Durante mucho tiempo, los seres humanos han estado fascinados por el cosmos.
altamira-cave-painting-spain-12000-bce
Las pinturas rupestres antiguas demuestran que hemos estado pensando en el espacio durante gran parte de la historia de nuestra especie. La popularidad de las más recientes películas de ciencia ficción sugiere que la mente humana simplemente podría estar adaptándose al hostil medio ambiente que está “allí afuera”.
Pero el cuerpo humano es otro tema.
Cuando se reduce mucho la gravedad, como sucede en los vuelos espaciales, ya no utilizamos nuestros músculos para resistir el tirón usual de una masa planetaria y, si no realizan ejercicios adicionales, los astronautas pierden tanto hueso como músculo. Además, los estudios han demostrado que otras partes del cuerpo cambian en el espacio, como la curvatura de la columna vertebral, la cantidad de sangre que hay en el cuerpo y la visión.
Los oxiuros comparten una sorprendente cantidad de material genético con los seres humanos; lo suficiente, de hecho, como para convertirse en buenos sustitutos de los astronautas en los estudios médicos que se realizan en baja gravedad.
Hasta el momento, los viajes prolongados hacia el espacio exterior pueden estar limitados por nuestras capacidades físicas. Pero un nuevo y pequeño astronauta podría ofrecer el tan necesario conocimiento de las diferentes maneras en las cuales se comporta nuestro cuerpo en la microgravedad: el noble oxiuro (o lombriz intestinal).
Puede sonar como un golpe para el ego, pero los oxiuros, o Caenorhabditis elegans, comparten una considerable cantidad de material genético con los seres humanos. Lo suficiente, de hecho, como para convertirse en candidatos para un nuevo estudio diseñado con el fin de determinar cómo afectan los medio ambientes de baja gravedad a los astronautas.
Los oxiuros, al igual que las moscas de la fruta, con frecuencia se utilizan como modelos que representan organismos más grandes. Esto se debe a que su breve esperanza de vida permite a los científicos observar diversas generaciones de oxiuros en un corto período de tiempo, lo que permite obtener resultados más rápidos de los estudios. En una nueva investigación titulada “Alterations of C. elegans Muscle Fibers by Microgravity” (“Alteraciones de las fibras musculares de C. elegans provocadas por la microgravedad”, en idioma español), los miembros de la tripulación de la Estación Espacial Internacional (International Space Station o ISS, por su sigla en idioma inglés) harán crecer dos tandas de oxiuros: una en microgravedad y la otra en una centrífuga, lo que permitirá que los oxiuros experimenten una gravedad simulada. La Agencia de Exploración Aeroespacial Japonesa (Japan Aerospace Exploration Agency, o JAXA, por su acrónimo en idioma inglés) está encabezando la investigación.
“Los astronautas cultivarán múltiples generaciones de organismos; de modo que podemos examinarlos en diferentes estados de desarrollo”, dice Atsushi Higashitani, quien es el principal investigador del experimento, en la Universidad Tohoku, ubicada en Miyagi, Japón. “Nuestros estudios ayudarán a esclarecer cómo y por qué ocurren estos cambios en la salud bajo microgravedad y también permitirán determinar si las adaptaciones al espacio se transmiten de una generación de células a otra sin que se produzca un cambio en el ADN básico de un organismo”.
Los resultados obtenidos del experimento podrían tener impacto sobre más personas que solamente los astronautas del futuro. Entender los cambios moleculares que podrían producirse bajo microgravedad podría ayudar a los investigadores a desarrollar tratamientos destinados a contrarrestar los cambios físicos asociados con el envejecimiento y el reposo prolongado. En la Tierra, el oxiuro puede ser sorprendentemente importante para la población de edad avanzada y también para quienes padecen algún tipo de debilidad así como para los astronautas que orbitan nuestro planeta.
El 14 de abril, los oxiuros espaciales fueron lanzados con rumbo a la Estación Espacial Internacional a bordo del cohete SpaceX, en su sexta misión de reabastecimiento.
Para obtener más información sobre los oxiuros y otros viajeros espaciales inesperados, manténgase conectado con ciencia.nasa.gov.
Buenas noticias sobre los bosques y el dióxido de carbono
31 de diciembre de 2014: Un nuevo estudio dirigido por la NASA muestra que los bosques tropicales pueden estar absorbiendo mucho más dióxido de carbono que lo que pensaban muchos científicos, en respuesta al aumento de los niveles atmosféricos de los gases de efecto invernadero. El estudio estima que los bosques tropicales absorben 1.400 millones de toneladas métricas de dióxido de carbono de una absorción global total de 2.500 millones (más de lo que es absorbido por los bosques de Canadá, de Siberia y de otras regiones del norte, llamados bosques boreales).
“Esta es una buena noticia, porque la absorción en los bosques boreales ya se está frenando, mientras que los bosques tropicales pueden seguir absorbiendo carbono durante muchos años más”, dijo David Schimel, del Laboratorio de Propulsión a Chorro (Jet Propulsion Laboratory o JPL, por su sigla en idioma inglés), de la NASA, ubicado en Pasadena, California. Schimel es el autor principal de un trabajo sobre la nueva investigación, que aparece en línea en Proceedings of the National Academy of Sciences (Registros de la Academia Nacional de Ciencias).
Un nuevo estudio llevado a cabo por la NASA sugiere que los bosques tropicales, como este en Malasia, absorben más dióxido de carbono de la atmósfera que lo que absorben los bosques de Canadá, de Siberia y de otras regiones del norte. Crédito de la imagen: Wikimedia Commons.
Los bosques y otra vegetación en tierra actualmente eliminan hasta el 30 por ciento de las emisiones humanas de dióxido de carbono de la atmósfera durante la fotosíntesis. Si la tasa de absorción fuera más lenta, la tasa de calentamiento global a su vez se aceleraría.
El nuevo estudio es el primero en idear una forma de hacer comparaciones del tipo “manzanas con manzanas” respecto de los cálculos de dióxido de carbono de muchas fuentes en diferentes escalas: modelos informáticos de procesos del ecosistema, modelos atmosféricos llevados hacia atrás en el tiempo para deducir las fuentes de las concentraciones actuales (llamados modelos inversos), imágenes satelitales, datos de parcelas de bosque experimental y mucho más. Los investigadores conciliaron todos los tipos de análisis y evaluaron la exactitud de los resultados tomando como base cuán bien reprodujeron las mediciones independientes hechas en tierra. Obtuvieron así su nueva estimación de la absorción del carbono tropical de los modelos que ellos determinaron eran los más confiables y verificados.
“Hasta nuestro análisis, no se había llevado a cabo con éxito una conciliación global de la información sobre los efectos del dióxido de carbono de las comunidades relacionadas con la atmósfera, la silvicultura y los modelos”, dijo el coautor Joshua Fisher, del JPL. “Es increíble que todos estos tipos de orígenes de datos independientes empiecen a converger en una respuesta”.
La pregunta sobre qué tipo de bosque es el que absorbe la mayor cantidad de carbono “no es sólo una curiosidad contable”, señaló el coautor Britton Stephens, del Centro Nacional para la Investigación Atmosférica (National Center for Atmospheric Research, en idioma inglés), ubicado en Boulder, Colorado. “Tiene grandes implicaciones para poder comprender si los ecosistemas terrestres globales podrían seguir compensando nuestras emisiones de dióxido de carbono o podrían comenzar a agravar el cambio climático”.
A medida que las emisiones causadas por los seres humanos agregan más dióxido de carbono a la atmósfera, los bosques en todo el mundo lo utilizan para crecer más rápidamente, reduciendo así la cantidad que permanece en el aire. Este efecto se denomina fertilización carbónica. “En igualdad de condiciones, el efecto es más fuerte a temperaturas más altas, lo que significa que será mayor en los trópicos que en los bosques boreales”, expresó Schimel.
Bosque tropical
Pero el cambio climático también disminuye la disponibilidad de agua en algunas regiones y hace que la Tierra se caliente, lo que da lugar a incendios forestales más frecuentes y más grandes. En los trópicos, los seres humanos agravan el problema con la quema de madera durante la deforestación. Los incendios no sólo detienen la absorción del carbono al matar los árboles, sino que también arrojan grandes cantidades de carbono a la atmósfera mientras la madera se quema.
tumba roza y quema
Durante alrededor de 25 años, la mayoría los modelos climáticos informáticos han mostrado que los bosques de latitudes medias del hemisferio norte absorben más carbono que los bosques tropicales. Ese resultado se basó inicialmente en lo que se conocía sobre los flujos globales de aire y en los datos limitados que sugerían que la deforestación hacía que los bosques tropicales liberaran más dióxido de carbono que el que estaban absorbiendo.
A mediados de la década de 2000, Stephens utilizó mediciones del dióxido de carbono llevadas a cabo desde algunas aeronaves con el fin de mostrar que muchos modelos climáticos no representaban de manera correcta los flujos de carbono por encima del nivel del suelo. Los modelos que coincidían con las mediciones hechas por los aviones fueron los que mejor mostraron la mayor absorción de carbono en los bosques tropicales. Sin embargo, aún no había suficientes conjuntos de datos globales como para validar la idea de una gran absorción por parte de los bosques tropicales. Schimel dijo que su nuevo estudio sacó ventaja de una gran cantidad de trabajo que otros científicos han realizado desde el trabajo de Stephens para reunir datos nacionales y regionales de varios tipos con el propósito de formar conjuntos de datos y convertirlos en datos contundentes y globales.
