Archivo de la etiqueta: historia

LA HERENCIA DE  LA DIOSA AMATERASU

LA HERENCIA DE  LA DIOSA AMATERASU

.

STUART, Y SUS ANTEPASADOS.

Stuart era un niño muy especial, cuyos antepasados, tanto por el lado materno, como por el paterno habían sido excepcionales y él mismo no era un niño común y corriente, siempre iniciaba aventuras, según él resolviendo misterios, que acababan en problemas y castigos.

.

Amel, abuela del padre de Stuart, nacida en la India siglos atrás, era descendiente de una princesa hindú, Mirana, que como muchas princesas, tuvo que casarse con un mandatario extranjero, musulmán, en aras de la política internacional de su pueblo. Tuvo una suerte infausta, pues murió a manos de su propio marido, que la acusó de infidelidad.

.

Por su parte, Amel, se casó en 1792 con un coronel inglés, John Thompson Sr., comisionado en la India; un mes después de quedar embarazada, el coronel fue llamado de nuevo a Inglaterra y su hijo, John Thompson Jr., nació en Londres, en 1793; con el tiempo llegó a general y después fue embajador en Japón.

.

Se casó 1830 con Aiko, una japonesa emparentada con el emperador Ayahito (y, por lo tanto, con extraterrestres o dioses, como se les quiera llamar); en 1832 nació su único hijo (Stuart Thompson), hijo de japonesa, con nacionalidad y apellido inglés y muy dado a meterse en líos.

.

HERENCIA EXTRATERRESTRE.

.

En 1842. A los 10 años, siendo hijo del embajador inglés en Japón, Stuart tenía acceso al palacio del emperador Ayahito y a algunos lugares sagrados, porque era miembro de la familia divina.

.

Durante una festividad nacional de varios días y durante la cual Stuart y sus padres pernoctaron en el palacio del emperador, sus primos japoneses le contaron de los objetos sagrados legados por la Diosa Amaterasu (extraterrestre) al primer emperador japonés Jimmu y su descendencia.

nterpretación de un artista de los Tesoros Imperiales de Japón.

.

Se trataba de un collar, un espejo y una espada mágica; Stuart sintió curiosidad y cuando todos estaban dormidos, se dirigió hacia el recinto sagrado con la intención de entrar y ver la espada, aunque sabía que estaba cerrado y custodiado, pero “ya veré cómo”, pensó.

.

Al llegar frente al sitio sagrado se escondió tras unos cortinajes, porque vio la puerta entreabierta. Se acercó a espiar y vio al sacerdote encargado de la limpieza de la cámara divina haciendo sus labores.

.

Se escurrió adentro silenciosamente y volvió a esconderse tras otros cortinajes más gruesos y ricamente bordados con hilos de oro. Observó cómo el sacerdote hacía la limpieza hincado, pues nunca se puso de pie y al terminar hizo tres reverencias hacia un lugar que parecía ser el Sancta Sanctorum.

.

Éste, estaba cubierto también por cortinas, pero éstas eran doradas y tan translúcidas que permitían ver lo que se encontraba atrás de ellas, pues de la pared posterior en semicírculo pendían varios candelabros con cirios encendidos, que iluminaban algo que a Stuart le pareció un crucifijo, pues tenía forma de cruz y en la parte de arriba se vislumbraba algo como una cabeza.

.

Él no era católico, pero sí cristiano y conocía los crucifijos, por lo que se extrañó sobremanera de que los japoneses adoraran la cruz cristiana. Embebido en sus reflexiones no se percató de que el sacerdote había salido de la habitación y sólo se dio cuenta cuando oyó cerrarse la pesada puerta; tardó unos segundos en aterrarse al advertir que se había quedado encerrado por lo menos hasta el día siguiente en que alguien viniera a hacer la limpieza diaria.

.

Sabía que lo iban a buscar por la mañana, cuando vieran que no había dormido en su cama, pero no sabía si quería que lo encontraran, pues había cometido un sacrilegio.

.

Trató de tranquilizarse y concluyó que si estaba profanando el lugar sagrado, era porque quería ver la herencia de la Diosa Amaterasu y si lo iban a castigar, lo menos que debía hacer era revisar esos objetos que los japoneses (entre ellos, su madre) consideraban divinos.

.

De puntillas (aunque no hubiera nadie que pudiera oírlo) se dirigió a la zona del altar, se detuvo unos segundos y abrió las cortinas de un tirón. De pronto se le cortó la respiración por unos segundos, pero asumió que era por el fuerte aroma a incienso y de inmediato la recuperó.

.

Se acercó a lo que de lejos creyó que era un crucifijo, pero vio que no lo era. Se trataba, efectivamente, de unas tablas de madera fina, oscura, unidas en forma de cruz, que sostenían en el segmento horizontal una hermosísima y gruesa espada cuyo mango estaba cubierto de piedras preciosas que lanzaban rayos luminosos y la hoja unida a él refulgía a la luz de los cirios.

.

Atrás de la espada vio un espejo que reflejaba toda la estancia de una manera muy nítida y la parte posterior de la cruz donde estaba la espada.

.

Luego observó lo que supuso era la cabeza, pero que en realidad correspondía a un objeto en forma de panal de abejas, envuelto en hojas de oro, que brillaba en la penumbra.

.

Se acercó lentamente y estiró el brazo para tomar la espada, pero lo pensó mejor y prefirió primero averiguar qué había dentro del “panal”, se subió a un pequeño escalón que había bajo el altar y parándose en puntas de pie alcanzó el objeto, pero resultó que estaba fijo a la parte vertical de la cruz y le costó un gran esfuerzo zafarlo. Cuando lo logró, casi perdió el equilibrio debido al peso del artefacto, que al desprenderse, activó una alarma que sonó en el puesto militar del palacio, pero no en el santuario.

.

Stuart recuperó el equilibrio sin soltar el “panal” y bajó cuidadosamente el escalón, en donde se sentó, para desenvolver el precioso y pesado objeto.

.

Cuando estaba tratando de encontrar la orilla de la hoja de oro que lo envolvía, escuchó un escándalo, al tiempo que se abrió la puerta. Stuart se quedó paralizado del susto al ver venir al sacerdote de la limpieza, justo detrás del Gran Sacerdote y nada menos que del mismísimo Emperador, su bisabuelo, seguido de un destacamento de soldados armados hasta los dientes. En esos momentos de emergencia, sólo el encargado de la limpieza entró de rodillas, los demás profanaron el recinto con sus botas y El emperador no tenía que hincarse.

.

Después de eso, todo fue confusión y lo siguiente que supo fue que lo llevaron a una celda en los sótanos del palacio, y que tenía hambre y frío. Después de un larguísimo tiempo, que supuso de varias horas, escuchó voces y reconoció la de su madre. Momentos después, en la penumbra del corredor, la vio entrar bañada en lágrimas, seguida de un carcelero con antifaz.

.

De pronto pensó que lo iban a ejecutar y que ese hombre era el verdugo, pero después recordó con alivio que todos los carceleros de la prisión del palacio usaban antifaz.

.

Llegó su madre y él fue a su encuentro, se abrazaron a través de las rejas y el carcelero abrió la puerta para que el chico pudiera salir. Su madre lo envolvió en sus brazos y así caminaron hasta la salida. Afuera, en una especie de oficina burocrática, lo esperaba su padre, serio y taciturno, como buen inglés; su única muestra de afecto fue despeinarlo, como siempre lo hacía cuando se emocionaba.

.

De regreso a la residencia diplomática nadie pronunció palabra. Ya en casa, su madre lo llevó a la cama, lo besó como de costumbre, le dijo que le enviaría la cena y le deseó dulces sueños. Ni un regaño, ni nada. Stuart no lo podía creer, sabiendo que lo que hizo era un sacrilegio. Todo el tiempo que estuvo en la cárcel pensó que lo iban a regañar y castigar muy fuerte, pero… nada.

.

Puesto que se había salvado, se puso a cavilar en dos cosas principalmente: una, ¿cómo se enteraron? No se explicaba qué lo había delatado (si lo supiera, le serviría de lección para el futuro) y dos, ¿qué carambas había dentro del panal?

.

Él había escuchado y leído la historia de la diosa Amaterasu y los emperadores y recordó lo que en ella se dice.

.

Se levantó de un salto y fue a su librero, buscó y pronto encontró el libro que buscaba, ahí estaba la historia/leyenda de la diosa. Leyó:

.

“LEYENDA DE LA DIOSA AMATERASU

.

Amaterasu nació de una lágrima de su padre Izanagi cuando se purificaba tras su intento fallido de rescatar a su esposa Izanami.

Amaterasu es la diosa del Sol en el sintoísmo y antepasada de la Familia Imperial de Japón según los preceptos de dicha religión.

También conocida como Ōhiru-menomuchi-no-kami,  su nombre significa “Diosa Gloriosa que brilla en el Cielo”.

Su padre le otorgó un collar de joyas y la puso a cargo de Takamagahara («Llanura celestial alta»), su hermano Susanoo, molesto por la repartición de la tierra entre ellos, irrumpió al templo de ella arrojando el cadáver de un caballo celestial, e inundó sus sembradíos de arroz; ofendida y triste por el acto, Amaterasu se ocultó en una cueva, por lo que la tierra se sumió en la oscuridad.

.

Después de varios intentos, sin éxito por parte de los demás dioses para que saliera, ella escuchó la risa de los dioses y asomándose para ver el por qué de la risa, preguntó a un dios que se encontraba cerca de la entrada de la cueva y éste le dijo que era porque habían encontrado a otra diosa que gobernara el sol, ella preguntó quién era y el dios le señalo detrás de ella, al voltear, Amaterasu vio su reflejo brillante y hermoso en el espejo y decidió volver a ser la diosa del sol, entonces su hermano le regalo su espada, Kusanagi, en muestra de disculpas, volviéndose estos tres objetos: el collar, el espejo y la espada, los tesoros de la corona del Yamato. 

.

Según la leyenda, varias generaciones más tarde, uno de los descendientes de Amaterasu, Jinmu, recibió esos tres regalos de parte de su abuela, la diosa Amaterasu y se convirtió en el primer emperador de Japón, dejando a la Familia Imperial como descendiente directa de la diosa suprema del sintoísmo”.

.

Relacionado:

http://enigmasymitos.blogspot.com/2010/07/el-templo-de-ise-santuario-japones.html 

.

Terminó de leer la leyenda y se quedó dormido.

A la mañana siguiente Stuart se enteró del costo de su aventura: Su madre, bañada en lágrimas, empacó sus cosas y ese mismo día tuvo que partir hacia Inglaterra a un internado militarizado.

.

¡Y lo peor es que no logró ver lo que guardaba el “panal dorado”!

.

*

Ciudad de México, 20 de julio, 2018, 5 pm. © Silvia Eugenia Ruiz Bachiller. Todos los derechos reservados.

GuardarGuardar

GuardarGuardar

GuardarGuardar

GuardarGuardar

GuardarGuardar

GuardarGuardar

GuardarGuardar

GuardarGuardar

«EL COLLAR ROBADO»

Cambiando un poco la temática: un cuento que escribí hace años. Espero les guste.

A que vine

 

«EL COLLAR ROBADO»

30 DE JUNIO DE 1520, MÉXICO TENOCHTITLAN.

 

Durante la conquista de la Gran Tenochtitlan, cuando los españoles huían, hecho histórico conocido como la «Noche Triste» (para los españoles), Pedro de Alvarado, uno de los más feroces capitanes de Cortés, efectuó un gran salto en uno de los puentes del camino a Tlacopan, el famoso salto de Alvarado en el ahora llamado Puente de Alvarado.

En ese salto, perdió casi todo lo que él llevaba del tesoro robado a Moctezuma, pero pudo salvar un collar de chalchihuites, como los aztecas llamaban al jade, pero también a las esmeraldas; este collar era de esmeraldas.

.

Como ladrón que roba a ladrón, tiene 100 años de perdón, Pedro no entregó el collar a Cortés para ser repartido entre el Rey, Cortés y los soldados.

 Ver:

https://aquevineadondevoy.wordpress.com/2014/03/10/yo-ame-a-pedro-de-alvarado-2-a-precuela-hernan-cortes-y-la-noche-triste/

.

Después de la Conquista, ya instalados los españoles…

Ver la entrada original 1.541 palabras más

OTRO COMENTARIO QUE MERECE SER POST: EN “MEDICINA TRADICIONAL INDÍGENA Y MEDICINA INSTITUCIONALIZADA/CÓDICE DE LA CRUZ BADIANO”

Comentario de d.m. y mis respuestas:

d.m.

Silvia, como siempre tus artículos son de gran importancia para las personas, que al igual que yo, miramos al ayer, con respeto hacia su sabiduría referente a la medicina tradicional, que se ha ido transmitiendo de generación en generación y con unas bases muy sólidas en que muchas veces te planteas…¿ fueron ellos que descubrieron las pautas a seguir o les fueron transmitidos los conocimientos en beneficio de la humanidad, por otras entidades que no eran de este planeta?

