24 de junio de 2014: Una nave espacial de la Tierra está a punto de hacer algo que ninguna nave espacial ha hecho antes: orbitar un cometa y descender en su superficie.
En este preciso momento, la sonda Rosetta, de la Agencia Espacial Europea (European Space Agency o ESA, por su sigla en idioma inglés), está lanzándose hacia el cometa 67P/Churyumov-Gerasimenko. La misión de la nave espacial es estudiar el cometa de cerca, a medida que se transforma y deja de ser una calma perlita de hielo y roca, congelada hasta solidificarse debido a que ha pasado años en el espacio profundo, para convertirse en una dínamo que el Sol calienta y del cual emanan chorros de gas y polvo hacia una cola que se desarrolla de manera impresionante.
Noticia de último momento: La metamorfosis ha comenzado.
En un nuevo video de ScienceCast se adelanta la misión de Rosetta al cometa 67P/Churyumov-Gerasimenko. Reproducir el video (en idioma inglés)
“El cometa 67P está cobrando vida”, dice Claudia Alexander, una científica del proyecto Rosetta E.E.U.U., en el Laboratorio de Propulsión a Chorro (Jet Propulsion Laboratory o JPL, por su sigla en idioma inglés). “Y está más activo que lo que esperaba”.
Lanzada en el año 2004, Rosetta ha pasado los últimos años en “hibernación”, mientras se encaminaba hacia el cometa a través del sistema solar. En enero de 2014, con su destino a la vista, Rosetta despertó y encendió sus cámaras. Al principio, el cometa parecía ser un agujerito sin dimensiones, inactivo, excepto por su tranquilo movimiento a través del espacio. Luego, el 4 de mayo, una brillante nube apareció alrededor del núcleo.
“Está comenzando a verse como un cometa real”, dice Holger Sierks, del Instituto Max Planck para la Investigación sobre el Sistema Solar (Max Planck Institute for Solar System Research, en idioma inglés), en Alemania, donde se construyó la cámara científica OSIRIS, de Rosetta. “Es difícil de creer”, señala, “que, dentro de apenas pocos meses, Rosetta se encontrará ubicada dentro de las profundidades de esta nube de polvo y estará en camino hacia el origen de la actividad del cometa”.
Algunas naves espaciales de la NASA, de la ESA y de otras agencias espaciales ya han volado cerca de ciertos cometas. Un ejército completo de naves espaciales visitó el cometa Halley a mediados de la década de 1980, en lo que fue un suceso internacional que todavía se considera un punto de referencia en el ámbito de la investigación sobre los cometas. Entre otros ejemplos para destacar se incluye a la misión Stardust (Polvo de Estrellas, en idioma español), de la NASA, que voló a través de la cola del cometa Wild en el año 2004 y que dos años después trajo las muestras a la Tierra; y la nave espacial Deep Impact (Impacto Profundo, en idioma español), que en 2005 dejó caer un proyectil sobre el cometa 9P/Tempel, produciendo un hoyo en su núcleo que permitió a los investigadores observar el interior.
Los sobrevuelos brindan información, pero Rosetta hará mucho más que eso.
“Un sobrevuelo es apenas un tentador vistazo de un cometa en una etapa de su evolución”, destaca Alexander. “Rosetta es diferente. Orbitará 67P durante 17 meses. Veremos evolucionar a este cometa justo frente a nuestros ojos mientras lo acompañamos en su camino de ida y vuelta desde el Sol”.
Primer plano del cometa 67P/C-G, el 30 de abril de 2014.Crédito:ESA/ Rosetta/ MPS por el equipo de OSIRIS, MPS/ UPD / LAM/ IAA/ SSO/ INTA/ UPM/ DASP/ IDA
El momento más emocionante de la misión probablemente se produzca en noviembre, cuando un módulo de descenso construido en Europa baje desde la nave espacial y se pose sobre la superficie del cometa. El módulo de descenso se denomina “Philae” por una isla del Nilo, el sitio donde hay un obelisco que ayudó a descifrar (¡sí, adivinó!) la Piedra de Rosetta.
Como los cometas tienen escasa gravedad, el módulo de descenso se anclará con arpones. “Quizás sus patas se entierren en algo crujiente como el permafrost, o quizás lo hagan en algo sólido como una roca”, especula Alexander.
Una vez que esté sujeto, el módulo iniciará un estudio de primera mano, sin precedentes, del núcleo de un cometa, mientras Rosetta continuará monitorizando los desarrollos de los procesos desde arriba.
A pesar de que Rosetta es una misión europea, la NASA ha contribuido con algunos importantes instrumentos para la nave espacial, y los científicos estadounidenses están tan ansiosos como sus colegas europeos por el arribo de Rosetta. Las fotografías tomadas recientemente han ayudado a los controladores de la misión a localizar a 67P y a comenzar una serie de maniobras que lentamente alinearán a la nave espacial con el cometa justo a tiempo para un encuentro que tendrá lugar en agosto.
“Nuestro objetivo está adelante”, afirma Alexander, “¡y Rosetta lo está alcanzando!”
SIRIO A, LA ESTRELLA MÁS BRILLANTE DE NUESTRO CIELO
SIRIO A Y SIRIO B
El Sistema Estelar de Sirio ha ejercido una enorme fascinación en los seres humanos desde hace milenios.
SIRIO Y LOS EGIPCIOS
Los egipcios basaban su calendario ritual en la aparición de Sirio, pues daban por iniciado el año nuevo en el momento que se producía la inundación del Nilo, cuando Sirio (a la que los egipcios llamaban Sothis), la estrella más resplandeciente del cielo, en la constelación del Can Mayor (Canis Major), ascendía al amanecer en el mismo punto del horizonte, que el Sol. Esta ascensión, llamada salida helíaca u orto helíaco, coincidía con el solsticio de verano y con la crecida del Nilo.
CALENDARIOS DE 360 DÍAS (Velikovsky 1980)
En la época de la elaboración de los primeros calendarios (no sólo del egipcio, sino de los calendarios de todas las culturas avanzadas de la antigüedad), el año duraba 360 días.
Calendarios que utilizaba Egipto:
Un calendario lunar, que alternaba meses de 29 días con meses de 30 días.
Un calendario móvil o civil, de 360 días, más otros cinco días adicionales o epagómenos. Según su mitología, Dyehuty (Tot en griego) creó los cinco días epagómenos, quitándolos de la luminosidad de Jonsu, dios lunar. Estos nuevos días permitieron a Nut parir cinco hijos: Osiris, Horus, Seth, Isis y Neftis, pues Ra le prohibió tenerlos en el transcurso del año.
Y un calendario de 365 1/4 días, basado en la denominada «salida helíaca» de la estrella Sirio (exactamente el mismo que regula nuestro año actual). El orto helíaco de la estrella Sirio ocurría justo antes de que se produjera la crecida del Nilo.
Schwaller de Lubicz realiza una observación que, en última instancia, podría llevar a comprender los ciclos calendáricos egipcios totalmente.
Tenían un ciclo de 25 años que correspondía a 309 lunaciones (una lunación es el período comprendido entre una luna nueva y la siguiente).
Un doble ciclo, que expresaría la sección áurea, comprendería 50 años.
Es interesante señalar que este mismo ciclo es atribuido por los dogon a la órbita de Sirio B, la estrella invisible compañera de Sirio, en la que se basa toda la astronomía de este pueblo africano (West 2000) y efectivamente, es lo que tarda Sirio B en recorrer su órbita, según la astronomía moderna (50.4 años).
