Archivo de la etiqueta: científicos

UN EXPERIMENTO EXITOSO (EDITADO)

 © Condiciones la final

Hola amigos, de nuevo con ustedes, y casi saliendo de la gripe, ahora quiero compartirles un cuento que ya había publicado cuando conocía a muy pocos de ustedes. Aquí va de nuevo (editado) para quienes no lo hayan leído.

australopithecus-afarensis-artwork-mauricio-anton
australopithecus-afarensis-artwork-mauricio-anton

UN EXPERIMENTO EXITOSO. CUENTO EDITADO

-¡Debes estar bromeando!, ¡no puedes traer nuevamente a la vida a un Australopitecus!

-¡Claro que sí puedo!

La doctora Melba MacIntosh miró desafiante a su ex maestro, el famosísimo  y casi anciano Dr. Charles White.  Ambos estaban tomando una taza de café recién hecho, para darse un descanso en su investigación paleo genética.

-Recuerdas esa película de Spielberg de finales del milenio pasado acerca de revivir dinosaurios?  Eso no era sólo ciencia ficción, sino una posibilidad científica y tú lo sabes.

-Sí, sí -respondió el maestro en tono cansado, rascándose el abundante pelo cano que lo hacía parecerse a Einstein – sé perfectamente que después de los trabajos de Pellegrino, Poinar y Hess, que inspiraron la novela de Crichton y, sobre todo, después de la película de Spielberg, ha habido muchísimas investigaciones y experimentos con el ADN encontrado en los mosquitos y otros insectos fosilizados en el  ámbar  y con el ADN de huesos pertenecientes a la era  Mesozoica ¡lo que hace una película!- movió la cabeza en total desaprobación -Por supuesto que sé, todos nosotros sabemos, que, si queremos, podemos revivir cualquier ser vivo de esa época y ésa es la principal razón de nuestras investigaciones… pero, ¿revivir a un Australopitecus? -la miró asombrado -Melba, piénsalo‚ eran casi humanos, ¿no has tomado en cuenta la ética científica?

Ella, como si no lo hubiera escuchado, insistió -la tecnología actual…

-Tecnología es una cosa, y la ética es otra; no lo olvides nunca -la regañó.

El viejo doctor en genética paleontológica observó atentamente a su antigua alumna, ahora su compañera de investigación, quien, hacía mucho tiempo, en su época de estudiante, se destacaba como la primera de su clase de ingeniería genética; también era la más curiosa e inquieta; pero ahora, en su edad madura, se había vuelto cínica, ambiciosa y frustrada, conforme pasaba el tiempo y no lograba un éxito en su carrera.

Melba respondió amargamente -¡ética!, ¿por casualidad conoces a algún científico actual que sepa «con qué se come»?-dio un mordisco a su dona con chocolate, como desquitándose  con ella.

-Conozco a muchos, niña, casi todos mis maestros…

Ella odiaba que la llamara niña o pelirroja, como cuando era estudiante, porque sentía que la minimizaba -Por favor, Charlie- se desquitó – todos ellos están muertos.  ¿Puedes nombrar  siquiera a un científico vivo, que en este tercer milenio se comporte de acuerdo con esa ética que tú trataste de enseñar en el milenio pasado?

El Dr. Charles White permaneció silencioso.  No, en este principio del tercer milenio, no parecía haber un sólo científico que se guiara por la vieja ética (¿es que la ética tenía una «moda»?), porque lo único que buscaban era la fama, el poder, el dinero.  Después de todo, ¿qué‚ era lo que Melba le estaba proponiendo?, ¿es que la había entendido bien?

-Dime, Melba, ¿exactamente qué‚ es lo que te propones hacer?

-Es muy fácil, maestro. -aún le llamaba así cuando trataba de convencerlo de algo y se sentía en desigualdad de circunstancias -Sólo quiero desarrollar el ADN casi humano que descubrimos en la sangre de esos mosquitos hallados en el  ámbar perteneciente al período en que evolucionaron los Australopitecus y mezclarlo con el ADN que podemos extraer de los huesos de los propios Australopitecus que fueron encontrados en las cercanías. Luego, con la mezcla de ambas muestras, podemos reconstruir el ADN completo de uno de nuestros ancestros -lo miró para comprobar si lo estaba convenciendo – y luego podemos inocular ese ADN en un óvulo de una chimpancé‚ al que se le haya extraído toda la información genética, y regresarlo al útero de la madre anfitriona…­y el resto se desarrollará  por sí mismo- terminó triunfante.

-¿Y luego qué?- el Dr. White colocó su taza vacía en la mesa y se levantó un tanto dificultosamente, a causa de su artritis (lo nuevos medicamentos químicos la controlaban, pero no la eliminaban por completo) y se dirigió al laboratorio.  Prefería continuar con su trabajo a hablar de tonterías con Melba.

-Luego, sabremos cómo eran realmente; cómo se comportaban; podríamos averiguar que tan inteligentes eran; ver de que manera están relacionados con nosotros, si es que lo están… -puso más énfasis en sus siguientes palabras -¡y también podríamos ser famosos!

Melba dejó su taza, se limpió boca y manos con una servilleta y también se levantó y caminó apresuradamente para alcanzar al Dr. White y entrar junto con él al laboratorio.

-¿Realmente crees que podríamos averiguar su auténtico comportamiento?, él o ella aprenderían de nosotros y se contaminarían con nuestra cultura.

-NO- se defendió ella – porque los tendríamos (preferiría desarrollar una pareja) aislados en…

-¿En una isla, como los dinosaurios de «Jurasic Park»?- se burló él.

-¡Sí!

En vista de que Melba lo estaba desafiando, El Dr. la ignoró y volvió a su trabajo, dando por terminada la discusión con su hosco silencio.

II

A la mañana siguiente, lo primero que hizo Melba en cuanto llegó a su Laboratorio de Paleo genética,  fue ir a ver al Dr. Mike Larabee, Jefe del Laboratorio de Fertilidad, para empezar a trabajar en su idea ese mismo día.

-Sí, Mike, prefiero inocular este ADN en un óvulo de chimpancé (aunque no tenga su información genética)‚ que hacerlo en un óvulo humano, es mejor crear lo que  consideren un chimpancé más inteligente, a que sea calificado de humano casi idiota -trató de bromear -¿no crees?  Por cierto, ¿estás consciente de que nadie en tu laboratorio debe saber acerca de nuestro «experimento austral»?

Examinó los matraces y las pipetas con las que estaba trabajando su colega y amigo, tratando de quitarle importancia a lo que le estaba diciendo.

El Dr. Larabee la observó un tanto divertido – Por supuesto, querida; no tengo la menor intención de ser considerado como el «científico loco» -le sonrió suavizando sus palabras, para que no se sintiera ofendida y prefirió cambiar de tema.

-Hablando de algo menos insólito, ¿ya se ocupó mi nueva asistente  de  extraer tu óvulo?

Ella negó con la cabeza.

-Bien, según mi calendario, hoy es la fecha, así que ve a que lo haga, para que lo podamos fertilizar in vitro y colocarlo en tu  útero, tan ansioso de maternidad.

Ella se enfurruñó un poco.

-No te burles, Mike, como soltera que soy y estando por cumplir los cuarenta, es lo más natural que desee tener un bebé y, ya que trabajo aquí, sería muy tonto de mi parte no aprovecharlo; así que he elegido como padre de mi hijo a uno de los científicos más grandes del milenio pasado, para que mi hijo herede su genio; gracias a los bancos de semen, no importa que haya muerto hace más de medio siglo- se levantó y recogió el expediente que había llevado para mostrarle al Dr. Larabee -precisamente, en este momento voy a ver a Liz, tu nueva y joven asistente, para que extraiga mi óvulo y lo fertilice in vitro.  Por cierto, ¿cuándo  harán  lo propio con el óvulo de la chimpancé?

-Hoy mismo, no te preocupes- la tranquilizó el Jefe del Laboratorio de Fertilidad.

Anticipándose al placer que le proporcionarían el dar a luz un bebé genio y, casi al mismo tiempo, revivir a un Australopitecus, Melba salió del laboratorio del Dr. Larabee y se dirigió al de Liz, su asistente.

A pesar de que las dos mujeres no congeniaban mucho, Melba permitió a Liz extraer su óvulo (gracias a Dios ahora el procedimiento era sumamente sencillo) y se fue a casa a descansar un poco.

III

Cinco minutos antes de las cinco de la tarde, Liz estaba ansiosa de terminar su trabajo, checar su tarjeta de salida e irse a bailar con su nuevo novio.

Usualmente, al final de cada día, ella fertilizaba y clasificaba más de 20 óvulos  etiquetando las cajitas correspondientes; ya se estaba sintiendo aburrida de hacerlo.

-John, por favor tráeme dos cajitas de Petri, ¿quieres?- gritó Liz, mientras terminaba de fertilizar y clasificar los óvulos de ese día.

John, un adolescente atarantado, caminó pesadamente hacia donde se guardaban las pequeñas cajas de Petri, tomó dos de ellas y se las dio a Liz.

-Gracias, Johnny, ya sólo me falta hacer dos fertilizaciones más y me iré a bailar con mi galán -aunque John no la escuchaba, ella seguía contándole sus confidencias -es la primera vez que voy a ir con él a un baile de primavera ¿no es maravilloso?