Serunserdeluz

  • Sin tratar de minimizar la capacidad de los pueblos antiguos para, por prueba y error (método científico), descubrir qué plantas o animales curaban cual enfermedad, sí creo que tanto en la medicina como en otros aspectos, esos pueblos ancestrales recibieron conocimientos de los “dioses instructores” (extraterrestres) que se mencionan en tantas mitologías de casi todas las culturas.

  •  Como sabes tú y mis lectores, es mi pensar que los mitos están basados en hechos reales, dichos en metáforas o como parábolas, pero siempre basados en experiencias vividas por  esos pueblos, no sólo producto de su imaginación, como pretenden algunos antropólogos ortodoxos.

d.m.

Se puede decir que la industria farmacéutica, desde hace décadas, por no decir, más de una centuria ha tratado por todos los medios de desprestigiar la sapiencia de nuestros ancestros, que consideraban que las enfermedades eran el resultado de un desequilibrio entre el cuerpo, mente y el espíritu, todos sabemos que las emociones tóxicas nos revierten en contra nuestra, enfermándonos.

Serunserdeluz

  • Desde que en el Imperio Romano el cristianismo se volvió la religión oficial (de hecho, impuesta), a las chamanas (en general en Europa, eran mujeres mayores las que curaban con hierbas y energía) se les consideró brujas y se les perseguía y quemaba en la hoguera, por “tener pacto con el diablo”.

  •  Entonces no había “industria farmacéutica” como la conocemos ahora, pero sí había médicos (hombres) más o  menos aceptados, que, por lo que dice la historia, quizá sabían   menos que las “brujas

  • En efecto, la enfermedad es un desequilibrio de energías entre cuerpo, mente y espíritu, pero la medicina oficial no lo admite porque no le conviene a los laboratorios farmacéuticos.

d.m.

La medicina convencional en la mayoría de casos, solo adormece lo síntomas, o los estanca, pero no quiere hallar la raíz de la causa, que generalmente tiene varios frentes, emociones, la fe, alimentación, sustancias aditivas y las circunstancias del entorno de la persona, que puede lograr un desequilibrio mental que repercute al físico.

Serunserdeluz

  • Como dices, hay varias causas de la enfermedad, la acupuntura, que manejan los chinos y alguna filosofía japonesa, dicen que la enfermedad se debe a un desequilibrio en la energía del paciente; en la zona afectada puede haber mucha por algún bloqueo y eso causa algunas enfermedades (en ese caso los que curan por imposición de manos sienten -sin tocarlo- muy caliente el lugar afectado) o puede haber poca energía, por alguna “fuga” de la misma y en esos casos la zona se siente helada ( y esto me consta, por propias vivencias, yo puedo sanar por medio de la imposición de manos). Una vez equilibrada la energía empieza la sanación (está prohibido decir “curación”)

d.m.

Lo curioso y para mi es vital, es que de una forma u otra en todas las culturas está presente ” el Dios, los espíritus de la Naturaleza, los animales y las plantas etc.” Se puede decir que desde tiempos remotos, la espiritualidad potenciada por la fe, tiene un alto porcentaje de poder lograr, recuperar al enfermo, sin olvidarnos de equilibrar las relaciones entre los de su entorno una vez que se restituye la armonía y el equilibrio perdido junto con las pócimas, incluso sus ” saunas ancestrales”, danzas y canticos, que emiten sus vibraciones es cuando los pacientes dependiendo de lo avanzado de su patología logran resultados muy satisfactorios.

Serunserdeluz

  • Efectivamente, todo lo que mencionas es “energía” y l@s chaman@s lo sabían, además sus sanaciones eran holísticas, englobaban todo a su alrededor, la sociedad, la familia, las emociones y, por supuesto, algunas bacterias y virus ¿sabías que en México antiguo (prehispánico) se utilizaban hongos de las tortillas a manera de antibióticos? Siglos antes que Fleming descubriera la penicilina?

  • Los temazcales (saunas ancestrales, como les llamas), sacan enfermedades por medio del sudor y, según lo que quisieran sanar añadían hierbas medicinales específicas para ser aspiradas con el vapor. Efectivamente las danzas, cánticos y música, eran vibraciones que se utilizaban para sanar a los enfermos.

d.m.

Yo diría, que independientemente del lugar donde se habite y los tiempos, el mundo es algo mas que un planeta, intuyo que es un sistema en donde TODO y TODOS, estamos conectados y no existe nada ni nadie, que este aislado, con la vida que fluye en el planeta, ya que juntos o separados, formamos un entramado uniéndose a otros donde no existe ni principio ni fin, eso es la vida propia con sus ciclos de NACIMIENTO, VIDA, REGENERACIÓN, MUERTE Y TRANSMUTACIÓN, ya que la vida en si es energía, constante y a la giratoria, con sus respectivos cambios, pero teniendo una sola raíz que es el centro de un circulo con sus distintas ramificaciones en las que siempre están presente, la NATURALEZA, las EMOCIONES, la ESPIRITUALIDAD, y la ALIMENTACIÓN.

Serunserdeluz

 d.m.

Teniendo estos pilares, se puede lograr triunfos que la Industria farmacéutica nunca logrará, porque tal y como está planteada, necesitan enfermos crónicos, que les aporte ganancias, no quieren sanar, la mayoría de veces, tratando de erradicar una dolencia, ya están potenciando otra enfermedad, con los mismos fármacos.

Serunserdeluz

  • Así es, la famosa iatrogenia, que quita síntomas de algunas enfermedades, pero causa otras y así siempre tendrán clientela, mientras vivan esos enfermos.

d.m.

Ya hace tiempo que tendríamos que estar conscientes de que la sabiduría ancestral es un tesoro que nunca deberíamos arrinconar en el olvido, porque gracias a esa sabiduría desde hace milenios, hoy la humanidad sigue poblando este planeta.

Serunserdeluz

  • Tienes toda la razón, muchos conceptos conocidos por la sabiduría ancestral están siendo “descubiertos” por la ciencia moderna.

d.m.

Gracias Silvia tus artículos recopilados de aquí y allá junto a tus aportaciones y conocimientos son de gran interés.

Serunserdeluz

  • Muchas gracias a ti por tu excelente comentario que respondí con todo gusto, pues me diste oportunidad de explayarme un poco más en el tema.

  • Abrazo de luz.

.***

© Silvia Eugenia Ruiz Bachiller, Puedes copiar y publicar este artículo, siempre y cuando incluyas el enlace al artículo, no lo uses con fines comerciales, no lo modifiques, no quites el © ni este último párrafo que le sigue, enlaces incluidos.

 Imágenes tomadas de internet.

***

¿Te gustó este post? Ponme un comentario y/o un “me gusta” eso me alienta a seguir publicando, es la única recompensa que recibo: el agrado de mis lectores; y si piensas que en verdad vale la pena,

¡COMPÁRTELO!

Sígueme en Twitter

Seguir a @serunserdeluz

Puedes copiar y publicar este artículo, siempre y cuando pongas el enlace a él, no lo uses con fines comerciales, no lo modifiques, no quites el © ni este último párrafo que le sigue, enlaces incluidos.

También visítame en

https://serunserdeluz.wordpress.com/

https://2012profeciasmayasfindelmundo.wordpress.com

http://aquevineadondevoy.wordpress.com/

LA MONTAÑA STRANDZHA Y LOS ANTIGUOS TRACIOS, BULGARIA

© Foto: bg.wikipedia.o rg El parque nacional Uzunbudzhak
© Foto: bg.wikipedia.o
rg
El parque nacional Uzunbudzhak

© Foto: bg.wikipedia.org  El parque nacional Uzunbudzhak

La montaña de Strandzha, en la frontera entre Bulgaria y Turquía, está llena de misterios.

Al sur, en Turquía, se encuentra su pico más alto, Mahiada, con una altitud de 1031 metros sobre el nivel del mar. La parte norte y noreste de la montaña de Strandzha se extiende en territorio búlgaro, siendo su punto más alto el pico de Goliamo Gradiste, de 709 metros. La montaña abunda en huellas dejadas por los ancestros. ¿Cuáles fueron los pueblos que hicieron, milenios atrás, construcciones en ese lugar? 

Strandzha es un parque natural. Es el territorio protegido más extenso de Bulgaria. Abarca 116 136 hectáreas. La montaña fue declarada parque natural en 1995.

En Strandzha hay reservas naturales que merece la pena ver, como por ejemplo Silkosia, Vitanovo, Sredoka y Tisovitsa. ¿Por qué los mencionamos aquí? En cada una de estas reservas naturales hay asentamientos emblemáticos, relacionados con santuarios de los tracios antiguos y sus prácticas enigmáticas, que hoy en día forman parte del patrimonio cultural de Bulgaria. Lo mejor es empezar el recorrido de la zona con una visita al Museo de Historia de la ciudad de Malko Tarnovo.

MINAS TRACIAS

El mundo de los antiguos tracios es realmente grandioso. En el territorio de la actual ciudad de Malko Tarnovo hay restos de más de 50 minas tracias que funcionaron en la Antigüedad. Los tracios eran excelentes mineros, metalúrgicos, maestros de objetos y adornos elaborados de cobre y oro.

En la Antigüedad el cobre tenía un gran valor. Se usaba para armamento y diferentes atributos. Sin embargo, el hombre contemporáneo se interesa más por el brillo del oro.

EL ORO LABRADO MÁS ANTIGUO DEL MUNDO, VARNA

 oro-prehistorico-de-varna-bulgaria

En el museo de Arqueología e Historia de Malko Tarnovo uno puede conocer muchos detalles curiosos acerca del nexo entre los tracios y el oro labrado más antiguo del mundo descubierto en la Necrópolis de Varna.

Han sido localizadas las tres minas de oro en la región de Malko Tarnovo en que fue extraido el metal precioso del que están hechas las exquisitas piezas del tesoro hallado en la necrópolis calcolítica de Varna.

EL SANTUARIO TRACIO DE MISHKOVA NIVA

Conviene ver primero la exposición del museo, y realizar luego la ruta que lleva al santuario tracio de Mishkova Niva. Para este fin hace falta un guía profesional.

El santuario se encuentra a solo 3 km de Malko Tarnovo en un territorio fronterizo entre Bulgaria y Turquía. Su diámetro es de unos 25 metros. La construcción monumental está hecha de bloques de mármol de la zona, ordenados en 3 círculos y con una altura de 1,80 metros. El complejo consta de una tumba de cúpula que hacía de santuario, un edificio fortificado llamado Villa Rustica que servía de vivienda a las personas que servían en el templo, un túmulo, un acueducto antiguo, una torre y una mina.

 el-santuario-tracio-de-mishkova-niva-foto-archivo-copyright

© Foto: Archivo

 

El edificio de culto es el sepulcro de un cacique tracio, de un sacerdote o de algún héroe. Está escavada solo una parte de este hallazgo, que fue edificado en el lugar de un santuario aún más antiguo, un dolmen megalítico en que se veneraba a un ancestro mítico.

DROMOS

La tumba consta de un dromos cubierto y una cámara redonda de cúpula, en la que fue enterrado un destacado caudillo de la tribu tracia. ¿Qué es el dromos? Es una palabra griega que significa vía o corredor, pasaje procesional. Para los antiguos tracios entrar en y salir de una cueva o recorrer semejantes fenómenos naturales similares, equivalía a la transición a la otra vida.

El dromos, o sea, el camino hacia la eternidad, está relacionado con los conceptos de los antiguos sobre el tiempo y el espacio. La entrada está coronada por un frontón con un escudo, una lanza y dos palmas abiertas. Se puede llegar a aquel lugar en todoterreno o acceder a él a pie.

El panorama es inolvidable. Los tracios siempre construyeron sus santuarios en lugares de vistas impresionantes.

 BOSQUES Y RUTA DE AVES MIGRATORIAS

Los itinerarios por la montaña de Strandza que llevan a los conjuntos de culto tracios impresionan por sus paisajes de bosques de hayas y de otros representantes del mundo vegetal como son los tejos, los rododendros de Strandzha (Rhododendron Ponticum), los típicos representantes mediterráneos como la Ilex colchita, el mespilus, las lianas leñosas. Se pueden ver también algunas especies animales raras incluidas en el Libro Rojo de Bulgaria como la cigüeña negra, el pequeño buitre, el águila real, la chocha perdiz etc.

Sobre la montaña de Strandzha pasa la ruta migratoria de las aves, llamada Vía Póntica. Es impresionante contemplar el cielo en los meses de otoño y primavera cuando migran 57 especies de aves siguiendo esa ruta.

