Bueno, señoras, ante la inminente derrota en la guerra por el control remoto y otros dispositivos con acceso a los medios de comunicación durante el Mundial, les sugeriría irse preparando con conocimientos básicos, trucos y astucias que les permitan entender un poco más de “la cosa” y sumarse de buena fe a la pasión que vivirá su cónyuge, pues como dicen por ahi, si no puedes con el enemigo, ¡únetele!
Por eso, con el fin de que puedan compartir estos momentos en familia de forma acertada y agradable, he preparado, de puro “chévere”, una serie de mini-entradas educativas que iré publicando poco a poco en las próximas semanas, para, al mismo tiempo, colaborar con la paz «Mundial»…
Sólo dos advertencias:
Si el equipo de su marido va perdiendo o está a punto de ser eliminado, absténgase de hacer comentarios, incluso si tiene algo sabio que aportar de lo que aprenderá…
Con una superficie estimada en más de 8,5 millones de km², es el quinto país más grande del mundo en área total (equivalente a 47 % del territorio sudamericano).
FRONTERAS DE BRASIL
Fronteras de Brasil
Delimitado por el océano Atlántico al este, Brasil tiene una línea costera de 7491 km. Al norte limita con el departamento ultramarino francés de la Guayana Francesa, Surinam, Guyana y Venezuela; al noroeste con Colombia; al oeste con Perú y Bolivia; al sureste con Paraguay y Argentina, y al sur con Uruguay. De este modo tiene frontera con todos los países de América del Sur, excepto Ecuador y Chile.
CLIMA, VEGETACIÓN Y FAUNA
jaguar-hembra-panthera-onca-rio-san-pedrinho-pantanal-mato-grosso-Por Jose Maria Fernandez Diaz-Formenti
En su mayor parte, el país está comprendido entre los trópicos terrestres, por lo que las estaciones climáticas no se sienten de una manera radical en gran parte del mismo. La selva amazónica cubre 3,6 millones de km de su territorio. Gracias a su vegetación y a su clima, es uno de los países con más especies de animales en el mundo.
guacamayo Brasil
PORTUGAL «DESCUBRE» A BRASIL
Brasil, hasta entonces habitado por indígenas (nombre dado por los españoles a los habitantes de este Continente, cuando ellos llegaron a él), fue «descubierto» por los portugueses en 1500, por una expedición liderada por Pedro Álvares Cabral.
BRASIL SE INDEPENDIZA
Tras el Tratado de Tordesillas, el territorio brasileño fue el segmento del continente americano que correspondió al reino de Portugal, del cual obtuvo su independencia el 7 de septiembre de 1822. Así, el país pasó de ser parte central del reino de Portugal a un imperio para finalmente convertirse en una república.
LAS CAPITALES DE BRASIL
Salvador de Bahia primera capital de Brasil en la Colonia
Su primera capital fue Salvador de Bahía, que fue sustituida por Río de Janeiro hasta que se construyó una nueva capital, Brasilia. Su constitución actual, formulada en 1988, define a Brasil como una república federativa presidencialista.La federación está formada por la unión del Distrito Federal, los 26 estados y los 5565 municipios.
SALVADOR DE BAHÍA
Salvador de Bahía o Salvador de Bahía de Todos los Santos, es la ciudad considerada como la primera capital del Brasil Colonial, luego de que la corona portuguesa colonizara al país sudamericano.
Salvador de Bahia Brasil
Alberga a casi tres millones de habitantes razón por la cual es la metrópoli más poblada del Norte del territorio carioca.
FUTBOL EN BRASIL
La ciudad de Bebeto y Dida
La tradición de futbol se remonta a dos equipos, el Esporte Clube Bahia y el Esporte Clube Vitória. La ciudad es famosa por su cantera, que ha dado grandes jugadores brasileños como Bebeto y Dida.ç
La infraestructura deportiva de la ciudad es una de las más importantes, existen el estadio Barradao, que pertenece al club Vitória, mientras que el Bahía posee el recinto local Pituaçu.
El campo mundialista construido en 1951
Estadio Fonte Nova renovado para 2014
El estadio, propiedad del gobierno, Fonte Nova también conocido como Estadio Octávio Manfabeira, inaugurado el 28 de enero de 1951 fue remodelado para poder dar cabida a 52 mil 048 aficionados que serán testigos de cuatro partidos de la primera fase del Mundial de Futbol Brasil 2014, entre ellos, los encuentros entre España y los Países Bajos.
Estadio Fonte Nova Salvador de Bahia Brasil
La moderna Arena Forte Nova en su rediseño mantuvo su estructura original a la cual se le agregó un techo de estructura metálica ligera, un restaurante panorámico y un museo de futbol, dando así una infraestructura de estadio de primera clase, de las misma calidad y confort que cualquier europeo.La selección alemana también se enfrentará contra la portuguesa, además de las selecciones de Francia y Suiza y de Bosnia Herzegovina contra Irán. También recibirá un partido de octavos y uno de cuartos de final.