En Mesoamérica tienen un período que no es idéntico, pero es cercano: los aztecas y mayas y antes de ellos los toltecas y olmecas, tenían un ciclo calendárico de 52 años y poseían también varios calendarios, entre ellos:
Uno de 18 meses llamados meztli de 20 días cada uno = 360 días,
Posteriormente el año de 365 días se completaba con la adición de 5 días llamados nemontemi (días vacíos), en estos días cesaba toda actividad normal, eran dedicados al ayuno y la abstinencia.
CALENDARIOS DE 365.25 DÍAS, EL PERÍODO SÓTHICO
Al aumentar el año a 365 días, después de un cataclismo que cambió la órbita de la Tierra, y mientras los egipcios no cambiaron su calendario civil de 360 días, el orto solar de Sirio se retrasaba cuatro días cada año; ambos astros volvían a coincidir en el mismo punto cada 1461 años = 365.25 x 4, cuando el primer día del calendario solar egipcio coincidía nuevamente con el orto de Sirio.
Esto originó la confección de un calendario paralelo, conocido como calendario sóthico (o Sótico), de Sothis, nombre dado en Egipto Antiguo a Sirio.
Sería interesante responder a las preguntas:
¿Cuándo hicieron los egipcios las observaciones de Sirio para establecer su calendario?
¿Acaso fue este un conocimiento traído por los mismos dioses de los Dogones y una nueva pista sobre su origen?
Según nos dice John Anthony West en “La Serpiente Celeste”
“(…) el establecimiento del año sótico constituye un proceso astronómico sofisticado, y constituye un indicativo de la habilidad de elegir en todo el firmamento la única estrella que permite establecer un año cada 365 1/4 días. Esto, a su vez, denota un largo proceso de refinadas técnicas de observación anteriores al año 4240[i] a.C.
La fecha de la unificación del Alto y el Bajo Egipto, en torno al año 4240 a.C, coincidente con el establecimiento del año sótico y marca también el paso precesional de Géminis a Tauro, según la teoría precesional de Schwaller de Lubicz”
En los Textos de las Pirámides ya se menciona la existencia de los días epagómenos. El papiro Rhind es el primer texto egipcio que menciona los 365 días del año civil egipcio.
Estaba dividido en 12 meses de 30 días cada uno, organizados en tres periodos de 10 días. Al final del último mes de cada año se añadían los cinco días Heru-Renpet (epagómenos) conocidos como Mesut-Necheru («del nacimiento de los dioses»), que faltaban para completar el año solar, en ellos se festejaba el nacimiento de cinco deidades egipcias:
Isis
i Isis diosa de la maternidad, fertilidad, curación y magia la diosa mas importante del antiguo Egipto
Osiris
Osiris, Isis y Neftis egizi20
Horus,
Horus
Seth
Seth
Neftis
Neftis diosa egipcia
Posteriormente, en idioma copto, fueron denominados Piabot Nkoyxi («el pequeño mes»).
LA DIOSA ISIS
Diosa Isis
Los antiguos egipcios tenían como fundamento de su cosmogonía a la diosa Isis, que era una de las principales deidades de Egipto y una de los cinco Neters que llegaron a Egipto después del cataclismo que hizo que la órbita terrestre aumentara en cinco días. Isis vino de Sirio y lo representaba, Osiris representaba a la constelación de Orión.
Osiris and Isis in the temple of Seti I at Abydos
También era trascendental el matrimonio sagrado de Isis y Osiris, como las constelaciones del Can Mayor, con Sirio como su principal estrella, y de Orión, que se mueven juntas en el cielo y conforman la Duat, Dat, Amenti y Aaru- este último, equivalente al Paraíso (lugar al que iban las almas de los muertos, según la religión egipcia y el “Libro Egipcio de los Muertos”).
Isis fue denominada «Gran maga», «Gran diosa madre», «Reina de los dioses», «Fuerza fecundadora de la naturaleza», «Diosa de la maternidad y del nacimiento».
De igual forma algunos autores hacen corresponder a Isis con la estrella más brillante del firmamento, Sirio A. Y a la diosa Neftis con sirio B, “la oscura compañera que describía un círculo (órbita) alrededor de Isis.
Sirio A y Sirio B
Robert Temple (Temple, 1982), sin embargo, dice que para los antiguos iniciados egipcios, la diosa Isis era un símbolo de Sirio y el dios Osiris (esposo de Isis) simbolizaba a Sirio B la Compañera Oscura de Sirio A, siempre buscándola como a su alma gemela, sin poderla alcanzar. Murry Hope también los menciona (Hope, 1999).
LOS DOGONES
Hablar de Sirio y los egipcios merece varios posts, que iré publicando poco a poco. Por ahora voy a continuar con la tribu africana de los Dogones, que también tienen material para más de un libro.
Continúa en:
***
Bibliografía
García Barrajón, Samuel. Nibiru, si no existe, habrá que inventarlo. Palibrio, 2012.
Hope, Murry. la Conexión de Sirio. México, D. F.: Editorial Grijalvo, S. A. de C. V., 1999.
Temple, Robert, K. G. EEl Misterio de Sirio. Ediciones Martínez Roca, 1982.
Velikovsky, Immanuel. Mundos en Colisión. Primera. México, D. F.: Editorial Diana, 1980.
West, John Anthony. La serpiente Celeste. Barcelona: Grijalvo Mondadori, S. A., 2000.
Última hora: History Channel acaba de transmitir un episodio de su serie «Alienígenas Ancestrales», llamado «La Creación del Hombre», en donde coinciden con algunos conceptos escritos aquí. 19 de septiembre de 2012.
Algunas de las incógnitas que se resuelven con la hipótesis de que los extraterrestres azules nos crearon:
EXTRATERRESTRES AZULES, TAMBIÉN LLAMADOS LOS GRISES
Si los extraterrestres azules sólo fueron instructores de la humanidad y no nuestros creadores, ¿no es extraño que tuvieran el mismo color de piel y sangre que las algas azules que generaron la atmósfera de oxígeno antes de que hubiera vida que necesita respirar oxígeno en la Tierra?
¿Por qué los dioses de casi todas las culturas antiguas exigían sacrificios de sangre?
¿Por qué todos los mitos de la creación son similares y hablan de dioses que vinieron del cielo y crearon el cielo y la Tierra y a nosotros a su imagen y semejanza?
Desde la primera vez que leí a Eric Von Däniken, quedé totalmente convencida de que él tenía las respuestas a muchas incógnitas en la historia de la humanidad. Si en verdad seres extraterrestres nos visitaron en la antigüedad e instruyeron a nuestros antepasados, muchos misterios quedaban explicados.
No entendía yo por qué no se impartían tales conocimientos en las escuelas… aún no sabía que la ciencia, sobre todo en la ciencias sociales, una vez que acepta un paradigma, prácticamente lo hace inamovible, porque a los científicos no les gusta cambiar sus postulados.
Después estudié antropología y me di cuenta de que es muy difícil que sea aceptada una hipótesis incompatible con los paradigmas establecidos. Por entonces sólo tenía yo inquietudes, pero aún no hipótesis relativas a los extraterrestres.
Con el tiempo, adquirí el don de la clarividencia y tuve muchas regresiones a vidas pasadas y cuando pedí ser canal de MaestrosEspirituales, me fue concedido específicamente de Pablo el Veronés, Maestro Ascendido y Director del Tercer Rayo; de esa manera recibí aportaciones sapienciales acerca de diversos temas. Entre otras cosas, sobre nuestro origen extraterrestre y el objetivo de nuestra existencia.
Autoretrato de Pablo el Veronés, gran pintor italiano del Siglo XVI y ahora Maestro Ascendido y Director del Tercer Rayo
Todos esos conocimientos concordaban entre sí y explicaban muchas cosas que la ciencia no puede.