PROPADA, NECRÓPOLIS Y TÚMULOS

A 3 km. de Malko Tarnovo se encuentra la localidad de Propada, donde están situados una necrópolis y 43 túmulos tracios de 4 tipos constructivos. A 10 km de Malko Tarnovo está la localidad de Kamenska barchina cuyo nombre significa una elevación de piedras.

La gente local ha denominado esa zona La Piedra. En la civilización tracia la piedra era símbolo del poder divino y de lo intransitorio. Tenían los tracios toda la razón al considerarla la piedra intransitoria ya que el santuario se conserva hasta hoy, con sus canales especiales por los que se escurrían la miel, el vino y la leche con que se practicaban los ritos tracios.

Una de las rocas cercanas es un fenómeno natural. Fue denominada El Hongo por parecer un champiñón. Parece hecha por mano humana pero en realidad es obra del sol, del viento, del agua y del tiempo.

 el-hongo-copyright-greencorridors

© Foto: greencorridors.burgas.bg Kamenska Barchina

Según la creencia tracia, quien fuera capaz de pasar por un hueco en El Hongo, se salvaría de enfermedades y desgracias y gozaría de buena salud durante un año, hasta su próxima visita a ese lugar.

Este tipo de santuarios de los antiguos tracios aportan sugerente misticismo a la montaña de Strandzha.

Cuando uno recorre los puntos de interés antiguos oirá, sin duda, las leyendas sobre las moradas de los dragones, conservadas también en los nombres de las poblaciones locales.

BASTET, LA DIOSA EGIPCIA

diosa-egipcia-bastet

Hay una leyenda sobre la diosa egipcia Bastet, que encontró asilo en esa montaña búlgara. Según las leyendas, los dólmenes eran viviendas de extraños gigantes.

La gente local así explicaba antaño las enormes piedras de la zona. Hay un sinfín de relatos sobre fuentes sagradas, bailes sobre brasas y otras historias más, todas de Strandzha, la enigmática y bella montaña que abunda en fenómenos naturales y culturales.

Versión en español por Vésela Petrova

Fuente: http://bnr.bg/es/post/100197215/strandzha-y-los-antiguos-tracios

¿LA ESTRELLA DE BELÉN ¿ERA DE VERDAD UNA ESTRELLA?

  • © Ver condiciones al final

LA VERDAD SOBRE LA ESTRELLA DE BELÉN

Estrella de BelenEstrella de Belen

La verdad es que todo lo que se diga acerca de la Estrella de Belén son meras especulaciones, La estrella de Belén es uno de los grandes misterios que ha envuelto el nacimiento de Cristo lo cierto es que no lo podemos afirmar con toda certeza, empezando por la fecha del nacimiento de Jesucristo.

¿DE QUÉ HABLABA SAN MATEO AL MENCIONAR LA ESTRELLA DE BELÉN?

 ¿Fue una invención de San Mateo, un hecho sobrenatural o una observación astronómica? Quizá podamos descifrarlo si sabemos cuándo nació Jesús y quiénes eran aquellos Reyes o Magos de Oriente:

Tres Reyes Magos guiados por la Estrella de BelenTres Reyes Magos guiados por la Estrella de Belen

 Según el evangelio de Mateo, Capítulo 2 (versículos 1 a 12), los Reyes Magos fueron guiados por una estrella luminosa (conocida como Estrella de Belén) que guió a los tres magos o sabios (“reyes magos” o “Santos Reyes”):

  • Melchor 
  • Gaspar y 
  • Baltasar 

que venían, de cada uno de los tres continentes conocidos hasta entonces (o eso dijo la iglesia católica), en busca de Jesucristo, el Mesías recién nacido y su madre María.

3 reyes magos 3 continentes3 reyes magos 3 continentes

Desde el punto de vista científico ese fenómeno astronómico es todavía un misterio y hay muchas hipótesis al respecto.

NO HAY CONSENSO EN LA FECHA DEL NACIMIENTO DE JESÚS

 De la infancia de Jesús, solo sabemos por los evangelios de San Mateo y San Lucas, e incluso ambos difieren. El de San Mateo es más amplio en este sentido.

 Hay varias hipótesis, algunas de ellas tomadas como válidas, dependiendo de los factores a analizar, entre ellos el de la fecha: ya no se da por hecho que este suceso haya tenido lugar hace 2017 años, es decir en el año “0” de nuestra era, sino entre cinco y doce años antes, según de qué historiador se trate.

Estrella de Belen y nacimiento de JesusEstrella de Belen y nacimiento de Jesus

 El hecho de desconocer en cierta manera lo que fue la estrella de Belén está evidentemente vinculado a la fecha del nacimiento de Cristo, pero esta es la gran duda que queda por resolver ¿Cuándo nació Jesús?

 Lo cierto y verdadero, es que no nació hace 2017 años.

 Tomando en consideración fenómenos astronómicos (en caso de que eso haya sido) relacionados con la estrella de Belén o históricos, se dice que Jesucristo no nació en el año “0” ó “1” a.C. Nuestras fechas están equivocadas y no se corresponden con la del nacimiento de Jesús, ningún estudioso se atreve a dar una fecha concreta.

 Yo no defiendo la fecha del nacimiento de Jesús, sabiendo cómo se “decidió” en qué fecha nació.

LA FECHA DE NACIMIENTO DE JESÚS FUE “DECIDIDA”

 En el Siglo VI, el Papa Juan I ordenó al monje Dionisio el Exiguo que verificara la fecha de nacimiento de Jesucristo para contar los años a partir de su natalicio.

Dionisio el Exiguo estudió la Biblia  y otros Documentos y determinó que Jesucristo había nacido al comenzar el día 25 de Diciembre del año 753 de la fundación de Roma, por lo que a este año le denominó año 1 antes de Jesucristo (cuando ése debió sido el año “0”) y al año siguiente, año 754 de la fundación de Roma, se le denominó año 1 después de Jesucristo.

Desde entonces, el año 530 d. C., hasta nuestros días, se continuaron contando así los años en los países cristianos y en algunos otros.

ERRORES EN LA FECHA DE NACIMIENTO DE JESUCRISTO

Muchos investigadores actuales, basándose en varios datos, han llegado a la conclusión de que Dionisio el Exiguo cometió varios errores al determinar la fecha del nacimiento de Jesucristo.

DATOS HISTÓRICOS

 CENSO DE POBLACIÓN

Los Evangelios enmarcan el nacimiento de Jesús en el momento que el emperador César Augusto, ordena un censo de población, esto ocurre entre los años 8 y 6 a.C. “Y cada uno iba a inscribirse a su ciudad de origen.

Cesar Augusto emperador romanoCesar Augusto emperador romano

 José, que pertenecía a la familia de David, salió de Nazaret, ciudad de Galilea, y se dirigió a Belén de Judea, la ciudad de David, para inscribirse con María, su esposa, que estaba embarazada.” Lc 2,1-6.

jose-y-maria-sobre-un-burro-hacia-belenjose-y-maria-sobre-un-burro-hacia-belen

HERODES EL GRANDE

Herodes el GrandeHerodes el Grande

Según la Biblia, Herodes el Grande fue quien mandó matar a todos los niños de hasta 2 años, para eliminar a Jesucristo.

Los Magos le dijeron a Herodes: ¿Dónde está el rey de los judíos que ha nacido? Hemos visto su estrella en el Oriente y venimos a adorarle (Mateo 2.2).

Herodes dijo a los magos “Id allá (a Belén), y averiguad con diligencia acerca del niño; y cuando le halléis, hacédmelo saber, para que yo también vaya y le adore” (Mateo 2.8). 

 Pero los magos (los Reyes Magos) no volvieron, a sabiendas de las intenciones de Herodes y regresaron por otro camino. “Herodes entonces, cuando se vio burlado por los magos, se enojó mucho y mandó matar a todos los niños menores de dos años que había en Belén y en todos sus alrededores, conforme al tiempo que había inquirido de los magos” (Mateo, 2. 16).

 Herodes el Grande falleció el año 750 de la fundación de Roma (año 4 a. C., según sus cuentas) el día de un eclipse de Luna. Se registraron dos eclipses de Luna parciales, el 13 de marzo y 5 de septiembre.

Si la  muerte de Herodes el Grande sucedió el año 4 a. C. (año 750 de la fundación de Roma) y Jesucristo debería tener alrededor de 2 años, Jesucristo habría nacido en o antes del año 6 a. C. (año 748 de la fundación de Roma), por lo que podemos calcular la fecha del nacimiento de Jesús el año 7 ó 6 a.C. ya que Herodes el Grande tuvo que haber dado esa orden de matar a los niños menores de 2 años, cuando aún vivía.

HALLAZGO ARQUEOLÓGICO CONFIRMANDO LA MATANZA DE HERODES EL GRANDE

En 2008 un equipo de arqueólogos de la Universidad hebrea de Jerusalén, en unas excavaciones, descubrieron centenares de cadáveres de niños del siglo primero, con edades comprendidas entre los 0 y los 2 años, coincidente con la matanza de Herodes.

Ver:

http://2012profeciasmayasfindelmundo.wordpress.com/2013/12/18/la-navidad-y-el-solsticio-de-invierno/

DATOS ASTRONÓMICOS

LA ESTRELLA DE BELÉN ¿ERA UNA ESTRELLA?

estrella-de-belenestrella-de-belen

Como no pudo ser una estrella, puesto que si se hubiera acercado a la Tierra, hubiera acabado con ella, se han buscado otras explicaciones.

CONJUNCIÓN PLANETARIA

 En el año 7 a.C. ocurrió una extraordinaria conjunción planetaria (acercamiento aparente en el cielo de dos o más planetas). Júpiter se paseó casi justamente por delante de Saturno, hasta en 3 ocasiones en poco tiempo, en la constelación de Piscis.

SIMBOLOGÍA

Algunos autores ven simbología en la Estrella de Belén, aquí algunas versiones.

Los Reyes Magos interpretarían este hecho como: un gran rey (Júpiter) de Justicia (Saturno) nace entre los judíos (Piscis). 

 El símbolo de los peces (Piscis) está asociado a la simbología antigua del cristianismo y algunos estudiosos del tema, indican que proviene precisamente de la posición de Júpiter y Saturno en dicha constelación, incluso se ha llegado a relacionar con el nacimiento de Jesús, el pescador.

 Según los profetas se esperaba la llegada del Mesías y estos signos indicaban que el hecho estaba ocurriendo, al menos para los Reyes Magos de oriente.

 Júpiter es el dios principal y Saturno su padre. ¿Qué acontecimiento más grande se podía pedir para el nacimiento del Mesías? Y no una sola vez confluyeron los planetas, sino tres.

 Después de oír al rey Herodes, ellos (los Magos) partieron. La estrella que habían visto en el este iba delante ellos, hasta que se detuvo en el lugar donde estaba el niño” (Mateo 2.9).

 El planeta Júpiter se desplazó lentamente hacia el este en el año 7 a.C., iba delante de los Reyes Magos, hasta que se detuvo y al poco comenzó su camino hacia el oeste.

Estrella de Belen se detuvo Estrella de Belen se detuvo

 No es necesario entender al pie de la letra que los magos siguieron a los planetas Júpiter y Saturno, ya que se desplazan muy lentamente en el cielo, pero tal vez, ese acontecimiento fue lo suficientemente grande para los tres Reyes, como para viajar hasta Belén y preguntar por el nacimiento del Mesías.

 Según esta hipótesis de las conjunciones planetarias, los Magos conocían que un acontecimiento astronómico se repetiría por tres veces durante varios meses .

 Probablemente partieron de oriente cuando el fenómeno comenzó, llegando a Belén cuando éste concluyó. El viaje que realizaron duró varios meses (esto tendría que haber durado unos 24 meses, porque cuando llegaron con Herodes, éste calculó que el Niño Jesús tendría 2 años o menos y mandó asesinar a los niños de esa edad).

 Hubo otras conjunciones planetarias en los años 5, 3 y 2 a.C. Aunque éstas están algo lejos de la fecha estimada del nacimiento de Cristo en el 7 al 6 a.C.

LA LUNA EN CRECIENTE

Incluso la Luna en fase creciente hizo su aparición muy próxima y bajo los planetas Júpiter y Saturno el día 2 de noviembre del año 7 a.C. Un acontecimiento prácticamente único. 

OTRA CONJUNCIÓN PLANETARIA

El 25 de febrero del año 6 a.C. Otro fenómeno celeste tuvo lugar: Júpiter y Saturno estaban muy próximos, aunque menos que en el año 7 a.C., pero un tercer planeta brillante, Marte, se colocó justo entre ellos. 