Mezcla de culturas en la primera capital de Brasil
La historia de Salvador de Bahía es de mezcla cultural, por una parte la ciudad guarda la influencia de la corona portuguesa, pero también de elementos africanos que se pueden observar en la capoeira, que combina las artes marciales con el baile. Gracias a su herencia africana se ha nombrado como la Roma Negra.
La capital posee grandes monumentos representativos como el Elevador Lacerda y el Pelourinho, el cual fue declarado por la UNESCO como Patrimonio de la Humanidad en 1985.
Ayahuasca es una mezcla de plantas de la Amazonia, capaz de inducir estados alterados de conciencia, que duran normalmente entre 4 y 8 horas después de la ingestión.
Causa desde efectos suaves y estimulantes hasta extremamente visionarios, la ayahuasca es usada principalmente como cura y medio de comunicación chamánica, típicamente en sesiones ceremoniales con guías que tienen mucha experiencia con la bebida.
DMT_La_Molecula_Espiritual
Aunque muchas plantas producen DMT, el ingrediente principal de este té de ayahuasca de la selva es una viña, Banisteriopsis caapi (una especie botánica de liana de la familia de las malpiguiáceas), que tal como el propio té es llamada de ayahuasca (que significa “viña del alma” o “viña con un alma”). El ingrediente secundario puede ser la chacruna (Psychotria viridis) o la chagropanga (Diplopterys cabrerana), unas plantas que contienen una cantidad relativamente alta de la substancia psicodélica DMT.
DIPLOPTERYS CABRERANA ALIAS CHAGROPANGA
Nadie sabe con certeza desde cuándo ha sido usada esta bebida. El primer registro de contacto occidental científico con la ayahuasca data de 1851, por Richard Spruce, el famoso etnobotanista ingles (Hubo contactos anteriores, lo veremos más adelante). Si consideramos las evidencias arqueológicas del uso comparativo de plantas nativas, parece muy probable que su uso date de más o menos dos milenios atrás.
Actualmente hay mucho interés en el uso de estas plantas sagradas y se pueden leer con regularidad artículos sobre ellas en los periódicos y revistas.
¿Porque las personas usan la ayahuasca?
La ayahuasca induce un estado mental psicodélico y visionario y su efecto es empleado por distintas razones por diferentes personas.
EL PROCESO DE APRENDIZAJE DE LOS CHAMANES
Chaman de Ayahuasca de la tribu Urarina
El aprendizaje e iniciación de los Chamanes y Curanderos en las distintas Etnias del Amazonas es el mismo que para los chamanes de otros lugares.
Las tres formas más habituales de iniciarse en la tradicion chamánica son las siguientes:
· POR HERENCIA GENÉTICA
El padre, madre o abuelo eran chamanes o curanderos y pasan sus conocimientos a sus descendientes, que ya nacieron con capacidades para ser chamanes.
· CURACIÓN DE UNA ENFERMEDAD
Durante una enfermedad el futuro sanador o chamán, se acerca a las plantas en busca de curación. Ahí es cuando, bajo los efectos de alguna planta, que el espíritu de ésta se manifiesta y le muestra el camino a seguir.
· Mediante revelación en sueños.
Al futro chamán se le presentan ya sea el espíritu de algún chamán ya fallecido o espíritus de las plantas medicinales que él utilizará para curar y le dicen lo que debe hacer.
Los chamanes o los curanderos toman la ayahuasca para comunicarse con la naturaleza o para observar lo que esta causando una enfermedad a un nivel espiritual (energético) en sus pacientes.
Las canciones que cantan los chamanes en el Amazonas suenan como lo hacen para provocar cierto tipo de imágenes visuales. No son composiciones musicales o música como estamos acostumbrados a pensar en ellas. Son arte pictórico creado por señales auditivas, que ayudan en el proceso de la curación de sus pacientes.
RELIGIONES
En Brasil hay varias religiones que se establecen en torno de encuentros donde la ayahuasca es ingerida por todos los participantes. Beber la ayahuasca y cantar en conjunto lleva las personas a entrar en en una especie de trance curativo e inspirador.
LOS OCCIDENTALES Y LA AYAHUASCA
En las ultimas décadas, la ayahuasca también está ganando el interés de la sociedad occidental, básicamente de Estados Unidos y Europa.
No solo los investigadores académicos en el campo de la psicoterapia han demostrado interés.
También los psiconautas, o sea personas que utilizan de forma responsable y consciente las substancias alteradoras de la mente, están usando la ayahuasca para confrontar en la riqueza de la mente, la infinidad del universo, y sus miedos mas profundos, pero también para probar el éxtasis que resulta del encarar y ultrapasar esos miedos.
El problema son los adictos a las drogas, que las usan con fines “recreativos” y que también se interesan por usar la ayahuasca.
EFECTOS COLATERALES DE LA AYAHUASCA
Uno efecto de la ayahuasca es hacer vomitar y muchas personas también sufren de diarrea después de ingerirla.
Una tribu llama la ayahuasca ‘kamarampi’, la cual deriva de ‘kamarank’: vomitar. La ayahuasca también es conocida como ‘la purga’, porque purga al cuerpo a través de estos efectos físicos, y purifica la mente a través de las visiones o experiencias psicológicas significativas.
