Archivo de la etiqueta: libros

Descubren libros encuadernados con piel humana

 MACABRO DESCUBRIMIENTO, LIBROS ENCUADERNADOS CON PIEL HUMANA

Libros encuadernados en piel humana
Libros encuadernados en piel humana

Hay algo innegablemente tenebroso en las grandes y lóbregas bibliotecas antiguas. Los susurros, la quietud casi artificial y el olor de todos esos tomos polvorientos se combinan para crear una experiencia surrealista.

biblioteca-gigante-antigua

Ya lo dio a entender Umberto Eco hace más de dos décadas en su novela «El nombre de la rosa»: las bibliotecas atesoran más misterios de lo que se piensa.

Pero cuando se trata de bibliotecas espeluznantes, la Biblioteca de la Universidad de Harvard se lleva el premio… ¿sabes? Al menos tres de sus libros están encuadernados en piel ¡humana!

Esta idea que vincula a la casa donde se almacena el saber con un castillo embrujado toma cuerpo ahora con las revelaciones de que tres de los libros, de pergamino, que se conservan desde hace siglos en la Biblioteca de la Universidad de Harvard, en Cambridge,  Massachusetts, fueron encuadernados con piel humana.

¿QUÉ ES EL PERGAMINO?

Se llama papel vitela (del francés antiguo Vélin, por «cuero de novillo»1 ) a un tipo de pergamino, para hacer las páginas de un libro o códice, caracterizado por su delgadez, su durabilidad y su lisura y está hecho de piel.

Estrictamente hablando, el papel vitela debería ser sólo hecho de piel de becerro (vitela), pero el término comenzó a ser usado para designar un pergamino de calidad muy alta, independientemente de qué animal venga la piel con la que fue hecho.

Aún se fabrica algo de verdadero papel vitela. El término también puede referir a manuscrito o libro escrito en tal material.

¿CÓMO SE PROCESA EL PERGAMINO O PAPEL VITELA?

El papel vitela era originalmente un material translúcido u opaco producido de piel de becerro que tenía que ser mojada, sometido a un proceso con cal, y esquilada, y luego secada a temperatura ambiente bajo tensión, usualmente dada por un dispositivo de madera llamado marco estirador.

Sin embargo, la vitela animal puede incluir cualquier otro material hecho de piel, de oveja o prácticamente de cualquier otra piel obtenida de un animal relativamente pequeño, por ejemplo un antílope.

Los términos papel vitela y pergamino se volvieron confusos; tradicionalmente el primero está hecho de piel de becerro, y en consecuencia tenía uno de sus lados un poco más granulado, mientras que el segundo era producido de la piel de una oveja o cabra u otra clase de piel, y en consecuencia no tenía un lado granulado. La distinción importante entre papel vitela (o pergamino) y cuero es que el primero es más claro porque es preparado esencialmente por el remojo de la piel en cal y un secado bajo tensión.

UNA «PIEL» DIFERENTE

Cuando en la biblioteca de la Universidad de Harvard descubrieron algo inusual en esos libros, al principio pensaron que se trataba de algún tipo de cuero, diferente al que se había utilizado desde tiempos inmemoriales.

Pero la certeza no se hizo esperar. La textura, la existencia de poros y otros elementos dan cuenta de que se trata de piel humana.

PIEL HUMANA UTILIZADA PARA MÚLTIPLES FUNCIONES

Según los historiadores, en el siglo XVII era usual que la piel humana restante tras las disecciones con fines investigativos fueran curadas y utilizadas para múltiples funciones.

De ahí su presencia como material para la encuadernación de viejos tomos.

No obstante, Lawrence S. Thompson, ex director de la Biblioteca de la Universidad de Kentucky, considera que el primer ejemplo de encuadernación de un libro con piel humana data de siglo XIII, y se trataba de un ejemplar francés de la Biblia.