KEPLER

Para explicar la Estrella de Belén y, en consecuencia, la fecha en que nació Jesucristo, algunos especialistas bíblicos se basan en Kepler, quien descubrió las leyes del movimiento de los planetas.

johannes-kepler-el-astronomo-L-k9dq3Gjohannes-kepler-el-astronomo-L-k9dq3G

 Observó que Júpiter y Saturno se encontraban muy próximos entre sí entre el 19 y el 24 de diciembre de 1603 con los planetas en conjunción: Júpiter, Saturno Mercurio y tras numerosos cálculos, llegó a la conclusión de que se repetía cada 805 años y que había sucedido entre los años 7 al 6 a.C., con los planetas gigantes, en la época del nacimiento de Jesús.

 Aunque en aquella ocasión, en 1603, Júpiter solo pasó una vez cerca de Saturno y no tres veces como la del año 7 a.C. Por lo que lo que ocurrió el año 7 a.C. fue un acontecimiento maravilloso y rarísimo en el cielo.

 Kepler dedujo que aquélla fue la señal que guió a los Magos hasta Belén.

TABLILLA DE BABILONIA SOBRE LA CONJUNCIÓN PLANETARIA

En 1925 se encontró a 100 km de Babilonia una tablilla de arcilla con caracteres cuneiformes, que puede apoyar esta teoría, ya que en ella se relata la triple conjunción de Júpiter y Saturno, es decir que fue vista en todo Oriente medio. La tablilla está en el museo estatal de Berlín.

 La astronomía actual ha demostrado que en el año “menos siete» se registró una triple conjunción o aproximación de Júpiter y Saturno.

  • La primera, el 29 de mayo, visible durante dos horas. 
  • La segunda, el 3 de octubre, y también en la constelación de Piscis. 
  • La tercera, el 4 de diciembre.

 ¿Qué siguieron los tres reyes entre mayo y octubre y entre octubre y diciembre, cuando no había conjunción?

 Además:

Jesucristo no nació en el solsticio de invierno.

LOS DIOSES SOLARES Y EL SOLSTICIO DE INVIERNO, EL PAPA JULIO I

Lo que no consideró Kepler es que Jesús no nació en el solsticio de invierno sino que el papa Julio I ordenó en el año 350 (en ese entonces aún no se fechaba a. C. ni d. C.) que el nacimiento de Cristo fuera celebrado el 25 de diciembre (cuando el Sol renace después del solsticio de invierno), pues  ese era el día en que los romanos celebraban la fiesta del “Nacimiento del Sol invicto”  (Natalis Solis Invicti“), asociada al nacimiento del dios solar Apolo. 

 Había también otro festival romano llamado  Saturnalia, en honor a Saturno, que duraba cerca de siete días e incluía el solsticio de invierno; entonces, para hacer más fácil que los romanos pudieran convertirse al cristianismo sin abandonar sus festividades del 25 de diciembre, se cambió el nacimiento de Cristo a esa fecha, curiosamente, Dionisio el Exiguo “descubrió” que ese preciso día nació Jesús.

 Sobre el 25 de diciembre como día del nacimiento de Jesucristo, ver:

https://2012profeciasmayasfindelmundo.wordpress.com/2013/12/30/historia-de-los-calendarios-romano-juliano-y-gregoriano/

 Sobre otros dioses solares nacidos el 25 de diciembre, ver:

https://2012profeciasmayasfindelmundo.wordpress.com/2013/12/12/las-festividades-en-el-solsticio-de-invierno-y-los-dioses-solares-en-la-antiguedad/

***

EL EVANGELIO DE SAN LUCAS

POR QUÉ JESÚS NO NACIÓ EN INVIERNO

ANGEL AVISANDO A LOS PASTORESANGEL AVISANDO A LOS PASTORES

Tomando en consideración que en el hemisferio norte, en diciembre es invierno y los pastores en Palestina no guardaban las vigilias sobre sus rebaños durante el invierno, y cuando Jesús nació, los pastores velaban sus rebaños en el campo, según dice Lucas 2:7 y 8

“ 7 Y dio a luz a su hijo primogénito, y lo envolvió en pañales y lo acostó en un pesebre, porque no había lugar para ellos en el mesón.

8 Y había pastores en la misma región, que velaban y guardaban las vigilias de la noche sobre sus rebaños”.

Reyes Magos y pastoresReyes Magos y pastores

 Por el ambiente y las actividades de los pastores y la gente alrededor, podemos deducir que Jesucristo no nació en invierno, sino en verano u otoño.

***

LAS CONJUNCIONES DURARON MUY POCO TIEMPO

En consecuencia, de las tres conjunciones registradas, sólo la primera -la del 29 de mayo- y quizá la de octubre, encajarían en la hipótesis de Kepler y de los astrónomos modernos. 

Pero esa intensa aproximación de Júpiter y Saturno sólo duró dos horas y si el viaje de los Magos desde Ur de Caldea hasta Jerusalén podía tener una duración aproximada de tres meses, ¿cómo llegaron?

Además, si los viajes en aquel tiempo se hacían habitualmente sólo de día, ¿cómo fueron guiados por una conjunción planetaria, sólo visible durante la noche?

Reyes magos viajando nocheReyes magos viajando noche

COMETA HALLEY

Otros investigadores sostienen que la estrella de Belén fue el tránsito del cometa Halley, que pudo ser visto el año 12 a.C. 

 

giotto-la-adoracion-de-los-reyes-magosgiotto-la-adoracion-de-los-reyes-magos

El pintor Giotto pintó, en “La adoración de los reyes magos”, un cometa similar al Halley, al cual él había visto pasar en el 1301. 

cometacometa

 Pero un cometa no se detiene en un punto específico, quedando suspendido sobre él, sino que sigue su trayectoria, como lo hizo el cometa Halley.

 NOVA O SÚPER NOVA

Estrella de BelénEstrella de Belén

Otros estudiosos, dicen que pudo haber sido la explosión de una estrella mucho más grande que el sol, una supernova gigante, pero al parecer no hay pruebas que sostengan esta hipótesis.

Sí pudo haber sido, como mantienen algunos especialistas, una nova que brilló en el cielo el 31 de marzo del año 5 a.C., pero esta luz brillante en el cielo no fue moviéndose hasta llegar a Belén y ahí se detuvo: es astronómicamente imposible.

LA ESTRELLA DE BELÉN PUDO HABER SIDO UN OVNI

Estrella de Belen u OVNIEstrella de Belen u OVNI

Para establecer la fecha del nacimiento de Jesucristo, yo podría aceptar más los datos históricos, que los astronómicos, como el de Herodes el Grande porque en cuanto a la Estrella de Belén, siempre he creído como J. J. Benítez, que una estrella (o cometa) no podría guiar a nadie en un viaje tan largo como el de los Reyes Magos.

 Pues como él, creo que:

(…)

 La estrella que guió a los Reyes Magos sólo pudo ser un objeto controlado inteligentemente”. 

(…)

“¿Cómo una estrella tal y como las conocemos, puede aparecer sobre las cabezas de aquellos sacerdotes o astrólogos y guiar a la caravana durante tantos días?”

Existió la estrella de Belén las explicaciones científicasExistió la estrella de Belén las explicaciones científicas

 ¿Cómo podría ser una estrella ser descrita como una luz portentosa y que permanecía en el firmamento no sólo de noche sino también durante el día, y que además en ciertos intervalos se detenía, para que los Reyes Magos pudieran seguirla, deteniéndose después definitivamente sobre el pesebre de Belén donde acababa de nacer Jesús. 

estrella de Belen u OVNIestrella de Belen u OVNI

Capítulo 2, versículo 9, del Evangelio de San Mateo:

“Y ellos, habiendo oído al rey, se fueron; y he aquí la estrella que habían visto en el oriente iba delante de ellos, hasta que
 llegando, se detuvo sobre donde estaba el niño”.

estrella_de_belen detenidaestrella_de_belen detenida

 Además ¿cómo se enteraron los magos que debían seguir a la “estrella”? ¿quién se los dijo?… ¿serían algunos extraterrestres que los contactaron, igual que para advertirles que regresaran por otro lado?

 Evangelio según San Mateo, Capítulo 2 versículo 12:

 Pero siendo avisados por revelación en sueños que no volviesen a Herodes, regresaron a su tierra por otro camino”.

***

EL PENSAMIENTO DEL SABIO ORÍGENES

También debemos tomar en cuenta lo que dijo Orígenes, sabio de Alejandría, nacido en el año 185: 

“… Soy de la opinión de que la estrella de Oriente fue una estrella distinta, que no tenía nada que ver con las que se nos muestran en la bóveda celeste.

Ovnis en el arteOvnis en el arte

Seguramente pertenecía a esa clase de astros que, de tiempo en tiempo, acostumbra a aparecer en el cielo, y que los griegos -que suelen diferenciarlos dándoles nombres que hacen referencia a su configuración- denominan con el nombre de viguetas ígneas, luces de cola, toneles y muchos otros“. 

Orígenes hacía mención de “luces con cola”, quizá cometas, pero también menciona otros fenómenos luminosos “a esa clase de astros que, de tiempo en tiempo, acostumbra a aparecer en el cielo”, lo que suena a OVNI, aunque en su tiempo no se les llamara así.

NO PODÍAN PENSAR EN ALGO QUE VOLARA, PORQUE NO SABÍAN QUE FUERA POSIBLE.

Orígenes vislumbró algo más allá de lo que se sabía en su tiempo, pero debemos tomar en cuenta que cuando se escribieron los evangelios, cuando se “compuso” la Biblia y el Nuevo Testamento y por muchos siglos después (hasta el siglo XIX) nadie podía pensar que hubiera “algo luminoso” que pudiera volar, porque nunca un humano lo había hecho (salvo algunos patriarcas de la Biblia – en naves espaciales también-, pero eso es otro post), así que ni siquiera podía ser tomado en consideración algo que no fuera una estrella o un cometa, si acaso, siglos después, como Kepler, pensarían en una conjunción planetaria.

_______________________

Algunos datos tomados de:

https://2012profeciasmayasfindelmundo.wordpress.com/2013/12/26/cual-es-la-verdad-sobre-la-estrella-de-belen/

http://noticias.tuhistory.com/la-verdad-sobre-la-estrella-de-belen#sthash.iWcXyYsR.dpuf

http://www.planetabenitez.com/prensa/ovnibelen.htm

http://es.wikipedia.org/wiki/Cronolog%C3%ADa#Era_cristiana

http://www.lds.org/scriptures/nt/luke/2.8-18?disable-footnotes=true&lang=spa

http://www.me.gov.ar/efeme/reyes/santo.html

http://www.casadeoracioncr.com/tratado/1925

http://www.abc.es/ciencia/20131217/abci-realidad-estrella-belen-201312171121.html

***

© Silvia Eugenia Ruiz Bachiller, Puedes copiar y publicar este artículo, siempre y cuando incluyas el enlace al artículo, no lo uses con fines comerciales, no lo modifiques, no quites el © ni este último párrafo que le sigue, enlaces incluidos.

Imágenes tomadas de internet, Pinterest  o de los enlaces relacionados.  Creo que no es necesario advertir que algunas fotos, son imágenes actuales, sólo para dar una idea de cómo fueron en aquellos tiempos y lugares.

***

¿Te gustó este post? Ponme un comentario y/o un “me gusta” eso me alienta a seguir publicando, es la única recompensa que recibo: el agrado de mis lectores; y si piensas que en verdad vale la pena,

¡COMPÁRTELO!

Sígueme en Twitter

Seguir a @serunserdeluz

También visítame en

https://serunserdeluz.wordpress.com/

https://2012profeciasmayasfindelmundo.wordpress.com

http://aquevineadondevoy.wordpress.com/

PIÑATA DE 7 PICOS ¿TRADICIÓN A PUNTO DE DESAPARECER?

LA ECONOMÍA AFECTA LAS TRADICIONES

Quizá debido a que  son pocas las personas que saben lo que significa la piñata de 7 puntas, y sólo las compran porque están a la venta, ya no las llevan a sus fiestas como antes, todo debido a la economía.

EXCLUYEN PIÑATA DE 7 PICOS DE CELEBRACIONES NAVIDEÑAS EN VERACRUZ

 

La estrella de siete picos se quedó fuera de las celebraciones navideñas de la mayoría de los veracruzanos. Este año, a decir de comerciantes de la zona de mercados de Veracruz, la tradicional piñata sigue sin venderse.

Con sus siete conos y sus flequillos de crepé al aire, la piñata que es tradición de posadas escolares, religiosas y en hogares, cuelga de varios establecimientos dentro y fuera del Mercado Hidalgo.

Heriberto Castillo, quien vende frutas y piñatas desde hace 60 años en el mercado Hidalgo, expresa “Eso olvídalo, esa tradición casi pasó”, al preguntarle sobre las ventas de la piñata de 7 picos.

Mientras que en 2014 vendió 20 piñatas de ese tipo, para 2015 solo lleva vendidas 10. Con un costo de 100 pesos cada una, resultan ya un lujo para muchas familias veracruzanas.

