente en América?
  • ¿Además de instruirnos, esos dioses procedentes de las estrellas, también nos crearon?
  • ¿Por qué la realeza de muchos pueblos pregonaban su “sangre azul” como prueba de superioridad y autorización de dios para reinar?

Más datos en

https://serunserdeluz.wordpress.com/2013/09/28/¿nos-crearon-dioses-extraterrestres-azules/  

Para esclarecer éstas y otras hipótesis relacionadas a nuestro origen como humanos., tendríamos que revisar los postulados del Creacionismo y el Evolucionismo.

Por favor sigue leyendo la polémica del creacionismo y evolucionismo en:

http://2012profeciasmayasfindelmundo.wordpress.com/2014/01/15/creacionistas-y-evolucionistas-polemica/

***

Imágenes tomadas de internet o de los enlaces relacionados

***

¿Te gustó este post? Ponme un comentario y/o un “me gusta” eso me alienta a seguir publicando, es la única recompensa que recibo: el agrado de mis lectores; y si piensas que en verdad vale la pena

¡COMPÁRTELO!

Sígueme en Twitter

Seguir a @serunserdeluz

© Silvia Eugenia Ruiz Bachiller

Puedes copiar y publicar este artículo, siempre y cuando no lo uses con fines comerciales, no lo modifiques, no quites el © ni este último párrafo que le sigue, enlaces incluidos.

También visítame en

https://serunserdeluz.wordpress.com/

http://2012profeciasmayasfindelmundo.wordpress.com/about/

http://aquevineadondevoy.wordpress.com/ 

LA MUERTE ¿A DÓNDE VAMOS CUANDO MORIMOS? ¿EXISTE EL INFIERNO? 1

© Condiciones al final

LA MUERTE

¿A DÓNDE VAMOS CUANDO MORIMOS?

PARTE I

MITOLOGÍA AZTECA Y MAYA

EL MICTLAN, LUGAR DE LOS MUERTOS ENTRE LOS AZTECA

En casi todas las religiones existe un lugar definido a donde van las almas de los muertos, voy a publicar aquí una serie  de artículos detallando esos lugares en cada una de las principales religiones, pues en este espacio es imposible mencionarlas todas.

En la religión católica, por ejemplo, tenemos cuatro opciones: al cielo o paraíso, purgatorio,  infierno y limbo, pero por el momento voy a tratar sobre otras religiones en las que hay equivalentes para las dos primeras y en algunas también para el infierno.

Veremos aquí esos lugares de Intervidas a los que van las almas entre una muerte y el siguiente renacimiento (desde el punto de vista antropológico, no espiritual, aunque se hable de religiones),  en esta serie no voy a mencionar la reencarnación, pues ese tema lo dejo para otra serie de artículos que iré publicando junto con los relacionados a la muerte y lo que sucede después de ésta. Aquí veremos lo que dicen algunas religiones.

Más información en:

http://aquevineadondevoy.wordpress.com/category/muerte/

http://aquevineadondevoy.wordpress.com/?s=intervidas%2C+juicio+final%2C+cap%C3%ADtulo+5

LUGAR DE LOS MUERTOS DE LAS RELIGIONES AZTECA Y MAYA

En las mitologías azteca y maya, sólo por citar unas cuantas,  también se describe lo que pasará al espíritu una vez que el individuo ha muerto.

Voy a hacer un breve recuento de la mitología azteca sobre el Mictlan o lugar de los muertos:

LOS DIOSES DE LOS MUERTOS DE LA CULTURA AZTECA

La dualidad era un concepto que permeaba toda la cultura azteca, sobre todo la religión, así, Mictlantecuhtli y Mictecacíhuatl eran la pareja más importante y habitaban la región más profunda del inframundo, a donde llegaban las almas de los hombres a descansar después de entregar presentes valiosos a las dioses.

Mictlantecuhtli junto con su esposa Mictecacíhuatl eran los dioses azteca[i] del inframundo y los muertos (los azteca no tenían concepto católico del infierno), eran los dioses de las sombras y regían el mundo subterráneo o reino de Mictlan. Ejercían su soberanía sobre los nueve ríos subterráneos y sobre las almas de los muertos.

mictlantecutli-codice-borgia-1
mictlantecutli-codice-borgia-1

Mictlantecuhtli aparece con el cuerpo cubierto de huesos humanos y un cráneo a manera de máscara, con los cabellos negros, encrespados y decorados con ojos estelares, puesto que habita en la región de la oscuridad completa. Adornan su cabeza una rosetas de papel de las que salen conos, uno sobre la frente y otro en la nuca. Sus animales asociados son el murciélago, la araña y el búho (tecolotl).

 Mictlantecuhtli, dios azteca del Mictlan, llamado inframundo

LOS DIOSES AZTECA Y EL CICLO VIDA-MUERTE-VIDA

En la naturaleza existe  un ciclo constante de vida-muerte-vida: a la temporada de lluvias y de vida sigue la temporada de sequía y su consecuencia: la muerte, de ésta, a su vez, surgirá la vida nuevamente.

La cultura prehispánica tenía una concepción del tiempo, del devenir en que el humor de los dioses (extraterrestres) jugaba un papel determinante, pues éstos les habían dicho que los humanos tenían que mantener el bienestar de los dioses y estos a su vez conservarían el orden en el universo; para ello exigían ritualesofrendas en su beneficio, así que la gente debía tratar por diferentes medios y a cualquier costo, de mantener el equilibrio universal agradando a los dioses.

Dado que los azteca recordaban muy bien que ya había habido terribles cataclismos, que consideraban como final de una Era o Sol, como lo tenían claramente registrado en su “Leyenda de los Cuatro Soles”; ellos querían conservar el orden cósmico, que el Sol saliera todos los días por el Oriente (durante y después de los cataclismos, a veces el Sol llegó a salir por el Oeste y meterse por el Este, es decir, la Tierra cambió la dirección de su giro o rotación[ii]) y que no hubiera catástrofes que amenazaran con la extinción de la humanidad y  por eso estaban dispuestos a cualquier cosa para evitarlas.

Ver «Leyenda de los Cuatro Soles»  en:

https://serunserdeluz.wordpress.com/2012/05/30/quetzalcoatl-crea-el-quinto-sol-y-a-los-seres-humanos-leyenda-de-los-soles/

https://serunserdeluz.wordpress.com/2012/05/31/historia-de-los-mexicanos-por-sus-pinturas-fragmento/

Así se explican los sacrificios humanos: de la muerte de los hombres, surge la vida de los dioses y éstos dan la vida a los hombres, evitando cataclismos que pudieran acabar con la humanidad (al menos eso les decían sus dioses –extraterrestres). De esta manera algunos hombres mueren para que a la vez vuelva a nacer la vida y se conserve[iii].

LUGAR AL QUE SE DIRIGÍAN LOS ESPÍRITUS DE LOS MUERTOS

 En el Templo Mayor estaban representados los sitios a los que se iría después de la muerte:

  • El Tlalocan o lugar del dios del agua y  a donde iban los muertos que partieron de esta vida por diversas enfermedades como la gota, la sarna, la lepra, por ahogamiento o por un rayo.  Se tenía la creencia de que este era el lugar de las delicias, de veraneo, de verdor absoluto, en donde no hacía falta nada. En él residía el Dios del agua y sus ayudantes, los Tlaloques.
Los azteca al morir también iban al Tlalocan
Los azteca al morir también iban al Tlalocan, equivalente al Paraiso judeocristiano
  • El Sol, representado en Huitzilopochtli y al que iban los muertos en combate o sacrificio y las mujeres muertas durante el parto. A través de él, se entraba al inframundo para llegar al Mictlan, era una de las puertas del infierno (según la interpretación católica del inframundo, porque los aztecas no tenían «infierno»).

Los hombres y mujeres tenían destinados un lugar específico al momento de su fallecimiento, los guerreros muertos en combate o en sacrificio eran elegidos para acompañar al sol desde su nacimiento por el oriente, hasta el mediodía y las mujeres muertas en parto -quienes eran consideradas como guerreras por la lucha que tuvieron que sostener al dar a luz–  eran elegidas para acompañar al Sol desde el mediodía hasta el atardecer. Pero sólo los hombres, al cabo de cuatro años de acompañar al astro rey en sus viajes diarios, se convertían (reencarnaban) en aves de rico plumaje para regresar así a la vida terrena.

EL MICTLAN

Al Mictlan se le ha descrito de diferentes maneras, como «lugar muy ancho; lugar oscurísimo; que no tiene luz ni ventanas». Tiene también otros nombres como Ximoayan, «donde están los descarnados»; Atlecalocan, «sin salida a la calle», etc.

En cuanto a la forma del Mictlan, estaba de acuerdo con la concepción del universo que tenían los azteca: tenía nueve niveles en sentido vertical y cuatro espacios en sentido horizontal, orientados a los cuatro rumbos del universo (lo que suma 13, número muy importante en la religión azteca).

Al momento de la muerte, el individuo tenía que hacer el viaje de regreso al vientre materno, a su lugar de origen. Por eso se le colocaba en posición fetal y su teyalía (alma o espiritu) tenía que emprender el viaje al Mictlan, para lo cual era necesario atravesar nueve acechanzas y peligros, tal como ocurrió dentro del vientre materno durante los nueve períodos menstruales perdidos[iv].

LA CUEVA 

Son Doong Cave, Vietnam Edward Longstreet
Son Doong Cave, Vietnam Edward Longstreet

¿Cómo pensaban que era el Mictlan? Es muy importante el concepto de  la cueva, ya que este elemento tiene en sí la concepción dual. A través de la cueva se podía entrar al mundo de los muertos, pero también era lugar de nacimiento de hombres.

