Archivo de la etiqueta: pareja

EL ÁGUILA REAL Y LA HORMIGUITA (CUENTO, FÁBULA, ALEGORÍA)

EL ÁGUILA REAL Y LA HORMIGUITA

.

Hace no mucho tiempo, érase que se era, allá en un lejano valle rodeado de montañas una comunidad de toda clase de aves y lindos animales.

.

 

Las hermosas aves volaban en su propio espacio y según sus alas más o menos alto; había gorriones, codornices, faisanes, búhos, halcones y toda clase de aves de la región y de afuera, porque a veces llegaba un cóndor visitante y hasta algún quetzal.

.

.

Para las águilas reales la zona era ideal, pero sólo había una, se llamaba Së y era muy querida por sus coterráneos, en el valle tenía muchos amigos entre aves y animales; era solitaria, porque no había otra águila real por esos rumbos.  Ella tenía su nido allá en la montaña, muy arriba.

.

.

Së disfrutaba de volar muy alto y su sueño era alcanzar las nubes, pero no llegaba a tales altitudes.

 .

También hacía lo contrario, a veces se posaba en el suelo y si no tenía hambre, hacía amistad con toda clase de animalitos e insectos, su zona de caza era muy lejos.

.

En una ocasión que estaba posada en tierra cerca de un hormiguero, una de las hormigas obreras se subió en una de sus patas, aferrándose a una pluma, a Së le hizo gracia y la saludó.

.

-Hola hormiguita ¿qué haces en mi pata?

.

-Quiero que me lleves a volar contigo, yo no tengo alas como algunas privilegiadas de mi colonia, yo sólo hago lo que las demás.

.

Së le sonrió y se dispuso a darle gusto.

.

-Te voy a llevar a volar, pero sólo muy bajo, porque te podrías marear o hasta morir si te llevo muy alto.

.

-¡No! – Exigió Elf – yo quiero volar alto.

.

-Eso no se va a poder, si no quieres, pues no te llevo.

.

Con cara de enojo y haciendo gestos Elf aceptó.

.

-Está bien – y se aferró a la pluma de la pata de Së.

.

Para Elf fue una experiencia maravillosa y le pidió a Së que lo hicieran con frecuencia, el águila, complaciente aceptó y así lo hacían.

-0-

.

Mientras, en uno de sus vuelos solitarios más altos, Së conoció a otra águila real, llamada Ga, era un macho imponente que también gozaba volando lo más alto que podía; se saludaron y empezaron su vuelo en conjunto.

.

Todos los días se encontraban en las alturas y volaban juntos disfrutando de los bellos paisajes, pero más de la compañía.

.

Como era de esperarse se enamoraron y fueron una pareja muy feliz.

.

.

Së seguía llevando a Elf en algunos vuelos, igual que antes, a ras del suelo.

.

.

Y volaba todos los días cada vez más alto con Ga, disfrutando de los paisajes más hermosos desde las alturas y gozando de un hermoso romance.

.

Todo iba bien, hasta que un fatídico día Ga fue víctima del peor predador de todos, el hombre, y fue asesinado, tan sólo por el gusto de matar que tienen algunos humanos.

.

Para Së la vida cambió radicalmente, ya no tenía ganas de volar, se acurrucaba en su nido y se ponía a llorar.

.

Pero tres días después, Së vio a Ga, luminoso y transparente volando frente a su nido, era su espíritu que había regresado para acompañarla.

.

Desde entonces Së retomó sus vuelos y con el espíritu de Ga a veces llegaba hasta las nubes y más allá, así era feliz y cuando descendía, sus hermosas experiencias a sus amig@s les compartía.

.

Algunos no le creyeron, dieron media vuelta y ya no la oían, otros se interesaron más y sus narraciones no se perdían.

.

.

Së les platicaba de los maravillosos vuelos que con el espíritu de Ga efectuaba y de cómo se amaban; todos con arrobo la escuchaban.

.

.

Elf seguía queriendo volar con Së y por eso ella hacía como que la oía, pero en realidad no lo hacía. Un día, en su hormiguero tuvo problemas y llena de ira salió a gritar su rabia; se encontró con Së, que había ido a visitarla para en uno de sus vuelos llevarla.

.

Pero Elf estaba tan enojada que en lugar de montarse en la pata de Së, fue a picarla y con su ponzoña inocularla. Së no salía de su asombro ¿Elf atacándola?

.

.

Era la época en que las hormigas con alas salían en su vuelo nupcial, a Elf le había dado un ataque de envidia; por ser obrera no tenía alas, sólo las reinas las tenían y podían salir a volar y encontrar pareja para ser felices en su nuevo nido. Elf tenía celos y envidia porque ella no podía, entonces vio a Së, que podía volar a grandes alturas y con ella se desquitó porque era a quien más cerca tenía.

.

 

Al sentirse atacada, Së levantó el vuelo sin contraatacar a Elf, ya que de un pisotón podría eliminarla, pero en vez de eso, extendió sus alas y emprendió el vuelo.

.

El lugar de Së era el aire, el espacio, las alturas, no el polvoriento suelo donde la hormiga vivía; tratando de olvidar el dolor, más que por el piquete, por el cambio de su amiga, durante su vuelo Së pensaba:

.

“La culpa es mía, a una hormiga le di a probar el vuelo al ras de la tierra. Ella tiene envidia porque no entiende, porque ve las cosas desde el suelo, no alcanza a verlas durante un alto ascenso.

.

Jamás entenderá lo que es el cielo, poder con tu pareja alcanzarlo en tu vuelo. Lástima que reaccione tan mal por su malogrado anhelo y al no entender agreda lo que ignora y por lo tanto, reprueba”.

*

Së continuó volando junto al espíritu de Ga viviendo hermosas aventuras en lo alto del cielo y a veces más allá.

.

.

Elf, amargada, siguió en el suelo…

*

Silvia Eugenia Ruiz Bachiller

.

Ciudad de México, 20 de julio, 2018, 3 pm. © Silvia Eugenia Ruiz Bachiller. Todos los derechos reservados.

GuardarGuardar

GuardarGuardar

GuardarGuardar

GuardarGuardar

GuardarGuardar

GuardarGuardar

GuardarGuardar

GuardarGuardar

GuardarGuardar

GuardarGuardar

GuardarGuardar

GuardarGuardar

GuardarGuardar

GuardarGuardar

GuardarGuardar

GuardarGuardar

GuardarGuardar

GuardarGuardar

GuardarGuardar

GuardarGuardar

GuardarGuardar

GuardarGuardar

GuardarGuardar

GuardarGuardar

GuardarGuardar

GuardarGuardar

GuardarGuardar

AMOR DEL ESPÍRITU Y LA LEYENDA DEL HILO ROJO

ALMASGEMELAS

AMOR DEL ESPÍRITU

 .

Tú y yo, nosotros,

estamos espiritualmente  unidos.

.

Aunque tus manos no hayan tocado mi piel

ni mis dedos acariciado tu rostro.

 .

Aunque en esta vida,

tus labios no hayan tocado los míos

ni nuestros cuerpos se hayan unido.

 .

Desde eones atrás tu alma y la mía

han estado enlazadas.

 .

Y desde entonces

y para siempre,

vida tras vida,

nos hemos amado.

.

Hemos estado conectados.

Imbricados uno en el otro,

nuestras almas en espiral

subiendo al cielo,

yendo al espacio,

al cosmos,

junto a otros astros,

como nosotros…

espiral de energía 

Poema AMOR DEL ESPÍRITU © Silvia Eugenia Ruiz Bachiller

Silvia Eugenia Ruiz Bachiller, Autora de “TÚ Y YO SIEMPRE”, novela romántica. La historia de amor de Almas gemelas, su karma, reencarnación y regresiones a vidas pasadas.

tu-y-yo-siempre-novela-romantica

tu-y-yo-siempre-novela-romanticaTú y Yo Siempre

foto Angel Sosa

Puedes adquirirla en

http://tuyyosiempre.yolasite.com/tienda-en-l%C3%ADnea.php

O pídemela directamente a:

https://www.facebook.com/Serandra

o escríbeme a:

serandra2@yahoo.com.mx

También visítame en

http://tuyyosiemprenovela.com (en construcción)

https://serunserdeluz.wordpress.com/

http://2012profeciasmayasfindelmundo.wordpress.com/about/

http://aquevineadondevoy.wordpress.com/

© Silvia Eugenia Ruiz Bachiller, Puedes copiar y publicar este artículo, siempre y cuando incluyas el enlace al artículo, no lo uses con fines comerciales, no lo modifiques, no quites el © ni este último párrafo que le sigue, enlaces incluidos.

***

La leyenda del hilo rojo

Nunca podrás escapar de tu corazón,
así que es mejor que escuches lo que tiene que decirte…


Paulo Coelho, “El alquimista”

Existe una ancestral leyenda oriental que dice las personas que están destinadas a conocerse tiene un hijo rojo invisible atado a sus dedos. Este cordón los une por toda la eternidad a pesar del tiempo y la distancia.