Así las cosas, llegó a mis manos “El Libro de Räel”, un contactado a quien un extraterrestre dio información sobre nuestro origen extraterrestre. Al principio el libro me iba entusiasmando cada vez más, porque Räel no sólo hablaba de extraterrestres instructores como Däniken, sino que decía que los alienígenas nos habían creado aquí en la Tierra, todo eso iba de acuerdo a los conocimientos que me habían dado los Maestros… hasta que llegó al tema del alma, la muerte, el paraíso y el motivo para el cual fuimos creados, temas en los que contradecía lo que se me había dicho, pero lo peor fue que él decía que los extraterrestres nos habían creado como experimento (algo que también sugieren el Libro de Urantia y Zecharia Sitchin, aunque éste añade que nos crearon para ser esclavos) y eso me impactó mucho.
Podría yo haber elegido no creerle y punto, pero tantas de sus proposiciones daban explicaciones tan lógicas y coherentes a lo que antes para mí no la tenía, que me sentía impulsada a hacerlo, pero si él tenía razón, lo que me habían dicho los Maestros Espirituales no era totalmente cierto.
Todo esto me produjo una crisis espiritual, que me duró casi dos años. Sin embargo, durante ese tiempo mi subconsciente fue organizando tanto mis conocimientos, como lo que escribió Räel y finalmente puede llegar a una suerte de síntesis, en la que sí podía insertar algo de lo que él decía (no todo), con todo lo que mis Maestros me habían revelado y la bibliografía sobre esos temas que había leído por más de 3 décadas.
Por lo demás, en los temas en que difieren, les creo más a los MaestrosAscendidos, como Pablo el Veronés, que a lo que dice Räel que le dijo el Eloha (“aquel que es venido del cielo”, cuyo plural sería Elohim, nombre con el que se designa a los creadores en la Biblia y que nos han traducido como “Dios”). Por cierto que Räel sólo explica las escrituras judeocristianas, sin mencionar las mitologías de todas las culturas antiguas, que también hablan de seres resplandecientes venidos del cielo, de la pareja primigenia, el diluvio, etc.
Cuando pude sintetizar el conjunto de esos datos, empecé a escribir un libro sobre el tema de la Creación, pero se me fueron presentando tal serie de obstáculos, que supuse que el tiempo aún no estaba maduro para esas enseñanzas y lo dejé pendiente, hasta marzo de 2002, en que leí la revista Año Cero (03-02), donde publican varios artículos que encajan perfectamente con mi hipótesis, complementando datos que yo no poseía y dejando huecos que yo podía llenar. Por lo que decidí tener una sesión con mi Guía Espiritual, el Maestro Ascendido y Director del Tercer Rayo, Pablo el Veronés, también conocido como PabloElVeneciano, y hacerle preguntas al respecto, ayudada por mi amiga Lesvia Salinas, que fungía como operadora en estas canalizaciones, ya que ella hacía las preguntas que yo había escrito y anotaba las respuestas que Pablo el Veronés le daba por medio de mi voz. Aquí están mis preguntas y sus respuestas:
Respuestas de Pablo el Veronés
¿Algunos o todos los extraterrestres que nos crearon y/o nos instruyeron tenían la piel y la sangre azul?
Sí, algunos.
¿De qué estrellas venían? ¿Todos los extraterrestres eran azules?
No todos los extraterrestres eran azules y venían de diferentes estrellas y de diferentes galaxias.
¿Eran azules por el ácido cianhídrico?, si no, ¿por qué?
Sí, su piel y su sangre eran azules debido a las condiciones atmosféricas y químicas de sus respectivos planetas.
¿Ellos trajeron a la algas azules para que generaran oxígeno?
Sí, para eso, para crear oxígeno y después crearon la vida en la Tierra a partir de bacterias que respiraban oxígeno.
¿Por qué no nos hicieron como ellos, para poder respirar amoníaco y anhídrido carbónico, que estaba presente en nuestra atmósfera?
Porque así les fue ordenado por sus Jerarquías superiores. En el universo existen diferentes clases de criaturas que respiran los elementos presentes en la atmósfera de sus planetas.
Aquí se les ordenó que crearan oxígeno para que prosperaran seres que respiran oxígeno y que necesitan materia orgánica de otras criaturas para poder nutrirse y vivir. Esa es una etapa de la Evolución; es menos elevada que la de los seres que tienen clorofila o los que tiene ácido cianhídrico en su sangre (sangre azul).
Es una especie de prueba, el tener que matar para vivir, pero algunos de los espíritus que venían a aprender a este planeta[1], tenían que pasar por ello debido a sus karmas. A los Guías y Maestros se les considera como Dharma, porque matar para comer y vivir (aún a vegetales) es una prueba difícil; cuando ya tienen la conciencia más elevada, les mortifica[2]. Nadie peca por alimentarse, esa es una prueba por la que tienen que pasar, cuando suban de nivel, a uno más sutil, ya no lo necesitarán[3].
¿No hubiera sido más fácil que nos crearan como ellos, en lugar de tener que producir oxígeno? ¿ellos podían respirar oxígeno?
Sí, hubiera sido más fácil, pero ése no era el plan superior para los seres terrestres. Ellos (los extraterrestres) no podían respiraroxígeno, lo exhalaban. En una atmósfera con una proporción elevada de oxígeno podían morir, como nosotros si respiramos CO2 (estoy hablando como terrestre, porque lo fui).
¿Que no respiraran oxígeno tenía que ver con su necesidad de sangre humana? ¿la necesitaban por la hemoglobina transportadora de oxígeno?
Sí.
¿Los extraterrestres azules trajeron las bacterias que respiran oxígeno? ¿ los que las trajeron tenían sangre roja o azul?
Sí, esas bacterias eran provenientes de un planeta diferente al suyo, donde sí había oxígeno, pero también vinieron extraterrestres que podían respirarlo. Vinieron extraterrestres de sangre azul y de sangre roja.
¿Nos evolucionaron a partir de bacterias?
Sí.
¿Por qué respiramos oxígeno igual que ellas?
Porque evolucionamos a partir de ellas. Somos conglomerados de millones de millones de células que se desarrollaron a partir de la unión de bacterias, por endosimbiosis, como dice Lynn Margulis[4]
¿Nos crearondespués que las algas azules[5] generaron oxígeno en la atmósfera?
las primeras células vivientes, las algas azules unicelulares, aparecieron en el mar hace 3 mil millones de años, y permitieron que la vida se desarrollara.
Sí, primero trajeron las algas azules y millones de años después, cuando ya había suficiente oxígeno en la atmósfera, trajeron a las bacterias.
Anteriormente denominadas algas azúl-verdosas, las cyanobacteria eran consideradas tradicionalmente como algas.
¿Los extraterrestres azules eran considerados dioses y los otros no? ¿por qué? ¿o todos eran azules?
Todos los extraterrestres eran considerados dioses. Isis era de sangre roja,
Isis, diosa egipcia, no azul, proveniente de un planeta del Sistema Estelar de Sirio
Osiris, de sangre azul,
Osiris, dios extraterrestre azul, vino de un planeta del sistema estelar de Sirio, era de sangre azulOSIRIS, DIOS EGIPCIO PROVENIENTE DE ORIÓN E ISIS, DIOSA QUE VINO DE SIRIO
Isis vino de un planeta del Sistema Estelar de Sirio, lo mismo queOsiris, se enamoraron y se casaron (se decía que eran hermanos porque ambos eran extraterrestres). Horus, su hijo, tenía sangre roja con ligero tinte azul. Horus fue hijo póstumo de Osiris (como dice la leyenda) Isis se autoembarazó por ingeniería genética y programó que Horus tuviera sangre más roja que azul, porque tenía que vivir en la Tierra. Los ingenieros genetistas de principios del Siglo XXI todavía no podrían hacerlo, pero ella tenía tecnología y conocimientos más avanzados.