Schimel señaló que su trabajo concilia los resultados en todas las escalas, desde los poros de una sola hoja, donde la fotosíntesis se lleva a cabo, hasta todo el planeta Tierra, a medida que el aire mueve el dióxido de carbono alrededor del globo. “Lo que habíamos tenido hasta este trabajo era una teoría de la fertilización con dióxido de carbono basada en fenómenos a escala microscópica y observaciones a escala mundial que parecían contradecir esos fenómenos. Aquí, al menos, hay una hipótesis que proporciona una explicación coherente que incluye lo que conocemos del funcionamiento de la fotosíntesis y lo que está pasando a escala planetaria”.
Más información (en español y en inglés):
La NASA monitoriza los signos vitales de la Tierra desde el espacio, el aire y el suelo con una flota de satélites y ambiciosas campañas de observación aéreas y terrestres. Asimismo, la NASA desarrolla nuevas maneras de observar y estudiar los sistemas naturales interconectados de la Tierra con registros de datos a largo plazo y herramientas para el análisis computarizado con el fin de ver mejor cómo está cambiando nuestro planeta. La entidad comparte este conocimiento exclusivo con la comunidad mundial y trabaja con instituciones de Estados Unidos y del mundo que contribuyen para comprender y proteger a nuestro “hogar”.
Para obtener más información sobre las actividades científicas de la NASA relacionadas con la Tierra este año, visite: http://www.nasa.gov/earthrightnow, en idioma inglés.
Sirio (a la que los egipcios llamaban Sothis), es la principal estrella de la constelación del Can Mayor y la estrella más resplandeciente del cielo nocturno, sólo superada en brillo por la Luna y los planetas Venus, Júpiter y Marte.
Sirio
Sirio es una de las estrellas más próximas a la Tierra (8,7 años luz) y, según sabe la astronomía actual, a su alrededor orbita otra estrella: una enana blanca llamada Sirio B (una tribu africana, los Dogones, saben desde tiempos inmemoriales que Sirio B es una estrella muy pequeña y muy pesada, que gira alrededor de Sirio A y también tienen conocimientos de que existe otra estrella en el Sistema, «Emme Ya«, a la que nosotros llamamos Sirio C, y lo saben, porque en el pasado lejano, seres extraterrestres…
Un gran equipo internacional de investigadores del Proyecto del Genoma Neandertal dirigido por el doctor Svante Pääbo, paleogenetista del Instituto Max Planck de Leipzig, Alemania, pudo analizar una secuencia equivalente al 60% del genoma neandertal obtenida a partir de las cadenas de ADN de tres fragmentos de hueso de tres mujeres neandertales que vivieron en Croacia hace más de 38,000 años. Este análisis resulta muy importante porque permite por primera vez en la historia comparar al ser humano con un ser de su misma especie, es decir, de características muy similares. Como ya se dijo en otra nota de Cienciorama, los neandertales tenían un cerebro muy similar al nuestro, fabricaban herramientas, se adornaban, enterraban a sus muertos, tenían el gen FOXP2 (afecta al lenguaje y su articulación) y el aparato fonológico necesarios para comunicarse con un lenguaje.
Al comparar la composición del genoma nuclear neandertal con los genomas completos de cinco seres humanos actuales de las distintas regiones del mundo, los investigadores hallaron que los europeos y los asiáticos comparten entre e1 1 y el 4% de su ADN nuclear con los neandertales, pero los africanos no. Esto sugiere que los primeros Homo sapiens se cruzaron con los neandertales después de abandonar África y se dispersaran en Asia y Europa. Al parecer, la evidencia es incontrovertible y hace suponer -al contrario de lo que se pensó durante mucho tiempo- que los neandertales no desaparecieron súbitamente debido a fenómenos climáticos y a la aparición de Homo sapiens en su territorio, sino que hasta cierto punto siguen vivos dentro sus descendientes de europeos o asiáticos.
El descubrimiento de que estas dos especies pudieron aparearse sorprendió mucho a los investigadores del genoma neandertal, pues no había signo alguno de dicho evento en el análisis completo del genoma mitocondrial neandertal ni en los primeros estudios de genes de otros linajes neandertales.1 Hasta entonces no se había revisado el genoma nuclear humano con esta intención de hallar rastros neandertales. En un principio muchos investigadores pensaban que podía haber habido cruzamientos pero sin descendencia entre los neandertales y los seres humanos. Pero los investigadores se dieron cuenta de que el ADN nuclear neandertal tendía a ser más parecido al europeo de Homo sapiens que al africano y aunque al comienzo pensaron que era sólo una desviación estadística, pudieron ver que esta tendencia persistía y la confirmaron con distintos métodos y en diferentes laboratorios. La tendencia les hizo pensar que sí había habido cruzamientos entre ambas especies homínidas habían sido muy pocos. Para probar rigurosamente la hipótesis de estos pocos apareamientos, compararon el ADN nuclear neandertal de los huesos de las tres mujeres neandertales que vivieron en la cueva de Vindija en Croacia, hace entre 38,000 y 48,000 años, con cantidades mucho más pequeñas de ADN nuclear proveniente de neandertales que vivieron en España, Alemania y Rusia en los mismos periodos, para tener un modelo de este ADN que representara a la mayor parte de su distribución geográfica.
Una vez que lograron hacer un modelo de la composición del genoma nuclear neandertal lo compararon con el genoma del chimpancé para determinar cuáles características compartía con él y así saber cuál era el material genético específico del neandertal. Si se compara el material genético de los seres humanos actuales y de los neandertales con el del chimpancé resulta que comparten alrededor de un 99%, pues los tres tienen un ancestro común. Después compararon las variantes genéticas específicas de los neandertales con las de los genomas completos de cinco seres humanos actuales: un san proveniente de Sudáfrica, un yoruba de África occidental, un papua de Nueva Guinea, un han de China y un francés. Escogieron una persona de Papua, Nueva Guinea, porque los neandertales nunca estuvieron allí.
El equipo midió la proximidad genética de los neandertales con distintos pares de estos seres humanos actuales de distintos continentes observando sitios del genoma que difieren entre los individuos por un solo nucleótido o base de la cadena de ADN para que las diferencias resultaran claras. Al comparar a los neandertales con los asiáticos y los europeos hallaron variaciones comunes en 78 nucleótidos (las partes del ADN que le dan capacidad a los genes de producir proteínas) y estas variaciones están sólo en cinco genes humanos que tienen más de una mutación. Que estas mutaciones sean tan pocas es lo interesante; y se dan, por ejemplo, en genes que producen proteínas importantes para sanar heridas, para el movimiento del flagelo de los espermatozoides y para la transcripción genética. Varias de estas mutaciones provenientes de los genes neandertales que son ahora parte de los genes del ser humano han dado lugar a nucleótidos o bases del ADN nuclear que producen proteínas que se expresan en la piel, en las glándulas sudoríparas, en las vainas internas de las raíces capilares y en la pigmentación de la piel. Hay mutaciones en tres a seis genes que tuvieron como consecuencia cambios en la piel, aunque no se sabe todavía de qué tipo. Muchos de los cambios no tuvieron ningún efecto y probablemente se fueron acumulando, pero los investigadores también utilizaron este estudio de los neandertales para hallar cambios evolutivos a nivel genético que han sido beneficiosos para los humanos modernos y cuya frecuencia se ha elevado en ciertas poblaciones. Se han identificado para ello 15 regiones que contienen entre uno y doce genes. La región más grande está ubicada en el cromosoma 2 y contiene el gene THADA; es una región que varía en los seres humanos modernos y que ha sido asociada con la diabetes tipo 2. Los cambios en este gene afectan el metabolismo de los seres humanos modernos.
Otras mutaciones parecen estar en genes importantes para el desarrollo cognitivo y cuando se expresan en las personas pueden contribuir también, pero no en la mayoría de los casos, a enfermedades como síndrome de Down, esquizofrenia y autismo. Un gene, el RUNX, está asociado con una enfermedad que lleva consigo varias anormalidades del desarrollo como clavículas encontradas y caja torácica en forma de campana. Los neandertales tenían el torax así y posiblemente clavículas peculiares, pero aún se tiene que saber más acerca de la expresión fisiólógica de todas estas diferencias genéticas, pues que los genes contengan cierta información no quiere decir que ésta se exprese en los organismos necesariamente.
Para comprobar el flujo de los nucleótidos de los genes neandertales a los humanos asiáticos y europeos, los investigadores utilizaron dos métodos más. Compararon grandes regiones del genoma de los antecesores europeos y africanos (para esto último utilizaron el genoma afroamericano, publicado en el Proyecto del Genoma Humano [buscar en Cienciorama genoma], que representa a los antecesores africanos) con las regiones del genoma neandertal y hallaron que los segmentos neandertales y europeos eran mucho más parecidos entre sí.
Y finalmente, el genetista de poblaciones Rasmus Nielsen de la Universidad de California, en Berkeley, escaneó los segmentos ancestrales y específicos del genoma humano, es decir, los que tuvo desde su origen hace 200,000 años , e identificó trece regiones variables e inusuales del genoma humano que fueran evolutivamente antiguas y estuvieran ausentes en 23 genomas afroamericanos actuales (pues como se dijo antes su genoma es representativo de los antecesores africanos) y que existieran en otros ancestros de Homo sapiens, en 48 europeos y asiáticos actuales Así, haciendo comparaciones, el equipo halló que diez de las trece regiones variables del genoma de los seres humanos actuales de Asia y Europa provienen de los neandertales. Esta hipótesis de apareamiento se adecua a los fósiles y herramientas de piedra de hace 80,000 años hallados en las cuevas de Skhul, Qafzeh y Tabun, que indican que fueron ocupadas intermitentemente por Homo sapiens y por neandertales. Estos fósiles y herramientas hacen pensar que ambas especies convivieron en ellas durante 10,000 años.