La cueva para los aztecas lugar de nacimiento de dioses y hombres
La cueva para los aztecas lugar de nacimiento de dioses y hombres

Y no sólo eso, las cuevas también son el lugar de nacimiento de los dioses (extraterrestres)[v], el útero de la Tierra, además son el lugar de origen de las 7 tribus nahuatlacas, ya que todas ellas salieron de Chicomostoc, o el lugar de las 7 Cuevas, calificado como mítico por historiadores y antropólogos, pero que algunos investigadores independientes creemos que en realidad existió (muchas tribus de indios norteamericanos, como los Hopi, también salieron de las cuevas, ayudados por dioses que vinieron del espacio (extraterrestres), según su mitología y según History Channel: Alienígenas Ancestrales).

Ahora bien, las cuevas se encuentran en las montañas o tepe, (montaña en náhuatl -en Turquía se le llama «Tepe» a los montículos que cubren sitios arqueológicos) y que también consideraban sagradas (como muchos otros pueblos en el mundo, v.gr. los griegos y su Monte Olimpo), puesto que ahí se crean la lluvia, el granizo y los rayos, ahí también se adoraba a los dioses y se les ofrecían sacrificios, en muchos casos, como el de los griegos, era el lugar de residencia de los dioses.

ENTERRAMIENTOS EN CUEVAS

En Mesoamérica se efectuaban los ritos funerarios de los grandes señores en cuevas[vi]

De lo que sabemos, los aztecas, como los mayas, practicaban dos clases de ritos funerarios:

  • La cremación y
  • El entierro.

Los azteca  enterraban sólo a los que morían ahogados, fulminados por un rayo, los gotosos, los hidrópicos, y las mujeres muertas durante el parto.

Loa azteca sólo enterraban en cuevas a los personajes importantes y también colocaban ahí los restos de los que habían sido sacrificados a Tláloc, a Xipe y Tlalocatecuhtli.

Así que la mayoría de los habitantes que se suponían irían al Mictlan eran incinerados y sus cenizas eran colocadas en una vasija con una cuenta de jade, símbolo de la vida, y se enterraban dentro de casa.

LAS CUEVAS Y LA REGENERACIÓN DE LA VIDA

Ahora bien, examinemos el tema de las cuevas.

Según los prehistoriadores, el origen de la creencia de que la regeneración vital se llevaba a cabo con la ayuda de espíritus y/o dioses en cavernas oscuras, silenciosas y profundas  se inició con el hombre de Cromagnon, dado que ellos presenciaban que los osos hibernaban en sus grutas durante la época invernal y despertaban en primavera.

Esta creencia en la regeneración también se manifiesta en algunas pinturas rupestres, que podrían indicar un origen diferente, por ejemplo, en una cueva con más de 15.000 años de antigüedad, se encontró una pintura de una persona muerta de la que sale su alma, simbolizada esquemáticamente bajo la forma de un pájaro. (curiosamente miles de años después, en Egipto, el baalma– se representaba con un pájaro con rostro humano[vii]) y las personas que experimentan Experiencias Cercanas a la Muerte (ECM) casi siempre se ven en túneles ¿cuevas, grutas, galerías?

Esta es la primera representación encontrada, donde se ilustra la confianza del hombre en que tiene un alma además del cuerpo y, más importante, su creencia en la inmortalidad del alma y tal vez en la reencarnación.

MÁSCARAS MORTUORIAS

Máscara azteca
A los altos dignatarios azteca los enterraban con máscaras de jade u otros materiales preciosos

Además de garantizar la renovación o liberación del alma, el ser humano ha hecho denodados intentos, una y otra vez, de sustraerse a la desintegración de la carne, imitando a los dioses (como Osiris, por ejemplo, que fue embalsamado por su esposa Isis, esperando la resurrección).

En el año 7,000 antes de Cristo, en Jericó, la ciudad agrícola más antigua del mundo aún poblada en la actualidad, intentaban conservar el rostro de los difuntos, como demuestra el hallazgo arqueológico de siete cráneos cuyos rostros habían sido cubiertos con máscaras mortuorias personalizadas hechas de yeso y arcilla.

Este ritual serviría para evitar la corrupción de la parte más significativa del cuerpo humano, la cara.  Las máscaras posiblemente son una de las expresiones más antiguas que aún se usan en la actualidad, se encuentran en tumbas de todo el mundo de la antigüedad como ofrendas funerarias y aún se usan en ritos religiosos, bailes, teatro, para la guerra, etc.[viii]

Entre los azteca el ritual funerario consistía en que el cuerpo se preparaba y se le colocaba en posición sedente antes de que se presentara el rigor mortis. Se le envolvía en mantas o en petates según su condición y se le colocaba en la boca una piedra verde si era noble o de obsidiana si era persona del pueblo. El bulto mortuorio era amarrado y se le ponía una máscara a la altura de la cara. Al momento de preparar el bulto un anciano le dirigía al difunto unas palabras, después se le derramaba agua a la vez que, al irlo amortajando con mantas y papel, se le decía de los lugares que debía de pasar en su viaje al Mictlan.

RECORRIDO QUE HACÍA EL INDIVIDUO DESPUÉS DE LA MUERTE, ENTRE LOS AZTECA.

Es posible que uno de los primeros pasos que se le presentaba al cuerpo era el de ser descarnado para que en esa condición pudiera continuar su viaje hacia el Mictlan.

Allá iban todos los que fallecían de muerte natural; quién moría tenía que cumplir toda una serie de pruebas en compañía de un perro que era incinerado junto con el cadáver de su amo.

Entre otras, las pruebas consistían en:

  • Pasar por entre dos montes que chocaban uno con otro,
  • Atravesar un camino donde estaba una culebra,
  • Pasar a través de ocho páramos (lugares fríos y solitarios)
  • Y ocho collados(colinas o cerros)
  • Desafiar un fuerte viento.

Transcurridos cuatro años de éstos caminos, la existencia errante de los difuntos había terminado y podía atravesar un ancho y caudalosos río montado en su perro.

Perro itzcuintle azteca rodrigo-cruz
Perro xoloitzcuintle azteca rodrigo-cruz

Este animal que acompañaba al difunto tenía que ser bermejo (de color rojizo o paja), una vez terminado el viaje, el muerto podía presentarse ante Mictlantecutli (Señor de la muerte) y Mictecacihuatl (Señora de la muerte). Estos dioses del Mictlán, comparten la función de regir y administrar el Mictlan y a los que han muerto, como se mencionó arriba.

ANIMALES QUE REPRESENTABAN LA MUERTE ENTRE LOS AZTECA

murcielago
murcielago

El murciélago simbolizaba la muerte, ya que vive dentro de las cuevas y sólo sale de noche, también, de acuerdo a su mitología, las lagartijas y las serpientes  eran animales que asociaban con la muerte ya que estos animales eran encontrados en el recorrido que tenían que hacer los muertos hacia el Mictlan.

Serpiente o culebra
Serpiente o culebra

El perro era otro que tenía una conexión con la muerte, pero de forma benéfica que ya que eran ellos quienes ayudaban a los difuntos a  cruzar el río de las regiones de los  muertos.

Xolos_con_pelo_sin_pelo Dvr daniel wiki commons
Xolos_con_pelo_sin_pelo Dvr daniel wiki commons

También tenían diferentes conexiones con los muertos los jaguares, los búhos, las  lechuzas,  las arañas, los alacranes, los ciempiés y los gusanos.

Araña gigante
Araña gigante

EL INFRAMUNDO EN EL POPOL-VUH

El inframundo azteca estaba habitado por muchos dioses, que nos recuerdan a los mencionados en el Popol-Vuh, cuando los mensajeros búhos enviados por los Señores del inframundo invitan a los héroes gemelos Hunahpú y Xbalanqué para que bajen a Xibalbá, el mundo de los muertos de los mayas, para un juego a la pelota.

«Los castigos de Xibalbá eran numerosos; eran castigos de muchas maneras.

  • El primero era la Casa Oscura, Quequma-ha, en cuyo interior sólo había tinieblas.
  • El segundo la Casa donde tiritaban, Xuxulim-ha, dentro de la cual hacía mucho frío. Un viento frío e insoportable soplaba en su interior.
  • El tercero era la Casa de los tigres, Balami-ha, así llamada, en la cual no había más que tigres que se revolvían, se amontonaban, gruñían y se mofaban. Los tigres estaban encerrados dentro de la Casa.
  • Zotzi-ha, la Casa de los murciélagos, se llamaba el cuarto lugar de castigo. Dentro de esta casa no había más que murciélagos que chillaban, iban y revoloteaban en la casa. Los murciélagos estaban encerrados y no podían salir.
  • El quinto se llamaba la Casa de las Navajas, Chayin-ha, dentro de la cual solamente había navajas cortantes y afiladas, calladas o rechinando las unas con las otras dentro de la casa”[ix]

Hace poco (estamos en 2011), tanto en las noticias como en un documental de History Channel, informaron que fue descubierta una cueva en la zona maya que tenía todos los elementos citados:

  • Tinieblas
  • Frío
  • Esqueletos de jaguares
  • Murciélagos
  • Afiladas estalactitas y estalagmitas que podrían considerarse como navajas.
  • Así como restos humanos con miles de años de antigüedad.
Son Doong Cave, Vietnam  Edward Longstreet
Son Doong Cave, Vietnam Edward Longstreet

[x]

¿Qué fue primero, la cueva o el texto del Popol Vuh? o ¿simplemente coincidían algunos elementos y ellos introdujeron los otros (los huesos humanos y de jaguar)?