¿ Necesitaban de sangre humana porque no podían respirar oxígeno? ¿la necesitaban por la hemoglobinatransportadora de oxígeno[6]?
Sí, para ambas.
¿Hay alguna relación entre los extraterrestres (dioses) azules y los bebedores de sangre como Kanni? ¿él era azul? ¿con beber sangre podían respirar oxígeno? ¿cómo?
Kanni era dios de Mesoamérica, muy parecido a Anubis, tenía cabeza de chacal
Sí. Kanni[7] era extraterrestre azul. Ellos tenían una anatomía similar, pero con ciertas diferencias a la nuestra. Algunas de esas diferencias les posibilitaban respirar oxígeno si bebían sangre humana: sin necesidad de transfusiones, su organismo podía asimilar la hemoglobina de la sangre que bebían y eso les permitía respirar oxígeno.
No tenían que beber sangre todos los días, sino cada cierto tiempo, diferente, según el lugar donde habitaban. Mientras más elevado el sitio, necesitaban beber sangre humana menos frecuentemente, porque en las alturas no hay tanto oxígeno en la atmósfera, por Ej. los Andes, el altiplano de Mesoamérica y otras montañas. Aunque hubo extraterrestres como Huitchilopochtli que sin necesitar tanta sangre, eran golosos y exigían demasiada.
Huitzilopochtli Azul, Dios solar de los Aztecas, exigía sacrificios de sangre para que el Sol siguiera alumbrando a los Aztecas
Si los azules necesitaban sangre humana para mezclarla con la suya y respirar aquí ¿por qué se casaban entre hermanos y no con human@s?
Para respirar oxígeno necesitaban sangre humana de preferencia, pero podían usar otra, como de toros o carneros (por eso los sacrificios cruentos de estos animales en muchasreligiones). Se casaban entre hermanos para conservar su estirpe extraterrestre, al decir hermanos se referían a que no eran humanos, sino extraterrestres, pero después, por ejemplo los faraones egipcios sí se casaban entre hermanos o medio hermanos, tal vez por mala interpretación y porque querían ser como los extraterrestres que consideraban dioses.
¿Por tener hemoglobina en la sangre somos inferiores? ¿nos crearon inferiores a propósito? ¿por qué? ¿si es así, por qué bebían nuestra sangre?
Estamos un paso atrás en la Evolución, pero no necesariamente somos inferiores. Nos crearon así por órdenes. Bebían nuestra sangre para poder respirar oxígeno y adaptarse mejor a este medio.
Si los azules se alimentaban con materia inorgánica y sol¿por qué bebían nuestra sangre y comían corazones humanos?
Algunoscomíancorazones, porque el corazón humano tiene elementos que ellos necesitaban para vivir más cómodos aquí, pero podían vivir sin esos elementos (no todos eran más avanzados espiritualmente y por lo tanto no todos sufrían al beber sangre o comer corazones humanos).
¿La creencia de que los faraones, monarcas y reyes de muchas culturas tenían la sangre azul ¿se debe a que eran extraterrestres o descendientes de éstos? ¿por eso se casaban entre hermanos, para no mezclar su sangre azul con la nuestra? ¿qué pasaba si se mezclaba? ¿los mestizos necesitaban beber sangre humana para respirar oxígeno?
Así es, ambas cosas. Querían conservar las características más evolucionadas que tenían los extraterrestres, pero también se casaban con humanos, aunque a los primeros que llegaron como instructores (cuando ya había humanos), les estaba prohibido, a sus descendientes de 2° generación ya no. Si los primeros se mezclaban, nacían gigantes y no era buenogenéticamente hablando, para la adaptación al medio. Estos híbridoa gigantes necesitaban beber sangre humana para poder respirar oxígeno y ellos exigían sangre humana.
Momia inca del Perú, llamada «La Doncella» , la mejor conservada
Otros sacrificios, como los niños y niñas de los Andes eran exigidos por estos híbridos, que bebían la sangre y a veces comían los restos de los niños que les ofrecían en sacrificio. Una vez que la comitiva se había retirado, estos mestizossalían de sus escondites en la cima de las montañas y se llevaban a las víctimas para beber su sangre y comer su carne.
Momia-niña del Perú, llamada Juanita. Los Incas ofrecían sacrificios de niños a sus dioses.
Cuando estos gigantes murieron y/o fueron regresados al lugar de origen de sus ancestros, las víctimas que los humanos seguían sacrificando se quedaron intactas y sus cadáveres son las momias que están descubriéndose en la actualidad[8]. De los que se comían, no quedaban restos, o quedaban sólo huesos desperdigados.
¿Los azules tenían cráneos alargados o ensanchados? ¿si no, quiénes? ¿tenían mayor volumen craneal y cerebral? ¿en forma natural? ¿por qué algunos humanos deformaban a sus hijos? ¿el resultado era para bien? ¿así eran más inteligentes?
Momia no humana encontrada en Andahuaylillas Perú
Algunosextraterrestres, tanto azules como no, sí lo tenían alargado o ensanchado, dependiendo de su lugar de origen. Había más azules con cráneos alargados y la mayoría de los de sangre roja tenían aspecto humano, como nosotros.
Sí tenían mayor volumen craneal y cerebral, sí tenían ese aspecto en forma natural, porque así fue su evolución. Los mestizos de extraterrestre y humana que eran jefes de Estado y procreaban hijos con cráneos de forma humana, se los deformaban para que se parecieran a sus ascendientes extraterrestres; el resultado era para bien, porque así tenían más masa cerebral y podían ser más inteligentes. Como tenían algunos genes extraterrestres recesivos con esas características, la deformaciónno era tan traumática, como cuando se lo hacían a un bebé totalmente humano, sin antepasados extraterrestres cercanos, en cuyo caso sí podía haber secuelas negativas.
¿Qué otros dioses eran azules? ¿de dónde venían los azules?
Quetzalcóatl (a quien los aztecas le decían Tezcatlipoca blanco)[11], por sus bondades y luminosidad, pero era azul.
HUITZILOPOCHTLI, DIOS GUERRERO DE LOS AZTECA, EXIGÍA SACRIFICIOS HUMANOS PARA BEBER LA SANGRE
Todos los extraterrestres resplandecían por la composición química de sus cuerpos, por eso, en muy diversas culturas los llamaban “los resplandecientes que vienen del cielo” (elohim, en hebreo, anunnaki en sumerio), o nombres similares. Venían de muchos lugares, de planetas de Sirio, de Orión, de las Pléyades y de Andrómeda, básicamente.
¿Quetzalcóatl era de la raza de dioses azules? ¿era serpiente voladora o dragón? Si no, ¿por qué su nombre (Quetzal –pájaro- Coatl –serpiente)? ¿hubo muchos extraterrestres dragones como él, o él estuvo en muchas culturas? ¿cuáles?
Quetzalcóatl era un extraterrestre con características humanas y de animal, (como a los que los terrestres consideramos animales) pero en su planeta era un ser superior y en la Tierraaún más. Él tenía una apariencia semejante a los dragones semihumanos que dibujaban en Europa y
QUETZALCÓATL, EXTRATERRESTRE, DIOS DE LOS AZTECA, QUE NO EXIGÍA SACRIFICIOS DE SANGRE
China. Tenía manos y dos extremidades inferiores o piernas, era bípedo, pero tenía una cola como de dragón que parecía serpiente y podía volar a voluntad; también podía hacer invisibles la cola y la cabeza de dragón y entonces tenía una apariencia perfectamente humana.
