Desde el año 100 d.C se realiza en Irlanda una celebración llamada “Samhain”, la cual dio origen al Halloween actual. El “Samhain” significa final de la cosecha y se sigue llevando a cabo el 31 de octubre, pues era el momento en el que los antiguos celtas almacenaban provisiones y sacrificaban ganado para prepararse para el invierno.
Los celtas creían que en la noche que realizaban esta festividad, los espíritus de los muertos volvían a visitar el mundo de los mortales por lo que encendían grandes hogueras para ahuyentar a los malos espíritus.
Hoguera halloween
En la actualidad, a esta tradición se le conoce como Halloween y es muy popular entre los irlandeses. Entre los platillos típicos que se preparan en Halloween es un dulce llamado Barm Brack.
barmbrack
Dentro de esta golosina se esconde un anillo y una pajita. Cuenta la leyenda que si encuentras el anillo, te casarás pronto, si encuentras la pajita, tendrás un próspero año.
La bebida tradicional en estas festividades se llama Lamb´s woos y está hecha de manzanas asadas con leche o cerveza.
INGLATERRA
La festividad milenaria de Halloween se celebra en Inglaterra, al igual que en los Estados Unidos, el 31 de octubre. La también llamada “Noche de Todas las Almas” mezcla dos fiestas tradicionales de antaño: el festival de “Samhain” y el Pomona Day.
Pomona
Para festejar, los ingleses preparan platillos como el “Elixir de la Bruja” que está hecho a base de zumo de arándanos, manzana, naranja y uva; “Los Gusanos de Halloween”, preparado con noodles de huevo, y los “Dedos de Brujas”, que son varitas de pollo. También son típicos “Los ojo-bola”, que consisten en unas bolitas a base de chocolate, vainilla y mantequilla de cacahuates. De postre también se hacen “Esqueletos de galleta” y “Pan de Calabaza”. Los ingleses acostumbran adornar sus casas con figuras de brujas y monstruos espeluznantes, igual que en los Estados Unidos y países que los imitan.
Pan de calabaza Inglaterra
ESCOCIA
Escocia es considerada también la cuna del Halloween debido a los tradiciones celtas de las que se origina la celebración, es decir, del Festival de “Samhain”.
El significado literal de la palabra en escocés radica en sus orígenes, Hallow antiguamente significaba Holy, es decir, sagrado, y E’en que quiere decir noche o tarde.
Una de las tradiciones que dejaron los celtas en las regiones montañosas de Escocia, consiste en un ritual en el que los hombres jóvenes traspasan sus granjas al anochecer con antorchas para proteger a su familia de los espíritus malignos que deambulan esa noche.
hombres con antorchasHalloween h
Por su parte, las mujeres pelan una manzana frente a un espejo iluminado por un candelabro, si consiguen hacerlo en una sola tira de cáscara, podrán ver la imagen de su futuro marido en el espejo.
También se celebra el 31 de octubre, el día del final de la cosecha.
Syphilis patients in a municipal hospital in 1927. Cordoba, Argentina. (Photo credit: Wikipedia)Los cuatro viajes de Cristóbal Colón (Photo credit: Wikipedia)
Quizás la sífilis no llegó a Europa con las carabelas de Colón. El descubrimiento de unos esqueletos sugiere que la enfermedad ya existía en el continente antes del viaje de Colón al Nuevo Mundo.
Una teoría muy extendida hasta ahora entre los expertos en enfermedades tropicales era que las epidemias de sífilis que estallaron en el último decenio del siglo XV, es decir poco después del primer viaje de Colón a América (1492/3), se debieron al contagio de los hombres que le acompañaron en aquella aventura.
Sin embargo, la mayor excavación de esqueletos llevada a cabo hasta ahora en Gran Bretaña y el posterior examen por los expertos parece indicar que la enfermedad era conocida en este país dos siglos antes del viaje colombino, según informa el diario The Times.
Las muestras estudiadas incluyen el cráneo de un niño de sexo no determinado que heredó de la madre esa enfermedad venérea, un trastorno que le produjo tales lesiones en la cabeza que dejó marcas profundas en la parte izquierda de la frente.
Brian Connell, osteólogo del Museo de Londres que ha estudiado los esqueletos con ayuda del radiocarbono 14, dijo no tener duda alguna de que datan de antes del viaje de Colón.
«Estamos seguros de que Cristóbal Colón no tuvo nada que ver con la aparición de la sífilis en Europa», afirma Connell, que confía totalmente en la datación de esos restos humanos.
Según Connell, anteriores descubrimientos en Europa de huesos con huellas aparentemente sifilíticas no habían permitido llegar a una conclusión tan firme.
«O el análisis efectuado con ayuda del radiocarbono no era lo suficientemente preciso o el diagnóstico (de sífilis) no estaba tan claro. Pero este descubrimiento pone fin a la teoría de que Colón fue quien importó la sífilis», afirma tajante el investigador.
Los siete esqueletos sifilíticos proceden de un hospital en las afueras de Londres, el St Mary Spital: dos de los cuerpos fueron sepultados allí entre 1200 y 1250 y los cinco restantes, entre 1250 y 1400.
Todos están no sólo mejor conservados que los analizados anteriormente sino que junto a ellos se han descubierto otros esqueletos y objetos, entre ellos monedas, que han permitido a los científicos corroborar los resultados de la datación con radiocarbono.
Los huesos indican que las víctimas, que eran probablemente pacientes de ese hospital, sufrieron enormes dolores.
El niño cuyo cráneo se ha podido reconstruir estaba seguramente ciego, calvo y sufría horribles dolores por culpa de su irregular dentadura.