Hay quienes piensan que este cruzamiento entre especies pudo haber ocurrido con un grupo de Homo sapiens que salió de África hace 60,000 años y probablemente halló a los neandertales con los que conviviría 10,000 años en las cuevas. Quizá se deba a este cruce que el esqueleto neandertal de una hembra hallado en la cueva de Tabun luzca menos robusto.
Lo curioso es que se pensaba que la probabilidad de este cruzamiento hubiera sido más tarde, en Francia, hace entre 45,000 y 35,000 años, donde también coexistieron ambas especies y donde algunos investigadores piensan que los neandertales imitaban las herramientas de piedra que fabricaba Homo sapiens. Por alguna razón que ahora no se alcanza a entender, ambas especies no se cruzaron más. La genetista Sarah Tishkoff, de la Universidad de Pensilvania, se pregunta si hubo acaso una barrera cultural que lo evitó».
* Alicia García Bergua, es escritora y divulgadora de la ciencia. E-mail: aligarcia@gmail.com
Nota
1Se supone que el ADN de la mitocondria de la célula suele tener mayor antigüedad porque no es tan recombinante como el del núcleo y siempre proviene de la madre; gracias a este ADN mitocondrial se pudo ir hacia atrás y reconstruir en la década de los ochenta del siglo pasado, el origen africano de la especie humana. Cuando se vio que los ADN mitocondriales más antiguos provenían de África se hizo un estudio para comprobar si en África estaban todos los ADN nucleares de la población mundial mediante muestras sanguíneas de todas las poblaciones, y se comprobó que sí. Este estudio fue el gran antecedente de la investigación del genoma humano.
Bibliografía
*Science, número especial sobre el genoma neandertal, 2010.
*Matt Riddley, Genoma. La autobiografía de una especie en 23 capítulos, Taurus, México, 2004.
*Matt Riddley, Qué nos hace humanos, Taurus, México, 2004.
*Los genes ?periféricos? del neandertal, al descubierto, Público.es
Un gran equipo internacional de investigadores del Proyecto del Genoma Neandertal dirigido por el doctor Svante Pääbo, paleogenetista del Instituto Max Planck de Leipzig, Alemania, pudo analizar una secuencia equivalente al 60% del genoma neandertal obtenida a partir de las cadenas de ADN de tres fragmentos de hueso de tres mujeres neandertales que vivieron en Croacia hace más de 38,000 años. Este análisis resulta muy importante porque permite por primera vez en la historia comparar al ser humano con un ser de su misma especie, es decir, de características muy similares. Como ya se dijo en otra nota de Cienciorama, los neandertales tenían un cerebro muy similar al nuestro, fabricaban herramientas, se adornaban, enterraban a sus muertos, tenían el gen FOXP2 (afecta al lenguaje y su articulación) y el aparato fonológico necesarios para comunicarse con un lenguaje.
Al comparar la composición del genoma nuclear neandertal con los genomas completos de cinco seres humanos actuales de las distintas regiones del mundo, los investigadores hallaron que los europeos y los asiáticos comparten entre e1 1 y el 4% de su ADN nuclear con los neandertales, pero los africanos no. Esto sugiere que los primeros Homo sapiens se cruzaron con los neandertales después de abandonar África y se dispersaran en Asia y Europa. Al parecer, la evidencia es incontrovertible y hace suponer -al contrario de lo que se pensó durante mucho tiempo- que los neandertales no desaparecieron súbitamente debido a fenómenos climáticos y a la aparición de Homo sapiens en su territorio, sino que hasta cierto punto siguen vivos dentro sus descendientes de europeos o asiáticos.
El descubrimiento de que estas dos especies pudieron aparearse sorprendió mucho a los investigadores del genoma neandertal, pues no había signo alguno de dicho evento en el análisis completo del genoma mitocondrial neandertal ni en los primeros estudios de genes de otros linajes neandertales.1 Hasta entonces no se había revisado el genoma
nuclear humano con esta intención de hallar rastros neandertales. En un principio muchos investigadores pensaban que podía haber habido cruzamientos pero sin descendencia entre los neandertales y los seres humanos. Pero los investigadores se dieron cuenta de que el ADN nuclear neandertal tendía a ser más parecido al europeo de Homo sapiens que al africano y aunque al comienzo pensaron que era sólo una desviación estadística, pudieron ver que esta tendencia persistía y la confirmaron con distintos métodos y en diferentes laboratorios. La tendencia les hizo pensar que sí había habido cruzamientos entre ambas especies homínidas habían sido muy pocos. Para probar rigurosamente la hipótesis de estos pocos apareamientos, compararon el ADN nuclear neandertal de los huesos de las tres mujeres neandertales que vivieron en la cueva de Vindija en Croacia, hace entre 38,000 y 48,000 años, con cantidades mucho más pequeñas de ADN nuclear proveniente de neandertales que vivieron en España, Alemania y Rusia en los mismos periodos, para tener un modelo de este ADN que representara a la mayor parte de su distribución geográfica.
Una vez que lograron hacer un modelo de la composición del genoma nuclear neandertal lo compararon con el genoma del chimpancé para determinar cuáles características compartía con él y así saber cuál era el material genético específico del neandertal. Si se compara el material genético de los seres humanos actuales y de los neandertales con el del chimpancé resulta que comparten alrededor de un 99%, pues los tres tienen un ancestro común. Después compararon las variantes genéticas específicas de los neandertales con las de los genomas completos de cinco seres humanos actuales: un san proveniente de Sudáfrica, un yoruba de África occidental, un papua de Nueva Guinea, un han de China y un francés. Escogieron una persona de Papua, Nueva Guinea, porque los neandertales nunca estuvieron allí.
El equipo midió la proximidad genética de los neandertales con distintos pares de estos seres humanos actuales de distintos continentes observando sitios del genoma que difieren entre los individuos por un solo nucleótido o base de la cadena de ADN para que las diferencias resultaran claras. Al comparar a los neandertales con los asiáticos y los europeos hallaron variaciones comunes en 78 nucleótidos (las partes del ADN que le dan capacidad a los genes de producir proteínas) y estas variaciones están sólo en cinco genes humanos que tienen más de una mutación. Que estas mutaciones sean tan pocas es lo interesante; y se dan, por ejemplo, en genes que producen proteínas importantes para sanar heridas, para el movimiento del flagelo de los espermatozoides y para la transcripción genética. Varias de estas mutaciones provenientes de los genes neandertales que son ahora parte de los genes del ser
humano han dado lugar a nucleótidos o bases del ADN nuclear que producen proteínas que se expresan en la piel, en las glándulas sudoríparas, en las vainas internas de las raíces capilares y en la pigmentación de la piel. Hay mutaciones en tres a seis genes que tuvieron como consecuencia cambios en la piel, aunque no se sabe todavía de qué tipo. Muchos de los cambios no tuvieron ningún efecto y probablemente se fueron acumulando, pero los investigadores también utilizaron este estudio de los neandertales para hallar cambios evolutivos a nivel genético que han sido beneficiosos para los humanos modernos y cuya frecuencia se ha elevado en ciertas poblaciones. Se han identificado para ello 15 regiones que contienen entre uno y doce genes. La región más grande está ubicada en el cromosoma 2 y contiene el gene THADA; es una región que varía en los seres humanos modernos y que ha sido asociada con la diabetes tipo 2. Los cambios en este gene afectan el metabolismo de los seres humanos modernos.
Otras mutaciones parecen estar en genes importantes para el desarrollo cognitivo y cuando se expresan en las personas pueden contribuir también, pero no en la mayoría de los casos, a enfermedades como síndrome de Down, esquizofrenia y autismo. Un gene, el RUNX, está asociado con una enfermedad que lleva consigo varias anormalidades del desarrollo como clavículas encontradas y caja torácica en forma de campana. Los neandertales tenían el torax así y posiblemente clavículas peculiares, pero aún se tiene que saber más acerca de la expresión fisiólógica de todas estas diferencias genéticas, pues que los genes contengan cierta información no quiere decir que ésta se exprese en los organismos necesariamente.
Para comprobar el flujo de los nucleótidos de los genes neandertales a los humanos asiáticos y europeos, los investigadores utilizaron dos métodos más. Compararon grandes regiones del genoma de los antecesores europeos y africanos (para esto último utilizaron el genoma afroamericano, publicado en el Proyecto del Genoma Humano [buscar en Cienciorama genoma], que representa a los antecesores africanos) con las regiones del genoma neandertal y hallaron que los segmentos neandertales y europeos eran mucho más parecidos entre sí. Y
finalmente, el genetista de poblaciones Rasmus Nielsen de la Universidad de California, en Berkeley, escaneó los segmentos ancestrales y específicos del genoma humano, es decir, los que tuvo desde su origen hace 200,000 años , e identificó trece regiones variables e inusuales del genoma humano que fueran evolutivamente antiguas y estuvieran ausentes en 23 genomas afroamericanos actuales (pues como se dijo antes su genoma es representativo de los antecesores africanos) y que existieran en otros ancestros de Homo sapiens, en 48 europeos y asiáticos actuales Así, haciendo comparaciones, el equipo halló que diez de las trece regiones variables del genoma de los seres humanos actuales de Asia y Europa provienen de los neandertales. Esta hipótesis de apareamiento se adecua a los fósiles y herramientas de piedra de hace 80,000 años hallados en las cuevas de Skhul, Qafzeh y Tabun, que indican que fueron ocupadas intermitentemente por Homo sapiens y por neandertales. Estos fósiles y herramientas hacen pensar que ambas especies convivieron en ellas durante 10,000 años.