Era un ser muy avanzado con muchos poderes superiores y poseía una alta tecnología. Vinieron varios como él, estuvieron en el Oriente en China y Japón; en el Norte de la India; en el Este de Europa; en Irlanda y Escocia; en Noruega y Suecia; en Tiahuanaco y por el Amazonas; en Australia y en algunas islas del Pacífico; él estuvo en Mesoamérica (después de haber estado en la Atlántida –pero esa es otra historia). Ellos no lanzaban fuego por sus fauces, sino con tecnología, por medio de un aparato semejante a los actuales lanzallamas, pero la gente de aquella época pensaba que arrojaban fuego por la boca. Algunos de esos extraterrestres a veces no se portaban bien y seaprovechaban de los humanos, no todos eran tan avanzados espiritualmente como Quetzalcóatl.
¿Por qué los extraterrestres exigían oro como ofrenda? ¿por qué les gustaba el oro?
Porque en casi todos los planetas de los que venían los extraterrestres, el oro era abundante, también es el metal más dúctil, maleable y bonito (1). Querían reproducir cómo vivían en sus lugares de origen y además, los que se regresaban podían llevárselo y ser en sus planetas el equivalente de “ricos” aquí.
Las culturas humanas codiciosas como las europeas, han seguido el ejemplo de desear oro, como imitación. Otras culturas como las de América prehispánica, consideraban el oro como perteneciente a los dioses.
¿Qué tiene que ver la religión solar con los extraterrestres azules?
Todo. Ellos necesitaban del sol para nutrirse de elementos inorgánicos como las plantas que se alimentan por fotosíntesis. Por eso los extraterrestres azules de los planetas de Sirio, veneraban a su equivalente a nuestro Sol: Siro A (su nombre real es Plumer, que significa “mucha luz”) y aquí veneraban al Sol, lo mismo que todos los demás azules. Los que no eran azules, adoraban al Sol por imitación.
________________
En posteriores posts publicaré las coincidencias que he encontrado en los mitos de la creación de varias culturas antiguas y que apoyan lo dicho por Pablo el Veronés.
Nos leemos pronto
***
Imágenes tomadas de internet, Pinterest o de los enlaces relacionados. Creo que no es necesario advertir que algunas fotos, son imágenes actuales, sólo para dar una idea de cómo fueron en aquellos tiempos y lugares.
***
¿Te gustó este post? Ponme un comentario y/o un “me gusta” eso me alienta a seguir publicando, es la única recompensa que recibo: el agrado de mis lectores; y si piensas que en verdad vale la pena,
[1] La Tierra es una especie de escuela-reformatorio.
[2] Por la ley de causa y efecto. si se hace mal, se recibe mal, eso es Karma; si se hace bien, se recibe bien y eso es Dharma. En este caso, los seres con conciencia muy elevada sufren al matar para comer y ese sufrimiento se les considera como Dharma
[3] Esta respuesta explica por qué los animales terrestres (incluido el humano) tenemos que matar para vivir. Los evolucionistas atacan a las creacionistas cuando achacan el “matar para vivir” al pecado original)
[4] Año Cero 03-02, Lynn Margulis dice que las células aparecieron evolutivamente como producto de la asociación de seres más pequeños. Lo que no dice es que esa evoluciónno se debió a la casualidad, sino a la manipulación de los ingenieros genetistas extraterrestres, que las fueron mutando progresivamente, hasta llegar a los seres humanos.
[5] Las microalgas son vegetales unicelulares, algunas de ellas con ciertas características de las bacterias, como es el caso de las cianofíceas o algas azules, que tienen núcleos celulares indiferenciados y sin membranas (carioteca). Las algas marinas son el verdadero pulmón del mundo, ya que producen más oxígeno por la fotosíntesis del que precisan para su propia respiración, por lo que el exceso es liberado hacia el ambiente. las características más importantes de las algas son: consumo de gas carbono para realizar fotosíntesis, producción de oxígeno para la respiración de toda la fauna, alimentación para animales herbívoros y animales del plancton (zooplancton).
En la actualidad se diferencian dos tipos de procesos fotosintéticos, que son la fotosíntesis oxigénica y la fotosíntesis anoxigénica.
La fotosíntesis oxigénica es en la que el agua es el donante primario de electrones y que, por lo tanto, libera oxígeno (O2) como subproducto.
Esta modalidad metabólica es propia de las cianobacterias y de sus descendientes por endosimbiosis.
Las otras bacterias y arqueobacterias fotosintéticas recurren a otros donantes de electrones, como el sulfuro o el hidrógeno. A partir de que la fotosíntesis oxigénica apareciera en cianobacterias y se convirtiera en la forma principal de metabolismo autótrofo, la atmósfera terrestre empezó a enriquecerse en oxígeno, hasta entonces casi ausente.
[6] Hice Esta pregunta porque siempre me ha intrigado que en casi todas las culturas ancestrales se les hacían sacrificios de sangre a los dioses.
[7]Kanni fue un extraterrestre que llegó a Teotihuacan, en Mesoamérica y exigía sacrificioshumanos para beber la sangre, que necesitaba para vivir en la Tierra (pero esa es otra historia, que narraré en otro artículo)
[8] Como Juanita, la Doncella, la Niña del Rayo, la Dama de Ampato o la hija del cacique Poma, entre otras, cuyas momias se han encontrado recientemente en los Andes.
[9]La Diosa Madre de todas las culturas, pero esa también es otra historia.
[10]Tezcatlipoca: “Espejo que Humea”, nombre de las 4 primeras deidades de los azteca, hijos de Ometecuhtli y Omecíhuatl. Cada uno de los 4 tenía un color privativo.
Huitchilopochtli era el numen solar, principal deidad de los mexica; llevaba una serpiente de fuego (¿laser?) como arma y su color era azul.Para revitalizarlo se realizaban las guerras floridas, que se hacían con el único objetivo de capturarprisioneros que se sacrificaban en su honor.
Yayauhqui era el Tezcatlipoca negro, al que se le conoce por Tezcatlipoca, dios de la noche y de las guerras, pero también protector),
Xipe Totec era el Tezcatlipocarojo (se le representa vistiendo una piel humana), que era mestizo, hijo de extraterrestre y de mujer humana y tenía la sangre roja, en primaveranecesitaba ponerse piel humana fresca sobre todo el cuerpo, porque le salían ámpulas, que curaba con esa piel humana, por eso exigía que al inicio de la primavera desollaran a una víctima, para ponerse su piel fresca. Cuando se fue o murió, se siguió efectuando la ceremonia.
[11]Quetzalcóatl era un extraterrestre de la Nebulosa de Orión que llegó a Atlántida. Enseñó y aprendió ahí. En Mesoamérica estuvo con los Olmeca, los Tolteca, y con los Maya y los Azteca al final. Él conocía de herbolaria (fitoquímica) y con hierbassatisfacía sus requerimientos vitales para no beber sangre, él consideraba que no era bueno beber sangre humana, tampoco bebía de animal. A los azteca los instruyó en herbolaria y prohibió los sacrificios humanos.
Quetzalcóatl Dragón:
Los conquistadores españolestradujeron el nombre de Quetzalcóatl como Serpiente Emplumada por su etimología: QUETZAL = pájaro, COATL = serpiente, pero el quetzal tiene varias características: posee pico, plumas, alas, vuela etc., entonces, la traducción bien puede ser: Serpiente que vuela, o serpiente con alas: la descripción del dragón.