Es frecuente sentirse totalmente refrescado o renacido después de una experiencia así de fuerte, siempre y cuando se use bajo la supervisión de un chamán que sabe cómo y en qué dosis utilizarla.
QUE ES LO QUE HACE LA AYAHUASCA TAN INTERESANTE?
Mientras esto no es algo único de la ayahuasca, hay muchos relatos fascinantes de personas que se curaron de problemas difíciles como adicción o depresión, a través de una o mas sesiones.
Sin embargo, esto puede ser realizado también con el consumo de LSD, de ciertos hongos alucinógenos (como los de María Sabina), de la iboga, de otros psicodélicos o de variadas técnicas de respiración y meditación (sin necesidad de drogas, que es mucho mejor), y siempre implica un trabajo psicológico pesado.
LA AYAHUASCA NO ES CURA MILAGROSA
La ayahuasca no es una cura milagrosa en el sentido que uno bebe la poción y todos sus problemas desaparecen dentro de un par de horas, pero sí puede ayudar a la curación de algunas enfermedades porque trae a la superficie procesos inconscientes que parecen del otro mundo y que posibilitan trabajar con ellos mientras duran los efectos de la poción, podríamos decir que es una ayuda para que nuestra propia mente nos cure.
Ver:
Científicos
MITOS DEL ORIGEN DEL USO DE LA AYAHUASCA
Cómo y cuándo exactamente fue descubierta la combinación de estas dos plantas por los nativos americanos, sigue siendo poco claro, pero muchas tribus y chamanes tienen sus propias historias mitológicas que explican este evento, lo que será tema de otros posts.
LA AYAHUASCA ES UNA COMBINACIÓN DE DOS PLANTAS
Los efectos de la ayahuasca, dependen de una combinación específica de dos plantas: Banisteriopsis caapi y chacruna (o chagropanga, dependiendo de la región).
DIMETILTRIPTAMINA O DMT
El ingrediente primario de la chacruna y de la chagropanga es también un neurotransmisor encontrado en todos los seres humanos y que tiene un papel muy importante en todos los estados alterados de conciencia.
HISTORIA (OCCIDENTAL) DEL DMT
Cristales DMT
Este alcaloide fue sintetizado por primera vez en 1931 (Manzke), y aislado de dos plantas distintas por investigadores independientes en 1946 (Gonçalves) de la Mimosa hostilis y en 1955 (Fish, Jonson and Horning) de la Piptadenia peregrina.
dmt psicodelico
Sus características alucinógenas se descubrieron (en la cultura occidental) hasta 1956 (Szára).
Está presente en diversos géneros de plantas de origen europeo o asiático como:
Acacia,
Anandenanthera,
Mimosa,
Piptadenia,
Virola,
Syrian rue
Chaman preparando Virola
En algunas de las plantas sudamericanas con las que se prepara la cahoba, el yopo y la ayahuasca como:
Psychotria viridis
Psychotria carthaginesis
B. rusbyana
Otras
DMT EN LA SANGRE HUMANA
En 1965 un equipo de investigadores de Alemania anunciaron a través de la revista Nature que habían podido aislar DMT de la sangre humana.
DMT EL PRIMER PSICODÉLICO HUMANO ENDÓGENO
DMT imagenes psicodelicas
Investigaciones posteriores han clasificado a la DMT como «el primer psicodélico humano endógeno», ya que no sólo se encuentra en la naturaleza, sino que también lo produce nuestro propio cuerpo, en el cerebro, sangre, pulmones y otras partes del cuerpo humano.
QUÍMICA
DMT son las siglas de su nombre químico: diemetriltriptamina Por la rapidez con que se presentan sus efectos y por su corta duración, este alcaloide recibió durante los sesentas el nombre de Businessman’s trip (viaje del hombre de negocios).
Hoy en día muchas personas han oído hablar acerca del este psicoactivo, pero muy pocas personas saben donde pueden encontrarlo y menos aún, lo han probado.
LOS POLVOS ESNIFADOS DEL CARIBE Y EL AMAZONAS
En la amazonía hay tribus que utilizan ancestralmente polvos esnifados[i] hechos con plantas que contienen DMT como la Anandatera peregrina del yopo y la vilca o con Virola theidora, V. rufula o V. colophylla como la epená, cahoba, paricá y nyakawana que se utilizan en Brazil.
virola-theidora
En algunas de estas culturas el uso está restringido a los herederos tribales y a los chamanes para ayudarse en el diagnóstico y tratamiento de los pacientes. En otras, su uso es bastante generalizado aunque normalmente está restringiodo a la población de los hombres adultos.
Durante el segundo viaje de Colón a América entre 1493 y 1496, él comentó que había observado a los «reyes» de los indios Taíno de la isla «La española» esnifar, un polvo (que más tarde se identificó como cahoba) con el cual «perdían la conciencia y se ponían como borrachos».
Colón_envía_un_bote_al_Sur_de_La_Española
Humboldt fue el primer Europeo que reportó el uso del yopo en 1801 cuando visitó a losindiosMapuredelOrinoco.