Sin saber acerca del experimento de Melba, Liz, siguiendo las instrucciones de su jefe, cuidadosamente fertilizó un óvulo de chimpancé, marcado «CH», con un ADN que estaba marcado «AUST», lo colocó en una cajita de Petri y estaba a punto de etiquetarla con los mismos códigos, cuando sonó su teléfono.

Acomodándose la larga y oscura cabellera atrás de la oreja, contestó  -¿bueno? … ­¡hola  mi  amor!-  se  iluminó su cara -Estaré lista en un minuto, te encuentro a la salida.

Guardó su teléfono, rápidamente fertilizó el óvulo de Melba con el semen de un gran científico y apresuradamente escribió MM+AE en una etiqueta y llamó a John, mientras se quitaba la bata blanca y se arreglaba el cabello y el vestido.

-Johnny querido, ¿me harías un favor? -sin esperar respuesta le dio instrucciones -etiqueta esas dos cajitas, la de la izquierda con la etiqueta CH+AUST y la otra con la que dice MM+AE; las etiquetas ya están escritas, sólo pégalas a las cajitas, ¿sí?

John la siguió con la mirada mientras ella corría a la puerta y, con su sexi y atractiva imagen  aún en la mente, que lo hacía darse cuenta de que la primavera acababa de empezar, hizo lo que ella le había pedido.

A su debido tiempo, el óvulo fertilizado de Melba fue colocado en su matriz y el lapso del embarazo empezó su cuenta regresiva, un día antes de que Mike implantara el óvulo Australo/chimp en la matriz de la chimpancé, para, por fin, llevar a cabo el inusual experimento de Melba.

Conforme pasaban los días y las semanas, Melba se emocionaba más y más  por su experimento con el Australo/chimp y, por supuesto, con su futuro bebé-genio.

IV

La primera semana de diciembre Melba fue al hospital a checar a mamá chimp, como la llamaba cariñosamente, y para que Mike le hiciera a ella uno de los últimos exámenes antes de la fecha de su parto, esperado 3 semanas después.  Mike iba a atender los dos nacimientos.

-Mike, ¿cuando será  posible hacerle la primera prueba de IQ a mi bebé?- preguntó mientras el Dr. Larabee la examinaba.

-Paciencia, no comas ansias -rió el Dr.- todo a su tiempo, madre del futuro genio- se burló cariñosamente.

Melba un poco enfurruñada se levantó de la mesa de observación, se vistió y se retiró a su casa, a seguir tejiendo chambritas para su bebé e ilusiones acerca de su éxito científico debido al Australochimp, como había dado en llamarlo.

Unos días antes de Navidad, cuando Melba, el Dr. White (un poco a regañadientes) y el Dr. Larabee estaban en el quirófano esperando ansiosamente el tan anhelado nacimiento del Australochimp, Melba empezó a sentir las primeras contracciones previas a su propio parto, con tres semanas de adelanto, pero decidió quedarse para ver a su tan esperado Australopitecus bebé, ya que Mike estaba empezando a practicarle la cesárea a mamá chimp y ella todavía tenía tiempo, antes de su propio alumbramiento, 

Mientras duró la cesárea, los tres científicos aguardaban expectantes.

Finalmente, ante los asombrados espectadores, Mike sacó el bebé fuera del vientre de mamá chimp.

El Dr. White casi se muere de un infarto.

Melba se desvaneció,  cayó al suelo inconsciente y empezó su trabajo de parto.

Mike casi soltó al hermoso bebé…

V

Después de atender el parto de Melba, el Dr. Mike Larabee anunció:
El experimento de la Dra. Melba McIntosh ha sido un perfecto éxito…

 

bebe chimpance

***

Puebla, Pue., Octubre 25 de 1999/ 15 de enero de 2017.

***

¿Te gustó este post? Ponme un comentario y/o un “me gusta” eso me alienta a seguir publicando, es la única recompensa que recibo: el agrado de mis lectores; y si piensas que en verdad vale la pena,

¡COMPÁRTELO!

Sígueme en Twitter

Seguir a @serunserdeluz

© Silvia Eugenia Ruiz Bachiller

Puedes copiar y publicar este artículo, siempre y cuando pongas el enlace a él, no lo uses con fines comerciales, no lo modifiques, no quites el © ni este último párrafo que le sigue, enlaces incluidos.

Silvia Eugenia Ruiz Bachiller, Autora de “TÚ Y YO SIEMPRE”, novela romántica. La historia de amor de Almas gemelas, su karma, reencarnación y regresiones a vidas pasadas.

foto Angel Sosa

foto Angel Sosa

Puedes adquirirla en

http://tuyyosiempre.yolasite.com/tienda-en-l%C3%ADnea.php

También visítame en

http://tuyyosiemprenovela.com  (en construcción)

http://2012profeciasmayasfindelmundo.wordpress.com/

https://serunserdeluz.wordpress.com/

http://aquevineadondevoy.wordpress.com/        

 

MAR ANTÁRTICO, MÁS HIELO, CIENTÍFICOS TRATAN DE EXPLICARLO

El hielo del mar Antártico alcanza un nuevo máximo récord

28 de octubre de 2014: El hielo que rodea a la Antártida alcanzó un nuevo máximo récord este año; cubrió una extensión mayor de los océanos del sur que lo informado desde que los científicos comenzaron su registro con satélites a largo plazo para confeccionar mapas de la extensión del hielo del mar, a fines de la década de 1970. La tendencia ascendente en la Antártida, sin embargo, es solamente de alrededor de un tercio de la magnitud de la rápida pérdida de hielo del mar del océano Ártico.

El nuevo récord de hielo del mar Antártico refleja la diversidad y la complejidad de los medio ambientes de la Tierra, dijeron los investigadores de la NASA. Claire Parkinson, una científica de alto rango del Centro Goddard para Vuelos Espaciales (Goddard Space Flight Center, en idioma inglés), de la NASA, se refirió a los cambios en la cubierta de hielo del mar como un microcosmo de cambios climáticos globales. Del mismo modo en el que las temperaturas en algunas regiones del planeta son más frías que el promedio, incluso en nuestro mundo cada vez más caliente, el hielo del mar Antártico ha estado aumentando y yendo en contra de la tendencia de pérdida de hielo.

splash

Este año, el hielo del mar Antártico alcanzó un récord respecto de su extensión máxima mientras que el Ártico alcanzó su mínima extensión. Así, 2014 se ubicó entre los diez años con menor cantidad de hielo en el Ártico desde que comenzó su registro por medio de satélites. ¿Por qué estas tendencias van en direcciones opuestas? Reproducir el video, en idioma inglés

“El planeta en su conjunto está haciendo lo que se esperaba en términos del calentamiento. El hielo del mar en su conjunto está disminuyendo como se esperaba, pero al igual que con el calentamiento global, no todos los sitios con hielo marítimo tendrán una tendencia descendente en su extensión de hielo”, dijo Parkinson.

Desde fines de la década de 1970, el Ártico ha perdido un promedio de 53.900 kilómetros cuadrados (20.800 millas cuadradas) de hielo por año; la Antártida, por su parte, ha ganado un promedio de 18.900 kilómetros cuadrados (7.300 millas cuadradas). El 19 de septiembre de este año, por primera vez desde 1979, la extensión de hielo del mar Antártico excedió los 20 millones de kilómetros cuadrados (7,72 millones de millas cuadradas), según el Centro Nacional de Datos sobre la Nieve y el Hielo (National Snow and Ice Data Center o NSIDC, por su sigla en idioma inglés). La extensión de hielo permaneció por encima de este punto de referencia durante varios días. La extensión máxima promedio entre los años 1981 y 2010 fue 18,72 millones de kilómetros cuadrados (7,23 millones de millas cuadradas).

Auroras Underfoot (signup)

La máxima extensión en un solo día este año se produjo el 20 de septiembre, según los datos aportados por el NSIDC, fecha en la cual el hielo del mar cubrió 20,14 millones de kilómetros cuadrados (7,78 millones de millas cuadradas). El máximo promedio para cinco días este año tuvo lugar el 22 de septiembre cuando el hielo del mar cubrió 20,11 millones de kilómetros cuadrados (7,76 millones de millas cuadradas), según el NSIDC.

Un clima que se calienta cambia los patrones de las condiciones meteorológicas, dijo Walt Meier, un científico investigador del centro Goddard. En ciertas ocasiones, esos patrones de las condiciones meteorológicas traerán aire más frío a algunas áreas. Y, en la Antártida, donde el hielo del mar rodea el continente y cubre un área tan grande, no es necesario que exista una extensión adicional de hielo para que se establezca un nuevo récord.

“Parte de eso es simplemente la geografía y la geometría. Sin una frontera norte alrededor de todo el perímetro del hielo, éste fácilmente puede expandirse si las condiciones son favorables”, expresó.