Sus dientes forman un ángulo de 45 grados con respecto a la mandíbula, desfiguración facial que debió de ser muy dolorosa para el pequeño, que tenía unos diez años cuando falleció.
«El cráneo, que debería ser liso, parece en cambio un paisaje lunar. Los síntomas (de la sífilis) son evidentes», explica el experto.
Según Don Walker, otro osteólogo del Museo de Londres, las huellas que aparecen en los huesos indican que las víctimas sufrían la forma venérea de la enfermedad, distinta de otras variantes que no se transmiten sexualmente como la treponematosis endémica o el llamado mal de Pinto o frambesia.
Según Connell, el hecho de que la primera epidemia bien documentada se produjese tras la vuelta de Colón de su primer viaje fue seguramente una pura coincidencia.
«La gente buscaba a alguien a quien echarle la culpa. Los ingleses la llamaron viruela francesa y los holandeses, viruela española. Cada cual culpaba al otro», dice el osteólogo”.
Aunque se les olvidó el muy importante mole poblano, que es una delicia culinaria mexicana, entre cuyos ingredientes está el chocolate, muy buen artículo.
«Xocolatl, Chocolate, Chocolat, Chocolade, Cioccolato, Choklad, Schokolade, no importa el idioma, esta delicia culinaria que ha dado la vuelta alrededor del mundo tiene una historia extensa y su origen se remonta precisamente a México, en Veracruz.
La primera prueba que se tiene del consumo de cacao viene de una vasija encontrada en el Cerro Manatí, en Veracruz. Los estudios que se hicieron a dicha vasija determinaron que viene del año 1750 a.C. También se descubrió se tomaba en una especie de cerveza de cacao, fermentando la pulpa de los granos y que tenía una función ritual y para ceremonias matrimoniales.
Poco después en Mesoamérica se consumía como una bebida hecha con la pasta de los granos y aderezada con chile. Tenía una consistencia más líquida, se tomaba fría y era la realeza la que más la consumía, considerada un alimento tonificante.
Su llegada a Europa es un poco incierta, se sospecha que Cristóbal Colón pudiera haber llevado muestras de cacao, pero que su sabor amargo hizo que no tuviera éxito y que fuera hasta que Hernán Cortés llevara la bebida a la corte española que se popularizara entre la nobleza.
Desde España fue viajando hacia Italia, Francia y Alemania. Era considerado un alimento y un medicamento, más que un dulce. Cuando llegó a Inglaterra se experimentó con su preparación, ofreciéndolo en pastelillos y poco después la bebida tiene su primera modificación importante, sustituyendo el agua de la preparación por leche, eliminando también las especias y haciéndola un poco más espumosa y dulce.
Las primeras chocolateras surgen hacia finales del siglo XVII, donde se fueron inventando los diferentes recipientes para su preparación y para servirlo a la clientela. Cada uno de ellos estaba pensado minuciosamente para mantener la consistencia y temperatura de la bebida.
Poco a poco se desarrollaron otras técnicas y preparaciones de la bebida y del chocolate en sí, cambiando la forma de consumirlo. En Turín trabajaron en hacer una tableta sólida, en Suiza se construyó la primera fábrica de chocolate y en Inglaterra mezclaron el chocolate con licor.
Holanda inventa una prensa que permitía exprimir los granos para separar la manteca, esto hizo que la pasta fuera un poco más homogénea. En Italia se inventan los bombones y poco después en Suiza se crea el chocolate con leche, aprovechando la leche en polvo que creara Henri Nestlé.
Es a partir de todas estas modificaciones y experimentos que el chocolate va tomando sus diferentes personalidades, tomando un poco de cada parte del mundo por el que ha pasado. Hoy en día tenemos una amplia variedad de productos derivados del cacao, ya sea dulce o amargo, en bombones, galletas o hasta el café, el chocolate es sin duda uno de los dulces que ha trascendido en la historia y al pasar de los años sigue siendo un compañero en alegrías y soledades».
Arlington H. Mallery, Charles H. Hapgood, Walters, Lineham, Harold Z. Ohlmeyer, Maurice Chatelain y Richard W. Stracham son sólo algunos de los más conocidos estudiosos que han hecho investigaciones pretendiendo desentrañar tanto la sabiduría que encierran los fragmentos del mapa de Piri Reis, como el misterio relacionado con las fechas de su creación.
Estos investigadores han ayudado a que todos podamos conocer algo más sobre este enigmáticomapa (uno de los misterios más asombrosos que aún quedan por solucionar), y nos podamos maravillar con ellos, ya que la totalidad de sus investigaciones y estudios, para los cuales utilizaron todos los medios al alcance de la tecnología actual, los llevó a la conclusión, razonada, de que el mapa de Piri Reis fue trazado ¡basándose en fotografías aéreas!, tomadas a una altura tal, que sólo se puede pensar en algún satélite, como los que actualmente surcan nuestrocielo.
Satélite artificial
Claro que también sería posible haber tomado esas fotosaéreas desde una naveespacialterrestre y, por supuesto, también pudieron ser tomadas desde cualquier nave extraterrestre.
En el siglo XVIII cuando estos fragmentos del mapa se encontraron, era imposible pensar en la primera opción, ya que no podían imaginarse que pudieran existir satélitesartificiales, fabricados por seres humanos, que pudieran tomar fotos aéreas, y mucho menos pensarían en satélites o navesextraterrestres.