No importa lo que dos personas que están predestinadas tarden en conocerse, ni siquiera importa que hoy vivan cada uno en una punta del mundo, el hilo se estirará y se encogerá todo lo que sea necesario. Pero nunca, nunca, se romperá.

Según esta creencia, nuestro hilo rojo lleva con nosotros desde nuestro nacimiento y siempre nos acompaña, a pesar de que con el paso de los años se enrede y se desenrede de forma puntual.

abrazos

Cuentan que el Abuelo de la luna sale cada noche en busca de almas gemelas y que, cuando las encuentra, se inclina sobre ellas y les ata con cuidado un fino y fuerte hilo rojo a su dedo. Este hilo decidirá su futuro y guiará a sus corazones para que nunca se pierdan. La leyenda versa así:


“Hace mucho mucho tiempo, un emperador se enteró de que en una de las provincias de su reino vivía una bruja muy poderosa, quien tenía la capacidad de poder ver el hilo rojo del destino y la mandó traer ante su presencia. 

Cuando la bruja llegó, el emperador le ordenó que buscara el otro extremo del hilo que llevaba atado al meñique y lo llevara ante la que sería su esposa. La bruja accedió a esta petición y comenzó a seguir y seguir el hilo.

Esta búsqueda los llevó hasta un mercado, en donde una pobre campesina con una bebé en los brazos ofrecía sus productos. Al llegar hasta donde estaba esta campesina, se detuvo frente a ella y la invitó a ponerse de pie.

Hizo que el joven emperador se acercara y le dijo: «Aquí termina tu hilo», pero al escuchar esto el emperador enfureció, creyendo que era una burla de la bruja, empujó a la campesina que aún llevaba a su pequeña bebé en brazos y la hizo caer, haciendo que la bebé se hiciera una gran herida en la frente, ordenó a sus guardias que detuvieran a la bruja y le cortaran la cabeza.

Muchos años después, llegó el momento en que este emperador debía casarse y su corte le recomendó que lo mejor era que desposara a la hija de un general muy poderoso. Aceptó y llegó el día de la boda.

Y en el momento de ver por primera vez la cara de su esposa, la cual entró al templo con un hermoso vestido y un velo que la cubría totalmente… Al levantárselo, vio que ese hermoso rostro tenía una cicatriz muy peculiar en la frente”.


19

Llamémosle destino, digamos que es un ideal romántico, pero en el amor nunca tiene nuestra razón la última palabra. Esta leyenda está tan arraigada en las culturas orientales que hay millones de personas que llevan hilos rojos anudados en sus manos.


Aunque no hay datos que nos permitan saber si su origen es chino o japonés, sí que podemos hablar sobre el comienzo de esta leyenda. Se dice que ésta comenzó a popularizarse al conocer que la arteria ulnar conecta el dedo meñique con el corazón, el cual siempre se ha entendido como el hogar del amor. No obstante, otras fuentes hablan del anular, lo que tiene más sentido etimológico y una mayor tradición en nuestra cultura.

images-1


Como hemos dicho antes, no podemos imponer nuestros caprichos ni nuestras costumbres al destino. Y es que no podemos hacer nada que vaya en contra de nuestro hilo, ni siquiera podemos destruirlo o deshacernos de él.

La conexión que este hilo establece conecta amores profundos y eternos, aquellos con un destino común que nos reflejan que en la vida hay veces que nos encontramos con un antes y un después.

El cariño que nuestro hilo rojo une no tiene porqué ser el de dos personas como pareja, sino que también puede ocurrir con nuestros padres, nuestros hijos o nuestros amigos. Lo cierto es que hay personas que parecen estar hechas para juntarse.

Son almas entrelazadas a las que les espera una eternidad para compartir. Y es que hay amores que traspasan fronteras, que emanan de lo más profundo del corazón y que acarician el alma por siempre…

Ver también:

https://aquevineadondevoy.wordpress.com/2015/12/23/que-son-almas-gemelas-y-almas-companeras-video/

https://aquevineadondevoy.wordpress.com/2015/03/14/almas-gemelas-almas-companeras-flamas-gemelas-con-video/

https://aquevineadondevoy.wordpress.com/2014/09/17/almas-gemelas-y-el-cuento-de-hadas/

***

La leyenda del Hilo Rojo, fuente: http://rincondeltibet.com/blog/p-la-leyenda-del-hilo-rojo-796

***

Imágenes tomadas de internet,

***

¿Te gustó este post? Ponme un comentario y/o un “me gusta” eso me alienta a seguir publicando, es la única recompensa que recibo: el agrado de mis lectores, y si piensas que en verdad vale la pena,

¡COMPÁRTELO!

Sígueme en Twitter

Seguir a @serunserdeluz

ALMAS GEMELAS Y KARMAS

ALMAS GEMELAS

Seguramente  en  varias  vidas  ha estado casad@ con su alma gemela; es posible que ahora lo esté, o vaya a estarlo; podría suceder que fuera su herman@, amig@ y hasta enemig@, pero también podría ser que su alma gemela no este encarnada en  el  presente;  no se preocupe, porque más tarde, en esta o en otra encarnación se encontrarán.

La  ultima  vida  en  esta  rueda  de encarnaciones siempre se esta en pareja  con  el  alma  gemela,  pues los dos deben pasar juntos al siguiente nivel (después  del  de  seres humanos,  hay  un nivel  superior, al que todos – tarde o temprano – vamos a  llegar, cuando nuestra evolución  lo permita).

NUESTROS ACTOS DECIDEN CÓMO SERÁ NUESTRO VIDA

Por otra parte, no todo es bellosi  nuestros  actos  tampoco lo son, por ejemplo:

CÁNCER

El cáncer es una enfermedad  con  la  que  se  pagan daños hechos a  otrosodio, rencor y venganzas de esta vida o de  alguna  anterior.

Hace tiempo me pidieron visualizar[1] dos casos que resumiré. Ahí veremos las causas que originaron esta enfermedad en dos personas.

Primer Caso.-  Un  hombre  con varios  tumores  cancerosos.

  • En  una  vida anterior pertenecía a la inquisición; se complacía quemando a los acusados.
  • En otra, quemo a propósito una casa
  • En una  mas, provoco un incendio en un bosque para quemar a una muchacha;
  • En la ultima que vi, en la época  de la Revolución Francesa, mas o menos a la edad de 40 anos lo enterraron vivo  durante un ataque de  catalepsia,  pero  su  verdadero  padre,  un  humilde  campesino (su madre lo había hecho pasar como hijo de un aristócrata y como tal había vivido), después  de  asistir a su entierro, tuvo la «corazonada» de que estaba vivo y regreso a  desenterrarlo; en efecto, estaba con vida y fue a vivir con el campesino, pues debido a la Revolución y como él era considerado como noble, lo perseguían

Sin embargo, en lugar de aprovechar  esa oportunidad de volver a vivir, siendo bueno y honrado, este  hombre  se hizo líder de los campesinos y luego de los burgueses y logro colocarse con Fouché, cambiando de bando igual que su jefe y robando y matando  inocentes  también.

Retrato de Fouché, que en la época de la Revolución francesa pudo mantenerse en las altas esferas políticas, sin importar quién estuviera en el poder.

Resultado: el cáncer que padece en esta vida. 

Segundo Caso:

Una mujer de mediana edad que tiene cáncer en la matriz y en el estómago.

Ella  fue  sobrina  de  un   gran sacerdote en  la época de esplendor  de  los  Mayas;  cuidaba  del  templo donde su tío ejercía el  sacerdocio y éste la  embarazó.

Como  tal  situación  estaba muy penadasu  tío  aprovechó  una  sequía  en la que debían sacrificar una doncella para  propiciar  las lluvias  y  ofreció  a  su   sobrina,  para  demostrar su  profunda  religiosidad  y al mismo tiempo librarse de las consecuencias de sus actos.

Uno de tantos cenotes de Yucatán, aquí pudieron llevarse a cabo sacrificios humanos

 href=»http://riie.com.mx/?a=47188″ target=»_blank»>Sacrificio de doncellas, mito o realidad? 

Cuando la arrojaron en sacrificio al cenote sagrado, ella  sintió  un  odio incontrolable por su tío, localizado principalmente en el estómago y en su matriz (ocupada por  el  fruto  de  la violación llevada a cabo por su tío el sacerdote).

Resultado: cáncer en la matriz y el estómago.

Aquí podríamos pensar que el pago de karma no está muy claro, puesto que el malo fue su tío, pero no sabemos cómo lo ha pagado él, sólo que el odio también es causa de males futuros.

