En todas las culturas del mundo existen los mismos mitos de la creación y del origen (celeste) de los dioses (extraterrestres) ¿casualidad? No. En las culturas ancestrales y aún en algunas religiones sí perdura ese recuerdo (muy probablemente contado por los “creadores” a sus “creados”) de cómo seres de carne y hueso nos crearon “a su imagen” (con su ADN mezclado al de seres terrestres –homínidos).
Pero dentro del Judeocristianismo y las sectas que de él salieron, la élite en el poder quiso borrar esa parte importante de nuestra historia, inculcándonos la fe en un solo “dios” (extraterrestre) “único” e “invisible” –porque no permitían que se hicieran imágenes de ellos- como Jehová (Yahvéh) o Alá, que supuestamente fueron quienes nos crearon de barro, en el caso de Jehová.
Es mejor comprender que Dios no existe con un cuerpo humano, podemos interpretarlo como la energía del universo de la cual esta hecho todo, pero ¿el Dios del antiguo testamento Existe? Yo opino que NO.
Pero los extraterrestres de carne y hueso que nos mutaron, sí existen.
ESOS EXTRATERRESTRES ANUNNAKI, SIRIANOS, PLEYADIANOS Y DE OTROS ORÍGENES ¿SON BUENOS O MALOS?
SACRIFICIOS HUMANOS
Hace miles de años cuando los anunnaki y tal vez otros extraterrestres gobernaban la Tierra, se instituyó una Religión planetaria de sacrificios humanos a los Dioses azules (sangre azul), algunos de ellos, híbridos de extraterrestres semejantes a nosotros los humanos y animales (al menos así los vemos nosotros); en esas religiones se sacrificaban guerreros prisioneros de guerra, pero algunas veces también niños y mujeres vírgenes, dependiendo del gusto del extraterrestre al mando.
Cuando estos extraterrestres se fueron, dejaron sacerdotes que siguieron haciendo sacrificios por tradición.
Ver más datos sobre estos dioses de sangre azul y los sacrificios humanos en:
Actualmente gracias a los cronistas españoles[i] que no querían quedar tan mal por sus matanzas (los conquistadores) y las quemas en la hoguera (los frailes), lo que más se conoce son los terribles rituales de sacrificios humanos que hacían los aztecas a su Dios Huitzilopochtli (que no era serpiente), pero sacrificios humanos también los hubo en Sumeria (actual Iraq), en Europa (celtas, vikingos y otros) y en África; claro, con la llegada de los blancos a África toda esta valiosísima información se borró o se quiso borrar inculcándoles la fe cristiana y robando importantes pruebas arqueológicas (tanto en África, como en América y Asia).
QUETZALCÓATL, LA SERPIENTE EMPLUMADA (QUE VUELA)
quetzalcoatl-2
Por lo que se conoce de la religión y mitología de los aztecas, toltecas y mayas, sabemos que uno de sus dioses más importantes (si no es que el principal) era Quetzalcóatl (Kukulkán para los mayas), la serpiente emplumada (según traducción española) o serpiente que vuela, y ese dios (extraterrestre) prohibió los sacrificios de sangre, de manera que siendo serpiente (o reptiliano como ahora los llaman, con implicación negativa) no aceptaba sacrificios humanos ni de animales y según los mitos, fue quien creó a la humanidad de esta era o Sol.
Al parecer eso ocurrió después de una catástrofe mundial en la que el Sol desapareció, la órbita terrestre aumentó en 5.25 días y llegaron algunos extraterrestres a Egipto y otros lugares de la Tierra; también pudo ser en un cataclismo anterior, no podemos asegurarlo ni desechar la fecha, por lo demás, como todo en la historia, una mera suposición basada en geología, astronomía y mitos.
CULTO Y TEMOR A LOS DIOSES SERPIENTE
Así vemos que en todas las culturas se adoraba o temía a la serpiente, en todo el mundo hay dibujos tallados en las rocas (petroglifos), esculturas, cerámica, joyería y más en honor a estos dioses serpientes, al parecer benéficos para la humanidad, pues la serpiente simboliza la curación. ¿Entonces? no todos los dioses (extraterrestres) eran serpientes que exigían sacrificios humanos, algunos ni siquiera eran serpientes, sino de sangre azul y esos sí necesitaban sangre humana y la exigían, como explico en el enlace
Pero también algunos dioses o héroes (hijos de dioses y de humanas) pelearon con serpientes: Zeus contra Tifón, Apolo contra la serpiente Pitón, Hércules contra las dos serpientes mandadas por Hera, o Thor contra la serpiente Iormugand. He ahí los dos lados de la moneda ¿son buenos o son malos los dioses serpientes? Todo despende si están contra ti o te defienden de enemigos peores.
LA ADORACIÓN DE LA SERPIENTE
Volviendo a la adoración de la serpiente, ésta era adorada en lugares muy distantes de todo el mundo.
Esculturas aztecas de cabezas de serpientes en el Templo Mayor México DF Wiki
Los toltecas, aztecas, mayas y otros pueblos mesoamericanos adoraban a la serpiente.
En Palmira, el dios Safra (dios benefactor, curandero, que devolvía la salud) lleva una serpiente enroscada en una varita (¿recuerdas el símbolo actual de la medicina? Dos serpientes enroscadas en una vara).
Caduceo 1
Supuestamente Safra está relacionado con Mitra, dios iraní del Sol, que también lleva una serpiente benefactora.
Mitra el Sol el toro y la serpiente
También está relacionado con Baal, el dios fenicio del Sol
Y con el dios del sol de los celtíberos de Irlanda y de Bretaña.
En India adoraban a los Nagas, dioses serpiente
Nagas dioses serpientes India
En Sumeria se utilizaba mucho la imagen de la serpiente
Dos serpientes enroscadas leones alados SUMERIA
En Egipto también se adoraba a la serpiente
DIOSES DEL SOL Y DIOSES SERPIENTES
Aquí cabe añadir que los dioses del Sol casi siempre tienen una conexión y veces son lo mismo, con los dioses serpientes.
DIOSES SERPIENTES Y BASTONES DE MANDO
Según Marcel Homet (1977) en el Próximo Oriente y en la India los llamados bastones de mando o bastones de poder, son reproducciones de los dioses serpiente (esto no me suena tan mal, si tenemos en cuenta que uno de esos llamados “bastones de mando”, concretamente, el que usaba el dios del Sol de los aztecas, Huitzilopochtli, se llamaba Xiuhcóatl (cóatl significa serpiente) y semeja a una serpiente, era un arma que lanzaba rayos ¿(láser?), en ese caso podría no ser benéfica, pero Huitzilopochtli usaba esa arma en contra de los enemigos de los aztecas, su pueblo, así que depende de qué lado estuvieras.
xiuhcoatl_ arma de Huitzilopochtli british_museum-foto-simon-burchell
Más datos sobre Huitzilopochtli y su Xiuhcóatl en:
En Babilonia se encuentra a la serpiente enroscada en una vara en dibujos de miles de años a.C. También se encontró en los cimientos del muro que rodeaba Babilonia, que así quedaba bajo la protección de la serpiente.
En el dintel del palacio de Senaquerib hay muchas serpientes enroscadas y dragones (que vuelan).
En Creta la diosa Astarté y el dios Sol están con serpientes.
Arte de Creta diosas de serpientes Cnossos4
En Canaán se han econtrado cerámicas con serpientes
Y ¿qué decir de la cobra o uraeus que usaban los faraones egipcios y las serpientes sagradas momificadas encontradas en el templo del dios Amón?
uraeus tutankamon
Los hieropolitanos de Siria (según Macrobio) representaban a su dios del Sol Apolo, con un escudo de serpientes y a sus pies mujeres con serpientes.
Baal poseía 7 (número sagrado de muchas culturas) serpientes curanderas
Podría seguir ennumerando el culto a la serpiente, pero debo dejarlo para otros posts
¿DIOSES O EXTRATERRESTRES?
Se dice que los humanos de la antigüedad, nuestros ancestros, interpretaron a los extraterrestres como dioses, cuando en realidad eran seres físicos de otros sistemas estelares.
Siendo etnóloga (no ortodoxa) dudo que esta interpretación sea exacta, más bien supongo (no afirmo) que fue una interpretación de los primeros etnólogos “aficionados”, europeos de extracción judeocristiana que viendo que los “nativos” (de cualquier etnia que estuvieran sometiendo, incluso los mismos europeos de otros pueblos aún paganos) “adoraban” a esos seres extraños, a veces con cuerpo o cabeza de animal, interpretaron como: “si adoran, entonces creen que es dios a quien adoran”, pero los pueblos de la más lejana antigüedad convivían con los extraterrestres, ya sea anunnakis, sirianos, pleyadianos o de cualquier otro sistema estelar y sabían que eran seres físicos, pero los “adoraban” o rendían “culto”, porque así se los exigían estos seres que tenían una tecnología más avanzada, con la que los habían mutado y les dieron todo lo que tenían, incluida la inteligencia, al mismo tiempo que tenían armas mortíferas con las que podían dañarlos de infinitas maneras. Eran sus “amos”, pero no sus “dioses”.
Después de esta digresión, por la que me disculpo, sigo con los dioses serpientes
LOS DIOSES SERPIENTE O REPTILIANOS
¿SON “MALOS”?
Dicen algunos autores que una prueba que los reptilianos existen y son los malos en el poder, es que los capitalistas muestran el logo del reptil en todas partes, también los muestran en películas, series y logotipos de marcas importantes.
Reptil aprisionando a un humanoOslo Noruega
Esta extraña estatua en Oslo, Noruega es un ser de naturaleza reptil, un reptiliano, aprisionando a un hombre.
En nuestra cultura occidental judeocristiana, los demonios siempre tienen alguna característica reptiliana ¿a que se debe esto? A que el Antiguo Testamento de la Biblia presenta a la serpiente como la “mala”, que “engañó” a Eva y le dio el conocimiento (ni más ni menos)
Hay un grupo de autores que le han dado una connotación totalmente negativa al término reptiliano, refiriéndose a seres con naturaleza de reptil que nos controlan a su antojo y sólo nos hacen daño.
Puede ser que sí existan tales seres, no podemos negar que hay mal en el mundo y que hay quienes sólo hacen daño porque sí.
Pero pregúntate ¿quiénes son los que están en el poder económico y político? ¿no son los mismos que nos enseñaron a odiar a la serpiente? ¿y ellos la usan? A mí me parece una contradicción, pero dejo que tú mism@ busques una respuesta, porque yo todavía no la encuentro.
¿SON BUENOS?
Pero tampoco debemos negar que existe el bien y que hay seres no humanos, no encarnados y, por qué no, llamémosles superiores, que se pueden contactar con nosotros, que nos ayudan y nos guían ¿extraterrestres y/o espíritus benévolos?
Desde el Antiguo Testamento se le ha dado a la serpiente el papel del “malo” y a los que nacimos dentro de la civilización occidental judeocristiana nos es muy difícil quitarnos esa impronta de la serpiente mala, pero en otras culturas, como las americanas antes de que los españoles nos impusieran el catolicismo y las orientales, así como muchas tribus africanas, consideran a las serpientes como un ser divino y benévolo (hagámosle el juego a los que llaman dioses a los seres con tecnología más avanzada) y han sido adoradas en muchos pueblos, en algunos aún lo son.
ENKI Y ENLIL LOS HERMANOS RIVALES
Si leemos a Zecharia Sitchin, nos enteramos Enki[i] o Ea uno de los anunnakis que llegaron a la Tierra a extraer oro creó (mutó) un ser que acabó siendo el Homo sapiens (nosotros), ahora bien, Enki era hermano de Enlil y siempre tuvo rivalidad con él (pero eso es materia de otros varios posts) y supuestamente Enki era hijo primogénito, pero no del matrimonio legítimo de su padre Anu, sino de éste y una reptiliana, es decir, era híbrido de reptil.
“En la Biblia Yahvéh (otro extraterrestre -¿Enlil que se <<pirateó>> el crédito?) creó a Adán y Eva en el jardín del Edén, ellos podían verlo hasta que llego la serpiente parlante (Enki) que indujo a Eva a comer el fruto del árbol del conocimiento, simbolizado por la manzana ¿alegoría de que Enki aumentó el cerebro de Eva y luego el de Adán? la serpiente primero tentó a Eva y ésta a Adán; científicamente, según los evolucionistas, la <>” encontrada por los genetistas en África es más antigua que el Adán cromosómico”.
Donde también encontrarás más datos sobre la rivalidad de Enlil y Enki.
Hay autores de los dos lados:
La serpiente es la mala,
La serpiente es la buena.
Por mi parte, aún no puedo pronunciarme, creo que metieron la maldad de la serpiente hasta lo más profundo de mi inconsciente, pero mi razonamiento, al ver los vestigios del pasado, tiende hacia que nos han engañado acerca de la serpiente y resulta ser la buena a la que han calumniado de mala manera (eso no obsta para que también haya extraterrestres y reptilianos negativos para la humanidad y que podrían estar entre nosotros disfrazados de humanos))
Pues lo que a mí me consta que en la larga historia de la humanidad, desde sus primeros petroglifos o pinturas rupestres, incluían tanto a dioses con escafandras y/o volando, como serpientes generalmente también volando, la pirámide también es una imagen recurrente.
Coleccion padre crespi en oro piramide con felinos y serpientes Cueva de los Tayos Ecuador
Bibliografía
Leyenda de los Soles en Anales de Cuauhtitlán. Tenochtitlan, s.f.
Los Cinco Soles Cosmogónicos. Tenochtitlan, s.f.
De las Casas, Bartolomé, fray. Brevísima relación de la destrucción de las Indias. “Sumaria Relación” 1542.
De Alba, Ixtlixóchitl, Fernando. Historia de la Nación Chichimeca. s.f.
Homet, Marcel. Tras las Huellas de los Dioses del Sol. Barcelona: Daimon, 1977.
Olmos, Andrés, fray. Historia de los Mexicanos por sus Pinturas. 1546.
Velázquez, Primo Feliciano. Códice Chimalpopoca, Anales de Cuauhtitlán y la Leyenda de los Soles. Trad. Primo Feliciano Velázquez. Méxio: UNAM, 1992.
Velikovsky, Immanuel. Mundos en Colisión. Primera. México, D. F.: Editorial Diana, 1980.
Von Humboldt, Alejandro. “Vista de la Cordillera y monumentos de los pueblos indígenas de América”. Ciudad de México: SHCP, 1980.
Sitchin, Zecharia, “El Libro Perdido de Enki”
***
Imágenes tomadas de internet, Pinterest o de los enlaces relacionados. Creo que no es necesario advertir que algunas fotos, son imágenes actuales, sólo para dar una idea de cómo fueron en aquellos tiempos y lugares.
***
¿Te gustó este post? Ponme un comentario y/o un “me gusta” eso me alienta a seguir publicando, es la única recompensa que recibo: el agrado de mis lectores; y si piensas que en verdad vale la pena,
[i] Nótese que hablo de los españoles que vinieron a América a someter a los pueblos originarios y a saquearlos, nada que ver con los Españoles actuales, sobre todo los que siguen en España, aquí no hablo de ellos.
[ii] Enki o Ea, uno de los dioses de la suprema tríada anunnaki, hijo de Anu y hermano de Enlil, era el dios de las aguas, donador de artes y ciencias y sanador de los enfermos, además de creador del género humano.
Última hora: History Channel acaba de transmitir un episodio de su serie «Alienígenas Ancestrales», llamado «La Creación del Hombre», en donde coinciden con algunos conceptos escritos aquí. 19 de septiembre de 2012.
Algunas de las incógnitas que se resuelven con la hipótesis de que los extraterrestres azules nos crearon:
EXTRATERRESTRES AZULES, TAMBIÉN LLAMADOS LOS GRISES
Si los extraterrestres azules sólo fueron instructores de la humanidad y no nuestros creadores, ¿no es extraño que tuvieran el mismo color de piel y sangre que las algas azules que generaron la atmósfera de oxígeno antes de que hubiera vida que necesita respirar oxígeno en la Tierra?
¿Por qué los dioses de casi todas las culturas antiguas exigían sacrificios de sangre?
¿Por qué todos los mitos de la creación son similares y hablan de dioses que vinieron del cielo y crearon el cielo y la Tierra y a nosotros a su imagen y semejanza?
Desde la primera vez que leí a Eric Von Däniken, quedé totalmente convencida de que él tenía las respuestas a muchas incógnitas en la historia de la humanidad. Si en verdad seres extraterrestres nos visitaron en la antigüedad e instruyeron a nuestros antepasados, muchos misterios quedaban explicados.
No entendía yo por qué no se impartían tales conocimientos en las escuelas… aún no sabía que la ciencia, sobre todo en la ciencias sociales, una vez que acepta un paradigma, prácticamente lo hace inamovible, porque a los científicos no les gusta cambiar sus postulados.
Después estudié antropología y me di cuenta de que es muy difícil que sea aceptada una hipótesis incompatible con los paradigmas establecidos. Por entonces sólo tenía yo inquietudes, pero aún no hipótesis relativas a los extraterrestres.
Con el tiempo, adquirí el don de la clarividencia y tuve muchas regresiones a vidas pasadas y cuando pedí ser canal de MaestrosEspirituales, me fue concedido específicamente de Pablo el Veronés, Maestro Ascendido y Director del Tercer Rayo; de esa manera recibí aportaciones sapienciales acerca de diversos temas. Entre otras cosas, sobre nuestro origen extraterrestre y el objetivo de nuestra existencia.
Autoretrato de Pablo el Veronés, gran pintor italiano del Siglo XVI y ahora Maestro Ascendido y Director del Tercer Rayo
Todos esos conocimientos concordaban entre sí y explicaban muchas cosas que la ciencia no puede.
Así las cosas, llegó a mis manos “El Libro de Räel”, un contactado a quien un extraterrestre dio información sobre nuestro origen extraterrestre. Al principio el libro me iba entusiasmando cada vez más, porque Räel no sólo hablaba de extraterrestres instructores como Däniken, sino que decía que los alienígenas nos habían creado aquí en la Tierra, todo eso iba de acuerdo a los conocimientos que me habían dado los Maestros… hasta que llegó al tema del alma, la muerte, el paraíso y el motivo para el cual fuimos creados, temas en los que contradecía lo que se me había dicho, pero lo peor fue que él decía que los extraterrestres nos habían creado como experimento (algo que también sugieren el Libro de Urantia y Zecharia Sitchin, aunque éste añade que nos crearon para ser esclavos) y eso me impactó mucho.
Podría yo haber elegido no creerle y punto, pero tantas de sus proposiciones daban explicaciones tan lógicas y coherentes a lo que antes para mí no la tenía, que me sentía impulsada a hacerlo, pero si él tenía razón, lo que me habían dicho los Maestros Espirituales no era totalmente cierto.