Los investigadores están estudiando una cantidad de otras explicaciones posibles también. Una pista, dijo Parkinson, podría hallarse alrededor de la Península Antártica (un área de tierra que se extiende hacia América del Sur). Allí, las temperaturas se están calentando y en el Mar de Bellingshausen, hacia el oeste de la península, el hielo del mar se está reduciendo. Más allá del Mar de Bellingshausen y pasando el Mar de Amundsen, yace el Mar de Ross, donde se está produciendo el mayor aumento de hielo marítimo.

splashEl 19 de septiembre de 2014, el promedio de cinco días para la extensión de hielo del mar Antártico excedió los 20 millones de kilómetros cuadrados por primera vez desde el año 1979, según los datos aportados por el Centro Nacional de Datos sobre la Nieve y el Hielo (National Snow and Ice Data Center, en idioma inglés). La línea de color rojo muestra la extensión máxima promedio desde 1979 hasta 2014.

Eso sugiere que un sistema de baja presión, con su centro en el Mar de Amundsen, podría estar intensificándose o haciéndose más frecuente en el área, dijo Parkinson, cambiando los patrones del viento, haciendo circular aire caliente sobre la península y arrastrando aire frío desde el continente antártico, sobre el Mar de Ross. Esto y otros cambios en los patrones del viento y de la atmósfera baja podrían recibir la influencia del agujero de la capa de ozono más arriba en la atmósfera, una posibilidad que ha captado la atención de los científicos en los últimos años, explicó Parkinson.

“Los vientos desempeñan un papel verdaderamente importante”, señaló Meier. Se desplazan alrededor del continente, presionando constantemente el hielo delgado. Y, si cambian de dirección o se vuelven más fuertes en dirección más hacia el norte, dijo, empujan el hielo aún más y hacen que la extensión se agrande. Cuando los investigadores miden la extensión del hielo, buscan áreas de océanos donde al menos el 15 por ciento esté cubierto por hielo marítimo.

A pesar de que los científicos han observado algunos sistemas de presión más fuertes que lo normal (los cuales aumentan el viento), alrededor del último mes, ese elemento por sí solo probablemente no es la razón de la extensión récord alcanzada este año, dijo Meier. Con el fin de entender mejor lo que sucede este año y el aumento total del hielo en el mar Antártico, los científicos están observando también otras posibilidades.

El hielo que se derrite en los bordes del continente antártico podría dar lugar a aguas más frescas, justo por encima del punto de congelamiento, lo que hace que el recongelamiento sea más fácil, explicó Parkinson. Otra posibilidad es que los cambios en los patrones de circulación del agua, que traen las aguas más frías hacia la superficie, alrededor de la masa terrestre, podrían ayudar a que se forme más hielo.

La caída de nieve también podría ser otro factor a considerar, señaló Meier. La nieve que se deposita sobre el hielo delgado en verdad puede empujar el hielo delgado debajo del agua, lo que entonces permite que el agua fría del océano se filtre a través del hielo e inunde la nieve; esto produciría una mezcla medio derretida que se congela en la atmósfera fría y se suma al grosor del hielo. Este hielo nuevo y con más espesor sería más resistente al derretimiento.

“Todavía no ha habido una explicación que pueda decir que se ha convertido en algo consensuado, donde la gente diga: ‘Hemos dado en lo cierto; esta es la causa por la que está sucediendo’”, expresó Parkinson. “Nuestros modelos están mejorando, pero están lejos de la perfección. Uno a uno, los científicos están descubriendo que las variables particulares son más importantes que lo que pensamos hace algunos años, y una a una esas variables están siendo incorporadas a los modelos”.

Para la Antártida, las variables clave incluyen las condiciones atmosféricas y oceánicas, así como los efectos sobre una superficie helada, la cambiante química atmosférica, el agujero de ozono, los meses de oscuridad y más.

“Realmente para quienes trabajan en el ámbito del estudio del clima no es sorprendente que no todos los lugares sobre la superficie de la Tierra actúen como se esperaba; sería asombroso si todo fuera así”, relató Parkinson. “El hielo del mar Antártico es una de esas áreas donde las cosas no han ocurrido completamente como se esperaba. En consecuencia, es natural que los científicos se pregunten: ‘Bueno, esto no es lo que esperábamos pero, ¿cómo lo podemos explicar?’”

El confuso futuro del hielo del mar Ártico — Ciencia@NASA

En 2014, la cubierta de hielo del mar del Ártico se redujo y alcanzó el sexto nivel más bajo desde 1978 — Ciencia@NASA

Fuente:

vhttp://ciencia.nasa.gov/ciencias-especiales/07oct_antarcticseaice/

Científicos: el Cuerpo Humano Espontáneamente Mata el Cáncer Diariamente

por April McCarthy, 3 Febrero 2014, del Sitio Web PreventDisease

Traducción de Adela KaufmannVersión original en ingles

April McCarthy es un periodista comunidad jugando un papel activo reportando y analizando los acontecimientos mundiales para avanzar en nuestras iniciativas de salud y ecológicas.

Científicos Encuentran que el Cuerpo Humano Espontáneamente Mata el Cáncer Diariamente

No tarda más de 100 segundos para que las células inmunes del cuerpo identifiquen y maten una célula cancerosa.

Las células inmunes sufren cambios «espontáneos» sobre una base diaria, los cuales podrían conducir al cáncer, si no fuera por la vigilancia diligente de nuestro sistema inmunológico, han encontrado científicos en Melbourne.

Un equipo de investigadores del Instituto Walter y Eliza Hall encontraron que el sistema inmunológico se encarga de eliminar las potencialmente cancerosas células inmunes B en sus primeras etapas, antes de que se desarrollen en linfomas de células B (también conocidos como linfomas no Hodgkin).

Los resultados del estudio se publicaron hoy  (02 02 14) en la revista Nature Medicine.

La tarea básica del sistema inmune es reconocer células «propias» (las células del propio cuerpo) y «no-propias» (un antígeno – un virus, hongo, bacteria, o cualquier pieza de tejido extraño, así como algunas toxinas). Para hacer frente a lo no-propio, o antígenos, el sistema fabrica células especializadas – células blancas de la sangre – para reconocer infiltrados y eliminarlos. Todos venimos al mundo con una cierta inmunidad innata. 

Cuando nos relacionamos con nuestro entorno, el sistema inmune se vuelve más hábil para protegernos. Esto se conoce como inmunidad adquirida. 

Muchos glóbulos blancos maduros son altamente especializados. Los llamados linfocitos T (T significa derivados del timo) tienen diversas funciones, entre ellas el interruptor en varios aspectos de la respuesta inmune, y luego, (igualmente importante) los apagan. Otros linfocitos, las células B, fabrican anticuerpos.

Una especie más grande de glóbulo blanco, el carroñero llamado fagocito (sobre todo los macrófagos), se comen todo tipo de residuos en los tejidos y el torrente sanguíneo, y alertan a ciertas células T a la presencia de antígenos.

»Las células T básicamente detectan al enemigo y luego lanzan granadas a la célula cancerosa hasta que explota», dijo el inmunólogo Misty Jenkins, del Centro de Cáncer Peter MacCallum.

Las células T son un tipo de glóbulos blancos que son fundamentales para la respuesta inmune del cuerpo.

Normalmente, cuando una célula T mata al objetivo, la única manera que usted sabe que el objetivo ha sido golpeado o asesinado es cuando empieza a morir físicamente.

Sin embargo, las células B se unen a un antígeno y anticuerpo específico contra estos antígenos, realizando así el papel de células presentadoras de antígenos (CPA), y convertirse en células B de memoria después de la activación por la interacción del antígeno.

Esta vigilancia inmune da cuenta de lo que los investigadores del instituto llaman la ‘rareza sorprendente» de los linfomas de células B en la población, teniendo en cuenta con qué frecuencia ocurren estos cambios espontáneos.

El descubrimiento podría conducir al desarrollo de una prueba de alerta temprana que identifique a los pacientes con alto riesgo de desarrollar linfomas de células B, lo que permite un tratamiento proactivo para prevenir el crecimiento de tumores.

Todas las células, ya sea sanas o cancerosas, tienen en su superficie proteínas. Para tratar a los pacientes con la enfermedad, los investigadores tienen que encontrar la manera de reprogramar sus células T para encontrar las proteínas y atacar a las células B que lo acarrean. 

El Dr. Axel Kallies, el Profesor Asociado David Tarlinton , el Dr. Stephen Nutt y sus colegas hicieron el descubrimiento mientras investigaban el desarrollo de linfomas de células B. 

El Dr. Kallies dijo que el descubrimiento proporciona una respuesta a por qué se producen los linfomas de células B en la población con menos frecuencia de lo esperado.

«Todos y cada uno de nosotros tiene mutaciones espontáneas en las células B del sistema inmune que se producen como consecuencia de su función normal», dijo el Dr. Kallies.

«Es entonces una paradoja que el linfoma de células B no sea más común en la población.

»Nuestro hallazgo de que la vigilancia inmunológica por células T permite la detección temprana y la eliminación de estas células cancerosas y precancerosas proporciona una respuesta a este enigma, y demuestra que la vigilancia inmune es esencial para prevenir el desarrollo de este cáncer de la sangre».

El linfoma de células B es el cáncer de la sangre más común en Australia, con aproximadamente 2,800 personas diagnosticadas cada año y los pacientes con un sistema inmunológico debilitado corren un mayor riesgo de desarrollar la enfermedad. 

El equipo de investigación hizo el descubrimiento mientras investigaban cómo las células B cambian cuando se desarrolla el linfoma.