También se debe tomar en cuenta que no vi si este espíritu de la actual señora enferma había dañado en alguna forma al espíritu del que era su tío en la época de los mayas y no lo pude ver, porque tenía yo permiso de la señora en cuestión, pero no de aquél que fue su tío y a no ser que se me autorice específicamente, no debo ver vidas pasadas de otros espíritus.

KARMA Y 3ª LEY DE NEWTON: A TODA ACCIÓN CORRESPONDE UNA REACCIÓN…

Debo aclarar que hay hechos que no  se pagan en la vida inmediata, sino que pueden pasar  varias encarnaciones,  hasta  que  finalmente se expían, pero eso sí, siempre se paga.

Sin embargo,  hay  varias  formas de pagar y no solo por medio de  sufrimientos, pues se  nos  dan oportunidades de  «abonar a nuestra cuenta» cuando hacemos el bien a otras personas. 

EL PERDÓN ES LO PRIMERO

Algo sumamente importante, es que mientras uno no perdone a otros o a sí mismo los males recibidos o errores cometidos, digamos  que se van acumulando intereses; por lo que lo primero que debemos hacer es perdonar; si hay personas que nos provocan  sentimientos  negativos  aparentemente sin razón, y no sabemos qué debemos perdonarles, podemos    averiguarlo mediante   regresiones a vidas pasadas y,  como ya dije en la primera parte, hay varios métodos para lograrlo.

Aunque, si no podemos tener una regresión a vidas pasadas, también es posible simplemente de corazón perdonar “cualquier daño que nos hayan hecho”.

PERDÓN Y SANACIÓN

Antes de seguir, quiero hacer la aclaración de que no recomiendo dejar de consultar a su médico ni dejar de hacer o tomar lo que le haya sido prescrito.

Mediante el perdón por una parte y por medio de actitudes y  de acciones positivas por otra, sobre todo actos de amor a la humanidad y de servicio a la misma, es posible pagar nuestras deudas kármicas, más aún, es  factible  hasta  lograr  la  sanación  de  enfermedades  supuestamente    incurables, como  el cáncer y otras, pues al quedar saldada la deuda, lo  que había que pagar (la causa) queda eliminado.

Para ello  es  muy  conveniente,  en  primer  lugar,  que  usted  tenga  el deseo  verdadero  y  profundo  de  lograr  la  SANACIÓNcreer a  pie juntillas que es posible y darlo por hecho; después, llegar  a  tener  en perfecta  armonía  espíritu,  mente  y cuerpo,  además de perdonar y pedir perdón a  quien  deba  hacerlo.

MÉDICOS QUE UTILIZAN LA VISUALIZACIÓN PARA SANAR ENFERMOS

Si  también  lleva  una  dieta racional, y ayuda a su propio  sistema  inmunológico  (el encargado de ayudar a nuestro cuerpo a curarse) a estar en optimas condiciones, será  mas  fácil  aplicar métodos como los de los doctores:

  • Dr. O. Carl Simonton, Director  del  Cáncer Counseling and Research Center de Fort Worth, Texas, U. S. A.,  quien ha curado muchos casos de cáncer, a través de visualizaciones  estando  en nivel alfa;
  • Dr. Emile  Coue  (fallecido  en  1926),  quien  ayudo  a  infinidad  de pacientes a curarse a sí mismos, mediante una psicoterapia propia basada en la autosugestión,  apoyada  (entre  otras cosas) en la repetición -en nivel alfa– de la frase:

«CADA DÍA, EN TODOS SENTIDOS, ESTOY MEJOR, MEJOR Y MEJOR«

REPITO, que  por supuesto esto no  significa  que  no necesitemos de los médicos, ya que  si  nos  enfermamos  debemos  consultarlos  y seguir sus indicaciones; practicar todos  los   pasos   anteriores  y  teniendo   nuestro   sistema inmunológico en perfecto estado, nos sorprenderemos de lo rápido de nuestra recuperación (ellos también lo harán).

Nos seguimos leyendo

© Silvia Eugenia Ruiz Bachiller

Autora de “TÚ Y YO SIEMPRE”, novela romántica. La historia de amor de Almas gemelas, su karma, reencarnación, regresiones a vidas pasadas, con temas como psicología, PES, sueños, tantra, kundalini, iniciaciones, brujería, esoterismo, arqueología, etc.   http://tuyyosiemprenovela.com    y    http://tuyyosiempre.yolasite.com. También visítame en

https://serunserdeluz.wordpress.com/  y

http://2012profeciasmayasfindelmundo.wordpress.com/2011/12/27/hello-world/

Puedes copiar y publicar este artículo, siempre y cuando no lo modifiques ni quites este último párrafo


[1] A Visualizar por medio de hipnosis o en cualquier otro estado alterado de conciencia, las  encarnaciones  pasadas  que  se  han  vivido (propias o ajenas) se le llama “historias de vida” y es lo que hacía Edgar Cayce (aparte de sanar a los enfermos).

(2) Retrato de Fouché.

Esta imagen ha sido (por este medio) publicada en el dominio público por su autor, Justelipse en el proyecto French Wikipedia. Esto se aplica mundialmente. En caso de que no sea legalmente posible: Justelipse garantiza a todos el derecho de usar este trabajo para cualquier propósito, sin ninguna condición, excepto aquellas requeridas por ley.

ENLACES RELACIONADOS

 href=”http://riie.com.mx/?a=47188″ target=”_blank”>Sacrificio de doncellas, mito o realidad? 

http://es.wikipedia.org/wiki/Joseph_Fouché

POR QUÉ A LOS HOMBRES LES GUSTA EL FUTBOL y A LAS MUJERES IR DE COMPRAS

Futbol gana Mexico oro Olimpiadas 2012

Por Silvia Eugenia Ruiz Bachiller ver condiciones de (c) abajo

¿POR QUÉ A LOS HOMBRES LES GUSTA TANTO EL FUTBOL? 

Ir en grupo corriendo tras una presa, arrebatársela a otro grupo y lograr meterla a una red.

Esta descripción puede aplicarse tanto al moderno fútbol, como a una cacería  prehistórica y  tomando eso en cuenta, podría responderse a la pregunta que se hacen todas las mujeres:   “¿Por qué a los hombres les gusta tanto el fútbol?”.

 Ahora que estamos rumbo al Mundial de Fútbol de 2014 en Brasil, las mujeres nos volvemos a hacer esa pregunta, la respuesta podría estar aquí:

FUTBOL MEXICO GANA MEDALLA ORO OLIMPIADAS 2012

Sencillamente, porque es atávico, ya que los hombres están programados genéticamente para la cacería desde tiempos ancestrales, puesto que los que podían reproducirse eran los buenos cazadores y de esa manera fueron heredando a su progenie masculina sus habilidades y su tendencia a cazar; de manera que las mujeres modernas deben entender esa característica tan masculina.

CACERÍA EN GRUPO Y LOS HÉROES

 

Cacería en grupo, Homo erectus

En antropología se dice que en tiempos ancestrales los hombres cazaban en grupo grandes animales y las mujeres y los niños se dedicaban a la recolección de semillas, raíces, flores, frutos, etc., además de cazar eventualmente algunos animales pequeños; esto último representaba la dieta diaria de la horda, mientras que la caza mayor efectuada, como ya dijimos, por los varones, cada cierto tiempo, significaba un festín para todo el clan.  

Homo habilis, caza

EL GUSTO POR EL FUTBOL ES ATÁVICO No hace mucho, leí algo que escribió un antropólogo y que llamó mucho mi atención. Él decía que a los hombres les gusta el fútbol debido a un atavismo, ya que en sus genes aún perdura la necesidad de salir de cacería en grupo, lograr su presa y regresar como héroe. Aplicado al fútbol, se traduciría en salir al estadio en equipo, perseguir a la presa (la pelota), meter más goles que el enemigo y quedar ante su público como héroe, y si esto no es posible, al menos ser espectador de semejante faena y vivir esas proezas a través de los jugadores. Hasta aquí lo escrito por el antropólogo en cuestión y que originó las siguientes reflexiones.

FUTBOL SOCCER

  El genio que inventó el fútbol soccer[i] , tomó muy en cuenta el arquetipo[ii] del hombre, como miembro de un grupo de cazadores  persiguiendo a su presa, a la cual tenía que llevar hacia una trampa (en este caso, meter a una red) para conseguir su objetivo y ganar el alimento de varios días para todo el grupo social al que pertenecía, por lo que obtendría un reconocimiento (en este caso del futbol, hacer que el público se emocione).  

Mexico-oro-futbol-Olimpiadas Londres-2012

 

GOAL (GOL)

Para hacer el juego más interesante, estableció  dos equipos y aquél que lograra su meta o  goal en inglés (gol en español) resultaría el ganador, ancestralmente, del animal cazado, en el fútbol moderno, del “gol”. Para hacerlo más duradero y emocionante,  puso un límite de tiempo y el  conteo de los “goles”, para que ganara el equipo que anotara más, que correspondería, en la prehistoria, al grupo que cazara más animales y llevara más alimento a casa.  