Todo esto me produjo una crisis espiritual, que me duró casi dos años. Sin embargo, durante ese tiempo mi subconsciente fue organizando tanto mis conocimientos, como lo que escribió Räel y finalmente puede llegar a una suerte de síntesis, en la que sí podía insertar algo de lo que él decía (no todo), con todo lo que mis Maestros me habían revelado y la bibliografía sobre esos temas que había leído por más de 3 décadas.
Por lo demás, en los temas en que difieren, les creo más a los MaestrosAscendidos, como Pablo el Veronés, que a lo que dice Räel que le dijo el Eloha (“aquel que es venido del cielo”, cuyo plural sería Elohim, nombre con el que se designa a los creadores en la Biblia y que nos han traducido como “Dios”). Por cierto que Räel sólo explica las escrituras judeocristianas, sin mencionar las mitologías de todas las culturas antiguas, que también hablan de seres resplandecientes venidos del cielo, de la pareja primigenia, el diluvio, etc.
Cuando pude sintetizar el conjunto de esos datos, empecé a escribir un libro sobre el tema de la Creación, pero se me fueron presentando tal serie de obstáculos, que supuse que el tiempo aún no estaba maduro para esas enseñanzas y lo dejé pendiente, hasta marzo de 2002, en que leí la revista Año Cero (03-02), donde publican varios artículos que encajan perfectamente con mi hipótesis, complementando datos que yo no poseía y dejando huecos que yo podía llenar. Por lo que decidí tener una sesión con mi Guía Espiritual, el Maestro Ascendido y Director del Tercer Rayo, Pablo el Veronés, también conocido como PabloElVeneciano, y hacerle preguntas al respecto, ayudada por mi amiga Lesvia Salinas, que fungía como operadora en estas canalizaciones, ya que ella hacía las preguntas que yo había escrito y anotaba las respuestas que Pablo el Veronés le daba por medio de mi voz. Aquí están mis preguntas y sus respuestas:
Respuestas de Pablo el Veronés
¿Algunos o todos los extraterrestres que nos crearon y/o nos instruyeron tenían la piel y la sangre azul?
Sí, algunos.
¿De qué estrellas venían? ¿Todos los extraterrestres eran azules?
No todos los extraterrestres eran azules y venían de diferentes estrellas y de diferentes galaxias.
¿Eran azules por el ácido cianhídrico?, si no, ¿por qué?
Sí, su piel y su sangre eran azules debido a las condiciones atmosféricas y químicas de sus respectivos planetas.
¿Ellos trajeron a la algas azules para que generaran oxígeno?
Sí, para eso, para crear oxígeno y después crearon la vida en la Tierra a partir de bacterias que respiraban oxígeno.
¿Por qué no nos hicieron como ellos, para poder respirar amoníaco y anhídrido carbónico, que estaba presente en nuestra atmósfera?
Porque así les fue ordenado por sus Jerarquías superiores. En el universo existen diferentes clases de criaturas que respiran los elementos presentes en la atmósfera de sus planetas.
Aquí se les ordenó que crearan oxígeno para que prosperaran seres que respiran oxígeno y que necesitan materia orgánica de otras criaturas para poder nutrirse y vivir. Esa es una etapa de la Evolución; es menos elevada que la de los seres que tienen clorofila o los que tiene ácido cianhídrico en su sangre (sangre azul).
Es una especie de prueba, el tener que matar para vivir, pero algunos de los espíritus que venían a aprender a este planeta[1], tenían que pasar por ello debido a sus karmas. A los Guías y Maestros se les considera como Dharma, porque matar para comer y vivir (aún a vegetales) es una prueba difícil; cuando ya tienen la conciencia más elevada, les mortifica[2]. Nadie peca por alimentarse, esa es una prueba por la que tienen que pasar, cuando suban de nivel, a uno más sutil, ya no lo necesitarán[3].
¿No hubiera sido más fácil que nos crearan como ellos, en lugar de tener que producir oxígeno? ¿ellos podían respirar oxígeno?
Sí, hubiera sido más fácil, pero ése no era el plan superior para los seres terrestres. Ellos (los extraterrestres) no podían respiraroxígeno, lo exhalaban. En una atmósfera con una proporción elevada de oxígeno podían morir, como nosotros si respiramos CO2 (estoy hablando como terrestre, porque lo fui).
¿Que no respiraran oxígeno tenía que ver con su necesidad de sangre humana? ¿la necesitaban por la hemoglobina transportadora de oxígeno?
Sí.
¿Los extraterrestres azules trajeron las bacterias que respiran oxígeno? ¿ los que las trajeron tenían sangre roja o azul?
Sí, esas bacterias eran provenientes de un planeta diferente al suyo, donde sí había oxígeno, pero también vinieron extraterrestres que podían respirarlo. Vinieron extraterrestres de sangre azul y de sangre roja.
¿Nos evolucionaron a partir de bacterias?
Sí.
¿Por qué respiramos oxígeno igual que ellas?
Porque evolucionamos a partir de ellas. Somos conglomerados de millones de millones de células que se desarrollaron a partir de la unión de bacterias, por endosimbiosis, como dice Lynn Margulis[4]
¿Nos crearondespués que las algas azules[5] generaron oxígeno en la atmósfera?
las primeras células vivientes, las algas azules unicelulares, aparecieron en el mar hace 3 mil millones de años, y permitieron que la vida se desarrollara.
Sí, primero trajeron las algas azules y millones de años después, cuando ya había suficiente oxígeno en la atmósfera, trajeron a las bacterias.
Anteriormente denominadas algas azúl-verdosas, las cyanobacteria eran consideradas tradicionalmente como algas.
¿Los extraterrestres azules eran considerados dioses y los otros no? ¿por qué? ¿o todos eran azules?
Todos los extraterrestres eran considerados dioses. Isis era de sangre roja,
Isis, diosa egipcia, no azul, proveniente de un planeta del Sistema Estelar de Sirio
Osiris, de sangre azul,
Osiris, dios extraterrestre azul, vino de un planeta del sistema estelar de Sirio, era de sangre azulOSIRIS, DIOS EGIPCIO PROVENIENTE DE ORIÓN E ISIS, DIOSA QUE VINO DE SIRIO
Isis vino de un planeta del Sistema Estelar de Sirio, lo mismo queOsiris, se enamoraron y se casaron (se decía que eran hermanos porque ambos eran extraterrestres). Horus, su hijo, tenía sangre roja con ligero tinte azul. Horus fue hijo póstumo de Osiris (como dice la leyenda) Isis se autoembarazó por ingeniería genética y programó que Horus tuviera sangre más roja que azul, porque tenía que vivir en la Tierra. Los ingenieros genetistas de principios del Siglo XXI todavía no podrían hacerlo, pero ella tenía tecnología y conocimientos más avanzados.
¿ Necesitaban de sangre humana porque no podían respirar oxígeno? ¿la necesitaban por la hemoglobinatransportadora de oxígeno[6]?
Sí, para ambas.
¿Hay alguna relación entre los extraterrestres (dioses) azules y los bebedores de sangre como Kanni? ¿él era azul? ¿con beber sangre podían respirar oxígeno? ¿cómo?
Kanni era dios de Mesoamérica, muy parecido a Anubis, tenía cabeza de chacal
Sí. Kanni[7] era extraterrestre azul. Ellos tenían una anatomía similar, pero con ciertas diferencias a la nuestra. Algunas de esas diferencias les posibilitaban respirar oxígeno si bebían sangre humana: sin necesidad de transfusiones, su organismo podía asimilar la hemoglobina de la sangre que bebían y eso les permitía respirar oxígeno.
No tenían que beber sangre todos los días, sino cada cierto tiempo, diferente, según el lugar donde habitaban. Mientras más elevado el sitio, necesitaban beber sangre humana menos frecuentemente, porque en las alturas no hay tanto oxígeno en la atmósfera, por Ej. los Andes, el altiplano de Mesoamérica y otras montañas. Aunque hubo extraterrestres como Huitchilopochtli que sin necesitar tanta sangre, eran golosos y exigían demasiada.
Huitzilopochtli Azul, Dios solar de los Aztecas, exigía sacrificios de sangre para que el Sol siguiera alumbrando a los Aztecas
Si los azules necesitaban sangre humana para mezclarla con la suya y respirar aquí ¿por qué se casaban entre hermanos y no con human@s?
Para respirar oxígeno necesitaban sangre humana de preferencia, pero podían usar otra, como de toros o carneros (por eso los sacrificios cruentos de estos animales en muchasreligiones). Se casaban entre hermanos para conservar su estirpe extraterrestre, al decir hermanos se referían a que no eran humanos, sino extraterrestres, pero después, por ejemplo los faraones egipcios sí se casaban entre hermanos o medio hermanos, tal vez por mala interpretación y porque querían ser como los extraterrestres que consideraban dioses.
¿Por tener hemoglobina en la sangre somos inferiores? ¿nos crearon inferiores a propósito? ¿por qué? ¿si es así, por qué bebían nuestra sangre?
Estamos un paso atrás en la Evolución, pero no necesariamente somos inferiores. Nos crearon así por órdenes. Bebían nuestra sangre para poder respirar oxígeno y adaptarse mejor a este medio.
Si los azules se alimentaban con materia inorgánica y sol¿por qué bebían nuestra sangre y comían corazones humanos?
Algunoscomíancorazones, porque el corazón humano tiene elementos que ellos necesitaban para vivir más cómodos aquí, pero podían vivir sin esos elementos (no todos eran más avanzados espiritualmente y por lo tanto no todos sufrían al beber sangre o comer corazones humanos).
¿La creencia de que los faraones, monarcas y reyes de muchas culturas tenían la sangre azul ¿se debe a que eran extraterrestres o descendientes de éstos? ¿por eso se casaban entre hermanos, para no mezclar su sangre azul con la nuestra? ¿qué pasaba si se mezclaba? ¿los mestizos necesitaban beber sangre humana para respirar oxígeno?
Así es, ambas cosas. Querían conservar las características más evolucionadas que tenían los extraterrestres, pero también se casaban con humanos, aunque a los primeros que llegaron como instructores (cuando ya había humanos), les estaba prohibido, a sus descendientes de 2° generación ya no. Si los primeros se mezclaban, nacían gigantes y no era buenogenéticamente hablando, para la adaptación al medio. Estos híbridoa gigantes necesitaban beber sangre humana para poder respirar oxígeno y ellos exigían sangre humana.
Momia inca del Perú, llamada «La Doncella» , la mejor conservada
Otros sacrificios, como los niños y niñas de los Andes eran exigidos por estos híbridos, que bebían la sangre y a veces comían los restos de los niños que les ofrecían en sacrificio. Una vez que la comitiva se había retirado, estos mestizossalían de sus escondites en la cima de las montañas y se llevaban a las víctimas para beber su sangre y comer su carne.
Momia-niña del Perú, llamada Juanita. Los Incas ofrecían sacrificios de niños a sus dioses.
Cuando estos gigantes murieron y/o fueron regresados al lugar de origen de sus ancestros, las víctimas que los humanos seguían sacrificando se quedaron intactas y sus cadáveres son las momias que están descubriéndose en la actualidad[8]. De los que se comían, no quedaban restos, o quedaban sólo huesos desperdigados.
¿Los azules tenían cráneos alargados o ensanchados? ¿si no, quiénes? ¿tenían mayor volumen craneal y cerebral? ¿en forma natural? ¿por qué algunos humanos deformaban a sus hijos? ¿el resultado era para bien? ¿así eran más inteligentes?
Momia no humana encontrada en Andahuaylillas Perú
Algunosextraterrestres, tanto azules como no, sí lo tenían alargado o ensanchado, dependiendo de su lugar de origen. Había más azules con cráneos alargados y la mayoría de los de sangre roja tenían aspecto humano, como nosotros.
Sí tenían mayor volumen craneal y cerebral, sí tenían ese aspecto en forma natural, porque así fue su evolución. Los mestizos de extraterrestre y humana que eran jefes de Estado y procreaban hijos con cráneos de forma humana, se los deformaban para que se parecieran a sus ascendientes extraterrestres; el resultado era para bien, porque así tenían más masa cerebral y podían ser más inteligentes. Como tenían algunos genes extraterrestres recesivos con esas características, la deformaciónno era tan traumática, como cuando se lo hacían a un bebé totalmente humano, sin antepasados extraterrestres cercanos, en cuyo caso sí podía haber secuelas negativas.
¿Qué otros dioses eran azules? ¿de dónde venían los azules?
Quetzalcóatl (a quien los aztecas le decían Tezcatlipoca blanco)[11], por sus bondades y luminosidad, pero era azul.
HUITZILOPOCHTLI, DIOS GUERRERO DE LOS AZTECA, EXIGÍA SACRIFICIOS HUMANOS PARA BEBER LA SANGRE
Todos los extraterrestres resplandecían por la composición química de sus cuerpos, por eso, en muy diversas culturas los llamaban “los resplandecientes que vienen del cielo” (elohim, en hebreo, anunnaki en sumerio), o nombres similares. Venían de muchos lugares, de planetas de Sirio, de Orión, de las Pléyades y de Andrómeda, básicamente.
¿Quetzalcóatl era de la raza de dioses azules? ¿era serpiente voladora o dragón? Si no, ¿por qué su nombre (Quetzal –pájaro- Coatl –serpiente)? ¿hubo muchos extraterrestres dragones como él, o él estuvo en muchas culturas? ¿cuáles?
Quetzalcóatl era un extraterrestre con características humanas y de animal, (como a los que los terrestres consideramos animales) pero en su planeta era un ser superior y en la Tierraaún más. Él tenía una apariencia semejante a los dragones semihumanos que dibujaban en Europa y
QUETZALCÓATL, EXTRATERRESTRE, DIOS DE LOS AZTECA, QUE NO EXIGÍA SACRIFICIOS DE SANGRE
China. Tenía manos y dos extremidades inferiores o piernas, era bípedo, pero tenía una cola como de dragón que parecía serpiente y podía volar a voluntad; también podía hacer invisibles la cola y la cabeza de dragón y entonces tenía una apariencia perfectamente humana.
Era un ser muy avanzado con muchos poderes superiores y poseía una alta tecnología. Vinieron varios como él, estuvieron en el Oriente en China y Japón; en el Norte de la India; en el Este de Europa; en Irlanda y Escocia; en Noruega y Suecia; en Tiahuanaco y por el Amazonas; en Australia y en algunas islas del Pacífico; él estuvo en Mesoamérica (después de haber estado en la Atlántida –pero esa es otra historia). Ellos no lanzaban fuego por sus fauces, sino con tecnología, por medio de un aparato semejante a los actuales lanzallamas, pero la gente de aquella época pensaba que arrojaban fuego por la boca. Algunos de esos extraterrestres a veces no se portaban bien y seaprovechaban de los humanos, no todos eran tan avanzados espiritualmente como Quetzalcóatl.
¿Por qué los extraterrestres exigían oro como ofrenda? ¿por qué les gustaba el oro?
Porque en casi todos los planetas de los que venían los extraterrestres, el oro era abundante, también es el metal más dúctil, maleable y bonito (1). Querían reproducir cómo vivían en sus lugares de origen y además, los que se regresaban podían llevárselo y ser en sus planetas el equivalente de “ricos” aquí.
Las culturas humanas codiciosas como las europeas, han seguido el ejemplo de desear oro, como imitación. Otras culturas como las de América prehispánica, consideraban el oro como perteneciente a los dioses.
¿Qué tiene que ver la religión solar con los extraterrestres azules?
Todo. Ellos necesitaban del sol para nutrirse de elementos inorgánicos como las plantas que se alimentan por fotosíntesis. Por eso los extraterrestres azules de los planetas de Sirio, veneraban a su equivalente a nuestro Sol: Siro A (su nombre real es Plumer, que significa “mucha luz”) y aquí veneraban al Sol, lo mismo que todos los demás azules. Los que no eran azules, adoraban al Sol por imitación.
________________
En posteriores posts publicaré las coincidencias que he encontrado en los mitos de la creación de varias culturas antiguas y que apoyan lo dicho por Pablo el Veronés.
Nos leemos pronto
***
Imágenes tomadas de internet, Pinterest o de los enlaces relacionados. Creo que no es necesario advertir que algunas fotos, son imágenes actuales, sólo para dar una idea de cómo fueron en aquellos tiempos y lugares.
***
¿Te gustó este post? Ponme un comentario y/o un “me gusta” eso me alienta a seguir publicando, es la única recompensa que recibo: el agrado de mis lectores; y si piensas que en verdad vale la pena,
[1] La Tierra es una especie de escuela-reformatorio.
[2] Por la ley de causa y efecto. si se hace mal, se recibe mal, eso es Karma; si se hace bien, se recibe bien y eso es Dharma. En este caso, los seres con conciencia muy elevada sufren al matar para comer y ese sufrimiento se les considera como Dharma
[3] Esta respuesta explica por qué los animales terrestres (incluido el humano) tenemos que matar para vivir. Los evolucionistas atacan a las creacionistas cuando achacan el “matar para vivir” al pecado original)
[4] Año Cero 03-02, Lynn Margulis dice que las células aparecieron evolutivamente como producto de la asociación de seres más pequeños. Lo que no dice es que esa evoluciónno se debió a la casualidad, sino a la manipulación de los ingenieros genetistas extraterrestres, que las fueron mutando progresivamente, hasta llegar a los seres humanos.
[5] Las microalgas son vegetales unicelulares, algunas de ellas con ciertas características de las bacterias, como es el caso de las cianofíceas o algas azules, que tienen núcleos celulares indiferenciados y sin membranas (carioteca). Las algas marinas son el verdadero pulmón del mundo, ya que producen más oxígeno por la fotosíntesis del que precisan para su propia respiración, por lo que el exceso es liberado hacia el ambiente. las características más importantes de las algas son: consumo de gas carbono para realizar fotosíntesis, producción de oxígeno para la respiración de toda la fauna, alimentación para animales herbívoros y animales del plancton (zooplancton).
En la actualidad se diferencian dos tipos de procesos fotosintéticos, que son la fotosíntesis oxigénica y la fotosíntesis anoxigénica.
La fotosíntesis oxigénica es en la que el agua es el donante primario de electrones y que, por lo tanto, libera oxígeno (O2) como subproducto.
Esta modalidad metabólica es propia de las cianobacterias y de sus descendientes por endosimbiosis.
Las otras bacterias y arqueobacterias fotosintéticas recurren a otros donantes de electrones, como el sulfuro o el hidrógeno. A partir de que la fotosíntesis oxigénica apareciera en cianobacterias y se convirtiera en la forma principal de metabolismo autótrofo, la atmósfera terrestre empezó a enriquecerse en oxígeno, hasta entonces casi ausente.
[6] Hice Esta pregunta porque siempre me ha intrigado que en casi todas las culturas ancestrales se les hacían sacrificios de sangre a los dioses.