Hay quienes piensan que este cruzamiento entre especies pudo haber ocurrido con un grupo de Homo sapiens que salió de África hace 60,000 años y probablemente halló a los neandertales con los que conviviría 10,000 años en las cuevas. Quizá se deba a este cruce que el esqueleto neandertal de una hembra hallado en la cueva de Tabun luzca menos robusto.
Lo curioso es que se pensaba que la probabilidad de este cruzamiento hubiera sido más tarde, en Francia, hace entre 45,000 y 35,000 años, donde también coexistieron ambas especies y donde algunos investigadores piensan que los neandertales imitaban las herramientas de piedra que fabricaba Homo sapiens. Por alguna razón que ahora no se alcanza a entender, ambas especies no se cruzaron más. La genetista Sarah Tishkoff, de la Universidad de Pensilvania, se pregunta si hubo acaso una barrera cultural que lo evitó.
* Alicia García Bergua, es escritora y divulgadora de la ciencia. E-mail: aligarcia@gmail.com
Nota
1Se supone que el ADN de la mitocondria de la célula suele tener mayor antigüedad porque no es tan recombinante como el del núcleo y siempre proviene de la madre; gracias a este ADN mitocondrial se pudo ir hacia atrás y reconstruir en la década de los ochenta del siglo pasado, el origen africano de la especie humana. Cuando se vio que los ADN mitocondriales más antiguos provenían de África se hizo un estudio para comprobar si en África estaban todos los ADN nucleares de la población mundial mediante muestras sanguíneas de todas las poblaciones, y se comprobó que sí. Este estudio fue el gran antecedente de la investigación del genoma humano.
Bibliografía
*Science, número especial sobre el genoma neandertal, 2010.
*Matt Riddley, Genoma. La autobiografía de una especie en 23 capítulos, Taurus, México, 2004.
*Matt Riddley, Qué nos hace humanos, Taurus, México, 2004.
*Los genes ?periféricos? del neandertal, al descubierto, Público.es
Para responder a esta pregunta, el ser humano ha elaborado tres diferentes tipos de hipótesis:
1).-EL ALMA NO EXISTE.
La muerte es el fin total y absoluto: el ser es aniquilado, sus átomos se dispersan y de él no queda mas que el recuerdo.
Esta hipótesis infunde terror y no me extraña quequien la acepta le tengapavor a la muerte; los que asípiensan, generalmente son los materialistas que sólo creen en lo que ven ypueden medir o pesar, además de repetir en condiciones delaboratorio; pero nuestra propia muertenose puede repetir en condiciones de laboratorio (salvo, quizá, como lo hicieron en la película “Flat Liners” -”Línea Mortal”[i]
Aunque sí es posiblepresenciarla cuando tenemos una regresión a vidas pasadas y vemos el momento de nuestra propia muerte enesaencarnación; pero la cuestión es que estas personas no creen en esas vidas pasadas, así que los que necesitan ver para creer,tampocoaceptaríanlo que pueden ver, por lo que se meten en un circulo vicioso y generalmente prefierendecircategóricamente: “el alma no existe y todo acaba con la muerte” y se cierran a cualquier prueba en contrario aunque, por supuesto, hayexcepciones.
2) EL ALMA NO EXISTE ANTES DE NACER Y DESPUÉS DE MORIR TENDRÁ VIDA ETERNA.
alma-y muerte
La siguiente hipótesisacepta que el ser humanosólo vive una vez y tiene un alma inmortal que será juzgada al morir yrecompensada o castigadasegún haya sido su comportamientodurante esta única vida. Esta es la hipótesis genérica (actual) de las religiones cristianas (no siempre ha sido así); sin embargo,
¿Cómoexplicarse una eternidada medias?
¿Cómo puede empezar la eternidad al momento de nacer?
¿Y antes qué, no existía el alma?
Y si existía, ¿dónde estaba?
Español: Esta imagen describe el ascenso del alma según el Poimandres, pero en una versión ya cristianizada. Para llegar a la Luz de donde viene, según la filosofía hermética, a la hora de la muerte, el alma tiene que ir despojándose de todas las características que adquirió al hora de nacer cuando recorrió el proceso inverso, el descenso. En esta versión se llega a Cristo si es que el alma puede atravesar todas las esferas (Photo credit: Wikipedia)
En el Segundo Concilio de Constantinopla llevado a cabo el año 553 d.C.[i]Quince postulados origenistas (del Padre de laIglesiaOrígenes) fueron condenados, entre ellos:
La preexistencia de las almas;
La reencarnación;
La liberación final de todos los pecadores del infierno.
En dicho Concilio se promulgó una ley que decía, entre otras cosas: “Todo aquél que sostenga la mítica idea de la preexistencia del almay la maravillosa opinión de su regreso será anatemizado. Si alguien dice, o piensa, que las almas de los hombrespreexisten y que han sido anteriormente espíritus y virtudes (potencias santas, y que han obtenidohartura de la contemplacióndivina; que se hanpervertido y que en consecuencia el amor de Dios se ha enfriado en ellos, a causa de lo que se les ha llamado almas (soplos), y que han sido enviadas en cuerpos como castigo: que sea declarado anatema”. Esta hipótesis católica de la no preexistencia del almalleva a preguntas muy difíciles de responder, por ejemplo:
¿Cómo se juzga a los seres que mueren acabando de nacer, si no están bautizados?
¿Por qué se van al Limbo?
¿Qué pasa con los que nacen muertos?
¿Cómo conciliar a un Dios de Amor con el castigoeterno a los que hayan tenido la desgracia de no nacerdentro de la Iglesia Católica o de no haber alcanzado el bautismo?
O, más aún, con la desgracia de tantos y tantos seres quenacen, viven y mueren en condiciones de desdicha,enfermedad e indigencia?
¿Por qué, si hay justicia, están sometidos a tanto sufrimiento?
Además es aterrador pensar que nuestra suerte esta yadeterminada para la eternidad basada en lo que hagamos en unperiodo tan corto como puede ser nuestra vida actual: (a principios del Siglo XXI son 75.6 años en promedio -en México), pero en épocas pasadas podían ser 30 años) y en ese limitado período si se cometenpecados y no se aprende, el almase condena por toda la eternidad¿es eso justo?
3) REENCARNACIÓN: EL ALMA ES INMORTAL Y ETERNA.
espiritu luz
La reencarnación es la filosofía de la mayoría de lasreligionesorientales. Se trata de una creencia universal, un arquetipo del inconsciente colectivo, presente tanto en las religiones
Hinduistas
Budistas
Taoístas
Jainistas
Como en tradiciones espirituales tan lejanas en tiempo y espaciocomo:
El animismo
Las religiones de la Grecia antigua
El sudeste de Asia
El Tíbet
Japón
El Egipto faraónico
Mesoamérica precolombina
Sudamérica precolombina
Otras religiones desaparecidas
El cristianismo temprano, antes de que Justiniano I laprohibiera en el segundo Concilio de Constantinopla.
Esta hipótesis de la Reencarnación presupone que el alma es inmortal y eternasin principio ni fin, y se encuentra en un viaje ilimitado en el tiempo y el espacio, con el objeto deevolucionar y finalmente unirse al Absoluto, de donde se desprendió. Según esta hipótesis, el alma hace un viaje eterno a través de incontables formas; de vida en vida;cambiando de cuerpos y circunstancias, como cambian los actores al pasar de un personaje a otro, pues el almacambiade
Época
Lugar
Raza
Nacionalidad
Creencias
Circunstancias socioeconómicas y culturales
Apariencia física
Sexo (género)
Pero sobre todo de manera de ser y de comportarse; sin embargo, en algunas ocasiones se repiten algunassituaciones, hastaque finalmente son resueltas cuando el alma aprende a manejarlas, pero sobre todo, debe aprender a amar y a perdonar. Con ligeros cambios de forma y de terminología todas estas filosofías religiosas llegan al mismo punto, llámenlo:
Reencarnación
Transmigración de las almas
Metempsicosis
Palingenesia
De cualquier otra manera.
La reencarnación nos ofrece una visión de un universoarmónico ycíclico, pues, según sus principios, alternaactividad (vida) y reposo (muerte), tal como se alternan:
La vigilia y el sueño
La expansión y la contracción
El día y la noche
El yin y el yang.
Es decir, el reposo sería el periodo intermedio entre una muerte y la vida siguiente o el período Intervidas[ii], en que el alma está en el lugar de los muertos, llamado:
LIBRO EGIPCIO DE LOS MUERTOS JUICIO DE OSIRIS 800px-Egypt_dauingevekten
Duat o Amenti en Egipto antiguo (Libro Egipcio de los Muertos)
En el cristianismo, lo que más podría acercarse a este “lugar” sería el purgatorio, porque según esta religión, del infierno y del cielo, una vez que se entra, ya no se sale.
Como del purgatorio sí salen las almas después de pagar sus culpas, podría tomarse como el correspondiente al lugar de los muertosde las religiones que aceptan la reencarnación, pero el purgatorio cristiano equivaldría más bien al aprendizaje que se hace en esaDimensión Espiritual a la que vamos después de la muerte (según las religiones que aceptan la reencarnación); posteriormente elalma va a una especie de “cielo”, pero (a menos que ya haya terminado con su rueda de encarnaciones[iii]), del cieloregresa a la vida, pues encarnaráde nuevo.
Estas son las hipótesis sobre el alma y la muerte; en el próximo capítulo seguiremos revisando cómo se pueden contestar laspreguntas planteadas al principio, si admitimos que la reencarnación existe.