La piñata de 7 picos ha sido desplazada por la de 5, dice, pues es más barato, costando 50 pesos cada una. Aun así, la venta de estos objetos tradicionales no ha sido tan buena como la de años anteriores. En lo que va de diciembre solo ha vendido 50.

“Es la situación económica. Apenas alcanza para medio comer la gente media, apenas se esfuerza en hacer sus posaditas”, opina Heriberto.

A unas cuadras la señora Manuela Martínez ofrece en su puesto sobre la banqueta, piñatas de estrella de varios colores. Muy pocas son las de 7 picos, la mayoría de las que se venden ahí son de 5.

Pese a los precios de entre 40 y 50 pesos cada una, Manuela comenta que ha sido una temporada de bajas ventas. Antes, menciona, vendían de 8 o 10 por día, ahora 3 o 4.

“A como está la situación me imagino que no pueden comprar muchas cosas. Le han de cortar para que les alcance”, considera Manuela, quien lleva 10 años vendiendo piñatas, pero 35 ofreciendo piñatas, nacimientos y frutas.

ORIGEN DE LAS PIÑATAS EN MÉXICO

Las piñatas son originarias de China, donde eran usadas en Año Nuevo. Sin embargo fueron los misioneros españoles quienes trajeron las piñatas en el siglo XVI a México, y las decoraron con papel colorido además de 7 picos. El objetivo que buscaban con esto era la evangelización en el Nuevo Mundo.

Los picos representaban los 7 pecados capitales y los brillantes colores en la tentación. Las frutas y caramelos simbolizaban la recompensa del bien venciendo sobre el mal.

Desde ese entonces y hasta el presente se considera a la piñata de 7 picos como la tradicional para las posadas y fiestas decembrinas en el país, pero la economía las está haciendo desaparecer, pues ya casi nadie sabe (ni le interesa) su origen ni su significado.

Fuente:

http://cronicaveracruz.com/excluyen-pinata-de-7-picos-de-celebraciones-navidenas-en-veracruz/

 

LA CASA NEGRA DE LA ROMA (LA CASA MONDRAGON)

Amig@s, les presento un cuento escrito por Danshaggy Alv, que caballerosamente me ha regalado. Yo le había pedido ayuda en cuanto al segmento del terror, pero él se puso a hacer una investigación histórica muy exhaustiva (aunque aquí quedó resumida) de la Colonia Roma (una de las colonias más representativas de la Ciudad de México) y de la «Leyenda de la Casa Negra de la Roma», que por cierto, dicen que es una de las 10 casas embrujadas más famosas de la Ciudad de México y que yo… bueno, mejor lean el cuento, yo tuve una cierta relación real con esa casa, léanlo, les va a interesar y gustar.

LA CASA NEGRA DE LA ROMA (LA CASA MONDRAGON)

maxresdefault

Agradezco a todos, y quiero presentar una historia que ha nacido de una leyenda urbana,“La Leyenda de la casa negra de la Roma”, pero al hacer investigación he podido completar con algunos hechos reales así como hechos históricos encontrados y que fueron relacionados dentro del relato, quedando como resultado esto que espero que sea de su agrado, Hechos Históricos, con una Leyenda Urbana y algo de imaginación Fantástica… con ustedes “LA CASA NEGRA DE LA ROMA”… O LA CASA MONDRAGON…

—–oozo—–

1736

En la Cd. De México, cuando la epidemia de Matlazahuatl se encontraba haciendo estragos en toda la capital del virreinato, el virrey, Don Juan Antonio Vizarrón y Eguiarreta, también Obispo de la CD. De México, ordenó al párroco del templo de Santa María que en el atrio colocara a los enfermos que eran sacados de la ciudad y que los atendieran, pero el párroco  del templo, por miedo, cerró los accesos de este lugar, quedando los enfermos fuera de los barrotes de las rejas del templo, contándose por miles los muertos por los dos años siguientes y eran enterrados clandestinamente en las áreas alejadas del templo, o quemados en “los campos de las garzas”así como en los terrenos un poco más al noreste de los potreros  de la condesa de Miravalle…

En 1738, una gitana que vivía en el asentamiento llamado la Romita, maldijo al sacerdote así como el lugar por siempre, por no demostrar compasión ante los enfermos que se estaban muriendo afuera, al grito de

“MALDITA SEA ESTA TIERRA Y DONDE NOS SEPULTEN, POR SIEMPRE Y QUE TU DIOS TE HAGA PAGAR POR ESTO… QUE LLORES POR LA ETERNIDAD NUESTRAS MUERTES… MALDITO SEAS”…

muriendo después de maldecirlo, quedando su cuerpo a los pies de el párroco de santa María… O al menos es lo que se cuenta, según las crónicas de la época.

—–ooo—–

1995

Eran las 9:50am. Elizabeth, con una sonrisa disimulada, estampaba su firma en la segunda audiencia de divorcio de su esposo, Pedro Pablo.
Por fin estaba cerca de terminar con un matrimonio que sólo le había causado problemas en los últimos años, sabiendo que por estar con bienes mancomunados la mitad de todo le correspondía, así como la manutención para Jorge, su hijo.

Ella tenía planes de mudarse a la Cd. de México, ya que  su hermana vivía allá y sabía que tendría más oportunidad de trabajo en la capital que en Guadalajara, que era donde vivía actualmente.

La casa ya la habían puesto en venta así que esperaba resultados para disponer de ese dinero, y por lo pronto, viajaría a la capital, para juntarse con su familia e ir buscando una casa cerca de ellos por lo que se instaló en un hotel por la avenida Álvaro Obregón, en la colonia Roma.  Ya en la habitación, Elizabeth  dijo a Jorge que por la mañana comprarían el diario para ver si había algo cerca y pasarían con su familia más tarde para comer…

—–ooo—–

1820

En la Cd. de México, durante las “conspiraciones de La Profesa” en la capital, varios congresistas y asistentes, así como algunos clérigos, fueron descubiertos y encarcelados, pero Miguel Bataller, Fray Mariano López de Bravo y Pimentel y José Bermúdez Zozaya, que intentaron escapar con ayuda de los habitantes de la hacienda de la condesa de Miravalle, se dirigían a ese lugar en una noche fría de Noviembre para ocultarse y poder dirigirse hacia el sur, con el general  Agustín de Iturbide, pero fueron descubiertos en el camino real de la hacienda de Miravalle, siendo detenidos por el ejército realista y después de encontrar documentos que les comprometían fueron llevados al camino de la piedad, rumbo a la Romita, siendo fusilados por orden del virrey, sus cuerpos fueron tirados en la orilla del camino…

—–ooo—–

1995

Cerca de las 8:00 de la mañana, Jorge se acababa de levantar y quería desayunar, así que Elizabeth, le dijo que saldrían a  alguno de los restaurantes que había por la avenida Álvaro Obregón, en la col. Roma.

-Sirve que conocemos la zona, y mientras desayunamos reviso el diario en busca de algo por aquí.

Así lo hicieron, al salir del hotel caminaron por la ancha y vistosa avenida Álvaro Obregón y mientras platicaba con Jorge de cómo se sentía con los cambios, miraban los frentes de las casas y negocios que se encontraban en la avenida, llegando a la Avenida Insurgentes, ambos como atraídos por algo o alguien, voltearon a la esquina sur de la calle, y deteniéndose,  vieron una hermosa casa gemela que atrajo su atención,  pintada en bello color crema y con las vistas en ocre, resaltando el paisaje.  Cruzaron la Avenida Obregón acercándose a la casa, viendo  como una niña veía hacia la calle desde la ventana del el primer piso, Jorge impresionado sólo exclamo:

-Debe ser padrísimo vivir en una casa así, en medio de todo y con ese estilo, es preciosa…
Elizabeth, absorta en la mansión, respondió solamente

-Si, debe ser maravilloso… –  mientras recorría los detalles de la casa con la vista, deteniendo su mirada en la ventana del primer piso, vio a la niña que le veía y sonreía.

Se sentaron a desayunar en un restaurante casi en insurgentes y mientras lo hacían, ella veía los anuncios de las casas en venta; uno llamó su atención: “se vende, preciosa casa, dos pisos, ático y sótano, hermosa vista,  col. Roma, llamar a…” marcándola como opción para ver más adelante.

—–ooo—–

1895

En uno de  los cafés de la zona del zócalo, lugar donde se reunían las familias más opulentas de la ciudad de México, se encontraban reunidos en una mesa los señores Edward Walter Orrín y Lewis Lamm, americanos avecindados en la Cd. De México,  quienes entre otros vecinos de las  opulentas familias, hablaban de lo difícil que se volvía su vida porque “el populacho”  cada vez  se adentraba mas en las zonas ricas de la ciudad.

Días después reunidos en un restaurante, Walter Orrín y Lewis Lamm, platicaban de la idea de hacer un lugar aun más exclusivo en las afueras del casco de la ciudad; pensando un momento y tomando la idea, el Sr. Orrín invito a el Sr. Lamm y fueron ambos a ver los terrenos llamados “los potreros de la condesa” y parte de la Romita, pensando en“hacer un lugar exclusivo, donde viva lo mas granado de la ciudad y de otras partes del país” dijo Orrín; volteando el Sr. Lamm a ver a Orrin, dijo:

-Or foreigners like us, visualize all this Paris style, wide streets, beautiful houses, wooded ridges and our families in the middle of all this, (o extranjeros como nosotros, visualiza esto al estilo parís, calles anchas hermosas casas, camellones arbolados, y nuestras familias en medio de todo)- y planearon  que ahí,  harían su futuro…

—–ooo—–

1901-02

Después de haber terminado la gira por todo el país con su circo, el Sr. Walter Orrín, se reunió con el Sr. Lewis Lamm,  después de unos días de estar hablando y planeando a futuro,  se habían asociado en  la empresa: “La Compañía de Terrenos Calzada de Chapultepec S.A.”.  Los Sres. Walter Orrin y Lewis Lamm, compraron los terrenos de los antiguos potreros de la condesa de Miravalle, así como parte de los terrenos de la Romita, y presentando el proyecto al propio General Don Porfirio Díaz Morí, en la noche de la fiesta de independencia y  cumpleaños del presidente, donde fueron invitados, y le hablaron del plan para la creación de una zona exclusiva en estos terrenos.

Días después conociendo los detalles, el propio presidente aprobó en ese momento el proyecto acelerando las cosas para que lo hicieran realidad, llegando la aprobación del municipio el día 30 de Diciembre de 1902, iniciando trabajos de la fracción y delimitaciones el día 07 de Enero de 1903.

—–ooo—–

1995

Después de casi una semana en la ciudad, Elizabeth y Jorge habían visto cerca de diez casas en el área, y aunque algunas sí podían costearlas, no les satisfacían a ambos, no entendían por qué les tenía atraídos la casa en la avenida Obregón que veían diario al comer; Elizabeth, después de comer enfrente de la casa, viendo ocasionalmente a  la niña en las ventanas de arriba y en otras ocasiones a un niño que se asomaba en las ventanas de la planta baja, inconscientemente, siempre marcaba el anuncio de una casa específica en el diario que, por alguna razón le seguía llamando la atención;  por curiosidad ya había llamado y pedido datos pero estaba algo fuera de su presupuesto, así que lo tenía descartado pero ese día antes de irse a Guadalajara, quería ver la casa de la Roma que nadie compraba, y le dijo a Jorge que la verían antes de regresar a su tierra pero que después de arreglar sus pendientes allá, regresarían y verían otras hasta encontrar algo adecuado, así que ya en el hotel, tomo el teléfono y contactó al agente:

-Buenas tardes, mi nombre es Elizabeth, ayer llame por el anuncio de la casa en la Roma, podríamos verla hoy?

-Claro señora, por la tarde tenemos un tiempo ¿que le parece a las cuatro?

-Muy bien, deme el domicilio para acudir…

-Claro, Av. Álvaro Obregón, numero 191, casi esquina con insurgentes, en la colonia Roma.

-Gracias ahí estaremos  a la hora…

mapa

—–ooo—–

1907

Encontrándose los Sres. Lewis Lamm y Walter Orrín en la oficina que mandaron construir en los terrenos, llegó un  señor.

-Bienvenido, en que podemos servirle señor?

-Buen día, mi nombre es Don Eduardo Mondragón y Landero, he escuchado que aquí será el futuro en este siglo (mientras se retorcía el bigote) así que deseo comprar un terreno para construir una casa para mi nieto que acaba de cumplir un par de años…

-Claro Sr. Mondragón, (dijo Lewis Lamm)- quien invitándole a pasar, le pidió que fueran viendo lo del terreno que quería, mientras le ofrecían una taza de café, y se acomodaban en la oficina donde tenían los mapas primeros de la colonia Roma.