«Como parte de la investigación, ‘discapacitamos’  las células T para suprimir el sistema inmunológico y, para nuestra sorpresa, encontramos que el linfoma se desarrollaba en cuestión de semanas, cuando ordinariamente tomaría años», dijo el Dr. Kallies.

«Parece que nuestro sistema inmunológico está mejor equipado de lo que imaginamos para identificar y eliminar las células B cancerosas, un proceso impulsado por las células T inmunes en nuestro cuerpo.»

El profesor Asociado Tarlinton dijo que la investigación podría permitir a los científicos  identificar las células pre-cancerosas en las etapas iniciales de su desarrollo, lo que permitiría una intervención temprana para los pacientes en riesgo de desarrollar el linfoma de células B.

«En la mayoría de pacientes, la primera señal de que algo anda mal es encontrar un tumor establecido, que en muchos casos es difícil de tratar», dijo el Profesor Asociado Tarlinton.

«Ahora que sabemos que el linfoma de células B es suprimido por el sistema inmunológico, podríamos utilizar esta información para desarrollar una prueba de diagnóstico que identifique a las personas en las primeras etapas de esta enfermedad, antes de que los tumores se desarrollen y progresen a cáncer.

Ya existen terapias que podrían eliminar estas ‘aberrantes’ células B en pacientes de riesgo, por lo que una vez que se haya desarrollado una prueba, puede moverse rápidamente hacia el uso clínico.»

Científicos y ECM, Kenneth Ring

Científicos y ECM, Kenneth Ring

Ring_Kenneth
Ring_Kenneth

Abre el enlace, verás una interesante publicación acerca de las investigaciones científicas que se han estado haciendo acerca de las ECM, las abducciones alienígenas, las experiencias chamánicas y otras cosas llamadas «paranormales» y la personas que las han tenido.

Científicos.

UN EXPERIMENTO EXITOSO. CUENTO

 © Condiciones la final

 

australopithecus-afarensis-artwork-mauricio-anton
australopithecus-afarensis-artwork-mauricio-anton

-¡Debes estar bromeando!, ¡no puedes traer nuevamente a la vida a un Australopitecus!

-¡Claro que sí puedo!

La doctora Anne MacIntosh miró desafiante a su ex maestro, el famosísimo  y casi anciano Dr. Charles White.  Ambos estaban tomando una taza de café recién hecho, para darse un descanso en su investigación paleo genética.

-Recuerdas esa película de Spielberg de finales del milenio pasado acerca de revivir dinosaurios?  Eso no era sólo ciencia ficción, sino una posibilidad científica y tú lo sabes.

-Sí, sí -respondió el maestro en tono cansado, rascándose el abundante pelo cano que lo hacía parecerse a Einstein – sé perfectamente que después de los trabajos de Pellegrino, Poinar y Hess, que inspiraron la novela de Crichton y, sobre todo, después de la película de Spielberg, ha habido muchísimas investigaciones y experimentos con el ADN encontrado en los mosquitos y otros insectos fosilizados en el  ámbar  y con el ADN de huesos pertenecientes a la era  Mesozoica ¡lo que hace una película!- movió la cabeza en total desaprobación -Por supuesto que sé, todos nosotros sabemos, que, si queremos, podemos revivir cualquier ser vivo de esa época y ésa es la principal razón de nuestras investigaciones… pero, ¿revivir a un Australopitecus? -la miró asombrado -Anne, piénsalo‚ eran casi humanos, ¿no has tomado en cuenta la ética científica?

Ella, como si no lo hubiera escuchado, insistió -la tecnología actual…

-Tecnología es una cosa, y la ética es otra; no lo olvides nunca -la regañó.

El viejo doctor en genética paleontológica observó atentamente a su antigua alumna, ahora su compañera de investigación, quien, hace mucho tiempo, en su época de estudiante, se destacaba como la primera de su clase de ingeniería genética; también era la más curiosa e inquieta; pero ahora, en su edad madura, se había vuelto cínica, ambiciosa y frustrada, conforme pasaba el tiempo y no lograba un éxito en su carrera.

Anne respondió amargamente -¡ética!, ¿por casualidad conoces a algún científico actual que sepa «con qué se come»?-dio un mordisco a su dona con chocolate, como desquitándose  con ella.

-Conozco a muchos, niña, casi todos mis maestros…

Ella odiaba que la llamara niña, como cuando era estudiante, porque sentía que la minimizaba -Por favor, Charlie- se desquitó – todos ellos están muertos.  ¿Puedes nombrar  siquiera a un científico vivo, que en este tercer milenio se comporte de acuerdo con esa ética que tú trataste de enseñar en el milenio pasado?

El Dr. Charles White permaneció silencioso.  No, en este principio del tercer milenio, no parecía haber un sólo científico que se guiara por la vieja ética (¿es que la ética tenía una «moda»?), porque lo único que buscaban era la fama, el poder, el dinero.  Después de todo, ¿qué‚ era lo que Anne le estaba proponiendo?, ¿es que la había entendido bien?

-Dime, Anne, ¿exactamente qué‚ es lo que te propones hacer?

-Es muy fácil, maestro. -aún le llamaba así cuando trataba de convencerlo de algo y se sentía en desigualdad de circunstancias -Sólo quiero desarrollar el ADN casi humano que descubrimos en la sangre de esos mosquitos hallados en el  ámbar perteneciente al período en que evolucionaron los Australopitecus y mezclarlo con el ADN que podemos extraer de los huesos de los propios Australopitecus que fueron encontrados en las cercanías. Luego, con la mezcla de ambas muestras, podemos reconstruir el ADN completo de uno de nuestros ancestros -lo miró para comprobar si lo estaba convenciendo – y luego podemos inocular ese ADN en un óvulo de una chimpancé‚ al que se le haya extraído toda la información genética, y regresarlo al útero de la madre anfitriona…­y el resto se desarrollará  por sí mismo- terminó triunfante.

-¿Y luego qué?- el Dr. White colocó su taza vacía en la mesa y se levantó un tanto dificultosamente, a causa de su artritis (lo nuevos medicamentos químicos la controlaban, pero no la eliminaban por completo) y se dirigió al laboratorio.  Prefería continuar con su trabajo a hablar de tonterías con Anne.

-Luego, sabremos cómo eran realmente; cómo se comportaban; podríamos averiguar que tan inteligentes eran; ver de que manera están relacionados con nosotros, si es que lo están… -puso más énfasis en sus siguientes palabras -¡y también podríamos ser famosos!

Anne dejó su taza, se limpió boca y manos con una servilleta y también se levantó y caminó apresuradamente para alcanzar al Dr. White y entrar junto con él al laboratorio.

-¿Realmente crees que podríamos averiguar su auténtico comportamiento?, él o ella aprenderían de nosotros y se contaminarían con nuestra cultura.

-NO- se defendió ella – porque los tendríamos (preferiría desarrollar una pareja) aislados en…

-¿En una isla, como los dinosaurios de «Jurasic Park»?- se burló él.

-¡Sí!

En vista de que Anne lo estaba desafiando, El Dr. la ignoró y volvió a su trabajo, dando por terminada la discusión con su hosco silencio.

II

A la mañana siguiente, lo primero que hizo Anne en cuanto llegó a su Laboratorio de Paleo genética,  fue ir a ver al Dr. Mike Larabee, Jefe del Laboratorio de Fertilidad, para empezar a trabajar en su idea ese mismo día.

-Sí, Mike, prefiero inocular este ADN en un óvulo de chimpancé (aunque no tenga su información genética)‚ que hacerlo en un óvulo humano, es mejor crear lo que  consideren un chimpancé más inteligente, a que sea calificado de humano casi idiota -trató de bromear -¿no crees?  Por cierto, ¿estás consciente de que nadie en tu laboratorio debe saber acerca de nuestro «experimento austral»?

Examinó los matraces y las pipetas con las que estaba trabajando su colega y amigo, tratando de quitarle importancia a lo que le estaba diciendo.

El Dr. Larabee la observó un tanto divertido – Por supuesto, querida; no tengo la menor intención de ser considerado como el «científico loco» -le sonrió suavizando sus palabras, para que no se sintiera ofendida y prefirió cambiar de tema.

-Hablando de algo menos insólito, ¿ya se ocupó mi nueva asistente  de  extraer tu óvulo?

Ella negó con la cabeza.

-Bien, según mi calendario, hoy es la fecha, así que ve a que lo haga, para que lo podamos fertilizar in vitro y colocarlo en tu  útero, tan ansioso de maternidad.

Ella se enfurruñó un poco.

-No te burles, Mike, como soltera que soy y estando por cumplir los cuarenta, es lo más natural que desee tener un bebé y, ya que trabajo aquí, sería muy tonto de mi parte no aprovecharlo; así que he elegido como padre de mi hijo a uno de los científicos más grandes del milenio pasado, para que mi hijo herede su genio; gracias a los bancos de semen, no importa que haya muerto hace más de medio siglo- se levantó y recogió el expediente que había llevado para mostrarle al Dr. Larabee -precisamente, en este momento voy a ver a Liz, tu nueva y joven asistente, para que extraiga mi óvulo y lo fertilice in vitro.  Por cierto, ¿cuándo  harán  lo propio con el óvulo de la chimpancé?

