Archivo de la categoría: NIÑOS

EL VIOLÍN

Hola amig@s, hoy quiero compartirles un cuento muy especial por varias circunstancias:

1)  Que fue el primer cuento que escribí.

2)  Que se refiere a la masacre de estudiantes que hubo el 2 de octubre de 1968 en la llamada «Noche de Tlateloco» en que policías, militares y otros grupos paramilitares, masacraron a cientos de estudiantes y personas simpatizantes de su movimiento, además de dejar miles de heridos  y desaparecidos, entre los que habían estado reunidos en un mitin en la Plaza de las Tres Culturas, en Tlatelolco, Ciudad de México.

 

3) Porque se trata de una niña, lo publico por el Día del Niño

***

EL VIOLÍN

 

Séptimo cumpleaños de Tania, mientras sus amiguitos comen pastel en el comedor, ella va a la recámara de su madre a contemplar el violín que le pertenecía.

Lo contempla y recuerda la noche en que papi la llevó a Bellas Artes; había muchas gente, pero ella se sentía la más importante de todos. Su mami era la gran violinista Roel que iba a dar un concierto esa noche.

Cuando la vio salir al escenario y empezar a tocar, fue igual pero diferente a cuando se encerraba a tocar en casa. Ahora mucha gente la estaba escuchando. Tania estaba en éxtasis. Su madre le parecía una diosa resplandeciente a la que todos, incluida ella, tenían que adorar.

Cuando terminó el concierto y el público se levantó para aplaudirle , Tania se sentía como en un sueño: era a mami a quien le aplaudían y le gritaban:

-¡Bravo!

Ella no recordaba haber sido nunca tan feliz. Era septiembre de 1968, entonces tenía 6 años.

También recordó que después de ese día muchos muchachos y muchachas iban a su casa y se encerraban a platicar con mami y papi y después todos salían diciendo que iban a una manifestación.

Después… el 2 de octubre mami y papi salieron y no han regresado. Ahora le dicen sus abuelos que ya no van a regresar. Tania no entiende por qué y se pasa el tiempo contemplando el violín de mami, recordando aquella gloriosa noche, cuando aún estaban mami y papi…

Puebla, Pue. Septiembre de 1986.

 

© Silvia Eugenia Ruiz Bachiller, Puedes copiar y publicar este artículo, siempre y cuando incluyas el enlace al artículo, no lo uses con fines comerciales, no lo modifiques, no quites el © ni este último párrafo que le sigue, enlaces incluidos.

***

Imágenes tomadas de internet y Pinterest.

***

¿Te gustó este post? Ponme un comentario y/o un “me gusta” eso me alienta a seguir publicando, es la única recompensa que recibo: el agrado de mis lectores, y si piensas que en verdad vale la pena,

¡COMPÁRTELO!

Sígueme en Twitter

Seguir a @serunserdeluz

Silvia Eugenia Ruiz Bachiller, Autora de “TÚ Y YO SIEMPRE”, novela romántica. La historia de amor de Almas gemelas, su karma, reencarnación y regresiones a vidas pasadas.

tu-y-yo-siempre-novela-romantica

Tú y Yo Siempre

foto Angel Sosa

Puedes adquirirla en

http://tuyyosiempre.yolasite.com/tienda-en-l%C3%ADnea.php

O pídemela directamente a:

https://www.facebook.com/Serandra

o

serandra2@yahoo.com.mx

SOBRE MI CUENTO “YO QUIERO SER NIÑO”

©  condiciones al final.

¿TENDRÉ QUE RE APRENDER A ESCRIBIR?

https://serunserdeluz.wordpress.com/2016/06/18/yo-quiero-ser-nino/

Cuando publiqué el cuento Yo Quiero Ser Niño, tuve algunos comentarios, no tantos como esperaba, pero sí hubo alguna respuesta a lo que yo quise que fuera una denuncia social sobre la situación de la infancia desprotegida, con énfasis en la peor situación de las niñAs y las mujeres y también el racismo.

SEXISMO Y DESIGUALDAD DE GÉNERO

55567db5c594c

Los comentarios recibidos (los cuales agradezco), todos se fueron hacia el problema social de los niñOs que trabajan desde muy pequeños en condiciones infrahumanas, que ES un verdadero problema y muy trágico, pero nadie captó mi otro mensaje sobre el sexismo y la desigualdad de género: aún en esas situaciones tan degradantes e indignas, las niñAs están en peores condiciones.

No se captó el Título: “Yo Quiero Ser Niño”

¿Por qué quiero ser niñO?

trabajo-infantil-400

“Porque siendo niñA, mis condiciones son peores, por ser mujer, tengo que cuidar de mis hermanos más pequeños y servir a mis hermanOs mayores. Porque mi papá me pega y no me quiere por ser niña.

 Por ser niña (los roles sexuales permeando toda la sociedad) a mí me toca acarrear el agua todos los días, limpiar el baño cuidar a mis hermanos más pequeños y servir a mis hermanOs mayores “y todas las labores propias de mi sexo”.

 No puedo cambiar mi situación socioeconómica, pero me conformo con ser niñO (y aquí no metamos la famosa “envidia del pene” de Freud, que ya está superada, pero por si acaso, lo menciono, esta niña lo que quiere es que no haya roles sexuales –aunque no conozca el concepto, lo está viviendo – que por ser niña no le toque la peor parte).

Siendo niñO trabajaría menos, me darían más cosas, podría pegarles a mis hermanas (en lugar de ser maltratada por mis hermanos), ellas me servirían y yo, siendo niñO, sería más aceptado.

RACISMO

Pg12-A

También quise señalar el racismo que existe en México y, supongo, Latinoamérica, de que los que están en la cúspide socioeconómica, son blancos y muchas veces rubios de ojos azules, tan es así que se identifican como los ricos y poderosos, pues mientras mayor sea la ascendencia indígena de las personas, más abajo están en la escala social (ya hay una revolución en proceso con el narcotráfico, pero ese es otro tema con mucho mar de fondo en el que por el momento no quiero entrar).

Este tema del racismo tampoco logré que se captara.

No sé, quizá deba re aprender a escribir, para transmitir lo que quiero en mis escritos.

Gracias por comentar, los quiero a todos.

.***

Imágenes tomadas de internet,

***

¿Te gustó este post? Ponme un comentario y/o un “me gusta” eso me alienta a seguir publicando, es la única recompensa que recibo: el agrado de mis lectores; y si piensas que en verdad vale la pena,

¡COMPÁRTELO!

Sígueme en Twitter

Seguir a @serunserdeluz

© Silvia Eugenia Ruiz Bachiller

Puedes copiar y publicar este artículo, siempre y cuando pongas el enlace a él, no lo uses con fines comerciales, no lo modifiques, no quites el © ni este último párrafo que le sigue, enlaces incluidos.

También visítame en

https://serunserdeluz.wordpress.com/

https://2012profeciasmayasfindelmundo.wordpress.com

http://aquevineadondevoy.wordpress.com/

DÍA DEL NIÑO MÉXICO, 8 NIÑOS MEXICANOS PRODIGIO

NIÑOS PRODIGIO MEXICANOS

Algunos artistas mexicanos traían el habilidades en la sangre, por eso desde niños mostraron su talento y lo fortalecieron con el paso del tiempo hasta dejar huella e inmortalizar su nombre en la cultura nacional.

Desde chavitos los futuros artistas mexicanos revelaban destellos de sus capacidades, algunos ganaron premios nacionales y tenían todo el apoyo de la familia, otros fueron autodidactas y se tuvieron que abrir paso dentro de la elite cultural.

A unas horas de festejar el Día del niño (y de la niña) recordamos a ocho artistas mexicanos que desde la infancia comenzaron a forjarse una historia dentro de la cultura mexicana.

Sor Juana Inés de la Cruz

sor-juana-ines-de-la-cruz
sor-juana-ines-de-la-cruz

Aprendió a leer a los 3 años de edad y a los 6 compuso su primera Loa al Santísimo Sacramento, dos años después llegó a la Ciudad de México a casa de su tía María, donde aprendió “labores femeninas” y recibió sus primeras lecciones de gramática latina con el bachiller Martín Olivas, aprendió latín en 20 lecciones. Cuando tenía 14 años ingresó a la Corte Virreinal y día con día su poesía se hizo más ingeniosa, elocuente y expresiva.

José Luis Cuevas

jose_luis_cuevas
jose_luis_cuevas

A los 6 años se autorretrató como “niño obrero” para el concurso de dibujo infantil de la Secretaría de Educación Pública y obtuvo el primer lugar, lo apodaron “el güerito pintor”. Su talento ya despuntaba, por eso a los 10 años ingresó como alumno irregular a la Escuela Nacional de Pintura, Escultura y Grabado “La Esmeralda”. A los 16 años trabajó en el periódico The News, ilustrando las entrevistas de la periodista estadounidense Anita Brenner y con 19 años presentó su primera exposición individual en la Galería Prisse. A sus 80 años es uno de los artistas mexicanos más reconocidos a nivel nacional e internacional.

Luis Spota

Luis Spota
Luis Spota

Un hombre autodidacta que nunca terminó la escuela primaria porque la tuvo que abandonar para trabajar tras la quiebra del negocio de su padre. A los 13 años publicó su primer cuento en una revista que dirigía Edmundo Valdés, un año después le pidió trabajó a Regino Hernández Llergo, quien lo incorporó a la revista Hoy. Al cumplir 17 años ingresó al periódico Excélsior; Asumió la dirección del periódico La Extra a los 19 años y a los 21 fue nombrado director de Última Noticias. Alcanzó la fama y la gloria con la publicación de sus libros, era conocido como “El niño terrible de Bucareli”.

Amalia Hernández

Amalia Hernandez
Amalia Hernandez

Desde niña deseaba ser «bailarina del circo a caballo», pasaba caminando hacia la escuela primaria frente al Palacio de Bellas Artes, y «todas las noches, cuando dormía, soñaba con bailar ahí». Su madre quería que ella fuera maestra pero Amalia sentía pasión por la danza, por eso su padre construyó un estudio en su casa y recibió clases privadas. A los 17 años ingresó a la Escuela Nacional de Danza y fue alumna de Nellie Campobello. Con el paso de los años se convirtió en un símbolo de la «mexicanidad» a través del Ballet Folklórico de México, conocido mundialmente.

Ballet-Folklórico-de-México-de-Amalia-Hernández3
Ballet-Folklórico-de-México-de-Amalia-Hernández3

Diego Rivera

Diego Rivera
Diego Rivera

Ingresó a la Academia de San Carlos a los 10 años de edad, por su talento artístico dos años después montó su primera exposición individual y el gobierno de Veracruz le otorgó una beca con la que viajó a España. Llevó una intensa vida política y cultural que lo convertiría en uno de los muralistas más reconocidos en el ámbito mundial.

Francisco Toledo

francisco-toledo
francisco-toledo

Estudió desde los 14 años en la Escuela de Bellas Artes de la Universidad Autónoma Benito Juárez de Oaxaca con el pintor Arturo García Bustos y a los 18 años se inscribió en el Taller Libre de Grabado de la Escuela de Diseño y Artesanías del INBA, que dirigía el artista plástico José Chávez Morado en la Ciudad de México. Estudió en París con el pintor británico Stanley Hayter. Es uno de los pintores y artistas plásticos mexicanos más importantes de la actualidad y es reconocido en el primer plano internacional por sus inconfundibles trazos.