Quetzalcóatl dios:
QUETZALCÓATL, EXTRATERRESTRE DIOS DE MUCHOS PUEBLOS DE MESOAMÉRICA
Según la leyenda azteca, Quetzalcóatl creó a la humanidad actual (la 5°), con huesos de los antepasados robados al dios de la muerte,Mictlantecuhtli, mezclados con sangre de su miembro viril (¿ADN terrestre con su ADN extraterrestre?), sostenía el cielo después de que se derrumbó con el diluvio, entregó el maíz a los humanos y era dios de la dualidad:unía lo celeste con lo terrestre y la materia con el espíritu; prohibía los sacrificios humanos y promovía el autosacrificio. A lo largo del tiempo y espacio cósmicos, Tezcatlipoca negro y Quetzalcóatl entablan la eterna lucha entre el bien y el mal.
Quetzalcóatl Hombre:
Ce Ácatl Topiltzin Quetzalcóatl fue el tlatoani (seguidor de Quetzalcóatl y que tomó su nombre) más importante de Tula, que bajo su gobierno llegó al florecimiento, sus enemigoslo hacen trasgredir sus propias enseñanzas éticas y embarcándose en la costa del Golfo de México, se marcha en una balsa de serpientes ¿nave espacial?, hasta llegar a Tlillan Tlapallan “lugar de la sabiduría” ¿donde estaban los extraterrestres? y es integrado a Quetzalcóatl dios, cristalizando así el Omeyotl, “concepto de la dualidad”: hombre y dios.
Al irse promete regresar por donde se fue.Cuando llegó Hernán Cortés a la misma costa del Golfo y debido a que los españoles eran blancos y barbados, como se describía a Quetzalcóatl-hombre, los azteca creyeron que se trataba de su dios bueno que regresaba.
“ (…) Es sugerido que el sacrificio humano a los «dioses» en el mundo antiguo, particularmente de niños, era para el beneficio de reptiles que demandaban estos rituales (un rasgo del cerebro reptil es el ritualismo). (…). Esto es lo que los reptiles y castas cruzadas quieren, se dice, y ciertamente se alimentan de sangre y carne humanas.
Estos sacrificios antiguos eran literalmente a los dioses, los Anunnaki reptiles, y continúan hoy”.
(…) El programa de reproducción reptil parece haber producido un híbrido Anunnaki-humano (¿Adán?) alrededor de 200.000-300.000 años atrás. Estoy seguro que otras razas extraterrestres también se han cruzado con la humanidad para producir la gloriosa variedad de pueblos de la Tierra,
(…) Siento que había un programa de reproducción principal en esta región, probablemente subterráneo, que produjo un muy grande número de cruzados híbridos reptil-humano. Un área de investigación que es muy relevante a esta región es el número de personas con Rh negativo o sangre con factor rhesus negativo. A menudo bebés rhesus negativos se vuelven de color azul inmediatamente después del parto.
Éste es el origen del término «sangre azul» para los linajes reales y los otros términos como «azul verdadero».(...)
Los genes de los Draco blanco albino «reales» parecen haber sido usados para crear los linajes híbridos «reales» reptil-humano que han sido usados para gobernar el mundo desde tiempos antiguos. Éstos eran los conocidos por los antiguos como los semi-dioses, que recibieron la tarea de intermediarios, de controlar a la población y dirigir el mundo de acuerdo con el Programa de sus amos reptiles.
«Seres del interior de la tierra, venidos de la galaxia azul habitan ciudades subterráneas en el polo sur y se alimentan de algas»
“(… )De nuevo las naves interplanetarias anfibias descenderán en los mares y ríos. Sembrarán en sus fondos algas, elementos acuáticos, peces de especies necesarias para experimentaciones y alimentos. Morarán en ciudades subterráneas milenarias con los de aquel entonces. Los polos tendrán puertos para estas naves y para estos seres»
“(…) Naves interplanetarias no visibles a la retina humana, llegarán a la Tierra. Habitarán América en el extremo Sud. Allí recogerán materiales para (socorrer ?) al mundo en el hambre y en el cataclismo de fuegos. Portarán sangre humana a sus laboratorios satélites para elaborarla artificialmente», Provisión de hemoglobina.
En casi todas las religiones existe un lugar definido a donde van las almas de los muertos, voy a publicar aquí una serie de artículos detallando esos lugares en cada una de las principales religiones, pues en este espacio es imposible mencionarlas todas.
En la religión católica, por ejemplo, tenemos cuatro opciones: al cielo o paraíso, purgatorio, infierno y limbo, pero por el momento voy a tratar sobre otras religiones en las que hay equivalentes para las dos primeras y en algunas también para el infierno.
Veremos aquí esos lugares de Intervidas a los que van las almas entre una muerte y el siguiente renacimiento (desde el punto de vista antropológico, no espiritual, aunque se hable de religiones), en esta serie no voy a mencionar la reencarnación, pues ese tema lo dejo para otra serie de artículos que iré publicando junto con los relacionados a la muerte y lo que sucede después de ésta. Aquí veremos lo que dicen algunas religiones.
LUGAR DE LOS MUERTOS DE LAS RELIGIONES AZTECA Y MAYA
En las mitologías azteca y maya, sólo por citar unas cuantas, también se describe lo que pasará al espíritu una vez que el individuo ha muerto.
Voy a hacer un breve recuento de la mitología azteca sobre el Mictlan o lugar de los muertos:
LOS DIOSES DE LOS MUERTOS DE LA CULTURA AZTECA
La dualidad era un concepto que permeaba toda la cultura azteca, sobre todo la religión, así, Mictlantecuhtli y Mictecacíhuatl eran la pareja más importante y habitaban la región más profunda del inframundo, a donde llegaban las almas de los hombres a descansar después de entregar presentes valiosos a las dioses.
Mictlantecuhtli junto con su esposa Mictecacíhuatl eran los dioses azteca[i] del inframundo y los muertos (los azteca no tenían concepto católico del infierno), eran los dioses de las sombras y regían el mundo subterráneo o reino de Mictlan. Ejercían su soberanía sobre los nueve ríos subterráneos y sobre las almas de los muertos.
mictlantecutli-codice-borgia-1
Mictlantecuhtli aparece con el cuerpo cubierto de huesos humanos y un cráneo a manera de máscara, con los cabellos negros, encrespados y decorados con ojosestelares, puesto que habita en la región de la oscuridad completa. Adornan su cabeza una rosetas de papel de las que salen conos, uno sobre la frente y otro en la nuca. Sus animales asociados son el murciélago, la araña y el búho (tecolotl).
LOS DIOSES AZTECA Y EL CICLO VIDA-MUERTE-VIDA
En la naturaleza existe un ciclo constante de vida-muerte-vida: a la temporada de lluvias y de vida sigue la temporada de sequía y su consecuencia: la muerte, de ésta, a su vez, surgirá la vida nuevamente.
La cultura prehispánica tenía una concepción del tiempo, del devenir en que el humor de los dioses(extraterrestres) jugaba un papel determinante, pues éstos les habían dicho que los humanos tenían que mantener el bienestar de los dioses y estos a su vez conservarían el orden en el universo; para ello exigían rituales y ofrendas en su beneficio, así que la gente debía tratar por diferentes medios y a cualquier costo, de mantener el equilibrio universal agradando a los dioses.
Dado que los azteca recordaban muy bien que ya había habido terribles cataclismos, que consideraban como final de una Era o Sol, como lo tenían claramente registrado en su “Leyenda de los Cuatro Soles”; ellos querían conservar el orden cósmico, que el Sol saliera todos los días por el Oriente (durante y después de los cataclismos, a veces el Sol llegó a salir por el Oeste y meterse por el Este, es decir, la Tierra cambió la dirección de su giro o rotación[ii]) y que no hubiera catástrofes que amenazaran con la extinción de la humanidad y por eso estaban dispuestos a cualquier cosa para evitarlas.