A principios del SigloXXI, la ciencia ortodoxatampocoacepta (al menos oficialmente) las navesextraterrestres, pero, llegando a una solución de compromiso ¿aceptaría naves espaciales terrestres ¿hace miles de años? ¡Por supuesto que no!, los alienígenas ancestrales son tema tabú tanto para la ciencia oficial, como para los gobiernos, por lo pronto, lo primero que tiene que aceptarse, es que ese mapa está basados en fotografías aéreas.
¿Por qué se supone que las fotografías aéreas fueron la base para elaborar el mapa? Porque las distorsiones que tiene el mapa sólo lo son, si se interpretan linealmente, sobre una superficie plana, pero ajustados a un esferoide con las proporciones del globo terráqueo, se eliminan las incorrecciones y mares, islas, continentes, etc., todo, queda en su lugar, tal como si el mapamundi hubieran sido realizado en la actualidad, basándose en una foto aérea tomada a gran altura; la fotografía aérea no existía en la época de Piri Reis… pero ¿existía hace miles de años? ¿Quiénes la tenían? ¿quizás los atlantes? ¿los extraterrestres?
Nave espacial
LOS “DESCUBRIMIENTOS” DE LOS EUROPEOS YA ESTABAN EN LOS FRAGMENTOS DEL MAPA DE PIRI REIS
Si cuando los españoles“descubrieron”Américano existían las fotografías aéreas ¿cómo es que las tierras que apenas iban explorandofiguraban tan fielmente en el mapa del almirante y pirata turco?, si tomamos en consideración que Piri Reishizo el mapa en 1513 y su mapa fue copia de otros mucho más antiguos (entre ellos, los que guiaron a Cristóbal Colón en el «descubrimiento» deAmérica) esas fotografías aéreas debieron tomarse mucho antes del supuesto «descubrimiento» de América adjudicado a Colón.
Los descubrimientos de Colón y Américo Vespucio sólo incluíanparcialmente algunos puntosdispersos en la costa de las tierras que figuran en los mapas “oficiales” (ya que Colónno compartió el secreto de sus mapas, salvo quizás con el marinero al que Piri Reis se los robó) y los descubrimientos de Fernando de Magallanes aún no se efectuaban, pues él navegó por la costa Este de Sudamérica y pasó por el Estrecho de Magallanes (nombrado así en su honor) hasta 1520, ¿cómo es que en el mapa de Piri Reis aparecen la totalidad de las costas y los deltas de los ríos importantes, en los que, por cierto, no llegaron a entrar los descubridoresespañoles?
Vasco Núñez de Balboa “descubrió” el Océano Pacífico hasta el 25 de Septiembre de 1513
Vasco Nuñez_de_Balboa al descubrir el oceano Pacifico
Juan de Grijalva exploró as costas de Yucatán y llegó a Tabasco en 1518
Hernán Cortés llegó a la costa de México en 1519
Francisco Pizarro llegó al Perú en 1524; estos últimos conocieron esos parajes -y sólo parcialmente– en fechas posteriores a las del mapa de 1513).
Por lo tanto, Piri-Reis no pudo haberse basado en esos descubrimientosni en susreferencias para hacer el mapa, sino que lo hizo en una recopilación de mapasmuy anteriores a su tiempo.
Esto ha sido apuntalado por numerosascitas de autores antiguos, que reiteran que toda la Tierra era conocidahace varios miles de años.
¿POR QUÉ ACEPTAMOS QUE LA ANTIGÜEDAD DEL MAPA DE PIRI REIS ES INDISCUTIBLE Y QUE ESTÁN CONFECCIONADOS A PARTIR DE FOTOS AÉREAS?
Los investigadores ya no tienen dudas de que el mapa está realizado uniendo un tanto toscamente varias piezas de distintosmapas parciales, aunque faltan algunos pedazos y la costa americana cercana al Amazonas está repetida.
A pesar de que la mayoría de los fragmentoscoincidenexactamente con la realidad, otrosno encajan ni siquiera aproximadamente, lo que nos hace pensar que Piri-Reisnotenía a su alcance toda la informaciónnecesaria, pero no por eso mengua el valor de su mapamundi, ya que las partes que síconcuerdan lo hacen con tal perfección que las convierte en joyas de la cartografía, sobre todo, tomando en consideración su antigüedad.
LA ANTÁRTIDA SIN HIELOS, ANTES DE LA ÚLTIMA GLACIACIÓN
piri_reis_oronteus
¿Pero cómo se hizo un mapa tan perfecto, que emulan la fotografíaaérea, en una época en la que no había una tecnología ni siquiera cercana a la nuestra? Ya que la Antártida aparece sin hielos (con altitudes, ríos y accidentesgeográficos que apenas se están descubriendo con la más modernatecnología), ¿es válido pensar que los mapas en los cuales se basó Piri-Reis fueron hechos en una remotísima época anterior a la última glaciación hace milesde años?
Ultima glaciación máximo glaciar hace 14,000 años
EL DESCUBRIMIENTO MODERNO DE LA ANTÁRTIDA
el primer avistamiento de la Antártida se atribuye, con diferencia de dias o meses, a 3 hombres: El 16 de enero de 1820 a Fabian Von Bellingshausen, un capitan de la Armada imperial de Rusia, el 30 de enero a Edward Bransfield, capitan de la Armada de Inglaterra y en noviembre del mismo año a Nathaniel Palmer, navegante de Estados Unidos.