Andrés Henestrosa

andres-henestrosa-1333785
andres-henestrosa-1333785

Cuando tenía 12 años una gitana le pronosticó que se iría de Ixhuatán a otro lugar muy lejano, cambiaría de ropa y usaría zapatos, llevaría libros bajo el brazo, aprendería otro idioma y que sería famoso. Al cumplir los 16 años llegó a la Ciudad de México y con ayuda de un traductor de zapoteco al español le pidió una beca a José Vasconcelos entonces secretario de Educación Pública, a partir de ese momento despuntaría la carrera de Andrés Henestrosa en las letras, primero con el apoyo de sus mecenas, el pintor Manuel Rodríguez Lozano, y luego de Antonieta Rivas Mercado.

José Revueltas

jose_revueltas_homenaje_nacional-movil
jose_revueltas_homenaje_nacional-movil

Rebelde desde chavito, a los 15 años fue detenido por colocar una bandera comunista en el asta bandera del zócalo capitalino, a los 16 ya formaba parte del Socorro Rojo Internacional. A pesar de sólo concluir oficialmente el primer grado de secundaria fue autodidacta por lo que años después ganó el Premio Nacional de Literatura en 1943 y el Premio Xavier Villaurrutia en 1967.

¿Qué otros niños prodigio conoces?

Por  Paris Alejandro Salazar

Tomado de:

http://www.chilango.com/cultura/nota/2014/04/29/9-ninos-mexicanos-prodigio

NIÑOS MEXICANOS ARRASAN EN COMPETENCIA INTERNATIONAL AIR AND SPACE PROGRAM DE LA NASA

TENIENDO LAS OPORTUNIDADES, L@S NIÑ@S MEXICAN@S DESTACAN

CIUDAD DE MÉXICO, 19 de noviembre de 2014.

Niños de laa escuela de robtica RobotiX
Niños de laa escuela de robtica RobotiX

Haber obtenido el primer y segundo lugar en la segunda edición del ‘International Air and Space Program’, puso en la mira a los niños mexicanos de la escuela RobotiX, quienes aseguraron que sus planes a futuro son el Torneo de Robótica Mexicano y las Olimpiadas de Robótica Nacional.

 Su objetivo, regresar a la NASA.

En entrevista para Excélsior TV con Paul Lara, los menores Adrián de Jesús Flores Ávalos y Diego Armando Ayala, aseguraron que haber estado en la NASA ha sido una de las mejores experiencias, pues no sólo aprendieron a trabajar con otros equipos, sino que lograron enriquecerse como personas.

Adrián de Jesús Flores Ávalos y Diego Armando Ayala
Adrián de Jesús Flores Ávalos y Diego Armando Ayala

Una experiencia muy gratificante, no sólo como proyecto de vida sino también como una experiencia que sirve para mejorar como persona, ya que nos hicieron colaborar con gente que no conocíamos y a la vez hacer puntos para su equipo como para el nuestro y así sacar un mejor lugar”, dijo Adrián de Jesús.

 Esta competencia sí estuvo muy reñida porque todos los equipos obtenían muchos puntos y los combinaban para todos sus miembros y teníamos que también juntarnos con todos los demás para hacer un buen trabajo”, añadió Diego Armando.

ACTIVIDAD DE NIÑAS Y NIÑOS

 Los niños de la Escuela Mexicana de Robótica, así como Héctor Saldaña, director de proyectos especiales de RobotiX aseguraron que esta actividad también está hecha para niñas, pues poseen las mismas posibilidades que los varones.

El incluir a las niñas en nuestro modelo educativo es y ha sido importante porque dan otro tipo de ambiente y estabilidad en este tipo de competencias que también tienen una rigurosidad y sobretodo hay un manejo del estrés. Las mujeres distienden mucho, ayudan a tener un pensamiento más creativo (…) siempre parecería que la tecnología está peleada, pero no hay pensamiento más erróneo”, aseguró Saldaña.

 El director comercial de la firma, Héctor Saldaña, sabe que el éxito de este plan se da gracias a la convergencia entre entretenimiento, material humano, valores y aprendizaje.

“Realmente, Robotix está trayendo la tecnología y la robótica de alta vanguardia a las niñas y niños”, con el objetivo, “de divertirse, aprender cosas nuevas y hacer que su modelo de conocimientos sea un aporte a sus clases regulares, porque ayuda a fomentar la maduración del cerebro en sus partes abstractas y creativas”, dijo.

 UNA NIÑA  Y UN NIÑO MEXICANOS EN LA OLIMPIADA MUNDIAL DE ROBÓTICA EN RUSIA

Una niña mexicana irá a competir en la Olimpiada Mundial de Robótica en Rusia.

El equipo mexicano de la escuela Robotix, WRO (World Robotic Olimpyc), participará en las olimpiadas de robótica, a celebrarse del 19 al 23 de noviembre en Sochi, Rusia.

 

Aranza Mendez Rodriguez
Aranza Mendez Rodriguez

El equipo está integrado por los niños Aranza Méndez Rodríguez de 11 años y Luis Antonio Mendoza Ramírez de 12 años.

Aranza Méndez se dijo orgullosa de representar a México en esta competición de robótica, toda vez que es la única niña por México.

“La competencia consiste en armar un robot con Lego y llevar un par de personajes a una base.

Hay que conseguir los 100 puntos y hacerlo muy rápido”, detalló la niña, quien reveló su gusto por la robótica desde los cinco años de edad.

“Me gusta mucho, pero si empiezas desde chiquito, se te hace fácil y a mí se me hizo fácil”, concluyó.

 ***

 El profesor Saldaña recordó que los niños mexicanos compitieron en la NASA con los trabajos RobotiX Marsabots y RobotiX Jetmars, por los cuales obtuvieron un premio de cinco mil dólares para generar proyectos de impacto en sus comunidades, así como un viaje en gravedad cero.

Este viaje lo haremos el próximo año donde van a estar primordialmente los niños de los equipos del primer lugar. Vamos a ver qué viene para el próximo año, lo que es muy interesante es que el año pasado fuimos sin mucha idea a lo que íbamos y hoy llevamos a 17 y se espera que el próximo año llevemos a más de 60 niños a concursar”, dijo.

 Además señaló que RobotiX es una escuela de formación extracurricular, que no compite contra ingenieros, ni contra astronautas, “es un juego, a través del juego los niños aprenden”.

Jgl

 Video Entrevista A Niños Mexicanos Ganadores Del ‘International Air And Space Program’

 

.

Fuentes:

http://www.jornada.unam.mx/ultimas/2014/11/14/triunfan-ninos-mexicanos-en-la-nasa-8302.html

http://www.excelsior.com.mx/nacional/2014/11/19/993327

http://globalmedia.mx/id/1158

http://www.sinembargo.mx/14-11-2014/1168441

 

***

Imágenes tomadas de internet  o de los enlaces relacionados.

***

¿Te gustó este post? Ponme un comentario y/o un “me gusta” eso me alienta a seguir publicando, es la única recompensa que recibo: el agrado de mis lectores; y si piensas que en verdad vale la pena,

¡COMPÁRTELO!

Sígueme en Twitter

Seguir a @serunserdeluz

© Silvia Eugenia Ruiz Bachiller

Puedes copiar y publicar este artículo, siempre y cuando pongas el enlace a él, no lo uses con fines comerciales, no lo modifiques, no quites el © ni este último párrafo que le sigue, enlaces incluidos.

También visítame en

https://serunserdeluz.wordpress.com/

http://2012profeciasmayasfindelmundo.wordpress.com/about/

http://aquevineadondevoy.wordpress.com/

 

DÍA DEL NIÑO EN MÉXICO Y OTROS PAÍSES

Día del Niño

 

Día del niño
Festival infantil.JPG
Celebración del Día del Niño en Ecuador.
Día de celebración Se celebra en diferentes fechas del año.
Lugar de celebración Día Internacional

El Día Universal del Niño es un día consagrado a la fraternidad y a la comprensión entre los niños del mundo y destinado a actividades para la promoción del bienestar y de los derechos de los niños del mundo.

En 1954, la Asamblea General de las Naciones Unidas recomendó que se instituyera en todos los países un Día Universal del Niño y sugirió a los gobiernos estatales que celebraran dicho Día, en la fecha que cada uno de ellos estimara conveniente.La ONU celebra dicho día el 20 de noviembre, en conmemoración a la aprobación de la Declaración de los Derechos del Niño en 1959 y de la Convención sobre los Derechos del Niño en 1989.3

Origen de la celebración

La Asamblea General de lasNaciones Unidas se reunió con la intención de reafirmar los derechos universales de la niñez que se celebrara en cada país del mundo un día que se consagraría a la fraternidad y a la comprensión entre los niños del mundo entero y se destinara a actividades que desarrollaran el bienestar de todos los niños del mundo.

En la llamada Unión Internacional de Protección a la Infancia, que en 1952 planteó que debía haber un día especial para festejar a los niños. Un año después, en 1953, cuarenta países decidieron unirse a la fiesta y celebrarlo también.

Pronto, las Naciones Unidas se sumaron a la idea y se decretó por unanimidad que debía establecerse una fecha para honrar y poner énfasis en las necesidades de los niños de todo el mundo y así proteger sus derechos.

El Día del Niño oficial, es el 1 de octubre pero en cada país se celebra en un momento diferente.