Así se explican los sacrificios humanos: de la muerte de los hombres, surge la vida de los dioses y éstos dan la vida a los hombres, evitando cataclismos que pudieran acabar con la humanidad (al menos eso les decían sus dioses –extraterrestres). De esta manera algunos hombres mueren para que a la vez vuelva a nacer la vida y se conserve[iii].
LUGAR AL QUE SE DIRIGÍAN LOS ESPÍRITUS DE LOS MUERTOS
En el Templo Mayor estaban representados los sitios a los que se iría después de la muerte:
El Tlalocan o lugar del dios del agua y a donde iban los muertos que partieron de esta vida por diversas enfermedades como la gota, la sarna, la lepra, por ahogamiento o por un rayo. Se tenía la creencia de que este era el lugar de las delicias, de veraneo, de verdor absoluto, en donde no hacía falta nada. En él residía el Dios del agua y sus ayudantes, los Tlaloques.
Los azteca al morir también iban al Tlalocan, equivalente al Paraiso judeocristiano
El Sol, representado en Huitzilopochtli y al que iban los muertos en combate o sacrificio y las mujeresmuertas durante el parto. A través de él, se entraba al inframundo para llegar al Mictlan, era una de las puertas del infierno (según la interpretación católica del inframundo, porque los aztecas no tenían «infierno»).
Los hombres y mujeres tenían destinados un lugar específico al momento de su fallecimiento, los guerreros muertos en combate o en sacrificio eran elegidos para acompañar al sol desde su nacimiento por el oriente, hasta el mediodía y las mujeresmuertas en parto -quienes eran consideradas como guerreras por la lucha que tuvieron que sostener al dar a luz– eran elegidas para acompañar al Sol desde el mediodía hasta el atardecer. Pero sólo los hombres, al cabo de cuatro años de acompañar al astro rey en sus viajes diarios, se convertían (reencarnaban) en aves de rico plumaje para regresar así a la vida terrena.
EL MICTLAN
Al Mictlan se le ha descrito de diferentes maneras, como «lugar muy ancho; lugar oscurísimo; que no tiene luz ni ventanas». Tiene también otros nombres como Ximoayan, «donde están los descarnados»; Atlecalocan, «sin salida a la calle», etc.
En cuanto a la forma del Mictlan, estaba de acuerdo con la concepción del universo que tenían los azteca: tenía nueve niveles en sentido vertical y cuatro espacios en sentido horizontal, orientados a los cuatro rumbos del universo (lo que suma 13, número muy importante en la religión azteca).
Al momento de la muerte, el individuo tenía que hacer el viaje de regreso al vientre materno, a su lugar de origen. Por eso se le colocaba en posición fetal y su teyalía (alma o espiritu) tenía que emprender el viaje al Mictlan, para lo cual era necesario atravesar nueve acechanzas y peligros, tal como ocurrió dentro del vientre materno durante los nueve períodos menstruales perdidos[iv].
LA CUEVA
Son Doong Cave, Vietnam Edward Longstreet
¿Cómo pensaban que era el Mictlan? Es muy importante el concepto de la cueva, ya que este elemento tiene en sí la concepción dual. A través de la cueva se podía entrar al mundo de los muertos, pero también era lugar de nacimiento de hombres.
La cueva para los aztecas lugar de nacimiento de dioses y hombres
Y no sólo eso, las cuevas también son el lugar de nacimiento de los dioses (extraterrestres)[v], el útero de la Tierra, además son el lugar de origen de las 7 tribus nahuatlacas, ya que todas ellas salieron de Chicomostoc, o el lugar de las 7 Cuevas, calificado como mítico por historiadores y antropólogos, pero que algunos investigadores independientes creemos que en realidad existió (muchas tribus de indios norteamericanos, como los Hopi, también salieron de las cuevas, ayudados por dioses que vinieron del espacio (extraterrestres), según su mitología y según History Channel: Alienígenas Ancestrales).
Ahora bien, las cuevas se encuentran en las montañas o tepe, (montaña en náhuatl -en Turquía se le llama «Tepe» a los montículos que cubren sitios arqueológicos) y que también consideraban sagradas (como muchos otros pueblos en el mundo, v.gr. los griegos y su Monte Olimpo), puesto que ahí se crean la lluvia, el granizo y los rayos, ahí también se adoraba a los dioses y se les ofrecían sacrificios, en muchos casos, como el de los griegos, era el lugar de residencia de los dioses.
ENTERRAMIENTOS EN CUEVAS
En Mesoamérica se efectuaban los ritos funerarios de los grandes señores en cuevas[vi]
De lo que sabemos, los aztecas, como los mayas, practicaban dos clases de ritos funerarios:
La cremación y
El entierro.
Los azteca enterraban sólo a los que morían ahogados, fulminados por un rayo, los gotosos, los hidrópicos, y las mujeres muertas durante el parto.
Loa azteca sólo enterraban en cuevas a los personajes importantes y también colocaban ahí los restos de los que habían sido sacrificados a Tláloc, a Xipe y Tlalocatecuhtli.
Así que la mayoría de los habitantes que se suponían irían al Mictlan eran incinerados y sus cenizas eran colocadas en una vasija con una cuenta de jade, símbolo de la vida, y se enterraban dentro de casa.
LAS CUEVAS Y LA REGENERACIÓN DE LA VIDA
Ahora bien, examinemos el tema de las cuevas.
Según los prehistoriadores, el origen de la creencia de que la regeneración vital se llevaba a cabo con la ayuda de espíritus y/o dioses en cavernas oscuras, silenciosas y profundas se inició con el hombre de Cromagnon, dado que ellos presenciaban que los osos hibernaban en sus grutas durante la época invernal y despertaban en primavera.
Esta creencia en la regeneración también se manifiesta en algunas pinturas rupestres, que podrían indicar un origen diferente, por ejemplo, en una cueva con más de 15.000 años de antigüedad, se encontró una pintura de una persona muerta de la que sale su alma, simbolizada esquemáticamente bajo la forma de un pájaro. (curiosamente miles de años después, en Egipto, el ba –alma– se representaba con un pájaro con rostro humano[vii]) y las personas que experimentan Experiencias Cercanas a la Muerte (ECM) casi siempre se ven en túneles ¿cuevas, grutas, galerías?
Esta es la primera representación encontrada, donde se ilustra la confianza del hombre en que tiene un alma además del cuerpo y, más importante, su creencia en la inmortalidad del alma y tal vez en la reencarnación.
MÁSCARAS MORTUORIAS
A los altos dignatarios azteca los enterraban con máscaras de jade u otros materiales preciosos
Además de garantizar la renovación o liberación del alma, el ser humano ha hecho denodados intentos, una y otra vez, de sustraerse a la desintegración de la carne, imitando a los dioses (como Osiris, por ejemplo, que fue embalsamado por su esposa Isis, esperando la resurrección).
En el año 7,000 antes de Cristo, en Jericó, la ciudad agrícola más antigua del mundo aún poblada en la actualidad, intentaban conservar el rostro de los difuntos, como demuestra el hallazgo arqueológico de siete cráneos cuyos rostros habían sido cubiertos con máscarasmortuorias personalizadas hechas de yeso y arcilla.