-Hoy mismo, no te preocupes- la tranquilizó el Jefe del Laboratorio de Fertilidad.

Anticipándose al placer que le proporcionarían el dar a luz un bebé genio y, casi al mismo tiempo, revivir a un Australopitecus, Anne salió del laboratorio del Dr. Larabee y se dirigió al de Liz, su asistente.

A pesar de que las dos mujeres no congeniaban mucho, Anne permitió a Liz extraer su óvulo (gracias a Dios ahora el procedimiento era sumamente sencillo) y se fue a casa a descansar un poco.

III

Cinco minutos antes de las cinco de la tarde, Liz estaba ansiosa de terminar su trabajo, checar su tarjeta de salida e irse a bailar con su nuevo novio.

Usualmente, al final de cada día, ella fertilizaba y clasificaba más de 20 óvulos  etiquetando las cajitas correspondientes; ya se estaba sintiendo aburrida de hacerlo.

-John, por favor tráeme dos cajitas de Petri, ¿quieres?- gritó Liz, mientras terminaba de fertilizar y clasificar los óvulos de ese día.

John, un adolescente atarantado, caminó pesadamente hacia donde se guardaban las pequeñas cajas de Petri, tomó dos de ellas y se las dio a Liz.

-Gracias, Johnny, ya sólo me falta hacer dos fertilizaciones más y me iré a bailar con mi galán -aunque John no la escuchaba, ella seguía contándole sus confidencias -es la primera vez que voy a ir con él a un baile de primavera ¿no es maravilloso?

Sin saber acerca del experimento de Anne, Liz, siguiendo las instrucciones de su jefe, cuidadosamente fertilizó un óvulo de chimpancé, marcado «CH», con un ADN que estaba marcado «AUST», lo colocó en una cajita de Petri y estaba a punto de etiquetarla con los mismos códigos, cuando sonó el teléfono.

Acomodándose la larga y oscura cabellera atrás de la oreja, contestó  -¿bueno? … ­¡hola  mi  amor!-  se  iluminó su cara -Estaré lista en un minuto, te encuentro a la salida.

Colocó el auricular en su sitio, rápidamente fertilizó el óvulo de Anne con el semen de un gran científico y apresuradamente escribió AM+AE en una etiqueta y llamó a John, mientras se quitaba la bata blanca y se arreglaba el cabello y el vestido.

-Johnny querido, ¿me harías un favor? -sin esperar respuesta le dio instrucciones -etiqueta esas dos cajitas, la de la izquierda con la etiqueta CH+AUST y la otra con la que dice AM+AE; las etiquetas ya están escritas, sólo pégalas a las cajitas, ¿sí?

John la siguió con la mirada mientras ella corría a la puerta y, con su sexi y atractiva imagen  aún en la mente, que lo hacía darse cuenta de que la primavera acababa de empezar, hizo lo que ella le había pedido.

A su debido tiempo, el óvulo fertilizado de Anne fue colocado en su matriz y el lapso del embarazo empezó su cuenta regresiva, un día antes de que Mike implantara el óvulo Australo/chimp en la matriz de la chimpancé, para, por fin, llevar a cabo el inusual experimento de Anne.

Conforme pasaban los días y las semanas, Anne se emocionaba más y más  por su experimento con el Australo/chimp y, por supuesto, con su futuro bebé-genio.

IV

La primera semana de diciembre Anne fue al hospital a checar a mamá chimp, como la llamaba cariñosamente, y para que Mike le hiciera a ella uno de los últimos exámenes antes de la fecha de su parto.  Mike iba a atender los dos nacimientos y Anne estaba segura de poder asistir al alumbramiento de mamá chimp antes de dar a luz ella misma.

-Mike, ¿cuando ser  posible hacerle la primera prueba de IQ a mi bebé?- preguntó mientras el Dr. Larabee la examinaba.

-Paciencia, no comas ansias -rió el Dr.- todo a su tiempo, madre del futuro genio- se burló cariñosamente.

Anne un poco enfurruñada se levantó de la mesa de observación, se vistió y se retiró a su casa, a seguir tejiendo chambritas para su bebé e ilusiones acerca de su éxito científico debido al Australochimp, como había dado en llamarlo.

Unos días antes de Navidad, cuando Anne, el Dr. White (un poco a regañadientes) y el Dr. Larabee estaban en el quirófano esperando ansiosamente el tan anhelado nacimiento del Australochimp, Anne empezó a sentir las primeras contracciones previas a su propio parto, pero decidió quedarse, ya que Mike estaba empezando a practicarle la cesárea a mamá chimp, y ella todavía tenía tiempo, antes de su propio alumbramiento, para ver a su tan esperado Australopitecus bebé.

Mientras duró la cesárea, los tres científicos aguardaban expectantes.

Finalmente, ante los asombrados espectadores, Mike sacó el bebé fuera del vientre de mamá chimp.

El Dr. White casi se muere.

Anne se desvaneció,  cayó al suelo y empezó con el trabajo de parto.

Mike casi soltó al bebé.

V

Mary y Laura, las únicas dos enfermeras presentes en la cesárea de mamá chimp, también asistieron a Anne cuando empezó a dar a luz a su tan ansiado bebé-genio. 

Anne sonrió mientras volvía a perder  la conciencia antes de que empezara la cesárea dispuesta rápidamente por el Dr. Larabee, que temía que el bebé se viera afectado por las emociones sufridas por su madre en tan cruciales momentos.

Después de los alumbramientos, las dos enfermeras colocaron en sus respectivas cunas al hermoso, blanco, rubio y normal bebé, así como  al peludo, feo y extraño.

Aún estaban mudas cuando Laura colocó al bebé rubio con su madre en su aislada habitación, atrás del laboratorio y Mary ponía al otro en los brazos de su mamá , mientras ella aún permanecía semiinconsciente.

A pesar de que las dos enfermeras ayudaron y vieron todo lo ocurrido en los dos alumbramientos, ambas sentían que había algo extremadamente equívoco y aberrante en la situación y no podían creer lo que habían visto con sus propios ojos.

VI

En la mejor habitación del hospital, Mary, aún pasmada por lo ocurrido, volvió a tomar en sus brazos al peludo y sollozante bebé Australopitecus y observó atentamente a su medio anestesiada madre.

Mary no lo sabía, pero el experimento de la Dra. Anne McIntosh había sido un perfecto éxito:

Justo a principios del siglo XXI, ella misma había dado a luz a un bebé Australopitecus… de su propio vientre!

***

Puebla, Pue., Octubre 25 de 1999.

***

¿Te gustó este post? Ponme un comentario y/o un “me gusta” eso me alienta a seguir publicando, es la única recompensa que recibo: el agrado de mis lectores; y si piensas que en verdad vale la pena,

¡COMPÁRTELO!

Sígueme en Twitter

Seguir a @serunserdeluz

© Silvia Eugenia Ruiz Bachiller

Puedes copiar y publicar este artículo, siempre y cuando pongas el enlace a él, no lo uses con fines comerciales, no lo modifiques, no quites el © ni este último párrafo que le sigue, enlaces incluidos.

Silvia Eugenia Ruiz Bachiller, Autora de “TÚ Y YO SIEMPRE”, novela romántica. La historia de amor de Almas gemelas, su karma, reencarnación y regresiones a vidas pasadas.

foto Angel Sosa

foto Angel Sosa

Puedes adquirirla en

http://tuyyosiempre.yolasite.com/tienda-en-l%C3%ADnea.php

También visítame en

http://tuyyosiemprenovela.com  (en construcción)

http://2012profeciasmayasfindelmundo.wordpress.com/

https://serunserdeluz.wordpress.com/

http://aquevineadondevoy.wordpress.com/        

 

¿A QUÉ VINE? ¿A DÓNDE VOY? CAPÍTULO 2

Por Silvia Eugenia Ruiz Bachiller ver condiciones de (c) al final

CONTINUACIÓN DE

http://aquevineadondevoy.wordpress.com/2012/04/24/a-que-vine-a-donde-voy-capitulo-1/

¿Al morir todo se acaba?

ii) ¿AL MORIR, TODO SE ACABA?

RESPUESTA

Después de la muerte ¿la nada?

Para  responder  a  esta pregunta, el ser humano  ha  elaborado tres  diferentes tipos de hipótesis:

1).-EL ALMA NO EXISTE.

La muerte es el fin total y absoluto: el ser es aniquilado, sus  átomos se dispersan  y  de  él  no  queda  mas  que  el recuerdo.  

Esta  hipótesis  infunde terror  y no me extraña quequien la acepta le tenga pavor a la muerte; los que así  piensan,  generalmente  son  los materialistas que sólo creen en lo que ven ypueden  medir o pesar, además de repetir en condiciones  delaboratorio; pero nuestra propia muerte no se puede repetir  en  condiciones de laboratorio (salvo, quizá, como lo hicieron en la película “Flat Liners” -”Línea Mortal”[i]

En la película FLAT LINERS © 1990 Columbia Pictures Industries, Inc. All Rights Reserved. estudiantes de medicina investigan si existe el “más allá”

Aunque  es posible presenciarla cuando tenemos una regresión a vidas  pasadas y vemos el momento de nuestra propia muerte enesa encarnación; pero la cuestión es que estas personas no creen en esas vidas pasadas, así que los que necesitan ver para creer,tampoco aceptarían lo que pueden ver,  por  lo  que se meten en un circulo   vicioso  y generalmente    prefieren   decircategóricamente: “el  alma  no  existe  y todo acaba con la muerte” y se  cierran  a  cualquier  prueba  en  contrario aunque, por supuesto, hay excepciones.