En el documental de History Channel también mostraron un mural de la zona maya muy anterior a la llegada de los españoles (el Popol Vuh fue escrito en el Siglo XVI)

Más datos sobre el manuscrito del Popol Vuh en:

https://serunserdeluz.wordpress.com/2012/02/27/popol-vuh-historia-del-libro-y-fragmento/

Regresando a los azteca, hay muchos parecidos del inframundo nahua con el lugar de los  muertos en otras culturas, por ejemplo:

  • Las cuevas
  • La oscuridad
  • El frío
  • Las montañas
  • El perro, que ayudaba al individuo para cruzar los ríos de la región de los muertos
  • Los ríos

MITOS ¿CIERTOS O IMAGINARIOS?

Yo me pregunto ¿por qué culturas tan alejadas no sólo en el tiempo, sino en el espacio tienen tantas coincidencias en sus mitos, si estos sólo son “imaginarios” y explicaciones de lo desconocido que cada pueblo se “inventaba”? ¿o más bien tienen bases reales y no las entendemos debido a que nuestras creencias son distintas, además de que las malas traducciones  y erróneas interpretaciones dificultan su entendimiento?

En esta serie voy a tratar otros mitos sobre la muerte y a dónde van las almas al morir el cuerpo.

***

¡COMPÁRTELO!

Sígueme en Twitter

Seguir a @serunserdeluz

© Silvia Eugenia Ruiz Bachiller

Puedes copiar y publicar este artículo, siempre y cuando no lo uses con fines comerciales, no lo modifiques, no quites el © ni este último párrafo que le sigue, enlaces incluidos.

***

También visítame en

 https://serunserdeluz.wordpress.com/

 http://2012profeciasmayasfindelmundo.wordpress.com/about/

http://aquevineadondevoy.wordpress.com/

_____________________________________

NOTAS AL PIE DE PÁGINA

[i] Aclaración, dado que en náhuatl no se aumenta una “S” al final de las palabras para los plurales, aquí no la pongo, por eso digo “los azteca”, tampoco acentuaban la última sílaba de las palabras terminadas en “an” como Tenochtitlan, el acento lo pusieron los españoles, aquí no lo uso.

[ii] Como lo plantea Immanuel Velikowsky en «Mundos en Colisión» , basándose en mitologías de todo el mundo.

[iii] algunos datos tomados de Tamoanchan y Tlalocan, Alfredo López Austin, 1994

[iv] Matos Moctezuma. Eduardo, El rostro de la muerte, Ed. GV. 198. México.

[v] Según Mendieta (1945), ahí nacieron mil seiscientos dioses

[vi] ‪Las máscaras de la cueva de Santa Ana Teloxtoc, Ernesto Vargas, UNAM, 1989

[vii] “El Ba (b3 en egipcio) es el concepto más cercano a la noción occidental de alma. Es la parte trascendente que permanecería con el cuerpo tras la muerte del individuo. También era lo que hace único a un ser, similar a la noción de «personalidad». Como el alma, el Ba es la parte de una persona que vivía después de la muerte del cuerpo, y lo solían representar como un ave con cabeza humana, que volaría desde la tumba para unirse con ka en la vida futura”.  (la cursiva es mía)

Wikipedia, Artículo principal: Ba (mitología)

[viii] Vargas, Ernesto, op. cit.

[ix] Caso, Alfonso, op. cit.

[x] Evidentemente esta no es la cueva del Popol Vuh de los mayas, pero nos da una idea de la «Casa de las Navajas»

_______________________________________________________

ENLACES RELACIONADOS

http://www.montero.org.mx/inframundo.html

http://www.culturafronteriza.com/muerte%20aztecas.htm

http://es.wikipedia.org/wiki/Xoloitzcuintle

https://serunserdeluz.wordpress.com/2012/10/15/funcion-de-las-ofrendas-funerarias-entre-los-pueblos-de-mesoamerica/

http://2012profeciasmayasfindelmundo.wordpress.com/2012/08/08/las-serpientes-y-la-evolucion/

http://www.izaping.com/relacionado/murcielagos

http://books.google.com/books?id=5gYZ_jcTQdoC&pg=PA182&lpg=PA182&dq=AZTECAS,+RITOS+FUNERARIOS,+DIOSES,+LA+CUEVA&source=bl&ots=OCzDq_8ZgP&sig=YShAgd0x_t4G5VryNWHcU-CHd8k&hl=es&ei=TyqCTsuMGMWHsgKp3NmIDw&sa=X&oi=book_result&ct=result&resnum=5&ved=0CDwQ6AEwBA#v=onepage&q=AZTECAS%2C%20RITOS%20FUNERARIOS%2C%20DIOSES%2C%20LA%20CUEVA&f=false

http://www.montero.org.mx/inframundo.htm

http://es.wikipedia.org/wiki/Componentes_del_ser_humano_en_el_Antiguo_Egipto#Ba

http://www.portalplanetasedna.com.ar/ritos1.htm

http://www.jlgimenez.es/Literatura/relatos/RITOS%20Y%20MITOS%20DE%20LA%20MUERTE%20EN%20M%C9XICO-%20Marco%20Antonio%20G.P.%20y%20Jos%E9%20Arturo%20D.S.pdf

http://www.culturafronteriza.com/muerte%20aztecas.htm

FUNCIÓN DE LAS OFRENDAS FUNERARIAS ENTRE LOS PUEBLOS DE MESOAMÉRICA

© condiciones al final

MICTLANTECUHTLI CÓDICE BORGIA

En el mundo prehispánico, la concepción de la muerte jugaba un papel fundamental, gran parte de los rituales estaba relacionada a la voluntad y la acción de los dioses del llamado inframundo, como Mictlantecuhtli y Mictecacíhuatl, las principales deidades que reinaban en el Mictlán.

Máscara funeraria prehispánica

En todas las culturas del México prehispánico la muerte tenía una papel central, por lo que en los enterramientos de aztecas, mayas, toltecas, zapotecas, etc., junto con los restos humanos siempre había un lugar especial para las ofrendas funerarias, que tienen la función de ayudar al difunto en su viaje  y a vencer a las fuerzas adversas que dificultan al alma llegar al destino final que se alcanza al lado de los dioses en el universo.

Tumba zapoteca con ofrendas proyectosInframudo03

 

En las tumbas encontradas en la Pirámide del Sol en Teotihuacán había, entre otros objetos:

▪   Cuchillos de pedernal

▪   Punzones y púas de autosacrificio

▪   Cuentas de piedra verde

  • Máscaras de jade o turquesas

▪   Máscaras de madera

▪   Imágenes de basalto

▪   Ollas de cerámica

▪   Urnas funerarias

▪   Incienso

Que son representativos del interés de la sociedad por preservar en el inframundo las condiciones más idóneas para completar su tránsito hacia el Mictlán.

En otras tumbas, sobre todo de personajes de la élite se han encontrado muchos

  • objetos de oro,
  • máscaras,
  • pectorales,
  • vasijas,
  • alimentos y
  • otras ofrendas funerarias.
Pectoral de oro ofrenda mortuoria tumba 7 Monte Alban proyectosInframudo09

De la misma manera, en la mayoría de los hallazgos arqueológicos de entierros que se han excavado en México, se han encontrado diversos objetos colocados en los enterramientos como ofrendas funerariasigual que en casi todas las culturas ancestrales de todo el mundo, desde tiempos del Hombre de Neanderthal y aún desde antes, como en la Sima de los Huesos, en España.

ENTERRAMIENTOS CON OFRENDAS EN LA ÉPOCA PREHISTÓRICA

Más datos en: https://serunserdeluz.wordpress.com/2011/11/14/ritos-funerarios-ancestrales/

CONQUISTA Y EVANGELIZACIÓN

Después de la conquista y la evangelización, ocurrió un sincretismo de las religiones azteca y cristiana, porque los nativos de Mesoamérica no aceptaron dejar todas sus costumbres y rituales, así que se mezclaron con los ritos católicos.

Día de muertos en el panteón

En los relacionados con la Muerte, se llegó a una “solución de compromiso”, por así llamarla y los aztecas y demás pueblos conquistados aceptaron el cambio de fechas, la introducción de imágenes y rezos cristianos, pero siguieron haciendo sus ofrendas, aunque diferentes y celebrando a sus muertos en los panteones con comidas, bebidas y demás cosas del gusto de su difunto, cada 2 de noviembre para los adultos y 1 de noviembre para los niños.

Pan de muerto de guayabas

Enlaces a otros posts sobre el Día de Muertos:

Rituales y tradiciones mexicanas en el Día de Muertos:

https://serunserdeluz.wordpress.com/2013/09/01/el-dia-de-muertos-en-mexico/

Las tradiciones del Día de Muertos en México:

https://serunserdeluz.wordpress.com/2013/08/29/dia-de-muertos-una-tradicion-en-mexico/

Las ofrendas del Día de Muertos en México, el lugar de los Muertos de los aztecas:

https://serunserdeluz.wordpress.com/2011/11/02/dia-de-muertos-ofrendas-y-ritos-funerarios-aztecas-camino-al-mictlan-2/

Tradiciones culinarias del Día de Muertos en México:

http://2012profeciasmayasfindelmundo.wordpress.com/2013/08/29/pan-de-muerto-calaveritas-de-azucar-y-ofrendas-dia-de-muertos/

Lugares para visitar el Día de Muertos:

http://2012profeciasmayasfindelmundo.wordpress.com/2013/10/20/noche-muertos-patzcuaro/

Entre una encarnación y otra nuestra alma va a un lugar especial, que yo llamo Intervidas:

https://serunserdeluz.wordpress.com/2011/10/27/la-muerte-¿a-donde-vamos-cuando-morimos-1/

 

Nos seguimos leyendo.  