Celebración por país

País Fecha Nombre Detalles
Flag of Albania.svg
Albania
1 de junio Dita Ndërkombëtare e Fëmijëve (en albanés) En ese día los albaneses dan a los niños presentes, tienen desfiles y celebran ceremonias.
Bandera de Alemania
Alemania
20 de septiembre Weltkindertag (en alemán) En este del país también se celebra el 1 de junio, como se hacía antes de la reunificación del país. En Berlín se celebran tanto el día internacional del niño (Internationaler Kindertag) como el día mundial del niño (Weltkindertag).
Bandera de Angola
Angola
1 de junio Dia Internacional da Criança (enportugués)
Bandera de Argentina
Argentina
3.er domingo de agosto Día del Niño El día del niño históricamente se festejaba en la Argentina el primer domingo de agosto. En 2003 se trasladó al segundo en coincidencia con Chile.En 2011 dicha fecha se celebró el 21 de agosto. A partir de 2013, la fecha paso a ser el 3.er domingo de agosto.
Bandera de Armenia
Armenia
1 de junio Մանկական օր
Bandera de Australia
Australia
4.º miércoles de octubre89 10 Children’s Day (eninglés) El día del niño en Australia tiene su antecedente en la Semana del Cuidado infantil, que antes de 1977 se celebraba en varios estados y territorios. El gobierno australiano designó desde 1985 que cada cuarto miércoles de octubre sería el día dedicado a los niños en todo el país.
Flag of Belgium (civil).svg
Bélgica
14 de abril Children’s Day (en idioma holandés, Fête des enfants en francésy Weltkindertag enidioma alemán
Bandera de Bolivia
Bolivia
12 de abril12 Día del Niño El gobierno boliviano en 1955 instituyó como «Día del niño» el 12 de abril.
Bandera de Brasil
Brasil
12 de octubre Dia Mundial da Criança (enPortugués) En la década de 1920, el diputado Galdino do Valle Filho tuvo la idea de «crear» el Día del Niño. La Cámara de Representantes aprobó 12 de octubre y se oficializó como el Día del Niño por el presidente Artur Bernardes.
Pero solo en 1960,  la fecha llegó a celebrarse. Al año siguiente,
Flag of Bulgaria.svg
Bulgaria
1 de junio Ден на детето
Flag of Slovakia.svg
Eslovaquia
1 de junio Detský deň
Bandera de Chile
Chile
2.º domingo de agosto14 Día del Niño La fecha oficial es el tercer miércoles de octubre, pero se celebra de facto el segundo domingo de agosto.
Bandera de la República Popular China
China
1 de junio 儿童节
Bandera de Colombia
Colombia
Último sábado de abril1515 Día de la niñez y la recreación Los niños son atendidos por sus padres y les dan muchos regalos 15
Bandera de Corea del Norte
Corea del Norte
2 de junio 어린이날(en coreano)
Bandera de Corea del Sur
Corea del Sur
5 de mayo 어린이날 (en coreano)
Bandera de Costa Rica
Costa Rica
9 de septiembre Día del niño Se regalan juguetes a los niños.
Bandera de Cuba
Cuba
3.er domingo de julio Día del niño
Bandera de Ecuador
Ecuador
1 de junio Día del niño1 En Ecuador el 1 de junio de cada año, las instituciones educativas organizan actos en sus respectivos establecimientos, en los que luego  se los celebra con música, juegos, presentaciones artísticas y compartiendo dulces, entre otras iniciativas. (INTELIDER)
Flag of El Salvador.svg
El Salvador
1 de octubre
Bandera de España
España
15 de abril y en Madrid el 2.º domingo de mayo9
Bandera de Finlandia
Finlandia
Lasten päivä
Bandera de Francia
Francia
1 de junio Journée Internationale des droits de l’enfant
Bandera de Guatemala
Guatemala
1 de octubre
Bandera de Honduras
Honduras
10 de septiembre Dia del Niño
Bandera de Hungría
Hungría
Último domingo de mayo Gyermeknap
Bandera de Japón
Japón
5 de mayo Día de los niños,Kodomo no hi (こどもの日) Antiguamente el 5 de mayo se celebraba el día del niño varón,También existe el Día de la niña, el 3 de marzo.
Bandera de México
México
30 de abril Día del Niño Los padres entregan algún presente a los niños. Aunque no es día de asueto, las escuelas realizan diversas actividades para conmemorar el día, tal como festivales o salidas a lugares de esparcimiento. Sin embargo, de acuerdo a una acta exhibida en una notaría pública en Ciudad Victoria, Tamaulipas, en México, el día del niño fue instaurado el 8 de mayo de 1916 en la ciudad de Tantoyuca, Veracruz.17
Bandera de Nicaragua
Nicaragua
1 de junio Día de la Niñez Por costumbre se celebra este día «El día del Niño y la Niña»
Bandera de Paraguay
Paraguay
16 de agosto18 Día del Niño Esta fecha tiene su origen en labatalla de Acosta Ñu, librada el 16 de agosto de 1869, durante la Guerra de la Triple Alianza. El día del niño es entonces un homenaje al extraordinario acto de heroísmo realizado por esos niños caídos en combate.18
Bandera de Panamá
Panamá
3.er domingo de julio Día del Niño y la Niña19 . Anteriormente era celebrado el 1 de noviembre, pero fue cambiado por coincidir seguidamente con otros días festivos.
Bandera del Perú
Perú
2º domingo de abril Día del Niño Esta conmemoración fue instaurada en 2002 mediante la Ley 27666.
Bandera de Polonia
Polonia
1 de junio2122 Dzień Dziecka
Bandera de Portugal
Portugal
1 de junio Dia Mundial da Criança
Bandera de Puerto Rico
Puerto Rico
2.º domingo de agosto23  Artículo 4 a la Ley n.º 116 de 19 de julio de 1979, designa oficialmente el segundo domingo de agosto de cada año como el «Día del Niño».
Bandera de la República Dominicana
República Dominicana
29 de septiembre Día Nacional de los Derechos del Niño El 29 de septiembre de cada se celebra el «Día Nacional de los Derechos del Niño».
Bandera de Rumania
Rumania
1 de junio Ziua Copilului En Bucarest, las instituciones dejan sus actividades usuales para dedicarse intensivamente a jugar, comer pasteles y pasárselo bien.
Bandera de Rusia
Rusia
1 de junio День защиты детейy en español: Día Internacional de la Defensa del Niño La tradición de celebrar este día se remonta a los años de posguerra 1941-1945.  En la sesión de la Federación Democrática Internacional de la Mujer, que tuvo lugar en Moscú en 1949, fue proclamada una fiesta especial dedicada a los menores, el Día Internacional de la Defensa del Niño, que se celebró por primera vez el 1 de junio de 1950 en 51 países del mundo.
Bandera de Sudáfrica
Sudáfrica
16 de junio Sudáfrica festeja el día del niño bajo el lema «Alto a la violencia contra la infancia».
Bandera de Suecia
Suecia
1.er lunes de octubre2 Internationella barndagen (ensueco).2
Bandera de Turquía
Turquía
23 de abril Ulusal Egemenlik ve Çocuk Bayramı (enturco), ‘Día del niño y la Soberanía Nacional’ En 23 de abril de 1929, a propuesta de AtatürkLa Gran Asamblea Nacional Turca decretó el 23 de abril como un día de fiesta nacional y fue dedicada a los niños. Así, Turquía se convirtió en el primer país del mundo que celebraría el Día de los Niños de manera oficial.
Bandera de Túnez
Túnez
11 de enero يوم الطفل (En idioma árabe), en francés Fête des enfants
Bandera de Uruguay
Uruguay
3° domingo de agosto Común el presente de padres a niños .Con algunas excepciones, se celebra el tercer domingo de agosto.
Bandera de Venezuela
Venezuela
3.er domingo de julio2930 Día del Niño En 1990 el Estado venezolano ratificó la Convención Internacional sobre los Derechos del Niño, cada año se les hacen grandes festejos tanto en casa como en diferentes instituciones públicas y privadas.31

Tomado de:
http://es.wikipedia.org/wiki/D%C3%ADa_del_niño

Esta obra deriva de la traducción parcial deKindertag, concretamente de esta versión, publicada bajo la Licencia de documentación libre de GNU y la Licencia Creative Commons Atribución-CompartirIgual 3.0 Unported poreditores de la Wikipedia en alemán.

Foto: http://www.cirt.com.mx/portal/index.php/estructura/comites/fundacion-cirt/904-regalos-del-dia-del-nino-

Safari en globo en Teotihuacán

Piramide del Sol Teotihuacan Mexico
Piramide del Sol Teotihuacan Mexico

Antes de llegar a las pirámides de Teotihuacan se encuentra el parque temático Reino Animal, el único sitio del país que ofrece un safari en globo aerostático, además de una increíble vista a las pirámides del Sol y de la Luna.

.

La vista a la ciudad de los dioses, a las pirámides del Sol y la Luna, y a los volcanes Iztaccíhuatl, Popocatépetl a más de mil metros de altura es impactante.

POPOCATÉPETL VÍCTOR M GONZALÉZ 041186_n
POPOCATÉPETL VÍCTOR M GONZALÉZ 041186_n

Después de esa vista espectacular desciendes al parque Reino Animal, en donde puedes acariciar e incluso darles de comer a diversos animales.

En Teotihuacán puedes visitar la Zona Arqueológica. Lo más recomendable es cruzar por la famosa Calzada de los Muertos, visitar el templo de Quetzalcóatl y el palacio de los Jaguares, y por supuesto, subir a las pirámides del Sol y de la Luna.

Información

Reino Animal

Carretera México-Tulancingo km 25 (cerca de las pirámides de Teotihuacán)

Martes a domingo y días festivos,  de 10:00 a 18:00.

http://www.reinoanimal.com.mx

Safari + globo: $2200

Incluye

Viaje en Globo

Alimento concentrado para los animales

Traslado, de lugar de aterrizaje a Reino Animal

Brindis tradicional

Certificado de vuelo personalizado

Entrada al Parque

Entrada al “Aviario la esperanza”

Mínimo 2 personas

Contacta o reserva a: contacto@reinoanimal.com.mx

Teléfonos: 2623 2306, 5719 5090 y 2623 2747

Tomado de:

http://compartelobueno.mx/2014/03/11/safari-en-globo-en-teotihuacan/

Imagen

Etiquetas: ,,

ORIGEN DE LA PIÑATA + VIDEO

piñatas
piñatas (Photo credit: lamusa)

***

©  condiciones al final

EL ORIGEN DE LAS PIÑATAS

¿En alguna ocasión te has preguntado de dónde salieron las piñatas o quiénes fueron los primeros en hacerlas?

Podríamos pensar que tienen su origen en México ¿verdad?

Sus coloridas formas de estrellas, héroes de caricaturas o animales, llenas de flecos de papel, son típicas de las fiestas de México y Latinoamérica.

Bueno, pues te sorprenderá saber que el origen de las piñatas es en realidad chino.

HISTORIA DE LAS PIÑATAS

En China fue donde se creó la piñata para los festejos de año nuevo y  que celebraban con sus tradicionales rituales relacionados a la agricultura.

Las hacían con formas de animales (vacas y bueyes ), las llenaban con varios tipos de semillas y las cubrían con papeles de colores (papel de China) y para atraer al buen clima para las siguiente temporada agrícola.

Luego las rompían con un palo de madera, los restos se quemaban y después las cenizas eran repartidas y guardadas, pues creían que traerían buena suerte.

LA PIÑATA LLEGA A EUROPA, VÍA MARCO POLO

Es muy probable  que, en el siglo XIV, Marco Polo fuera quien a través de sus viajes de Venecia a China, llevara la idea y tradición de la piñata hacia Europa, adaptándose luego ésta a fiestas religiosas cristianas.

ORIGEN DEL NOMBRE “PIÑATA”

Inicialmente su utilizaba un simple recipiente de barro, al que con el tiempo se le añadieron decoraciones de todo tipo.

Ollas_piñateras Slevinr
Ollas_piñateras Slevinr

En Italia se adoptó el nombre pignatta, que puede tener su origen en el vocablo italiano que significa “recipiente frágil”.

RELACIÓN CON LA RELIGIÓN CATÓLICA

Al llegar a Europa, en el siglo XIV, italianos y españoles adaptaron esta tradición a la religión cristiana y la utilizaban en las fiestas de la Pascua Florida, haciéndola parte de celebraciones y bailes.

LA PIÑATA EN LA NUEVA ESPAÑA

Luego esta tradición viaja con los conquistadores y frailes evangelizadores españoles a América, donde ya existía un rito similar en las civilizaciones locales.

Ver:

https://serunserdeluz.wordpress.com/2013/12/11/origen-de-las-posadas-video/

Los misioneros las utilizan, llenas de decoraciones y símbolos, para atraer feligreses.

  • Las piñatas representaban a la imagen del diablo y sus tentaciones.
  • Los siete picos de las piñatas originales mexicanas simbolizan los siete pecados capitales,
  • El palo que se utiliza para romperla, la virtud o fe ciega (por eso se vendan  los ojos de la persona que va a intentar romperla).
  • Se golpea la piñata hasta romperla, para derrotar al mal y las pasiones de la vida terrenal.
  • Las frutas y dulces que caen, simbolizan la gracia de Dios como premio por vencer el mal y las tentaciones.

La piñata y las fiestas

Originalmente en México se rompía la piñata durante las 9 posadas previas a la Navidad, pero a través  del tiempo, y como sucedió con varias costumbres que tuvieron origen en tradiciones religiosas, la de romper la piñata pasó a ser parte de fiestas populares en México, sobre todo en los cumpleaños infantiles.

Ver:

https://serunserdeluz.wordpress.com/2013/12/05/las-posadas-mexicanas/

http://2012profeciasmayasfindelmundo.wordpress.com/2013/12/02/feria-de-la-pinata-de-acolman-fotos/

En la actualidad, las piñatas son elementos decorativos y motivo de diversión para los niños que participan en estos eventos.

Ahora ya casi no se usan ollas de barro, sino que se realizan en papel mache o cartón y se llenan de caramelos y sorpresas.