Alexander von Humboldt
Baron de Humboldt
Cincuenta años después el botánico Richard Spruce hizo el primer reporte científico acerca del uso del yopo entre los indios Guahibo tembién del Orinoco.
Spruce_Richard
En Perú y Bolivia se ha reportado también el uso de un polvo esnifado llamado vilca o huilca que usaban los chamanes Incas en el siglo XVI según Shultes y Hofmann. Shultes también identificó los componentes de los principales polvos esnifados (paricá, es su nombre genérico) en varios pueblos indígenas del Amazonas hechos con plantas de la variedades de Virola.
Chaman de ayahuasca
DMT ALIMENTO CEREBRAL
Se cree que al igual que otras triptaminas, la DMT interrumpe la recaptación de serotonina provocando cambios en la esfera perceptual. D. Christian, postuló que la DMT podía ser un neurotransmisor y hallarse también en el cerebro humano de forma natural lo cual ya se ha comprobado.
Científicos japoneses consideran que en cierta manera la DMT es «alimento cerebral», y que el cerebro lo trata de una manera similar a la glucosa. Es sólo cuando los niveles suben muy por encima de lo normal, que nuestra mente comienza a tener «experiencias inusuales».
Según Rick Strassman, el sitio más probable donde producimos la DMT es en la glándula pineal, ya que las enzima precursoras: serotonina, melatonina y triptamina, están extraordinariamente concentradas en la pineal.
GLÁNDULA PINEAL
Ilustración de la localización de la glándula pineal
Hay fuertes evidencias que apuntan la glándula pineal («el tercero ojo» en las tradiciones esotéricas), localizada en el centro del cerebro, como la fabrica principal del DMT humano. Además de los seres humanos, el DMT puede ser encontrado en todos los mamíferos y en una variedad de plantas.
Por Silvia Eugenia Ruiz Bachiller ver condiciones de (c) abajo
¿POR QUÉ A LOS HOMBRES LES GUSTA TANTO EL FUTBOL?
Ir en grupo corriendo tras una presa, arrebatársela a otro grupo y lograr meterla a una red.
Esta descripción puede aplicarse tanto al moderno fútbol, como a una cacería prehistórica y tomando eso en cuenta, podría responderse a la pregunta que se hacen todas las mujeres: “¿Por qué a los hombres les gusta tanto el fútbol?”.
Ahora que estamos rumbo al Mundial de Fútbol de 2014 en Brasil, las mujeres nos volvemos a hacer esa pregunta, la respuesta podría estar aquí:
FUTBOL MEXICO GANA MEDALLA ORO OLIMPIADAS 2012
Sencillamente, porque es atávico, ya que los hombres están programados genéticamente para la cacería desde tiempos ancestrales, puesto que los que podían reproducirse eran los buenos cazadores y de esa manera fueron heredando a su progenie masculina sus habilidades y su tendencia a cazar; de manera que las mujeres modernas deben entender esa característica tan masculina.
CACERÍA EN GRUPO Y LOS HÉROES
Cacería en grupo, Homo erectus
En antropología se dice que en tiempos ancestrales los hombres cazaban en grupo grandes animales y las mujeres y los niños se dedicaban a la recolección de semillas, raíces, flores, frutos, etc., además de cazar eventualmente algunos animales pequeños; esto último representaba la dieta diaria de la horda, mientras que la caza mayor efectuada, como ya dijimos, por los varones, cada cierto tiempo, significaba un festín para todo el clan.
Homo habilis, caza
EL GUSTO POR EL FUTBOL ES ATÁVICONo hace mucho, leí algo que escribió un antropólogo y que llamó mucho mi atención. Él decía que a los hombres les gusta el fútbol debido a un atavismo, ya que en sus genes aún perdura la necesidad de salir de cacería en grupo, lograr su presa y regresar como héroe. Aplicado al fútbol, se traduciría en salir al estadio en equipo, perseguir a la presa (la pelota), meter más goles que el enemigo y quedar ante su público como héroe, y si esto no es posible, al menos ser espectador de semejante faena y vivir esas proezas a través de los jugadores. Hasta aquí lo escrito por el antropólogo en cuestión y que originó las siguientes reflexiones.
FUTBOL SOCCER
El genio que inventó el fútbol soccer[i] , tomó muy en cuenta el arquetipo[ii] del hombre, como miembro de un grupo de cazadores persiguiendo a su presa, a la cual tenía que llevar hacia una trampa (en este caso, meter a una red) para conseguir su objetivo y ganar el alimento de varios días para todo el grupo social al que pertenecía, por lo que obtendría un reconocimiento (en este caso del futbol, hacer que el público se emocione).
Mexico-oro-futbol-Olimpiadas Londres-2012
GOAL (GOL)
Para hacer el juego más interesante, estableció dos equipos y aquél que lograra su meta o goal en inglés (gol en español) resultaría el ganador, ancestralmente, del animal cazado, en el fútbol moderno, del “gol”. Para hacerlo más duradero y emocionante, puso un límite de tiempo y el conteo de los “goles”, para que ganara el equipo que anotara más, que correspondería, en la prehistoria, al grupo que cazara más animales y llevara más alimento a casa.