[7]Kanni fue un extraterrestre que llegó a Teotihuacan, en Mesoamérica y exigía sacrificioshumanos para beber la sangre, que necesitaba para vivir en la Tierra (pero esa es otra historia, que narraré en otro artículo)
[8] Como Juanita, la Doncella, la Niña del Rayo, la Dama de Ampato o la hija del cacique Poma, entre otras, cuyas momias se han encontrado recientemente en los Andes.
[9]La Diosa Madre de todas las culturas, pero esa también es otra historia.
[10]Tezcatlipoca: “Espejo que Humea”, nombre de las 4 primeras deidades de los azteca, hijos de Ometecuhtli y Omecíhuatl. Cada uno de los 4 tenía un color privativo.
Huitchilopochtli era el numen solar, principal deidad de los mexica; llevaba una serpiente de fuego (¿laser?) como arma y su color era azul.Para revitalizarlo se realizaban las guerras floridas, que se hacían con el único objetivo de capturarprisioneros que se sacrificaban en su honor.
Yayauhqui era el Tezcatlipoca negro, al que se le conoce por Tezcatlipoca, dios de la noche y de las guerras, pero también protector),
Xipe Totec era el Tezcatlipocarojo (se le representa vistiendo una piel humana), que era mestizo, hijo de extraterrestre y de mujer humana y tenía la sangre roja, en primaveranecesitaba ponerse piel humana fresca sobre todo el cuerpo, porque le salían ámpulas, que curaba con esa piel humana, por eso exigía que al inicio de la primavera desollaran a una víctima, para ponerse su piel fresca. Cuando se fue o murió, se siguió efectuando la ceremonia.
[11]Quetzalcóatl era un extraterrestre de la Nebulosa de Orión que llegó a Atlántida. Enseñó y aprendió ahí. En Mesoamérica estuvo con los Olmeca, los Tolteca, y con los Maya y los Azteca al final. Él conocía de herbolaria (fitoquímica) y con hierbassatisfacía sus requerimientos vitales para no beber sangre, él consideraba que no era bueno beber sangre humana, tampoco bebía de animal. A los azteca los instruyó en herbolaria y prohibió los sacrificios humanos.
Quetzalcóatl Dragón:
Los conquistadores españolestradujeron el nombre de Quetzalcóatl como Serpiente Emplumada por su etimología: QUETZAL = pájaro, COATL = serpiente, pero el quetzal tiene varias características: posee pico, plumas, alas, vuela etc., entonces, la traducción bien puede ser: Serpiente que vuela, o serpiente con alas: la descripción del dragón.
Quetzalcóatl dios:
QUETZALCÓATL, EXTRATERRESTRE DIOS DE MUCHOS PUEBLOS DE MESOAMÉRICA
Según la leyenda azteca, Quetzalcóatl creó a la humanidad actual (la 5°), con huesos de los antepasados robados al dios de la muerte,Mictlantecuhtli, mezclados con sangre de su miembro viril (¿ADN terrestre con su ADN extraterrestre?), sostenía el cielo después de que se derrumbó con el diluvio, entregó el maíz a los humanos y era dios de la dualidad:unía lo celeste con lo terrestre y la materia con el espíritu; prohibía los sacrificios humanos y promovía el autosacrificio. A lo largo del tiempo y espacio cósmicos, Tezcatlipoca negro y Quetzalcóatl entablan la eterna lucha entre el bien y el mal.
Quetzalcóatl Hombre:
Ce Ácatl Topiltzin Quetzalcóatl fue el tlatoani (seguidor de Quetzalcóatl y que tomó su nombre) más importante de Tula, que bajo su gobierno llegó al florecimiento, sus enemigoslo hacen trasgredir sus propias enseñanzas éticas y embarcándose en la costa del Golfo de México, se marcha en una balsa de serpientes ¿nave espacial?, hasta llegar a Tlillan Tlapallan “lugar de la sabiduría” ¿donde estaban los extraterrestres? y es integrado a Quetzalcóatl dios, cristalizando así el Omeyotl, “concepto de la dualidad”: hombre y dios.
Al irse promete regresar por donde se fue.Cuando llegó Hernán Cortés a la misma costa del Golfo y debido a que los españoles eran blancos y barbados, como se describía a Quetzalcóatl-hombre, los azteca creyeron que se trataba de su dios bueno que regresaba.
“ (…) Es sugerido que el sacrificio humano a los «dioses» en el mundo antiguo, particularmente de niños, era para el beneficio de reptiles que demandaban estos rituales (un rasgo del cerebro reptil es el ritualismo). (…). Esto es lo que los reptiles y castas cruzadas quieren, se dice, y ciertamente se alimentan de sangre y carne humanas.
Estos sacrificios antiguos eran literalmente a los dioses, los Anunnaki reptiles, y continúan hoy”.
(…) El programa de reproducción reptil parece haber producido un híbrido Anunnaki-humano (¿Adán?) alrededor de 200.000-300.000 años atrás. Estoy seguro que otras razas extraterrestres también se han cruzado con la humanidad para producir la gloriosa variedad de pueblos de la Tierra,
(…) Siento que había un programa de reproducción principal en esta región, probablemente subterráneo, que produjo un muy grande número de cruzados híbridos reptil-humano. Un área de investigación que es muy relevante a esta región es el número de personas con Rh negativo o sangre con factor rhesus negativo. A menudo bebés rhesus negativos se vuelven de color azul inmediatamente después del parto.
Éste es el origen del término «sangre azul» para los linajes reales y los otros términos como «azul verdadero».(...)
Los genes de los Draco blanco albino «reales» parecen haber sido usados para crear los linajes híbridos «reales» reptil-humano que han sido usados para gobernar el mundo desde tiempos antiguos. Éstos eran los conocidos por los antiguos como los semi-dioses, que recibieron la tarea de intermediarios, de controlar a la población y dirigir el mundo de acuerdo con el Programa de sus amos reptiles.
«Seres del interior de la tierra, venidos de la galaxia azul habitan ciudades subterráneas en el polo sur y se alimentan de algas»
“(… )De nuevo las naves interplanetarias anfibias descenderán en los mares y ríos. Sembrarán en sus fondos algas, elementos acuáticos, peces de especies necesarias para experimentaciones y alimentos. Morarán en ciudades subterráneas milenarias con los de aquel entonces. Los polos tendrán puertos para estas naves y para estos seres»
“(…) Naves interplanetarias no visibles a la retina humana, llegarán a la Tierra. Habitarán América en el extremo Sud. Allí recogerán materiales para (socorrer ?) al mundo en el hambre y en el cataclismo de fuegos. Portarán sangre humana a sus laboratorios satélites para elaborarla artificialmente», Provisión de hemoglobina.
En casi todas las religiones existe un lugar definido a donde van las almas de los muertos, voy a publicar aquí una serie de artículos detallando esos lugares en cada una de las principales religiones, pues en este espacio es imposible mencionarlas todas.
En la religión católica, por ejemplo, tenemos cuatro opciones: al cielo o paraíso, purgatorio, infierno y limbo, pero por el momento voy a tratar sobre otras religiones en las que hay equivalentes para las dos primeras y en algunas también para el infierno.
Veremos aquí esos lugares de Intervidas a los que van las almas entre una muerte y el siguiente renacimiento (desde el punto de vista antropológico, no espiritual, aunque se hable de religiones), en esta serie no voy a mencionar la reencarnación, pues ese tema lo dejo para otra serie de artículos que iré publicando junto con los relacionados a la muerte y lo que sucede después de ésta. Aquí veremos lo que dicen algunas religiones.
LUGAR DE LOS MUERTOS DE LAS RELIGIONES AZTECA Y MAYA
En las mitologías azteca y maya, sólo por citar unas cuantas, también se describe lo que pasará al espíritu una vez que el individuo ha muerto.
Voy a hacer un breve recuento de la mitología azteca sobre el Mictlan o lugar de los muertos:
LOS DIOSES DE LOS MUERTOS DE LA CULTURA AZTECA
La dualidad era un concepto que permeaba toda la cultura azteca, sobre todo la religión, así, Mictlantecuhtli y Mictecacíhuatl eran la pareja más importante y habitaban la región más profunda del inframundo, a donde llegaban las almas de los hombres a descansar después de entregar presentes valiosos a las dioses.
Mictlantecuhtli junto con su esposa Mictecacíhuatl eran los dioses azteca[i] del inframundo y los muertos (los azteca no tenían concepto católico del infierno), eran los dioses de las sombras y regían el mundo subterráneo o reino de Mictlan. Ejercían su soberanía sobre los nueve ríos subterráneos y sobre las almas de los muertos.
mictlantecutli-codice-borgia-1
Mictlantecuhtli aparece con el cuerpo cubierto de huesos humanos y un cráneo a manera de máscara, con los cabellos negros, encrespados y decorados con ojosestelares, puesto que habita en la región de la oscuridad completa. Adornan su cabeza una rosetas de papel de las que salen conos, uno sobre la frente y otro en la nuca. Sus animales asociados son el murciélago, la araña y el búho (tecolotl).
LOS DIOSES AZTECA Y EL CICLO VIDA-MUERTE-VIDA
En la naturaleza existe un ciclo constante de vida-muerte-vida: a la temporada de lluvias y de vida sigue la temporada de sequía y su consecuencia: la muerte, de ésta, a su vez, surgirá la vida nuevamente.
La cultura prehispánica tenía una concepción del tiempo, del devenir en que el humor de los dioses(extraterrestres) jugaba un papel determinante, pues éstos les habían dicho que los humanos tenían que mantener el bienestar de los dioses y estos a su vez conservarían el orden en el universo; para ello exigían rituales y ofrendas en su beneficio, así que la gente debía tratar por diferentes medios y a cualquier costo, de mantener el equilibrio universal agradando a los dioses.
Dado que los azteca recordaban muy bien que ya había habido terribles cataclismos, que consideraban como final de una Era o Sol, como lo tenían claramente registrado en su “Leyenda de los Cuatro Soles”; ellos querían conservar el orden cósmico, que el Sol saliera todos los días por el Oriente (durante y después de los cataclismos, a veces el Sol llegó a salir por el Oeste y meterse por el Este, es decir, la Tierra cambió la dirección de su giro o rotación[ii]) y que no hubiera catástrofes que amenazaran con la extinción de la humanidad y por eso estaban dispuestos a cualquier cosa para evitarlas.
Así se explican los sacrificios humanos: de la muerte de los hombres, surge la vida de los dioses y éstos dan la vida a los hombres, evitando cataclismos que pudieran acabar con la humanidad (al menos eso les decían sus dioses –extraterrestres). De esta manera algunos hombres mueren para que a la vez vuelva a nacer la vida y se conserve[iii].
LUGAR AL QUE SE DIRIGÍAN LOS ESPÍRITUS DE LOS MUERTOS
En el Templo Mayor estaban representados los sitios a los que se iría después de la muerte:
El Tlalocan o lugar del dios del agua y a donde iban los muertos que partieron de esta vida por diversas enfermedades como la gota, la sarna, la lepra, por ahogamiento o por un rayo. Se tenía la creencia de que este era el lugar de las delicias, de veraneo, de verdor absoluto, en donde no hacía falta nada. En él residía el Dios del agua y sus ayudantes, los Tlaloques.
Los azteca al morir también iban al Tlalocan, equivalente al Paraiso judeocristiano
El Sol, representado en Huitzilopochtli y al que iban los muertos en combate o sacrificio y las mujeresmuertas durante el parto. A través de él, se entraba al inframundo para llegar al Mictlan, era una de las puertas del infierno (según la interpretación católica del inframundo, porque los aztecas no tenían «infierno»).
Los hombres y mujeres tenían destinados un lugar específico al momento de su fallecimiento, los guerreros muertos en combate o en sacrificio eran elegidos para acompañar al sol desde su nacimiento por el oriente, hasta el mediodía y las mujeresmuertas en parto -quienes eran consideradas como guerreras por la lucha que tuvieron que sostener al dar a luz– eran elegidas para acompañar al Sol desde el mediodía hasta el atardecer. Pero sólo los hombres, al cabo de cuatro años de acompañar al astro rey en sus viajes diarios, se convertían (reencarnaban) en aves de rico plumaje para regresar así a la vida terrena.
EL MICTLAN
Al Mictlan se le ha descrito de diferentes maneras, como «lugar muy ancho; lugar oscurísimo; que no tiene luz ni ventanas». Tiene también otros nombres como Ximoayan, «donde están los descarnados»; Atlecalocan, «sin salida a la calle», etc.
En cuanto a la forma del Mictlan, estaba de acuerdo con la concepción del universo que tenían los azteca: tenía nueve niveles en sentido vertical y cuatro espacios en sentido horizontal, orientados a los cuatro rumbos del universo (lo que suma 13, número muy importante en la religión azteca).
Al momento de la muerte, el individuo tenía que hacer el viaje de regreso al vientre materno, a su lugar de origen. Por eso se le colocaba en posición fetal y su teyalía (alma o espiritu) tenía que emprender el viaje al Mictlan, para lo cual era necesario atravesar nueve acechanzas y peligros, tal como ocurrió dentro del vientre materno durante los nueve períodos menstruales perdidos[iv].
LA CUEVA
Son Doong Cave, Vietnam Edward Longstreet
¿Cómo pensaban que era el Mictlan? Es muy importante el concepto de la cueva, ya que este elemento tiene en sí la concepción dual. A través de la cueva se podía entrar al mundo de los muertos, pero también era lugar de nacimiento de hombres.
La cueva para los aztecas lugar de nacimiento de dioses y hombres
Y no sólo eso, las cuevas también son el lugar de nacimiento de los dioses (extraterrestres)[v], el útero de la Tierra, además son el lugar de origen de las 7 tribus nahuatlacas, ya que todas ellas salieron de Chicomostoc, o el lugar de las 7 Cuevas, calificado como mítico por historiadores y antropólogos, pero que algunos investigadores independientes creemos que en realidad existió (muchas tribus de indios norteamericanos, como los Hopi, también salieron de las cuevas, ayudados por dioses que vinieron del espacio (extraterrestres), según su mitología y según History Channel: Alienígenas Ancestrales).
Ahora bien, las cuevas se encuentran en las montañas o tepe, (montaña en náhuatl -en Turquía se le llama «Tepe» a los montículos que cubren sitios arqueológicos) y que también consideraban sagradas (como muchos otros pueblos en el mundo, v.gr. los griegos y su Monte Olimpo), puesto que ahí se crean la lluvia, el granizo y los rayos, ahí también se adoraba a los dioses y se les ofrecían sacrificios, en muchos casos, como el de los griegos, era el lugar de residencia de los dioses.
ENTERRAMIENTOS EN CUEVAS
En Mesoamérica se efectuaban los ritos funerarios de los grandes señores en cuevas[vi]
De lo que sabemos, los aztecas, como los mayas, practicaban dos clases de ritos funerarios:
La cremación y
El entierro.
Los azteca enterraban sólo a los que morían ahogados, fulminados por un rayo, los gotosos, los hidrópicos, y las mujeres muertas durante el parto.
Loa azteca sólo enterraban en cuevas a los personajes importantes y también colocaban ahí los restos de los que habían sido sacrificados a Tláloc, a Xipe y Tlalocatecuhtli.
Así que la mayoría de los habitantes que se suponían irían al Mictlan eran incinerados y sus cenizas eran colocadas en una vasija con una cuenta de jade, símbolo de la vida, y se enterraban dentro de casa.
LAS CUEVAS Y LA REGENERACIÓN DE LA VIDA
Ahora bien, examinemos el tema de las cuevas.
Según los prehistoriadores, el origen de la creencia de que la regeneración vital se llevaba a cabo con la ayuda de espíritus y/o dioses en cavernas oscuras, silenciosas y profundas se inició con el hombre de Cromagnon, dado que ellos presenciaban que los osos hibernaban en sus grutas durante la época invernal y despertaban en primavera.
Esta creencia en la regeneración también se manifiesta en algunas pinturas rupestres, que podrían indicar un origen diferente, por ejemplo, en una cueva con más de 15.000 años de antigüedad, se encontró una pintura de una persona muerta de la que sale su alma, simbolizada esquemáticamente bajo la forma de un pájaro. (curiosamente miles de años después, en Egipto, el ba –alma– se representaba con un pájaro con rostro humano[vii]) y las personas que experimentan Experiencias Cercanas a la Muerte (ECM) casi siempre se ven en túneles ¿cuevas, grutas, galerías?
Esta es la primera representación encontrada, donde se ilustra la confianza del hombre en que tiene un alma además del cuerpo y, más importante, su creencia en la inmortalidad del alma y tal vez en la reencarnación.
MÁSCARAS MORTUORIAS
A los altos dignatarios azteca los enterraban con máscaras de jade u otros materiales preciosos
Además de garantizar la renovación o liberación del alma, el ser humano ha hecho denodados intentos, una y otra vez, de sustraerse a la desintegración de la carne, imitando a los dioses (como Osiris, por ejemplo, que fue embalsamado por su esposa Isis, esperando la resurrección).
En el año 7,000 antes de Cristo, en Jericó, la ciudad agrícola más antigua del mundo aún poblada en la actualidad, intentaban conservar el rostro de los difuntos, como demuestra el hallazgo arqueológico de siete cráneos cuyos rostros habían sido cubiertos con máscarasmortuorias personalizadas hechas de yeso y arcilla.
Este ritual serviría para evitar la corrupción de la parte más significativa del cuerpo humano, la cara. Las máscaras posiblemente son una de las expresiones más antiguas que aún se usan en la actualidad, se encuentran en tumbas de todo el mundo de la antigüedad como ofrendas funerarias y aún se usan en ritos religiosos,bailes, teatro, para la guerra, etc.[viii]
Entre los azteca el ritual funerario consistía en que el cuerpo se preparaba y se le colocaba en posición sedente antes de que se presentara el rigor mortis. Se le envolvía en mantas o en petates según su condición y se le colocaba en la boca una piedra verde si era noble o de obsidiana si era persona del pueblo. El bulto mortuorio era amarrado y se le ponía una máscara a la altura de la cara. Al momento de preparar el bulto un anciano le dirigía al difunto unas palabras, después se le derramaba agua a la vez que, al irlo amortajando con mantas y papel, se le decía de los lugares que debía de pasar en su viaje al Mictlan.
RECORRIDO QUE HACÍA EL INDIVIDUO DESPUÉS DE LA MUERTE, ENTRE LOS AZTECA.
Es posible que uno de los primeros pasos que se le presentaba al cuerpo era el de ser descarnado para que en esa condición pudiera continuar su viaje hacia el Mictlan.
Allá iban todos los que fallecían de muerte natural; quién moría tenía que cumplir toda una serie de pruebas en compañía de un perro que era incinerado junto con el cadáver de su amo.