Este ritual serviría para evitar la corrupción de la parte más significativa del cuerpo humano, la cara. Las máscaras posiblemente son una de las expresiones más antiguas que aún se usan en la actualidad, se encuentran en tumbas de todo el mundo de la antigüedad como ofrendas funerarias y aún se usan en ritos religiosos,bailes, teatro, para la guerra, etc.[viii]
Entre los azteca el ritual funerario consistía en que el cuerpo se preparaba y se le colocaba en posición sedente antes de que se presentara el rigor mortis. Se le envolvía en mantas o en petates según su condición y se le colocaba en la boca una piedra verde si era noble o de obsidiana si era persona del pueblo. El bulto mortuorio era amarrado y se le ponía una máscara a la altura de la cara. Al momento de preparar el bulto un anciano le dirigía al difunto unas palabras, después se le derramaba agua a la vez que, al irlo amortajando con mantas y papel, se le decía de los lugares que debía de pasar en su viaje al Mictlan.
RECORRIDO QUE HACÍA EL INDIVIDUO DESPUÉS DE LA MUERTE, ENTRE LOS AZTECA.
Es posible que uno de los primeros pasos que se le presentaba al cuerpo era el de ser descarnado para que en esa condición pudiera continuar su viaje hacia el Mictlan.
Allá iban todos los que fallecían de muerte natural; quién moría tenía que cumplir toda una serie de pruebas en compañía de un perro que era incinerado junto con el cadáver de su amo.
Entre otras, las pruebas consistían en:
Pasar por entre dos montes que chocaban uno con otro,
Atravesar un camino donde estaba una culebra,
Pasar a través de ocho páramos (lugares fríos y solitarios)
Y ocho collados(colinas o cerros)
Desafiar un fuerte viento.
Transcurridos cuatro años de éstos caminos, la existencia errante de los difuntos había terminado y podía atravesar un ancho y caudalosos río montado en su perro.
Perro xoloitzcuintle azteca rodrigo-cruz
Este animal que acompañaba al difunto tenía que ser bermejo (de color rojizo o paja), una vez terminado el viaje, el muerto podía presentarse ante Mictlantecutli (Señor de la muerte) y Mictecacihuatl (Señora de la muerte). Estos dioses del Mictlán, comparten la función de regir y administrar el Mictlan y a los que han muerto, como se mencionó arriba.
ANIMALES QUE REPRESENTABAN LA MUERTE ENTRE LOS AZTECA
murcielago
El murciélago simbolizaba la muerte, ya que vive dentro de las cuevas y sólo sale de noche, también, de acuerdo a su mitología, las lagartijas y las serpientes eran animales que asociaban con la muerte ya que estos animales eran encontrados en el recorrido que tenían que hacer los muertos hacia el Mictlan.
Serpiente o culebra
El perro era otro que tenía una conexión con la muerte, pero de forma benéfica que ya que eran ellos quienes ayudaban a los difuntos a cruzar el río de las regiones de los muertos.
Xolos_con_pelo_sin_pelo Dvr daniel wiki commons
También tenían diferentes conexiones con los muertos los jaguares, los búhos, las lechuzas, las arañas, los alacranes, los ciempiés y los gusanos.
Araña gigante
EL INFRAMUNDO EN EL POPOL-VUH
El inframundo azteca estaba habitado por muchos dioses, que nos recuerdan a los mencionados en elPopol-Vuh, cuando los mensajeros búhos enviados por los Señores del inframundo invitan a los héroes gemelosHunahpú y Xbalanqué para que bajen a Xibalbá, el mundo de los muertos de los mayas, para un juego a la pelota.
«Los castigos de Xibalbá eran numerosos; eran castigos de muchas maneras.
El primero era la Casa Oscura, Quequma-ha, en cuyo interior sólo había tinieblas.
El segundo la Casa donde tiritaban, Xuxulim-ha, dentro de la cual hacía mucho frío. Un viento frío e insoportable soplaba en su interior.
El tercero era la Casa de los tigres, Balami-ha, así llamada, en la cual no había más que tigres que se revolvían, se amontonaban, gruñían y se mofaban. Los tigres estaban encerrados dentro de la Casa.
Zotzi-ha, la Casa de los murciélagos, se llamaba el cuarto lugar de castigo. Dentro de esta casa no había más que murciélagos que chillaban, iban y revoloteaban en la casa. Los murciélagos estaban encerrados y no podían salir.
El quinto se llamaba la Casa de las Navajas, Chayin-ha, dentro de la cual solamente había navajas cortantes y afiladas, calladas o rechinando las unas con las otras dentro de la casa”[ix]
Hace poco (estamos en 2011), tanto en las noticias como en un documental de History Channel, informaron que fue descubierta una cueva en la zona maya que tenía todos los elementos citados:
Tinieblas
Frío
Esqueletos de jaguares
Murciélagos
Afiladas estalactitas y estalagmitas que podrían considerarse como navajas.
Así como restos humanos con miles de años de antigüedad.
¿Qué fue primero, la cueva o el texto del Popol Vuh? o ¿simplemente coincidían algunos elementos y ellos introdujeron los otros (los huesos humanos y de jaguar)?
En el documental de History Channel también mostraron un mural de la zona maya muy anterior a la llegada de los españoles (el Popol Vuh fue escrito en el Siglo XVI)
Regresando a los azteca, hay muchos parecidos del inframundo nahua con el lugar de los muertos en otras culturas, por ejemplo:
Las cuevas
La oscuridad
El frío
Las montañas
El perro, que ayudaba al individuo para cruzar los ríos de la región de los muertos
Los ríos
MITOS ¿CIERTOS O IMAGINARIOS?
Yo me pregunto ¿por qué culturas tan alejadas no sólo en el tiempo, sino en el espacio tienen tantas coincidencias en sus mitos, si estos sólo son “imaginarios” y explicaciones de lo desconocido que cada pueblo se “inventaba”? ¿o más bien tienen bases reales y no las entendemos debido a que nuestras creencias son distintas, además de que las malas traducciones y erróneas interpretaciones dificultan su entendimiento?
En esta serie voy a tratar otros mitos sobre la muerte y a dónde van las almas al morir el cuerpo.
[i] Aclaración, dado que en náhuatl no se aumenta una “S” al final de las palabras para los plurales, aquí no la pongo, por eso digo “los azteca”, tampoco acentuaban la última sílaba de las palabras terminadas en “an” como Tenochtitlan, el acento lo pusieron los españoles, aquí no lo uso.
[ii] Como lo plantea Immanuel Velikowsky en «Mundos en Colisión» , basándose en mitologías de todo el mundo.
[iii] algunos datos tomados de Tamoanchan y Tlalocan, Alfredo López Austin, 1994
[iv] Matos Moctezuma. Eduardo, El rostro de la muerte, Ed. GV. 198. México.
[v] Según Mendieta (1945), ahí nacieron mil seiscientos dioses
[vi] Las máscaras de la cueva de Santa Ana Teloxtoc, Ernesto Vargas, UNAM, 1989
[vii] “El Ba (b3 en egipcio) es el concepto más cercano a la noción occidental de alma. Es la parte trascendente que permanecería con el cuerpo tras la muerte del individuo. También era lo que hace único a un ser, similar a la noción de «personalidad». Como el alma, el Ba es la parte de una persona que vivía después de la muerte del cuerpo, y lo solían representar como un ave con cabeza humana, que volaría desde la tumba para unirse con ka en la vida futura”. (la cursiva es mía)
Parece contradictorio que, para una investigación seria y rigurosa, la paleoastronáutica recurra a “beber” de fuentes tales como son los mitos y las leyendas. La razón de ello no es otra que el propio significado de estos términos, pues según la Real Academia de la Lengua Española un mito es…: “fábula, ficción alegórica, especialmente en materia religiosa. Relato o noticia que desfigura lo que realmente es una cosa, y le da apariencia de ser más valiosa o más atractiva”. Y otro tanto nos sucede con leyenda…: “relación de sucesos que tienen más de tradicionales o maravillosos que de históricos o verdaderos”.