OTROS JUEGOS DE PELOTA
Baloncesto
A finales de la Edad Media y siglos posteriores se desarrollaron en las Islas Británicas y zonas aledañas juegos de equipo, que se conocían como fútbol, que se fueron unificando; las primeras unificaciones dieron origen al fútbol de rugby, al fútbol americano, al fútbol australiano, etc. y al deporte que hoy se conoce en gran parte del mundo como fútbol a secas.
El fútbol americano, con distintas reglas y diferente tipo de violencia, está basado en los mismos principios. En cuanto al básquetbol, lo que evoca, es la cacería con piedras, lanzas o arco y flecha, donde los cazadores con mejor tino, eran los que ganaban la pieza de caza que todos perseguían y, por supuesto, los honores correspondientes, como ahora en los Juegos Olímpicos.
JUEGOS DE PELOTA EN EL MUNDO ANTIGUO
Codex-borgia-tlachtli Juego de Pelota Azteca Wiki Arjuno3
En otras zonas del mundo también se practicaban juegos en los que una pelota era impulsada con los pies. Entre ellas las de la «zona guaraní». El jesuita español José Manuel Peramás escribió: «Solían también jugar con un balón, que, aún siendo de goma llena, era tan ligero y rápido que, cada vez que lo golpeaban, seguía rebotando algún tiempo, sin pararse, impulsado por su propio peso. lanzaban la pelota con la parte superior del pie desnudo, pasándola y recibiéndola con gran agilidad y precisión».
Juego de pelota zona maya Wiki Manus
En Mesoamérica también practicaban un juego de pelota en la zonamaya.
Tepantitla Teotihuacan Mexico, mural Juego de pelota Wiki Madman2001
En Teotihuacan (aunque ahí no se han encontrado campos de juego, sí hay murales con pinturas mostrándolo), en el imperio azteca, el juego de pelota se llamaba Ullamalitzli y el campo de juegotlachtli.
LA CAZA Y LAS HORMONAS MASCULINAS
Los hombres actuales ya no tienen que salir de cacería; de hecho, dejaron la caza mayor como necesidad, a partir de la aparición de la agricultura y la ganadería, la cual los convirtió en granjeros sedentarios, dedicados a un trabajo rutinario, agotador y aburrido, en el cual ya no generaban adrenalina, que junto a la testosterona (y algunas otras hormonas masculinas) son las que mueven a los machos de cualquier especie que funcione con hormonas.
Campesino arando. Pintura en la tumba de Sennedyem, ca. 1200 a. C. Egipto
PROPIEDAD PRIVADA Y GUERRAS
Cuando nuestros antepasados se volvieron sedentarios agricultores y ganaderos, esas hormonas generadoras de agresividad y violencia y que antes se dirigían a la cacería, se encauzaron hacia las peleas por los terrenos cultivados (que ya no eran comunitarios, sino propiedad privada), ya sea para apropiarse de los ajenos o para defender los propios. Esas peleas derivaron en batallas y finalmente guerras por el poder económico, político, social y/o religioso. Por eso hay guerras desde que el poder pasó a manos de los hombres, porque cuando existía el matriarcado, la violencia masculina se dirigía básicamente hacia la cacería, esto lo veremos a detalle más adelante.
carros de guerra-hititas
LA VIOLENCIA Y LOS MACHOS (DE TODAS LAS ESPECIES)
La violencia, por necesidad, es inherente a los machos por el bien de la especie. Las hordas de primates actuales se organizan de manera que las hembras y las crías vayan en medio, mientras que los machos jóvenes y adultos se colocan en los límites exteriores, para proteger de los depredadores a los menos fuertes del grupo. Los antropólogos creen que nuestros antepasados hacían lo mismo y que los hombres son más fuertes, musculosos y agresivos como un imperativo biológico-social (vía selección natural), para protección de las mujeres y los niños (aunque a veces, en los humanos actuales, esa violencia se vuelve precisamente contra esos seres más débiles que deberían defender y proteger).
ENERGÍA ENCAUSADAS AL DEPORTE
Por supuesto que en tiempos ancestrales esa energía masculina, como ya dijimos, iba encauzada a conseguir el alimento por medio de la cacería. Actualmente, al ya no dedicarse a actividades tan violentas, pero aún teniendo las hormonas para realizarlas ¿qué puede hacer el varón moderno para sublimar toda esa agresividad y energía? ¡Pues encausarla hacia deportes violentos, de preferencia en equipo, como el fútbol! Y si no puede hacerlo como medio de vida, como los profesionales, sí puede ser observador fanático y generar adrenalina, aunque sea a través de otros.
POR QUÉ A LAS MUJERES LES GUSTA IR DE COMPRAS
Ya que vimos la causa del gusto masculino por los deportes en equipo, veamos ahora por qué a las mujeres les gusta ir de compras y por qué tienen fijación por los zapatos.
