La primera regresión o mensaje con imágenes que tuve fue espontánea. Sucedió hace algunos años, después de haber tomado un seminario sobre manejo de Energía Curativa en una congregacióninternacional proveniente de Japón.
Un amigo, después mi pareja, a quien llamaré W[i]me invitó a tomar ese seminario para que pudiera solucionar un grave problema de insomnio que ya duraba 7 años, y al día siguiente de la terminación del curso, él me estaba dando energía curativa por medio de la imposición de manos[ii]
en el Punto 8 (en el entrecejo, sitio del tercer ojo[iii])
yyo debía permanecer quieta, en silencio, con las manos juntas como en oración y con los ojoscerrados; generalmente esto proporciona una paz sólo comparable a la que da la meditación o entrar a nivel alfa[iv]
IDA fósil de 47 millones de años presentado en Museo de Historia Natural de Nueva York FRANCE PRESSE
Los restos de un remoto ancestro humano, apodado Ida, un primate de hace 47 millones de años (Ma), fueron descubiertos en Alemania en 1983. Es un esqueleto bastante completo con el nombre de Darwinius masillae , que es 20 veces más antiguo que los fósiles que son clave para explicar la evolución humana.
IDA fósil de mono lémur de 47 milliones de años de antigüedad MIKE SEGAR REUTERS
El esqueleto, muestra rasgos de una especie de transición, con características de la línea de primates muy primitivos y diferente de la que condujo a la especie humana, pero también con particularidades de esta última, si por un lado las características de los dedos confirman que se trata de un primate, otros rasgos del pie lo sitúan ya en la línea evolutiva humana
Los científicos consideran que va a revolucionar el conocimiento de la evolución de los primates.
Robert Sussman de la universidad de Washington, dice que las características de los primeros primates reflejan un cambio en la dieta anterior a base de insectos a una dieta mixta, ya que se sabe que la aparición del Orden de los Primates coincidió con la aparición de plantas con flor (¿una mera coincidencia?). Los primeros primates podrían haber recolectado y obtenido flores y frutos en la penumbra del bosque nocturno, esto favoreció una buena visión, una coordinación mano-ojo, y manos y pies prénsiles.” Tomado de: http://aprendeenlinea.udea.edu.co/lms/moodle/mod/resource/view.php?inpopup=true&id=51581
(A mi juicio ninguna de estas teoría explica las mutaciones que se dieron en los primates y sus descendientes, hasta llegar a los humanos. Todas esas mutaciones convergieron en muy poco tiempo –evolutivamente hablando- en un ser muy diferente a los demás animales del planeta: nosotros).
SELECCIÓN «NATURAL» Y PRIMATES
“Los antropólogos están en desacuerdo sobre por qué la selección natural favoreció las características básicas de la morfología de los Primates. Matt “Cartmill antropólogo de la universidad de Duke señala que muchos mamíferos arbóreos no tienen el conjunto de adaptaciones que caracterizan a los primates y pone el ejemplo de las ardillas, y así muestra que no es probable que la vida en los árboles favorezca el plan estructural del cuerpo de los Primates.
(Yo estoy de acuerdo con lo anterior y por eso creo que a los Homo sapiens sapiens nos ayudaron con mutaciones dirigidas para llegar a ser humanos)
LOS FACTORES DE LA DIFERENCIACIÓN DE LOS HOMINOIDEOS.
Sin embargo, varias teoría apuntan a que las diferenciación de las familias en los hominoideos se lograron por tres vías para la adaptación al medio:
Vida arbórea (driopitecos y procónsules)
Arbórea-terrestre (oreopitecos)
Terrestre (antepasados de los australopitecos y homínidos).
CRONOLOGÍA DE LA EVOLUCIÓN HUMANA.
De acuerdo con estudios genéticos, las épocas de diferenciación de los hominoideos han sido establecidos por algunos antropólogos como sigue:
85 Millones de años (Ma): ocurrió una divergencia entre los primates y otros mamíferos.
29 a 34 Ma: los antropoides se dividieron en familias, de los que han subsistido dos de simios:
Nota: Los especímenes de Siwalik que fueron asignados una vez al género Ramapithecus se consideran ahora por la mayoría de los investigadores pertenecientes a una o más especies deSivapithecus. Ramapithecus ya no se reconoce como un probable antecesor de los humanos. Ahora se considera en su lugar al Ardipithecus.
4 a 2,5 Ma:Australopithecus, primeros homininos de los que se tiene la seguridad de que fueron completamente bípedos, como la famosa Lucy. Este tipo de hominino prosperó en las sabanas arboladas del este de África con notable éxito.
Lucy, Australopithecus_afarensis Reproducció Cosmocaixa Barcelona
A veces se reúnen en una sola especie. Habitaron África Oriental. El volumen craneal de estas especies oscila entre 650 y 800 cm³.