2) EL ALMA NO EXISTE ANTES DE NACER Y DESPUÉS DE MORIR TENDRÁ VIDA ETERNA.

alma-y muerte

La  siguiente  hipótesis  acepta  que  el  ser  humano  sólo vive una vez y tiene un alma inmortal que será  juzgada  al  morir yrecompensada o castigada según haya sido su comportamientodurante esta única vida.   Esta es la hipótesis genérica (actual)  de  las religiones cristianas (no siempre ha sido así); sin embargo,

  • ¿Cómo explicarse una eternidad a medias?
  • ¿Cómo puede empezar la eternidad al  momento  de  nacer?
  • ¿Y antes qué, no existía el alma?
  • si existía, ¿dónde estaba?
Español: Esta imagen describe el ascenso del a...
Español: Esta imagen describe el ascenso del alma según el Poimandres, pero en una versión ya cristianizada. Para llegar a la Luz de donde viene, según la filosofía hermética, a la hora de la muerte, el alma tiene que ir despojándose de todas las características que adquirió al hora de nacer cuando recorrió el proceso inverso, el descenso. En esta versión se llega a Cristo si es que el alma puede atravesar todas las esferas (Photo credit: Wikipedia)

En el Segundo Concilio de Constantinopla  llevado a cabo el año 
553 d.C.[i]  
Quince postulados origenistas (del Padre de laIglesia Orígenes) fueron condenados, entre ellos:

  • La preexistencia de las almas;
  • La reencarnación;
  • La liberación final de todos los pecadores del infierno.

En dicho Concilio se promulgó una ley que decía, entre otras cosas: “Todo aquél que sostenga la mítica idea de la preexistencia del almay la maravillosa opinión de su regreso será anatemizado. Si alguien dice, o piensa, que las almas de los hombres preexisten y que han sido anteriormente espíritus y virtudes (potencias santas, y que han obtenido hartura de la contemplación divina; que se hanpervertido y que en consecuencia el amor de Dios se ha enfriado en ellos, a causa de lo que se les ha llamado almas (soplos), y que han sido enviadas en cuerpos como castigo: que sea declarado anatema. Esta hipótesis católica de la no preexistencia del almalleva  a preguntas muy difíciles de responder,  por  ejemplo:

  • ¿Cómo se juzga a los seres que mueren acabando de  nacer, si no están bautizados?
  • ¿Por qué se van al Limbo?
  • ¿Qué pasa con los que nacen  muertos?
  • ¿Cómo  conciliar  a  un Dios de Amor con el castigoeterno a los que hayan tenido la desgracia de no nacerdentro de la Iglesia Católica o de no haber alcanzado el bautismo?
  • O, más aún, con la desgracia de tantos y tantos  seres quenacen, viven y mueren en condiciones de desdicha,enfermedad e indigencia?
  • ¿Por quési hay justicia, están sometidos a  tanto sufrimiento?

Además  es  aterrador  pensar  que  nuestra  suerte  esta  yadeterminada  para la eternidad basada en lo que hagamos en unperiodo  tan  corto  como  puede  ser nuestra vida actual: (a principios del Siglo XXI son 75.6 años en promedio -en México), pero en épocas pasadas podían ser 30 años) y en ese limitado período si se cometen pecados y no se aprende, el alma se condena por toda la eternidad ¿es eso justo?

3) REENCARNACIÓN: EL ALMA ES INMORTAL Y ETERNA.

espiritu luz
  • La reencarnación es la filosofía de la mayoría de lasreligiones orientales.  Se trata de una creencia  universal,  un  arquetipo  del inconsciente  colectivo,  presente  tanto  en  las religiones
  • Hinduistas
  • Budistas
  • Taoístas
  • Jainistas

Como en  tradiciones  espirituales tan lejanas en tiempo y espaciocomo:

  • El animismo
  • Las religiones de la Grecia antigua
  • El sudeste de Asia
  • El Tíbet
  • Japón
  • El Egipto  faraónico
  • Mesoamérica precolombina
  • Sudamérica precolombina
  • Otras religiones  desaparecidas
  • El cristianismo tempranoantes de que Justiniano I laprohibiera en el segundo Concilio de Constantinopla.

Esta hipótesis de la Reencarnación  presupone  que  el  alma  es inmortal y eterna sin principio ni fin, y  se encuentra en un viaje ilimitado  en el  tiempo  y el  espacio,  con  el  objeto  deevolucionar y finalmente  unirse  al Absoluto, de donde se desprendióSegún  esta  hipótesis,  el  alma  hace  un  viaje  eterno  a través de incontables formasde vida  en  vida;cambiando de cuerpos y circunstancias, como cambian los actores al pasar de un  personaje  a  otro,  pues  el alma cambiade

  • Época
  • Lugar
  • Raza
  • Nacionalidad
  • Creencias
  • Circunstancias   socioeconómicas   y   culturales
  • Apariencia física
  • Sexo (género)

Pero sobre todo de manera de ser y de  comportarse;  sin embargo,   en   algunas  ocasiones  se  repiten algunassituacioneshasta que finalmente son resueltas cuando el alma aprende a manejarlas, pero sobre todo,  debe aprender a amar y a perdonar. Con ligeros cambios  de  forma  y  de terminología todas estas filosofías  religiosas llegan al mismo punto, llámenlo:

  • Reencarnación
  • Transmigración de las  almas
  • Metempsicosis
  • Palingenesia
  • De cualquier otra manera.

La reencarnación nos ofrece una visión de un universo armónico ycíclico, pues, según sus principiosalterna actividad (vida) y reposo (muerte), tal como se  alternan:

  • La vigilia y el sueño
  • La expansión y la contracción
  • El día y la noche
  • El yin y el yang.

Es decir, el reposo sería el periodo intermedio entre una muerte y la vida siguiente o el período Intervidas[ii], en que el alma está en el lugar de los muertos, llamado:

LIBRO EGIPCIO DE LOS MUERTOS JUICIO DE OSIRIS 800px-Egypt_dauingevekten
  • Duat o Amenti en Egipto antiguo (Libro Egipcio de los Muertos)
  • Bardo en el Tibet
  • Devachán por los hindúes
  • Hades por los griegos
  • Xibalbá por los mayas
  • Mictlán[iv]  por los aztecas
Mictlán, lugar de los muertos para los aztecas

 

  • En el cristianismo, lo que más podría acercarse a este “lugar” sería el purgatorio, porque según esta religión, del infierno y del cielo, una vez que se entra, ya no se sale.

Como del purgatorio sí salen las almas después de pagar sus culpas, podría tomarse como el  correspondiente  al lugar de los muertosde las religiones que aceptan la reencarnación, pero el purgatorio cristiano equivaldría más bien al aprendizaje que se hace en esaDimensión Espiritual a la que vamos después de la muerte (según las religiones que aceptan la reencarnación); posteriormente elalma va a una especie de “cielo”, pero (a menos que ya haya terminado con su rueda de encarnaciones[iii]), del cielo regresa a la vida, pues encarnará de nuevo.

Estas son las hipótesis sobre  el  alma y la muerte; en el próximo capítulo seguiremos revisando cómo se  pueden  contestar laspreguntas planteadas al principiosi admitimos que la reencarnación existe.  

SÍGUEME EN TWITTER:

Seguir a @serunserdeluz
//

© Silvia Eugenia Ruiz Bachiller

Autora de “TÚ Y YO SIEMPRE”, novela romántica. La historia de amor de Almas gemelas, su karma, reencarnación, regresiones a vidas pasadas, con temas como psicología, PES, sueños, tantra, kundalini, iniciaciones, brujería, esoterismo, arqueología, etc.

foto Angel Sosa
foto Angel Sosa

Puedes adquirirla en

http://tuyyosiempre.yolasite.com/tienda-en-l%C3%ADnea.php

También visítame en
http://tuyyosiemprenovela.com  (en construcción)

http://2012profeciasmayasfindelmundo.wordpress.com/

https://serunserdeluz.wordpress.com/

http://aquevineadondevoy.wordpress.com/         puedes copiar y publicar este artículo, siempre y cuando no lo modifiques ni quites  el © ni este último párrafo que le sigue, enlaces incluidos.

ENLACES RELACIONADOS

http://es.wikipedia.org/wiki/Concilio_de_Constantinopla_IIhttps://serunserdeluz.wordpress.com/2011/11/02/dia-de-muertos-ofrendas-y-ritos-funerarios-aztecas-camino-al-mictlan-2/http://es.wikipedia.org/wiki/Nirvana_(espiritualidad)

Bibliografía

Martín, José Luis. La Ley del Karma. México: Editorial Orión, 1988. Moss, Thelma. Las Probabilidades de lo Imposible. s.f.

Ravignant, Patrik. La Reencarnación. Buenos Aires: GRANICA, 1988.