RECOLECCIÓN, EL PAN DE CADA DÍA
Sabemos que los hombres prehistóricos se dedicaban a la caza mayor y las mujeres a la recolección, que por cierto, ésta representaba el “pan de cada día”, en tanto que la caza mayor, cuando los hombres la conseguían, era una ocasión especial, motivo de un festín (¿será por eso que a los hombres hay que hacerles tantas “fiestas” por cualquier logro, y en cambio a lo que hacen las mujeres no se les da importancia, aunque sean actividades absolutamente esenciales?).
ZAPATOS PARA CONSEGUIR PAREJA
La Mujer en la prehistoria
En sus labores de acopio, las mujeres debían caminar grandes distancias, tal vez llevando a dos niños de la mano, a un bebé en brazos o en la espalda y, muy probablemente, si estaba embarazada, a otro en el vientre; aunque fuera en los alrededores del sitio donde el grupo había asentado su hogar, ellas debían caminar mucho, puesto que tenían que “peinar” el terreno para recoger todo tipo de vegetales comestibles y, si había suerte, cazar pequeños animales, de cuya piel, podemos pensar, se hacían envolturas para sus cansados pies, es decir, se fabricaban “zapatos”. Tal vez (y esto es una elucubración) cuando los “diseñaban” de manera tal, que parecían un animalito, a los hombres les llamaban la atención, y les atraía lo suficiente para ir tras ellos, y tras la mujer que los traía puestos, para “cazarlos”, lo que significaría que la mujer podría conseguir pareja.
RECOLECCIÓN = IR DE COMPRAS
Si todo lo anterior lo extrapolamos a la actualidad, como hicimos con la caza y los deportes para los hombres, podemos comparar la recolección femenina, con ir de compras, ya sea simplemente al “súper” o a un centro comercial y conseguir alimento y/o vestido para la familia, así como las madres prehistóricas llegaban con nueces, frutas, hojas, raíces o pequeños animales, para prepararlos de modo que sus hijos y maridos pudieran comer todos los días, lo cual las llenaba de satisfacción, puesto que las madres son nutricias por naturaleza, ya que ellas mismas producen la leche materna, el primer alimento para sus bebés y después siguen teniendo como prioridad alimentar a sus pequeños y por extensión a su pareja y a la familia en general.
EL VESTIDO
Eso es en cuanto al alimento; para el vestido y el techo, podemos imaginarnos que también en sus viajes de recolección, cuando cazaban animalitos con pieles utilizables como prendas de vestir para su familia, sobre todo para sus hijos, ellas sentían felicidad y satisfacción. Claro que también preparaban y curtían las pieles de los grandes animales cazados por sus maridos, pero eso era más eventual, además de que se tendría que repartir entre todas las familias que conformaban el grupo, horda o tribu, de manera que tal vez se vestían más con las pieles de los que ellas mismas cazaban.
EL REFUGIO Y LA DECORACIÓN
CABAÑA O REFUGIO PREHISTÓRICO
En cuanto a sus chozas o lo que usaran como refugios, si vemos lo que usan aún para sus chozas las tribus de cazadores recolectores que aún existen, suponemos que también utilizaban grandes hojas y ramas para elaborarlos y es lógico que las mujeres se ocuparan de recogerlos y probablemente los hombres de construirlos. Las mujeres actuales heredaron ese gusto por adornar y por la decoración de sus casas, para lo cual van de compras y siguen sintiendo placer al hacerlo.
DIFERENTES HORMONAS, DIFERENTES GUSTOS
Así, podemos ver cuál es la causa del atavismo de que ir de compras signifique una gran satisfacción para las mujeres y un fastidio para los hombres, que hereditariamente prefieren actividades más excitantes que ir a recolectar y a su vez, si las mujeres no tienen exceso de testosterona ni necesitan generar adrenalina y además ancestralmente nunca presenciaban la conmoción de la cacería, ahora no hay razón para que les surja el interés por ver un partido de fútbol (o cualquier otro deporte).
Por supuesto que la excepción confirma la regla, y hay mujeres deportistas (muy buenas, por cierto, muchas mexicanas han ganado medallas de oro en varias olimpiadas) o interesadas en los deportes.
mariana-avitia medalla bronce para Mexico tiro con arco Olimpiadas 2012 Londres
Algunas de estas actitudes pueden deberse a que, en su deseo de tener todos los privilegios sociales que tienen los hombres en el patriarcado, muchas mujeres tratan de imitarlos en cuestiones biológicas, lo cual considero muy respetable.
Mexicana Aida Roman medalla plata tiro con arco Olimpiadas 2012 Londres
Aunque biológicamente las mujeres son menos agresivas que los hombres, algunas han demostrado que si se lo proponen, pueden hacer cualquier cosa, ahí están nuestras medallistas mexicanas, de las cuales todos estamos tan orgullosos.
LAS MUJERES ACTUALES Y LOS ZAPATOS
ZAPATOS FEMENINOS, SEXI, TACÓN ALTO, LEOPARDO
Ahora vayamos a los zapatos. La mayoría de las mujeres de clase media y alta[iii] tienen obsesión por comprar zapatos, lo cual genera la crítica de sus parejas masculinas que nunca han entendido la razón de esto y, lo peor, ni siquiera se fijan en los zapatos (excepción hecha de algunos pocos hombres a quienes les gusta ver mujeres usando zapatos femeninos “sexy”, de los fetichistas de zapatos, que también tienen obsesión por éstos y de los travestis, que, por cierto, tienen un manejo increíble de los tacones altos que usan), aunque las mujeres, supuestamente, los compran para hacerse más atractivas para los hombres.