Ver:

http://2012profeciasmayasfindelmundo.wordpress.com/2013/12/02/pinatas-de-acolman-fotos-video/

Pinatas es todas formas Pinateria Egil at en.wikipedia
Pinatas es todas formas Pinateria Egil at en.wikipedia

Tienen forma de animales, o personajes de historieta o televisión y se decoran con papeles de colores. Se cuelga de algún árbol o desde las azoteas la sostienen una o dos personas adultas y los pequeños intentan romperla pegándole con el palo de madera, mientras los demás cantan (cualquier versión de la canción de la piñata):

Dale, dale, dale, no pierdas el tino,

Porque si lo pierdes, pierdes el camino. 

No quiero oro, ni quiero plata,

Yo lo que quiero es romper la piñata. 

Ándale Juana, no te dilates

Con la canasta de los cacahuates.

Anda María, sal del rincón

Con la canasta de la colación. 

Denle confites y canelones

A los muchachos que son muy tragones…

Algunos datos tomados de:

http://fiestas.about.com/od/fiestas-infantiles/a/El-Origen-De-Las-Pi-Natas.htm

 ***

VIDEO ORIGEN DE LAS PIÑATAS

***

Sígueme en Twiiter

© Silvia Eugenia Ruiz Bachiller, Autora de “TÚ Y YO SIEMPRE”, novela romántica. La historia de amor de Almas gemelas, su karma, reencarnación y regresiones a vidas pasadas.

tu-y-yo-siempre-novela-romantica

foto Angel Sosa

Puedes adquirirla en

http://tuyyosiempre.yolasite.com/tienda-en-l%C3%ADnea.php

También visítame en

http://tuyyosiemprenovela.com (en construcción)

https://serunserdeluz.wordpress.com

http://2012profeciasmayasfindelmundo.wordpress.com

Puedes copiar y publicar este artículo, siempre y cuando no lo uses con fines comerciales, no lo modifiques, no quites el © ni este último párrafo que le sigue, enlaces incluidos.

OFRENDAS DE DÍA DE MUERTOS EN MÉXICO

© condiciones al final

ofrenda dia de muertos calaveritas

English: Alfeniques are sugar candy that allud...
English: Alfeniques are sugar candy that allude to the day of the dead celebrations in Mexico. Los alfeñiques son figuras de azucar que aluden a las celebraciones del día de muertos en México. Photo taken in downtown plaza in Leon, Guanajuato, Mexico (Photo credit: Wikipedia)
Detalle de la ofrenda hecha por empleados de l...
Detalle de la ofrenda hecha por empleados de la Delegación Xochimilco, D.F. México. Photo taken in Xochimilco, D. F. Mexico. November the 2nd, Day of Deads, a tradicional celebration in Mexico. SPANISH: Fotos tomadas en Xochimilco con motivo del día de muertos (2 de Noviembre) año 2006. (Photo credit: Wikipedia)
English: Day of the Dead celebrations at the c...
English: Day of the Dead celebrations at the cemetery of San Antonio Tecómitl, in the Milpa Alpa borough of Mexico City, Mexico. Español: Celebraciones del Día de Muertos en el cementerio de San Antonio Tecómitl, en la Delegación Milpa Alta de la Ciudad de México. (Photo credit: Wikipedia)

Español: Altar tradicional de día de muertos e...

Español: Altar tradicional de día de muertos en Milpa Alta, México DF. (Photo credit: Wikipedia)

Detalle de la ofrenda hecha por empleados de l...
Detalle de la ofrenda hecha por empleados de la Delegación Xochimilco, D.F. México. Photo taken in Xochimilco, D. F. Mexico. November the 2nd, Day of Deads, a tradicional celebration in Mexico. SPANISH: Fotos tomadas en Xochimilco con motivo del día de muertos (2 de Noviembre) año 2006. (Photo credit: Wikipedia)

Ofrendas de día de muertos

La ofrenda es ese ritual colorido donde el individuo y la comunidad están representados con su dádiva; es un acto sagrado, pero también puede ser profano: la tradición popular es la simbiosis de la devoción sagrada y la práctica profana.

Ofrendar, en el Día de Muertos, es compartir con los difuntos el pan, la sal, las frutas, los manjares culinarios, el agua y, si son adultos, el vino. Ofrendar es estar cerca de nuestros muertos para dialogar con su recuerdo, con su vida. La ofrenda es el reencuentro con un ritual que convoca a la memoria.

La ofrenda del Día de Muertos es una mezcla cultural donde los europeos pusieron algunas flores, ceras, velas y veladoras; los indígenas le agregaron el sahumerio con su copal y la comida y la flor de cempasúchil (Zempoalxóchitl). La ofrenda, tal y como la conocemos hoy, es también un reflejo del sincretismo del viejo y el nuevo mundo. Se recibe a los muertos con elementos naturales, frugales e intangibles -incluimos aquí las estelas de olores y fragancias que le nacen a las flores, al incienso y al copal-.

La ofrenda de muertos debe tener varios elementos esenciales. Si faltara uno de ellos, se pierde aunque no del todo el encanto espiritual que rodea a este patrimonio religioso.

Elementos imprescindibles para recibir a las ánimas

 

Cada uno de los siguiente elementos encierra su propia historia, tradición, poesía y, más que nada, misticismo.

El agua.

La fuente de la vida, se ofrece a las ánimas para que mitiguen su sed después de su largo recorrido y para que fortalezcan su regreso. En algunas culturas simboliza la pureza del alma.

También se puede colocar un aguamanil, jabón y toalla por si el ánima necesita lavarse las manos después del largo viaje.

La sal.

El elemento de purificación, sirve para que el cuerpo no se corrompa, en su viaje de ida y vuelta para el siguiente año.

ofrenda dia de muertos calaverita vela pan de muerto
ofrenda dia de muertos calaverita vela pan de muerto

Velas y veladoras.

Los antiguos mexicanos utilizaban rajas de ocote. En la actualidad se usa el cirio en sus diferentes formas: velas, veladoras o ceras. La flama que producen significa «la luz», la fe, la esperanza. Es guía, con su flama titilante para que las ánimas puedan llegar a sus antiguos lugares y alumbrar el regreso a su morada. En varias comunidades indígenas cada vela representa un difunto, es decir, el número de veladoras que tendrá el altar dependerá de las almas que quiera recibir la familia. Si los cirios o los candeleros son morados, es señal de duelo; y si se ponen cuatro de éstos en cruz, representan los cuatro puntos cardinales, de manera que el ánima pueda orientarse hasta encontrar su camino y su casa.

Copal e incienso.

El copal era ofrecido por los indígenas a sus dioses ya que el incienso aún no se conocía, este llegó con los españoles. Es el elemento que sublima la oración o alabanza. Fragancia de reverencia. Se utiliza para limpiar al lugar de los malos espíritus y así el alma pueda entrar a su casa sin ningún peligro.

Las flores.

CEMPAZÚCHITL o flor de muerto
CEMPAZÚCHITL o flor de muerto

Son símbolo de la festividad por sus colores y estelas aromáticas. Adornan y aromatizan el lugar durante la estancia del ánima, la cual al marcharse se irá contenta, el alhelí y la nube no pueden faltar pues su color significa pureza y ternura, y acompañan a las ánimas de los niños.

En muchos lugares del país se acostumbra poner caminos de pétalos que sirven para guiar al difunto del campo santo a la ofrenda y viceversa. La flor amarilla del cempasuchil (Zempoalxóchitl) deshojada, es el camino del color y olor que trazan las rutas a las ánimas.

Los indígenas creían que la cempasúchil era una planta curativa, pero ahora solo sirve para adornar los altares y las tumbas de los difuntos. Por esta razón se dice que a lo largo del tiempo la flor fue perdiendo sus poderes curativos. Flor de cempasúchil significa en náhuatl «veinte flor»; efeméride de la muerte.

El petate.

Entre los múltiples usos del petate se encuentra el de cama, mesa o mortaja. En este particular día funciona para que las ánimas descansen así como de mantel para colocar los alimentos de la ofrenda.

El izcuintle.

Perro itzcuintle azteca rodrigo-cruz
Perro itzcuintle azteca rodrigo-cruz

Lo que no debe faltar en los altares para niños es el perrito izcuintle en juguete, para que las ánimas de los pequeños se sientan contentas al llegar al banquete. El perrito izcuintle, es el que ayuda a las almas a cruzar el caudaloso río Chiconauhuapan, que es el último paso para llegar al Mictlán.

El pan de muerto.

Pan de muerto de coco
Pan de muerto de coco

El ofrecimiento fraternal es el pan. La iglesia lo presenta como el «Cuerpo de Cristo». Elaborado de diferentes formas, el pan es uno de los elementos más preciados en el altar.

El gollete y las cañas

Se relacionan con el tzompantli. Los golletes son panes en forma de rueda y se colocan en las ofrendas sostenidos por trozos de caña. Los panes simbolizan los cráneos de los enemigos vencidos y las cañas las varas donde se ensartaban.

Otros objetos para rememorar y ofrendar a los fieles difuntos

El retrato

Del recordado sugiere el ánima que nos visitará, pero este debe quedar escondido, de manera que solo pueda verse con un espejo, para dar a entender que al ser querido se le puede ver pero ya no existe.

La imagen de las Ánimas del Purgatorio,

Para obtener la libertad del alma del difunto, por si acaso se encontrara en ese lugar, para ayudarlo a salir, también puede servir una cruz pequeña hecha con ceniza.

Pueden colocarse otras imágenes de santos, para que sirva como medio de interelación entre muertos y vivos, ya que en el altar son sinónimo de las buenas relaciones sociales. Además, simbolizan la paz en el hogar y la firme aceptación de compartir los alimentos, como las manzanas, que representa la sangre, y la amabilidad a través de la calabaza en dulce de tacha.

El mole

Con pollo, gallina o guajolote, es el platillo favorito que ponen en el altar muchos indígenas de todo el país, aunque también le agregan barbacoa con todo y consomé. Estos platillos son esa estela de aromas, el banquete de la cocina en honor de los seres recordados. La buena comida tiene por objeto deleitar al ánima que nos visita.

CHOCOLATE

bebidas mexicanas chocolate
bebidas mexicanas chocolate

Se puede incluir el chocolate de agua. La tradición prehispánica dice que los invitados tomaban chocolate preparado con el agua que usaba el difunto para bañarse, de manera que los visitantes se impregnaban de la esencia del difunto.

CALAVERITAS DE AZÚCAR

calaveritas-de-azucar-y-pan-de-muerto
calaveritas-de-azucar-y-pan-de-muerto

Las calaveras de azúcar medianas son alusión a la muerte siempre presente. Las calaveras chicas son dedicadas a la Santísima Trinidad y la grande al Padre Eterno.

El licor

Es para que recuerde los grandes acontecimientos agradables durante su vida y se decida a visitarnos.

Una cruz grande de ceniza,

Sirve para que al llegar el ánima hasta el altar pueda expiar sus culpas pendientes.

PAPEL PICADO

ofrenda-dia-de-muertos-papel picado-mexico
ofrenda-dia-de-muertos-papel picado-mexico

El altar puede ser adornado con papel picado, con telas de seda y satín donde descansan también figuras de barro, incensario o ropa limpia para recibir a las ánimas.

La ofrenda, en sí, es un tipo de escenografía donde participan nuestros muertos que llegan a beber, comer, descansar y convivir con sus deudos.

Las ofrendas de los muertos chiquitos

En la mayoría de los hogares campesinos, de extracción mestiza o indígena, y aún entre algunas familias urbanas, el 31 de octubre se elabora la ofrenda dedicada a los niños o “angelitos”. Sus ánimas llegan el día primero de noviembre para nutrirse de la esencia y el olor de los alimentos que sus padres les prepararon.

En el altar de los “angelitos” la comida no debe condimentarse con chile, porque les haría daño. Es imprescindible que las flores y los candelabros sean blancos, pues este color simboliza la pureza de estos inocentes difuntos.