Platicaron de varias cosas antes de pasar a los mapas, viendo los precios así como los tamaños de los lotes, y cosas de la política del momento como lo de las huelgas de Cananea y Rio Blanco, por fin, frente a los diagramas le explicaron:

plano-1906-b-compr

-Las áreas verdes serán parques, las áreas rojas son terrenos ya vendidos, y del resto puede escoger- dijo Walter Orrín.

Después de acicalarse el bigote el Sr. Mondragón señalo un terreno sobre la Av. Jalisco, casi esquina con la av. Veracruz, diciendo:

-Este es el que quiero para mi nieto…

-Muy buena elección Sr.Mondragón,  y esa es una esquina importante, ya que serán las dos avenidas principales, por lo mismo debe saber que es una esquina con más valor, dijo Walter Orrín.

-Por el dinero no se preocupe señor, es cuestión de hacer los depósitos o firmarle los pagares para hacer la documentación y comenzar a construir cuanto antes…

—–ooo—–

1995

Eran las 3:48 pm. y avanzando despacio por la Av. Álvaro Obregón, Elizabeth y Jorge se quedaron con la boca abierta cuando vieron que el número 191 era la casa que les tenia fascinados todos estos días,  viéndose se abrazaron y sonriendo, Elizabeth le dijo en el oído a Jorge:

-Será nuestra… haga lo que tenga que hacer para ello… será nuestra.

Y mientras admiraban más los detalles de los jardines y de la casa misma, llegó el agente, a los cinco para las cuatro.

-Bienvenidos, pasen por favor…

Mientras el tipo hablaba de lo fabulosa que era la casa, ellos se encontraban emocionados, admirando los detalles de la misma en sus interiores, Jorge encontró la puerta del sótano, y solicitó permiso para revisarlo, diciendo el agente:

-Adelante-  mientras él se quedaba con Elizabeth, quien admiraba los vitrales de estilo francés que se encontraban en la estancia de entrada, el agente le dijo:

-Son de principios de siglo, traídos de París por el dueño original de la casa, la cocina es estilo siglo XIX, pero modernizada, lo mismo que las recámaras en el primer piso y cuenta con un ático; cuando quiera pasamos para ver esas áreas-  y saliendo de su absorción en  los vitrales, Elizabeth, volteando a ver al agente, le dijo:

-¡La quiero!, quiero vivir aquí!… pero le he de ser honesta, el costo es algo elevado, ¿no será posible hablar con el propietario, y ver si es posible un ajuste al precio, para cerrar el trato?

El agente, sonriendo, dijo:

-La verdad no creo que sea posible, pero aún así lo hablare con el señor,  la verdad quiere venderla ya, tiene mucho tiempo en oferta, pero qué le parece si vemos las demás áreas y estancias de la casa – y haciendo un ademán, le invito a subir las escaleras…

Después de revisar toda la casa, Elizabeth estaba fascinada con el ático, para trabajar ahí, así como las recamaras amplias y las demás áreas de la casa y Jorge con lo amplia de la casa y sobre todo con el sótano, que lo pensó para instalarse ahí a vivir… salieron de la casa, y antes de despedirse volteó a ver al agente que cerraba el cerco en ese momento, y le dijo:

-Una pregunta más: nosotros comemos ahí enfrente (mientras señalaba el restaurante que estaba casi en insurgentes) y hemos visto a dos niños que se asoman por las ventanas, pero nadie la habita ¿entonces quiénes son?

El agente, poniéndose algo serio y volteando a la calle (mientras guardaba silencio un momento), le respondió:

-Deben de ser los hijos de la señora que viene todos los días a limpiar y mantener en orden la casa- y disculpándose se dirigió a su carro, haciendo un ademan de despedida dijo:

-Llame en unos días más adelante y le tendré respuesta de el dueño sobre platicar directo con él, si acepta, pues ¡felicidades! y se subió a su carro, arrancando de inmediato.

—–ooo—–

1921

Después de un sismo, en abril, el arquitecto llamo al Sr.Mondragón y dio aviso que hubo un accidente:

-Bueno… Sr. Mondragón, hubo un accidente, con el sismo se cayo el andamio de la construcción, murieron dos muchachos y dos más están muy lesionados… no señor… lo sé… lo espero.

Mondragón: -Muy bien… ¿la construcción no sufrió daño?… muy bien, nos hemos atrasado mucho… iré para allá en este momento.

Colgando el teléfono, el Sr. Mondragón llamó a su nieto, y abordando su vehículo, salieron de su casa en el área del zócalo para acudir hasta Jalisco y Veracruz, llegaron hasta la naciente y opulenta colonia Roma, bajando del vehículo, y dirigiéndose a la construcción, Mondragón le comenzó a espetar al arquitecto (mientras blandía su bordón y avanzaba apoyado en su nieto);

-¿Por qué han parado la obra? los muertos son una lástima, pero no tienen por qué detener esto, así que apure a los albañiles, e indemnice a las familias… agréguelo al cobro y dense prisa, que quiero ver a mi nieto viviendo ahí antes de morir yo- el arquitecto, viéndole entre sorprendido y con desprecio por la actitud de Mondragón ante los muertos, solo respondió:

-Sí, señor… ya comenzamos- y Mondragón, se retorció el bigote, mientras ponía la mano en el hombro de su nieto, el joven Eduardo Mondragón y Landero Vidaurrutia, quien también déspota y protegido por su abuelo, le gritó a los albañiles:

-Muévanse Haraganes, que quiero mi casa pronto…

—–ooo—–

1995

08:35am. Sonó el teléfono de la recámara de Elizabeth, quien sin ganas lo tomó aun dormida, para atender la llamada…

-Bueno…

-Eli, soy Pedro Pablo, te tengo noticias, me acaba de llamar el agente y me ha dicho que hay una familia que quiere la casa…

Dando un salto de la cama, y despertando de golpe, Elizabeth dijo:

-¿Como?, ¿es verdad?

-Sí, ayer la vieron y dice el agente que hoy temprano le llamaron, y dijeron sí, que el precio está bien, y que cuanto antes hagamos los tramites mejor para ellos.

-Me visto y voy a la agencia, te espero ahí en una hora.

-Está bien ahí nos vemos y lleva a Jorge, les tengo una sorpresa.
Una hora después estaban en la agencia de bienes raíces y solicitando ver al agente, vieron los detalles de la compra-venta de la casa.

Saliendo de ahí fueron a desayunar los tres y después del desayuno, Pedro Pablo viendo a Jorge; Les dijo:

-Hijo, ya casi eres mayor de edad,  y no he sido el mejor padre, pero quiero hacerte un regalo antes de tu mayoría de edad, si tu madre está de acuerdo, por supuesto.

Jorge sonriendo por la noticia que le acababa de dar su padre volteó a ver a su madre y con un brillo en los ojos le dijo:

-Ya casi soy adulto y nos iremos, veré poco a papa y espero que aceptes mama.

Ella, asintiendo sonrió, demostrando su felicidad por la venta de su casa.

-Bien, el regalo es que en vez de repartir en dos lo que pagaran por la casa, lo dividamos en tres y le demos a Jorge su parte, y que la invierta en lo que el desee ¿qué opinas Eli?

Entonces Elizabeth, entrecerrando los ojos un momento y teniendo un pensamiento fugaz o como si alguien le hablara rápido al oído, hizo una mueca a forma de sonrisa y componiéndose rápido, para que no le notasen sus pensamientos, agitando la cabeza, dijo con tono alegre:

-Me parece una estupenda idea, le abriremos una cuenta con eso, y cuidaremos en qué decide usarlo-  Jorge alegre por la respuesta, se levanto y abrazando a su papa, le dio las gracias y después se dirigió a Elizabeth, haciendo lo mismo…

—–ooo—–

1924

Después de haber enviudado un año atrás, el señor  Mondragón, se fue a vivir a la casa de su nieto, el joven Eduardo Mondragón y Landero Vidaurrutia, en la avenida Jalisco Número

descarga

 El Sr. Mondragón no dormía mucho, así que se levantaba en las noches porque escuchaba ruidos, voces que murmuraban, o que gritaban desde la planta baja, en ocasiones bajaba a revisar, mirando solo sombras ocasionales por la casa, veía que alguien andaba por la estancia de la casa pero, por lo obscuro, no alcanzaba a distinguir quién era; con el tiempo, comenzó a decirle a su nieto que algo pasaba en su casa pero él no le atendía,  decía el joven Eduardo que eran cosas de la edad, que no se preocupara, que al ser la casa nueva, nada de eso era posible. En la mañana del día de navidad de ese año, el Sr. Don Eduardo Mondragón y Landeros, amaneció muerto en su cama, con una expresión de miedo en el rostro, la autopsia de la época dijo que fue de un ataque cardiaco.

—–ooo—–

1995

Elizabeth y Jorge, días después de la venta de la casa, estando en su departamento, Elizabeth comenzó a hablar con Jorge de lo provechoso que podría ser su parte en lo que ambos querían para el futuro.

-Ves hijo, como el destino quiere que nos quedemos con la casa de México, con esto que tu padre te dará a ti, podremos, espero, completar el costo de la casa, o nos sería más fácil conseguir un crédito menor para ello.

-En cierta forma pensé lo mismo, mamá pero quiero invertirlo en mis estudios y terminar la carrera.

-Sí… te entiendo, aunque tu carrera está asegurada, por la beca que tienes, pero… no un hogar, además seria tu futuro y el de tu familia luego que te cases… y pues en el futuro, hasta para mis nietos puede ser, digo, solo estoy pensando, piénsalo amor, qué tanto te gustaría vivir ahí.

Ahora sí que… depende de ti…

—–ooo—–

1940-41

En la casa de av. Álvaro Obregón 191, la familia Mondragón terminaba de alistarse para acostarse, dando las buenas noches a sus hijos se acostaron también para esperar el día siguiente, la mañana de navidad para que los niños Eduardo, Luis y la pequeña Bárbara Mondragón y Landero Betancourt, abrieran sus regalos traídos por san Nicolás. Ese 25 de diciembre.

Al llegar la señora Catalina, el ama de llaves, como todos los días a las siete de la mañana  para atender a la familia, le pareció raro que nadie anduviera en el patio, así que entrando por la reja se dirigió como siempre a la puerta de la cocina, no viendo movimiento en la casa, se puso a hacer el desayuno en el entendido que se durmieron tarde y aún no se habrían levantado, terminado éste, se dirigió hacia las recamaras de la familia llegando a la de los señores, tocó y al no recibir respuesta entró despacio, encontrando a los señores. en su cama, decidió no molestarlos, por lo que cerrando la puerta, se dirigió a la recámara de Bárbara, encontrándola dormida en su cama, acudió a despertarla llamándole por su nombre y esperando la respuesta de siempre: un pequeño grito y el salto de la niña abrazándole, pero al no ser así, se sentó en su cama y cuando la movió para despertarla, la sintió fría, por lo que tocándole la cara se dio cuenta que la niña estaba muerta; con pánico corrió a la recamara de los Sres. donde entró llorando y con lágrimas en los ojos, desesperada les comenzó a gritar pero al no recibir respuesta, llamándoles se pegó a la cama para moverles, dando un grito de dolor al descubrir que ellos también estaban muertos; corrió a la recámara de los pequeños Eduardo y Luis, teniendo el mismo resultado, desesperada por encontrar la familia muerta en sus camas, corrió al pasillo donde tomando el teléfono, marcó a la policía.

—–ooo—–

1995-96

Guadalajara, Elizabeth después de la firma definitiva de su divorcio y estando en su departamento, recordó las palabras del agente, por lo que buscando en su bolso, sacó la tarjeta que le dio el agente de la casa y yendo a la sala, llamó a la agencia de bienes raíces para ver lo que le había conseguido con el dueño de la casa y se alegro al recibir por  respuesta que el dueño  quería tener una reunión con ella para negociar el precio, y ajustando los tiempos para después de las fiestas decembrinas, pasado el año nuevo; quedaron para el día 4 de enero, a las 12 del mediodía en la propia casa.

Dio la noticia a Jorge, esperaron las fiestas y antes de año nuevo ya tenían todo arreglado para salir hacia México el día 2 de enero y esta vez, se hospedaron con Norma, la hermana de Elizabeth.