2012-top-gianmarco-lorenzi- zapatos de tacón alto
Como decíamos antes, es muy probable que las mujeres prehistóricas necesitaran zapatos para proteger sus pies en sus andanzas diarias, que le dedicaran tiempo y creatividad a la confección de su calzado y que, quizá, algunos de estos zapatos llamaban la atención de los hombres de aquel entonces y debido a esa circunstancia, las mujeres conseguían pareja debido a la atracción que ejercía su calzado. Aunque esto parezca un poco forzado, si tomamos en cuenta cuántos hombres fetichistas tienen obsesión por los zapatos femeninos, podemos conjeturar que ese fetichismo masculino y la obsesión femenina por el calzado tienen el mismo origen ancestral.
Continuaremos con el matriarcado y el patriarcado.
Sígueme en Twitter Seguir a @serunserdeluz
!function(d,s,id){var js,fjs=d.getElementsByTagName(s)[0];if(!d.getElementById(id)){js=d.createElement(s);js.id=id;js.src=»//platform.twitter.com/widgets.js»;fjs.parentNode.insertBefore(js,fjs);}}(document,»script»,»twitter-wjs»);
[ii] Arquetipo: simbolización de modos universales de funcionamiento psíquico. Mediante los arquetipos, un sujeto civilizado se pone en contacto con ciertos vestigios fósiles de la humanidad primitiva (Diccionario UNESCO de Ciencias Sociales, p 181).
[iii] Perdón por este comentario “clasista”, pero para dar rienda suelta a esta obsesión, se necesita un buen ingreso y las mujeres que no lo tienen, aunque lo deseen, no pueden darse el lujo de comprarse muchos pares de zapatos.
Arlington H. Mallery, Charles H. Hapgood, Walters, Lineham, Harold Z. Ohlmeyer, Maurice Chatelain y Richard W. Stracham son sólo algunos de los más conocidos estudiosos que han hecho investigaciones pretendiendo desentrañar tanto la sabiduría que encierran los fragmentos del mapa de Piri Reis, como el misterio relacionado con las fechas de su creación.
Estos investigadores han ayudado a que todos podamos conocer algo más sobre este enigmáticomapa (uno de los misterios más asombrosos que aún quedan por solucionar), y nos podamos maravillar con ellos, ya que la totalidad de sus investigaciones y estudios, para los cuales utilizaron todos los medios al alcance de la tecnología actual, los llevó a la conclusión, razonada, de que el mapa de Piri Reis fue trazado ¡basándose en fotografías aéreas!, tomadas a una altura tal, que sólo se puede pensar en algún satélite, como los que actualmente surcan nuestrocielo.
Satélite artificial
Claro que también sería posible haber tomado esas fotosaéreas desde una naveespacialterrestre y, por supuesto, también pudieron ser tomadas desde cualquier nave extraterrestre.
En el siglo XVIII cuando estos fragmentos del mapa se encontraron, era imposible pensar en la primera opción, ya que no podían imaginarse que pudieran existir satélitesartificiales, fabricados por seres humanos, que pudieran tomar fotos aéreas, y mucho menos pensarían en satélites o navesextraterrestres.
A principios del SigloXXI, la ciencia ortodoxatampocoacepta (al menos oficialmente) las navesextraterrestres, pero, llegando a una solución de compromiso ¿aceptaría naves espaciales terrestres ¿hace miles de años? ¡Por supuesto que no!, los alienígenas ancestrales son tema tabú tanto para la ciencia oficial, como para los gobiernos, por lo pronto, lo primero que tiene que aceptarse, es que ese mapa está basados en fotografías aéreas.
¿Por qué se supone que las fotografías aéreas fueron la base para elaborar el mapa? Porque las distorsiones que tiene el mapa sólo lo son, si se interpretan linealmente, sobre una superficie plana, pero ajustados a un esferoide con las proporciones del globo terráqueo, se eliminan las incorrecciones y mares, islas, continentes, etc., todo, queda en su lugar, tal como si el mapamundi hubieran sido realizado en la actualidad, basándose en una foto aérea tomada a gran altura; la fotografía aérea no existía en la época de Piri Reis… pero ¿existía hace miles de años? ¿Quiénes la tenían? ¿quizás los atlantes? ¿los extraterrestres?
Nave espacial
LOS “DESCUBRIMIENTOS” DE LOS EUROPEOS YA ESTABAN EN LOS FRAGMENTOS DEL MAPA DE PIRI REIS
Si cuando los españoles“descubrieron”Américano existían las fotografías aéreas ¿cómo es que las tierras que apenas iban explorandofiguraban tan fielmente en el mapa del almirante y pirata turco?, si tomamos en consideración que Piri Reishizo el mapa en 1513 y su mapa fue copia de otros mucho más antiguos (entre ellos, los que guiaron a Cristóbal Colón en el «descubrimiento» deAmérica) esas fotografías aéreas debieron tomarse mucho antes del supuesto «descubrimiento» de América adjudicado a Colón.