Autora de “TÚ Y YO SIEMPRE”, novela romántica. La historia de amor de Almas gemelas, su karma, reencarnación, regresiones a vidas pasadas, con temas como psicología, PES, sueños, tantra, kundalini, iniciaciones, brujería, esoterismo, arqueología, etc.
Martín, José Luis. La Ley del Karma. México: Editorial Orión, 1988. Moss, Thelma. Las Probabilidades de lo Imposible. s.f.
Ravignant, Patrik. La Reencarnación. Buenos Aires: GRANICA, 1988.
Sherman, Harold. La Vida Después de la Muerte. México: Editorial Diana, S. A., 1972.
Steiner, Rudolf. Reencarnación y Karma. Editorial Dédalo, 1975.
Tucker, Jim B. Vida Antes de la Vida los niños que recuerdan vidas anteriores. s.f.
Wambach, Helen. Vida Antes de la Vida. s.f.
Weiss, Brian L. M:D:. Muchas vidas, Muchos Sabios (Extraordinario Documento sobre la Reencarnación). Buenos Aires: Javier Vergara Editor, S. A., 1989.
[i] El Segundo Concilio de Constantinopla se celebró en ocho sesiones entre mayo y junio del año 553 convocado por el emperador Justiniano I para detener el posible cisma que amenazaba el seno de la Iglesia Católica (Wikipedia)
[ii] Intervidas: el tiempo transcurrido entre una muerte y la siguiente encarnación. En ese lapso el alma se encuentra en otra dimensión; ahí revisa su vida junto con seres espirituales superiores (se tiene un juicio-–próximamente saldrá a la luz un libro sobre INTERVIDAS Y JUICIOS, que estoy terminando) y aprende lo que no pudo asimilar durante su vida terrenal. Así como hay regresiones a vidas pasadas, también hay regresionea a intervidas.
[iii] Rueda de encarnaciones: mientras tengamos todavía algo que aprender, seguiremos reencarnando, hasta que nuestra evolución espiritual nos permita pasar al siguiente nivel (alcanzar el nirvana, donde se rompe el ciclo de la transmigración, que de otra manera sería eterno).
La educación (los conocimientos) que recibimos desde pequeños es inadecuada e inexacta, dicho más claramente, casi todo es mentira, pues se nos ocultan muchas cosas, sobre todo sobre nuestros orígenes como humanidad.
Por ejemplo, la historia de los Anunnaki y los primeros seres humanos, una de las mas interesantes sobre la historia de la humanidad.
La Historia y la arqueología oficiales enseñan muy poco acerca de la civilización sumeria y sólo se mencionas cosas muy generales, como que fue la primera civilización y ahí nacieron la agricultura y la ganadería, pero ¿enseñan a fondo sobre su religión o sus dioses? ¡No!
Sin embargo, esa información se puede encontrar en bibliotecas, o internet, si eres analítico e investigador te asombrará la cantidad de información que existe sobre lo que aquí menciono.
LA CIVILIZACIÓN SUMERIA
El imperio sumerio fue el primer imperio oficial, hace mas de 10 mil años.
En las tablillas de barro encontradas en Nínive y otros lugares de Mesopotamia, interpretadas por Zecharia Sitchin en su gran mayoría, los sumerios dejaron registrada la historia de que sus creadores eran los anunnaki, una Raza Reptiliana extraterrestre proveniente de Nibiru, el décimo planeta del sistema solar.
Clay tablet with Sumerian cuneiform script listing gods in order of seniority, 2400-2200 BC (Photo credit: Wikipedia)
LOS ANUNNAKI BUSCABAN ORO
Los Anunnaki, que significa “los que del cielo bajaron”, vinieron a buscar oro porque lo necesitaban para reconstituir la atmósfera en su planeta, según las traducciones; pero tal vez también les era necesario por la electricidad, ya que el oro, el metal mas perfecto, es un excelente transportador de energía electromagnética.
CREACIÓN DEL HOMO SAPIENS
Los anunnaki necesitaban trabajadores para la extracción del oro, por lo que Enki y Ninhursag crearon una raza esclava dando genéticamente un salto evolutivo a los homínidos predecesores del Homo sapiens.
Después, por la razón que fuera, tuvieron que irse para su planeta y decidieron dejar una raza “superior” al mando, así que mezclaron su ADN reptil con el ADN de los homínidos que ya habían mutado como esclavos en África y crearon al Homo sapiens, pero también dejando a sus descendientes mas directos no mezclados (o poco mezclados) con humanos, que vendría a ser la élite que gobierna al mundo hasta el día de hoy (según algunas teorías).
Más sobre evolución y nuestros creadores extraterrestres en:
En los mitos de todas las culturas ancestrales, nos encontramos con la misma historia:
Algunos seres “brillantes” (en la mayoría de los mitos son seres en forma de serpiente) bajan del cielo, nos crean, viven con nosotros, nos enseñan a crear herramienta, el uso del fuego, la agricultura y ganadería, fitoterapia (curación con hierbas medicinales), alfarería, tejido, construcción, astronomía, matemáticas, y varias artesanías y después estos seres creadores deciden marcharse (o esconderse de los humanos) y ya no los volvemos a ver (al menos no como antes).
En la Biblia Yahvéh (otro extraterrestre -¿Enlil que se “pirateó” el crédito?) creó a Adán y Eva en el jardín del Edén, ellos podían verlo hasta que llego la serpiente parlante (Enki) que indujo a Eva a comer el fruto del árbol del conocimiento, simbolizado por la manzana ¿alegoría de que Enki aumentó el cerebro de Eva y luego el de Adán? la serpiente primero tentó a Eva y ésta a Adán; científicamente, la “Eva Primigenia” encontrada por los genetistas en África es más antigua que el Adán cromosómico.
EL CONOCIMIENTO
Yahvé les dijo que podían comer de cualquier árbol del Edén, menos de ese ¿por qué ese misterio? puede ser una historia simbólica de que los extraterrestres no querían que tuviéramos el mismo conocimiento que ellos, en el Popol Vuh se menciona que los dioses creadores no querían que los humanos se parecieran tanto a ellos en cuanto a conocimiento.
Según la Biblia, la serpiente tentó a Eva para que probara la manzana del árbol del conocimiento. Según lo traducido e interpretado por Sitchin, supuestamente eso ocurrió con nuevas modificaciones genéticas que hicieron Enki y Ninhursag en el cerebro de los homínidos, para convertirlos en Homo sapiens, para que ella y Adán fueran tan sabios como los dioses (extraterrestres) que los crearon y ese era el temor de Enlil y otros anunnaki, como ya vimos arriba.
Otra versión es que Enki hizo a sus mutantes capaces de procrear por sí mismos, pues anteriormente eso no era posible.
Una versión (que no estoy segura sea de Sitchin) dice que Enki y/u otros anunnaki se aparearon con hembras humanas y tuvieron descendencia (eso está en la Biblia, cuando los hijos de los dioses se mezclaron con las hijas de los hombres y se les llamó «ángeles caídos»)
¿LA SERPIENTE (ENKI) ERA BUENA O MALA?
Los aztecas tienen su dios bueno Quetzalcóatl, la serpiente emplumada (que vuela, como dragón), que les impartió muchos conocimientos culturales y religiosos y prohibió los sacrificios humanos.
En China adoran a los dragones (dragón: reptil volador que arroja fuego).
Algunas tribus africanas afirman descender de dioses serpientes, lo mismo que varias tribus indígenas australianas, norteamericanas, europeas etc.
MISMO MITO DE LA CREACIÓN EN TODAS LAS CULTURAS
En todas las culturas antiguas del mundo se cuenta la misma historia, la pregunta sería ¿por qué?, según antropólogos e historiadores los mitos son formas ingenuas de nuestros antepasados de explicarse el mundo, según la real academia de la lengua española un mito es:
“Narración maravillosa situada fuera del tiempo histórico y protagonizada por personajes de carácter divino o heroico. con frecuencia interpreta el origen del mundo o grandes acontecimientos de la humanidad”.
también:
“fábula, ficción alegórica, especialmente en materia religiosa…”
y en cuanto a leyenda…: “relación de sucesos que tienen más de tradicionales o maravillosos que de históricos o verdaderos”.
PERO LA PREGUNTA SIGUE. ¿POR QUÉ los mitos de la creación en todo el mundo son similares? ¿no será que nuestros antepasados no eran tan ingenuos, no se inventaron los mitos de la creación y solamente narraron lo que les enseñaron sus dioses o lo que los humanos mismos vivieron y transmitieron oralmente de generación en generación?
LOS ANUNNAKI Y LA ENEMISTAD DE DOS HERMANOS
Enlil with his wife, Ninlil (Photo credit: Wikipedia)
Aquí hay que hacer algunas aclaraciones, según Zecharia Sitchin, en sus libros de “Crónicas de la Tierra”, el “dios” (extraterrestre) principal era Anu y tenía dos hijos peleándose por el poder:
Enki, su primogénito, pero no hijo del matrimonio con su hermana, sino hijo de otra “esposa” de origen reptiliano, por lo tanto era mestizo de un extraterrestre con apariencia de humano y de una reptiliana, con apariencia de serpiente y no era considerado como el verdadero sucesor de Anu y, por lo tanto, del poder, y
Enlil, hijo nacido después, pero era descendiente de Anu y su hermana y esposa legítima, por lo tanto Enlil era considerado el legítimo heredero de Anu. Esto generó una enorme enemistad entre Enki (el reptiliano) y Enlil.