Entre otras, las pruebas consistían en:
Pasar por entre dos montes que chocaban uno con otro,
Atravesar un camino donde estaba una culebra,
Pasar a través de ocho páramos (lugares fríos y solitarios)
Y ocho collados(colinas o cerros)
Desafiar un fuerte viento.
Transcurridos cuatro años de éstos caminos, la existencia errante de los difuntos había terminado y podía atravesar un ancho y caudalosos río montado en su perro.
Perro xoloitzcuintle azteca rodrigo-cruz
Este animal que acompañaba al difunto tenía que ser bermejo (de color rojizo o paja), una vez terminado el viaje, el muerto podía presentarse ante Mictlantecutli (Señor de la muerte) y Mictecacihuatl (Señora de la muerte). Estos dioses del Mictlán, comparten la función de regir y administrar el Mictlan y a los que han muerto, como se mencionó arriba.
ANIMALES QUE REPRESENTABAN LA MUERTE ENTRE LOS AZTECA
murcielago
El murciélago simbolizaba la muerte, ya que vive dentro de las cuevas y sólo sale de noche, también, de acuerdo a su mitología, las lagartijas y las serpientes eran animales que asociaban con la muerte ya que estos animales eran encontrados en el recorrido que tenían que hacer los muertos hacia el Mictlan.
Serpiente o culebra
El perro era otro que tenía una conexión con la muerte, pero de forma benéfica que ya que eran ellos quienes ayudaban a los difuntos a cruzar el río de las regiones de los muertos.
Xolos_con_pelo_sin_pelo Dvr daniel wiki commons
También tenían diferentes conexiones con los muertos los jaguares, los búhos, las lechuzas, las arañas, los alacranes, los ciempiés y los gusanos.
Araña gigante
EL INFRAMUNDO EN EL POPOL-VUH
El inframundo azteca estaba habitado por muchos dioses, que nos recuerdan a los mencionados en elPopol-Vuh, cuando los mensajeros búhos enviados por los Señores del inframundo invitan a los héroes gemelosHunahpú y Xbalanqué para que bajen a Xibalbá, el mundo de los muertos de los mayas, para un juego a la pelota.
«Los castigos de Xibalbá eran numerosos; eran castigos de muchas maneras.
El primero era la Casa Oscura, Quequma-ha, en cuyo interior sólo había tinieblas.
El segundo la Casa donde tiritaban, Xuxulim-ha, dentro de la cual hacía mucho frío. Un viento frío e insoportable soplaba en su interior.
El tercero era la Casa de los tigres, Balami-ha, así llamada, en la cual no había más que tigres que se revolvían, se amontonaban, gruñían y se mofaban. Los tigres estaban encerrados dentro de la Casa.
Zotzi-ha, la Casa de los murciélagos, se llamaba el cuarto lugar de castigo. Dentro de esta casa no había más que murciélagos que chillaban, iban y revoloteaban en la casa. Los murciélagos estaban encerrados y no podían salir.
El quinto se llamaba la Casa de las Navajas, Chayin-ha, dentro de la cual solamente había navajas cortantes y afiladas, calladas o rechinando las unas con las otras dentro de la casa”[ix]
Hace poco (estamos en 2011), tanto en las noticias como en un documental de History Channel, informaron que fue descubierta una cueva en la zona maya que tenía todos los elementos citados:
Tinieblas
Frío
Esqueletos de jaguares
Murciélagos
Afiladas estalactitas y estalagmitas que podrían considerarse como navajas.
Así como restos humanos con miles de años de antigüedad.
¿Qué fue primero, la cueva o el texto del Popol Vuh? o ¿simplemente coincidían algunos elementos y ellos introdujeron los otros (los huesos humanos y de jaguar)?
En el documental de History Channel también mostraron un mural de la zona maya muy anterior a la llegada de los españoles (el Popol Vuh fue escrito en el Siglo XVI)
Regresando a los azteca, hay muchos parecidos del inframundo nahua con el lugar de los muertos en otras culturas, por ejemplo:
Las cuevas
La oscuridad
El frío
Las montañas
El perro, que ayudaba al individuo para cruzar los ríos de la región de los muertos
Los ríos
MITOS ¿CIERTOS O IMAGINARIOS?
Yo me pregunto ¿por qué culturas tan alejadas no sólo en el tiempo, sino en el espacio tienen tantas coincidencias en sus mitos, si estos sólo son “imaginarios” y explicaciones de lo desconocido que cada pueblo se “inventaba”? ¿o más bien tienen bases reales y no las entendemos debido a que nuestras creencias son distintas, además de que las malas traducciones y erróneas interpretaciones dificultan su entendimiento?
En esta serie voy a tratar otros mitos sobre la muerte y a dónde van las almas al morir el cuerpo.
[i] Aclaración, dado que en náhuatl no se aumenta una “S” al final de las palabras para los plurales, aquí no la pongo, por eso digo “los azteca”, tampoco acentuaban la última sílaba de las palabras terminadas en “an” como Tenochtitlan, el acento lo pusieron los españoles, aquí no lo uso.
[ii] Como lo plantea Immanuel Velikowsky en «Mundos en Colisión» , basándose en mitologías de todo el mundo.
[iii] algunos datos tomados de Tamoanchan y Tlalocan, Alfredo López Austin, 1994
[iv] Matos Moctezuma. Eduardo, El rostro de la muerte, Ed. GV. 198. México.
[v] Según Mendieta (1945), ahí nacieron mil seiscientos dioses
[vi] Las máscaras de la cueva de Santa Ana Teloxtoc, Ernesto Vargas, UNAM, 1989
[vii] “El Ba (b3 en egipcio) es el concepto más cercano a la noción occidental de alma. Es la parte trascendente que permanecería con el cuerpo tras la muerte del individuo. También era lo que hace único a un ser, similar a la noción de «personalidad». Como el alma, el Ba es la parte de una persona que vivía después de la muerte del cuerpo, y lo solían representar como un ave con cabeza humana, que volaría desde la tumba para unirse con ka en la vida futura”. (la cursiva es mía)
La educación (los conocimientos) que recibimos desde pequeños es inadecuada e inexacta, dicho más claramente, casi todo es mentira, pues se nos ocultan muchas cosas, sobre todo sobre nuestros orígenes como humanidad.
Por ejemplo, la historia de los Anunnaki y los primeros seres humanos, una de las mas interesantes sobre la historia de la humanidad.
La Historia y la arqueología oficiales enseñan muy poco acerca de la civilización sumeria y sólo se mencionas cosas muy generales, como que fue la primera civilización y ahí nacieron la agricultura y la ganadería, pero ¿enseñan a fondo sobre su religión o sus dioses? ¡No!
Sin embargo, esa información se puede encontrar en bibliotecas, o internet, si eres analítico e investigador te asombrará la cantidad de información que existe sobre lo que aquí menciono.
LA CIVILIZACIÓN SUMERIA
El imperio sumerio fue el primer imperio oficial, hace mas de 10 mil años.
En las tablillas de barro encontradas en Nínive y otros lugares de Mesopotamia, interpretadas por Zecharia Sitchin en su gran mayoría, los sumerios dejaron registrada la historia de que sus creadores eran los anunnaki, una Raza Reptiliana extraterrestre proveniente de Nibiru, el décimo planeta del sistema solar.
Clay tablet with Sumerian cuneiform script listing gods in order of seniority, 2400-2200 BC (Photo credit: Wikipedia)
LOS ANUNNAKI BUSCABAN ORO
Los Anunnaki, que significa “los que del cielo bajaron”, vinieron a buscar oro porque lo necesitaban para reconstituir la atmósfera en su planeta, según las traducciones; pero tal vez también les era necesario por la electricidad, ya que el oro, el metal mas perfecto, es un excelente transportador de energía electromagnética.
CREACIÓN DEL HOMO SAPIENS
Los anunnaki necesitaban trabajadores para la extracción del oro, por lo que Enki y Ninhursag crearon una raza esclava dando genéticamente un salto evolutivo a los homínidos predecesores del Homo sapiens.
Después, por la razón que fuera, tuvieron que irse para su planeta y decidieron dejar una raza “superior” al mando, así que mezclaron su ADN reptil con el ADN de los homínidos que ya habían mutado como esclavos en África y crearon al Homo sapiens, pero también dejando a sus descendientes mas directos no mezclados (o poco mezclados) con humanos, que vendría a ser la élite que gobierna al mundo hasta el día de hoy (según algunas teorías).
Más sobre evolución y nuestros creadores extraterrestres en:
En los mitos de todas las culturas ancestrales, nos encontramos con la misma historia:
Algunos seres “brillantes” (en la mayoría de los mitos son seres en forma de serpiente) bajan del cielo, nos crean, viven con nosotros, nos enseñan a crear herramienta, el uso del fuego, la agricultura y ganadería, fitoterapia (curación con hierbas medicinales), alfarería, tejido, construcción, astronomía, matemáticas, y varias artesanías y después estos seres creadores deciden marcharse (o esconderse de los humanos) y ya no los volvemos a ver (al menos no como antes).
En la Biblia Yahvéh (otro extraterrestre -¿Enlil que se “pirateó” el crédito?) creó a Adán y Eva en el jardín del Edén, ellos podían verlo hasta que llego la serpiente parlante (Enki) que indujo a Eva a comer el fruto del árbol del conocimiento, simbolizado por la manzana ¿alegoría de que Enki aumentó el cerebro de Eva y luego el de Adán? la serpiente primero tentó a Eva y ésta a Adán; científicamente, la “Eva Primigenia” encontrada por los genetistas en África es más antigua que el Adán cromosómico.
EL CONOCIMIENTO
Yahvé les dijo que podían comer de cualquier árbol del Edén, menos de ese ¿por qué ese misterio? puede ser una historia simbólica de que los extraterrestres no querían que tuviéramos el mismo conocimiento que ellos, en el Popol Vuh se menciona que los dioses creadores no querían que los humanos se parecieran tanto a ellos en cuanto a conocimiento.
Según la Biblia, la serpiente tentó a Eva para que probara la manzana del árbol del conocimiento. Según lo traducido e interpretado por Sitchin, supuestamente eso ocurrió con nuevas modificaciones genéticas que hicieron Enki y Ninhursag en el cerebro de los homínidos, para convertirlos en Homo sapiens, para que ella y Adán fueran tan sabios como los dioses (extraterrestres) que los crearon y ese era el temor de Enlil y otros anunnaki, como ya vimos arriba.
Otra versión es que Enki hizo a sus mutantes capaces de procrear por sí mismos, pues anteriormente eso no era posible.
Una versión (que no estoy segura sea de Sitchin) dice que Enki y/u otros anunnaki se aparearon con hembras humanas y tuvieron descendencia (eso está en la Biblia, cuando los hijos de los dioses se mezclaron con las hijas de los hombres y se les llamó «ángeles caídos»)
¿LA SERPIENTE (ENKI) ERA BUENA O MALA?
Los aztecas tienen su dios bueno Quetzalcóatl, la serpiente emplumada (que vuela, como dragón), que les impartió muchos conocimientos culturales y religiosos y prohibió los sacrificios humanos.
En China adoran a los dragones (dragón: reptil volador que arroja fuego).
Algunas tribus africanas afirman descender de dioses serpientes, lo mismo que varias tribus indígenas australianas, norteamericanas, europeas etc.
MISMO MITO DE LA CREACIÓN EN TODAS LAS CULTURAS
En todas las culturas antiguas del mundo se cuenta la misma historia, la pregunta sería ¿por qué?, según antropólogos e historiadores los mitos son formas ingenuas de nuestros antepasados de explicarse el mundo, según la real academia de la lengua española un mito es:
“Narración maravillosa situada fuera del tiempo histórico y protagonizada por personajes de carácter divino o heroico. con frecuencia interpreta el origen del mundo o grandes acontecimientos de la humanidad”.
también:
“fábula, ficción alegórica, especialmente en materia religiosa…”
y en cuanto a leyenda…: “relación de sucesos que tienen más de tradicionales o maravillosos que de históricos o verdaderos”.
PERO LA PREGUNTA SIGUE. ¿POR QUÉ los mitos de la creación en todo el mundo son similares? ¿no será que nuestros antepasados no eran tan ingenuos, no se inventaron los mitos de la creación y solamente narraron lo que les enseñaron sus dioses o lo que los humanos mismos vivieron y transmitieron oralmente de generación en generación?
LOS ANUNNAKI Y LA ENEMISTAD DE DOS HERMANOS
Enlil with his wife, Ninlil (Photo credit: Wikipedia)
Aquí hay que hacer algunas aclaraciones, según Zecharia Sitchin, en sus libros de “Crónicas de la Tierra”, el “dios” (extraterrestre) principal era Anu y tenía dos hijos peleándose por el poder:
Enki, su primogénito, pero no hijo del matrimonio con su hermana, sino hijo de otra “esposa” de origen reptiliano, por lo tanto era mestizo de un extraterrestre con apariencia de humano y de una reptiliana, con apariencia de serpiente y no era considerado como el verdadero sucesor de Anu y, por lo tanto, del poder, y
Enlil, hijo nacido después, pero era descendiente de Anu y su hermana y esposa legítima, por lo tanto Enlil era considerado el legítimo heredero de Anu. Esto generó una enorme enemistad entre Enki (el reptiliano) y Enlil.
Te comparto aquí un video sobre el primer ser humano, no estoy muy segura de que esté basado totalmente en lo escrito por Zecharia Sitchin, si quieres comprobarlo de la fuente, lee sus libros.
ENKY Y LOS REPTILIANOS BUENOS Y MALOS
Enki as portrayed in various cylinder seals, British Museum (Photo credit: Wikipedia)
Ahora bien, quien nos creó o mutó genéticamente para hacernos humanos fue Enki (junto con Ninhursag, diosa también conocida como Mam) y se supone que él mismo fue el dios/extraterrestre que avisó del Diluvio a Utnapishtim (equivalente sumerio de Noé), al mismo Noé y a muchos otros humanos en los diferentes pueblos ancestrales que existían en la época ¿fue eso malo para los humanos? no.
Además debemos tomar en cuenta de que así como hay reptilianos “malos” (que hacen daño a los humanos) también los hay “buenos” (que nos ayudan), lo mismo se puede decir de los otros extraterrestres.
En resumen, la respuesta a la pregunta de si Enki fue bueno o malo para los humanos no es simple; en primer lugar él nos convirtió en humanos (Homo sapiens) mutándonos a partir de los homínidos de África, posiblemente del Homo erectus o quizá, en etapas sucesivas, desde los Australopitecus, pasando por todos los homínidos que los evolucionistas reconocen como nuestros ancestros.
Su objetivo era crear esclavos: malo para nosotros
En algún momento y en contra de los deseos de su hermano Enlil, nos dio mayor capacidad cerebral, convirtiéndonos en Homo sapiens: bueno para nosotros.
Cuando ocurrió el Diluvio Universal, avisó a varios seres elegidos por él para salvarlos: bueno para nosotros.
Según la mitología mundial (con excepción de la Biblia, que dice lo contrario) el dios serpiente (Enki) nos dio la cultura y nos enseñó: bueno para nosotros.
La conclusión final de si Enki/serpiente es bueno o malo, depende de cada quién. Sin embargo debo recalcar que Enki no es el único extraterrestre reptiliano y que entre los reptilianos hay buenos y malos.
Trataré de publicar poco a poco mis comentarios sobre la obra de Sitchin, los anunnaki y otros extraterrestres que nos han visitado en la antigüedad, basándome en autores como Erik Von Däniken, J. J. Benitez, Andreas Faber Kaiser, Zecharia Sitchin y tantos otros, algunos de ellos incluidos en la serie de History Channel: “Alienígenas Ancestrales”, aunque no siempre esté de acuerdo en lo que ellos dicen y escribiré de acuerdo a mis investigaciones y conclusiones, a veces semejantes a las de estos autores y en otras ocasiones diferentes.
Aquí aprovecho para darte un consejo, querid@ lector@, si te pones a investigar, encontrarás muchas contradicciones entre los diferentes autores que consultes, tú debes aprender a separar la paja del trigo y hacerte tu propia opinión, según con lo que sientas que estás de acuerdo y veas que «encaja» en el panorama general (el «rompecabezas» como yo le llamo).
Imágenes tomadas de internet, Pinterest o de los enlaces relacionados. Creo que no es necesario advertir que algunas fotos, son imágenes actuales, sólo para dar una idea de cómo fueron en aquellos tiempos y lugares.
***
¿Te gustó este post? Ponme un comentario y/o un “me gusta” eso me alienta a seguir publicando, es la única recompensa que recibo: el agrado de mis lectores; y si piensas que en verdad vale la pena,
Ley de semejanza: lo semejante produce lo semejantey obtiene el efecto que desee el mago sin más que imitarlo. Los encantamientos fundados en esta ley se denominan de magia imitativa u homeopática.
Ley de contacto o contagio: las cosas que una vez estuvieron en contacto se actúan recíprocamente a distancia, aún después de haber sido cortado todo contacto físico. Por este principio, de magia contaminante o contagiosa, todo lo que haga el mago con un objeto material afectará de igual modo a la persona con quien este objeto estuvo en contacto[1] (esto ha sido comprobada por la ciencia actual, como la física cuántica).
ORÍGENES DE LA MAGIA BLANCA Y LA MAGIA NEGRA.
magia_blanca
A pesar de las diferencias naturales existentes entre las distintas culturas, y las diferentes épocas, la magia blanca y la magia negra, que hoy se practica, no ha variado mucho en más de veinte mil años. Los principios mágicos se fueron desarrollando a través de las sociedades agrícolas, pasando luego por Sumeria[2], Caldea, Babilonia, Canaán, Egipto, Grecia y Roma (entre otras y sin olvidar América,, África y Australia) con rasgos peculiares, pero con el mismo fondo, único y homogéneo, sobre los principios del poder del sonido (palabra, canto, música), gestos, olores, colores y la correspondencia entre el ser humano y el mundo que lo rodea.
¿LOS ÁNGELES (O EXTRATERRESTRES) NOS ENSEÑARON LA MAGIA?
Ángeles o extraterrestres
Según las tradiciones semíticas, la magia es de origen angélico[3] y se remonta a los orígenes de la humanidad, cuando los ángeles bajaron del cielo y se unieron a las hijas de los hombres, a las que instruyeron sobre los signos premonitorios de los cuatro elementos, el influjo de los astros y las propiedades mágicas y curativas de las plantas y lo minerales[4].
Algunos autores van aún más lejos y opinan que la magia, tanto la blanca, como la negra tuvo su origen en los otros planetas, de los que somos originarios todos.
Lo que sí ha quedado establecido es que desde la prehistoria existe la magia.