OTROS JUEGOS DE PELOTA

Baloncesto

A finales de la Edad Media y siglos posteriores se desarrollaron en las Islas Británicas y zonas aledañas juegos de equipo, que se conocían como fútbol, que se fueron unificando; las primeras  unificaciones dieron origen al fútbol de rugby, al fútbol americano, al fútbol australiano, etc. y al deporte que hoy se conoce en gran parte del mundo como fútbol a secas.

El fútbol americano, con distintas reglas y diferente tipo de violencia, está basado en los mismos principios. En cuanto al básquetbol, lo que evoca, es la cacería con piedras, lanzas o arco y flecha, donde los cazadores con mejor tino, eran los que ganaban la pieza de caza que todos perseguían y, por supuesto, los honores correspondientes, como ahora en los Juegos Olímpicos.

JUEGOS DE PELOTA EN EL MUNDO ANTIGUO

Codex-borgia-tlachtli Juego de Pelota Azteca Wiki Arjuno3

En otras zonas del mundo también se practicaban juegos en los que una pelota era impulsada con los pies. Entre ellas las de la «zona guaraní». El jesuita español José Manuel Peramás escribió: «Solían también jugar con un balón, que, aún siendo de goma llena, era tan ligero y rápido que, cada vez que lo golpeaban, seguía rebotando algún tiempo, sin pararse, impulsado por su propio peso. lanzaban la pelota con la parte superior del pie desnudo, pasándola y recibiéndola con gran agilidad y precisión».

Juego de pelota zona maya Wiki Manus

En Mesoamérica también practicaban un juego de pelota en la zona maya.

Tepantitla Teotihuacan Mexico, mural Juego de pelota Wiki Madman2001

En Teotihuacan (aunque ahí no se han encontrado campos de juego, sí hay murales con pinturas mostrándolo), en el imperio azteca, el juego de pelota se llamaba Ullamalitzli y el campo de juego tlachtli.

LA CAZA Y LAS HORMONAS MASCULINAS

Los hombres actuales ya no tienen que salir de cacería; de hecho, dejaron la caza mayor como necesidad, a partir de la aparición de la agricultura y la ganadería, la cual los convirtió en granjeros sedentarios, dedicados a un trabajo rutinario, agotador y aburrido, en el cual ya no generaban adrenalina, que junto a la testosterona (y algunas otras hormonas masculinas) son las que mueven a los machos de cualquier especie que funcione con hormonas.

Campesino arando. Pintura en la tumba de Sennedyem, ca. 1200 a. C. Egipto

 

PROPIEDAD PRIVADA Y GUERRAS

Cuando nuestros antepasados se volvieron sedentarios agricultores y ganaderos, esas hormonas generadoras de agresividad y  violencia y que antes se dirigían a la cacería, se encauzaron  hacia las peleas por los terrenos cultivados (que ya no eran comunitarios, sino propiedad privada), ya sea para apropiarse de los ajenos o para defender los propios. Esas peleas derivaron en batallas y finalmente guerras por el poder económico, político, social y/o  religioso. Por eso hay guerras desde que el poder pasó a manos de los hombres, porque cuando existía el matriarcado, la violencia masculina se dirigía básicamente hacia la cacería, esto lo veremos a detalle más adelante.

carros de guerra-hititas

 

LA VIOLENCIA Y LOS MACHOS (DE TODAS LAS ESPECIES)

La violencia, por necesidad, es inherente a los machos por el bien de la especie. Las hordas de primates actuales se organizan de manera que las hembras y las crías vayan en medio, mientras que los machos jóvenes y adultos se colocan en los límites exteriores, para proteger de los depredadores a los menos fuertes del grupo.   Los antropólogos creen que nuestros antepasados hacían lo mismo y que los hombres son más fuertes, musculosos y agresivos como un imperativo biológico-social (vía selección natural), para protección de las mujeres y los niños (aunque a veces, en los humanos actuales, esa violencia se vuelve precisamente contra esos seres más débiles que deberían defender y proteger).  

ENERGÍA ENCAUSADAS AL DEPORTE

Por supuesto que en tiempos ancestrales esa energía masculina, como ya dijimos, iba encauzada a conseguir el alimento por medio de la cacería. Actualmente, al ya no dedicarse a actividades tan violentas, pero aún teniendo las hormonas para realizarlas ¿qué puede hacer el varón moderno para sublimar toda esa agresividad y energía? ¡Pues encausarla hacia deportes violentos, de preferencia en equipo, como el fútbol!  Y si no puede hacerlo como medio de vida, como los profesionales, sí puede ser observador fanático y generar adrenalina, aunque sea a través de otros.    

POR QUÉ A LAS MUJERES LES GUSTA IR DE COMPRAS

Ya que vimos la causa del gusto masculino por los deportes en equipo, veamos ahora por qué a las mujeres les gusta ir de compras y por qué tienen fijación por los zapatos.  

RECOLECCIÓN, EL PAN DE CADA DÍA

Sabemos que los hombres prehistóricos se dedicaban a la caza mayor y las mujeres a la recolección, que por cierto, ésta representaba el “pan de cada día”, en tanto que la caza mayor, cuando los hombres la conseguían, era una ocasión especial, motivo de un festín (¿será por eso que a los hombres hay que hacerles tantas “fiestas” por cualquier logro, y en cambio a lo que hacen las mujeres no se les da importancia, aunque sean actividades absolutamente esenciales?).  

ZAPATOS PARA CONSEGUIR PAREJA

La Mujer en la prehistoria

En sus labores de  acopio, las mujeres debían caminar grandes distancias, tal vez llevando   a dos niños de la mano, a un bebé en brazos o en la espalda y, muy probablemente, si estaba embarazada,  a otro en el vientre; aunque fuera en los alrededores del sitio donde el grupo había asentado  su hogar, ellas debían caminar mucho, puesto que tenían que “peinar” el terreno para recoger todo tipo de vegetales comestibles y, si había suerte, cazar pequeños animales, de cuya piel, podemos pensar, se hacían envolturas para sus cansados pies, es decir, se fabricaban “zapatos”. Tal vez (y esto es una elucubración) cuando los “diseñaban” de manera tal, que parecían un animalito, a los hombres les llamaban la atención, y les atraía lo suficiente para ir tras ellos, y tras la mujer que los traía puestos, para “cazarlos”, lo que significaría  que la mujer podría conseguir pareja.  

RECOLECCIÓN = IR DE COMPRAS

Si todo lo anterior lo extrapolamos a la actualidad, como hicimos con la caza y los deportes para los hombres, podemos comparar la recolección femenina, con ir de compras, ya sea simplemente al “súper” o a un centro comercial y conseguir alimento y/o vestido para la familia, así como las madres prehistóricas llegaban con nueces, frutas, hojas, raíces o pequeños animales, para prepararlos de modo que sus hijos y maridos pudieran comer todos los días, lo cual las llenaba de satisfacción, puesto que las madres son nutricias por naturaleza, ya que ellas mismas producen la leche materna, el primer alimento para sus bebés y después siguen teniendo como prioridad alimentar a sus pequeños y por extensión a su pareja y a la familia en general.  

EL VESTIDO

Eso es en cuanto al alimento; para el vestido y el techo, podemos imaginarnos que también en sus viajes de recolección, cuando cazaban animalitos con pieles utilizables como prendas de vestir para su familia, sobre todo para sus hijos, ellas sentían felicidad y satisfacción. Claro que también preparaban y curtían las pieles de los grandes animales cazados por sus maridos, pero eso era más eventual, además de que se tendría que repartir entre todas las familias que conformaban el grupo, horda o tribu, de manera que tal vez se vestían más con las pieles de los que ellas mismas cazaban.  

EL REFUGIO Y LA DECORACIÓN

CABAÑA O REFUGIO PREHISTÓRICO

En cuanto a sus chozas o lo que usaran como refugios, si vemos lo que usan aún para sus chozas las tribus de cazadores recolectores que aún existen, suponemos que también utilizaban grandes hojas y ramas para elaborarlos y es lógico que las mujeres se ocuparan de recogerlos y probablemente los hombres de construirlos. Las mujeres actuales heredaron ese gusto por adornar y por la decoración de sus casas, para lo cual van de compras y siguen sintiendo placer al hacerlo.

DIFERENTES HORMONAS, DIFERENTES GUSTOS

Así, podemos ver cuál es la causa del atavismo de que ir de compras signifique una gran satisfacción para las mujeres y un fastidio para los hombres, que hereditariamente prefieren actividades más excitantes que ir a recolectar y a su vez, si las mujeres no tienen exceso de testosterona ni necesitan generar adrenalina y además ancestralmente nunca presenciaban la conmoción de la cacería, ahora no hay razón para que les surja el interés por ver un partido de fútbol (o cualquier otro deporte).  