Te comparto aquí un video sobre el primer ser humano, no estoy muy segura de que esté basado totalmente en lo escrito por Zecharia Sitchin, si quieres comprobarlo de la fuente, lee sus libros.
ENKY Y LOS REPTILIANOS BUENOS Y MALOS
Enki as portrayed in various cylinder seals, British Museum (Photo credit: Wikipedia)
Ahora bien, quien nos creó o mutó genéticamente para hacernos humanos fue Enki (junto con Ninhursag, diosa también conocida como Mam) y se supone que él mismo fue el dios/extraterrestre que avisó del Diluvio a Utnapishtim (equivalente sumerio de Noé), al mismo Noé y a muchos otros humanos en los diferentes pueblos ancestrales que existían en la época ¿fue eso malo para los humanos? no.
Además debemos tomar en cuenta de que así como hay reptilianos “malos” (que hacen daño a los humanos) también los hay “buenos” (que nos ayudan), lo mismo se puede decir de los otros extraterrestres.
En resumen, la respuesta a la pregunta de si Enki fue bueno o malo para los humanos no es simple; en primer lugar él nos convirtió en humanos (Homo sapiens) mutándonos a partir de los homínidos de África, posiblemente del Homo erectus o quizá, en etapas sucesivas, desde los Australopitecus, pasando por todos los homínidos que los evolucionistas reconocen como nuestros ancestros.
Su objetivo era crear esclavos: malo para nosotros
En algún momento y en contra de los deseos de su hermano Enlil, nos dio mayor capacidad cerebral, convirtiéndonos en Homo sapiens: bueno para nosotros.
Cuando ocurrió el Diluvio Universal, avisó a varios seres elegidos por él para salvarlos: bueno para nosotros.
Según la mitología mundial (con excepción de la Biblia, que dice lo contrario) el dios serpiente (Enki) nos dio la cultura y nos enseñó: bueno para nosotros.
La conclusión final de si Enki/serpiente es bueno o malo, depende de cada quién. Sin embargo debo recalcar que Enki no es el único extraterrestre reptiliano y que entre los reptilianos hay buenos y malos.
Trataré de publicar poco a poco mis comentarios sobre la obra de Sitchin, los anunnaki y otros extraterrestres que nos han visitado en la antigüedad, basándome en autores como Erik Von Däniken, J. J. Benitez, Andreas Faber Kaiser, Zecharia Sitchin y tantos otros, algunos de ellos incluidos en la serie de History Channel: “Alienígenas Ancestrales”, aunque no siempre esté de acuerdo en lo que ellos dicen y escribiré de acuerdo a mis investigaciones y conclusiones, a veces semejantes a las de estos autores y en otras ocasiones diferentes.
Aquí aprovecho para darte un consejo, querid@ lector@, si te pones a investigar, encontrarás muchas contradicciones entre los diferentes autores que consultes, tú debes aprender a separar la paja del trigo y hacerte tu propia opinión, según con lo que sientas que estás de acuerdo y veas que «encaja» en el panorama general (el «rompecabezas» como yo le llamo).
Imágenes tomadas de internet, Pinterest o de los enlaces relacionados. Creo que no es necesario advertir que algunas fotos, son imágenes actuales, sólo para dar una idea de cómo fueron en aquellos tiempos y lugares.
***
¿Te gustó este post? Ponme un comentario y/o un “me gusta” eso me alienta a seguir publicando, es la única recompensa que recibo: el agrado de mis lectores; y si piensas que en verdad vale la pena,
Parece contradictorio que, para una investigación seria y rigurosa, la paleoastronáutica recurra a “beber” de fuentes tales como son los mitos y las leyendas. La razón de ello no es otra que el propio significado de estos términos, pues según la Real Academia de la Lengua Española un mito es…: “fábula, ficción alegórica, especialmente en materia religiosa. Relato o noticia que desfigura lo que realmente es una cosa, y le da apariencia de ser más valiosa o más atractiva”. Y otro tanto nos sucede con leyenda…: “relación de sucesos que tienen más de tradicionales o maravillosos que de históricos o verdaderos”.
¿Qué puede ser más interesante que el estudio de nosotros mismos?
Publico este post para aquellos que, sin ser antropólogos, están interesados en temas antropológicos. Esta es sólo una mínima semblanza, pues sobre estos temas se han escrito millones de libros y seguirán escribiéndose, pues el tema del ser humano, su evolución, su cultura e historia nos interesa a todos de una u otra manera.
Por esta única vez, me he basado principalmente en Wikipedia/ENAH, pues al ser un resumen, creo que es mejor que los lectores que estén interesados en algún tema en particular, acudan a la fuente directamente.
ENAH
En la Escuela Nacional de Antropología e Historia (ENAH) de México, se estudian 7 especialidades de antropología:
Antropología Física
Homo erectus
La antropología física es la ciencia que estudia al hombre en sus aspectos biológicos (antropología físico-biológica), es decir, estudia al hombre en cuanto organismo animal.
Se desarrolla como sub-disciplina antropológica entre científicos estadounidenses y británicos interesados en la diversidad de variabilidad fenotipo entre los individuos de una especie y en el surgimiento de las especies modernas. Sin embargo, su interés primordial es estudiar cómo el ser humano, mediante la interacción con el medio ambiente, logra desarrollar la cultura y, por consiguiente, la sociedad, ya que, “la predisposición a desarrollar cultura es, quizá, el componente más esencial de la historia evolutiva de los seres humanos.” (Jurmain, 2009 p. 4) de: http://es.wikipedia.org/wiki/Antropolog%C3%ADa_f%C3%ADsica
Australopitecus africanus
Arqueología
Excavacion arqueologica en ÇATAL HUYUC, TURQUÍA (TURKEY)
La Arqueología (del griego «ἀρχαίος» archaios, viejo o antiguo, y «λόγος» logos, ciencia o estudio) es una disciplina académica que estudia los cambios que se producen en la sociedad, a través de restos materiales distribuidos en el espacio y contenidos en el tiempo. Así, se debe dejar de lado la tradicional visión de que como «una ciencia auxiliar de la Historia, la Arqueología se ocupa de la Prehistoria ya que complementa con documentos materiales aquellos períodos no suficientemente iluminados por las fuentes escritas». De: http://es.wikipedia.org/wiki/Arqueolog%C3%ADa
Pirámide de Kukulkán en Chichén Itzá, México
Etnología
Mujeres Samburu Norte de Kenya
La etnología es la ciencia social que estudia y compara los diferentes pueblos y culturas del mundo antiguo y actual. Algunos autores la consideran una disciplina y método de investigación de la antropología.
Aztecas bebiendo pulque Codice Florentino Bernardino de Sahagun precursor etnografia moderna
La etnología estudia sistemáticamente y busca establecer relaciones comparativas entre las características de los diferentes pueblos humanos desde diferentes aspectos como son:
Diversidad cultural: La Etnología concibe a la cultura como una pluralidad y en oposición a la naturaleza. Así, el estudio de la cultura obliga al análisis de las relaciones que unen y separan ambas dimensiones en las sociedades humanas y también a esclarecer lo que es universal en el hombre y lo que es arbitrario en su comportamiento, generando una reflexión sobre los nexos que unen las leyes naturales con las reglas culturales.
Parentesco entre diferentes sociedades y sus influencias.
Chamán indio haciendo conjurosChamanes colombianos en Alemania foto Walter TrujilloOfrenda dia de muertos. Ritos funerarios
Historia
Estandart de Ur guerra III milenio aC
La historia es la ciencia que tiene como objeto de estudio el pasado de la humanidad y como método el propio de las ciencias sociales.1 Se denomina también historia al periodo histórico que transcurre desde la aparición de la escritura hasta la actualidad.
Más allá de las acepciones propias de la ciencia histórica, historiaen el lenguaje usual es la narración de cualquier suceso, incluso de sucesos imaginarios y de mentiras;23 sea su propósito el engaño, el placer estéticoo cualquier otro (ficción histórica). Por el contrario, el propósito de la ciencia histórica es la fijación fiel de los hechos e interpretarlos ateniéndose a criterios de objetividad; aunque la posibilidad de cumplimiento de tales propósitos y el grado en que sea posible son en sí mismos objetos de debate. De:
La lingüística es el estudio científico tanto de la estructura de las lenguas naturales como del conocimiento que los hablantes poseen de ellas. La palabra «lingüista» se encuentra por primera vez en la página 1 del tomo I de la obra Choix des poésies des troubadours escrita en 1816 por Raynouard. La palabra «lingüística» aparece por primera vez en 1883. No obstante, no fue hasta el Cours de linguistique générale, atribuido a Ferdinand de Saussure, cuando se le brindó a esta ciencia su registro civil de nacimiento.1
De: http://es.wikipedia.org/wiki/Lingü%C3%ADstica
Lingüistica estudio del lenguaje
Etnohistoria
etnohistoria INAH
La etnohistoria es la rama de la historia y de la antropología que estudia a las comunidades originarias de una determinada región del mundo y su convivencia con otros grupos humanos, con la complejidad política e identitaria que ello representa. Relacionada con las nuevas corrientes históricas se ha enfocado también a las historias sociales que han sido relegadas; así, etnohistoria de las mujeres, de las imágenes, de los inmigrantes, entre otros.