______________

Bibliografía

León Portilla, Miguel. El Reverso de la Conquista. sexta. México, D. F.: Editorial Joaquín Mortiz, 1978.

Códice Borgia. 1ª reimpresión. Vol. Tomo III. México, D. F.: Fondo de Cultura Económica, 1980.

Bonfil Batalla, Guillermo. México Profundo una Civilización Negada. primera. México, D. F.: CIESAS/SEP , 1987.

De las Casas, Bartolomé. Historia de las Indias. Primera. Vol. Tomo I. Madrid: Imprenta de Miguel Ginesta, 1875.

De las Casas, Bartolomé, fray. Brevísima relación de la destrucción de las Indias. 1542.

Diccionario de Antropología. Ediciones Bellaera, S. A.

Prescott, William H. Historia de la Conquista de México. México, D. F.: Editorial Porrúa, S. A., 1976.

Sahagún, Fray Bernardino de. Historia General de las Cosas de la Nueva España. Editado por Ángel María Garibay K. México, D. F.: Editorial Porrúa, S. A., 1982.

Séjourné, Laurette. Pensamiento y Religión en el México Antiguo. Traducido por A. orfila Reynal. México, D. F.: Fondo de Cultura Económica, 1983.

Visión de los Vencidos, Relaciones Indígenas de la Conquista. 10ª. México, D. F.: UNAM, 1984.

 ***

Imágenes tomadas de Còdices del México antiguo,  internet, Pinterest  o de los enlaces relacionados.  Creo que no es necesario advertir que algunas fotos, son imágenes actuales, sólo para dar una idea de cómo fueron en aquellos tiempos y lugares.

***

¿Te gustó este post? Ponme un comentario y/o un “me gusta” eso me alienta a seguir publicando, es la única recompensa que recibo: el agrado de mis lectores; y si piensas que en verdad vale la pena,

¡COMPÁRTELO!

Sígueme en Twitter

Seguir a @serunserdeluz

© Silvia Eugenia Ruiz Bachiller

Puedes copiar y publicar este artículo, siempre y cuando no lo uses con fines comerciales, no lo modifiques, no quites el © ni este último párrafo que le sigue, enlaces incluidos.

También visítame en

https://serunserdeluz.wordpress.com/

http://2012profeciasmayasfindelmundo.wordpress.com/about/

http://aquevineadondevoy.wordpress.com/

___________

ENLACES RELACIONADOS

http://www.asisucede.com.mx/2009/10/28/millones-de-mexiquenses-visitaran-el-panteon-este-fin-de-semana/

http://montero.org.mx/inframundo.htm

¿A QUÉ VINE? ¿A DÓNDE VOY? CAPÍTULO 2

Por Silvia Eugenia Ruiz Bachiller ver condiciones de (c) al final

CONTINUACIÓN DE

http://aquevineadondevoy.wordpress.com/2012/04/24/a-que-vine-a-donde-voy-capitulo-1/

¿Al morir todo se acaba?

ii) ¿AL MORIR, TODO SE ACABA?

RESPUESTA

Después de la muerte ¿la nada?

Para  responder  a  esta pregunta, el ser humano  ha  elaborado tres  diferentes tipos de hipótesis:

1).-EL ALMA NO EXISTE.

La muerte es el fin total y absoluto: el ser es aniquilado, sus  átomos se dispersan  y  de  él  no  queda  mas  que  el recuerdo.  

Esta  hipótesis  infunde terror  y no me extraña quequien la acepta le tenga pavor a la muerte; los que así  piensan,  generalmente  son  los materialistas que sólo creen en lo que ven ypueden  medir o pesar, además de repetir en condiciones  delaboratorio; pero nuestra propia muerte no se puede repetir  en  condiciones de laboratorio (salvo, quizá, como lo hicieron en la película “Flat Liners” -”Línea Mortal”[i]

En la película FLAT LINERS © 1990 Columbia Pictures Industries, Inc. All Rights Reserved. estudiantes de medicina investigan si existe el “más allá”

Aunque  es posible presenciarla cuando tenemos una regresión a vidas  pasadas y vemos el momento de nuestra propia muerte enesa encarnación; pero la cuestión es que estas personas no creen en esas vidas pasadas, así que los que necesitan ver para creer,tampoco aceptarían lo que pueden ver,  por  lo  que se meten en un circulo   vicioso  y generalmente    prefieren   decircategóricamente: “el  alma  no  existe  y todo acaba con la muerte” y se  cierran  a  cualquier  prueba  en  contrario aunque, por supuesto, hay excepciones.

2) EL ALMA NO EXISTE ANTES DE NACER Y DESPUÉS DE MORIR TENDRÁ VIDA ETERNA.

alma-y muerte

La  siguiente  hipótesis  acepta  que  el  ser  humano  sólo vive una vez y tiene un alma inmortal que será  juzgada  al  morir yrecompensada o castigada según haya sido su comportamientodurante esta única vida.   Esta es la hipótesis genérica (actual)  de  las religiones cristianas (no siempre ha sido así); sin embargo,

  • ¿Cómo explicarse una eternidad a medias?
  • ¿Cómo puede empezar la eternidad al  momento  de  nacer?
  • ¿Y antes qué, no existía el alma?
  • si existía, ¿dónde estaba?
Español: Esta imagen describe el ascenso del a...
Español: Esta imagen describe el ascenso del alma según el Poimandres, pero en una versión ya cristianizada. Para llegar a la Luz de donde viene, según la filosofía hermética, a la hora de la muerte, el alma tiene que ir despojándose de todas las características que adquirió al hora de nacer cuando recorrió el proceso inverso, el descenso. En esta versión se llega a Cristo si es que el alma puede atravesar todas las esferas (Photo credit: Wikipedia)

En el Segundo Concilio de Constantinopla  llevado a cabo el año 
553 d.C.[i]  
Quince postulados origenistas (del Padre de laIglesia Orígenes) fueron condenados, entre ellos:

  • La preexistencia de las almas;
  • La reencarnación;
  • La liberación final de todos los pecadores del infierno.

En dicho Concilio se promulgó una ley que decía, entre otras cosas: “Todo aquél que sostenga la mítica idea de la preexistencia del almay la maravillosa opinión de su regreso será anatemizado. Si alguien dice, o piensa, que las almas de los hombres preexisten y que han sido anteriormente espíritus y virtudes (potencias santas, y que han obtenido hartura de la contemplación divina; que se hanpervertido y que en consecuencia el amor de Dios se ha enfriado en ellos, a causa de lo que se les ha llamado almas (soplos), y que han sido enviadas en cuerpos como castigo: que sea declarado anatema. Esta hipótesis católica de la no preexistencia del almalleva  a preguntas muy difíciles de responder,  por  ejemplo:

  • ¿Cómo se juzga a los seres que mueren acabando de  nacer, si no están bautizados?
  • ¿Por qué se van al Limbo?
  • ¿Qué pasa con los que nacen  muertos?
  • ¿Cómo  conciliar  a  un Dios de Amor con el castigoeterno a los que hayan tenido la desgracia de no nacerdentro de la Iglesia Católica o de no haber alcanzado el bautismo?
  • O, más aún, con la desgracia de tantos y tantos  seres quenacen, viven y mueren en condiciones de desdicha,enfermedad e indigencia?
  • ¿Por quési hay justicia, están sometidos a  tanto sufrimiento?

Además  es  aterrador  pensar  que  nuestra  suerte  esta  yadeterminada  para la eternidad basada en lo que hagamos en unperiodo  tan  corto  como  puede  ser nuestra vida actual: (a principios del Siglo XXI son 75.6 años en promedio -en México), pero en épocas pasadas podían ser 30 años) y en ese limitado período si se cometen pecados y no se aprende, el alma se condena por toda la eternidad ¿es eso justo?

3) REENCARNACIÓN: EL ALMA ES INMORTAL Y ETERNA.

espiritu luz
  • La reencarnación es la filosofía de la mayoría de lasreligiones orientales.  Se trata de una creencia  universal,  un  arquetipo  del inconsciente  colectivo,  presente  tanto  en  las religiones
  • Hinduistas
  • Budistas
  • Taoístas
  • Jainistas

Como en  tradiciones  espirituales tan lejanas en tiempo y espaciocomo:

  • El animismo
  • Las religiones de la Grecia antigua
  • El sudeste de Asia
  • El Tíbet
  • Japón
  • El Egipto  faraónico
  • Mesoamérica precolombina
  • Sudamérica precolombina
  • Otras religiones  desaparecidas
  • El cristianismo tempranoantes de que Justiniano I laprohibiera en el segundo Concilio de Constantinopla.

Esta hipótesis de la Reencarnación  presupone  que  el  alma  es inmortal y eterna sin principio ni fin, y  se encuentra en un viaje ilimitado  en el  tiempo  y el  espacio,  con  el  objeto  deevolucionar y finalmente  unirse  al Absoluto, de donde se desprendióSegún  esta  hipótesis,  el  alma  hace  un  viaje  eterno  a través de incontables formasde vida  en  vida;cambiando de cuerpos y circunstancias, como cambian los actores al pasar de un  personaje  a  otro,  pues  el alma cambiade

  • Época
  • Lugar
  • Raza
  • Nacionalidad
  • Creencias
  • Circunstancias   socioeconómicas   y   culturales
  • Apariencia física
  • Sexo (género)

Pero sobre todo de manera de ser y de  comportarse;  sin embargo,   en   algunas  ocasiones  se  repiten algunassituacioneshasta que finalmente son resueltas cuando el alma aprende a manejarlas, pero sobre todo,  debe aprender a amar y a perdonar. Con ligeros cambios  de  forma  y  de terminología todas estas filosofías  religiosas llegan al mismo punto, llámenlo:

  • Reencarnación
  • Transmigración de las  almas
  • Metempsicosis
  • Palingenesia
  • De cualquier otra manera.