Según otras tradiciones, los Kalds eran los magos de la Atlántida, Caldea (Kaldea) significa colegio de los Kalds y kald derivó en Kelt o Celta, consecuentemente, la astrología, la cábala y el esoterismo, nos llegaron de la Atlántida, a través de los Kelts[5].
Con ligeras variantes de forma, los principios mágicos han llegado hasta nuestros días, en que se practican tanto en grupos sociales de países subdesarrollados, como en países desarrollados de Europa y Estados Unidos, pues el miedo a los muertos y a los espíritus del mal (diablo para los cristianos), el culto a los espíritus del bien, la magia contagiosa e imitativa y el animismo (entre otros) aún tienen influencia en grupos humanos actuales de todo el mundo, y ésta es tan profunda como la que ejercía en los hombres de Neanderthal y Cromagnón.
La práctica de la hechicería, de la magia genuina, la antigua religión de la fertilidad, data de la noche de los tiempos y tiene, aún ahora, millones de seguidores en todo el mundo[6].
En Caldea, en excavaciones arqueológicas, se encontraron miles de tablillas que formaban parte de una vasta obra de magia o doctrina esotérica caldea.
Babilônia (Photo credit: Chantal Wagner)
En Babilonia la magia era institución oficial.
EL ANIMISMO
Los sumerios practicaban un culto animista, que se encuentra en Nínive y Babilonia Esta creencia ha pervivido por milenios. Se han encontrado tablillas escritas en el milenio IV AJC en las que se habla de un sinnúmero de espíritus merodeadores que acechaban en cada puerta o rincón; esto hizo que los sumerios tuvieran infinidad de ritos y conjuros para mantener a raya a los espíritus de los muertos y de los objetos y, tal vez, a los brujos negros que los utilizaban.
Según Tylor[7], el animismo caracteriza a tribus casi a nivel de la animalidad (aunque yo creo que exagera) y a partir de ahí evoluciona, pero conservando una continuidad hasta llegar a la cultura moderna, abarcando dos grandes dogmas:
En cuanto a la existencia del alma, continuada después de la muerte, de las criaturas individuales
Se refiere a otros espíritus, hasta llegar a divinidades poderosas (buenas y malas), y al control que ejercen los magos o brujos, de dichas divinidades.
En la actualidad, después de Albert Einstein y con las investigaciones de FísicaCuántica que se están llevando a cabo, podríamos preguntarnos si lo que los animistas llamaban espíritu, no era otra cosa que la Energía, presente en toda materia. Lo que caracteriza a los Magos (blancos o negros) es precisamente el manejo, a su antojo, de las Energías, positivas o negativas, para fines buenos y altruistas o para fines malignos y dañinos, utilizando a los Espíritus Buenos o a los Espíritus Malos, que para el mundo cristiano, significa: el diablo.
ESPIRITISMO Y CHAMANES
Del animismo, se pasa al espiritismo, que al evolucionar llega a que los espíritus pueden moverse a su antojo entre el cielo y la tierra, sin embargo, existen murallas mágicas que les impiden el paso y que sólo los magos nigromantes o chamanes pueden construir con sus hechizos o, en su caso, tienen el poder de abrir puertas para que entren los espíritus buenos a ayudar y curar o bien los malos espíritus son utilizados por los brujos negros para dañar y enfermar.
Aquí no me refiero al Espiritismo de Europa y Estados Unidos y sus reuniones espiritistas con la Ouija o una mesita que usaban para comunicarse con los espíritus (ese tema lo trataré en otro post)
En todas las sociedades, en algún momento y a partir de la magiablanca (curativa y de ayuda) se desarrolló la magia culta[8] y, posiblemente antes que ésta, la magia negra, basada más en la magia pragmática (maleficios para obtener un fin práctico) que en la culta y generalmente se daba en los estratos sociales más bajos.
Dado que a la magia negra, muchos investigadores y, sobre todo, la gente común, le llaman brujería, la costumbre ha hecho que a los magos negros o malignos, los que usan sus poderes para hacer el mal, los que tienen pacto con el diablo o los malos espíritus se les llame brujos, aunque también se da el caso de que a las brujas se les considere malas y a los magos o hechiceros masculinos, sean buenos o malos, se les denomine brujos, como en algunos lugares de México en donde se llama brujos a los curanderos (magos blancos) o chamanes.
SATANISMO.
En Europa y Estados Unidos (donde abundan), muchos brujos actuales establecen una diferencia entre brujería y satanismo, para ellos, la brujería o hechicería no es mas que “La Vieja Religión”, anterior al Cristianismo, con sus ritos de fertilidad, sus iniciaciones y sus reuniones en días y épocas determinadas.
Como en la Wicca, una religión o brujería nacida en la década de 1950 en Inglaterra y que se ha extendido por el mundo.
SATANISMO CONTRA CRISTIANISMO
Los satanistas o brujosnegros dan mucha importancia al Cristianismo (ya que toman a éste como base para sus propios rituales, profanando lo que los cristianos consideran sagrado, llevando a cabo misas negras y ritos de sangre, además de hacer el mal por el mal mismo), en cambio los magos, hechiceros o brujos blancos, que siguen los ritos de la Antigua Religión, sea ésta la europea o la americana precolombina, no tienen necesidad de oponerla al Cristianismo.
Puesto que el Cristianismo (en Europa llevado por los romanos con el rigor monoteísta de la nueva religión y como represión imperial[9] y en América traído e impuesto a sangre y fuego por los españoles, obsesionados con su fe, que enmascaraba sus fines económicos y políticos) usurpó los lugares sagrados de las antiguas religiones, los nuevos cristianos (convertidos), pudieron continuar con su antigua religión, disfrazándola de Cristianismo, sin abandonar sus ritos y cultos ancestrales, o bien llevaron a cabo un sincretismo entre ambas religiones, como en la actualidad hacen los chamanes, magos blancos o curanderos de México y Latinoamérica en general.
Aunque Satanás estuvo un tanto olvidado en los siglos en los que surgió el racionalismo, en el siglo XX, a partir de los principios de la década de los 70’s, en Europa y Estados Unidos se puso de moda el culto a Satány han surgidoinfinidad de grupos o Convenciones de brujos y a ello han contribuido grandemente el Papa Negro, Antón Szandor Lavey, quien fundó en San Francisco la “primera iglesia de Satanás” y escribió la “Biblia Satánica”, con cuya venta se hizo millonario[10] y Aleister Crowley, “La Gran Bestia”, cuyo ejemplo indicó el camino a los que querían practicar el mal por el mal mismo. Crowley se consideraba así mismo como un ser divino y un mesías, fundador de la religión que él llamaba “Crowleyandad” y que destruiría a todos los credos anticuados[11].
¡CUIDADO!
El peligro para los aspirantes a brujos no satanistas, es que al conocer su deseo, muchas veces son invitados a pertenecer a alguna Convención de Brujos y cuando asisten, se encuentran con que es una Convención Satánica que incluye en sus ritos perversión, asesinatos, sacrificios humanos, orgías sexuales envilecidas, miedo, crueldad y extorsión, entre otros horrores y, aunque quieran, ya no pueden salirse de ella, pues de hacerlo ponen en riesgo su vida y la de sus familias…
Cardini, Franco. Magia, Brujería y Superstición en el Occidente Medieval. Ediciones Península.
Chochod, Louis. Histori de la Magia. México, D. F.: Ediciones Roca, 1975.
Comas, Juan. Introducción a la Prehistoria General. México, D. F.: Universidad Nacional Autónoma de México, 1971.
Diccionario Unesco de Ciencias Sociales. Barcelona: Planeta-Agostini, 1987.
Eliade, Mircea. El Chamanismo y las Técnicas Arcaicas del Éxtasis. 2ª edición en español, de la 2ª edición en francés. México, D. F.: Fondo de Cultura Económica.
Enciclopedia del Ocultismo, las Ciencias Prohibidas, Satanismo y Brujerçia. Madrid: Ediciones Quorum, 1987.
Faber Kaiser, Andreas. ¿Sacerdotes o Cosmonautas?,. 1ª Edición. Barcelona: Plaza & Janés Editores, 1977.
Frazer, James. La Rama Dorada. 7ª reimpresión. México, D. F.: Fondo de Cultura Económica, 1980.
García Rivas, Heriberto. El Mundo de la <magia y la Hechicería. México, D. F.: Panorama Editorial, S. A., 1989.
Guerra, Francisco. Las Medicinas Marginales. Madrid: Alianza Editorial, 1976.
Haining, Peter. La Anatomía de la Brujería. México, D. F.: Editorial Diana, S. A., 1976.
Klimo, John. Mensajes del Más Allá (Channeling, la Recepción de Información a Través de Fuentes Paranormales. México: Ediciones Roca, S. A., 1989.
Oscar, Caballero. Las Medicinas Marginadas. primera. Madrid: Ediciones Guadarrama, 1975.
Rumbo a lo Descnocido. México, D. F.: Selecciones del Reader’s Digest, 1996.
Scheffeler, Lilian. Magia y Brujería en México. México, D. F.: Panorama Editorial, S. A., 1983.
Sahagún, Bernardino de, Fray. Historia General de las Cosas de Nueva España. México, D. F.: Editorial Porrúa, S. A., 1982.
Sitchin, Zecharia. el 12ª Planeta. Obelisco Ediciones2008.
Autora de “TÚ Y YO SIEMPRE”, novela romántica. La historia de amor de Almas gemelas, su karma, reencarnación, regresiones a vidas pasadas, con temas como psicología, PES, sueños, tantra, kundalini, iniciaciones, brujería, esoterismo, arqueología, etc.
Quetzalcóatl dios principal enMesoamérica, fue dios de
Olmecas
Toltecas
Aztecas
Mayas (Kukulkán),
entre otros pueblos de Mesoamérica.
En este tema como en todo lo prehispánico, cada autor tiene sus hipótesis, por ejemplo: Alfredo López Austin toma a Quetzalcóatl como a deidad principal a partir de la cual se generan los demás por desdoblamiento. En cambio, Miguel León-Portilla, piensa que Tezcatlipoca era el dios principal, pero debemos recordar que Quetzalcóatl y Tezcatlipoca eran uno la antítesis del otro, ya que Quetzalcóatl era el Tezcatlipoca Blanco y Tezcatlipoca era el negro, ellos representaban la lucha eterna entre la luz y la oscuridad. Algunos otros autores consideran a los dioses que le dieron origen como los principales: Ometecuhtli (El Señor uno) y Omecihuatl (La Señora Dos), Señor/Señora de la dualidad, era un solo dios de carácter dual, que formaban la dualidad creadora en la religión mexica y eran los progenitores de:
Aquí van algunas de tantas posibles explicaciones de algunos de los mitos de Quetzalcóatl, basadas en la dimensión astronómica (Stanislaw Iwaniszewski), en lo espiritual (basada en Laurette Séjourné) y/o extraterrestre (mis propias conclusiones).
¿QUÉ ES EL MITO?
Independientemente del significado que se le da actualmente a la palabra, el concepto original de mito es:
1. El reflejo de algunos acontecimientos históricos que han pasado oralmente o por escrito, de generación en generación para no ser olvidados y, con algunos cambios en las interpretaciones, se convirtieron en un tema mítico.
2. La explicación, en el nivel popular, de todo el Universo (como los mitos de la creación o destrucciones del mundo). En esta dimensión se pueden colocar las respuestas a preguntas sobre el origen del Universo, el hombre, el orden social, el destino del hombre, etc. En este caso el mito funciona como la herramienta para instruir a la gente del pueblo llano, de una manera en que lo entienda, en algunas ideas y hechos determinados y esta información o propaganda, ayuda al centro ideológico-conductor (muchas veces los mismos que fueron generadores, actores y/o testigos de esos hechos primigenios -léase: extraterrestres), a manejar a la gente o conducirla por donde a los detentadores del poder más les convenga. También pueden usarse sólo como enseñanza de sus propios orígenes.
3. La explicación del Universo a nivel esotérico. Así, el mito funciona como la herramienta simbólica para iniciados. Ayuda a comprender mejor varios estados del proceso de la iniciación, para que sean capaces de ver en el mito significados ocultos que los demás no pueden captar. El mito en este contexto es la fuente de varios tipos de ciencias ocultas.
4. Sirve para facilitar la memorización y transmisión de ciertas ideas importantes a través de muchas generaciones.
5. El reflejo y/o la explicación de sucesos astronómicos, la mayoría de las veces de catástrofes, que se quedaron en la memoria de nuestros ancestros y que los explicaron con palabras y conceptos que ellos conocían (como los mitos de las destrucciones cíclicas del mundo: “La Leyenda de los Soles” de los aztecas y el “Popol Vuh” de los mayas, entre otros muchos, También Immanuel Velikovsky nos brinda detallados ejemplos de esto en su libro «Mundos en Colisión» (Velikovsky, 1980).
Últimamente han surgido nuevas pruebas en la etnología y en la historia de las religiones que dan una explicación en cuanto a que algunos mitos nacieron como reflejo del movimiento de cuerpos celestes, para mí que son narraciones de eventos cósmicos o relacionados con extraterrestres, que nuestros ancestros fueron pasando oralmente de generación en generación.
INTERPRETACIÓN DE LOS MITOS
La interpretación de los mitos no es fácil, porque todos o casi todos estos niveles significativos se mezclan y entrelazan unos con otros y se puede añadir que casi siempre los estudiosos (etnólogos, antropólogos e historiadores) que los registran e interpretan pertenecen a culturas diferentes (casi siempre de extracción europea y religión judeocristiana) y con religiones distintas a las de los pueblos donde se han originado los mitos y por supuesto, con otro idioma, entonces, esos mitos deben pasar por el proceso de ser entendidos, interpretados y traducidos, a veces en múltiples ocasiones, perdiendo mucho de su significado durante ese transcurso.
MITO DE LOS CUATRO SOLES
IMÁGEN DE LOS CUATRO SOLES AZTECAS, HUMBOLDT
Según la leyenda azteca, Quetzalcóatl creó al Quinto Sol (la época en la que vivimos ahora)
Quetzalcóatl puso los pilares (Quetzalcóatl y Tezcatlipoca se hicieron árboles grandes para sostener el cielo después de que no hubo sol y el cielo se derrumbó con el diluvio, y junto con otros dioses y con cuatro hombres que habían creadoalzaron el cielo con las estrellas (Garibay K., 1979) y también creó a la humanidad actual (la 5°), con huesos de los antepasados robados al dios de la muerte, Mictlantecuhtli, mezclados con sangre de su miembro viril (¿ADN humano mezclado con ADN divino o extraterrestre?).
Más datos sobre Quetzacóatl y la creación del Quinto Sol en:
Quetzalcóatl también entregó el maíz a los humanos y era dios de la dualidad:unía lo celeste con lo terrestre y la materia con el espíritu; prohibía los sacrificios humanos y promovía el autosacrificio. A lo largo del tiempo y espacio cósmicos, Tezcatlipoca negro y Quetzalcóatl entablan la eterna lucha entre el bien y el mal.
Estamos viviendo en el Quinto Sol, Quetzalcóatl fue el dios del segundo Sol (Garibay K., 1979) de los 5 Soles en que los aztecas dividían las épocas del mundo.
IMÁGEN SEGUNDO SOL NAUHUECATL (4 viento).DE LOS CUATRO SOLES EN HUMBOLDT
Más datos sobre nacimiento de los cuatro dioses hermanos, hijos deTonacateuhtli y sobre la creación del Quinto Sol, por Quetzalcóatl y Huitzilopochtli en:
(Por ser representado como pájaro/serpiente (que vuela), por lo extraído de muchos de sus mitos y por la forma en la que partió de Tlillan Tlapallan, donde hubo fuego y luego él se fue al cielo, concluyo que Quetzalcóatl era extraterrestre y partió en una nave espacial hacia su nave nodriza o hacia su planeta de origen; en el texto que sigue insertaré algunos comentarios al respecto, entre paréntesis, si no estás de acuerdo, ignóralos y quédate con lo extraído de la bibliografía oficial y reconocida, también entre paréntesis).
Quetzalcóatl como Señor de la Aurora Huizcalpantecuhtli en una nave aérea fresco teotihuacano
Las diversas versiones de estos mitos (de Quetzalcóatl-hombre-rey) se pueden resumir como sigue:
1. Quetzalcóatl reinó en Tula (o Tollan –según Séjourné, L. (1983), p. 110, la legendaria Tula o Tollan es Teotihuacan), por muchos años, reformó la religión y fue «estimado y tenido por dios» (Sahagún, III-4, 1982) en esta ciudad.
2. Quetzalcóatl tuvo que salir de Tula a causa de engaños urdidos por Tezcatlipoca, su némesis; hay varias versiones:
Debido a que Quetzalcóatl había eliminado los sacrificios humanos (implantados por algunos dioses o extraterrestres), Tezcatlipoca (el enemigo eterno de Quetzalcóatl), de acuerdo con otros dioses -Ihuimécatl y Toltécatl- decidió expulsar a Quetzalcóatl de Tula. Le dieron pulque y lo emborracharon para que dejara de cumplir sus obligaciones religiosas (según algunas versiones cometió incesto con su hermana). Cuando Quetzalcóatl se dio cuenta de lo ocurrido decidió abandonar Tula” (Anales de Cuauhtitlán)
Quetzalcóatl borracho Códice Florentino III figura 14
Tezcatlipoca Huémac forzó a Quetzalcóatl a abandonar Tula (Muñoz Camargo)
Quetzalcóatl salió de Tula para establecer nuevas provincias de su reino (Motolinía)
Tezcatlipoca venció a Quetzalcóatl en el juego de pelota y después Tezcatlipoca «fue persiguiendo al dicho Quetzalcóatl de pueblo en pueblo» (Mendieta II, 5; Torquemada VI, 45)
Los dioses Huitzilopochtli, Titlacaoan y Tlacauepan (estos dioses mencionados ¿también eran extraterestres?) hicieron a Quetzalcóatl toda la serie de embustes que causaron la muerte de los ciudadanos. Debido a eso, Quetzalcóatl acordó salir de Tula:
«Vino el tiempo que ya acabasse la fortuna de Quetzalcóatl y de los tultecas. Vinieron contra ellos tres nigrománticos llamados Uitzilopuchtli y Titlacaoan y Tlacauepan, los cuales hizieron muchos embustes en Tulla (…) Y le dixo el viejo, respondiendo al dicho Quetzalcóatl: «Señor, veis aquí la medicina que os traigo; es muy buena y saludable, y se emborracha quien la beve. Si quisierdes bever, emborracharos ha y sanaros ha y ablandárseos ha el coraçón, y acordárseos ha de los trabajos y fatigas y de la muerte o de vuestra ida (…) Y más otra vez le dixo el viejo: «Señor, bevedla otra vez, porque es muy buena la medicina y estaréis más sano». Y el dicho Quetzalcóatl bevióla otra vez, de que se emborrachó y començó a llorar tristemente, y se le movió y ablandó el coraçón para irse, y no se le quitó del pensamiento lo que tenía por el engaño y burla que le hizo el dicho nigromántico viejo. Y la medicina que bevió el dicho Quetzalcóatl era vino blanco de la tierra, hecho de magueyes que se llaman téumetl.». (Sahagún III-4, 1982)
Tezcatlipoca y Huémac acusaron a Quetzalcóatl de haber cometido adulterio (¿incesto con su hermana?) y él salió de Tula. Huémac, su enemigo y más poderoso que él, lo obligó a abandonar Tula (Torquemada).