Por la tarde del día 2 ya se encontraban en la casa de su hermana, donde esperarían el día de la reunión y antes de acostarse Elizabeth le preguntó a Jorge:

-¿Has pensado lo de la casa?, es necesario que estemos de acuerdo para cuando veamos a este señor, saber qué responder y con cuánto contamos…

Jorge, viéndole le respondió: -Si lo pensé y mucho estos días, acepto mama, quiero tanto como tú, vivir ahí, no sé porque… no lo entiendo… pero quiero vivir ahí…

—–ooo—–

1941

Después de dos semanas, el dictamen de la policía fue que no había una explicación lógica a estas muertes, ya que al no mostrar rastros de violencia de ninguna especie, se ordenó una autopsia a todos los cuerpos,y desconcertado el médico que hizo éstas sólo acertó a poner en los papeles de defunción: “causas desconocidas”, a lo que fue llamado por el regente de la ciudad, el Lic. José Rojo Gómez, quien era amigo de la familia Mondragón, a quien le explicó que al no haber rastros de daño físico en los cuerpos, hizo pruebas toxicológicas y estaban limpios, y las pruebas de venenos tampoco arrojaron resultados, por eso al no tener datos concluyentes, el caso entró en causas desconocidas…

-Es decir señor, las autopsias de los cinco cuerpos no arrojaron resultados de ninguna especie, no hubo fallos orgánicos, ni materiales ajenos al cuerpo, así que sin causa aparente los dicté como muertes no concluyentes o misteriosas- Fueron las palabras que usó el forense ante el regente de la ciudad.

Del mismo modo, al no haber más herederos de la familia, tanto la casa como los objetos de la familia fueron requisados por el gobierno de la ciudad, por lo que la casa se mantuvo sola por varios años, en espera de que apareciese un familiar que no llego en ese tiempo.

—–ooo—–

1996

Cd. De México, enero 4, cerca de las doce, tanto Elizabeth, como Jorge se habían vestido para la ocasión, conocerían en persona al dueño de la casa y si tenían suerte, podrían conseguir el ajuste al costo de la casa; llegaron al domicilio y vieron que ya se encontraba el agente en la puerta esperándolos y al verlos, con su mejor sonrisa los invitó a pasar, llevándolos hasta la mitad de la estancia de la planta baja, desde donde se apreciaban muchos detalles de la misma y donde se había colocado una mesa, con una botella de vino así como dos copas y algunos folders con documentación.

Vieron al propietario de la casa; quien parado de espaldas hablaba por su teléfono celular en francés,  ellos pensaron que ocuparían un traductor.

Cuando llegaron frente a la mesa, el señor, colgando, volteó hacia ellos, viendo ella por fin al dueño de la casa de Álvaro Obregón 191 y se quedó un momento observándolo, era un hombre mayor, de barba bien cuidada, de unos 70 años, complexión media y que usaba bordón, su vestimenta era de traje casual en color arena, y esbozando una sonrisa al verles, tomó la mano de Elizabeth y agachándose un poco procedió a besarla y después extendiendo su mano hacia Jorge le dio un apretón de mano que Jorge no pensó que tuviese esa fuerza. Después señalando las sillas invitándolos a sentarse, volteo con el agente y le dijo:

-Retírese, cuando le llame vuelva, vaya a tomar algo tardaremos un rato en esto.

El agente, viendo a los tres sólo dijo -sí señor, estaré cerca llame cualquier cosa que requiera- haciendo un ademán con la mano, el señor lo despidió  esperando a que se retirara de la casa.

-Bien… en primera, quiero disculparme con ustedes por esto- dijo el hombre, mientras encendía un cigarrillo y servía el vino en las copas, después levantándose de nuevo dijo:

-Lo segundo, (mientras esbozaba una sonrisa y clavaba su mirada profunda, en los ojos de Elizabeth), mi nombre es Damián Mondragón y Landero García- mientras hacia una reverencia -mi Bisabuelo… mando construir esta casa… como regalo a mi padre, los vitrales y algunas otras cosas fueron traídas de Francia por él, ha sido usada poco tiempo, hasta la muerte de mi padre.  Tiene casi un siglo de construida, buenos cimientos y nunca ha salido de la familia, pero la verdad  no me interesa conservarla, por eso la he puesto en venta, tengo casi siete años que he querido venderla. Pero antes de seguir, dígame algo señora ¿por qué habría de vendérsela si no ajusta el precio?

-No lo sé, sólo sé que desde el momento que vimos la casa, pensamos en tenerla y quiero, si es posible, lograr un acuerdo entre ambos, que esto sea para el futuro de mi hijo – dijo mientras pasaba el brazo por los hombros de Jorge y sonreía al Sr. Damián quien sin quitarle la mirada a ambos y dando una bocanada a su cigarro, recargándose en la mesa, les dijo:

-Puedo mantener esta casa, sin necesidad de habitarla, ¿por qué habría de vendérsela a ustedes? ¡no me ha respondido!

Elizabeth, (un tanto desconcertada) le respondió – ¿a qué esa pregunta? si no quisiera venderla, no estaría usted aquí, ni nosotros… así que dígame usted, por qué estamos aquí y terminemos con esto pronto…

Sonriendo, Damián dijo  -Escuche Señora, hay algo que me dijo el señor Luna, por eso es que estamos aquí, que usted (mientras le señalaba con el dedo) mostró la pasión y  el deseo que nadie mostró hacia la casa, así que dígame ¿por qué habría de vendérsela?

-Porque es la casa de mis sueños, y la de mi madre; en cuanto la vimos, sin saber que se estaba vendiendo quedamos enamorados de ella, y nos vimos viviendo en ella… – dijo Jorge, quien sorprendió a ambos.

Volteando hacia Jorge ambos, dijo Damián señalándolo con el dedo mientras se levantaba de la silla:

-Exacto joven, eso es lo que nos tiene aquí, así que dígame Señora, me dice que no completa el precio, y la verdad no deseo, pero quiero hacerlo, tengo que salir del país por un tiempo y el dinero me servirá, así que hagamos números señora y si me convence… tenemos un trato; hijo, ve a curiosear en la casa mientras tu madre y yo hacemos negocios…

—–ooo—–

1968

Eran las 11 de la noche de ese 30 de septiembre, después de los desalojos de Ciudad Universitaria, los halcones habían estado en persecución de líderes del movimiento, y dos de ellos que habían logrado escapar en una motocicleta, por la Av. Insurgentes hacia el norte, llegaron hasta la colonia Roma y descomponiéndose su motocicleta a la altura de la calle Chihuahua, dejaron la moto y corrieron metiéndose en la casa que se encontraba sola en Álvaro Obregón e Insurgentes, pero fueron vistos entrando por un halcón y estos fueron detrás de ellos, encontrando a uno en el sótano, donde fue asesinado de cuatro balazos y el segundo alcanzó a esconderse en el ático, donde al ser descubierto, murió al grito de “viva la libertad… viva la universidad”… ambos estudiantes fueron asesinados por los halcones del gobierno.

—–ooo—–

1996

Después de conseguir el crédito para completar y comprar la casa de Álvaro Obregón N° 191, “la casa de sus sueños”, según las palabras de ambos, Elizabeth y Jorge no pensaron que pronto se convertiría en la casa de sus pesadillas…

Habían pasado ya casi seis meses de la compra de la casa, ya se encontraban instalados y tanto Elizabeth, como Jorge se encontraban felices y disfrutando tanto de su casa, que hasta en varias ocasiones habían invitado a Pedro Pablo a convivir con ellos, así como a que les ayudara a acomodar sus cosas la casa cuando la compraron…

Durante ese tiempo habían sucedido algunas cosas extrañas, pero como por su educación, no creían en cosas paranormales,  ellos no le daban  importancia; cuando Elizabeth, trabajaba en el ático de repente las cosas se movían de lugar teniéndolas que buscar, molestándose a veces con ella misma por no recordar donde las dejaba.

En una tarde estando sentada en el ático frente a la ventana, viendo hacia la calle y meditando sobre lo buena que se había vuelto su vida en ese año, de pronto escuchó un sonido fuerte como de disparo y un grito detrás de ella que la hizo saltar de su asiento y tirarse al piso del susto, volteando a todos lados, viendo que no había nadie con ella, llamó a Jorge que se encontraba en la sala viendo televisión, acudiendo él al llamado de ella subió y  después de que Elizabeth le contó, le dijo que él no había escuchado nada y buscaron una respuesta… en ese momento paso un camión que hizo un ruido con el escape que se escuchó igual al sonido que ella dijo, convenciéndola que había sido eso lo que oyó y que no pasaba nada.

En otras ocasiones, Jorge escuchaba que le llamaban de arriba y pensando que era Elizabeth, acudía, viendo que ella no le llamaba, una vez, estando en su cama, se despertó el escuchar que alguien hablaba, levantándose, revisó el lugar completo, no encontrando nada, subió al sanitario aprovechando la levantada; al pasar por la estancia vio como una sombra se movió de la sala hacia la puerta de la cocina, al verla sólo sonrió y pensó, “maldito sueño”, siguiendo sin darle más importancia.

Jorge había ingresado a la universidad y periódicamente hacia reuniones de compañeros en el sótano que era donde él vivía, en una ocasión Jorge invitó a varios compañeros a una cena y convivio un sábado, uno de ellos propuso jugar el llamado juego de la copa:

-Vamos, hagámoslo, total sólo es un juego y este lugar está ni mandado hacer para ello, el sótano de una casa de más de cien años, o acaso Jorgito tiene miedo?

Jorge Riendo, volteó y viéndole a los ojos dijo:
-Hagámoslo, no creo en nada de eso, así que traigamos a tus fantasmas, y veamos que trucos pueden hacer, por cierto, la casa solo tiene 74 años, no más de cien…

Después de reír todos, prepararon las cosas para hacer el juego, siendo quien lo propuso el primero en hacer el intento con la copa, no teniendo resultados ninguno con cada intento hecho; Jorge sólo miraba al principio y sólo cuando Jorge comenzó a querer jugar riéndose de la situación, la copa se movió y formó la palabra “váyanse” y todos rieron, en la creencia de que era él quien lo movía, sin más Jorge se enojó y comenzó a decir que era una porquería eso…

-Sí, tú; que dices que eres tan fuerte, preséntate ante mi… no me puedes correr de mi casa.  Así que el que se va eres tú, ésta, es, mi, casa.

Agarró la copa y volteándola, tiró los papeles con las letras que habían hecho; de pronto comenzaron a parpadear las luces del sótano y se sintió una ligera corriente de aire frío, después de discutir por la situación, dejaron el juego y luego de un par de horas los invitados se fueron de la casa y Jorge se acostó.

Por la madrugada se despertó al escuchar un ruido en uno de los rincones del sótano, y prendiendo la luz, vio fugazmente una sombra que no diferenció, pensando que estaba dormido aún, no le dio importancia, pero escuchando un golpe seco que venía de la cocina se levantó, pensando que a su mamá le había pasado algo, acudiendo a la planta baja viendo que Elizabeth también venia bajando las escaleras.

Cuando Jorge pasaba por la estancia rumbo a la cocina, de pronto cayó de frente, a lo que Elizabeth, apurando el paso para bajar las escaleras le preguntó si se encontraba bien; Jorge levantándose rápido le dijo

– Me han aventado.

Cuando Elizabeth se encontraba con él revisándolo que estuviera bien, ambos escucharon que alguien corría en el primer piso, por lo que volteando vieron a la niña, que ella veía en la ventana, corriendo por el paso de la planta alta,  ambos, extrañados, viéndose, acudieron a donde se metió la niña, que era el cuarto de visitas, no encontrando a nadie.

En ese momento escucharon un grito que provenía de el ático, girando para salir, la puerta del cuarto se azotó cerrándose sola delante de ellos, quedándose ambos sin habla, Jorge abrazó a Elizabeth, mientras las cosas comenzaban a moverse como si estuviera temblando,  a la vez que todo se revolvió en el cuarto, cayéndose las cosas que tenían en los muebles, se escuchó un estruendo de cosas cayendo de gran altura como si la casa se cayera en pedazos y un grito ahogado que se acalló con un golpe seco.

A la vez que Elizabeth era empujada hacia la cama, a Jorge lo jalaron azotándolo contra la pared a un lado de la puerta y se escuchaban varias voces en el lugar, una figura incorpórea se presento ante ellos gritando:

-Váyanse… váyanse… es mi casa…

Deteniéndose todo así como comenzó, de súbito;  Jorge se movió para revisar a su madre, viendo que se encontraba bien, tomándole del brazo salieron del cuarto parándose de pronto en el paso del primer piso, viendo que todas las cosas y muebles de la casa se encontraban revueltas o tiradas, como si hubiese habido un terremoto; Jorge vio en la puerta de la cocina a un niño quien les miraba y riendo se metió en la cocina y le dijo a Elizabeth:
-Espera aquí, tengo que ver quien es antes que se vaya ese niño – y corriendo escaleras abajo, entro a la cocina que se encontraba igual que el resto de la casa todo revuelto y tirado, el refrigerador abierto y los alimentos en el suelo regados, volvió con Elizabeth, quien ya estaba abajo, a los pies de la escalera, con lagrimas en los ojos, preguntando:

-¿Que está pasando? ¿Por qué pasa esto?  – Él, viéndole dijo:

-No sé, pero no pasaremos la noche aquí, mañana vendremos a arreglar esto… tomando el teléfono llamó a su tía Norma que vivía a dos cuadras y  le pidió que los recogiera, para pasar la noche allá.