A los niños muertos se les ponen dulces de alfeñique, pasta elaborada con azúcar, con este material se fabrican figuras de animalitos, canastitas con flores, zapatos, ánimas y ataúdes.

Pan de muerto
Pan de muerto

En otros lugares, los altares se adornan con juguetitos de barro pintado con colores alegres; así cuando lleguen las ánimas de los difuntos “chiquitos” podrán jugar tal como lo hacían en vida.

Todos los altares cuentan con panes en miniatura, pues es sabido que a los niños les gusta mucho, al igual que las tortillas, la fruta y el dulce de calabaza.

Es característico que todos los elementos que conforman el altar de los “angelitos” estén elaborados a una escala reducida. Ninguno es grande, ni pueden ponerse objetos que pertenezcan a los altares de los adultos. De ser así, los niñitos se enojarían, se pondrían tristes y no comerían lo ofrecido.

Algunos datos tomados de:

 http://www.cdi.gob.mx/index.php?option=com_content&task=view&id=563

***

Continúa en:
https://serunserdeluz.wordpress.com/2013/10/23/dia-de-muertos-ofrendas-y-ritos-funerarios-aztecas-camino-al-mictlan-2/

***

Imágenes tomadas de internet o de los enlaces relacionados

***

¿Te gustó este post? Ponme un comentario y/o un “me gusta” eso me alienta a seguir publicando, es la única recompensa que recibo: el agrado de mis lectores; y si piensas que en verdad vale la pena

¡COMPÁRTELO!

Sígueme en Twitter

Seguir a @serunserdeluz

© Silvia Eugenia Ruiz Bachiller

Puedes copiar y publicar este artículo, siempre y cuando no lo uses con fines comerciales, no lo modifiques, no quites el © ni este último párrafo que le sigue, enlaces incluidos.

También visítame en

https://serunserdeluz.wordpress.com/

http://2012profeciasmayasfindelmundo.wordpress.com/about/

http://aquevineadondevoy.wordpress.com/

 

EL DÍA DE MUERTOS EN MÉXICO

Detalle de la ofrenda hecha por empleados de l...
Detalle de la ofrenda hecha por empleados de la Delegación Xochimilco, D.F. México. Photo taken in Xochimilco, D. F. Mexico. November the 2nd, Day of Deads, a tradicional celebration in Mexico. SPANISH: Fotos tomadas en Xochimilco con motivo del día de muertos (2 de Noviembre) año 2006. (Photo credit: Wikipedia)

Día de muertos 1 Salvador alc

Por Silvia Eugenia Ruiz Bachiller ver condiciones de (c) abajo

El día de los fieles difuntos (en México Día de Muertos) es  una festividad católica que se lleva a cabo el día 2 de noviembre, cuyo objetivo es orar por aquellos fieles que han acabado su vida terrena y, especialmente, por aquellos que aún se encuentran en estado de purificación en el Purgatorio.

Ofrenda de Día de Muertos

Sin embargo, el “Día de Muertos” es una celebración mexicana sincrética, que amalgama las festividades del catolicismo que trajeron (impusieron) los españoles a partir de la conquista, con las costumbres religiosas de los aztecas y otros pueblos mesoamericanos anteriores a la conquista. Este día también se celebra de manera similar en algunos países de Centroamérica y Sudamérica, como Argentina y otros, así como en ciudades de los Estados Unidos, donde reside una gran población mexicana y centroamericana.

DÍA DE MUERTOS EN jujuy2

CELEBRACIÓN CATÓLICA DE LOS FIELES DIFUNTOS

La Conmemoración del  día de los fieles difuntos popularmente llamada Día de Muertos, es una celebración cristiana

Algunas costumbres relacionadas con el día  de los Fieles Difuntos, se remontan a una ceremonia druídica de tiempos precristianos. Los celtas tenían fiestas para dos dioses principales, un dios solar y un dios llamado Samhain, que era el dios de los muertos, cuya fiesta se celebraba el 1 de noviembre, el comienzo del año nuevo celta. Esta fiesta de los difuntos fue gradualmente incorporada en el ritual cristiano.

MITOLOGÍAS ANTIGUAS Y LOS RITOS FUNERARIOS ANCESTRALES

El libro “La Adoración de los Difuntos” (The Worship of the Dead) dice que las mitologías de todas las naciones antiguas están entretejidas con los sucesos del Diluvio y que una gran fiesta de los muertos en conmemoración de ese acontecimiento se observa tanto en pueblos que más o menos se encuentran en comunicación entre sí, como en otros extensamente distanciados, tanto en el tiempo, como en el espacio (esto confirma que el Diluvio fue universal).

Además, en casi todos celebran esta fiesta más o menos el mismo día en que, de acuerdo con el relato mosaico, tuvo lugar el Diluvio, el mes que casi corresponde con el mes de noviembre del calendario Gregoriano.

Más datos sobre el calendario Gregoriano en:

http://2012profeciasmayasfindelmundo.wordpress.com/2012/01/04/historia-de-los-calendarios-romano-juliano-y-gregoriano/

Por tanto, estas celebraciones en realidad comenzaron como una fiesta para honrar a personas que habían sido destruidas por Dios en los días de Noé. (Gén. 6:5–7; 7:11.)

La práctica religiosa hacia los difuntos es sumamente antigua, pues se remonta a la prehistoria, ya el hombre de Neandertal efectuaba ceremonias de enterramiento y tenía ritos funerarios.

Más información en:

https://serunserdeluz.wordpress.com/2011/11/14/ritos-funerarios-ancestrales/

https://serunserdeluz.wordpress.com/2012/03/15/adolescente-enterrada-en-posicion-fetal-hace-4000-anos/

https://serunserdeluz.wordpress.com/2011/11/02/dia-de-muertos-ofrendas-y-ritos-funerarios-aztecas-camino-al-mictlan-2/

RITOS FUNERARIOS Y RELIGIOSOS EN LA BIBLIA, ANTIGUO TESTAMENTO Y EN LA RELIGIÓN CRISTIANA

  • El profeta Jeremías (Antiguo Testamento) dice: “En paz morirás. Y como se quemaron perfumes por tus padres, los reyes antepasados que te precedieron, así los quemarán por ti, y con el «¡ay, señor!» te plañirán, porque lo digo yo — oráculo de Yahveh” (Jeremías 34,5).
  • El libro segundo de los Macabeos dice: «Mandó Juan Macabeo ofrecer sacrificios por los muertos, para que quedaran libres de sus pecados» (2 Mac. 12, 46); y siguiendo esta tradición, en los primeros días de la Cristiandad, la Iglesia primitiva acostumbraba a anotar en dos listas los nombres de los vivos y los muertos por quienes se tenía que orar.
  • En el siglo VI los benedictinos oraban por los difuntos al día siguiente de Pentecostés.
  • En el siglo VII en España había una celebración parecida el sábado anterior al sexagésimo día antes del Domingo de Pascua
  • En Alemania había una ceremonia consagrada a la oración de los difuntos el día 1 de noviembre, fecha aceptada y bendecida por la Iglesia.

2 DE NOVIEMBRE DÍA DE LOS FIELES DIFUNTOS

El 2 de noviembre del año 998 (otros dicen que en 1030) el monje benedictino San Odilón u Odilo instauró, en los monasterios de su congregación, en el sur de Francia, la oración por los difuntos como fiesta para orar por las almas de los fieles que habían muerto, por lo que fue llamada «Conmemoración de los Fieles Difuntos».

  • De allí se extendió a otras congregaciones de benedictinos y entre los cartujos
  • la Diócesis de Lieja la adoptó cerca del año 1000,
  • en Milán se adoptó en el siglo XII el 2 de noviembre, como fecha en que la Iglesia celebraría esta fiesta.
  • Finalmente, en el siglo XIV, el 2 de noviembre fue adoptado por Roma como la festividad para honrar a los fieles difuntos

ORÍGENES DEL DÍA DE MUERTOS EN MÉXICO

Los orígenes de la celebración del Día de Muertos en México son muy anteriores a la llegada de los españoles. Entre los mexicas, mayas, purépechas y totonacas hay registro de estas celebraciones mucho antes de  la era cristiana.

Antes de la conquista, en Mesoamérica, como en muchas otras culturas ancestrales, la práctica de conservar los cráneos como trofeos y mostrarlos durante los rituales que simbolizaban la muerte y el renacimiento era común.

Las diversas fuentes prehispánicas y españolas no se ponen de acuerdo en la fecha en que se llevaba a cabo el festival que se convirtió en el Día de Muertos, ya que unas (Wikipedia y los que de ahí sólo copian y pegan) dicen que se conmemoraba el noveno mes del calendario solar mexica, cerca del inicio de agosto, y se celebraba durante un mes completo, otros que la celebración duraba dos meses, pero tienen tergiversada la información de Sahagún[i] que,  por otro lado, no menciona festividad a los muertos en el noveno mes del calendario azteca (“Capítulo 9 Al nono mes llamavan tlaxochimaco. El primero día de este mes hazían fiesta a honra del dios de la guerra llamado Uitzilopuchtli; ofrecíanle en ella las primeras flores de aquel año”), pero en el mes XIIICapítulo 32 De la fiesta y sacrificios que se hazían en las calendas del trezeno mes, que se dezía tepeílhuitl”  dice lo siguiente:

“(…)La cabeça de cada un monte tenía dos caras, una de persona y otra de culebra, y untavan la cara de persona con ulli derretido, y hazían unas tortillas pequeñuelas de massa de bledos amarillos, y poníanlas en las mexillas de la cara de persona de una parte y de otra; cubríanlas con unos papeles que llamavan tetéuitl; poníanlos unas coroças en la cabeça con sus penachos. También a las imágines de los muertos los ponían sobre aquella rosca de çacate, y luego en amanesciendo ponían estas imágines en sus oratorios sobre unos lechos de espadañas o de juncias o juncos. Haviéndolos puesto allí, luego los ofrecían comida: tamales y mazamorra, o cajuela hecha de gallina o de carne de perro, y luego los incensavan, echando encienso en una mano de barro cozido, como cuchara grande llena de brasas; y a esta cerimonia llamavan calonóoac. Y los ricos cantavan y bevían pulcre a honra de estos dioses y de sus difuntos; los pobres no hazían más de ofrecerlos comida, como se dixo. (…)”.

A mí me parece que es lo más cercano a las festividades aztecas  del Día de Muertos y no he encontrado la fuente que dice que se hacía en el noveno mes.

MICTLANTECUHTLI Y MICTECACÍHUATL DIOSES AZTECAS DEL INFRAMUNDO Y LOS MUERTOS

Independientemente de lo comentado por Sahagún (tampoco totalmente confiable) otros investigadores nos dicen que Mictlantecuhtli junto con su esposa Mictecacíhuatl eran los dioses aztecas del inframundo y los muertos (los aztecas no tenían concepto católico del infierno); eran los dioses de las sombras y regían el mundo subterráneo o reino de Mictlán. Ejercían su soberanía sobre los nueve ríos subterráneos y sobre las almas de los muertos.

MICTLANTECUTLI CÓDICE BORGIA

Mictlantecuhtli aparece con aspecto temible, un esqueleto con manchas amarillas para representar la putrefacción de la carne, el cuerpo cubierto de huesos humanos y un cráneo a manera de máscara, con los cabellos negros, encrespados y decorados con ojos estelares, puesto que habita en la región de la oscuridad completa. Sus animales asociados son el murciélago, la araña y el búho (tecolotl), el perro  guiaba a las almas en su viaje al Mictlán.