La conjunción de historia y antropología o etnología, permite esclarecer el mundo del «otro», independientemente de que éste se encuentre en el pasado o en el presente, se trate de un grupo marginado o dominante, posea o no escritura como forma comunicativa y de resguarde de la memoria. De: http://es.wikipedia.org/wiki/Etnohistoria
Etnohistoria y culturas
Cuando estudié etnología en la ENAH cada uno de mis compañeros y yo teníamos un grupo marginado al que queríamos ayudar, unos a los indígenas, otros a los proletarios o a los campesinos, a los indigentes urbanos, inmigrantes, etc. mi grupo elegido era (y es) el de las mujeres. Al parecer esto no sucedía en Arqueología o Antropología Física, Historia, Lingüística, en fin que al parecer sólo ocurría en las especialidades de Etnología, Antropología Social y Etnohistoria.
Como ya vimos, la antropologíaestudia al ser humano desde diferentes perspectivas, incluyo un video que es un pequeño resumen del objeto de estudio de la antropología.
Sígueme en Twitter:
Seguir a @serunserdeluz
!function(d,s,id){var js,fjs=d.getElementsByTagName(s)[0];if(!d.getElementById(id)){js=d.createElement(s);js.id=id;js.src=»//platform.twitter.com/widgets.js»;fjs.parentNode.insertBefore(js,fjs);}}(document,»script»,»twitter-wjs»);
Autora de “TÚ Y YO SIEMPRE”, novela romántica. La historia de amor de Almas gemelas, su karma, reencarnación, regresiones a vidas pasadas, con temas como psicología, PES, sueños, tantra, kundalini, iniciaciones, brujería, esoterismo, arqueología, etc.
Arlington H. Mallery, Charles H. Hapgood, Walters, Lineham, Harold Z. Ohlmeyer, Maurice Chatelain y Richard W. Stracham son sólo algunos de los más conocidos estudiosos que han hecho investigaciones pretendiendo desentrañar tanto la sabiduría que encierran los fragmentos del mapa de Piri Reis, como el misterio relacionado con las fechas de su creación.
Estos investigadores han ayudado a que todos podamos conocer algo más sobre este enigmáticomapa (uno de los misterios más asombrosos que aún quedan por solucionar), y nos podamos maravillar con ellos, ya que la totalidad de sus investigaciones y estudios, para los cuales utilizaron todos los medios al alcance de la tecnología actual, los llevó a la conclusión, razonada, de que el mapa de Piri Reis fue trazado ¡basándose en fotografías aéreas!, tomadas a una altura tal, que sólo se puede pensar en algún satélite, como los que actualmente surcan nuestrocielo.
Satélite artificial
Claro que también sería posible haber tomado esas fotosaéreas desde una naveespacialterrestre y, por supuesto, también pudieron ser tomadas desde cualquier nave extraterrestre.
En el siglo XVIII cuando estos fragmentos del mapa se encontraron, era imposible pensar en la primera opción, ya que no podían imaginarse que pudieran existir satélitesartificiales, fabricados por seres humanos, que pudieran tomar fotos aéreas, y mucho menos pensarían en satélites o navesextraterrestres.
A principios del SigloXXI, la ciencia ortodoxatampocoacepta (al menos oficialmente) las navesextraterrestres, pero, llegando a una solución de compromiso ¿aceptaría naves espaciales terrestres ¿hace miles de años? ¡Por supuesto que no!, los alienígenas ancestrales son tema tabú tanto para la ciencia oficial, como para los gobiernos, por lo pronto, lo primero que tiene que aceptarse, es que ese mapa está basados en fotografías aéreas.
¿Por qué se supone que las fotografías aéreas fueron la base para elaborar el mapa? Porque las distorsiones que tiene el mapa sólo lo son, si se interpretan linealmente, sobre una superficie plana, pero ajustados a un esferoide con las proporciones del globo terráqueo, se eliminan las incorrecciones y mares, islas, continentes, etc., todo, queda en su lugar, tal como si el mapamundi hubieran sido realizado en la actualidad, basándose en una foto aérea tomada a gran altura; la fotografía aérea no existía en la época de Piri Reis… pero ¿existía hace miles de años? ¿Quiénes la tenían? ¿quizás los atlantes? ¿los extraterrestres?
Nave espacial
LOS “DESCUBRIMIENTOS” DE LOS EUROPEOS YA ESTABAN EN LOS FRAGMENTOS DEL MAPA DE PIRI REIS
Si cuando los españoles“descubrieron”Américano existían las fotografías aéreas ¿cómo es que las tierras que apenas iban explorandofiguraban tan fielmente en el mapa del almirante y pirata turco?, si tomamos en consideración que Piri Reishizo el mapa en 1513 y su mapa fue copia de otros mucho más antiguos (entre ellos, los que guiaron a Cristóbal Colón en el «descubrimiento» deAmérica) esas fotografías aéreas debieron tomarse mucho antes del supuesto «descubrimiento» de América adjudicado a Colón.
Los descubrimientos de Colón y Américo Vespucio sólo incluíanparcialmente algunos puntosdispersos en la costa de las tierras que figuran en los mapas “oficiales” (ya que Colónno compartió el secreto de sus mapas, salvo quizás con el marinero al que Piri Reis se los robó) y los descubrimientos de Fernando de Magallanes aún no se efectuaban, pues él navegó por la costa Este de Sudamérica y pasó por el Estrecho de Magallanes (nombrado así en su honor) hasta 1520, ¿cómo es que en el mapa de Piri Reis aparecen la totalidad de las costas y los deltas de los ríos importantes, en los que, por cierto, no llegaron a entrar los descubridoresespañoles?
Vasco Núñez de Balboa “descubrió” el Océano Pacífico hasta el 25 de Septiembre de 1513
Vasco Nuñez_de_Balboa al descubrir el oceano Pacifico
Juan de Grijalva exploró as costas de Yucatán y llegó a Tabasco en 1518
Hernán Cortés llegó a la costa de México en 1519
Francisco Pizarro llegó al Perú en 1524; estos últimos conocieron esos parajes -y sólo parcialmente– en fechas posteriores a las del mapa de 1513).
Por lo tanto, Piri-Reis no pudo haberse basado en esos descubrimientosni en susreferencias para hacer el mapa, sino que lo hizo en una recopilación de mapasmuy anteriores a su tiempo.
Esto ha sido apuntalado por numerosascitas de autores antiguos, que reiteran que toda la Tierra era conocidahace varios miles de años.
¿POR QUÉ ACEPTAMOS QUE LA ANTIGÜEDAD DEL MAPA DE PIRI REIS ES INDISCUTIBLE Y QUE ESTÁN CONFECCIONADOS A PARTIR DE FOTOS AÉREAS?
Los investigadores ya no tienen dudas de que el mapa está realizado uniendo un tanto toscamente varias piezas de distintosmapas parciales, aunque faltan algunos pedazos y la costa americana cercana al Amazonas está repetida.
A pesar de que la mayoría de los fragmentoscoincidenexactamente con la realidad, otrosno encajan ni siquiera aproximadamente, lo que nos hace pensar que Piri-Reisnotenía a su alcance toda la informaciónnecesaria, pero no por eso mengua el valor de su mapamundi, ya que las partes que síconcuerdan lo hacen con tal perfección que las convierte en joyas de la cartografía, sobre todo, tomando en consideración su antigüedad.
LA ANTÁRTIDA SIN HIELOS, ANTES DE LA ÚLTIMA GLACIACIÓN
piri_reis_oronteus
¿Pero cómo se hizo un mapa tan perfecto, que emulan la fotografíaaérea, en una época en la que no había una tecnología ni siquiera cercana a la nuestra? Ya que la Antártida aparece sin hielos (con altitudes, ríos y accidentesgeográficos que apenas se están descubriendo con la más modernatecnología), ¿es válido pensar que los mapas en los cuales se basó Piri-Reis fueron hechos en una remotísima época anterior a la última glaciación hace milesde años?
Ultima glaciación máximo glaciar hace 14,000 años
EL DESCUBRIMIENTO MODERNO DE LA ANTÁRTIDA
el primer avistamiento de la Antártida se atribuye, con diferencia de dias o meses, a 3 hombres: El 16 de enero de 1820 a Fabian Von Bellingshausen, un capitan de la Armada imperial de Rusia, el 30 de enero a Edward Bransfield, capitan de la Armada de Inglaterra y en noviembre del mismo año a Nathaniel Palmer, navegante de Estados Unidos.
La Antártida cubierta de hielo
LOS INVESTIGADORES
Arlington H. Mallery
Capitán de la marinanorteamericana, (mencionado arriba), dedicado al estudio de mapasvikingos, recibió una copia a escala del mapa de PiriReis. Luego de examinarlo llegó a la conclusión de que este antiguomapaturcomostraba las costas de Sudamérica y delineaba casi a la perfección la zona de la Antártida (descubierta hasta 1818), por lo que era imposible que un mapa tan antiguomostrara su ubicación. Pero en el mapa la Antártidano estaba descrita según la época de su supuesta confección (SigloXVI), sino que como era antes de llegar a estar cubierta por hielo hace miles de años.
Era sorprendente que un mapa hecho en 1513, creado a partir de otrosmapasmásantiguos, mostrara la Antártida prácticamente comoera en la prehistoria. Esto llevó a que se reuniera un grupo de expertos en la Universidad de Georgetown, en WashingtonD.C., para apoyar los descubrimientos de Mallery.
CHARLES HAPGOOD Y SU LIBRO “MAPS OF THE ANCIENT SEA KINGS” SOBRE LOS MAPAS DE PIRI REIS
Portada del libro Maps of the Ancient Sea Kings de Charles Hapgood acerca mapas Piri Reis
Charles Hapgood (profesor de Historia de la Ciencia de New Hampshire, USA y también autor del libro “El Cambio de la Corteza Terrestre”) creyó en la teoría que presentaba el Capitán de Marina, y puso en manos del encargado de la cartografía militar norteamericana una copia del mapa de Piri Reis para comprobar su precisión.