Ya en la casa de sus familiares, Jorge con más dudas que miedo, decidió regresar a la casa esa madrugada y comenzar a levantar las cosas así como ver qué era lo que pasaba, volviendo a la casa esa misma noche, poco a poco levantó los muebles y las cosas que no se rompieron y limpió la cocina, terminando entrada la mañana sólo la planta baja, quedándose dormido en la sala.

Ya había pasado una semana en que Elizabeth no quiso volver a la casa, por fin Jorge le convenció de volver,  Elizabeth dijo que volvería sólo después de haber “bendecido la casa”, a pesar de no creer en esas cosas, por fin, después de llevar a un sacerdote, volvieron para habitarla de nuevo.

—–ooo—–

Habían pasado varios meses del incidente y nada había vuelto a suceder, aparte de las cosas comunes como las que antes de ese día pasaban, no dándole importancia y volviendo a ser los mismos de antes.

La noche de navidad, decidieron que por ser la primera en su casa, lo pasarían ahí, así que invitaron a Pedro Pablo, los familiares de México y la novia de Jorge, Angélica, para compartir la cena de navidad y convivir en la casa.

Eran las 11 de la noche de ese día de noche buena, y la familia se encontraba en la sobremesa después de la cena de navidad; platicando y riendo en una convivencia esperando la medianoche, cuando en la mesa se movió una de las copas que se encontraban ahí, siendo algo casi imperceptible, por lo que no se dieron cuenta en ese momento, era la copa de Angélica, que al querer tomarla de nuevo captó que el vino se movía, pero no le dio más importancia.

Se pasaron del comedor a la sala para seguir platicando y casi dando las doce de la noche, Angélica que se encontraba sentada, frunciendo el seño, extrañada llamó a Jorge que se encontraba parado de frente a ella, mientras miraba al paso del primer piso y le preguntó:

-¿Quien es esa niña que está en la planta alta?,  Jorge poniéndose pálido, dio la vuelta y viendo la niña, subió a la carrera la escalera, extrañando a todos los reunidos; Pedro Pablo preguntó que pasaba, Angélica, viendo a Jorge sólo repitió lo mismo que a Jorge, Elizabeth perdiendo el color se sentó en el sillón, agarrándose la cabeza mientras dijo:

-¡No es posible!  ¡no de nuevo! – su hermana y cuñado corrieron a abrazarla.

De pronto, las puertas de toda la casa exceptuando la de entrada, comenzaron a abrirse y cerrarse azotándose, las luces comenzaron a parpadear y teniendo una subida de tensión se fundieron los focos de la sala mientras de nuevo comenzó a moverse todo en la casa,  como si de un temblor se tratara; las ventanas de la sala se abrieron de par en par mientras ellos asustados no sabían qué hacer.
Jorge, llegando a lo alto de la escalera, se frenó en el último  peldaño, porque de repente se vio ante el niño, que se apareció de la nada en lo alto, sorprendiendo y asustando a Jorge que parándose de pronto quiso dar un paso hacia atrás, resbalando y cayendo por la escalera.

Elizabeth gritó, mientras las ventanas de la casa se azotaban, quebrándose los vidrios de éstas.

Angélica fue jalada de su blusa saliendo disparada hacia el lado de la cocina, con tanta fuerza que se golpeó la cabeza hiriéndose con el marco de la puerta.

Pedro Pablo, sintiendo que le empujaban cayó cuan largo era en el piso, a la vez que se escuchaba como si rocas cayeran por una pendiente, y un grito desgarrador les penetro los oídos a todos, entre el grito, y gente que se quejaba y otros que hablaban sin entenderse que decían, se escucho una voz espectral decir:

-Maldito seas por siempre… –

 

Jorge, cayendo, llegó a la base de las escaleras, quedando desmayado.

Pedro Pablo que estaba tendido en el piso queriendo levantarse no pudo hacerlo.

Elizabeth corrió hacia Jorge pero un ser amorfo la frenó, cayendo al piso por la impresión de ver ese ser tan cerca de su cara.

Todo se detuvo tal como comenzó, quedando en el piso heridos tanto Angélica como Jorge.

Elizabeth corrió hacia su hijo revisándolo, viendo que tenía daños en el cuerpo por la caída y su hermana y su cuñado, corrieron a ver a  Angélica, Pedro Pablo quedo tirado en el piso de la sala…

—–ooo—–

Tres días después… Jorge se encontraba en estado de coma en el hospital, las cervicales se le rompieron, los médicos dijeron que no volverá a caminar…

Norma y su esposo, se encontraban  también en el hospital, donde fue internada Elizabeth por trastorno mental: quedó sin reconocer a nadie, sólo llamando a Jorge…

Angélica sufrió una muerte por trauma craneal del golpe recibido en la esquina de la puerta de la cocina…

Pedro Pablo… Pedro Pablo, murió de manera misteriosa… no se encontró causa aparente de la muerte, el certificado indica muerte desconocida…

La casa de Álvaro Obregón N° 191, fue conocida como “La Casa Negra de la Roma” por su historial de muertes misteriosas, aún tiene el letrero de “Se Vende” y en sus ventanas, si pones atención, aún se ve ocasionalmente… a los niños Mondragón.

***

NOTA: AGRADEZCO A SILVIA EUGENIA RUIZ BACHILLER, QUIEN ME DIO LA IDEA ORIGINAL Y PRESENTÓ EL RETO DE HACER ESTO, FUE UN TRABAJO ARDUO PERO FRUCTÍFERO, QUE ESPERO LES HAYA GUSTADO, LAS FECHAS HISTORICAS, ASI COMO LOS HECHOS SON REALES, LIGERAMENTE ALTERADOS PARA EL DESARROLLO DE LA HISTORIA, LOS NOMBRES DE LOS PERSONAJES DE ELIZABETH, JORGE Y PEDRO PABLO FUERON CAMBIADOS PARA PROTEGER A LOS INOCENTES, SE ENCUENTRAN SIN DAÑO ALGUNO… HASTA EL MOMENTO… JEJEJEJE…

ESPERO QUE ESTE TRABAJO HECHO PARA TI, SILVIA, SEA DE TU COMPLETO AGRADO Y COMO LO ESPERABAS.

:icondanshaggy:

La Casa Negra de La Roma (La casa Mondragon)byDanshaggy

Literature / Prose / Fiction / Horror / Short Stories©2016 Danshaggy

danshaggy

Agradezco a todos, y quiero presentar una historia que ha nacido de una leyenda urbana,“La Leyenda de la casa negra de la Roma”, pero al hacer investigación he podido a completar con algunos hechos reales así como hechos históricos encontrados y que fueron relacionados dentro del relato, quedando como resultado esto que espero que sea de su agrado, Hechos Históricos, con una Leyenda Urbana y algo de imaginación Fantástica… con ustedes “LA CASA NEGRA DE LA ROMA”… O LA CASA MONDRAGON…
—–ooo—–
1736
En la Cd. De México, cuando la epidemia de Matlazahuatl se encontraba haciendo estragos en toda la capital del virreinato, el virrey, Don Juan Antonio Vizarrón y Eguiarreta, también Obispo de la CD. De México, ordenó al párroco del templo de Santa María que en el atrio colocara a los enfermos que eran sacados de la ciudad y que los atendieran, pero el párroco  del templo, por…

Ver la entrada original 6.930 palabras más

OFRENDAS DÍA DE MUERTOS EN MÉXICO, GALERÍA DE FOTOS

OFRENDAS DEL DÍA DE MUERTOS

Las ofrendas del Día de Muertos son una de las tradiciones más importantes en México.

Las ofrendas que se ponen a las almas de los difuntos que regresan el 1 y 2 de noviembre, son el máximo símbolo de esta celebración y tal vez la festividad más importante de la cultura popular mexicana que tiene su origen  tanto en la religión y costumbres de los pueblos autóctonos del Anáhuac o Mesoamérica (los aztecas o mexicas entre los más importantes) y de las tradiciones católicas que trajeron los españoles, un sincretismo de dos religiones, interpretado a la manera mexicana.

Ver también:

https://serunserdeluz.wordpress.com/2016/10/19/dia-de-muertos-una-tradicion-dos-religiones/

Los días 1 y 2 de noviembre en casi todas los pueblos y ciudades de México (y muchos de Latinoamérica) se reciben a las almas de los seres queridos ya difuntos, en unos ritos funerarios muy característicos de México.

Se colocan altares para los muertos tanto en las casas como en los panteones, éstos se llenan de flores y alimentos ofrendados a los difuntos, las familias pasan la noche del 1 y 2 de noviembre en el panteón, departiendo con sus familiares ya fallecidos.

Ver:

https://serunserdeluz.wordpress.com/2013/10/19/ofrendas-de-dia-de-muertos-en-mexico/

Aquí una muestra de ofrendas del día de muertos en México.

 

.***

© Silvia Eugenia Ruiz Bachiller

Imágenes tomadas de internet, Pinterest  o de los enlaces relacionados.  Creo que no es necesario advertir que algunas fotos, son imágenes actuales, sólo para dar una idea de cómo fueron en aquellos tiempos y lugares.

***

¿Te gustó este post? Ponme un comentario y/o un “me gusta” eso me alienta a seguir publicando, es la única recompensa que recibo: el agrado de mis lectores; y si piensas que en verdad vale la pena,

¡COMPÁRTELO!

Sígueme en Twitter

Seguir a @serunserdeluz

Puedes copiar y publicar este artículo, siempre y cuando pongas el enlace a él, no lo uses con fines comerciales, no lo modifiques, no quites el © ni este último párrafo que le sigue, enlaces incluidos.

También visítame en

https://serunserdeluz.wordpress.com/

https://2012profeciasmayasfindelmundo.wordpress.com

http://aquevineadondevoy.wordpress.com/

DÍA DE MUERTOS EN MÉXICO, OFRENDAS AZTECAS, GALERÍA DE IMÁGENES

OFRENDAS FUNERARIAS DE LOS AZTECAS Y OTRAS CULTURAS DE MESOAMÉRICA

Obviamente son imágenes de ofrendas funerarias que se han encontrado en sitios arqueológicos, salvo la del chocolate y la de Mictlantecuhtli, que es del Códice Borgia.

Las ofrendas funerarias son representativas del interés de las culturas de Mesoamérica por conservar  las condiciones más convenientes  para que el difunto llegara al Mictlan en el llamado inframundo, es decir, el Más Allá, . Por ejemplo, en las tumbas encontradas en la Pirámide del Sol en Teotihuacán, había ofrendas funerarias con objetos de cerámica, urnas mortuorias para incienso, huesos de animales, flores, frutas, y otros elementos.

.***

© Silvia Eugenia Ruiz Bachiller

Imágenes tomadas de internet.

***

¿Te gustó este post? Ponme un comentario y/o un “me gusta” eso me alienta a seguir publicando, es la única recompensa que recibo: el agrado de mis lectores; y si piensas que en verdad vale la pena,

¡COMPÁRTELO!

Sígueme en Twitter

Seguir a @serunserdeluz

Puedes copiar y publicar este artículo, siempre y cuando pongas el enlace a él, no lo uses con fines comerciales, no lo modifiques, no quites el © ni este último párrafo que le sigue, enlaces incluidos.

También visítame en

https://serunserdeluz.wordpress.com/

https://2012profeciasmayasfindelmundo.wordpress.com

http://aquevineadondevoy.wordpress.com/

 

LA GRAN PIRÁMIDE DE CHOLULA, PUEBLA, MÉXICO

 

 

 

La pirámide más grande de Mesoamérica

La Gran Pirámide de Cholula, es considerada la más grande en superficie de Mesoamérica, teniendo una base cuadrangular con 400 metros por lado y cerca de 66 metros de altura. En su basamento cabría dos veces la Pirámide del Sol de Teotihuacán.

Está dedicada a Chiconquiahuitl, Dios de la lluvia, quien era venerado por la cultura Olmeca-Xicalanca hasta el año 1300 D.C.

Se edificó con un sistema de bloques de adobe colocados como pared, que a diferencia de los ladrillos están hechos de restos de cerámica, pedazos de obsidiana y algunos minerales.

Mezcla de culturas

Su última fase de construcción fue entre el año 200 y 400 d.C. En la época de la Colonia se usó para edificar en la parte superior la iglesia Nuestra Señora de los Remedios, mezclándose así dos culturas, la española y la prehispánica.

La iglesia se terminó de construir en 1594 y la imagen de la Virgen de los Remedios es la mejor identificada con el mundo hispano desde la conquista de Tenochtitlán.

Fue construida con piedra braza y decorado con pan de oro de 24 quilates. El templo tiene un arco, dos torres idénticas y en su interior cuenta con un altar de estilo neoclásico al igual que el resto de la decoración.

FUENTES:

Arqueología ENAHcción

http://www.wikipuebla.poblanerias.com