3. Quetzalcóatl se dirigió hacia Tlillan Tlapallan:
En Tlillan Tlapallan se autoincineró, entró en el cielo y se convirtió en el planeta Venus matutino (Anales de Cuauhtitlán)
En su camino se quedó en Cholula a gobernar esta provincia (Muñoz Camargo)
ì Pirámide de Cholula, México con iglesia católica en la cúspide
Según Humboldt (Von Humboldt 1980, P 50 y ss) la pirámide de Cholula fue «construida en memoria de la montaña de Tláloc en la que se salvaron del diluvio, en el que perecieron los gigantes, otros se convirtieron en peces y sólo se salvaron 7, esta pirámide debía alcanzar el cielo, entonces los dioses se encolerizaron y enviaron fuego para destruirla y entonces se dedicó a Quetzalcóatl»
Estuvo en Cholula por un tiempo, pero fue expulsado nuevamente de este lugar por Tezcatlipoca, yéndose a Tlillapa o Tlilapan -en la costa del mar- donde murió. Su cuerpo fue quemado y su alma se convirtió en estrella o cometa (Venus) (Mendieta; Torquemada) Según otras versiones, Quetzalcóatl mismo se incineró y se convirtió en el planeta Venus.
“(…) Y más, hay otras cosas notables que hizo el Quetzalcóatl en muchos pueblos, y dio todos los nombres a las sierras y montes y lugares. Y ansí, en llegando a la ribera de la mar, mandó hazer una balsa hecha de culebras que se llama coatlapechtli, y en ella entró y assentóse como en una canoa, y ansí se fue por la mar navegando, y no se sabe cómo y de qué manera llegó al dicho Tlapalla. Fin del tercero libro” (Sahagún III,14, 1982).
INTERPRETACIÓN ASTRONÓMICA DEL MITO DE QUETZALCÓATL
Este mito, al igual que muchos otros, habla directamente de la conversión de Quetzalcóatl en el planeta Venus, así que en la mitología sí existe la asociación de Quetzalcóatl con Venus.
Tlillan Tlapallan («lugar del negro y rojo») está en dirección del Este (Soustelle). Quetzalcóatl dice que va en dirección del Sol (Sahagún), al Tlapallan. (Quetzalcóatl paso por lugares que están en lo que ahora es el Estado de Puebla (en el camino hacia el Estado de Veracruz), México, y en algunas versiones de la conquista de Tenochtitlan, se dice que por el lugar desde el que partió Quetzalcóatl, por ahí mismo llegó Hernán Cortés: la Antigua, en el Estado de Veracruz, además de que arribó a las costas del ahora México, en la fecha (que se repetía cada 52 años) en que era esperado el regreso de este dios, de modo que no es extraño que los aztecas hayan confundido a Cortés con Quetzalcóatl, pero eso es otra historia)
Este lugar se hallaba en la costa del mar oriental (Sahagún; Mendieta). Todo esto sugiere que Quetzalcóatl salió de Tula en dirección al Oriente (hacia el Golfo de México). Aquí, en este lugar, Quetzalcóatl murió y sus devotos quemaron su cuerpo (Mendieta II, 5; Torquemada VI, 45).
En los Anales, se dice que el dios se quemó. Después de este acto, su corazón (Anales de Cuauhtitlán) o su alma (Mendieta; Torquemada) subió al cielo para convertirse en estrella.
Los Anales se refieren directamente a la estrella matutina (Venus) y otras fuentes dicen que se convirtió en estrella o cometa, pero que tras ellos «se ha visto seguir pestilencias en los indios, y otras calamidades» (Mendieta).
Algunos autores (Velikovsky) asocian los acercamientos de Venus con catástrofes, si los seguidores de Quetzalcóatl lo vieron subir al cielo y convertirse en Venus, quiere decir que Venus estaba visible y tal vez cerca, lo que pudo haber causado pestes, entre otras calamidades (como las 10 Plagas de Egipto (Velikovsky, 1980).
Como sabemos el planeta Venus fue el ejecutor del destino (Códice Borgia 53, 54- con Venus flechador-, véanse figuras 53 y 54). En mi opinión esto confirma la teoría de Velikovsky sobre las catástrofes que causó Venus al acercarse a la Tierra en el pasado.
Venus flechador Códice Borgia figura 53
Venus flechador Códice Borgia figura 54
Cuando murió Quetzalcóatl y se convirtió en la estrella «que al alba sale», esta estrella fue nombrada también como Tlahuizcalpantecuhtli: «el Señor del Alba», (Anales de Cuauhtitlán ) conocido como el dios del planeta y con quien Quetzalcóatl fue asociado.
Tlahuizcalpantecutli, el dios del Venus matutino Códice Borgia figura 69
La interpretación antropológica que le han dado a este mito es que su función era flechar con sus rayos a algunas personas en ciertas fechas determinadas. La interpretación astronómica es que Venus, aún siendo cometa, se acercó a la Tierra causando muchas catástrofes en todo el mundo, de ahí los mitos del fin del mundo en la antigüedad, ese acercamiento de Venus, antes de finalmente convertirse en planeta, se daba cada 52 años (Velikovsky, 1980), de ahí el calendario azteca que terminaba sus ciclos cada 52 años y se celebraba que no hubiera cataclismos en la ceremonia del Fuego Nuevo
Para mí que Velikovsky tiene una interpretación más lógica, basada en hechos cósmicos reales, que se reflejaron en la mitología, porque estos datos confirman que Venus eventualmente causaba desastres en la Tierra, como decía Velikovsky.
QUETZALCÓATL BAJÓ AL MICTLANCALCO
quetzalcoatl y Mictlantecuhtli
Quetzalcóatl caminando hacia el Sol, desapareció del mundo porque bajó al Mictlancalco «el lugar de la casa de los muertos” o “país de los muertos”, antes de salir navegando hacia el cielo:
“(…) Y más dizen, que el dicho Quetzalcóatl hizo y edificó unas casas debaxo de la tierra, que se llaman Mictlancalco. Y más, hizo poner una piedra grande que se mueve con el dedo menor, y dizen que cuando hay muchos hombres que quieren mover y menear la piedra que no se mueve, aunque sean muy muchos. (…) (Sahagún, III-14 1982)
Después de quemarse, el dios desapareció por 8 días[i] (estuvo 4 días entre los muertos y «en 4 días se proveyó de flechas»), Anales de Cuauhtitlán. Este número de días (8) coincide con el intervalo entre la última aparición del planeta como lucero de la tarde y la primera aparición como lucero del alba: Quetzalcóatl murió antes de convertirse en Venus matutino (Anales de Cuauhtitlán, Mendieta y Torquemada). pasados estos 8 días, Quetzalcóatl se convirtió en Venus, el Señor del Alba: Tlahuizcalpantecuhtli.
En Tula (Tollan) murió mucha gente: a algunos los mató una india vieja que tostaba maíz en el xochitla («jardín»). Parece que tostaba el maíz maduro, para comer (¿se trataría de una plaga del maíz que enfermó y mató a la gente?, ¿serían por los desastres causados por la cercanía de Venus/cometa?)
La india vieja tostando el maíz Códice Florentino, III figura 13
“CapÍtulo 12 De la huída de Quetzalcóatl para Tlapalla, y de las cosas que por el camino hizo Otros muchos embustes les acaecieron a los dichos tultecas por havérseles acabado la fortuna. Y el dicho Quetzalcóatl, teniendo pesadumbre de los dichos embustes y acordando de irse de Tulla a Tlapalla (…)Y el dicho Quetzalcóatl començó a tomar el camino y partirse de Tulla, y ansí se fue y llegó a un lugar que se llama Cuauhtitla, donde estava un árbol grande, y grueso y largo; y el dicho Quetzalcóatl arrimóse a él y pidió a los pages un espejo, y se lo dieron, y miróse la cara en el dicho espejo y dixo: «Ya estoy viejo». Y entonces nombró el dicho lugar Ueuecuauhtitlan, y luego tomó piedras con que apedreó al dicho árbol; y todas las piedras que tirava el dicho Quetzalcóatl las metía dentro del dicho árbol, y por muchos tiempos assí estavan y parecían, y todos las vían dende el suelo hasta arriba.” (Sahagún, III-12, 1982)
OCCIDENTE, DONDE SE PONE EL SOL, DECLINACIÓN DEL PODER
He presentado en esta enumeración algunos elementos que se repiten: enfermedad, debilidad, vejez, declinación del poder; la muerte, el maíz maduro. Estos elementos corresponden a las propiedades del occidente (Soustelle, 1940: 37-38).
DIOSA LUNAR AZTECA XOCHIQUETZAL COMO SACERDOTISA
En el poniente está el jardín de la diosa Xochiquetzal. En este lugar colocaron Tamoanchán – -el jardín cuyo signo es un árbol roto y derribado- (¿Huehuecuauhtitlán?). Tamoanchán es símbolo de la declinación ¿y de la declinación del poder de Quetzalcóatl?
Cihuatlampa, el Oeste Códice Borgia figura 51
Quetzalcóatl era un dios (o extraterrestre) tan poderoso e importante que su gran oponente Tezcatlipoca necesitó debilitarlo antes de expulsarlo de Tula.
QUETZALCÓATL Y TEZCATLIPOCA
Su acción contra Quetzalcóatl empezó cuando le enseñó el espejo y el dios viéndose muy feo y viejo, dudó de su poder por primera vez (Anales de Cuauhtitlán).
Después, con engaños emborrachó a Quetzalcóatl, que bebió demasiado pulque con su hermana Quetzalpetlatl y se olvidó de sus deberes en las ceremonias religiosas. Esta negligencia causó su salida de Tula.
JUEGO DE PELOTA, OTRA VERSIÓN DEL MITO
Mientras Tezcatlipoca y Quetzalcóatl jugaban a la pelota (tlachco, tlachtli), aquél se transformó en jaguar y la gente que los miraba huyó y cayó en el abismo.
El juego de pelota en Mesoamérica simboliza «el juego» de los movimientos astronómicos (Mendieta y Torquemada).
El símbolo del jaguar También podría referirse al «juego cósmico»: al eclipse, de modo que Tezcatlipoca, más poderoso que Quetzalcóatl, lo tapa, Tezcatlipoca «pretendió oscurecer la fama de Quetzalcóatl” (Muñoz Camargo ).
Este juego de pelota también podría ser algo simbólico que se refería a Venus y sus acercamientos a la Tierra.
TEZCATLIPOCA EMBORRACHA A QUETZALCÓATL
Quetzalcóatl se sintió ya muy viejo y Tezcatlipoca le dio octli, vino de maguey (pulque) para emborracharlo.
También, como en los Anales de Cuauhtitlán encontramos aquí el asunto de la vejez y de la bebida de maguey.
Tezcatlipoca habla sobre Tlillan Tlapallan, adonde debía ir Quetzalcóatl para volver convertido en joven.
Siguieron los sucesos que ocasionaron la muerte de muchos ciudadanos de Tula y en esto, Tezcatlipoca jugó el papel principal:
“CapÍtulo 9 De otro embuste que hizo el mismo nigromántico, con que mató muchos más de los tultecas (…)” (Sahagún, III-9, 1982)
Y Quetzalcóatl, no pudiendo hacer nada para salvar la vida de su gente, salió de Tula pues estos eventos debilitaron su poder así que la única solución era salir hacia Tlillan Tlapallan.
En su camino, en varios lugares algunos acontecimientos lo debilitaron más.
En Cuauhtitlán («bosque») se vió muy viejo en el espejo y por eso dio el nombre a este lugar: “Huehuecuauhtitlán» el bosque viejo.
A pasar el río, los demonios lo obligaron a dejar sus bienes: «las artes mecánicas de fundir plata y labrar piedras, y madera, y pintar, y hacer plumajes y otros oficios» (Sahagún III). También debió dejar sus propias joyas.
En otro lugar tuvo que beber pulque y esto lo emborrachó, lo debilitó.
Fue debilitado una vez más al pasar por los volcanes, donde perdió a sus pajes (enanos y jorobados), que murieron a causa del intenso frío. Explicación: Quetzalcóatl fue al Sol, y mientras caminaba (y algo lo ocultó ¿el Sol?) murieron sus enanos y jorobados[ii].
Por Otra parte, ellos, como sus pajes, representaban algo de su esencia, pues Quetzalcóatl, caminando en la dirección del Sol (Sahagún), tuvo que sacrificar una parte de su propia persona.
Antes de salir dejó algunas artes y ciencias, que formaban parte de su esencia.
EXPLICACIÓN SOBRE VENUS, LA CONJUNCIÓN INFERIOR Y EL “TRÁNSITO DE VENUS”
Durante el cambio del Venus vespertino al Venus matutino (durante la conjunción inferior) Venus pasa sobre el Sol, como pasa la Luna durante los eclipses del Sol. Este planeta no tiene diámetro suficiente para ocultar al Sol, pero este acontecimiento es semejante al eclipse solar.
Transito de Venus Julieta Fierro Instituto de Astronomiia UNAM
El 5/6 de junio de 2012, ocurrió un tránsito de Venus, es importante aclarar algunos puntos, quizá relacionados con le mito de Quetzalcóatl convertido en Venus.
Venus es un planeta interior, porque su órbita alrededor del Sol tiene un radio menor a la de la órbita de la Tierra. Desde nuestro planeta pueden verse las llamadas conjunciones de Venus: observamos a este planeta en la misma dirección que al Sol. La conjunción se conoce como superior cuando Venus se encuentra en la parte opuesta de su órbita respecto de nosotros (más allá del Sol), y será inferior cuando esté entre el Sol y la Tierra.
VENUS PASÓ DELANTE DEL SOLEL 5 DE JUNIO DE 2012 NASA
Una condición necesaria para que podamos observar un tránsito de Venus es que este planeta se encuentre en conjunción inferior, lo que sucede cada 584 días. En principio debería de verse un tránsito cada año, siete meses y nueve días, pero como el plano de la órbita de Venus y el plano de la órbita terrestre forman un ángulo de 3º23′, esto no ocurre así.
Los planos que contienen a las órbitas de los dos planetas se intersectan a lo largo de la llamada línea nodal y los puntos donde se cortan dichas órbitas se llaman nodos.
La condición indispensable «para que suceda un tránsito es que la conjunción inferior se verifique en las inmediaciones de los nodos; esto ocurre en los meses de junio y diciembre, época en que la Tierra pasa por el plano de la órbita de Venus.
Tránsito de Venus foto Jan Herold, Lizenzstatus
Estas dos condiciones se dan en un lapso de ocho años y después tiene que transcurrir más de un siglo para que vuelvan a ocurrir. Es por ello que los tránsitos de Venus (visibles desde la Tierra) no son fenómenos comunes a una sola generación humana y ésta es también la razón por la cual los astrónomos de los siglos XVIII y XIX hicieron un gran esfuerzo por realizar esas observaciones.
TRÁNSITO DE VENUS JULIETA FIERRO Instituto de Astronomiia UNAM
En este mito, de la conversión de Quetzalcóatl, éste tiene el papel de Venus antes de la conjunción inferior y poco después. Primero, en el cielo de la tarde podemos observar el planeta como el cuerpo celeste muy brillante. Su brillantez aumenta. El planeta se acerca al Sol rápidamente, entonces pierde su brillantez para finalmente desaparecer.
Sigue la conjunción inferior del Sol y de Venus y desde la Tierra el planeta está invisible, podría decirse que el Sol quemó a Venus para que se aparezca en el cielo matutino.
Después de 8 días se ve Venus otra vez, pero ya en el Oriente. Entonces el poder de Venus-Quetzalcóatl va aumentando gradualmente (la creación de las artes y ciencias para el hombre, etc.) y se refiere a la brillantez del astro que aumenta también en el cielo vespertino. La debilidad, la declinación del dios se refiere a la disminución de la brillantez del astro (según algunos autores).
El acto de quemarse y la presencia en el país de los muertos se refiere a la conjunción de ambos astros, pero es probable que Quetzalcóatl haya partido en su «balsa de culebras» (nave espacial) en un año en que desde la Tierra pudo observarse el tránsito de Venus, los seguidores de Quetzalcóatl confundieron su nave con el planeta, visible pasando entre el Sol y la Tierra, desapareciendo después; 8 años más tarde Venus volvió a ser visto y eso les hizo pensar que el dios Quetzalcóatl había desaparecido en el lugar de los muertos o Mictlancalco durante esos 8 años y había regresado, en su camino a Tlillan Tlapallan, después Venus no se volvió a observar en su tránsito entre el Sol y la Tierra, por un siglo aproximadamente. Puesto que este mito comenzó a interpretarse (y no por astrónomos) a partir del Siglo XVI, es muy probable que esa desaparición de 8 años, por la que nació el mito, la hayan interpretado los estnólogos aficionados de esas épocas (los frailes), como la desaparición de Venus que dura 8 días. A mí me parece más lógico pensar que el mito no se debió a algo que pasa cada 584 días y que los mesoamericanos tenían perfectamente registrado desde tiempos ancestrales, más bien pudo haberse debido a este tránsito de Venus (visible) que ocurre con un lapso de 8 años y posteriormente vuelve a ocurrir hasta más de un siglo después, y no en el de 8 días, lo cual significa que quienes vean dos tránsitos separados por 8 años, no lo volverán a ver en su vida. (al menos no en la misma encarnación). Esta hipótesis, como todo lo relacionado con extraterrestres, es mía (Silvia Eugenia Ruiz Bachiller)
Es el período de ocho años o 2,920 días que une los ciclos sinódicos del Sol (8), la Luna (99) y Venus (5).[s1] El culto prehispánico a Venus basado en el octaeteris implicaba, precisamente, establecer correlaciones entre el ciclo de este planeta y el año agrícola-solar o las fases de la Luna (dicen algunos estudiosos del tema).
Cada ocho años solares era el comienzo de un nuevo ciclo de cinco años Venus. La revolución sinódica de Venus dura 584 días, [1] los mayas la registraban en sus estelas y códices, y el cómputo de los años venusinos se efectuaba por grupos de cinco (correspondientes a ocho años solares), el cinco es igualmente la cifra de Venus y, por tanto, de Quetzalcóatl.”[2] Cinco años de Venus de 584 días = 2,920 días, entre 365 días del nuevo año solar = 8 (ver Graulich 2001; Neurath 2002a, 2003a).