Sherman, Harold. La Vida Después de la Muerte. México: Editorial Diana, S. A., 1972.

Steiner, Rudolf. Reencarnación y Karma. Editorial Dédalo, 1975.

Tucker, Jim B. Vida Antes de la Vida los niños que recuerdan vidas anteriores. s.f.

Wambach, Helen. Vida Antes de la Vida. s.f.

Weiss, Brian L. M:D:. Muchas vidas, Muchos Sabios (Extraordinario Documento sobre la Reencarnación). Buenos Aires: Javier Vergara Editor, S. A., 1989.


[i] El Segundo Concilio de Constantinopla se celebró en ocho sesiones entre mayo y junio del año 553 convocado por el emperador Justiniano I para detener el posible cisma que amenazaba el seno de la Iglesia Católica (Wikipedia)
[ii] Intervidas: el tiempo transcurrido entre una muerte y la siguiente encarnación.  En ese lapso el alma se encuentra en otra dimensión; ahí revisa su vida junto con seres espirituales superiores (se tiene un juicio-–próximamente saldrá a la luz un libro sobre INTERVIDAS Y JUICIOS, que estoy terminandoy aprende lo que no pudo asimilar durante su vida terrenal.  Así como hay regresiones a vidas pasadas, también hay regresionea a intervidas.

[iii] Rueda de encarnaciones: mientras tengamos todavía algo que aprender, seguiremos reencarnando, hasta que nuestra evolución espiritual nos permita pasar al siguiente nivel (alcanzar el nirvana, donde se rompe el ciclo de la transmigración, que de otra manera sería eterno).

¿Realmente existió la Atlántida? en mi opinión hay suficientes datos para suponer que sí existió ¿tú, qué opinas?

HISTORIA, CIENCIA, AZTECAS, MITO, CALENDARIO, ANTROPOLOGÍA

© condiciones al final.

 

¿RECUERDO DE UNA TERRIBLE CATÁSTROFE, QUE HA

PERMANECIDO EN EL INCONSCIENTE COLECTIVO?

¿REALIDAD PREHISTÓRICA?

¿MITO?

LAS RESPUESTAS ESCLARECEN TAMBIÉN OTROS MUCHOS ENIGMAS ARQUEOLÓGICOS.

UBICACIÓN DE LA ATLÁNTIDA

Viene de:

http://2012profeciasmayasfindelmundo.wordpress.com/2014/07/21/fundacion-de-la-atlantida-ubicacion-incorrecta/

Hay infinidad de escritos sobre la Atlántida y seguirán escribiéndose más libros, artículos en revistas o internet, películas, videos, programas de TV, etc.

Escriben acerca de la Atlántida  tanto los aventureros y visionarios (en el mejor sentido de la palabra) que van a buscarla a donde suponen que se hundió (Spyridon Marinatos, Heinrich Himmler, Jim Allen, Paul Weinzweig y Pauline Zalitzki…), como los teóricos (Alexander Von Humboldt, Ignatius Donnelli -«Atlantis: The Antediluvian World»- Charles Berlitz, Charles Hapgood, Graham Hankook, Flavio Barbero…), que se basan en los hallazgos de los anteriores. No se quedan atrás los clarividentes o canales, que poseen información “de primera mano” como Nostradamus, Mme. Blavatsky, Rudolph Steiner, Edgar Cayce y yo misma…

Ver la entrada original 2.167 palabras más

ANTROPOLOGÍA, EL ESTUDIO DEL HOMBRE

Por Silvia Eugenia Ruiz Bachiller ver (c) abajo

¿Qué puede ser más interesante que el estudio de nosotros mismos?

Publico este post para aquellos que, sin ser antropólogos, están interesados en temas antropológicos.  Esta es sólo una mínima semblanza, pues sobre estos temas se han escrito millones de libros y seguirán escribiéndose, pues el tema del ser humano, su evolución, su cultura e historia nos interesa a todos de una u otra manera.

Por esta única vez, me he basado principalmente en Wikipedia/ENAH, pues al ser un resumen, creo que es mejor que los lectores que estén interesados en algún tema en particular, acudan a la fuente directamente.

ENAH

En la Escuela Nacional de Antropología e Historia (ENAH) de México, se estudian 7 especialidades de antropología:

  • Antropología Física
Homo erectus
Homo erectus

La antropología física es la ciencia que estudia al hombre en sus aspectos biológicos (antropología físico-biológica), es decir, estudia al hombre en cuanto organismo animal.

Se desarrolla como sub-disciplina antropológica entre científicos estadounidenses y británicos interesados en la diversidad de variabilidad fenotipo entre los individuos de una especie y en el surgimiento de las especies modernas. Sin embargo, su interés primordial es estudiar cómo el ser humano, mediante la interacción con el medio ambiente, logra desarrollar la cultura y, por consiguiente, la sociedad, ya que, “la predisposición a desarrollar cultura es, quizá, el componente más esencial de la historia evolutiva de los seres humanos.” (Jurmain, 2009 p. 4) de: http://es.wikipedia.org/wiki/Antropolog%C3%ADa_f%C3%ADsica

Australopitecus africanus
Australopitecus africanus
  • Arqueología
Excavacion arqueologica en ÇATAL HUYUC
Excavacion arqueologica en ÇATAL HUYUC, TURQUÍA (TURKEY)

La Arqueología (del griego «ἀρχαίος» archaios, viejo o antiguo, y «λόγος» logos, ciencia o estudio) es una disciplina académica que estudia los cambios que se producen en la sociedad, a través de restos materiales distribuidos en el espacio y contenidos en el tiempo. Así, se debe dejar de lado la tradicional visión de que como «una ciencia auxiliar de la Historia, la Arqueología se ocupa de la Prehistoria ya que complementa con documentos materiales aquellos períodos no suficientemente iluminados por las fuentes escritas». De: http://es.wikipedia.org/wiki/Arqueolog%C3%ADa

Pirámide de Kukulkán en Chichén Itzá, México
Pirámide de Kukulkán en Chichén Itzá, México
  • Etnología
Mujeres Samburu Norte de Kenya
Mujeres Samburu Norte de Kenya

La etnología es la ciencia social que estudia y compara los diferentes pueblos y culturas del mundo antiguo y actual. Algunos autores la consideran una disciplina y método de investigación de la antropología.

Aztecas bebiendo pulque Codice Florentino Bernardino de Sahagun precursor etnografia moderna
Aztecas bebiendo pulque Codice Florentino Bernardino de Sahagun precursor etnografia moderna

La etnología estudia sistemáticamente y busca establecer relaciones comparativas entre las características de los diferentes pueblos humanos desde diferentes aspectos como son:

  1. Diversidad cultural: La Etnología concibe a la cultura como una pluralidad y en oposición a la naturaleza. Así, el estudio de la cultura obliga al análisis de las relaciones que unen y separan ambas dimensiones en las sociedades humanas y también a esclarecer lo que es universal en el hombre y lo que es arbitrario en su comportamiento, generando una reflexión sobre los nexos que unen las leyes naturales con las reglas culturales.
  2. Parentesco entre diferentes sociedades y sus influencias.
  3. Subsistenciasistemas económicos de las culturascivilizaciones.
  4. Religión y expresión simbólica transcendental.
  5. Organización familiar, sistemas sociales y políticos.

De:

http://es.wikipedia.org/wiki/Etnolog%C3%ADa

Chamán indio haciendo conjuros
Chamán indio haciendo conjuros
Chamanes colombianos en Alemania foto Walter Trujillo
Chamanes colombianos en Alemania foto Walter Trujillo
Ofrenda dia de muertos.  Ritos funerarios
Ofrenda dia de muertos. Ritos funerarios
  • Historia
Estandart de Ur guerra III milenio aC
Estandart de Ur guerra III milenio aC

La historia es la ciencia que tiene como objeto de estudio el pasado de la humanidad y como método el propio de las ciencias sociales.1 Se denomina también historia al periodo histórico que transcurre desde la aparición de la escritura hasta la actualidad.

Más allá de las acepciones propias de la ciencia histórica, historia en el lenguaje usual es la narración de cualquier suceso, incluso de sucesos imaginarios y de mentiras;2 3 sea su propósito el engaño, el placer estéticoo cualquier otro (ficción histórica). Por el contrario, el propósito de la ciencia histórica es la fijación fiel de los hechos e interpretarlos ateniéndose a criterios de objetividad; aunque la posibilidad de cumplimiento de tales propósitos y el grado en que sea posible son en sí mismos objetos de debate. De:

http://es.wikipedia.org/wiki/Historia

Primera pagina del Popol Vuh
Primera pagina del Popol Vuh
  • Antropología Social

Basa su estudio en el conocimiento del ser humano por medio de sus costumbresrelaciones parentalesestructuras políticas y económicasurbanismo, medios de alimentaciónsalubridadmitoscreencias y relaciones de los grupos humanos con el ecosistema.  De: http://es.wikipedia.org/wiki/Antropolog%C3%ADa_Social

Antropologia Social
Antropologia Social
  • Lingüística

La lingüística es el estudio científico tanto de la estructura de las lenguas naturales como del conocimiento que los hablantes poseen de ellas. La palabra «lingüista» se encuentra por primera vez en la página 1 del tomo I de la obra Choix des poésies des troubadours escrita en 1816 por Raynouard. La palabra «lingüística» aparece por primera vez en 1883. No obstante, no fue hasta el Cours de linguistique générale, atribuido a Ferdinand de Saussure, cuando se le brindó a esta ciencia su registro civil de nacimiento.1 

De: http://es.wikipedia.org/wiki/Lingü%C3%ADstica

Lingüistica estudio del lenguaje
Lingüistica estudio del lenguaje
  • Etnohistoria
etnohistoria INAH
etnohistoria INAH

La etnohistoria es la rama de la historia y de la antropología que estudia a las comunidades originarias de una determinada región del mundo y su convivencia con otros grupos humanos, con la complejidad política e identitaria que ello representa. Relacionada con las nuevas corrientes históricas se ha enfocado también a las historias sociales que han sido relegadas; así, etnohistoria de las mujeres, de las imágenes, de los inmigrantes, entre otros.