La Antártida cubierta de hielo
LOS INVESTIGADORES
Arlington H. Mallery
Capitán de la marinanorteamericana, (mencionado arriba), dedicado al estudio de mapasvikingos, recibió una copia a escala del mapa de PiriReis. Luego de examinarlo llegó a la conclusión de que este antiguomapaturcomostraba las costas de Sudamérica y delineaba casi a la perfección la zona de la Antártida (descubierta hasta 1818), por lo que era imposible que un mapa tan antiguomostrara su ubicación. Pero en el mapa la Antártidano estaba descrita según la época de su supuesta confección (SigloXVI), sino que como era antes de llegar a estar cubierta por hielo hace miles de años.
Era sorprendente que un mapa hecho en 1513, creado a partir de otrosmapasmásantiguos, mostrara la Antártida prácticamente comoera en la prehistoria. Esto llevó a que se reuniera un grupo de expertos en la Universidad de Georgetown, en WashingtonD.C., para apoyar los descubrimientos de Mallery.
CHARLES HAPGOOD Y SU LIBRO “MAPS OF THE ANCIENT SEA KINGS” SOBRE LOS MAPAS DE PIRI REIS
Portada del libro Maps of the Ancient Sea Kings de Charles Hapgood acerca mapas Piri Reis
Charles Hapgood (profesor de Historia de la Ciencia de New Hampshire, USA y también autor del libro “El Cambio de la Corteza Terrestre”) creyó en la teoría que presentaba el Capitán de Marina, y puso en manos del encargado de la cartografía militar norteamericana una copia del mapa de Piri Reis para comprobar su precisión.
El teniente coronel Harold Z. Ohlmeyer
redactó sus conclusiones el 6 de Julio de 1960. En ellas confirmaba que la costa antártica que representaba el mapa tuvo, que:
«ser cartografiadaantes de que fuera cubierta por la capa de hielo«. (…) en nuestros días, «la capa de hielo en esta región tiene más de un kilómetro de grosor«.
Esto fue mucho tiempo antes de que (según la arqueología científica) surgieran las primeras culturas, como la egipcia o la sumeria.
*
Si antes de estas culturas no existía «oficialmente» ninguna civilizacióndesarrollada, ¿como fue posible que se hicieran estos mapas? ¿hace miles de años alguna civilización desarrollada como la mítica Atlántidacartografió el planeta? o ¿tal vez los antiguosastronautas extraterrestres lo hicieron?
El científico espacial francés Maurice Chatelain, opina:
“La deformación que presentan las líneas de costa en el mapa de Piri Reis obedece a que esta carta representaba una proyección plana de la superficie esférica de la Tierra tal y como podría ser vista hoy por un astronauta situado a una gran altura sobre Egipto»
Otros investigadores piensan que una foto de satélite tomada a 4,300 kilómetros sobre la vertical de El Cairo cerca de las pirámides de Gizéh, mostraría exactamente esa deformación de las costas.
Mapa de la Tierra, visto desde gran altura desde la vertical del Polo Norte y la deformación consiguiente
Es por esa razón que científicos no ortodoxos suponen que el mapa de Piri Reis es una copia de un mapa antiquísimo realizado desde la vertical de la moderna ciudad de El Cairo.
Basado en estos datos, Charles Hapgood, escribió un libro que titulo “Maps of de Ancient Sea Kings”, en el que plantea que el mapa de Piri Reis, sólo podría haber sido hecho a través de un vuelo sobre los lugares cartografiados, pues hay una gran precisión en su trazado, que solo tiene una desviación de medio grado.
Hapgood creía en la posibilidad de que la Antártida hubiera sido Atlántida la isla hundida, mencionada en los diálogos Platón, Timeo y Critias.
Erich Von Däniken
La “teoría de los antiguos astronautas” fue popularizada por Erik Von Däniken en su libro
Von Daniken Charriots of the Gods
Chariots of the Gods?, de 1969.
ERIK VON DANIKEN Chariots of the Gods
Acerca de los mapas de Piri Reis Von Däniken comenta lo ya mencionado anteriormente en cuanto a Mallery, y además añade que éste pidió la ayuda de un cartógrafo de la marina de Estados Unidos, el Sr. Walters; ambos transfirieron los mapas de Piri Reis a un globo terráqueo, descubriendo que el mapa era totalmente exacto, aún en las costas de Norte América y Sudamérica y los contornos de la Antártida estaban delineados con precisión y que no sólo reproducía las costas de los continentes, sino suinterior, con montañas, islas, ríos y mesetas, con exactitud.
En 1957 (año geofísico) le presentaron los fragmentos del mapa a padre jesuita Lineham, director del Observatorio Weston y cartógrafo de la marina de Estados Unidos y él también confirmó que los mapas eran extraordinariamente precisos, aún en las regiones que han sido apenas exploradas en el presente.
Aún más, los montañas de la Antártida que fueron descubiertas en 1952 y que han estado cubiertas de hielo por miles de años, ya figuraban en el mapa de Piri Reis: los mapas actuales se han hecho con ayuda de aparatos de sonar.
Daniken también menciona que Hapgood y el matemático Richard W. Strachan proporcionaron comparaciones de fotografías aéreas de nuestro planeta que muestran que los originales de los mapas de Piri Reis deben haber sido fotografías aéreas tomadas a gran altura.
Charles Berlitz
Portada del libro Triangulo de las Bermudas de Charles Berlitz
Este investigador añadió la conexión atlante en “El Triángulo de las Bermudas” de 1974.
Berlitz menciona que el mapa de Piri Reis se dice fue copiado de un mapagriegooriginal de la Biblioteca de Alejandría y muestra detalles de la Antártida, así como un exacto contorno de ella, sin el hielo que la cubre y evidentemente fue dibujado varios miles de años antes de que la Antártida fuera “descubierta”.