Bibliografía
Códice Borgia (1ª reimpresión ed., Vol. Tomo III). (1980). México, D. F., México: Fondo de Cultura Económica.
Anales de Cuauhtitlán en Códice Chimalpopoca. (1975). México, D. F., México: UNAM.
Benavente, F. T. (Siglo XVI). Memoriales.
de, T. f. (1975). Monarquía indiana. México, D. F., México: UNAM.
Garibay K., Á. M. (1979). Teogonía e Historia de los Mexicanos. México, D. F., México: Porrúa.
López Austin Alfredo, L. L. TOLLAN Y SU GOBERNANTE QUETZALCÓATL. México, D. F., México: Arqueología Mexicana.
Mendieta, f. G. (1945). Historia Eclesiástica Indiana. México, D. F., México: Editorial Chávez Hayhoe.
Muñoz Camargo, D. Historia de Tlaxcala.
Sahagún, F. B. (1982). Historia General de las Cosas de la Nueva España. (Á. M. K, Ed.) México, D. F., México: Editorial Porrúa, S. A.
Séjourné, L. (1983). El Pensamiento Náhuatl Cifrado por los Calendarios (2ª edición ed.). (O. d. Josefina, Trad.) México, D. F., México: Siglo XXI.
Séjourné, L. (1983). Pensamiento y Religión en el México Antiguo. (A. o. Reynal, Trad.) México, D. F., México: Fondo de Cultura Económica.
Soustelle, J. (1969). Los Cuatro Soles, Origen y Ocaso de las Culturas (1ª edición ed.). (M. V. Catalina, Trad.) Madrid, España: Ediciones Guadarrama.
Velikowsky, I. (1980). Mundos en Colisión. México, México: Editorial Diana.
Von Humboldt, A. (1980). “Vista de la Cordillera y monumentos de los pueblos indígenas de América”. Ciudad de México, D. F., México: SHCP.
Autora de “TÚ Y YO SIEMPRE”, novela romántica. La historia de amor de Almas gemelas, su karma, reencarnación, regresiones a vidas pasadas, con temas como psicología, PES, sueños, tantra, kundalini, iniciaciones, brujería, esoterismo, arqueología, etc.
[i] Más adelante veremos que quizá no fueron 8 días, sino 8 años, pudo ser cualquiera de las dos, pues Venus tiene ciclos de 8 días en que desaparece y de 8 años también.
[ii] En México prehispánico tenían la costumbre de sacrificar a estas personas durante los eclipses de Sol.
Ometecuhtli y Omecihuatl Dioses Aztecas de la Dualidad
Ometecuhtli (El Señor uno) y Omecihuatl (La Señora Dos)
Eran los dioses que formaban la dualidad creadora en la religión mexica. Miguel León-Portilla traduce a Ometéotl/Omecihuatl como Señor/Señora de la dualidad, implicando un solo dios de carácter dual.
Ometecuhtli, representa la esencia masculina de la creación. Es esposo de Omecihuatl y padre de
Tezcatlipoca rojo (Xipe Tótec),
Tezcatlipoca negro (Tezcatlipoca),
Tezcatlipoca blanco (Quetzalcóatl), y
Tezcatlipoca azul (Huitzilopochtli). También llamado Tonacatecuhtli «Señor de nuestra carne».
Omecihuatl (Mujer dos, Señora de la Dualidad), diosa que representa la esencia femenina de la creación en la religión mexica. Esposa de Ometecuhtli. También se le conoce como tonacacihuatl, Señora de nuestra carne.
Ometeótl es también llamado «in Tonan, in Totah, Huehueteotl«, «Madre nuestra, Padre nuestro, Viejo Dios». Reside en el Omeyocan, como dualidad y unidad masculino-femenina, «el Sitio de la Dualidad«, que, a su vez, ocupa el más alto lugar de los cielos.
El/ella es padre/madre del Universo y cuanto hay en él. Como «Señor y Señora de Nuestra Carne y Sustento«, suministra la energía cósmica universal de la que todas las cosas derivan, así como la continuidad de su existencia y sustento.
En virtud de estos atributos que se lo/la llama «el Uno Mediante Quien Todos Vivimos» y el/la que «es el verdadero ser de todas las cosas, preservándolas y nutriéndolas«. Ometéotl es llamado/a Tloque Nahuaque, amo de lo cercano y lo lejano o el/la que está cerca de todas las cosas y de quien todas las cosas están cerca. También se lo/la llama Yohualli-ehecátl, Uno que es Invisible (como la noche) e Intangible/Impalpable (como el viento). También recibe los nombres de Moyocoyatzin, «el inventor de sí mismo» e Ipalnemohuani, «el dador de vida».
Tezcatlipoca: “Espejo que Humea”
Es el nombre de las 4 primeras deidades de los azteca, hijos de Ometecuhtli y Omecíhuatl. Cada uno de los 4 tenía un color privativo.
Huitchilopochtli
Era el numen solar, principal deidad de los mexica; llevaba una serpiente de fuego, Xiucóatl (¿laser?) como arma y su color era azul (como muchos otros dioses ¿o extraterrestres de «sangre azul»?).Para revitalizarlo se realizaban las guerras floridas, que se hacían con el único objetivo de capturarprisioneros que se sacrificaban en su honor.
Huitzilopochtli levantando los cielos del Sur Códice Borgia Wiki
.
El Códex Florentinus que contiene la Historia general de las cosas de la Nueva España es una recopilación de textos del siglo XVI escrito en náhuatl, narra el siguiente relato del nacimiento de Huitzilopochtli:
“NACIMIENTO DE HUITZILOPOCHTLI”
(…) En Coatepec (Cerro de la Serpiente), por el rumbo de Tula, había estado viviendo, allí habitaba una mujer de nombre Coatlicue. Era madre de los Cuatrocientos surianos (del Sur) y de una hermana de estos de nombre Coyolxauhqui.
Y esta Coatlicue allí hacía penitencia, barría tenía a su cargo el barrer, así hacía penitencia, en Coatepec, la Montaña de la Serpiente, y una vez, cuando barría Coatlicue, sobre ella bajo un plumaje, como una bola de plumas finas en seguida lo recogió Coatlicue, lo colocó en su seno.
Cuando termino de barrer, buscó la pluma, que había colocado en su seno, pero nada vio allí.
En ese momento Coatlicue quedó encinta. Al ver los cuatrocientos surianos que su madre estaba en cinta, mucho se enojaron, dijeron: “¿Quien le ha hecho esto?. ¿Quien la dejó encinta? Nos afrenta, nos deshonra”. Y su hermana Coyolxauhqui les dijo: “Hermanos, ella no ha deshonrado, hemos de matar a nuestra madre, la perversa que se encuentra ya encinta. ¿Quien le hizo lo que lleva en el seno?”
Cuando supo esto Coatlicue, mucho se espantó, mucho se entristeció. Pero su hijo Huitzilopochtli, que estaba en su seno, le confortaba, le decía: “No temas yo sé lo que tengo que hacer”.
Y cuando finalmente estuvieron de acuerdo, estuvieron resueltos los 400 surianos a matar, a acabar con su madre, luego se pusieron en movimiento, los guiaba Coyolxauhqui. Iban bien robustecidos, ataviados, guarnecidos para la guerra…
Luego se pusieron en movimiento, iban en orden, en fila, en ordenado escuadrón los guiaba Coyolxauhqui.
En ese momento nació Huitzilopochtli, se vistió sus atavíos, su escudo de plumas de águila, sus dardos, su lanzadardos azul, el llamado lanza dardos de turquesa, se pintó su rostro… Y uno de sus pies, el izquierdo, era enjuto, llevaba una sandalia cubierta de plumas…
Huitzilopochtli, dios azteca del Sol Códice telleriano-Remensis
.
Y el llamado Tochancalqui, puso fuego a la serpiente hecha de teas llamada Xiucoatl (¿un arma de alta tecnología extraterrestre?), que obedecía a Huitzilopochtli. Luego con ella hirió a Coyolxauhqui, le cortó la cabeza, la cual vino a quedar abandonada en la ladera de Coatepec, montaña de la serpiente. Otra versión dice que: Huitzilopochtli tomó la cabeza de su hermana y la arrojó al cielo, con lo que se convirtió en la Luna, siendo Huitzilopochtli el Sol.
El cuerpodeCoyolxauhqui fue rodando hacia abajo, cayó hecho pedazos, por diversas partes cayeron sus manos, sus piernas, su cuerpo.EntoncesHuitzilopochtli se irguió, persiguió a los 400 surianos los fue acosando, los hizo dispersarse desde la cumbredeCoatepec, la montaña de la culebra.
Coyolxauhqui diosa azteca de la Luna
En vano trataban de hacer algo contra él, al son de los cascabeles y hacían golpear sus escudos. Pero ellos mucho le rogaban, le decían: “¡Basta ya!”. Pero Huitzilopochtli no se contentó con eso, con fuerza se ensañaba contra ellos. Los perseguía. Solo unos cuantos se pudieron escapar de su presencia pudieron liberarse de sus manos. Se dirigieron hacia el sur, porque se dirigieron hacia el sur se llaman 400 surianos.
Y cuando Huitzilopochtli le hubo dado muerte, cuando hubo dado salida a su ira, les quito sus atavíos, sus adornos, su anuecúyotl, se los puso, se los apropió los incorporó a su destino hizo de ellas sus propias insignias.
A Huitzilopochtli se le ofrecían sacrificios humanos: cautivos de habla náhuatl tomados en combate, al parecer esta concepción se debió al poderoso Tlacaélel, quien además instituyó la costumbre de las «guerras floridas» a fin de que Huitzilopochtli pudiera disponer de cautivos de habla náhuatl.
El propósito de los sacrificios a Huitzilopochtli era darle vigor para que pudiera subsistir en su batalla diaria, y lograr así que el sol volviera a salir en el siguiente ciclo de 52 años.
LOS CUATRO SOLES
Según la tradición nahua (la «leyenda de los Cuatro Soles»), han transcurrido 4 eras que terminaron en desastre (cada una terminada al finalizar un ciclo múltiplo de 52 años), y vivimos en la quinta creación que terminará en un año «uno movimiento», esta fecha se repite cada 52 años en el calendario azteca.
Los mexicas pensaban que alimentando al sol, Huitzilopochtli, se podría posponer el fin del mundo al menos por otro ciclo. Ellos no pensaban que fuera necesario un sacrificio diario. La Fiesta en honor a Huitzilopochtli se celebraba una vez al año, aunque algunos cronistas de los conquistadores llegaron a decir que los sacrificios humanos eran cotidianos y que en una celebración se sacrificaron 20,000 cautivos, lo cual es una exageración absurda, pues es físicamente imposible haberlo hecho, pero es parte de la «Leyenda Negra» promovida por los conquistadores españoles, tal vez para que sus iniquidades se vieran disminuidas ante el «salvajismo» de los aztecas.
Más datos sobre sacrificios de sangre y los cuatro Tezcatlipoca en:
YAYAUHQUI TEZCATLIPOCA NEGRO EL DIOS JUEZ, ilustración del Códice Borgia, (c) García Valadez Editores, S. A.
.
Yayauhqui era el Tezcatlipoca negro, «espejo negro por el humo» o «espejo humeante», al que se le conoce por Tezcatlipoca, dios de la noche y de las guerras, pero también protector), en la cultura nahuatl (mexicas y otros pueblos mesoamericanos de habla náhuatl), es el señor del cielo y de la tierra, fuente de vida, tutela y amparo del hombre, origen del poder y la felicidad, dueño de las batallas, omnipresente, fuerte e invisible.
QUETZALCÓATL Y TEZCATLIPOCA
.
Entre los nahuas,Quetzalcóatl y Tezcatlipoca son dualidad y antagonía. Quetzalcóatl es llamado también Tezcatlipoca blanco en tanto que el color de Tezcatlipoca es el negro.
Xipe Totec
Codex_Borgia Patrones de la Guerra Tláloc Xiuhtecuhtli Mixcóatl Xipetótec
.
Xipe Totec era el Tezcatlipocarojo (se le representa vistiendo una piel humana), su región es el este donde nace el Sol. Es la parte masculina del universo, la región de la juventud y de la aurora, del maíz tierno, la abundancia, la riqueza y el amor. Representa la fertilidad y los sacrificios.
Era también el patrono de los orfebres. Xipe Totec era mestizo, hijo de extraterrestre y de mujer humana y tenía la sangre roja, no azul como Huitzilopochtli y Tezcatlipoca negro), en primaveranecesitaba ponerse piel humana fresca sobre todo el cuerpo, porque le salían ámpulas, que curaba con esa piel humana, por eso exigía que al inicio de la primavera desollaran a una víctima, para ponerse su piel fresca. Cuando se fue o murió, los sacerdotes siguieron efectuando la ceremonia.
DIOS AZTECA EL SEÑOR DESOLLADO XIPE TOTEC ilustración del Códice Borgia, (c) García Valadez Editores, S. A.
.
Su nombre significa El Desollado, Nuestro Señor (xipehua, desollar, descortezar o descascarar; to- prefijo posesivo, nuestro, ytec-, prefijo que abrevia tecuhtli, señor) y, dicen, se debe a que se quitó la piel para alimentar a la humanidad, símbolo de la semilla de maíz que pierde la capa externa antes de la germinación. Los sacrificados a él eran despellejados por los sacerdotes después de haber sacado el corazón hábilmente, de manera que un sacerdote pudiese vestir la piel completa incluyendo rostro del sacrificado, para luego presentarse nuevamente ante la piedra de sacrificio bailando y danzando, todo representaba el renacer del sacrificado . XIPE TOTEC Era representado como una persona adulta y robusta de piel dorada o de obsidiana, con un tocado, una copa en la mano derecha y un escudo en la otra y viste la piel de los sacrificados(al igual que sus sacerdotes). También se le representa con la idea del más allá.
Quetzalcóatl
DIOS AZTECA QUETZALCÓATL ilustración del Códice Borgia, (c) García Valadez Editores, S. A.
.
Quetzalcóatl Es considerado como el dios principal del panteón prehispánico. Alfredo López Austin y otros, consideran a Quetzalcóatl la deidad principal a partir de la cual se generan los demás por desdoblamiento. Otros, como Miguel León-Portilla, consideran a Tezcatlipoca como el dios principal y otros consideran a los dioses que le dieron origen como los principales. Para mí, según mis investigaciones y canalizaciones, Quetzalcóatl era un extraterrestre de la Nebulosa de Orión que llegó a Atlántida. Enseñó y aprendió ahí.
En Mesoamérica estuvo con los Olmeca, los Tolteca, y con los Maya y los Azteca al final. Él conocía de herbolaria (fitoquímica) y con hierbassatisfacía sus requerimientos vitales para no beber sangre humana, él consideraba que no era bueno beber sangre humana, tampoco bebía de animal. A los azteca los instruyó en herbolaria y prohibió los sacrificios humanos.
Quetzalcóatl Dragón:
Quetzalcoatl Serpiente Emplumada o que vuela, dragon
Los conquistadores españolestradujeron el nombre de Quetzalcóatl como Serpiente Emplumada por su etimología: QUETZAL = pájaro, COATL = serpiente, pero el quetzal tiene varias características: posee pico, plumas, alas, vuela etc., entonces, la traducción bien puede ser: Serpiente que vuela, o serpiente con alas: la descripción del dragón.
Quetzalcóatl dios:
QUETZALCOATL Y MICTLANTECUHTLI CODICE BORGIA
.
Según los mitos de la creación aztecas, Quetzalcóatl creó a la humanidad actual (la del Quinto Sol), con huesos de los antepasados robados al dios de la muerte,Mictlantecuhtli, mezclados con sangre de su miembro viril (¿ADN terrestre con su ADN extraterrestre?), sostenía el cielo después de que se derrumbó con el diluvio, entregó el maíz a los humanos y era dios de la dualidad:unía lo celeste con lo terrestre y la materia con el espíritu; prohibía los sacrificios humanos y promovía el autosacrificio. A lo largo del tiempo y espacio cósmicos, Tezcatlipoca negro y Quetzalcóatl entablan la eterna lucha entre el bien y el mal.
Más datos sobre la creación del mundo y los humanos en el Quinto Sol, en:
Quetzalcóatl borracho Códice Florentino III figura 14
Ce Ácatl Topiltzin Quetzalcóatl fue el tlatoani (seguidor de Quetzalcóatl y que tomó su nombre) más importante de Tula, que bajo su gobierno llegó al florecimiento, sus enemigoslo hacen trasgredir sus propias enseñanzas éticas y embarcándose en la costa del Golfo de México, se marcha en una balsa de serpientes ¿nave espacial?, hasta llegar a Tlillan Tlapallan “lugar de la sabiduría” ¿donde estaban los extraterrestres? y es integrado a Quetzalcóatl dios, cristalizando así el Omeyotl, “concepto de la dualidad”: hombre y dios.
QUETZALCÓATL BAJO EL ASPECTO DE SEÑOR DE LA AURORA (EN UNA NAVE AÉREA) en: Séjourné, Laurette. Pensamiento y Religión en el México Antiguo
.
Al irse promete regresar por donde se fue.Cuando llegó Hernán Cortés a la misma costa del Golfo, en la fecha en que Quetzalcóatl prometió regresar y debido a que los españoles eran blancos y barbados, como se describía a Quetzalcóatl-hombre, los aztecas y su Huey Tlatoani, Moctezuma, creyeron que se trataba de su dios bueno que regresaba.
Bibliografía
Clavijero, Francisco Javier. Historia Antigua de México. Del original en español. México, D. F.: Editorial Porrúa, S. A. , 1982.
Caso, Alfonso. El Pueblo del Sol. 8ª reimpresión. México, D. F.: Fondo de Cultura Económica, 1978.
León-Portilla, Miguel. Filosofía Náhuatl. México, D. F.: UNAM.
Leyenda de los Soles en Anales de Cuauhtitlán. Tenochtitlan.
Códice Borgia. 1ª reimpresión. Vol. Tomo III. México, D. F.: Fondo de Cultura Económica, 1980.
Anales de Cuauhtitlán en Códice Chimalpopoca. México, D. F.: UNAM, 1975.
Del Paso y Troncoso, Francisco. Manuscrito Náhuatl 1558. 1558.
De las Casas, Bartolomé. Historia de las Indias. Primera. Vol. Tomo I. Madrid: Imprenta de Miguel Ginesta, 1875.
De Alba, Ixtlixóchitl, Fernando. Historia de la Nación Chichimeca.
De Benavente, Toribio, fray (Motolinia). Historia de los Indios de la nueva España. México, D. F.: Editorial Porrúa, S. A., 1984.
de, Torquemada fray Juan. Monarquía indiana. México, D. F.: UNAM, 1975.