OFRENDA DE DÍA DE MUERTOS

OTRAS DEIDADES NEXICA RELACIONADAS CON LA MUERTE

Existen deidades dentro de la mitología mexicana que muestran calaveras: Coatlicue, la madre de Huitzilopochtli, Miquiztli, dios de la muerte; Mictlantecuhtli, señor de las profundidades de la tierra donde moran los muertos por causas naturales y su esposa, Mictecacíhuatl, todos de aspecto cadavérico.

Coatlicue_Museo_Nacional_de_Antropologia ArturoRamos

OFRENDAS A LOS MUERTOS EL 2 DE NOVIEMBRE

Detalle de la ofrenda hecha por empleados de l...
Detalle de la ofrenda hecha por empleados de la Delegación Xochimilco, D.F. México. Photo taken in Xochimilco, D. F. Mexico. November the 2nd, Day of Deads, a tradicional celebration in Mexico. SPANISH: Fotos tomadas en Xochimilco con motivo del día de muertos (2 de Noviembre) año 2006. (Photo credit: Wikipedia)

La Ofrenda y la visita de las almas. A partir del sincretismo de la religión cristiana y la de los aztecas, en México y muchos países conquistados por los españoles, se cree que las almas de los niños difuntos regresan de visita el día 1 de noviembre, y las almas de los adultos muertos regresan el día 2.

Ofrenda día de muertos monchor1

Para recibirlos, sus familiares y amigos van al panteón desde la noche anterior a llevarles sus ofrendas y después de que las almas de los difuntos han comido la esencia de los alimentos  y bebidas de las ofrendas, los vivos se los comen en una especie de festividad que llevan a cabo ahí mismo en el panteón.

También se elaboran hermosos altares en las casas, donde se ponen las ofrendas, que pueden ser platillos de comida, el pan de muerto, vasos de agua, mezcal, tequila, pulque o atole, champurrado, cigarros e incluso juguetes para las almas de los niños. Todo esto se coloca junto a retratos de los difuntos rodeados de veladoras, flores de cempaxúchitl, papel picado y cualquier objeto que haya sido del gusto de los difuntos.

Ofrenda de Día de Muertos

Algunas personas acostumbran hacer un camino de flores de muerto (cempaxúchitl) desde la puerta de su casa hasta donde está el altar a los difuntos, para guiarlos.

Traditional_Altar_for_the_Dead-Mexico IxTah

«CALAVERAS» VERSOS COMO EPITAFIOS BURLONES

En México la muerte no es extrahumana ni sobrehumana, por lo tanto no se relaciona con lo macabro, su símbolo, la calavera mexicana, más bien es tomada en tono festivo, el mexicano se ríe de la muerte.

Las “Calaveras” son versos festivos que el día de muertos comentan los defectos de personajes vivos que son presentados como ya muertos, sin respeto por jerarquías sociales o por la importancia política de quienes son satirizados en el epitafio, En ellos se dice cómo murieron y en ocasiones cómo les fue después de que supuestamente terminó su vida.

La Catrina

Las calaveras van casi  siempre ilustradas de manera vistosa, con cráneos o esqueletos. Los primeros dibujos aparecieron en 1872, creados por el litógrafo Santiago Hernández, los grabadores Manuel Manilla y José Guadalupe Posada, también iniciaron sus primeras caricaturas de calaveras.

Don_quijote GUADALUPE POSADA

Posada, quien logró hacer de ello una verdadera costumbre, convirtió en calavera lo mismo al presidente que al general, al periodista que al empresario, hablando con deliciosa ironía, humor y sarcasmo de las diferentes dificultades, molestia y apuros que les amargaban en el  momento de su muerte.

Las calaveras son una crítica, una ocurrencia ingeniosa y satírica, como una forma de desahogarse.

Continuará en «DÍA DE MUERTOS Y PAN DE MUERTO»

SÍGUEME EN TWITTER

Enlaces a otros posts sobre el Día de Muertos

https://serunserdeluz.wordpress.com/2013/08/26/funcion-de-las-ofrendas-funerarias-entre-los-pueblos-de-mesoamerica/

https://serunserdeluz.wordpress.com/2013/08/29/dia-de-muertos-una-tradicion-en-mexico/

https://serunserdeluz.wordpress.com/2011/11/02/dia-de-muertos-ofrendas-y-ritos-funerarios-aztecas-camino-al-mictlan-2/

http://2012profeciasmayasfindelmundo.wordpress.com/2013/08/29/pan-de-muerto-calaveritas-de-azucar-y-ofrendas-dia-de-muertos/

http://2012profeciasmayasfindelmundo.wordpress.com/2013/08/20/michoacan-mexico/


!function(d,s,id){var js,fjs=d.getElementsByTagName(s)[0];if(!d.getElementById(id)){js=d.createElement(s);js.id=id;js.src=»//platform.twitter.com/widgets.js»;fjs.parentNode.insertBefore(js,fjs);}}(document,»script»,»twitter-wjs»);

 

 

© Silvia Eugenia Ruiz Bachiller

Autora de “TÚ Y YO SIEMPRE”, novela romántica. La historia de amor de Almas gemelas, su karma, reencarnación, regresiones a vidas pasadas, con temas como psicología, PES, sueños, tantra, kundalini, iniciaciones, brujería, esoterismo, arqueología, etc.

Puedes adquirirla en

http://tuyyosiempre.yolasite.com/tienda-en-l%C3%ADnea.php

También visítame en

http://tuyyosiemprenovela.com  (en construcción)

http://2012profeciasmayasfindelmundo.wordpress.com/

https://serunserdeluz.wordpress.com/

http://aquevineadondevoy.wordpress.com/         puedes copiar y publicar este artículo, siempre y cuando no lo modifiques ni quites  el © ni este último párrafo que le sigue, enlaces incluidos.

ENLACES RELACIONADOS

http://commons.wikimedia.org/wiki/File%3AThe_Kid_-_Diego_Rivera.jpg

http://www.flickr.com/photos/monchor1/5137540092/

http://www.ru891.com.ar/index.php?option=com_content&view=article&id=349:hoy-se-festeja-el-qdia-de-los-fieles-difuntosq-en-jujuy&catid=35:noticas-de-la-ru


[i] Sahagún, Bernardino de, Fray. Historia General de las Cosas de Nueva España. México, D. F.: Editorial Porrúa, S. A., 1982.  y http://www.artehistoria.jcyl.es/cronicas/contextos/10961.htm

LOS PELIGROS DE FUMAR, DIA MUNDIAL SIN TABACO, DÍA MUNDIAL DE NO FUMAR

Por: SILVIA EUGENIA RUIZ BACHILLER, ver condiciones de (c) al final

 ¿SABE USTED LO QUE OCURRE A SU ORGANISMO CUANDO FUMA?

cigarroantismockingadcampaign4

Si quieres dejar de fumar ve:

https://serunserdeluz.wordpress.com/2013/05/27/de-verdad-quieres-dejar-de-fumar-como-dejar-de-fumar/

Si Ud. fuma, debe estar consciente de lo que le hacen la nicotina y otros componentes del tabaco a su organismo (y también a los que están cerca de usted):

Corazón y aparato circulatorio

Cardiopatias
Cardiopatias

  En el momento de inhalarlo, el humo, con todos sus tóxicos, empieza a actuar sobre el corazón, los pulmones y todo el cuerpo.

  Aumenta las pulsaciones cardiacas y  la cantidad de sangre que impele el corazón, haciéndolo trabajar tanto, que éste se fatiga y no recibe suficiente sangre.

  Disminuye el calibre de los vasos sanguíneos, dificultándole más a los glóbulos rojos alcanzar los tejidos, con catastróficas consecuencias.

  Aumenta el ritmo cardiaco de 15 a 25 latidos más por minuto

  Eleva la presión arterial de 10 a 20 puntos sobre lo habitual.

  Las plaquetas de coagulación de la sangre se vuelven más adhesivas en los fumadores, acelerando el tiempo de coagulación.

Vías respiratorias.

Fumar daña vias respiratorias
Fumar daña vias respiratorias

        Los ingredientes activos del tabaco obstruyen las vías respiratorias y destruyen los alvéolos pulmonares, donde depositan continuamente  un residuo de sustancias cancerígenas.

        Deposita varios venenos en el estómago, intestinos, vejiga y riñones.

        Ataca los delicados tejidos de los labios y el paladar, pues aunque evite “dar el golpe”, retendrá el humo en la boca, lo cual aumenta el riesgo de cáncer bucal.

Otros órganos afectados

Además al fumar, usted deposita varios otros venenos en su

  • estómago,
  • intestinos,
  • vejiga y
  • riñones.

Los fumadores

  • tienen más úlceras gástricas y éstas tardan más tiempo en  cicatrizar,
  • padecen más enfermedades de dientes y encías,
  • sufren más graves infecciones de las vías respiratorias,

y, según algunas investigaciones, el humo del cigarro también ataca al

  • sistema nervioso central,
  • además de acelerar el proceso de envejecimiento y
  • disminuir la actividad sexual.

DAÑOS ANTES DE NACER

Bebé en incubadora
Bebé en incubadora

La mujer embarazada que fuma daña a su criatura, pues la nicotina contrae los vasos sanguíneos del feto además de que el CO merma la cantidad de oxígeno que éste recibe.  Los hijos de las mujeres que fumaron durante su embarazo pesan menos que los de madres no fumadoras; también las fumadoras tienen más riesgo de abortos espontáneos, muerte fetal, parto prematuro y muerte del bebé en la primera semana de vida, también corren el peligro de  dar a luz más criaturas muertas o éstas no viven más de 30 días. Si la madre es fumadora, la nicotina se concentra en la leche materna y produce trastornos al bebé durante y después de la lactancia, pues lo deja vulnerable a enfermedades pulmonares, cardiacas, etc, además de tener mayor tendencia hacia la adicción temprana al tabaco.

Embarazadas que fuman
Embarazadas que fuman

 Substancias tóxicas

Tabaco sustancias toxicas  Cigarrilloblog
Tabaco sustancias toxicas
Cigarrilloblog

Nicotina y otros tóxicos del tabaco

El tabaco y la nicotina pueden ser adictivos como el alcohol, la cocaína y la morfina.

La nicotina también

  • eleva la presión arterial,
  • las pulsaciones cardíacas y
  • la cantidad de sangre que impele el corazón,

Haciéndolo trabajar tanto, que éste se fatiga y no recibe suficiente sangre.  Las plaquetas de coagulación de la sangre se vuelven más adhesivas en los fumadores, acelerando el tiempo de coagulación.

El tabaco es una planta originaria de América, cultivada por sus hojas, las cuales se fuman, se mastican o se inhalan para buscar una variedad de efectos.

Chamanes aztecas
Chamanes aztecas

Los médicos índigenas (chamanes) aztecas y otras culturas ancestrales de América  y después los curanderos, conocían perfectamente el umbral de toxicidad de esas plantas y las administraban por vía oral en las dosis precisas para no poner en peligro la vida de los enfermos al provocar estados de alucinación o de  hipnosis pasajeros.

Al igual que otras plantas de la familia de las solanáceas, hoy catalogadas como del género de la datura, en América precolombina el tabaco era considerado como divino. Las daturas son muy peligrosas, a ellas pertenecen la datura de la India, el nepentes de Grecia, la mandrágora de Asia Menor y el beleño de Europa.  Todas estas plantas tienen un alto porcentaje de alcaloides, de los cuales los más constantes son

  • atropina,
  • hiosciamina
  • escopolamina

Con acciones

  • sedante,
  • hipnótica,
  • midriática o
  • antiespasmódca,

Además de excesivamente peligrosas en su manejo debido a su gran toxicidad, que se manifiesta en

  • vértigos,
  • cefalea,
  • depresión,
  • convulsiones,
  • delirios y
  • alucinaciones

ALQUITRÁN

cigarroDroga_legal_02
cigarroDroga_legal_02

El tabaco también contiene más de 60 químicos conocidos que pueden causar cáncer. Como grupo, se denominan «alquitrán». En el tabaco, se pueden encontrar más de 4,000 otros químicos.

