MUERTES ABSURDAS

Por la época del Día de Muertos, quise compartirles esta presentación de Power Point sobre las muertes absurdas de algunos personajes famosos.
Por Silvia Eugenia Ruiz Bachiller ver (c) abajo
Así fue como empezaron…
La primera regresión o mensaje con imágenes que tuve fue espontánea. Sucedió hace algunos años, después de haber tomado un seminario sobre manejo de Energía Curativa en una congregacióninternacional proveniente de Japón.
Un amigo, después mi pareja, a quien llamaré W[i]me invitó a tomar ese seminario para que pudiera solucionar un grave problema de insomnio que ya duraba 7 años, y al día siguiente de la terminación del curso, él me estaba dando energía curativa por medio de la imposición de manos[ii]
en el Punto 8 (en el entrecejo, sitio del tercer ojo[iii])
y yo debía permanecer quieta, en silencio, con las manos juntas como en oración y con los ojoscerrados; generalmente esto proporciona una paz sólo comparable a la que da la meditación o entrar a nivel alfa[iv]
Ver la entrada original 3.309 palabras más
Viene de:
Podemos pensar que WILLIAM THOMAS Stead tuvo premoniciones al escribir sus dos cuentos y también es de suponer que lo mismo le ocurrió al escritor Morgan Robertson (quien además contaba con la asistencia de un espíritu que lo inspiraba cuando escribía), al redactar su premonitoria novela “vanidad” en 1898, catorce años antes del hundimiento del titanic (ver: EL TITANIC Y LAS PREMONICIONES ACERCA DE SU TRÁGICO HUNDIMIENTO 1ª Parte en: https://serunserdeluz.wordpress.com/category/titanic/ ), ya que algunos escritores (como es mi caso, cuando escribí “Tú y Yo Siempre”[2], por ejemplo), al momento de escribir tienen Regresiones a Vidas Pasadas, ven Historias de Vidas, tienen precogniciones o son ayudados por algún ser espiritual que los inspira.
Como ya vimos someramente en la primera parte, el escritor Morgan Robertson escribió la novela “Futility, Or the Wreck of the Titan” (en español “Vanidad”) desde catorce años antes de que ocurriera el verdadero naufragio del trasatlántico Titanic, en la cual se dieron muchas coincidencias:
Ocurre en un opulento palacete flotante que en su viaje inaugural. En abril de 1898, zarpa de Southampton hacia Nueva York. Era el mejor y más lujoso trasatlántico construido hasta esa fecha, además, era insumergible. Los pasajeros eran ricos y famosos y durante el viaje gozarían de las más modernas comodidades.
Sin embargo, el barco no pudo llegar a su destino, ya que en una tenebrosa y helada noche sin luna, un iceberg fracturó su casco y muchas vidas se perdieron en el consiguiente hundimiento, ya que el buque no llevaba suficientes botes salvavidas.
El trasatlántico más grande del mundo, propiedad de la línea naviera White Star, era el barco más opulento que se hubiera construido hasta esa fecha, zarpó de Southampton hacia Nueva York, el 10 de abril de 1912, con 2,227 personas a bordo, entre tripulantes y pasajeros, la mayoría de estos últimos muy ricos y hacían esa travesía tan sólo por no perderse el viaje inaugural del trasatlántico más majestuoso que se conociera hasta entonces (¿Vanidad?).
El Titanic surcaba las heladas aguas del Atlántico Norte[4] la noche del domingo 14 de abril de 1912. Era una oscura noche sin luna.
ya habían advertido al operador de radio del Titanic, Jack Phillips, la presencia de peligrosos icebergs en la ruta del Titanic, pero la tarea principal de Phillips era recibir mensajes para los importantes pasajeros de a bordo y le pidió al operador del Californian que dejara de interferir su señal con Cabo Race en Terranova.
Más tarde, a las 21:40 el buque Mesaba informó que había visto muchos grandes icebergs justo en la ruta del Titanic, pero los vigías de éste, que carecían de binoculares, no avistaron ningún iceberg durante el anochecer, así que el Titanic siguió su curso a una velocidad de 23 nudos, lo que va en contra de las técnicas de navegación por esas aguas durante esa época del año.