El teniente coronel Harold Z. Ohlmeyer
redactó sus conclusiones el 6 de Julio de 1960. En ellas confirmaba que la costa antártica que representaba el mapa tuvo, que:
«ser cartografiadaantes de que fuera cubierta por la capa de hielo«. (…) en nuestros días, «la capa de hielo en esta región tiene más de un kilómetro de grosor«.
Esto fue mucho tiempo antes de que (según la arqueología científica) surgieran las primeras culturas, como la egipcia o la sumeria.
*
Si antes de estas culturas no existía «oficialmente» ninguna civilizacióndesarrollada, ¿como fue posible que se hicieran estos mapas? ¿hace miles de años alguna civilización desarrollada como la mítica Atlántidacartografió el planeta? o ¿tal vez los antiguosastronautas extraterrestres lo hicieron?
El científico espacial francés Maurice Chatelain, opina:
“La deformación que presentan las líneas de costa en el mapa de Piri Reis obedece a que esta carta representaba una proyección plana de la superficie esférica de la Tierra tal y como podría ser vista hoy por un astronauta situado a una gran altura sobre Egipto»
Otros investigadores piensan que una foto de satélite tomada a 4,300 kilómetros sobre la vertical de El Cairo cerca de las pirámides de Gizéh, mostraría exactamente esa deformación de las costas.
Mapa de la Tierra, visto desde gran altura desde la vertical del Polo Norte y la deformación consiguiente
Es por esa razón que científicos no ortodoxos suponen que el mapa de Piri Reis es una copia de un mapa antiquísimo realizado desde la vertical de la moderna ciudad de El Cairo.
Basado en estos datos, Charles Hapgood, escribió un libro que titulo “Maps of de Ancient Sea Kings”, en el que plantea que el mapa de Piri Reis, sólo podría haber sido hecho a través de un vuelo sobre los lugares cartografiados, pues hay una gran precisión en su trazado, que solo tiene una desviación de medio grado.
Hapgood creía en la posibilidad de que la Antártida hubiera sido Atlántida la isla hundida, mencionada en los diálogos Platón, Timeo y Critias.
Erich Von Däniken
La “teoría de los antiguos astronautas” fue popularizada por Erik Von Däniken en su libro
Von Daniken Charriots of the Gods
Chariots of the Gods?, de 1969.
ERIK VON DANIKEN Chariots of the Gods
Acerca de los mapas de Piri Reis Von Däniken comenta lo ya mencionado anteriormente en cuanto a Mallery, y además añade que éste pidió la ayuda de un cartógrafo de la marina de Estados Unidos, el Sr. Walters; ambos transfirieron los mapas de Piri Reis a un globo terráqueo, descubriendo que el mapa era totalmente exacto, aún en las costas de Norte América y Sudamérica y los contornos de la Antártida estaban delineados con precisión y que no sólo reproducía las costas de los continentes, sino suinterior, con montañas, islas, ríos y mesetas, con exactitud.
En 1957 (año geofísico) le presentaron los fragmentos del mapa a padre jesuita Lineham, director del Observatorio Weston y cartógrafo de la marina de Estados Unidos y él también confirmó que los mapas eran extraordinariamente precisos, aún en las regiones que han sido apenas exploradas en el presente.
Aún más, los montañas de la Antártida que fueron descubiertas en 1952 y que han estado cubiertas de hielo por miles de años, ya figuraban en el mapa de Piri Reis: los mapas actuales se han hecho con ayuda de aparatos de sonar.
Daniken también menciona que Hapgood y el matemático Richard W. Strachan proporcionaron comparaciones de fotografías aéreas de nuestro planeta que muestran que los originales de los mapas de Piri Reis deben haber sido fotografías aéreas tomadas a gran altura.
Charles Berlitz
Portada del libro Triangulo de las Bermudas de Charles Berlitz
Este investigador añadió la conexión atlante en “El Triángulo de las Bermudas” de 1974.
Berlitz menciona que el mapa de Piri Reis se dice fue copiado de un mapagriegooriginal de la Biblioteca de Alejandría y muestra detalles de la Antártida, así como un exacto contorno de ella, sin el hielo que la cubre y evidentemente fue dibujado varios miles de años antes de que la Antártida fuera “descubierta”.
Otros detalles indican un avanzado conocimiento de astronomía, trigonometría y la habilidad de determinar la longitud, nolograda por nuestra cultura hasta los tiempos del reinado de Jorge III de Inglaterra.
Graham Hancock
Pensaba que el Mapa de Piri Reis son una verdadera representación de lo que era la Antártida 4000 años a. C. (yo creo que varios miles de años antes, según las fechas que nos dan los científicos del Siglo XXI para la última glaciación), por lo que suponía imposible que alguien tuviera tanto conocimiento para dibujarlo de esa manera, obviamente así se abre una puerta hacia la existencia de una tecnología altamente desarrollada en nuestro pasado, verdaderos OOPART:
OOPART es el acrónimo en inglés de Out of Place Artifact (literalmente, ‘artefacto fuera de lugar’). Es un término acuñado por el naturalista y criptozoólogo estadounidense Ivan T. Sanderson para denominar a un objeto de interés histórico, arqueológico o paleontológico que se encuentra en un contexto muy inusual o aparentemente imposible que podría desafiar la cronología de la historia convencional.
Portada del libro Fingerprints of the Gods de Graham Hancock
En 1995 en su libro Finger Print of the Gods, Graham Hancock usa el mapa de Piri Reis como evidencia de una súper civilización prehistórica, mencionando que el verdadero enigma del mapa creado en 1513no es tanto la inclusión de la Antártida, “descubierta” hasta 1818,sino la representación de su línea costera sin la cubierta de hielo, condiciones que terminaron hace 6,000 años (de nuevo se menciona ese tiempo; supongo que el primero que lo dijo se basó en lo que los científicos de su época creían sobre las fechas de la última glaciación y después de eso, todos los autores que se referían a la Antártidasin hielo lo repitieron, pero en el Siglo XXI, ya se cree que la última glaciación empezó hace alrededor 18,000 años y terminó hace más o menos 10,000 años, de manera que posiblemente el mapa de Piri Reis sea mucho más antiguo de lo que mencionaban los primeros investigadores).
¿ANTILLIA O ATLÁNTIDA?
Lo mássorprendente es que al Este y al Noreste de Ilha de Marajo, en la costa Norte de Brasil, donde ahorasólo se encuentra en el fondo submarino la llamada Dorsal Media del Atlántico, sin ninguna islasobre el nivel del mar, Piri-Reissitúados islas de tamaño más o menos importante; el nombre que Piri–Reis puso a una de las islas es Antilia[1] y no existe ya, ¿esas islas serán la míticaAtlantida?, si no lo son, ¿dónde están esas islas?, ¿cuándo y cómo desaparecieron? Eso es otro de los misterios que aún quedan por resolver.
Mapa de Piri Reis islas en el Oceano Atlantico que ya no existen
¿QUIEN FUE PIRI-REIS?
Se sabe que Piri Muhyi Ibn Din Reis (también conocido como PiriIbnHaji Memmed Reis) fue sobrino de un pirata famoso, llamado Kemal, que utilizaba las técnicas de piratería y asaltomarítimo que privaban en el mar Mediterráneo de su época.
En 1507 (según otras fuentes en 1501), durante una escaramuza frente a las costas de Valencia, Piri–Reis, aliado de su tío Kemal, capturósiete buques españoles. Uno de los tripulantesapresadosllevaba en su poder los mapas de los que se había servido Cristóbal Colón para sus viajes y descubrimientos. Este marinero aseguró haber formado parte de la tripulación que acompañó al Almirante en tres de los cuatro viajes de Cristóbal Colón y también afirmó que los mapas eran de la época de Alejandro Magno o anteriores.
Cuando el sultánSelim Iordenó a Piri-Reis la confección del mapamundi, los mapas de Colón se unieron a las otras colecciones de mapas que el sultán tenía en su poder ¿cual y qué tan lejano era su origen?, aún no lo sabemos.
Piri-Reis, después de una vida pletórica de aventuras, debido a su audaz profesión, si así puede llamársele a la piratería, murió en El Cairo, Egipto, en 1544, decapitado, por el mandato de un sultán al cual había servido varias veces. Con él se fue la clave del origen de su famoso mapa.
[1] En América las primeras tierras descubiertas por Colón y confundidas por él con tierras asiáticas, fueron las islas que llamó de las Antillas (San Salvador es una de las Bahamas) y recibieron ese nombre porque los cartógrafos de esa época citaban una isla, en la región occidental del Atlántico, llamada Antilia, traducción del portuguésantilha (anti-isla). Los primeros nombres que recibió la región (provenientes del nombre de sus pobladores indígenas) fueron: islasCaribes, Caribeñas, Lucayas o Camercanes. Antes de que Colón llegase a América, la tribu de los Caribes habitaba las costas de Venezuela y muchas de sus islas. El nombreCaribe, se debe a ellos, así como el de caníbales— que aún hoy se emplea para describir a las personas que se alimentan de carne humana. También, curiosamente, en la mitología griegaclásica se habla de una nación de karibaloi o kanibaloi caracterizada por su antropofagia.
En inglés se les llama aún West Indies (Indias Occidentales), que viene del tiempo de su descubrimiento, ya que Colón creyó que se encontraba ante las primeras islas de las Indias Orientales o de la India propiamente dicha.
Este video fue realizado en Amsterdam por el cineasta holandés Jeroen Wolf a partir de octubre de 2011 y presenta cómo va cambiando el cuerpo humano a través de los años.