Cuando el humo del cigarro se condensa, los miles de millones de partículas que lo componen forman el alquitrán, de contextura viscosa y olor fuerte. Si usted fuma una cajetilla diaria, en un año habrá ingerido casi un cuarto de litro de alquitrán a través de ese «confortante» humo.

En el momento en que el alquitrán entra a los pulmones, paraliza sus  defensas: destruye el moco que atrapa el polvo y los microbios; los cilios que llevan el moco hasta la garganta, y los macrófagos, células que recogen y neutralizan las substancias nocivas.

En el alquitrán -contra el cual ya no hay defensas- hay cerca de 30  componentes causantes del cáncer, entre ellas varias que por sí solas pueden originar tumores malignos; una de éstas es la – beta naftilamina, causa específica del cáncer de la vejiga.

El alquitrán es un agente cancerígeno,  pues produce células anormales en cualquier tejido que toca; estas células no constituyen el cáncer, pero entre las células atípicas es donde se inicia la enfermedad.

Cuando el humo se exhala, casi un 90% del que ha sido inhalado ya se quedó en el organismo convertido en miles de millones de partículas microscópicas que contienen unas 124,000 substancias químicas como

  • ácidos (cianhídrico y otros),
  • amoníaco
  • glicerina,
  • glicol,
  • alcoholes,
  • acetonas,
  • aldehidos,
  • glucoproteínas,
  • hidrocarburos alifáticos y aromáticos
  • fenoles,

Entre otras. Muchas de estas substancias son altamente nocivas para el organismo.

 Monóxido de Carbono (CO).

Según las últimas investigaciones, por lo menos un 60% del humo del tabaco que se inhala, está compuesto por una veintena de vapores nocivos, como  acroleína,  óxido nítrico, ácido hidrociánico, bióxido de nitrógeno y otros; además un gas más peligroso aún: el inodoro, incoloro, pero mortal monóxido de carbono (CO).

El CO favorece la infiltración de substancias adiposas en las paredes de las arterias, produciendo un estrechamiento de las mismas y da origen a la arteriosclerosis. El humo del cigarro también favorece la aglutinación de las plaquetas y otros coagulantes, que pueden formar un coágulo.  Si usted deja de fumar reducirá en un 50% el riesgo de adquirir una cardiopatía en las arterias coronarias; si deja de hacerlo por dos o tres años, su riesgo será prácticamente el mismo que el de los no fumadores.

Este venenoso e insidioso gas, que se encuentra en el humo del cigarro en una concentración 640 veces más alta de lo que permite el nivel de seguridad en las fábricas,  tiene una letal afinidad por los glóbulos rojos de la sangre, 200 veces más elevada que la del oxígeno vital. Como ya sabemos, los glóbulos rojos son las células encargadas de llevar el oxígeno a todo el cuerpo humano; por lo tanto, la sangre del que fuma transporta el mortífero CO en una cantidad mucho mayor que la del vital oxígeno y el organismo se ve obligado a producir más glóbulos rojos, para suplir la escasez de oxígeno que llega a los tejidos, causándole una «policitemia falsa», con trastornos y malestares, entre otras enfermedades.  El CO impide que los glóbulos rojos absorban oxígeno suficiente y que lo liberen con la rapidez que exigen los tejidos; con este doble efecto perjudicial,  provoca que el fumador que vive a nivel del mar absorba una cantidad de oxígeno tan exigua como la persona que habita a 2,500 metros de altitud (imagínese lo que le causa a alguien que efectivamente viva a esa altura sobre el nivel del mar…  como los habitantes de la Ciudad de México y otros residentes del altiplano central y lo mismo aplica para las personas que viven en ciudades situadas a una altitud elevada).

  FALTA DE AIRE DEBIDO AL CO

A todo fumador (sin importar su edad) «le falta aire» al practicar cualquier deporte más pronto que a sus competidores que no fuman, al practicar cualquier deporte, aunque sea adolescente y fume menos de 10 cigarros diarios. Si éste es uno de los resultados menos graves del CO, imagínese lo que sucede cuando se le suma el daño causado por la nicotina, tóxico que, en su forma natural, se encuentra exclusivamente en el tabaco.

CÁNCER, ENFISEMA PULMONAR Y OTRAS ENFERMEDADESDaños causados por cigarro

Después de un millón de bocanadas, o de 100,000 cigarrillos (una  cajetilla diaria durante 15 años),  el fumador llega al territorio del cáncer pulmonar y de las vías respiratorias y del enfisema, De la cardiopatía, etc

El cigarro   causa varias enfermedades pulmonares que lentamente llevan al fumador hacia la muerte;

entre ellas se cuentan el cáncer, la bronquitis crónica y el enfisema pulmonar

CÁNCER

Pulmones sanos y pulmones con cancer por fumar
Pulmones sanos y pulmones con cancer por fumar

¿Qué es el cáncer de pulmón?

El cáncer de pulmón es una enfermedad producida por la proliferación de células malignas, que crecen de manera anormal y descontrolada, invadiendo el propio pulmón y los tejidos cercanos a éste y, en muchos casos, diseminándose a través de los vasos sanguíneos y linfáticos hacia órganos distantes.

Tiene gran importancia debido a su alta frecuencia y gravedad:

  • Es el tumor que se diagnostica con mayor frecuencia en el mundo.
  • En México, los tumores malignos son la tercera causa de muerte, de acuerdo con datos proporcionados por el Instituto Nacional de Salud Pública (INSP)
  • En Estados Unidos, es la primera causa de muerte por cáncer en varones y la tercera causa en mujeres.
  • En España es el tumor que se diagnostica con mayor frecuencia en varones mientras que en mujeres todavía no es muy frecuente.

El consumo de tabaco causa 1.8 millones de muertes por cáncer al año a nivel mundial y el cáncer que más fallecimientos origina es el pulmonar, con 1.4 millones de muertes anuales.

En México, el cáncer de pulmón es también la principal causa de muerte por cáncer y uno de los más difíciles de tratar por su agresividad. No obstante, puede ser uno de los cánceres más previsibles, ya que casi 90% de los casos se debe al tabaquismo.

En el humo de tabaco se han encontrado más de 4 mil químicos, de los cuales aproximadamente 60 son causantes de cáncer o carcinógenos, como el

  1. alquitrán,
  2. arsénico,
  3. benceno,
  4. cadmio,
  5. níquel,
  6. polonio-210 y
  7. berilio, entre otros.

Debido a la acción de estas sustancias, fumar cigarros es la principal causa de cánceres como los de

  • pulmón,
  • laringe,
  • boca,
  • garganta,
  • vejiga y
  • esófago.
  • páncreas,
  • cuello uterino,
  • riñón,
  • estómago y
  • algunas leucemias.

Al respecto Jesús Felipe González Roldán, especialista en Salud Pública y Vicepresidente de la Red México Sin Tabaco, comenta:  “El riesgo de desarrollar cáncer de pulmón se relaciona estrechamente con el número de cigarrillos fumados y la edad de inicio del consumo. Un solo cigarrillo al día aumenta el peligro de desarrollar un tumor maligno y para aquellas personas que fuman 20 o más cigarrillos al día (2 o más cajetillas), esta exposición puede ser letal”.

¿Que papel juega el tabaco como mecanismo productor de enfermedad en el cáncer de pulmón?

En la aparición del cáncer pulmonar no interviene un factor único sino que influyen diversos factores como

  • sustancias tóxicas,
  • radiaciones,
  • factores hereditarios,
  • polución,
  • dieta,

No obstante, el factor que más directamente se ha relacionado con el cáncer de pulmón, es el tabaco: el humo procedente del tabaco es uno de los principales agentes que intervienen en la génesis de cáncer de pulmón y es la primera causa evitable de éste.

ENFISEMA PULMONAR

Cigarro daña los pulmones
Cigarro daña los pulmones

El cigarro causa varias enfermedades pulmonares que lentamente llevan al fumador hacia la muerte; entre ellas se cuentan la bronquitis crónica, el enfisema pulmonar (los médicos dicen que el cáncer del pulmón ocasiona una muerte piadosa comparada con el enfisema, ya que cuando el fumador empieza a «resoplar» no deja de hacerlo hasta que se muere; ésta es una enfermedad que llega sin que el fumador se dé siquiera cuenta.

El primer aviso de enfisema que recibe el fumador consiste en la falta de aire después de hacer un esfuerzo ligero, lo cual significa que la mayor parte de su reserva pulmonar ha sido destruída.  A pesar de la advertencia, muchos fumadores se niegan «valientemente» a dejar de fumar («de algo me tengo que morir«) hasta que es demasiado tarde… después, en el hospital, tendrán que dedicar todo su tiempo a una sola cosa: respirar. El problema es que ellos también deciden, al seguir fumando, de qué se tienen que morir las personas que conviven con ellos, y respiran su mortífero humo.

LOS FUMADORES PADECEN MÁS ENFERMEDADES

Ulcera gastrica Hourglass stomach
Ulcera gastrica Hourglass stomach
  • Los fumadores tienen más úlceras gástricas y éstas tardan más tiempo en  cicatrizar.
tabaco, dientes y encías
tabaco, dientes y encías
  • Padecen más enfermedades de dientes y encías.
  • Sufren más graves infecciones de las vías respiratorias, y, según algunas investigaciones, el humo del cigarro también ataca al sistema nervioso central,
Proceso de envejecimiento acelerado por fumar
Proceso de envejecimiento acelerado por fumar
  • Su proceso de envejecimiento se acelera y disminuye su actividad sexual.

IMPOTENCIA SEXUAL

impotencia_cigarro
impotencia_cigarro

En Estados Unidos se estima que hasta 1 de cada dos hombres norteamericanos mayores de 40 años han experimentado algún grado de impotencia, y se estima que el cigarro es una de las principales causas físicas de la disfunción eréctil.

MORTANDAD DE FUMADORES PASIVOS

noaceptoserfumadorpasivo
noaceptoserfumadorpasivo

Jesús Felipe González Roldán, especialista en Salud Pública y Vicepresidente de la Red México Sin Tabaco, comenta:

“No sólo el fumador activo es quien se encuentra en riesgo de contraer cáncer de pulmón y otros tipos de cáncer relacionados con el humo de tabaco. Numerosos estudios epidemiológicos han puesto de manifiesto los efectos nocivos que el humo ambiental del tabaco (o humo de segunda mano) tiene para la salud de la población no fumadora”,  abundó el especialista en salud pública.

El humo de segunda mano es clasificado como un “carcinógeno humano conocido” (agente causante de cáncer) por la Environmental Protection Agency (EPA) de Estados Unidos, el US National Toxicology Program y la International Agency for Research Cancer (IARC), subsidiaria de la Organización Mundial de la Salud (OMS). 

El problema fue detectado hace décadas:

En mayo de 1991 apareció un artículo en el Miami Herald, que conmovió a la población: en 1990 murieron 53,000 personas  denominadas «fumadores pasivos» (personas que no fuman, pero viven o trabajan con uno o varios fumadores),  por enfermedades causadas por el humo del tabaco.

Aunque no se puede disponer de cifras precisas de los daños que sufren los fumadores pasivos al inhalar el humo que originan los fumadores con los que conviven, se estima que la probabilidad de que contraigan cáncer de pulmón aumenta al menos en 30%, aunque esta cifra no parezca muy elevada (al menos comparada con el riesgo que corren los fumadores), el tabaquismo “pasivo” cobra miles de víctimas al año alrededor del mundo y aunque no contraigan una enfermedad grave, los fumadores pasivos sufren de una reducción significativa en su funcionamiento pulmonar.