La reencarnación nos ofrece una visión de un universo armónico ycíclico, pues, según sus principiosalterna actividad (vida) y reposo (muerte), tal como se  alternan:

  • La vigilia y el sueño
  • La expansión y la contracción
  • El día y la noche
  • El yin y el yang.

Es decir, el reposo sería el periodo intermedio entre una muerte y la vida siguiente o el período Intervidas[ii], en que el alma está en el lugar de los muertos, llamado:

LIBRO EGIPCIO DE LOS MUERTOS JUICIO DE OSIRIS 800px-Egypt_dauingevekten
  • Duat o Amenti en Egipto antiguo (Libro Egipcio de los Muertos)
  • Bardo en el Tibet
  • Devachán por los hindúes
  • Hades por los griegos
  • Xibalbá por los mayas
  • Mictlán[iv]  por los aztecas
Mictlán, lugar de los muertos para los aztecas

 

  • En el cristianismo, lo que más podría acercarse a este “lugar” sería el purgatorio, porque según esta religión, del infierno y del cielo, una vez que se entra, ya no se sale.

Como del purgatorio sí salen las almas después de pagar sus culpas, podría tomarse como el  correspondiente  al lugar de los muertosde las religiones que aceptan la reencarnación, pero el purgatorio cristiano equivaldría más bien al aprendizaje que se hace en esaDimensión Espiritual a la que vamos después de la muerte (según las religiones que aceptan la reencarnación); posteriormente elalma va a una especie de “cielo”, pero (a menos que ya haya terminado con su rueda de encarnaciones[iii]), del cielo regresa a la vida, pues encarnará de nuevo.

Estas son las hipótesis sobre  el  alma y la muerte; en el próximo capítulo seguiremos revisando cómo se  pueden  contestar laspreguntas planteadas al principiosi admitimos que la reencarnación existe.  

SÍGUEME EN TWITTER:

Seguir a @serunserdeluz
//

© Silvia Eugenia Ruiz Bachiller

Autora de “TÚ Y YO SIEMPRE”, novela romántica. La historia de amor de Almas gemelas, su karma, reencarnación, regresiones a vidas pasadas, con temas como psicología, PES, sueños, tantra, kundalini, iniciaciones, brujería, esoterismo, arqueología, etc.

foto Angel Sosa
foto Angel Sosa

Puedes adquirirla en

http://tuyyosiempre.yolasite.com/tienda-en-l%C3%ADnea.php

También visítame en
http://tuyyosiemprenovela.com  (en construcción)

http://2012profeciasmayasfindelmundo.wordpress.com/

https://serunserdeluz.wordpress.com/

http://aquevineadondevoy.wordpress.com/         puedes copiar y publicar este artículo, siempre y cuando no lo modifiques ni quites  el © ni este último párrafo que le sigue, enlaces incluidos.

ENLACES RELACIONADOS

http://es.wikipedia.org/wiki/Concilio_de_Constantinopla_IIhttps://serunserdeluz.wordpress.com/2011/11/02/dia-de-muertos-ofrendas-y-ritos-funerarios-aztecas-camino-al-mictlan-2/http://es.wikipedia.org/wiki/Nirvana_(espiritualidad)

Bibliografía

Martín, José Luis. La Ley del Karma. México: Editorial Orión, 1988. Moss, Thelma. Las Probabilidades de lo Imposible. s.f.

Ravignant, Patrik. La Reencarnación. Buenos Aires: GRANICA, 1988.

Sherman, Harold. La Vida Después de la Muerte. México: Editorial Diana, S. A., 1972.

Steiner, Rudolf. Reencarnación y Karma. Editorial Dédalo, 1975.

Tucker, Jim B. Vida Antes de la Vida los niños que recuerdan vidas anteriores. s.f.

Wambach, Helen. Vida Antes de la Vida. s.f.

Weiss, Brian L. M:D:. Muchas vidas, Muchos Sabios (Extraordinario Documento sobre la Reencarnación). Buenos Aires: Javier Vergara Editor, S. A., 1989.


[i] El Segundo Concilio de Constantinopla se celebró en ocho sesiones entre mayo y junio del año 553 convocado por el emperador Justiniano I para detener el posible cisma que amenazaba el seno de la Iglesia Católica (Wikipedia)
[ii] Intervidas: el tiempo transcurrido entre una muerte y la siguiente encarnación.  En ese lapso el alma se encuentra en otra dimensión; ahí revisa su vida junto con seres espirituales superiores (se tiene un juicio-–próximamente saldrá a la luz un libro sobre INTERVIDAS Y JUICIOS, que estoy terminandoy aprende lo que no pudo asimilar durante su vida terrenal.  Así como hay regresiones a vidas pasadas, también hay regresionea a intervidas.

[iii] Rueda de encarnaciones: mientras tengamos todavía algo que aprender, seguiremos reencarnando, hasta que nuestra evolución espiritual nos permita pasar al siguiente nivel (alcanzar el nirvana, donde se rompe el ciclo de la transmigración, que de otra manera sería eterno).

EL PAPA FRANCISCO I Y LAS PROFECÍAS DE SAN MALAQUÍAS

Por: Silvia Eugenia Ruiz Bachiller, ver condiciones de © al final.

PROFECÍAS DE SAN MALAQUÍAS

Aunque San Malaquías murió en 1148, las citas proféticas no se publicaron hasta 1595 ―cuando muchos de los sucesos predichos ya habían sucedido― por lo que se han establecido dudas sobre su autenticidad.

basilica-de-san-pedro Vaticano
basilica-de-san-pedro Vaticano

La «Profecía de los papas» (1595)

Apareció en 1595, en el Lignum vitæ, ornamentum, & decus Ecclesiae (‘El árbol de la vida, el ornamento y la gloria de la Iglesia’) y se atribuyeron al arzobispo católico san Malaquías de Armagh (1094-1148). En dichos textos, se le asignó un lema correspondiente a cada papa de la iglesia católica, hasta el fin de los tiempos.

Fue publicada por el monje benedictino belga Arnoldo Wion. Tras unos párrafos sobre la figura de san Malaquías, termina diciendo: «[Malaquías] Escribió varios opúsculos.

Sigue una serie de 112 pequeños lemas o frases en latín sin numerar haciendo alusión alegórica a los siguientes 112 papas que gobernarían la Iglesia católica, desde Celestino II (1143-1144) hasta un supuesto Pedro el Romano, incluyendo a los antipapas.

Según la hipótesis del Abad Cucherat (1871), San Malaquías escribió la profecía en Roma, entre los años 1139 y 1140 cuando visitaba al Papa Inocencio II para reportarle los asuntos de su diócesis. Entonces entregó su manuscrito al Papa para consolarlo en sus tribulaciones. El Papa guardó el manuscrito en los archivos romanos donde quedó olvidado hasta su descubrimiento en el 1590 (Cucherat, «Proph. de la succession des papes»).

La relación entre los Papas y sus lemas, en algunos puede resultar sorprendente, pero en otros solo encaja con explicaciones bastante elaboradas. También hay lemas que son los suficiente amplios como para poder ajustarse a muchos Papas.

Nombre

Original

Traducción

Explicación

1. Celestino II, 1143-1144. Ex castro Tiberis Del castillo del Tíber Celestino II nació en Citta de Castellis, en las orillas del Tíber
2. Lucio II, 1144-1145. Inimicus expulsus El enemigo expulsado Luchó para controlar su propia ciudad. Este Papa, a la cabeza de un asalto al Capitolio, fue derribado por piedras de los enemigos
3. Eugenio III, 1145-1153. Ex magnitudine montis De la grandeza del monte. De Monte Magno Nació en un castillo en Grammont (latín: mons magnus), su familia fue Montemagno
4. Anastasio IV, 1153-1154. Abbas surranus El abad de Suburra
5. Adriano IV, 1154-1159. De rure albo Del campo blanco Nació en un pueblo en Saint-Alban
6. Víctor IV (antipapa), 1159-1164. Ex tetro carcere De tétrica cárcel
7. Pascual III (antipapa), 1164-1168. Via trans-Tyberina. Vía transtiberina
8. Calixto III (antipapa), 1170-1177. De Pannonia Tusciae De Panonia a Toscana
9. Alejandro III, 1159-1181. De Ansere custode De la oca custodia
10. Lucio III, 1181-1185. Lux in ostio La luz en la puerta
11. Urbano III, 1185-1187. Sus in cribo El cerdo por la criba
12. Gregorio VIII, 1187 (55 días). Ensis Laurentii La espada de Lorenzo
13. Clemente III, 1187-1191. De schola exiet Venido de la escuela
14. Celestino III, 1191-1198. De rure bovensi De campo de bueyes
15. Inocencio III, 1198-1216. comes signatus El conde de Segni Descendiente de la familia noble de Segni. Su nombre era Lotario de Conti di Segni.
16. Honorio III, 1216-1227. Canonicus es larere Canónigo de Letrán El Canónigo de Letrán correspondería a Inocencio III por ser el impulsor del Cuarto Concilio de Letrán.
17. Gregorio IX, 1227-1241. Avis ostiensis El ave de Ostia Sobrino de Inocencio III. Antes de su elección era Cardinal de Ostia.
18. Celestino IV, 1241 (17 días). Leo sabinus El león sabino
19. Inocencio IV, 1243-1254. Comes laurentius El conde de Lorenzo
20. Alejandro IV, 1254-1261. Signum ostiense El signo de Ostia – Segni de Ostia