Otros detalles indican un avanzado conocimiento de astronomía, trigonometría y la habilidad de determinar la longitud, nolograda por nuestra cultura hasta los tiempos del reinado de Jorge III de Inglaterra.
Graham Hancock
Pensaba que el Mapa de Piri Reis son una verdadera representación de lo que era la Antártida 4000 años a. C. (yo creo que varios miles de años antes, según las fechas que nos dan los científicos del Siglo XXI para la última glaciación), por lo que suponía imposible que alguien tuviera tanto conocimiento para dibujarlo de esa manera, obviamente así se abre una puerta hacia la existencia de una tecnología altamente desarrollada en nuestro pasado, verdaderos OOPART:
OOPART es el acrónimo en inglés de Out of Place Artifact (literalmente, ‘artefacto fuera de lugar’). Es un término acuñado por el naturalista y criptozoólogo estadounidense Ivan T. Sanderson para denominar a un objeto de interés histórico, arqueológico o paleontológico que se encuentra en un contexto muy inusual o aparentemente imposible que podría desafiar la cronología de la historia convencional.
Portada del libro Fingerprints of the Gods de Graham Hancock
En 1995 en su libro Finger Print of the Gods, Graham Hancock usa el mapa de Piri Reis como evidencia de una súper civilización prehistórica, mencionando que el verdadero enigma del mapa creado en 1513no es tanto la inclusión de la Antártida, “descubierta” hasta 1818,sino la representación de su línea costera sin la cubierta de hielo, condiciones que terminaron hace 6,000 años (de nuevo se menciona ese tiempo; supongo que el primero que lo dijo se basó en lo que los científicos de su época creían sobre las fechas de la última glaciación y después de eso, todos los autores que se referían a la Antártidasin hielo lo repitieron, pero en el Siglo XXI, ya se cree que la última glaciación empezó hace alrededor 18,000 años y terminó hace más o menos 10,000 años, de manera que posiblemente el mapa de Piri Reis sea mucho más antiguo de lo que mencionaban los primeros investigadores).
¿ANTILLIA O ATLÁNTIDA?
Lo mássorprendente es que al Este y al Noreste de Ilha de Marajo, en la costa Norte de Brasil, donde ahorasólo se encuentra en el fondo submarino la llamada Dorsal Media del Atlántico, sin ninguna islasobre el nivel del mar, Piri-Reissitúados islas de tamaño más o menos importante; el nombre que Piri–Reis puso a una de las islas es Antilia[1] y no existe ya, ¿esas islas serán la míticaAtlantida?, si no lo son, ¿dónde están esas islas?, ¿cuándo y cómo desaparecieron? Eso es otro de los misterios que aún quedan por resolver.
Mapa de Piri Reis islas en el Oceano Atlantico que ya no existen
¿QUIEN FUE PIRI-REIS?
Se sabe que Piri Muhyi Ibn Din Reis (también conocido como PiriIbnHaji Memmed Reis) fue sobrino de un pirata famoso, llamado Kemal, que utilizaba las técnicas de piratería y asaltomarítimo que privaban en el mar Mediterráneo de su época.
En 1507 (según otras fuentes en 1501), durante una escaramuza frente a las costas de Valencia, Piri–Reis, aliado de su tío Kemal, capturósiete buques españoles. Uno de los tripulantesapresadosllevaba en su poder los mapas de los que se había servido Cristóbal Colón para sus viajes y descubrimientos. Este marinero aseguró haber formado parte de la tripulación que acompañó al Almirante en tres de los cuatro viajes de Cristóbal Colón y también afirmó que los mapas eran de la época de Alejandro Magno o anteriores.
Cuando el sultánSelim Iordenó a Piri-Reis la confección del mapamundi, los mapas de Colón se unieron a las otras colecciones de mapas que el sultán tenía en su poder ¿cual y qué tan lejano era su origen?, aún no lo sabemos.
Piri-Reis, después de una vida pletórica de aventuras, debido a su audaz profesión, si así puede llamársele a la piratería, murió en El Cairo, Egipto, en 1544, decapitado, por el mandato de un sultán al cual había servido varias veces. Con él se fue la clave del origen de su famoso mapa.
[1] En América las primeras tierras descubiertas por Colón y confundidas por él con tierras asiáticas, fueron las islas que llamó de las Antillas (San Salvador es una de las Bahamas) y recibieron ese nombre porque los cartógrafos de esa época citaban una isla, en la región occidental del Atlántico, llamada Antilia, traducción del portuguésantilha (anti-isla). Los primeros nombres que recibió la región (provenientes del nombre de sus pobladores indígenas) fueron: islasCaribes, Caribeñas, Lucayas o Camercanes. Antes de que Colón llegase a América, la tribu de los Caribes habitaba las costas de Venezuela y muchas de sus islas. El nombreCaribe, se debe a ellos, así como el de caníbales— que aún hoy se emplea para describir a las personas que se alimentan de carne humana. También, curiosamente, en la mitología griegaclásica se habla de una nación de karibaloi o kanibaloi caracterizada por su antropofagia.
En inglés se les llama aún West Indies (Indias Occidentales), que viene del tiempo de su descubrimiento, ya que Colón creyó que se encontraba ante las primeras islas de las Indias Orientales o de la India propiamente dicha.
Por la reencarnación nuestras almas experimentan todos los «status» posibles, riqueza, pobreza, poder, humildad, ser mujer u hombre, ser bueno o ser malo, todo lo tenemos que experimentar, como lo han hecho las almas de las que conocimos como Princesa Diana de Inglaterra y Madre Teresa de Calcuta, aquí puedes asomarte a sus vidas pasadas y futuras (o actuales, en este 2012)
Por Silvia Eugenia Ruiz Bachiller, ver condiciones de (c) al final.