MUJERES DEPORTISTAS

paola-y-alejandra-ganan medalla-de-plata Londres Olimpiadas 2012

Por supuesto que la excepción confirma la regla,  y hay mujeres deportistas (muy buenas, por cierto, muchas mexicanas han ganado medallas de oro en varias olimpiadas) o interesadas en los deportes.

mariana-avitia medalla bronce para Mexico tiro con arco Olimpiadas 2012 Londres

Algunas de estas actitudes pueden deberse a que, en su deseo de tener todos los privilegios sociales que tienen los hombres en el patriarcado, muchas mujeres tratan de imitarlos en cuestiones biológicas, lo cual considero muy respetable.  

Mexicana Aida Roman medalla plata tiro con arco Olimpiadas 2012 Londres

  Aunque biológicamente las mujeres son menos agresivas que los hombres, algunas han demostrado que si se lo proponen, pueden hacer cualquier cosa, ahí están nuestras medallistas mexicanas, de las cuales todos estamos tan orgullosos.    

LAS MUJERES ACTUALES Y LOS ZAPATOS

 

ZAPATOS FEMENINOS, SEXI, TACÓN ALTO, LEOPARDO

  Ahora vayamos a los zapatos. La mayoría de las mujeres de clase media y alta[iii] tienen obsesión por comprar zapatos, lo cual genera la crítica de sus parejas masculinas que nunca han entendido la razón de esto y, lo peor, ni siquiera se fijan en los zapatos (excepción hecha  de algunos pocos hombres a quienes les gusta ver mujeres usando zapatos femeninos “sexy”, de los fetichistas de zapatos, que también tienen obsesión por éstos y de los travestis, que, por cierto, tienen un manejo increíble de los tacones altos que usan), aunque las mujeres, supuestamente, los compran para hacerse más atractivas para los hombres.  

2012-top-gianmarco-lorenzi- zapatos de tacón alto

  Como decíamos antes, es muy probable que las mujeres prehistóricas necesitaran zapatos para proteger sus pies en sus andanzas diarias, que le dedicaran tiempo y creatividad a la confección de su calzado y que, quizá, algunos de estos zapatos llamaban la atención de los hombres de aquel entonces y debido a esa circunstancia, las mujeres conseguían pareja debido a la atracción que ejercía su calzado. Aunque esto parezca un poco forzado, si tomamos en cuenta cuántos hombres fetichistas tienen obsesión por los zapatos femeninos, podemos conjeturar que ese fetichismo masculino y la obsesión femenina por el calzado tienen el mismo origen ancestral.  

Continuaremos con el matriarcado y el patriarcado.  

Sígueme en Twitter

!function(d,s,id){var js,fjs=d.getElementsByTagName(s)[0];if(!d.getElementById(id)){js=d.createElement(s);js.id=id;js.src=»//platform.twitter.com/widgets.js»;fjs.parentNode.insertBefore(js,fjs);}}(document,»script»,»twitter-wjs»);

© Silvia Eugenia Ruiz Bachiller Autora de “TÚ Y YO SIEMPRE”, novela romántica. La historia de amor de Almas gemelas, su karma, reencarnación, regresiones a vidas pasadas, con temas como psicología, PES, sueños, tantra, kundalini, iniciaciones, brujería, esoterismo, arqueología, etc.

Tu y Yo Siempre, novela romántica

Puedes adquirirla en

http://tuyyosiempre.yolasite.com/tienda-en-l%C3%ADnea.php

También visítame en

http://tuyyosiemprenovela.com  (en construcción)

http://2012profeciasmayasfindelmundo.wordpress.com/

https://serunserdeluz.wordpress.com/

http://aquevineadondevoy.wordpress.com/         puedes copiar y publicar este artículo, siempre y cuando no lo modifiques ni quites  el © ni este último párrafo que le sigue, enlaces incluidos.


______________________________
[ii] Arquetipo: simbolización de modos universales de funcionamiento psíquico. Mediante los arquetipos, un sujeto civilizado se pone en contacto con ciertos vestigios fósiles de la humanidad primitiva (Diccionario UNESCO de Ciencias Sociales, p 181).
[iii] Perdón por este comentario “clasista”, pero para dar rienda suelta a esta obsesión, se necesita un buen ingreso y las mujeres que no lo tienen, aunque lo deseen, no pueden darse el lujo de comprarse muchos pares de zapatos.

fbcomments

HECHICEROS, MAGOS, CHAMANES Y BRUJOS capítulo 2

Por: Silvia Eugenia Ruiz Bachiller, ver condiciones de © al final.

Viene de:

https://serunserdeluz.wordpress.com/2013/02/24/es-la-brujeria-magia-negra-capitulo-1/

Hechiceros y Magos.

NOTA: no hablo aquí de los ilusionistas que se presentan en espectáculos públicos, sino de verdaderos magos que manejan energía.

La hechicería (witchery, en inglés, se deriva de wicca, en anglosajón: el sabio mago que debilita el poder del mal)[12]  es el arte de producir resultados prodigiosos, ya que el hechicero o mago (de Magister, el sabio o maestro) tiene conocimientos para percibir el pasado y el futuro y poderes para tratar la enfermedad y la salud.

RITOS PREHISTÓRICOS

Sus ritos son de origen prehistórico, tienen ritos de iniciación y danzas mágicas que efectúan en sus lugares ceremoniales, ya sea bajo techo, en casas privadas que tienen un salón adaptado para los ritos, o a la intemperie en lugares alejados de las poblaciones y preferentemente en prados rodeados de bosques.

El idioma que emplean magos y hechiceros es arcaico, ya que el origen de la hechicería se pierde en la noche de los tiempos. También utilizan muchos términos cabalísticos, como agla, que podía expulsar a los demonios; abracadabra, que se remonta a una expresión mesopotámica y que se usa como remedio contra las enfermedades si se lleva siempre consigo; Abraxas, nombre de un dios cuya efigie se utilizaba en amuletos y cuyas letras tienen un valor numérico con un total de 365 y que simbolizaba la revolución anual del sol en el Zodíaco[14].

DROGAS RITUALES

Carlos Castaneda Una Realidad Aparte
Carlos Castaneda Una Realidad Aparte

En algunos grupos o convenciones modernos, sobre todo en Estados Unidos, se usan drogas: peyote, mariguana, coca, hongos alucinógenos, etc., que los chamanes siempre han usado en sus rituales; cuando se usan como parte de ritos, sabiendo para qué y cómo y teniendo conocimientos para controlarlas, estas drogas son útiles, pero cuando se usan sólo como medio recreativo o por curiosidad, cualquier droga puede causar mucho daño al cerebro y al espíritu, por lo que no es recomendable usarlas si no se es chamán, hechicero o brujo iniciado y después de un largo aprendizaje.

La estrella de cinco puntas, o pentáculo es parte importante del equipo de los magos, equivalente al Crucifijo para los Cristianos; cuando el pentáculo se invierte, se convierte en distintivo de la Magia Negra[13].

CHAMANES.

chaman forêt amazonienne equatorienne juin 2006
chaman forêt amazonienne equatorienne juin 2006 (Photo credit: Wikipedia)

El chamán posee conocimientos individualizados y capacidades especiales, actúa fuera de religiones asentadas y, tradicionalmente, actúa solo, pero lo más importante es que el chamán tiene poderes  sobrenaturales (a pesar de lo registrado por los primeros etnólogos que al parecer eran prejuiciosos y asumían que sólo eran charlatanes).

A los poderes  sobrenaturales  de los chamanes ahora les llamaríamos PES (Percepción Extra Sensorial) y los tiene porque

  • le  han sido otorgados por la divinidad (posiblemente extraterrestre), en algún ritual público o en solitario como revelación
  • los aprende después de una iniciación,
  • los ha heredado de alguno de sus padres o abuelos
  • los adquiere al ser curado mágicamente de una grave enfermedad
  • los posee desde su nacimiento.

Estos poderes provienen principalmente  de su capacidad de comunicarse con los  espíritus, sobre los que posee un poder y un control, generalmente  estando  en  trance. La mayoría de los chamanes también poseen visión remota (clarividencia).

Visión remota o clarividencia http combat diaries co uk pop22 htm
Visión remota o clarividencia http combat diaries co uk pop22 htm

La mayoría de los chamanes practican tanto la magia imitativa u homeopática (como arrojar agua al aire para  hacer  llover), como la contagiosa (ver capítulo 1 https://serunserdeluz.wordpress.com/2013/02/24/es-la-brujeria-magia-negra-capitulo-1/  ).