Nombre

Original

Traducción

Explicación

21. Urbano IV, 1261-1264. Jerusalem campaniae Jerusalén en Campania Nativo de Troyes, Champagne, luego fue patriarca de Jerusalén.
22. Clemente IV, 1265-1268. Draco depresus El dragón perdido
23. Gregorio X, 1271-1276. Anguineus vir El varón de la culebra
24. Inocencio V, 1276 (5 meses). Conciunator gallus El predicador de Francia Nació en Francia y cuando era joven abandonó su riqueza para entrar en la Orden de los Predicadores.
25. Adriano V, 1276 (38 días). Bonus comes El buen conde Sobrino de Inocencio IV (Apodado por Malaquías el Conde de Lorenzo)
26. Juan XXI, 1276-1277. Piscator tuscus El pescador toscano
27. Nicolás III, 1277-1280. Rosa composita La rosa compuesta
28. Martín IV, 1281-1285. Ex telonio liliacei Martini Del recaudador de Marrín de lis
29. Honorio IV, 1285-1287. Ex osa leonina De la rosa del león Accediendo a sus deseos, excomulgó al emperador Miguel VIII Paleólogo en 1281 y rompió así los lazos establecidos entre la Iglesia oriental y la occidental en 1274 en el Concilio de Lyon.
30. Nicolás IV, 1288-1292. Picus inter escas El pico en la comida
31. Celestino V, 1294 (5 meses). Ex eremo celsus Elevado desde ermitaño Se conviertió en un ermitaño en el Mt. Murrone, pero luego se fua al Mt. Majella y permaneció allí por varios años.
32. Bonifacio VIII, 1294-1303. Ex undarum benedictione De la bendición de las olas
33. Benedicto XI, 1303-1304. Concionator patareus El predicador de Patara
34. Clemente V, 1305-1314. De fasciis Aquitanicis De las bandas de Aquitania Fue arzobispo de Bordeaux en Aquitania.
35. Juan XXII, 1316-1334. De surore osseo Del zapatero de Ossa El nombre de la familia fue Ossa, hijo de un zapatero.
36. Nicolás V (antipapa), 1316-1333. Corvus schismaticus El cuervo cismático Note the reference to the schism, the only antipope at this period
37. Benedicto XII, 1334-1342. Abbas frigidus El abad frío Estuvo en un monasterio en Frontfroid (frente frío)
38 Clemente VI, 1342-1352. Ex rosa Atrebatensi De la rosa de Arrás
39. Inocencio VI, 1352-1362. De montibus Pammachii De los montes Pammacos – Luchador de los montes
40. Urbano V, 1362-1370. Gallus vicecomes Vizconde francés

Nombre

Original

Traducción

Explicación

41. Gregorio XI, 1370-1378. Novus de virgine forti El nuevo de virgen fuerte Conde de Beaufort, luego Cardinal de Santa-Maria La Nueva.
42. Clemente VII (antipapa), 1378-1394. De cruce apostolica De la cruz de los apóstoles
43. Benedicto XIII (antipapa), 1394-1424. Luna cosmedina La luna de Cosmedin
44. Clemente VIII (antipapa), 1424-1429. Schisma Barcinonum El cisma de Barcelona
45. Urbano VI, 1378-1389. De inferno praegnante Del infierno preñado
46. Bonifacio IX, 1388-1404. Cubus de mixtione Cubo de mezcla
47. Inocencio VII, 1404-1406 . De meliore sidere De la estrella de Melior
48. Gregorio XII, 1406-1415. Nauta de ponto nigro Marino de Negro-ponto (Mar Negro)
49. Alejandro V, 1409-1410 (¿antipapa?). Flagellum solis El azote del sol
50. Juan XXIII (antipapa), 1410-1419. Cervus sirena e El ciervo de la sirena
51. Martín V, 1417-1431. Corona veli aurei La corona del velo de oro
52. Eugenio IV, 1431-1447. Lupa Caelestina La loba Celestina
53. Félix V (antipapa), 1439-1449. Amator crucis El amante de la cruz
54. Nicolás V, 1447-1455. De modicitate lunae De la mediocridad de la luna
55. Calixto III, 1455-1458. Bos pascens El buey que pace El escudo de Alphonse Borgia llevaba un buey comiendo pasto.
56. Pío II, 1458-1464. De capra et albergo De la cabra y del albergue
57. Pablo II, 1464-1471. De cervo et leone Del ciervo y el león
58. Sixto IV, 1471-1484. Piscator minorita Pescador menor
59. Inocencio VIII, 1481-1492. Praecursor Siciliae El precursor de Sicilia
60. Alejandro VI, 1492-1503. Bos albanus in portu El buey albano en el puerto

Nombre

Original

Traducción

Explicación

61. Pío III, 1503 (26 días). De parvo homine Del hombre pequeño
62. Julio II, 1503 – 1513. Fructus Jovis juvabit El fruto de Júpiter agradará
63. León X, 1513-1521. De craticula Politiana De la parrilla de Politiano
64. Adriano VI, 1522-1523. Leo Florentius El león de Florencia
65. Clemente VII, 1523-1534. Flos pilae aegrae La flor de las débiles columnas
66. Pablo III, 1534-1549. Hyacinthus medicorum El jacinto de los médicos
67. Julio III, 1550- 1555. De corona montana De la corona del monte
68. Marcelo II, 1555 (22 días). Frumentum floccidum El trigo marchito
69. Pablo IV, 1555-1559. De fide Petri De la fe de Pedro
70. Pío IV, 1559-1565. Aesculapii farmacum El fármaco de Esculapio
71. Pío V, 1566-1572. Angelus nemorosus El ángel de los bosques
72. Gregorio XIII, 1572-1585. Medium corpus pilarum El cuerpo en medio de las columnas
73. Sixto V, 1585-1590. Axis in medietate signi El eje en medio del signo
74. Urbano VII, 1590 (13 días). De rore coeli Del rocío del cielo
75. Gregorio XIV, 1590-1591. Ex antiquitate urbis De la antigüedad de la ciudad.
76. Inocencio IX, 1591 (63 días). Pia civitas in bello La piadosa ciudad en la guerra
77. Clemente VIII, 1592-1605. Crux Romulea La cruz de Rómulo
78. León XI, 1605 (27 días). Undosus vir El varón ondulado
79. Pablo V, 1605-1621. Gens perversa El pueblo perverso
80. Gregorio XV, 1621-1623. In tribulatione pacis En la tribulación de la paz

Nombre

Original

Traducción

Explicación

81. Urbano VIII, 1623-1644. Lilium et rosa Elirio y la rosa
82. Inocencio X, 1644-1655. Jucunditas crucis La exaltación de la cruz
83. Alejandro VII, 1655-1667. Montium custos El guardián de los montes
84. Clemente IX, 1667-1669. Sidus olorum La estrella de los cisnes Antes de su elección, aparentemente fue ocupante de la Capilla de los Cisnes en el Vaticano.
85. Clemente X, 1670-1676. De fulmine magno Del gran río
86. Inocencio XI, 1676-1689. Bellua insatiabilis La bestia insaciable
87. Alejandro VIII, 1689-1691. Poenitentia gloriosa La penitencia gloriosa
88. Inocencio XII, 1691-1700. Rastrum in porta El rastrillo en la puerta
89. Clemente XI, 1700-1721. Flores circumdati Flores rodeadas
90. Inocencio XIII, 1721-1724. De bona religion De la buena religión
91. Benedicto XIII, 1724-1730. Miles in bello El soldado en la guerra
92. Clemente XII, 1730-1740. Column excelsa Columna excelsa
93. Benedicto XIV, 1740-1758. Animal rurale El animal rural
94. Clemente XIII. 1758-1769. Rosa Umbriae La rosa de Umbría
95. Clemente XIV, 1769-1774. Ursus velox El oso veloz
96. Pío VI, 1775-1799. Peregrinus apostolicus El peregrino apostólico
97. ¿Pío VII?, 1800-1823. Aquila rapax El águila rapaz
98. León XII, 1823-1829. Canis et coluber El perro y la serpiente
99. Pío VIII, 1829-1830. Vir religiosus El varón religioso
100. Gregorio XVI, 1831-1846. De balnes Etruriae De los baños de Etruria Antes de su elección fue miembro de una orden fundada en Saint Romuald, Balneo, en Etruria.