El daño está en relación con la dosis: cada cigarro daña, pero lo peor es que no sólo afecta al fumador, que, después de todo,  acepta el riesgo que corre con tal de no dejar de fumar, sino   que también afecta a los «fumadores pasivos»[1],  entre los que pueden contarse los hijos, cónyuge,  padres,  hermanos,  en  fin,  la  familia   más  cercana. del que «valientemente» reta a la muerte al fin que «“de algo se tiene que morir”.

Niños afectados por padres fumadores

FUMADOR-PASIVO-300x198
FUMADOR-PASIVO-300×198

En diversas investigaciones se ha encontrado que las enfermedades respiratorias, infecciones en los oídos, amigdalitis, y aún el cáncer son más frecuentes entre los niños cuyos padres fuman.

Inhalar el humo producido por los fumadores puede causar enfermedades en niños y adultos   sanos que no fuman.

Cuando los padres son fumadores, el humo que inhalan los niños en sus hogares equivale a fumar de 80 a 150 cigarros al año, lo que los hace propensos a bronquitis,  pulmonía y ataques de asma.

Además, los hijos de padres fumadores empiezan a fumar a edad más temprana que los hijos de padres no fumadores. Debemos recalcar que los hijos de padres no fumadores, generalmente tampoco fuman y si lo hacen, será a edades más tardías que los niños que siempre han aspirado el  humo de los cigarros de sus padres y que seguramente son adictos debido a ello.

Familiares afectados por fumadores.

Hace tiempo se publicó un artículo auspiciado por la universidad de Minnesota titulado «Hay Amores que Matan» y dice que  según un estudio que se hizo en esa universidad, los hombres que no fuman pero que están casados con mujeres fumadoras, tienen un índice de mortalidad dos veces mayor que los hombres casados con mujeres que no fuman.  Esto quiere decir que si su mujer está empezando a fumar, ya sabe usted sus intenciones… (lo mismo podría decirse a las mujeres no fumadoras casadas con hombres que fuman ¿verdad?).

noaceptoserfumadorpasivo
noaceptoserfumadorpasivo

ANCIANOS.

Las personas de la tercera edad son más vulnerables a los daños ocasionados por el humo del tabaco, ya sean ellos fumadores activos o pasivos.

BENEFICIOS QUE SE OBTIENEN AL DEJAR DE FUMAR.

Después de haber leído lo anterior y ya estando plenamente consciente de lo que le puede costar seguir  fumando, si usted realmente quiere dejar de hacerlo, aún está a tiempo porque abandonar el hábito siempre tendrá efectos benéficos a corto y largo plazo; por ejemplo, al poco tiempo

  • Apreciará más el sabor de la comida,
  • Recuperará el sentido del olfato, que el tabaco atrofia,
  • Respirará mejor,
  • cesará esa molesta tos de fumador,
  • Su bronquitis crónica empezará a mejorar,
  • No tendrá más expectoraciones
  • Sufrirá menos resfriados,
  • Podrá dormir mejor
  • Se sentirá mejor,

Pero lo más importante de todo, es que usted bajará su propensión a padecer esas enfermedades como

  • Varias formas de cáncer,
  • Enfisema,
  • Bronquitis,
  • Afecciones cardiacas
  • Afecciones respiratorias,
  • Úlceras,
  • Osteoporosis
  • Y un largo etc.

Millones de personas en el mundo han dejado de fumar con éxito. Aunque el número de fumadores de cigarrillo en los Estados Unidos ha bajado en los años recientes, el número de consumidores de tabaco sin humo ha subido constantemente. Los productos del tabaco sin humo se colocan ya sea en la boca, la mejilla o el labio y se chupan o se mastican, o se colocan en las fosas nasales. La absorción de nicotina del tabaco sin humo es similar al tabaco que se fuma y la adicción todavía es muy fuerte.

Tanto el consumo de tabaco para fumar como del tabaco sin humo ofrecen muchos riesgos para la salud.

Síntomas

El uso de la nicotina puede tener muchos efectos diferentes en el cuerpo:

  • Disminuye el apetito (por esta razón, el temor a aumentar de peso afecta la buena disposición de algunas personas para dejar de fumar).
  • Estimula el estado anímico y puede incluso aliviar la depresión menor. Muchas personas experimentarán una sensación de bienestar.
  • Incrementa la actividad intestinal.
  • Crea más saliva y flema.
  • Incrementa la frecuencia cardíaca alrededor de 10 a 20 latidos por minuto.
  • Incrementa la presión arterial a 5 a 10 mmHg.
  • Puede causar sudoración, náuseas y diarrea.
  • Estimula la memoria y la vigilia. Las personas que con frecuencia consumen tabaco dependen de él para ayudarlos a cumplir ciertas tareas y desempeñarse bien.

Usted puede notar síntomas de abstinencia de nicotina al cabo de 2 a 3 horas después del último consumo de tabaco. Las personas que fumaron por más tiempo o que fumaban un número mayor de cigarrillos al día son más propensas a tener síntomas de abstinencia. Para aquellos que están dejando de fumar, los síntomas alcanzan su pico máximo aproximadamente de 2 a 3 días después. Los síntomas comunes abarcan:

  • Un deseo vehemente de nicotina
  • Ansiedad
  • Depresión
  • Somnolencia y problemas para dormir, al igual que malos sueños y pesadillas
  • Sentir tensión, inquietud o frustración
  • Dolores de cabeza
  • Incremento del apetito y aumento de peso
  • Dificultad para concentrarse

Usted puede notar algunos o todos estos síntomas al cambiarse de cigarrillos regulares a cigarrillos bajos en nicotina o cuando reduce significativamente el número de cigarrillos que fuma.

Tratamiento para dejar de fumar

Es difícil dejar de fumar o de consumir tabaco que no se fuma, pero cualquiera puede hacerlo. Hay muchas maneras para dejar de fumar.

También hay recursos para ayudarle. Los familiares, los amigos y los compañeros de trabajo pueden servir de apoyo. Dejar el tabaco es difícil si usted está actuando solo.

Para tener éxito, realmente tiene que tener el deseo para dejar de fumar. La mayoría de las personas que han dejado de fumar no tuvieron éxito por lo menos una vez en el pasado. Trate de no ver los intentos anteriores por dejar de fumar como fracasos. Véalos como experiencias de aprendizaje.

A la mayoría de los fumadores les resulta difícil romper todos los hábitos que han creado en torno al hecho de fumar.

Un programa para dejar de fumar puede mejorar sus posibilidades de éxito. Estos programas se ofrecen en hospitales, secretarías de salud, centros comunitarios, lugares de trabajo y organizaciones nacionales.

La terapia de reemplazo de nicotina también puede servir. Esto implica el uso de productos que suministran bajas dosis de nicotina, pero ninguna de las toxinas presentes en el humo. Tales productos incluyen una goma de mascar especial, inhaladores, pastillas para la garganta, aerosol nasal o un parche cutáneo, también sirven las plaquitas NAC, que al colocarlas en la cajetilla de cigarros eliminan los efectos dañinos del humo del cigarro a fumadores activos y pasivos. El objetivo es aliviar los deseos vehementes por la nicotina y mitigar los síntomas de la abstinencia.

El médico le puede recetar medicamentos para ayudarle a dejar de fumar  y evitar que recaiga de nuevo. Estos medicamentos ayudan con el ansia por el tabaco y los síntomas de abstinencia.

¿Quieres dejar de fumar? ve a:

https://serunserdeluz.wordpress.com/2013/05/27/de-verdad-quieres-dejar-de-fumar-como-dejar-de-fumar/

Expectativas (pronóstico)

Las personas que están tratando de dejar de fumar con frecuencia se desaniman cuando no tienen éxito la primera vez. La investigación muestra que cuantas más veces se intente, mayores probabilidades tendrá de tener éxito – ¡así que no se rinda! Si no tiene éxito la primera vez que intente dejar de fumar, mire lo que funcionó o no funcionó, piense en nuevas maneras de dejar de fumar y vuelva a intentarlo.  A menudo, se necesitan muchos intentos para finalmente romper el hábito.

Posibles complicaciones

Hay muchas más razones para dejar de consumir tabaco. Conocer los riesgos graves para la salud puede ayudar a motivarlo para que deje de fumar. Cuando se utiliza durante un largo período, el tabaco y los productos químicos conexos, como el alquitrán y la nicotina, pueden aumentar su riesgo de muchos problemas de salud.

Cuándo contactar a un profesional médico

Consulte con el médico si tiene deseos de dejar de fumar o si ya lo ha hecho y está experimentando los síntomas de la abstinencia. El médico puede ayudar a recomendarle tratamientos, algunos de los cuales sólo están disponibles con prescripción médica.

¡QUIERES DEJAR DE FUMAR? ve a:

https://serunserdeluz.wordpress.com/2013/05/27/de-verdad-quieres-dejar-de-fumar-como-dejar-de-fumar/

© Silvia Eugenia Ruiz Bachiller

Autora de “TÚ Y YO SIEMPRE”, novela romántica. La historia de amor de Almas gemelas, su karma, reencarnación, regresiones a vidas pasadas, con temas como psicología, PES, sueños, tantra, kundalini, iniciaciones, brujería, esoterismo, arqueología, etc.

Tu y Yo Siempre, novela romantica foto Angel Sosa
Tu y Yo Siempre, novela romantica foto Angel Sosa

Puedes adquirirla en

http://tuyyosiempre.yolasite.com/tienda-en-l%C3%ADnea.php

También visítame en

http://tuyyosiemprenovela.com  (en construcción)

http://2012profeciasmayasfindelmundo.wordpress.com/

https://serunserdeluz.wordpress.com/

http://aquevineadondevoy.wordpress.com/         puedes copiar y publicar este artículo, siempre y cuando no lo modifiques  ni quites  el © ni este último párrafo que le sigue, enlaces incluidos.

ENLACES RELACIONADOS

Algunas imágenes y datos tomados de:

http://www.runners.es/nutricion-salud/articulo/que-danos-provoca-el-tabaco

http://www.anundis.com/profiles/blogs/cigarro-una-muleta-para-paral-ticos-autopsa-de-un-cigarro

http://noticiadesalud.blogspot.mx/2010/12/nuevas-investigaciones-sobre-el-peligro.html

http://www.nlm.nih.gov/medlineplus/spanish/ency/article/000953.htm

http://vidayestilo.terra.com.mx/mujer/consumo-de-tabaco-causa-30-de-las-muertes-por-cancer,a95954dce2955310VgnVCM3000009af154d0RCRD.html

http://www.laalcazaba.org/la-medicina-precolombina-por-claudio-becerro-de-bengoa/

http://www.saludalia.com/tabaquismo/cancer-pulmon

http://www.taringa.net/posts/salud-bienestar/16185961/Cuba-produce-vacuna-contra-cancer-de-pulmon.html

http://www.murrasaca.com/nt8.htm

http://www.deltadent.es/blog/2010/06/05/sabes-los-efectos-del-tabaco-sobre-tu-salud-dental/

http://marcianosmx.com/el-cigarro-puede-causar-impotencia/

http://eltabaquismo.es/tag/fumador-pasivo/

http://finanzasysimilares.blogspot.com/2010/12/navarra-cambia-tabaco-por-alcohol.html

http://finanzasysimilares.blogspot.com/2010/12/navarra-cambia-tabaco-por-alcohol.html

http://medpedia.framar.bg/заболявания/мкб-r071-4/болка-в-гърдите-при-дишане


[1] Personas que no fuman, pero que aspiran el humo de los fumadores a su alrededor.