Fernández, Adela. Dioses Prehispánicos de México. México, D. F.: Editorial Panorama.
Orozco y Berra, Manuel. Historia Antigua y de la Conquista de México”, Orozco y Berra, Manuel. México, D. F., 1880.
Piña Chan, Román. Quetzalcóatl Serpiente Emplumada. México, D. F.: Fondo de Cultura Económica, 1983.
Riva Palacio, Vicente, ed. México a Través de los Siglos. Vol. I. México, D. F.: Editorial Cumbre, S. A., 1984.
Sahagún, Bernardino de, Fray. Historia General de las Cosas de Nueva España. México, D. F.: Editorial Porrúa, S. A., 1982.
Séjourné, Laurette. Pensamiento y Religión en el México Antiguo. Traducido por A. orfila Reynal. México, D. F.: Fondo de Cultura Económica, 1983.
Soustelle, Jacques. Los Cuatro Soles, Origen y Ocaso de las Culturas. 1ª edición. Traducido por M. Victoria Catalina. Madrid: Ediciones Guadarrama, 1969.
Velázquez, Primo Feliciano. Códice Chimalpopoca, Anales de Cuauhtitlán y la Leyenda de los Soles. Traducido por Primo Feliciano Velázquez. México, D. F.: UNAM, 1992.
Velázquez, Primo Feliciano, trad. «Leyenda de los Soles» en Códice Chimalpopoca. México, D. F.: Universidad Nacional Autónoma de México, 1945.
Los seres humanos tenemos muy mala memoria. Han acontecido muchas catástrofes en el pasado, cuyos relatos han pasado como tradición oral de generación en generación, pero los consideramos como “mitos”, imaginación de nuestros antepasados, cuentos para escuchar alrededor del fuego en esas noches de la antigüedad y no los creemos.
Los, egipcios, hindúes, griegos y casi todas las culturas ancestrales hablan de fines de eras… pero la humanidad ha prevalecido a pesar de todo ¿por nuestra propia cuenta o con ayuda externa? eso no lo sabemos, aunque todos los mitos de destrucciones y creaciones del mundo hablan de «dioses» o al menos así lo han interpretado etnólogos, historiadores, arqueólogos, etc., pero cuando culturas ancestrales como los Hopi hablan de que sus antepasados vinieron de las estrellas ¿no nos hace pensar en extraterrestres, que han sido tomados por «dioses»?
INVESTIGADORES DE MITOS.
Hay científicos que se han dedicado a investigar esos mitos, sólo que los descubrimientos de estos investigadores son rechazados por la comunidad científica ortodoxa y, por lo tanto, sus descubrimientos no son dados a conocer ampliamente, como ejemplo: Immanuel Velikowsky en su libro «Mundos en Colisión» citado arriba, Zecharia Sitchin y su libro “El 12º Planeta” y otros.
Afortunadamente en este Siglo XXI tenemos mayor acceso a la información y los medios como internet, la televisión, libros, revistas, etc., que aprovechando el interés general, dan a conocer algunas de estas investigaciones.
“Leyenda de los Cuatro Soles”
Muy cercanos a los mexicanos son la “Leyenda de los Cuatro Soles” en la que los aztecas registraron 4 finales de eras o “Soles”, y el “Popol Vuh”, que se describe como “Mitos Mayas de la Creación” y que también narra catástrofes que se pueden considerar como de fin de su mundo, como lo conocían y el inicio de una nueva era, con los sobrevivientes cuya misión era repoblar el mundo. En estos casos de «fin del mundo», siempre hubo dioses que ayudaron a los humanos a sobrevivir, o volvieron a crear una nueva humanidad. Esto no es fácil de descifrar, lo único que sabemos es que sí hubo sobrevivientes, de los que descendemos.
QUINTO SOL, EN MEDIO DEL CALENDARIO AZTECA, LOS CUATRO ANTERIORES FUERON DESTRUIDOS
En estos relatos se habla de las catástrofes que ha sufrido la humanidad en el pasado, pero historiadores, arqueólogos y etnólogos (soy etnóloga, pero yo sí creo que los mitos tienen bases en la realidad) los catalogan como mitos o leyendas, como una manera que tenían nuestros ancestros de explicar lo que no entendían, cuando en realidad son narraciones de hechos reales, ocurridos hace miles de años y, por lo tanto, un tanto deformadas al pasar de boca en boca, de generación en generación y, sobre todo, al sufrir traducción tras traducción, (por no mencionar las interpretaciones de personas ajenas a la cultura y sobre todo, la religión que las originaron) por ejemplo, yo leí la “Leyenda de los Cuatro Soles”
En español
Traducido del alemán
Traducido desde el español antiguo
Traducido desde el náhuatl.
(¡Uf!), además, cada autor numeró las páginas como se le ocurrió, así que la secuencia de cada uno es diferente, por lo tanto lo que para uno es el Primer Sol, para otro es el tercero, etc., si a esto le agregamos que los frailes franciscanos que recopilaron este tipo de información en los siglos XV o XVI tenían una visión del mundo totalmente diferente a la de los pueblos conquistados, podemos suponer interpretaciones erróneas o sesgadas intencionalmente, para empezar, de modo que lo que nos llega está totalmente distorsionado y tenemos que buscar mucho para encontrar en qué sucesos están basados esos mitos y leyendas[1] de todo el mundo.
EL GÉNERO HUMANO EN PELIGRO DE EXTINCIÓN
Pero esos mitos tuvieron una base real, no fueron inventos ni imaginaciones, ni explicaciones de mentes primitivas, fueron catástrofes que sufrieron nuestros ancestros en épocas remotas, aunque al pasar de boca en boca se hayan ido adornando y modificando, hasta quedar poco reconocibles, por lo tanto, no los creemos.
EL ARCA DE NOÉ Französischer_Meister_um NOÉ CONSTRUYENDO EL ARCA ANTES DEL DILUVIO
Sin embargo, ha habido catástrofes mundiales (como el Diluvio y otros cataclismos registrados en las mitologías de infinidad de culturas antiguas) en los que el mundo, como lo conocían los que sobrevivieron, se acabó, a pesar de profecías y sacrificios, si es que los hubo. El punto importante aquí es «los que sobrevivieron«, pues tuvo que haber sobrevivientes, si no no estaríamos aquí, ni tú ni yo, no todos los 7 mil millones de habitantes del planeta Tierra.
Chichén Itzá Templo de Kukulkán o El Castillo Yucatán México
Puedo citar a los mayas y a los moches de Perú, cuyas civilizaciones desaparecieron muy probablemente debido a cambios climáticos desastrosos y que al final de su historia ofrendaron infinidad de sacrificios humanos a los dioses en su desesperación por conservar su civilización, cosa que no sucedió, pues desaparecieron como cultura, pero quedaron sobrevivientes, que emigraron y empezaron de nuevo en otro lugar o se mezclaron con otros sobrevivientes y vivieron lo suficiente para reproducirse y repoblar el mundo, o «su» mundo si el cataclismo fue local.
VOLCÁN TOBA
Una enorme catástrofe que casi acaba con el género humano sucedió hace unos 75,000 años, cuando el volcán Toba, en Sumatra, hizo erupción y dejó vivos escasamente a 10,000 humanos en todo el mundo, esta erupción fue de una potencia inimaginable: tres mil veces superior a la erupción del volcán Santa Helena de 1980. De esos 10,000 sobrevivientes descendemos nosotros, la humanidad no desapareció.
La erupción del Monte Santa Helena nos da una pálida idea de cómo pudo ser la erupción del volcán Santorini
ERUPCIÓN DEL VOLCÁN TERA O SANTORINI
Pero esa cuasi extinción sucedió en la prehistoria, no ocurrió en tiempos históricos y sólo sabemos de ella a través de la paleontología, geología, genética y otras ciencias, que descifran los registros dejados en la Tierra y en nuestro ADN. La erupción que sí ocurrió cuando ya se llevaban registros escritos (aunque no fue tan catastrófica), fue la del Santorini en 1650 a.C.
Vista de satélite de la isla Santorini (la explosión de una caldera volcánica es aún visible en su forma)
La explosión fue tan intensa que la emisión de ceniza oscureció la atmósfera lo suficiente para que fuera observado en China. El enfriamiento del clima ha quedado registrado en anillos de los árboles incluso en Canadá.
GRAN PIRÁMIDE DE EGIPTO (KEOPS) author Jon Bodsworth
En Egipto, jeroglíficos datados de ese periodo muestran que la nube asoló a Egipto; un escriba egipcio escribió: «El sol se ha ocultado, nadie se ve la sombra, las cosechas han muerto, ahora debemos sobrevivir». Este fenómeno duró nueve días en Egipto, medio día en China y se estima que una hora en la Antártida[2].
Pero según Immanuel Velikowsky en su libro “Mundos en Colisión” éste sólo fue un efecto de una catástrofe mayor: el acercamiento de Venus a la Tierra, lo que originó más desastres en todo el mundo, por ejemplo en “Los Anales de Cuautitlán” se menciona que durante un pasado muy remoto “la noche no terminó durante mucho tiempo”…
Con el comentario de “El sol se ha ocultado”, citado más arriba, este jeroglífico egipcio le da la razón a los aztecas, que, después de ese cataclismo o uno semejante, temían que el Sol no volviera a aparecer al amanecer, así que si un dios (o extraterrestre), como Huitzilopochtli, les prometía que él se encargaría de que el Sol apareciera cada mañana, a cambio de sacrificios humanos, los aztecas estaban dispuestos a cumplir con sus exigencias, con tal de no volver a vivir otra experiencia como aquélla en la que el Sol no se veía (debido a las nubes de ceniza, muy probablemente del Santorini y/o también pudo haberse debido a la erupción del volcánXitle, mucho más cercano a ellos, en las faldas del Ajusco, en la antigua Tenochtitlan, ahora Ciudad de México y cuya última erupción (entre 200 a.C y 200 d. C), hizo desaparecer a Cuicuilco (náhuatl: Lugar donde se hacen cantos y danzas ), una de las ciudades estado más refinadas de Mesoamérica y uno de los lugares que la lava del Xitle cubrió y destrozó por completo[3].
Voy a explicar los aparentes anacronismos arriba escritos: aunque las fechas no coincidan con el asentamiento de los aztecas en Tenochtitlan en el Siglo XIV d.C., hay que recordar que ellos hicieron un larguísimo peregrinaje desde el norte y muy posiblemente ese desplazamiento se debió a algún desastre natural que los obligó a vivir en cuevas por un largo período (ellos salieron de Chicomostoc, o Lugar de las 7 Cuevas) y que esa catástrofe debió quedar en sus tradiciones orales (la Leyenda de los Cuatro Soles) y/o los teotihuacanos heredaron de los cuicuilcas esos recuerdos, que se extendieron por toda Mesoamérica debido a la influencia teotihuacana y los aztecas los integraron a sus tradiciones.
Los canales de televisión History Channel, Discovery Channel, Natgeo, Infinito, etc. nos brindan la oportunidad de acceder a algunas de estas investigaciones (aunque hay que tomarlas con reservas, porque no todo lo que presentan tiene bases), por ejemplo: el 10 de agosto de 2009[4], History Channel pasó en México un programa llamado “10,000 años A. C.”, interesantísimo documental acerca de un cataclismo ocurrido alrededor de esa fecha y que según parece se debió a un repentino cambio climático, que explicaría tanto los mitos del Diluvio de los pueblos de Norteamérica, como las extinciones de los grandes animales de esta zona, que siempre se han adjudicado a la presencia del ser humano en América. En otras fuentes también se menciona la posibilidad de que más o menos por esa época haya caído un meteorito en Norte América, que fue el causante del cambio climático repentino y el cataclismo que acabó con muchas especies de animales en América del Norte.
LOS HOPI Y LA ESTRELLA AZUL
Las tradiciones de los Hopi[5] hablan de una estrella azul[6] (Kachina[7] azul), y que cuando se aproxime un cataclismo, la Estrella Azul vendrá a salvarnos de los cataclismos, terremotos, etc. Ellos en sus mitos dicen, como los Aztecas en su Leyenda de los Cuatro Soles, que ha habido 4 mundos, eras o soles y que estamos en el quinto y que éste también se acabará; sin embargo, dan un mensaje de esperanza y la opción de salvarnos y si analisas la Leyenda de los cuatro soles, también encontrarás esperanza en que la raza humana no necesariamente sufrirá la extinción, pues si ha resistido 4 cataclismos, lo más seguro es que resistirá el quinto cataclismo.
De cualquier manera, lo que estoy diciendo aquí es que en el pasado ha habido cataclismos que han amenazado la existencia de la humanidad… pero todavía estamos aquí.
PROFECÍAS DEL FUTURO O RECUERDOS DEL PASADO.
Debemos recordar que siempre se ha dicho que las profecías son conocimientos que se les otorgan a personas especiales para que los compartan y toda su comunidad (ahora “aldea global”) haga algo para prevenir las catástrofes presagiadas, ya sea directamente y/o pidiendo ayuda a seres superiores (dioses/extraterrestres/santos), casi siempre a cambio de ofrendas, que en la antigüedad consistían generalmente en sangre, muchas veces humana, pues era lo que aquellos dioses (extraterrestres) exigían y hablo tanto de las culturas ancestrales como de otras más cercanas a nosotros como la griega, latina (Roma), en Europa y las mesoamericanas y suramericanas (más datos sobre sacrificios humanos ofrecidos a los dioses, ver:
En cuanto a las catástrofes del fin del mundo presagiadas por las profecías de épocas pasadas, al parecer, han podido ser evitadas, al menos en tiempos históricos “recientes”, puesto que aún estamos aquí (por no hablar de las que “nunca ocurrieron”, como el fin del mundo en el año 1000, en 1984, en 1999, 2000, 2011, la más reciente el 21 de diciembre de 2012 y un largo etc.).
Los aztecas registraron 4 finales de eras o “Soles”, el Popol Vuh también narra varias catástrofes que se pueden considerar como de fin de su mundo, como lo conocían y nuevos inicios después, lo mismo hicieron los griegos, egipcios y casi todas las culturas ancestrales hablan de fines de eras… pero aquí seguimos.
¿O será que eso que los profetas (o algunos investigadores de mitos y profecías) interpretaban como futuros acontecimientos catastróficos, sólo eran recuerdos de cataclismos pasados? ¿y por eso todos los fines del mundo anunciados desde hace más de 2,000 años no han sucedido? Por lo menos en el 2012 ya la libramos.
FIN DE LOS TIEMPOS Y LAS PROFECÍAS
Sin embargo, todos sabemos (los científicos lo dicen) que seguramente
Va a ocurrir una catástrofe semejante a la que terminó con los dinosaurios,
O como la que causó una extinción masiva de la vida en el período precámbrico,
También vendrá otra era glacial,
Quizá varios diluvios,
Etc.,
lo que los científicos NO saben, es cuándo.
CONCLUSIÓN:
Todos los cataclismos mencionados ya han ocurrido en tiempos remotos y en otros no tan lejanos y volverán a pasar, pero nadie sabe cuándo ocurrirán, así que el consejo para todos nosotros es: seguir con nuestras vidas, aunque pendientes de cualquier cosa que pudiera ocurrir y, de preferencia, estar preparados para cualquier emergencia, como terremotos, huracanes, tsunamis y demás catástrofes que sabemos que sí suceden, aunque no causan el fin de la vida en la Tierra.
Autora de “TÚ Y YO SIEMPRE”, novela romántica. La historia de amor de Almas gemelas, su karma, reencarnación, regresiones a vidas pasadas, con temas como psicología, PES, sueños, tantra, kundalini, iniciaciones, brujería, esoterismo, arqueología, etc.
[1]Immanuel Velikowsky en «Mundos en Colisión» se extiende mucho en el tema de las catástrofes del pasado y los mitos que los relatan y cómo coinciden entre sí, a pesar de pertenecer a culturas muy distantes. Ahí hay otro ejemplo de las traducciones sucesivas: yo lo leí en español, traducido del inglés, traducido del ruso y lo referente a los mitos mesoamericanos, además, traducidos del español antiguo al alemán y luego al ruso, (eso si no hubo por ahí otra traducción al inglés intermedia) antes de todas las otras traducciones. Entonces, cuando iba yo directo a la fuente, por ejemplo a FrayBernardino de Sahagún, en “Historia General de las Cosas de la Nueva España” o al Popol Vuh (en éste hubo también traducciones al maya-español antiguo-francés-español y otras), por supuesto que no coincidían exactamente después de tantas traducciones, aunque la idea general sí era similar.
[3] La dispersión de los cuicuilcos, y debido a ello la difusión de la cultura cuicuilca a lo largo del centro de México está relacionada con revoluciones culturales muy importantes como la de Teotihuacan, ciudad que se convertiría en el centro cultural y comercial más importante de la Mesoamérica central, en su Período Clásico. Datos de: http://es.wikipedia.org/wiki/Xitle
[4] Todos los programas que menciono han sido repetidos varias veces y lo seguirán siendo, así que si anuncian, no dejes de verlos, son interesantes, aunque no 100% confiables.
[6] Los Hopi también mencionan una estrella (Kachina) roja, que podría ser la enana café que según la NASA pasará cerca de la Tierra el 8 de noviembre de 2011, ó podría ser un asteroide o hasta una nave extraterrestre (nota de última hora, ya pasó esa enana café cerca de la Tierra y seguimos vivos).
[7] Ellos también hacen unas muñecas que parecen vestidas con traje de astronauta y que se llaman kachinas
CALENDARIO AZTECA O PIEDRA DEL SOL EN http://www.google.com/imgres?q=LEYENDA+DE+LOS+CUATRO+SOLES,+AZTECAS&hl=es&client=safari&sa=X&rls=en&biw=1056&bih=498&tbm=isch&prmd=imvns&tbnid=Ve4A34QubsO-3M:&imgrefurl=http://conhecendocronicas.blogspot.com/2009/05/el-sol-azteca.html&docid=ozqADfDFDczfPM&imgurl=http://www.click21.mypage.com.br/hosp_cliente/b/u/y/buyatitude.myflog.com.br/k52Rj77IHd3Fn38cl8GS6222112643KVIWL3GZ9C_grd.jpg&w=402&h=384&ei=z9cAT8anB6v5sQLNl5SyDA&zoom=1&iact=hc&vpx=791&vpy=128&dur=9313&hovh=219&hovw=230&tx=133&ty=118&sig=115405721422397594317&page=1&tbnh=145&tbnw=152&start=0&ndsp=10&ved=1t:429,r:9,s:0
NOÉ CONSTRUYENDO EL ARCA, Französischer_Meister_um
GRAN PIRÁMIDE DE KEOPS, author Jon BodsworthThis file was transferred from Egypt Archive website under the license Copyrighted free use (see permission here). In short: you are free to use it for any purpose including unrestricted redistribution, commercial use, and modification.