Nombre

Original

Traducción

Explicación

101. Pío IX, 1846-1878. Crux de cruce La cruz de las cruces
102. León XIII, 1878-1903. Lumen in caelo La luz en el cielo
103. Pío X, 1903-1914. Ignis ardens El fuego ardiente Predijo que una gran guerra comenzaría en 1914. Algunos meses antes de su muerte comenzó la guerra.
104. Benedicto XV, 1914-1922. Religio despopulata La religión despoblada  Durante su papado ocurrió la I Guerra Mundial y la gripe española
105. Pío XI, 1922-1939. Fides intrepida La fe intrépida Luchó por la paz en un mundo fascista y comunista. Ofreció su vida por la paz del mundo.
106. Pío XII, 1939-1958. Pastor angelicus El pastor angélico Era llamado el pastor de las almas (Aunque no defendió a los judíos del holocausto).
107. Juan XXIII, 1958-1963. Pastor et nauta Pastor y navegante Antes de su elección fue patriarca de Venecia, una ciudad marítima.
108. Pablo VI, 1963-1978. Flos florum La flor de las flores  Su escudo contiene la flor de lis (la flor de las flores).
109 Juan Pablo I, 31 días. 1978-1978 De medietate lunae De la mitad de la luna Albino Luciani, nació en Canale d’Ogardo, diocese de Belluno, (luna hermosa) Elegido papa el 26 de agosto de 1978, el primer día del último cuarto de la luna que apareció como un perfecto medio disco en el cielo, La noche del 25 al 26 la luna estaba en “media luna”. El eclipse lunar del 17 de septiembre marcó el apogeo de su papado. Duró en el puesto desde la mitad de la luna hasta la próxima mitad de otra. Murió el 28 de septiembre en la noche del último cuarto de la luna viéndose sólo la mitad de luna. Murió tras un eclipse de la luna. También su nacimiento, su ordenación sacerdotal y episcopal ocurrieron en noches de media luna.
110. Juan Pablo II, 1978 -2005 De labore solis De los trabajos del sol Karol Wojtyla nació el 18 de Mayo de 1920, durante un eclipse de Sol. Falleció con otro eclipse, también parcial, que sólo se vio en algunos países de Sudamérica. Se destaca también que fue un papa llegado del Este, donde ‘nace’ el Sol.
111. Benedicto XVI2005 – 2013 De gloria olivae De la gloria del olivo LOS BENEDICTINOS (fundados por San Benedicto) SON CONOCIDOS COMO LOS OLIVATANOS . nació en y fue bautizado en sábado de gloria. Toma su nombre por San Benito y Benedicto XV. Los Benedictinos tuvieron una rama llamada los «olivetans».
112 Pedro el Romano IN PERSECUTIONE EXTREMA SACRAE ROMANAE ECCLESIAE, SEDEBIT PETRUS ROMANUS QUI PASCET OVES IN MULTIS TRIBULATIONIBUS; QUIBUS TRANSACTIS, CIVITAS SEPTICOLLIS DIRUETUR, ET JUDEX TREMENDUS JUDICABIT POPULUM. «En la última persecución de la Santa Iglesia Romana tendrá su sede Pedro el Romano, que alimentará a  sus ovejas entre muchas tribulaciones; tras las cuales, la ciudad de las siete colinas (Roma) será destruida  y el juez tremendo juzgará al pueblo». Al quedar la sede vacante después de que renunciara Benedicto XVI, en el estado vaticano, la ciudad de las siete colinas queda a cargo del camarlengo Tarcisio Pietro Evasio Bertone, nacido en Romano Canavese, provincia de Turín.
113? Francisco I San Malaquías ya no menciona al Papa 113, si es que el 112 fue Tarcisio Pietro Evasio Bertone, nacido en Romano Canavese, provincia de Turín, quien, en el estado Vaticano, la ciudad de las siete colinas, quedó a cargo del camarlengo (Título de dignidad entre los cardenales de la Santa Iglesia romana, presidente de la Cámara Apostólica y gobernador temporal en sede vacante). Jesuita, podrá relacionarse su sotana negra propia de dicha orden con la popular expresión papa negro aunque sabemos que eso es una malinterpretación a Nostradamus.

Ver también:

http://2012profeciasmayasfindelmundo.wordpress.com/2013/03/19/papa-francisco-y-las-profecias-de-benjamin-solari-parravicini/

© Silvia Eugenia Ruiz Bachiller

Autora de “TÚ Y YO SIEMPRE”, novela romántica. La historia de amor de Almas gemelas, su karma, reencarnación, regresiones a vidas pasadas, con temas como psicología, PES, sueños, tantra, kundalini, iniciaciones, brujería, esoterismo, arqueología, etc.

Puedes adquirirla en

Foto Ángel Sosa

Foto Ángel Sosa

http://tuyyosiempre.yolasite.com/tienda-en-l%C3%ADnea.php

También visítame en

http://tuyyosiemprenovela.com  (en construcción)

http://2012profeciasmayasfindelmundo.wordpress.com/

https://serunserdeluz.wordpress.com/

http://aquevineadondevoy.wordpress.com/         puedes copiar y publicar este artículo, siempre y cuando no lo modifiques  ni quites  el © ni este último párrafo que le sigue, enlaces incluidos.

 ENLACES RELACIONADOS

http://es.wikipedia.org/wiki/Profec%C3%ADas_de_san_Malaqu%C3%ADas#La_Profec.C3.ADa_y_Los_.C3.BAltimos_Papas

¿ES LA BRUJERÍA MAGIA NEGRA? Capítulo 1

Por: Silvia Eugenia Ruiz Bachiller, ver condiciones de © al final.

El culto a Satán, alrededor del mundo,está tan vigente hoy como en la edad media, aunque se diga que no existe.

¿Qué es la magia negra?

¿Cuántos adeptos tiene?

¿Se puede firmar un pacto con el diablo?

¿Qué ofrece y a cambio de qué?

¿Cualquiera puede ser brujo?

¿Cómo puedes protegerte?

 

PRINCIPIOS DE LA MAGIA.

English: James George Frazer (1854-1941)
English: James George Frazer (1854-1941) (Photo credit: Wikipedia)

Según James George Frazer la magia se funda en dos  principios:

  • Ley de semejanza:  lo semejante produce lo semejante y obtiene el efecto que desee el mago sin más que imitarlo. Los encantamientos fundados en esta ley se denominan de magia imitativa u homeopática.
  • Ley de contacto o contagio: las cosas que una vez estuvieron en contacto se actúan recíprocamente a distancia, aún después de haber sido cortado todo contacto físico.  Por este principio, de magia contaminante o contagiosa, todo lo que haga el mago con un objeto material afectará de igual modo a la persona con quien este objeto estuvo en contacto[1] (esto ha sido comprobada  por la ciencia actual, como la física cuántica).

 

ORÍGENES DE LA MAGIA BLANCA Y LA MAGIA NEGRA.

magia_blanca
magia_blanca

A  pesar de las diferencias naturales existentes entre las distintas culturas, y las diferentes épocas, la magia blanca y la magia negra, que hoy se practica, no ha variado mucho en más de veinte mil años. Los principios mágicos se fueron desarrollando a través de las sociedades  agrícolas, pasando luego por Sumeria[2], Caldea, Babilonia, Canaán, Egipto, Grecia y Roma (entre otras y sin olvidar América,, África y Australia) con rasgos peculiares, pero con el mismo fondo, único y homogéneo, sobre los principios del poder del sonido (palabra, canto, música), gestos, olores, colores y la correspondencia entre el ser humano y el mundo que lo rodea.

¿LOS ÁNGELES (O EXTRATERRESTRES) NOS ENSEÑARON LA MAGIA?

Ángeles o extraterrestres
Ángeles o extraterrestres

Según las tradiciones semíticas, la magia es de origen angélico[3] y se remonta a los orígenes de la humanidad, cuando los ángeles bajaron del cielo y se unieron a las hijas de los hombres, a las que instruyeron sobre los signos premonitorios de los cuatro elementos, el influjo de los astros y las propiedades mágicas y curativas de las plantas y lo minerales[4].

Algunos autores van aún más lejos y opinan que la magia, tanto la blanca, como la negra tuvo su origen en los otros planetas, de los que somos originarios todos.

Lo que sí ha quedado establecido es que desde la prehistoria existe la magia.

Más sobre magia en la prehistoria en:

https://serunserdeluz.wordpress.com/2012/03/06/ritos-magicos-en-la-prehistoria-2/

https://serunserdeluz.wordpress.com/2011/11/14/ritos-funerarios-ancestrales/

ATLÁNTIDA, CALDEOS Y CELTAS

Según otras tradiciones,  los Kalds eran los magos de la Atlántida, Caldea (Kaldea) significa colegio de los Kalds y kald derivó en Kelt o Celta, consecuentemente, la astrología, la cábala y el esoterismo, nos llegaron de la Atlántida, a través de los Kelts[5].

Con ligeras variantes de forma, los principios mágicos han llegado hasta nuestros días, en que se practican tanto en grupos sociales de países subdesarrollados, como en  países desarrollados de Europa y Estados Unidos, pues el  miedo a los muertos y a los espíritus del mal (diablo para los cristianos), el culto a los espíritus del bien, la magia contagiosa e imitativa y el animismo  (entre otros) aún tienen influencia en grupos humanos actuales de todo el mundo, y ésta es tan profunda como la que ejercía en los hombres de Neanderthal y Cromagnón.

La práctica de la hechicería, de la magia genuina, la antigua religión de la fertilidad, data de la noche de los tiempos y tiene, aún ahora, millones de seguidores en todo el mundo[6].

En Caldea, en excavaciones arqueológicas, se encontraron miles de tablillas que formaban parte de una vasta obra de magia o doctrina esotérica caldea.

Babilônia
Babilônia (Photo credit: Chantal Wagner)

En Babilonia la magia era institución oficial.

EL ANIMISMO

Los sumerios practicaban un culto animista, que se encuentra en Nínive y Babilonia Esta creencia ha pervivido por milenios. Se han encontrado tablillas escritas en el milenio IV AJC  en las  que  se  habla de un  sinnúmero  de espíritus merodeadores que acechaban en cada puerta o rincón; esto hizo que los sumerios tuvieran infinidad de ritos y conjuros para mantener a raya a los espíritus de los muertos y de  los  objetos y, tal vez, a los brujos negros que los utilizaban.

Según Tylor[7], el animismo caracteriza a tribus casi a nivel de la animalidad (aunque yo creo que exagera) y a partir de ahí evoluciona, pero conservando una continuidad hasta llegar a la cultura moderna, abarcando dos grandes dogmas:

  1. En cuanto a la existencia del alma, continuada después de la muerte, de  las   criaturas   individuales
  2. Se refiere  a  otros   espíritus,   hasta   llegar   a divinidades  poderosas  (buenas y malas), y al control  que ejercen los magos o brujos, de  dichas divinidades.