HOMO ERGASTER, H ERECTUS Y H ANTECESSOR
1,8 Ma:Homo ergaster, los fósiles más antiguos datan de aproximadamente esos tiempos, su volumen craneal oscila entre 850 y 880 cm³. Al parecer fue el primero de nuestros antepasados en abandonarÁfrica.
Esta primera migración humanafuera de África (Out of Africa) condujo a la diferenciación de dos linajesdescendientes de Homo ergaster:
1,6 ó 1,7 Ma: Los H. ergaster que permanecieron en África inventaron un modo nuevo de tallar la piedra, más elaborado, denominado Achelense o Modo 2.
Biface_de_St_Acheul_MHNT Muséum de Toulouse foto Didier Desc
H. antecessor, H. erectus, y el Olduvayense o modo 1
Los H. antecessor y H. erectus, que salieron de África, siguieron utilizando el primitivoModo1 (Olduvayense), cientos de miles de años después del descubrimiento del Achelense. Una explicación es que la migración se produjera antes de la aparición del Achelense.
<1 millón de años:
Homo antecessor en Europa hay constancia de la presencia humana desde esa época, pero en diversos lugares se han hallado herramientas de piedra másantiguas no asociadas a restos fósiles.
Excalibur, un bifaz cuidadosamente tallado hallado en la Sima de los Huesos, Atapuerca, España, antigüedad de más de 500,000 años
> 600 000 a 250 000 años
Los últimos representantes de esta fase de nuestra evolución son Homo heidelbergensis en Europa, sus grandes cráneos median 1350 cm³, y supuestamente está en la línea evolutiva de los neandertales,
600.000 a 160.000 años
Homo rhodesiensis en África que sería el antepasado del hombremoderno. Se considera que vivió solamente en África, durante el Ioniense (Pleistoceno medio). La capacidad neurocraneal del Homorhodesiensis era relativamente alta, entre 1280 y 1325 cm³.
NOMENCLATURA GEOGRÁFICA DE ALGUNOS FÓSILES DE HOMOS
En el Pleistocenomedio, y en todo el Viejo Mundo, se han encontrado fósiles con mayor capacidad craneana. Aunque podrían ser considerados como H. erectus evolucionados, se les se incluyen en nuestra misma especie (sapiens), de la cual serían solo unas variantes primitivas que reciben el nombre geográfico del fósil sobre el que se señalaron sus rasgos (incluyo aquí sólo unos cuantos).
858 a 780 ka, Homo antecessor, derivado del Homo habilis, junto con el Homoerectus, del que derivarían el Neanderthal y el H sapiens sapiens Atapuerca, Burgos, España.
250 ka, Swanscombe, Homo heidelbergensis u Homo neanderthalensis, hace unos 240.000 años, fue introducida la tecnología Levalloisense, que pudo provenir de África, aunque los hallazgos de instrumentos en Swanscombe y Botany Pit apoyan la hipótesis de que esta tecnología pudo haberse originado en Europa. Swanscombe, Inglaterra
EVOLUCIÓN CAPACIDAD CRANEANA del Homo floresiensis al Homo sapiens
MÉXICO
12.7 ka, Mujer del Peñón III, espécimen más antiguo encontrado en México (hasta ahora), Homo sapiens sapiens, México.
Mujer del Peñón III encontrada en México
11 ka, Tepexpan, Homo sapiens sapiens, México. Según las últimas investigaciones este fósil era de una mujer.
Hombre de Tepexpan que resultó ser mujer
Punta de lanza originaria de México hecha en épocas cercanas a la del esqueleto de Tepexpan.
Bifacial Punta clovis tradición Clovis Época Lítica México Yavidaxiu WIKI
ORÍGENES DEL HOMBRE MODERNO
Los orígenes del hombre moderno pueden estar en África u Oriente Próximo. Se han propuesto tres escalones evolutivos, entre el Pleistoceno medio y superior, aparecen culturalmente asociados a las últimas fases del Paleolíticoinferior (Achelensesuperior y evolucionado), con industrias líticas anteriores al Musteriense.
350.000 años:
El Hombre de Neanderthalsurgió y evolucionó en Europa y Oriente Medio presentando claras adaptaciones al clima frío de la época (complexión baja y fuerte, nariz ancha).
Hombre de Neandertal
180.000 años Homo sapiens
Podemos suponer que nuestra especie, Homo sapiens, se originó en algún lugar de África hace alrededor de 180.000 años. Especies más arcaicas que el Homo sapiens parecen haber perdurado durante un tiempo.
100.000 años a 35,000 años[ii] Homo sapiens sapiens
Homo sapiens sapiens
Se separó una familia de homínidos (de los que descendemos los seres humanos actuales), que ya manejaba expresiones simbólicas complejas, como el arte y la diversidad cultural, en Sudáfrica, hace 100,000 años.