Más datos sobre chamanismo en:

https://serunserdeluz.wordpress.com/2012/03/15/chamanes-magia-espiritismo-y-medicina-moderna-%C2%AD/

https://serunserdeluz.wordpress.com/2012/03/16/chamanes-magia-espiritismo-y-medicina-moderna-2o-parte/

https://serunserdeluz.wordpress.com/2012/12/11/antropologia-el-estudio-del-hombre/

LOS BRUJOS NEGROS EUROPEOS

La Iglesia Católica consideraba que las brujas y los brujos negros

  • habían firmado pacto con el diablo;
  • maldecían, profanaban y maltrataban lo sagrado,
  • abofeteaban el rostro de Cristo y blasfemaban de la Biblia;
  • habían recibido del diablo una marca secreta;
  • asistían a aquelarres y misas negras donde adoraban al diablo;
  • siempre estaban acompañados de animales mágicos de plumaje o pelaje negros, como gatos o cuervos;
  • conocían los secretos para preparar brebajes mágicos y encantamientos;
  • podían mover cosas a distancia y hacer aparecer y desaparecer objetos;
  • usaban ungüentos para volar, utilizando palos  o escobas para hacerlo;
  • comían carne de niños pequeños o les chupaban la sangre;
  • hacían sacrificios humanos
  • predecían el futuro leyendo las entrañas de animales
  • el día de su pacto con Satanáspagaban su iniciación con la muerte de un pariente cercano .

Los brujos negros actuales, además de haber revivido los rituales satánicos mencionados anteriormente, practican el mal por el mal mismo y están ligados a la perversión, la degradación y el deterioro de las normas sociales y personales[15]  el fin último de la magia negra es perturbar la razón, produciendo excitación febril que alienta a una gran sensualidad y al crimen.

El peligro que nos acecha en la actualidad es que la magia negra, ese misterioso y malvado poder, que a mediados del siglo XIX sólo era llevada a cabo por pocos y pequeños grupos, desde el siglo XX ha sufrido un notable incremento, ya que hay infinidad de grupos o convenciones, con un número de adeptos cada día mayor y sigue extendiéndose, perfectamente organizada[16].

LOS BRUJOS BLANCOS Y LOS BRUJOS NEGROS MESOAMERICANOS

Con la conquista de México (y Latinoamérica) surgió un sincretismo entre magia europea y magia indígena, uniendo creencias, conocimientos y técnicas de magos indígenas, y magos hispanos[17].

En Mesoamérica, antes de la llegada de los españoles, se aceptaba que los chamanes o brujos nacían o lograban hacerse cuando otros chamanes o brujos los iniciaban, o cuando recibían premoniciones o sueños de los malos o buenos  espíritus, que les concedían poderes mágicos.  Además del manejo de las energía ocultas o espíritus, ya sea buenos o malos, el poder de los brujos, hechiceros y curanderos se basaba en sus conocimientos de

  • las leyes de la naturaleza,
  • la botánica,
  • fórmulas mágicas,
  • oraciones y cánticos,
  • destreza con las manos
  • habilidad para la danza.

Entre los aztecas los magos o hechiceros se dividían en adivinos, curanderos, ilusionistas y brujos. Los más importantes eran los adivinos, que pronosticaban las enfermedades y la muerte, así como hechos buenos y malos.

TONALPOUHQUI

En la antigua Anáhuac, los principales adivinos eran los tonalpouhqui, que sabían leer el calendario y eran una especie de astrólogos. (La traducción de tonalpouhqui como “adivino” es una interpretación europea).

Los tonalpouhqui, eran ‘lectores de energía cósmica‘ y sabían leer el calendario religioso o Tonalámatl (papel de energía cósmica) y eran una especie de sabios, matemáticos, adivinos, brujos y astrólogos, que leían los astros. Estos adivinos eran muy acreditados entre los aztecas o mexicas y eran consultados siempre que nacía un niño.

Todas las entidades que manejaban los tonalpouhqueh (plural de tonalpouhqui) eran abstractas, estos sabios aztecas eran excelente matemáticos: la palabra nahua pohua significa en castellano ‘leer’ y ‘contar’, simultáneamente, por eso eran “lectores” y “contadores” de energía.

LOS CURANDEROS

  • Curaban enfermedades de manera holística (al enfermo y su entorno)
  • hacían limpias,
  • chupaban el lugar afectado,
  • aliviaban males físicos de origen frío o caliente,
  • regresaban el alma escapada, etc.,

También había encargados del baño curativo o temazcal, comadronas, y otros.  Había hechiceros para atraer la buena suerte e ilusionistas que entretenían en las festividades.

PRÁCTICAS DE LOS BRUJOS MESOAMERICANOS, ARIDOAMERICANOS Y SUDAMERICANOS

Como ya mencionamos antes,  los más poderosos eran los brujos (que podían ser blancos y/o negros), ya que conocían y dominaban más técnicas y manipulaban conscientemente energías, sustancias y materias dirigidas a interceptar o provocar un bien, o a detener o causar un mal.

MANEJO DE ENERGIA
MANEJO DE ENERGIA

La brujería indígena antigua (y la actual) abarca un amplio ámbito de prácticas y conocimientos

  • médicos,
  • botánicos,
  • homeopáticos,
  • miméticos,
  • parasicológicos,
  • astrológicos,
  • ambientales,
  • cromáticos,
  • aromáticos,
  • químicos y más.[18]
Chamán americano
Chamán indígena americano

MAGIAS CONTAGIOSAS: VUDÚ Y OTRAS

Los brujos negros prehispánicos y actuales, practican tanto la magia homeopática como la magia contagiosa, pero mayormente la  última, por ejemplo,  fabricar muñecos de papel, masa de maíz, tela o cera incrustándole uñas o cabellos  de  la  presunta  víctima,  picarlo con una espina o  alfiler, quemarlo y hacerle lo que  desee  que le suceda al dueño de uñas o cabellos; el vudú utiliza estos encantamientos, pero muchos brujos en México y otras partes la usan igualmente en otras clases de magia negra.

En la actualidad, en el país existen grupos de brujos (blancos y negros) que pertenecen a diversos tipos de culto mágico.  Los brujos blancos, mediante sus rituales mágicos y ceremonias prestan ayuda a las personas que se las solicitan… y los brujos negros también, sólo que éstos provocan daños, males y enfermedades a las víctimas.

En el mundo prehispánico, como en otros lugares, antes y ahora, los adivinos, curanderos, hechiceros y brujos ocupaban un lugar prominente.

En México, poblaciones como Catemaco y Los Tuxtlas, en el estado de Veracruz, son considerados como la zona por excelencia de la brujería y la demonología.

Radican ahí brujos, hechiceros, magos y curanderos de todo tipo.  Algunos de ellos se precian de tener pacto con el diablo y llevan a los consultantes a los cerros cercanos a que hablen con él para que les conceda sus peticiones.  Las fechas señaladas son el primer viernes de marzo y el 24 de junio, noches en las que los brujos, sus ayudantes y sus clientes, celebran las misas negras, semejantes a las que las brujas celebraban en la Europa de la Edad Media.

Los brujos negros de esta zona abiertamente admiten estar protegidos por el diablo y lo tienen en sus altares, algunos tienen dos altares, uno dedicado a Dios o a sus santos y el otro dedicado al diablo.  Para efectuar las curaciones y obras buenas, ocupan el día y para las malignas o satánicas prefieren la  media noche[19].

ADVERTENCIA A QUIENES QUIERAN VISITAR HECHICEROS O CHAMANES

Debo advertir a mis lectores que la magia  sea blanca o negra , está regida por  la «ley del karma» o del boomerang:  si haces el bien, se te devolverá lo que tú enviaste, lo mismo que si haces daño,  lo que das es lo que recibes. Si llegaras a acudir a algún hechicero, brujo o chamán, nunca lo hagas para dañar a alguien, jamás transgredas la libertad de nadie; por ejemplo, si deseas fervientemente y por amor que alguien sea tu pareja, debes dejar que venga a ti por su propia voluntad, puedes hacer oraciones para que así suceda y tu amor venga a ti o regrese, pero no l@ fuerces, en todo caso, te recomiendo que cuando pidas algo, ya sea a algún brujo o directamente, siempre digas:

«Por la voluntad divina, en nombre de Jesucristo y de María, en armonía para todos, bajo la gracia y de manera perfecta, gracias, que ya me han escuchado«.

Si no crees en Jesucristo o en  la Virgen María, empieza con «en armonía…»

© Silvia Eugenia Ruiz Bachiller

Autora de “TÚ Y YO SIEMPRE”, novela romántica. La historia de amor de Almas gemelas, su karma, reencarnación, regresiones a vidas pasadas, con temas como psicología, PES, sueños, tantra, kundalini, iniciaciones, brujería, esoterismo, arqueología, etc.

Puedes adquirirla en

Foto Ángel Sosa
Foto Ángel Sosa

http://tuyyosiempre.yolasite.com/tienda-en-l%C3%ADnea.php

También visítame en

http://tuyyosiemprenovela.com  (en construcción)

http://2012profeciasmayasfindelmundo.wordpress.com/

https://serunserdeluz.wordpress.com/

http://aquevineadondevoy.wordpress.com/         puedes copiar y publicar este artículo, siempre y cuando no lo modifiques  ni quites  el © ni este último párrafo que le sigue, enlaces incluidos.