Más sobre el animismo en:

https://serunserdeluz.wordpress.com/2012/05/13/a-que-vine-a-donde-voy-capitulo-3/

https://serunserdeluz.wordpress.com/2012/03/16/chamanes-magia-espiritismo-y-medicina-moderna-2o-parte/

¿ESPÍRITUS O ENERGÍA?

Albert Einstein
Albert Einstein

En la actualidad, después de Albert Einstein y con las investigaciones de Física Cuántica que se están llevando a cabo, podríamos preguntarnos si lo que los animistas llamaban espíritu, no era otra cosa que la Energía, presente en toda materia. Lo que caracteriza a los Magos (blancos o negros) es precisamente el manejo, a su antojo, de las Energías, positivas o negativas, para fines buenos y altruistas o para fines malignos y dañinos, utilizando a los Espíritus Buenos o a los Espíritus Malos, que para el mundo cristiano, significa: el diablo.

ESPIRITISMO Y CHAMANES

Del animismo, se  pasa  al  espiritismo,  que  al evolucionar llega  a  que  los espíritus pueden moverse a su antojo entre el cielo y la tierra, sin embargo, existen murallas mágicas que les impiden el paso y que sólo los magos nigromantes o chamanes pueden construir  con sus hechizos o, en su caso, tienen el poder de abrir puertas para que entren los espíritus buenos a ayudar y curar o bien los malos espíritus  son utilizados por los brujos negros para dañar y enfermar.

Aquí no me refiero al Espiritismo de Europa y Estados Unidos y sus reuniones espiritistas con la Ouija o una mesita que usaban para comunicarse con los espíritus (ese tema lo trataré en otro post)

Más sobre chamanes y cómo curan en:

https://serunserdeluz.wordpress.com/2012/03/15/chamanes-magia-espiritismo-y-medicina-moderna-%C2%AD/

https://serunserdeluz.wordpress.com/2011/12/15/medicina-tradicional-indigena-y-medicina-institucionalizada/

http://2012profeciasmayasfindelmundo.wordpress.com/2011/12/27/chamanes-y-curanderos-realmente-curan-1/

MAGIA NEGRA Y BRUJERÍA

En todas las sociedades, en algún momento y a partir de la magia blanca (curativa y de ayuda) se desarrolló la magia culta[8] y, posiblemente antes que ésta, la magia negra, basada más en la magia pragmática (maleficios para obtener un fin práctico) que en la culta y generalmente se daba en los estratos sociales más bajos.

Dado que a la magia negra, muchos investigadores y, sobre todo, la gente común, le llaman brujería, la costumbre ha hecho que a los magos negros o malignos, los que usan sus poderes para hacer el mal, los que tienen pacto con el diablo o los malos espíritus se les llame brujos, aunque también se da el caso de que a las brujas se les considere malas y a los magos o hechiceros masculinos, sean buenos o malos, se les denomine brujos, como en algunos lugares de México en donde se llama brujos a los curanderos (magos blancos) o chamanes.

SATANISMO.

En Europa y Estados Unidos (donde abundan), muchos brujos actuales establecen una diferencia entre brujería y satanismo, para ellos, la brujería o hechicería  no es mas que La Vieja Religión, anterior al Cristianismo, con sus ritos de fertilidad, sus iniciaciones y sus reuniones en días y épocas determinadas.

Como en la Wicca, una religión o brujería nacida en la década de 1950 en Inglaterra y que se ha extendido por el mundo.

SATANISMO CONTRA CRISTIANISMO

Los satanistas o brujos negros dan mucha importancia al Cristianismo (ya que toman a éste como base para sus propios rituales, profanando lo que los cristianos consideran sagrado, llevando a cabo misas negras y ritos de sangre, además de hacer el mal por el mal mismo), en cambio los magos, hechiceros o brujos blancos, que siguen los ritos de la Antigua Religión, sea ésta la europea o la americana precolombina, no tienen  necesidad de oponerla al Cristianismo.

Puesto que el Cristianismo (en Europa llevado por los romanos con el rigor monoteísta de la nueva religión y como represión imperial[9] y en América traído e impuesto a sangre y fuego por los españoles, obsesionados con su fe, que enmascaraba sus fines económicos y políticos) usurpó los lugares sagrados de las antiguas religiones,  los nuevos cristianos (convertidos), pudieron continuar con su antigua religión, disfrazándola de Cristianismo, sin abandonar sus ritos y cultos ancestrales, o bien llevaron a cabo un sincretismo entre ambas religiones, como en la actualidad hacen los chamanes,  magos blancos o curanderos de México y Latinoamérica en general.

Aunque Satanás estuvo un tanto olvidado en los siglos en los que surgió el racionalismo, en el siglo XX, a partir de los principios de la década de los 70’s, en Europa y Estados Unidos se  puso de moda el culto a Satán y han surgido infinidad de grupos o Convenciones de brujos y a ello han contribuido grandemente el Papa Negro, Antón Szandor Lavey, quien fundó en San Francisco la “primera iglesia de Satanás” y escribió la “Biblia Satánica”, con cuya venta se hizo millonario[10] y Aleister Crowley, “La Gran Bestia”, cuyo ejemplo indicó el camino a los que querían practicar el mal por el mal mismo.  Crowley se consideraba a sí mismo como un ser divino y un mesías, fundador de la religión que él llamaba “Crowleyandad” y que destruiría a todos los credos anticuados[11].

¡CUIDADO!

El peligro para los aspirantes a brujos no satanistas, es que al conocer su deseo, muchas veces son invitados a pertenecer a alguna Convención de Brujos y cuando asisten, se encuentran con que es una Convención Satánica que incluye en sus ritos perversión, asesinatos, sacrificios humanos, orgías sexuales envilecidas,  miedo,  crueldad y extorsión, entre otros horrores y, aunque quieran, ya no pueden salirse de ella, pues de hacerlo ponen en riesgo su vida y la de sus familias…

 

Continuará con:

https://serunserdeluz.wordpress.com/2013/03/12/hechiceros-magos-chamanes-y-brujos/

HECHICEROS, MAGOS, CHAMANES  Y BRUJOS

Bibliografía

Cardini, Franco. Magia, Brujería y Superstición en el Occidente Medieval. Ediciones Península.

Chochod, Louis. Histori de la Magia. México, D. F.: Ediciones Roca, 1975.

Comas, Juan. Introducción a la Prehistoria General. México, D. F.: Universidad Nacional Autónoma de México, 1971.

Diccionario Unesco de Ciencias Sociales. Barcelona: Planeta-Agostini, 1987.

Eliade, Mircea. El Chamanismo y las Técnicas Arcaicas del Éxtasis. 2ª edición en español, de la 2ª edición en francés. México, D. F.: Fondo de Cultura Económica.

Enciclopedia del Ocultismo, las Ciencias Prohibidas, Satanismo y Brujerçia. Madrid: Ediciones Quorum, 1987.

Faber Kaiser, Andreas. ¿Sacerdotes o Cosmonautas?,. 1ª Edición. Barcelona: Plaza & Janés Editores, 1977.

Frazer, James. La Rama Dorada. 7ª reimpresión. México, D. F.: Fondo de Cultura Económica, 1980.

García Rivas, Heriberto. El Mundo de la <magia y la Hechicería. México, D. F.: Panorama Editorial, S. A., 1989.

Guerra, Francisco. Las Medicinas Marginales. Madrid: Alianza Editorial, 1976.

Haining, Peter. La Anatomía de la Brujería. México, D. F.: Editorial Diana, S. A., 1976.

Klimo, John. Mensajes del Más Allá (Channeling, la Recepción de Información a Través de Fuentes Paranormales. México: Ediciones Roca, S. A., 1989.

Oscar, Caballero. Las Medicinas Marginadas. primera. Madrid: Ediciones Guadarrama, 1975.

Rumbo a lo Descnocido. México, D. F.: Selecciones del Reader’s Digest, 1996.

Scheffeler, Lilian. Magia y Brujería en México. México, D. F.: Panorama Editorial, S. A., 1983.

Sahagún, Bernardino de, Fray. Historia General de las Cosas de Nueva España. México, D. F.: Editorial Porrúa, S. A., 1982.

Sitchin, Zecharia. el 12ª Planeta. Obelisco Ediciones2008.

© Silvia Eugenia Ruiz Bachiller

Autora de “TÚ Y YO SIEMPRE”, novela romántica. La historia de amor de Almas gemelas, su karma, reencarnación, regresiones a vidas pasadas, con temas como psicología, PES, sueños, tantra, kundalini, iniciaciones, brujería, esoterismo, arqueología, etc.

Puedes adquirirla en

http://tuyyosiempre.yolasite.com/tienda-en-l%C3%ADnea.php

También visítame en

http://tuyyosiemprenovela.com  (en construcción)

http://2012profeciasmayasfindelmundo.wordpress.com/

https://serunserdeluz.wordpress.com/

http://aquevineadondevoy.wordpress.com/         puedes copiar y publicar este artículo, siempre y cuando no lo modifiques  ni quites  el © ni este último párrafo que le sigue, enlaces incluidos.

ENLACES RELACIONADOS

http://brujawiccanaverde.blogspot.mx/2011_06_01_archive.html

http://www.legadocosmico.com/articulos_detalle.php?id=164&tipo=Fenómeno_Ovni

http://es.wikipedia.org/wiki/Wicca