LOS LIBROS DE PIEL HUMANA DESCUBIERTOS EN LA BIBLIOTECA DE LA UNIVERSIDAD DE HARVARD

En el caso de la Biblioteca de Harvard, se trata de tres libros cuyos contenidos difieren totalmente entre sí:

  • Poesía romana
  • Filosofía francesa
  • Derecho medieval, titulado “Practicarum quaestionum circa leges regias”.

Sidney Verba, que ha sido Director de la Biblioteca de dicha institución durante 24 años, reconoce que no se sabe a ciencia cierta cuántos otros volúmenes, entre los quince millones que componen la colección, podrían haber sido encuadernados con piel humana.

¿HOMENAJE A UN MUERTO?

Por su parte, David Ferris, curador y coleccionista de libros raros, considera que se trata a todas luces de un acto de homenaje a un personaje fallecido, una especie de “memento mori”, como lo puede ser una estatua o la confección de una anillos o joyas con cabello humano, usual hacia el siglo XIX. «Si bien nos parece macabro –ha dicho–, es honrar la memoria de un hombre».

***

A pesar de que me gustan muchos los libros, ¡no me gustaría que usaran mi piel para encuadernar uno! ¿y a ti?

***

A pesar de que ya en 2006 se había publicado un notable artículo sobre el tema, es ahora, tras un texto firmado por Greg Newkirk en la página web de Roadtrippers Daily, que la noticia ha alcanzado la deslumbrante cifra de más de 67 000 Likes en Facebook.

***

Datos tomados de:

https://roadtrippers.com/blog/harvard-discovers-three-of-its-library-books-are-bound-in-human-flesh

https://mx.noticias.yahoo.com/blogs/el-viralero/descubren-libros-encuadernados-con-piel-humana-190833517.html

http://es.wikipedia.org/wiki/Papel_vitela

¿Realmente existió la Atlántida? en mi opinión hay suficientes datos para suponer que sí existió ¿tú, qué opinas?

HISTORIA, CIENCIA, AZTECAS, MITO, CALENDARIO, ANTROPOLOGÍA

© condiciones al final.

 

¿RECUERDO DE UNA TERRIBLE CATÁSTROFE, QUE HA

PERMANECIDO EN EL INCONSCIENTE COLECTIVO?

¿REALIDAD PREHISTÓRICA?

¿MITO?

LAS RESPUESTAS ESCLARECEN TAMBIÉN OTROS MUCHOS ENIGMAS ARQUEOLÓGICOS.

UBICACIÓN DE LA ATLÁNTIDA

Viene de:

http://2012profeciasmayasfindelmundo.wordpress.com/2014/07/21/fundacion-de-la-atlantida-ubicacion-incorrecta/

Hay infinidad de escritos sobre la Atlántida y seguirán escribiéndose más libros, artículos en revistas o internet, películas, videos, programas de TV, etc.

Escriben acerca de la Atlántida  tanto los aventureros y visionarios (en el mejor sentido de la palabra) que van a buscarla a donde suponen que se hundió (Spyridon Marinatos, Heinrich Himmler, Jim Allen, Paul Weinzweig y Pauline Zalitzki…), como los teóricos (Alexander Von Humboldt, Ignatius Donnelli -«Atlantis: The Antediluvian World»- Charles Berlitz, Charles Hapgood, Graham Hankook, Flavio Barbero…), que se basan en los hallazgos de los anteriores. No se quedan atrás los clarividentes o canales, que poseen información “de primera mano” como Nostradamus, Mme. Blavatsky, Rudolph Steiner, Edgar Cayce y yo misma…

Ver la entrada original 2.167 palabras más

ALGUNOS AUTORES DE LIBROS SOBRE EXPERIENCIAS CERCANAS A LA MUERTE (ECM), REGRESIONES A VIDAS PASADAS E INTERVIDAS.