PRINCESA DIANA Y MADRE TERESA DE CALCUTA,
¿Sabes a dónde fueron después de morir,
quiénes han sido en vidas pasadas,
y quiénes serán en su próxima vida
Lady “D” y la Madre Teresa de Calcuta?
“Lady ‘D’ y la madre Teresa.”
Historia de varias vidas
Edgar Cayce, el Profeta Durmiente, considerado por muchos como el más grande profeta del siglo XX, tenía el don de poder ver las vidas pasadas propias y las de otras personas, a esto último, le llamaba “Lectura de Vidas”.
Yo tengo ese mismo don y puedo ver tanto mis vidas pasadas (he visto más de 185regresiones a vidas pasadas hasta ahora), como las de otras personas.
Cuando murieron, una después de otra, la princesa diana (“Lady D”) y la madre Teresa de…
Uno de los que llaman la atención es el caso de Violeta Jessop:
Esta es la asombrosa serie de acontecimientos ligados con naufragios y choques de barcos y Violeta Jessop, una mujer que en sólo cinco años sufrió tres accidentes marítimos a bordo de los barcos más grandes e importantes de su época (todos de la línea naviera White Star): Olympic, Titanic y Britannic.
Desde finales del Siglo XIX, pero con mayor ímpetu recién iniciado el siglo XX, las grandes empresas navieras (Cunard Line, White StarLine y otras de menor importancia) competían ferozmente por repartirse el jugoso negocio de la travesíatrasatlántica, que conectaba Europa con Norte América.
En esa época había gran cantidad de migrantes desde Gran Bretaña y otros puertos del Europa hacia Estados Unidos, sobre todo a Nueva York se había multiplicado, por lo que era sumamente redituable contar con una potente flota de barcos capaz de transportar al mayor número de personas por viaje.
El Gobierno británico apoyó a Cunard con préstamos sustanciales y una subvención con tal de que construyera dos transatlánticos (el Lusitania y el Mauretania, hasta 1907 el barco más grande y más veloz del mundo).
Para no quedarse atrás, la naviera White Star Line en 1907 decidió poner en marcha la construcción de tres grandes transatlánticos: Olympic, Titanic y Gigantic, posteriormente bautizado como Britannic, con el fin de trasladar de un continente al otro cerca de cuatro mil viajeros por trayecto.
TITANIC Y OLYMPIC, DE LA LÍNEA WHITE STAR
Estos tres barcos tuvieron muchas cosas en común entre sí y una de ellas fue una de las personas pertenecientes a la tripulación, sí, me refiero a Violeta Jessop.
El primero de ellos, Olympic, fue botado en octubre de 1910. En él trabajaban 860 tripulantes, la mayoría era personal de servicio, entre ellos que se encontraba nuestra heroína: Violeta Jessop.
BIOGRAFÍA DE VIOLETA CONSTANZA JESSOP
Nació el 1 de octubre de 1887, en Buenos Aires, Argentina – falleció el 5 de mayo de 1971, en Suffolk, Reino Unido). Trabajó como camarera en el RMS Titanic y en el RMS Olympic, también fue enfermera en el HMHS Britannic.
Se hizo famosa al sobrevivir a dos de las tragediasmarítimas más importantes del siglo XX, los hundimientos del RMS Titanic, en 1912, del HMHS Britannic, en 1916 y además estaba a bordo del RMS Olympic cuando chocó con el buque HM Hawke en 1911.
Violeta era hija de inmigrantesirlandeses: William and KatherineJessop. William emigró de Dublín a Argentina en la década de 1880, para probar fortuna en una granja de ovejas, Katherine Kelly, su prometida lo siguió desde Dublín en 1886. Violeta fue la primera de nueve hermanos, de los cuales sólo sobrevivieron seis. Vivían cerca de Bahía Blanca, Argentina.
VIOLETA SOBREVIVE A LA TUBERCULOSIS
Durante su infancia enfermó de tuberculosis y los médicos le pronosticaron pocos meses de vida, pero logró sobrevivir a la enfermedad.
Tras la muerte de su padre, la familia regresó a Inglaterra, donde Violeta asistió a una escuela católica y su madre tuvo que mantener a la familia trabajando como camarera en compañías navieras, pero cuando ésta también enfermó, obligó a Violeta a hacerse cargo de su familia.
Ella decidió seguir el camino de su madre, convirtiéndose en camarera de barco en 1908 y trabajó para la Royal Mail Line con un sueldo escaso y muchas horas de trabajo.
Mientras, el macroproyecto de la naviera White Star Line de construir tres grandes barcos había hecho que se creasen numerosos puestos de trabajo en el Inglaterra, y Violeta logró conseguir uno, pues fue contratada por la naviera para trabajar con la tripulación del Olympic, el barco más grande y lujoso de su época, construido para ser mejor que el Mauritania, de la Cunard.
A la edad de 22 años, el 20 de octubre de 1910, Violeta Jessop abordó el Olympic para trabajar como camarera.
En él se encontraba el 20 de septiembre de 1911, cuando el Olympicchocó con el buque de la Royal Navy, HMS Hawke. No hubo víctimas mortales y ambos barcos sufrieron importantes daños, pero a pesar de este incidente, los dos barcos lograron llegar a puerto sin víctimas.
Esta fue la primera peripecia de la camarera a bordo de un barco, lo que le quitó las ganas de seguir desempeñando sus funciones sobre una embarcación. Pero las dificultadeseconómicas de la familia, la obligaron a continuar trabajando con el propósito de ganar el salario para ayudar a su familia.