Después, surgió otro indicio inquietante: la temperatura del agua, que era de 6ºC, bajó a menos de 0ºC en unas cuantas horas, lo que en esa zona tan al Norte indica que hay icebergs flotando cerca. Sin embargo, el Titanic no viró hacia el Sur para evitar la zona de peligro, ni tampoco bajó su velocidad.
A las 23:40 hs. Frederick Fleet, el vigía de guardia, avistó un gran objeto oscuro que rápidamente se hacía más grande conforme se acercaba al barco. Dio la voz de alarma: “iceberg a la vista” y telefoneó al puente de mando, al primer oficial William Murdoch, quien ordenó al cuarto de máquinas dar marcha atrás y al timonel que girara la popa del barco muy a estribor, para que la proa virara a babor.
Pero aunque el titanic aparentemente se alejó del peligro y del iceberg, que sobresalía 18 metros sobre el mar, éste se deslizó a lo largo del casco, rozándolo y desgarrándolo con un sonido como “de percal que se rasga” (según una sobreviviente) y dejó caer un gran trozo de hielo de 100 m. en cubierta, a estribor.
Por la enorme grieta del casco, de más de 100 metros de largo, la fría y verde agua invadió el cuarto de calderas número 6 y Frederick Barrett, el maquinista, apenas tuvo tiempo de escapar del mismo, antes de que se cerrara la puerta hermética tras él.
Cuando el capitán Smith con el diseñador en jefe de la línea, Thomas Andrews, inspeccionó la bodega, se encontró con que los cinco compartimientos estaban inundados. Andrews estimo que el Titanic, el trasatlántico insumergible, estaría a flote no más de dos horas.
El operador Phillips radiaba frenéticamente la nueva señal de alarma: “SOS” (Save Our Souls – Salven Nuestras Almas, en inglés), en lugar de la señal anterior: “c.q.d.” (Come Quick Danger -Vengan Pronto Peligro, en inglés) pero el Californian, que estaba a sólo 16 km., varado en una zona de hielos, no contestaba, pues su operador de radio estaba dormido y había apagado el radio.
Más tarde, cuando el operador del Carpathia llamó al Titanic para consultar algunos mensajes recibidos, el operador se sorprendió ante el mensaje del Titanic: “Vengan pronto, chocamos contra un iceberg”
Poco después de media noche, la tripulación preparó los 16 botes salvavidas y las 4 balsas de lona en las que, como máximo, se podrían salvar 1,178 personas (entre pasajeros y tripulación eran 2,227).
No todos los botes estaban equipados con señales de luz, comida o agua dulce y tampoco había suficientes chalecos salvavidas. No se había entrenado a los pasajeros en simulacros de evacuación, ni les fueron asignados cargos.
Aunque la orquesta (Wallace Hartley Band) siguió tocando, como si nada sucediera y los pasajeros no tomaban en serio los dispositivos de salvamento, a las 00:45 hs., cuando se disparó la primera luz de alarma, el pánico empezó a cundir entre ellos.
Al iniciarse la evacuación los pasajeros la habían tomado a broma, puesto que estaban en el insumergible Titanic, pero poco a poco la realidad los hizo encarar la tragedia y comenzaron la amarga tarea de abordar los botes.
En los botes salvavidas sólo había lugar para las mujeres y los niños y la mayoría de los hombres se quedaron estoicamente en cubierta. Cuando las últimas balsas estaban a punto de hacerse a la mar, el Titanic se inclinó y no se pudieron realizar más maniobras.
Hasta ese momento, los olvidados pasajeros de tercera clase, entre los que había muchas mujeres y niños, empezaban a subir a cubierta, ya que nadie les había avisado del hundimiento del barco.
Un poco más tarde la popa empezó a elevarse y cientos de aterrorizados pasajeros trataban de salvar la vida sujetándose a lo que encontraban, aunque era inútil, porque todo se estaba hundiendo.
A las 2:18 a.m. del 15 de abril de 1912, el Titanic estaba hundiéndose casi verticalmente sobre la proa. Algunos pasajeros se lanzaron al agua desde la cada vez más alta popa. A continuación, una chimenea se desprendió, precipitándose en el mar con gran estrépito, las cámaras herméticas hicieron implosión y los últimos pasajeros cayeron a las heladas y oscuras aguas.