Lista de algunos de los autores principales en temas de regresiones a vidas pasadas, reencarnación, experiencias cercanas a la muerte e intervidas (espacio/tiempo/dimensión) entre dos vidas

A que vine

Por Silvia Eugenia Ruiz Bachiller, ver condiciones de (c) al final

ALGUNOS AUTORES DE LIBROS SOBRE EXPERIENCIAS CERCANAS A LA MUERTE (ECM), REGRESIONES A VIDAS PASADAS E INTERVIDAS.

DR, RAYMOND MOODY

Médico psiquiatra y licenciado en filosofía,  Escribió el famoso libro “Vida después de la Vida”, un estudio sobre los fenómenos que acontecen en los momentos cercanos a la muerte y las llamó experiencias cercanas a la muerte.

También escribió otros libros de sus estudios sobre regresiones, o recuerdos de vidas anteriores.

Cuando Moody era estudiante universitario, un profesor suyo le relató una experiencia cercana a la muerte que había tenido, después Moody conoció otras personas que habían pasado por experiencias similares y decidió emprender un estudio sistemático para recopilar las narraciones de estos testimonios y encontrar una base en todos ellas.

Su libro sobre estas experiencias, relatadas por personas que habían sobrevivido a una muerte clínica, impactaron…

Ver la entrada original 2.080 palabras más

MIS REGRESIONES A VIDAS PASADAS

Por Silvia Eugenia Ruiz Bachiller ver (c) abajo

Así fue como empezaron…

A que vine

CAPITULO I

CÓMO EMPEZÓ TODO.

La primera regresión o mensaje con imágenes que tuve fue espontánea.  Sucedió hace algunos años, después de haber tomado un seminario sobre manejo de Energía Curativa en una congregacióninternacional proveniente de Japón.

Un amigo, después mi pareja, a quien llamaré  W[i]me invitó a tomar ese seminario para que pudiera solucionar un grave problema de insomnio que ya duraba 7 años, y al día siguiente de la terminación del curso, él me estaba dando energía curativa por medio de la imposición de manos[ii] 

en el Punto 8 (en el entrecejo, sitio del tercer ojo[iii])

y   yo debía permanecer quieta, en silencio, con las manos juntas como en oración y con los ojoscerrados; generalmente esto proporciona una paz sólo comparable a la que da la meditación o entrar a nivel alfa[iv]

Ver la entrada original 3.309 palabras más

2012, EXTRATERRESTRES EN LA ANTIGÜEDAD, REENCARNACIÓN, MITOLOGÍA Y MÁS. 2ª PARTE.

El Diluvio Universal, sí ocurrió en todo el planeta, también hubo varios Noés, en varias culturas muy alejadas entre sí.

HISTORIA, CIENCIA, AZTECAS, MITO, CALENDARIO, ANTROPOLOGÍA

Por Silvia Eugenia Ruiz Bachiller ver condiciones de (c) abajo

DILUVIO UNIVERSAL Y VARIOS NOÉS

Viene de:

https://serunserdeluz.wordpress.com/acerca-de-la-autora/

Como te decía, ha habido varios Noés, algunos autores opinan que la Biblia adaptó la historia del  Diluvio Universal  y  Noé  sacándolo de la historia de  Utnapishtim o Atra-hasis, narrada en “La Epopeya de Gilgamesh” (en donde Enki[i]  llama a Utnapishtimextremadamente sabio”, que en acadio, significa atra-hasis). Esta maravillosa obra literaria fue escrita en varias tablillas de arcilla encontradas bajo los escombros de la biblioteca de Asurbanipal en Nínive.

Zecharia Sitchin, el conocido autor de “El 12º Planeta”, ha descifrado y traducido infinidad de tablillas sumerias (de las halladas en la biblioteca mencionada arriba) en las que se encuentra la historia del principio de nuestra civilización en Sumeria (Sitchin ha escrito muchos e importantes

Ver la entrada original 1.184 palabras más