Bibliografía

Cardini, Franco. Magia, Brujería y Superstición en el Occidente Medieval. Ediciones Península.

Chochod, Louis. Histori de la Magia. México, D. F.: Ediciones Roca, 1975.

Comas, Juan. Introducción a la Prehistoria General. México, D. F.: Universidad Nacional Autónoma de México, 1971.

Diccionario Unesco de Ciencias Sociales. Barcelona: Planeta-Agostini, 1987.

Eliade, Mircea. El Chamanismo y las Técnicas Arcaicas del Éxtasis. 2ª edición en español, de la 2ª edición en francés. México, D. F.: Fondo de Cultura Económica.

Enciclopedia del Ocultismo, las Ciencias Prohibidas, Satanismo y Brujerçia. Madrid: Ediciones Quorum, 1987.

Faber Kaiser, Andreas. ¿Sacerdotes o Cosmonautas?,. 1ª Edición. Barcelona: Plaza & Janés Editores, 1977.

Frazer, James. La Rama Dorada. 7ª reimpresión. México, D. F.: Fondo de Cultura Económica, 1980.

García Rivas, Heriberto. El Mundo de la <magia y la Hechicería. México, D. F.: Panorama Editorial, S. A., 1989.

Guerra, Francisco. Las Medicinas Marginales. Madrid: Alianza Editorial, 1976.

Haining, Peter. La Anatomía de la Brujería. México, D. F.: Editorial Diana, S. A., 1976.

Klimo, John. Mensajes del Más Allá (Channeling, la Recepción de Información a Través de Fuentes Paranormales. México: Ediciones Roca, S. A., 1989.

Oscar, Caballero. Las Medicinas Marginadas. primera. Madrid: Ediciones Guadarrama, 1975.

Rumbo a lo Descnocido. México, D. F.: Selecciones del Reader’s Digest, 1996.

Scheffeler, Lilian. Magia y Brujería en México. México, D. F.: Panorama Editorial, S. A., 1983.

Sahagún, Bernardino de, Fray. Historia General de las Cosas de Nueva España. México, D. F.: Editorial Porrúa, S. A., 1982.

Sitchin, Zecharia. el 12ª Planeta. Obelisco Ediciones2008.

 

ENLACES RELACIONADOS

http://www.omeacatl.org/tlamatiliztli/?p=533

http://es.wikipedia.org/wiki/Chamanismo


[1] FRAZER, James, La Rama Dorada, México, D. F., 1980, Fondo de Cultura Económica,    séptima reimpresión, pp 33-35

[2] Aunque según autores como Zecharia Sitchin, todo, incluida la humanidad, empezó en Sumeria

[3] El mismo Sitchin y otros muchos investigadores, piensan que los ángeles venidos del cielo eran (son) extraterrestres (venidos del cielo)

[4] Chochod Louis, Historia de la Magia, México, D. F., 1975, Ediciones Roca, p 21

[5] Op Cit. p 141

[6] Haining, Peter, La Anatomía de la Brujería, México, D. F., 1976, Editorial Diana, S. A.

[7] TYLOR, E., en Diccionario Unesco de Ciencias Sociales, Barcelona, 1987,

Planeta-Agostini, S. A., pp. 127.

[8] La magia culta está relacionada con las esferas de la sociedad con una cultura alta y con el pensamiento filosófico que condujo al pensamiento científico.  VER TAMBIÉN Cardini, Franco, Magia, brujería y superstición en el occidente medieval. Ediciones Península.

[9] Cardini, Franco, Op. Cit.,

[10] Enciclopedia del Ocultismo, Las Ciencias Prohibidas, Satanismo y Brujería, Madrid, 1987, Ediciones Quorum

[11] Haining, Peter, Op. Cit.

[12] Haining, Peter, Op. Cit

[13] Haining, Peter, Op. Cit.

[14] Chochod, Louis, Op. Cit./Rumbo a lo Desconocido, México, D. F., 1996, Selecciones del Reader’s Digest.

[15] Enciclopedia del Ocultismo, Op. Cit.

[16] Haining, Peter, Op. Cit.

[17] Scheffeler, Lilian, Magia y Brujería en México, México, D. F., 1983, Panorama Editorial, S.A.

[18] García Rivas, Heriberto, El Mundo de la Magia y la Hechicería, México, D. F., 1989, Panorama Editorial, S. A.

[19] Scheffeler, Lilian, Op. Cit.

INTERVIDAS, JUICIOS DESPUÉS DE LA MUERTE Y EL JUICIO FINAL

¿Qué sucede después de la muerte? ¿tenemos un juicio? ¿cómo será el Juicio Final? aquí encontrarás algunas respuestas.

A que vine

© condiciones al final

JUICIOS DESPUÉS DE LA MUERTE Y JUICIO FINAL

Este post es para responder un comentario de uno de mis más asiduos lectores, tuve que buscar entre muchos archivos sobre este tema en el disco duro, pero valió la pena, porque me encontré con esta información dada directamente por mi Guía Espiritual Pablo el Veronés[i], acerca de los juicios después de la muerte y del Juicio Final.

Pablo (así me permite llamarlo) me da estos conocimientos o aportaciones sapienciales durante sesiones en las que entro a un nivel alterado (superior) de conciencia, mediante la relajación (nivel alfa) y de esa manera puedo canalizar ya sea las imágenes que me envía y/o sus palabras y conceptos, en estos casos se trata de una mezcla de visualizaciones y canalización.

Cuando quiere darme información específica sobre algo, aunque yo pregunte otra cosa, me manda las imágenes y los pensamientos…

Ver la entrada original 3.025 palabras más

MIS REGRESIONES A VIDAS PASADAS

Por Silvia Eugenia Ruiz Bachiller ver (c) abajo

Así fue como empezaron…

A que vine

CAPITULO I

CÓMO EMPEZÓ TODO.

La primera regresión o mensaje con imágenes que tuve fue espontánea.  Sucedió hace algunos años, después de haber tomado un seminario sobre manejo de Energía Curativa en una congregacióninternacional proveniente de Japón.

Un amigo, después mi pareja, a quien llamaré  W[i]me invitó a tomar ese seminario para que pudiera solucionar un grave problema de insomnio que ya duraba 7 años, y al día siguiente de la terminación del curso, él me estaba dando energía curativa por medio de la imposición de manos[ii] 

en el Punto 8 (en el entrecejo, sitio del tercer ojo[iii])

y   yo debía permanecer quieta, en silencio, con las manos juntas como en oración y con los ojoscerrados; generalmente esto proporciona una paz sólo comparable a la que da la meditación o entrar a nivel alfa[iv]

Ver la entrada original 3.309 palabras más

¿A QUÉ VINE? ¿A DÓNDE VOY? INTRODUCCIÓN

Por Silvia Eugenia Ruiz Bachiller ver condiciones de (c) al final

¿A QUÉ VINE? ¿A DÓNDE VOY?

INTRODUCCIÓN

VIDA ANTES DE LA VIDA, WAMBACH, HELLEN

Entre la vida antes de la vida[i]y lo que sucede en la vida después de la vida[ii] está nuestra VIDA ACTUAL, que es la más importante en este momento, en el AQUI Y AHORA, pero el saber lo que hubo antes y lo que habrá después, nos da tranquilidad nos ayuda a eliminar la depresión, las fobias, nos proporciona el conocimiento del origen de nuestros problemas en las relaciones

VIDA DESPUÉS DE LA VIDA, MOODY RAYMOND
  • Amorosas
  • Familiares
  • De trabajo
  • Amistosas
  • Fraternales

Sabiendo el origen, es más fácil solucionarlos y, sobre todo, ese conocimiento nos ayuda a evolucionar espiritualmente.

REENCARNACIÓN

Si aceptamos la Reencarnación (este tema lo trataré ampliamente más adelante), damos por hecho que existe el alma y que es eterna, puesto que ya hemos vivido antes en otros cuerpos, en diversos lugares, en diferentes épocas y volveremos a vivir en otros tantos; por lo tanto, sí hay vida, tanto antes de la vida encarnada, como después de la muerte.

El alma es eterna

Al respecto de la existencia del alma antes de la vida, además de lo que enseñan las religiones que predican la reencarnación, las investigaciones de la Dra. Helen Wambach nos aclaran más ese concepto, pues esta Dra. hizo muchas regresiones a  antes de la vida, lo cual se puede leer en su libro “Vida Antes De La Vida.

La Dra. Wambach encontró muchos datos interesantes en estas Regresiones, algunos de los cuales yo he constatado al tener Regresiones a Antes de Nacer y/o Regresiones a Intervidas[iii], en este blog iré presentando algunos de estos datos, aclaro que casi todo lo que es básicamente espiritual, me fue enseñado por mi Maestro Espiritual Pablo el Veronés[iv], los datos prácticos sobre este tema específico, en su mayoría son del libro de la Dra. Wambach.