Más de mil gargantas proferían gritos de agonía, gemidos de sufrimiento, y alaridos de terror. Los maquinistas que nadaban cerca del barco, se quemaron cuando el agua helada hirvió debido a las explosiones.
A las 2:20 a.m. la mayoría de los que se quedaron en el barco asidos a cualquier cosa, así como los que aún estaban nadando cerca, perecieron en el remolino provocado por la total inmersión del enorme trasatlántico que se rompió en dos y se sumergió para siempre en las gélidas aguas, a 640 km. (400 millas) al sureste de Terranova.
Los náufragos que consiguieron alejarse en los botes salvavidas, contemplaban horrorizados las dantescas escenas, reflejando en sus ateridos y atemorizados rostros todo el dolor de ver morir a sus seres queridos, sin poder hacer nada para remediarlo.
Aunque el Carpathia navegó a toda máquina, cerrando las válvulas de seguridad, llegó dos horas después del hundimiento del Titanic, cuando ya 1,522 pasajeros y tripulantes habían muerto.
La tragedia del titanic ocurrió a los 4 días, 17 horas y 30 minutos de haber zarpado[5].
Esta es una de las tragedias más recordadas y, como ya vimos más presagiadas.
Con motivo del centésimo aniversario del naufragio, se reestrenará la película Titanic, dirigida por James Cameron y protagonizada por Leonardo di Caprio y Kate Winslet, ahora en su versión 3D, el próximo 6 de abril de 2012. No te la pierdas.
© Silvia Eugenia Ruiz BachillerAutora de “TÚ Y YO SIEMPRE”, novela romántica. La historia de amor de Almas gemelas, su karma, reencarnación, regresiones a vidas pasadas, con temas como psicología, PES, sueños, tantra, kundalini, iniciaciones, brujería, esoterismo, arqueología, etc.
foto Angel Sosa
Puedes adquirirla en
http://tuyyosiempre.yolasite.com/tienda-en-l%C3%ADnea.php
También visítame en
http://tuyyosiemprenovela.com (en construcción)
http://2012profeciasmayasfindelmundo.wordpress.com/
https://serunserdeluz.wordpress.com/
http://aquevineadondevoy.wordpress.com/ puedes copiar y publicar este artículo, siempre y cuando no lo modifiques ni quites el © ni este último párrafo que le sigue, enlaces incluidos.
[1] http://commons.wikimedia.org/wiki/File:Titanic-New_York_Herald_front_page.jpeg
http://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/5/51/Titanic-New_York_Herald_front_page.jpeg
Por New York Herald [Public domain], undefined
[2] “Tú y Yo… Siempre”, novela romántica acerca de dos almas gemelas que se buscan a través de tiempo y el espacio en varias reencarnaciones, búscala en: http://tuyyosiempre.yolasite.com/tienda-en-línea.php
[3] Ver http://www.fortunecity.com/greenfield/drongo/51/Pasaje.htm con la lista de pasajeros del TITANIC
FOTOS:
Por en:User:Gary Joseph and en:User:MechBrowman [Public domain], undefined
[6] Fuentes: WIKIPEDIA: http://es.wikipedia.org/wiki/RMS_Titanic
Enciclopedia “Misterios de lo Desconocido-Poderes Psíquicos, Amsterdam, 1989, Ediciones. del Prado.
Secretos y Misterios de la Historia-Lo que los Investigadores todavía Buscan Resolver, México, 1993, Selecciones del Reader’s Digest.
Lo Inexplicado- Misterios de la Mente, el Espacio y el Tiempo, Barcelona, 1994, Editorial Planeta-Agostini.
Verdades y Mentiras-Hechos Insólitos y Extraordinarios, México, 1991, Selecciones del Reader’s Digest.
El Gran Libro de lo Asombroso e Inaudito-Historias Extrañas, Hechos Increíbles, México, 1988, Selecciones del Reader’s Digest.
http://humor.orange.es/delocos/curiosidades/ver_curiosidad.php?curiosidad=691