Taller de Pintura de hace 100,000 años en Sudáfrica
En 2011 se hizo un hallazgo arqueológico de un taller y almacén de pintura (ocre y otras) en Sudáfrica, con 100,000 años de antigüedad, estos hallazgos hacen pensar que los humanos de aquel tiempo no sólo utilizaban el ocre y otras pinturas, sino que los producían y almacenaban para su uso posterior. http://www.madrimasd.org/informacionidi/noticias/noticia.asp?id=50126
<50.000 años:
El Homo erectus pobló Asia Oriental desde hace unos 250,000 años (yacimientos del río Solo en Java) condiciones de aislamiento pudieron diferenciar especies independientes como el Homo floresiensis de la Isla de Flores (Indonesia) 18,000 años.
Agunos hallazgos en la Isla de Flores plantean la posibilidad de que el Homo erectus no fuera ancestro de H. floresiensis, y que éste provenía independientemente de algún otro homínido anterior, cuya dispersión en el sudeste de Asia aún no está documentada:
Eso añade controversia científica ya que sería la primera vez que se demostraría la pervivencia de un homínido de tal antigüedad. Lo cual añadiría cambios que obligarían a rehacer el paradigma clásico de la evolución humana.
Expansión del Homo sapiens
El Homo sapiens se expandió en una forma relativamente lenta, llegando a Australia hace 40.000 años. En Europa, la especie parece haber entrado más lentamente, entre 40.000 y 35.000 años, por España y por el este.
Después seguiremos con el Homo sapiens sapiens y el arte prehistórico.
_____________
Bibliografía
Le Gros Clark, W. E. (1976). El Testimono de la Evolución Humana (1ª edición en español ed.). México, D. F., México: Fondo de Cultur Económica.
Leakey, R. y. (1999). Nuestros Orígenes. En Busca de lo que nos Hace Humanos. Barcelona, España: Editorial Crítica.
Liaño, H. (1998). Cerebro de Hombre, Cerebro de Mujer (1ª ed.). Barcelona, España: Ediciones B, S. A.
Alducin, A. (1987). Creación o Evolución (1ª edición ed.). Ciudad Satélite, Edo. de mëxico, México: Vida Nueva para México.
A, T. M. (1972). Evolución (1ª edición ed.). México, D. F., México: Asoc. Nal. de Universidades e Institutos de Enseñanza Superior.
Arsuaga, J. L. (1998). La Especie Elegida. Ediciones Temas de Hoy.
Barnet, S. A. (1979). Un Siglo después de Darwin (4ª EDICIÓN ed.). Madrid, España: Alianza Editorial, S. A.
Darwin, C. (1981). El Origen del Hombre y la Selección en Relación al Sexo (13 reimpresión de la 1ª edición ed.). México, D. F., México: Editorial Diana, S. A.
Dobzhansky, T. (1975). Genética del Proceso Evolutivo (1ª edición ed.). México, D. F., México: Textos Extemporáneos.
El Origen del Hombre. Barcelona, España: Salvat Editores, S. A.
Guyénot, É. (1975). El Origen de las Especies (6ª reimpresión de la 1ª edición ed.). México, D. F., México: Editorial Diana, S. A.
Marín R., E. (1978). El Híbrido del Hombre y el Antropoide (1ª edición ed.). México, D. F., México: B Costa-Amic Editor.
Rodríguez, P. (1999). Dios Nació Mujer (1ª ed.). Barcelona, España: Ediciones B, S. A.
[ii] En todas estas fechas los antropólogos no se ponen de acuerdo, además que a veces, se hacen hallazgos fósiles que cambian las fechas establecidas.
Por la reencarnación nuestras almas experimentan todos los «status» posibles, riqueza, pobreza, poder, humildad, ser mujer u hombre, ser bueno o ser malo, todo lo tenemos que experimentar, como lo han hecho las almas de las que conocimos como Princesa Diana de Inglaterra y Madre Teresa de Calcuta, aquí puedes asomarte a sus vidas pasadas y futuras (o actuales, en este 2012)
Por Silvia Eugenia Ruiz Bachiller, ver condiciones de (c) al final.
PRINCESA DIANA Y MADRE TERESA DE CALCUTA,
¿Sabes a dónde fueron después de morir,
quiénes han sido en vidas pasadas,
y quiénes serán en su próxima vida
Lady “D” y la Madre Teresa de Calcuta?
“Lady ‘D’ y la madre Teresa.”
Historia de varias vidas
Edgar Cayce, el Profeta Durmiente, considerado por muchos como el más grande profeta del siglo XX, tenía el don de poder ver las vidas pasadas propias y las de otras personas, a esto último, le llamaba “Lectura de Vidas”.
Yo tengo ese mismo don y puedo ver tanto mis vidas pasadas (he visto más de 185regresiones a vidas pasadas hasta ahora), como las de otras personas.
Cuando murieron, una después de otra, la princesa diana (“Lady D”) y la madre Teresa de…