EL RMS TITANIC
Violeta trabajaba 17 horas diarias por poco más de 2 libras esterlinas al mes y sin perder ni un momento la sonrisa de su rostro.
Debido a su entrega al trabajo y dedicación, los gerentes de la naviera le propusierantrabajar en el segundo de sus transatlánticos, el Titanic, como parte del servicio que atendería en los camarotes de primera clase, las elegidas para ocupar ese distinguido puesto fueron 23, entre las que se encontraba Violeta.
Cuando el Titaniczarpó de Southampton el 10 de abril de 1912,Violeta formaba parte de la tripulación de este nuevo transatlántico, porque a pesar de que ella deseaba quedarse en el Olympic, los consejos de familiares y amigos, además de la belleza, el lujo y la fama del Titanic, ahora el trasatlántico más grande del mundo, la convencieron.
El Titanic zarpó con 2,222 personas[i] a bordo, entre pasajeros y tripulación y una de ellas era Violeta, quien estaba emocionada por realizar ese histórico primer viaje en el mejor barco construido hasta esa fecha, que además se anunciaba como «insumergible». Pero, tras cuatro días en alta mar, la noche del 14 de abril, a las 11:40, el transatlánticoTitanicchocó lateralmente con un iceberg que rompió el casco e inundó los primeros cinco compartimentos.
POR QUÉ SE SALVÓ VIOLETA
Cuando el Titanic comenzó a hundirse, la fortuna acompañó a Violeta, ya que pudo salvar su vida gracias a ser parte de la tripulación que trabajaba en primera clase, por lo que la destinaron a ocupar uno de los botes salvavidas y así atender a los pasajeros que requiriesen de atención.
Violeta contó en sus memorias que le fue ordenado subir a cubierta para dar el ejemplo a los pasajeros que no hablabaninglés. Ahí ella vio cómo la tripulaciónllenaba los botessalvavidas.
UN BEBÉ PARA CUIDAR
Después se le ordenósubir al bote salvavidas número 16 y mientras bajaban el bote, uno de los oficiales del Titanic le dio un bebé para que lo cuidara.
A las 2:20 am el barco se rompió en dos y se hundió definitivamente en las heladas aguas del Atlántico Norte, en una noche sin luna, a la luz de las incontables estrellas que alumbraban extrañamente el dantesco espectáculo, los pocos sobrevivientes lo contemplaban aterrorizados desde los botes salvavidas.
El Titánic hundiéndose
El Titanicse hundió en las profundidades del Océano Atlántico a unas 400 millas (640 km) de Newfoundland (Terranova), Canadá, con un saldo de 1.517 muertos, de las 2.222 personas que viajaban a bordo.
Violeta fue una de los 705 supervivientes, los cuales soportaron horas de frio y angustia, tristeza por sus seres queridos ahogados o muertos a causa del frío y temor por sus propias vidas.
La mañana siguiente ella y los demás sobrevivientes fueron rescatados por el RMS Carpathia y cuando estaban en la cubierta de éste, una mujerle arrebató al bebé y se alejó corriendo sin decir una palabra.
Tras el traumático naufragio, Violeta permaneció un tiemposin trabajar a bordo de un barco, aunque la compañía naviera White Star Line le siguió respetando su contratolaboral.
BRITANNIC Y LA PRIMERA GUERRA MUNDIAL
Violeta Jessop, sobreviviente del Titanic, en uniforme de enfermera del Britannic. Antonynizh (talk|contribs)
La tercera creación de la White Star Line, el Gigantic, que fue rebautizado como Britannic tras el hundimiento del Titanic, fue lanzado al mar en 1915, pero un año antes había estallado la Primera Guerra Mundial y la naviera tuvo que poner a disposición del gobiernobritánicosu tercer transatlántico recién estrenado.
El Britannic fue convertido en buque hospital y era también utilizado como medio de traslado de las tropas. Violeta se incorporó como enfermera a la Cruz Roja y se le destinó a prestar servicios a estebarco, debido a su perfecto conocimiento del mismo, ya que era de una construcción y disposición similar a sus antecesores Titanic y Olympic, en los que ella había trabajado.
TERCER ACCIDENTE MARÍTIMO DE VIOLETA
Pero la tragedia volvía a estar presente de la vida de Violeta.
Al amanecer del 21 de noviembre de 1916, el Britannic navegaba en el canal de Kea, en el Mar Egeo, cuando se escuchó una gran explosión, causada por una mina marina, y momentos después la proa de la nave comenzó a hundirse a causa de los daños sufridos.
Violeta declaró: «De repente oímos un ruido ensordecedor. Todo el salón se levantó de sus asientos. Me trajo recuerdos no tan distantes de la noche aciaga del Titanic».
La mayoría de las personas que se encontraban a bordo del barco pudieron salvar sus vidas, a excepción de 29. Afortunadamente ella fue rescatada por un bote salvavidas y 55 minutos más tarde, el barco hospital Britannic desapareció de la superficie.
Pero Violeta aún no estaba totalmente a salvo, ella tuvo que saltar al agua desde el bote salvavidas en el que se encontraba, poco antes de que éste fuese succionado y destrozado por una de las hélices del transatlántico.
Sin embargo, Violeta fue succionada bajo el agua y se golpeó en la cabeza con la quilla del barco antes de poder emerger del agua y ser rescatada por otro barco salvavidas.
Después ella dijo que lo grueso de su cabello, al amortiguar el golpe en la cabeza, le salvó la vida, también comentó que antes de salir de su cabina del Britannic, había tomado su cepillo de dientes, ya que fue lo que más extrañó después de ser salvada del hundimiento del Titanic.