La conjunción de historia y antropología o etnología, permite esclarecer el mundo del «otro», independientemente de que éste se encuentre en el pasado o en el presente, se trate de un grupo marginado o dominante, posea o no escritura como forma comunicativa y de resguarde de la memoria. De: http://es.wikipedia.org/wiki/Etnohistoria

Etnohistoria y culturas
Etnohistoria y culturas

Cuando estudié etnología en la ENAH cada uno de mis compañeros y yo teníamos un grupo marginado al que queríamos ayudar, unos a los indígenas, otros a los proletarios o a los campesinos, a los indigentes urbanos, inmigrantes, etc. mi grupo elegido era  (y es) el de las mujeres.  Al parecer esto no sucedía en Arqueología o Antropología Física, Historia, Lingüística, en fin que al parecer sólo ocurría en las especialidades de Etnología, Antropología Social y Etnohistoria.

Como ya vimos, la antropología estudia al ser humano desde diferentes perspectivas, incluyo un video que es un pequeño resumen del objeto de estudio de la antropología.

Sígueme en Twitter:


!function(d,s,id){var js,fjs=d.getElementsByTagName(s)[0];if(!d.getElementById(id)){js=d.createElement(s);js.id=id;js.src=»//platform.twitter.com/widgets.js»;fjs.parentNode.insertBefore(js,fjs);}}(document,»script»,»twitter-wjs»);

© Silvia Eugenia Ruiz Bachiller

Autora de “TÚ Y YO SIEMPRE”, novela romántica. La historia de amor de Almas gemelas, su karma, reencarnación, regresiones a vidas pasadas, con temas como psicología, PES, sueños, tantra, kundalini, iniciaciones, brujería, esoterismo, arqueología, etc.

Tu y Yo Siempre, novela romántica
Tu y Yo Siempre, novela romántica

Puedes adquirirla en

http://tuyyosiempre.yolasite.com/tienda-en-l%C3%ADnea.php

También visítame en

http://tuyyosiemprenovela.com  (en construcción)

http://2012profeciasmayasfindelmundo.wordpress.com/

https://serunserdeluz.wordpress.com/

http://aquevineadondevoy.wordpress.com/         puedes copiar y publicar este artículo, siempre y cuando no lo modifiques ni quites  el © ni este último párrafo que le sigue, enlaces incluidos.

ENLACES RELACIONADOS

http://es.wikipedia.org/wiki/ENAH#Carreras_Profesionales

https://serunserdeluz.files.wordpress.com/2012/12/pirc3a1mide-de-kukulkc3a1n-en-chichc3a9n-itzc3a1-mc3a9xico.png

http://www.ub.edu/SERP/EtoHom/indexC.html

http://es.paperblog.com/bernardino-de-sahagun-precursor-de-la-etnografia-moderna-887904/

https://serunserdeluz.wordpress.com/category/chamanes/

https://serunserdeluz.wordpress.com/2012/10/13/el-dia-de-muertos-en-mexico/

http://2012profeciasmayasfindelmundo.wordpress.com/2012/02/27/popol-vuh-fragmento-e-historia-del-libro/

http://vulcanusweb.de/dialogando/shamanismo.htm

http://www.google.com/imgres?hl=es&client=safari&sa=X&tbo=d&rls=en&biw=1226&bih=548&tbm=isch&tbnid=t7p6nVlAId-0uM:&imgrefurl=http://www.ugr.es/~antrosoc/principal.htm&docid=Q9ILhZ2MuchtEM&imgurl=http://www.ugr.es/~antrosoc/IMAGENES/Portada2.gif&w=756&h=324&ei=LJ3GUNG3Aeag2gWu8oD4BA&zoom=1&iact=hc&vpx=695&vpy=177&dur=1951&hovh=147&hovw=343&tx=154&ty=104&sig=115405721422397594317&page=1&tbnh=118&tbnw=240&start=0&ndsp=19&ved=1t:429,r:4,s:0,i:110

http://es.wikipedia.org/wiki/Historia

http://www.etnohistoria.inah.gob.mx

http://bloggermilagros.blogspot.mx/p/los-signos-linguisticos.html

SIRENAS Evolución Humana en el Mar La Teoría del Simio Acuático VIDEO

 © condiciones al final

Sirena Angéline de l'Eau
Sirena Angéline de l’Eau

www.Tu.tv

Por Silvia Eugenia Ruiz Bachiller ver (c) abajo

El reciente documental de Animal Planet y más aún el de Discovery Channel de junio de 2014 con más videos,  dejan al descubierto las pruebas que demuestran la existencia de Sirenas Ancestrales, aún con vida en el océano.

Grandes aliadas de ballenas y delfines con quienes viajan muy a menudo (según se sospecha), se ven afectadas por los experimentos de los potentes sonares de la U.S. Navy (Marina USA), quienes en este documental quedan como responsables de los \»varamientos de las ballenas\» en las playas…y con ellas, las sirenas descubiertas.

EL BLOOP

La historia inicia en 1997, cuando un biólogo marino en la Oficina Nacional de Administración Oceánica y Atmosférica, (N.O.A.A) descubrió a través de los micrófonos submarinos un sonido no identificado, proveniente de criaturas desconocidas, al que llamaron Bloop

Todos sabemos que las sirenas son personajes de la mitología griega y de muchos otros pueblos alrededor del planeta Tierra, pero como otros seres fantásticos, siempre había la duda de su existencia real….hasta ahora!

Tres sirenas Hans Thoma 1839 1924 Tre sirene
Tres sirenas Hans Thoma 1839 1924 Tre sirene

Misteriosamente los científicos a cargo de dicha investigación son intervenidos y obstaculizados varias veces por las autoridades.

Tres investigadores norteamericanos, hicieron el hallazgo que investigaron con detenimiento, luego de un varamiento de delfines y ballenas \»en las costa norte de Estados Unidos\», donde varios mamíferos del mar, se \»atascaron\», en la orilla de forma inexplicable.

El canal de la fauna presenta una investigación de biólogos que se complementa con imágenes generadas por computadora para desentrañar el  Hallazgo.

Lo anterior es el texto que incluyen con el video, que puedes ver en

VIDEO SIRENAS

.

http://tu.tv/videos/sirenas-evolucion-humana-en-el-mar-la-te?utm_source=tutv&utm_medium=postroll_share&utm_campaign=email_share

Lo que yo puedo comentar es que:

Las sirenas son personajes supuestamente mitológicos  (si consideramos los mitos como algo irreal), cuyo canto embrujador llevaba a los marinos a su perdición. Su apariencia así como sus métodos de seducción variaban, según la versión, , pero todas ejercían una enorme atracción sobre los navegantes.

Sin embargo, es muy posible que los mitos de las sirenas, como muchos otros mitos, estén basados en hechos reales, que nuestros ancestros transmitían oralmente, hasta que se conoció y utilizó la escritura y entonces, ya se registraban esas historias por escrito.

Hay muchos mitos sobre las sirenas desde antes de nuestra era, en unos días publicaré un post relativo a los mitos de las sirenas, de dónde viene su nombre y más, por lo pronto, te dejo el video que está muy interesante, para abrir boca y luego podrás leer mi próxima publicación sobre las sirenas.

Ver también:

https://serunserdeluz.wordpress.com/2013/10/29/sirenas-nueva-evidencia/

http://2012profeciasmayasfindelmundo.wordpress.com/2012/07/08/el-simio-acuatico-elaine-morgan-los-humanos-evolucionamos-en-el-agua/

http://2012profeciasmayasfindelmundo.wordpress.com/2012/10/24/ballena-que-imita-la-voz-humana-las-sirenas-y-el-bloop/

http://2012profeciasmayasfindelmundo.wordpress.com/2012/07/08/sirenas-video/

http://2012profeciasmayasfindelmundo.wordpress.com/2012/07/08/sirenas-existen/

***

¡COMPÁRTELO!

Sígueme en Twitter

Seguir a @serunserdeluz

© Silvia Eugenia Ruiz Bachiller

Puedes copiar y publicar este artículo, siempre y cuando no lo uses con fines comerciales, no lo modifiques, no quites el © ni este último párrafo que le sigue, enlaces incluidos.

También visítame en

https://serunserdeluz.wordpress.com/

http://2012profeciasmayasfindelmundo.wordpress.com/about/

http://aquevineadondevoy.wordpress.com/