MOMENTO DE LA MUERTE

Cuando el alma deja el cuerpo físico, éste, poco a poco, se desintegra y vuelve a sus partículas elementales.  El alma (algunos preferirían decir la conciencia), que ya no está sujeta a sus lazos materiales, está más despierta, en un estado en el que todo lo puede ver, saber  y recordar.

Al momento de la muerte el alma se desprende del cuerpo

EL JUICIO DESPUÉS DE LA MUERTE Y NUESTRAS ELECCIONES

Ése es el momento en que hace una revisión de la vida que acaba de dejar,[v] se lleva a cabo un juicio en el que se analizarán sus buenas y malas obras  y es entonces cuando el alma, con la guía de uno o varios  espíritus más avanzados, decidirá qué aspectos del conocimiento tiene que trabajar, en qué facetas  no logró evolucionar lo necesario, y elegirá volver a experimentar algunas de ellas, para avanzar en su camino evolutivo.

Seres espirituales más avanzados nos guían después de la muerte

Nótese que siempre tenemos la opción de elegir cómo será nuestra siguiente vida, claro que dentro de los parámetros de lo bueno que nos hemos ganado y lo malo que debemos pagar.

PREMIOS Y CASTIGOS

Después del Juicio al que toda alma al desencarnar es sometida, tiene un período de pago por sus malas accionespremio por las buenas y luego viene un período de aprendizaje espiritual, digamos que sería como aprender la teoría en el más allá y cuando regresamos a la carne (reencarnamos), seguiremos aprendiendo como en trabajo de campo acá, en la Tierra, puesto que el motivo principal de estar encarnados es el aprendizaje y la evolución espiritual.

KARMAS

Karma la Ley de causa y efecto

Algo que a mí me parece de suma importancia, sobre todo cuando nos quejamos de nuestra vida, es que casi todo lo malo que nos sucede, es debido a alguna mala acción cometida por nosotros, ya sea en esta vida o en una anterior, así que nosotros mismos lo provocamos; lo que no tiene ese origen, puede ser un pago adelantado de nuestra deuda kármica, lo que significa que nuestro espíritu evolucionará más rápido.

NOSOTROS ELEGIMOS NUESTRAS VIDAS

Pero lo más importante de esto, es que nosotros elegimos nuestras próximas vidas y lo que vamos a aprender y a pagar en ellas y la manera en que lo haremos, lo mismo que nuestros premios por buen comportamiento.  

Aunque muchos adolescentes (y adultos) digan “yo no elegí nacer” o “yo no escogí esta familia”, resulta que hicieron ambas cosas, pues a nivel espiritual y, poniéndose de acuerdo con ellos, cada alma elige a:

  • Sus padres
  • Familia cercana
  • Las parejas que tendrán (con todas sus ventajas y desventajas)
  • Sus hijos
  • Los estudios que harán
  • En dónde
  • Con quienes
  • Su profesión
  • Trabajos
  • Sufrimientos
  • Goces
  • Amigos
  • Vecinos
  • Compañeros
  • Enemigos
  • Raza
  • Apariencia
  • Posición socioeconómica
  • Cultura
  • Religión

También antes de nacer, cada alma escoge las dificultades y tropiezos con los que lidiará en su siguiente vida, ya que todas las experienciaserrores y aciertos que tenga en cada encarnación enriquecerán su espíritu, para ir avanzando en su evolución hacia el Todo.

Yo sé que es muy difícil creerlo, porque no lo recordamos de manera consciente, pero así es y es constatable mediante regresiones a vidas pasadas.

Al  renacer, se le concederán al alma las herramientas adecuadas para lograr sus metas y lo que eligió antes de reencarnar; esto  no quiere decir que le servirán para  facilitarle la tarea; lo más probable  es que se la dificultarán, porque a lo que se regresa a la vida es a aprender y para eso el almaantes de nacer y estando aún en la zona Intervidaselegirá

  • Un cuerpo
  • Una mente
  • Unas energías
  • Unas características
  • Unas habilidades

acordes a su propósito: si vienes a aprender paciencianacerás impaciente, si vienes a aprender humildadnacerás orgulloso y soberbio, todo con el objetivo de superar esas pruebas y así es con todo lo que hay que aprender.

La ventaja es que en cada vida sólo hay algunas cosas que debemos aprender, puesto que en una sola existencia sería imposible aprender todo y evolucionar hacia el siguiente nivelpara eso existe la Reencarnación, para aprender poco a poco, como en la escuela: desde el kinder hasta el doctorado.

EL CAMINO A LA PERFECCIÓN

Todas las experienciaserrores y aciertos que tenga el alma en cada encarnaciónenriquecerán su espíritu, para ir avanzando en su evolución hacia el Todo.

En el camino hacia la perfección, un espíritu necesita infinidad de encarnaciones para  aprender, sobre todo a amar y a perdonar, pero tiene que entender y experimentar también muchas otras vivencias para ir, paso a paso, elevando su vibraciónTodo ese aprendizaje, todos esos conocimientos, es imposible adquirirlos en el lapso de una sola vida humana.

EL ESTADO INTERVIDAS.

Al aceptar La reencarnación, reconocemos que la  muerte  no  es el  fin, sino sólo una  transición a un estado  intermedioantes de  un nuevo renacimiento, que en el “Libro Tibetano de los Muertos” nombran el Bardo, los hinduistas, Devachán (o Devashan) y yo llamo el estado Intervidas[vi].

_________________________________________________________

© Silvia Eugenia Ruiz BachillerAutora de “TÚ Y YO SIEMPRE”, novela romántica. La historia de amor de Almas gemelas, su karma, reencarnación, regresiones a vidas pasadas, con temas como psicología, PES, sueños, tantra, kundalini, iniciaciones, brujería, esoterismo, arqueología, etc.

foto Angel Sosa

foto Angel Sosa

Puedes adquirirla en

http://tuyyosiempre.yolasite.com/tienda-en-l%C3%ADnea.php

También visítame en

http://tuyyosiemprenovela.com  (en construcción)

http://2012profeciasmayasfindelmundo.wordpress.com/

https://serunserdeluz.wordpress.com/

http://aquevineadondevoy.wordpress.com/         puedes copiar y publicar este artículo, siempre y cuando no lo modifiques ni quites  el © ni este último párrafo que le sigue, enlaces incluidos.


[i] Wambach, Helen, “Vida Antes De La Vida”, Madrid, Editorial Edaf, S. A., 1985. Basado en regresiones al “tiempo” anterior al nacimiento,  individuales y en grupo efectuadas por la Dra. Wambach

[ii] Moody, Raymond A., “Vida después de la Vida” 
Este libro reabrió el debate sobre la supervivencia de la conciencia después de la muerte. Basado en las entrevistas de Moody con un grupo de personas que habían tenido sido declaradas clínicamente muertas y volvieron a la vida, habiendo tenido una experiencia cercana a la muerte (ECM).

[iii]Regresiones a Intervidas: es como la regresión a vidas pasadas, pero la persona recuerda el tiempo en que no estuvo encarnado, entre una vida y otra, como las llevadas a cabo por la Dra. Wambach.

[iv] Pablo el Veronés o el Veneciano, actual Mahá Chohán. Maestro Ascendido de VII Iniciación ; Señor Director de los Siete Chohanes de los Siete Rayos. Encarnó en Verona en 1528 como el gran pintor Paolo Caliari, conocido como el Veronés y también como el Veneciano; desencarnó e Venecia en 1588.

[v] El tan conocido túnel y el encuentro con los seres queridos se trata en la parte correspondiente a ECMs.

[vi] En un futuro próximo publicaré un libro sobre este fascinante tema del período de INTERVIDAS.

_________________

BIBLIOGRAFÍA

Wambach, Helen, “Vida Antes De La Vida”, Madrid, Editorial Edaf, S. A., 1985

Moody, Raymond A., “Vida después de la Vida”

Tucker, Jim B , VIDA ANTES DE LA VIDA, los niños que recuerdan vidas anteriores

A que vine

©  condiciones al final

¿A QUÉ VINE? ¿A DÓNDE VOY?

INTRODUCCIÓN

Entre la vida antes de la vida[i]y lo que sucede en la vida después de la vida[ii]está nuestra VIDA ACTUAL, que es la más importante en este momento, en el AQUI Y AHORA, pero el saber lo que hubo antes y lo que habrá después, nos da tranquilidad nos ayuda a eliminar la depresión, las fobias, nos proporciona el conocimiento del origen de nuestros problemas en las relaciones

  • Amorosas
  • Familiares
  • De trabajo
  • Amistosas
  • Fraternales

Sabiendo el origen, es más fácil solucionarlos y, sobre todo, ese conocimiento nos ayuda a evolucionar espiritualmente.

Ver la entrada original 1.496 palabras más