EL DESTINO
Tres catástrofes marinas se cruzaron en la vida de la joven, pero la fortuna de salir ilesa marcaba su destino.
Este nuevo accidenteno disminuyó las ganas y deseos de Violeta Jessop de trabajar y desempeñar sus funciones en un barco, por lo que siguió ligada a la White Star Line durante una larga temporada en la que se embarcóde nuevo en el Olympic, el único de los tres grandes barcos que había sobrevivido, igual que ella.
A pesar de cambiar de compañía naviera en dos ocasiones, pues después trabajó para la Red Star Line y la Royal Mail Line, afortunadamente, no sufrió más accidentes en las siguientes cuatro décadas en las que siguió ligada al mundo marítimo.
Cuando trabajaba para la Red Star, navegó en dos crucerosalrededor del mundo en el barco más grande de la compañía, el Belgenland
La Segunda Guerra Mundial la sorprendió a bordo de otro barco, pero esta vez sin consecuencias nefastas.
A finales de la década de 1930 tuvo un breve matrimonio con un colega de trabajo, se jubiló en 1950 y vivió hasta su fallecimiento retirada en una pequeña granja que había adquirido en Great Ashfield, Suffolk.
Años después de haberse retirado, ella dijo que había recibido una llamada telefónica, de una mujer que le preguntósi ella había salvado un bebé la noche del hundimiento del Titanic, al responder que sí, la mujer dijo “Yo era ese bebé”, se rió y colgó.
Su biógrafo y amigo John Maxtone-Graham le dijo que tal vez le habían hecho una broma, a lo que ella respondió “no John, nunca le había contado a nadie esa historia antes que a ti ahora”
Hay registros de que otro bebé, Assad Thomas, estaba a bordo del bote 16, que le fue entregado a Edwinda Troutt y después se reunió con su madre al bordo del Carpathia, las escasasprobabilidades de que ese incidente sucediera dos veces en el mismo bote, más el hecho de que Violetanunca se lo había dicho a nadie hasta la década de 1970, deja dudas acerca de la veracidad de esta historia del bebésalvado por Violeta; por otra parte, en momentos trágicos como ése, bien pudo haber más de un bebé salvado por una desconocida. Quede como una simple anécdota.
Violeta Jessop Murió debido a una insuficienciacardiaca el 5 de mayo de 1971, cuando contaba con 84 años de edad.
VIOLETA FUE PERSONAJE EN PELÍCULAS Y OBRAS DE TEATRO SOBRE EL TITANIC
En la película de 1997, Titanic, de James Cameron, éste incorporó un personaje llamado Trudy Bolt, representando a Violeta Jessop.
Se la ve por primera vez en el fondo arreglandocosas para la pasajera de primera claseRose DeWitt.
Después de que el Titaniccomienza a hundirse, Thomas Andrews, el diseñador del trasatlántico (Víctor Gaber), le pide que se ponga el salvavidas, para dar un buen ejemplo (estas fueron las instruccionesreales que le dieron a Jessop, para que diera el ejemplo a los pasajeros que no hablaban inglés).
A diferencia de su contrapartereal, Trudymuere durante el naufragio del Titanic. Después se le vuelve a ver cuando en un sueño, Rose se reúne con Jack estando a bordo del Titanic, Trudy (Personaje que juega el papel de la verdadera Violeta) está arriba de la gran escalera del Titanic, cerca de la columna de madera.
Esta escena refleja de cerca otra de la película de 1958 sobre el Titanic “A Night to Remember” (Una noche para recordar), en la que Thomas Andrews (Michael Goodlife) le da instrucciones a la camarera, interpretada por Marianne Stone, para usar el salvavidas.
Violeta Jessop también es representada en la obra de teatro «Iceberg – Right Ahead!» , representada por primera vez en Upstairs at the Gatehouse (un pub con teatro de Londres) para conmemorar el centenario del hundimiento del Titanic, anunciada como “un recuento dramático de las últimas doce horas en la vida del “barco insumergible” desde la tranquila tarde del 14 de abril de 1912, hasta el rescate del RMS Carpathia en la mañana del 15 de abril”, el papel de Violeta Jessop fue interpretado por Amy Joyce Hastings.
Esta es la historia de una camarera que salvó la vida en tres diferentes accidentes marítimos, uno de ellos, el naufragio del Titanic, el mástrágico evento marítimo del Siglo XX.
Yahoo noticias La accidentada vida marítima de Violet Jessop, por Alfred López
Programas documentales de History Channel y Natgeo
[i] Para escribir sobre el Titanic he consultado muchas fuentes y me he encontrado con diferentes cifras en cuanto al número de pasajeros, de tripulación y de sobrevivientes del Titanic, lo mismo que sobre la cantidad de cuerpos rescatado y a dónde fueron llevados, yo publico las que me parecen más fidedignas, pero es imposible confirmarlo 100 años después del hundimiento del Titanic, si ni siquiera las noticias el día de su naufragio daban cifras iguales. Incluso un periódico de Londres publicó que no había habido muertes.
***
Imágenes tomadas de internet,
***
¿Te gustó este post? Ponme un comentario y/o un “me gusta” eso me alienta a seguir publicando, es la única recompensa que recibo: el agrado de mis lectores, y si piensas que en verdad vale la pena,
Silvia Eugenia Ruiz Bachiller, Autora de “TÚ Y YO SIEMPRE”, novela romántica. La historia de amor de Almas gemelas, su karma, reencarnación y regresiones a vidas pasadas.