Los descubrimientos de Colón y Américo Vespucio sólo incluíanparcialmente algunos puntosdispersos en la costa de las tierras que figuran en los mapas “oficiales” (ya que Colónno compartió el secreto de sus mapas, salvo quizás con el marinero al que Piri Reis se los robó) y los descubrimientos de Fernando de Magallanes aún no se efectuaban, pues él navegó por la costa Este de Sudamérica y pasó por el Estrecho de Magallanes (nombrado así en su honor) hasta 1520, ¿cómo es que en el mapa de Piri Reis aparecen la totalidad de las costas y los deltas de los ríos importantes, en los que, por cierto, no llegaron a entrar los descubridoresespañoles?
Vasco Núñez de Balboa “descubrió” el Océano Pacífico hasta el 25 de Septiembre de 1513
Vasco Nuñez_de_Balboa al descubrir el oceano Pacifico
Juan de Grijalva exploró as costas de Yucatán y llegó a Tabasco en 1518
Hernán Cortés llegó a la costa de México en 1519
Francisco Pizarro llegó al Perú en 1524; estos últimos conocieron esos parajes -y sólo parcialmente– en fechas posteriores a las del mapa de 1513).
Por lo tanto, Piri-Reis no pudo haberse basado en esos descubrimientosni en susreferencias para hacer el mapa, sino que lo hizo en una recopilación de mapasmuy anteriores a su tiempo.
Esto ha sido apuntalado por numerosascitas de autores antiguos, que reiteran que toda la Tierra era conocidahace varios miles de años.
¿POR QUÉ ACEPTAMOS QUE LA ANTIGÜEDAD DEL MAPA DE PIRI REIS ES INDISCUTIBLE Y QUE ESTÁN CONFECCIONADOS A PARTIR DE FOTOS AÉREAS?
Los investigadores ya no tienen dudas de que el mapa está realizado uniendo un tanto toscamente varias piezas de distintosmapas parciales, aunque faltan algunos pedazos y la costa americana cercana al Amazonas está repetida.
A pesar de que la mayoría de los fragmentoscoincidenexactamente con la realidad, otrosno encajan ni siquiera aproximadamente, lo que nos hace pensar que Piri-Reisnotenía a su alcance toda la informaciónnecesaria, pero no por eso mengua el valor de su mapamundi, ya que las partes que síconcuerdan lo hacen con tal perfección que las convierte en joyas de la cartografía, sobre todo, tomando en consideración su antigüedad.
LA ANTÁRTIDA SIN HIELOS, ANTES DE LA ÚLTIMA GLACIACIÓN
piri_reis_oronteus
¿Pero cómo se hizo un mapa tan perfecto, que emulan la fotografíaaérea, en una época en la que no había una tecnología ni siquiera cercana a la nuestra? Ya que la Antártida aparece sin hielos (con altitudes, ríos y accidentesgeográficos que apenas se están descubriendo con la más modernatecnología), ¿es válido pensar que los mapas en los cuales se basó Piri-Reis fueron hechos en una remotísima época anterior a la última glaciación hace milesde años?
Ultima glaciación máximo glaciar hace 14,000 años
EL DESCUBRIMIENTO MODERNO DE LA ANTÁRTIDA
el primer avistamiento de la Antártida se atribuye, con diferencia de dias o meses, a 3 hombres: El 16 de enero de 1820 a Fabian Von Bellingshausen, un capitan de la Armada imperial de Rusia, el 30 de enero a Edward Bransfield, capitan de la Armada de Inglaterra y en noviembre del mismo año a Nathaniel Palmer, navegante de Estados Unidos.
La Antártida cubierta de hielo
LOS INVESTIGADORES
Arlington H. Mallery
Capitán de la marinanorteamericana, (mencionado arriba), dedicado al estudio de mapasvikingos, recibió una copia a escala del mapa de PiriReis. Luego de examinarlo llegó a la conclusión de que este antiguomapaturcomostraba las costas de Sudamérica y delineaba casi a la perfección la zona de la Antártida (descubierta hasta 1818), por lo que era imposible que un mapa tan antiguomostrara su ubicación. Pero en el mapa la Antártidano estaba descrita según la época de su supuesta confección (SigloXVI), sino que como era antes de llegar a estar cubierta por hielo hace miles de años.
Era sorprendente que un mapa hecho en 1513, creado a partir de otrosmapasmásantiguos, mostrara la Antártida prácticamente comoera en la prehistoria. Esto llevó a que se reuniera un grupo de expertos en la Universidad de Georgetown, en WashingtonD.C., para apoyar los descubrimientos de Mallery.
CHARLES HAPGOOD Y SU LIBRO “MAPS OF THE ANCIENT SEA KINGS” SOBRE LOS MAPAS DE PIRI REIS
Portada del libro Maps of the Ancient Sea Kings de Charles Hapgood acerca mapas Piri Reis
Charles Hapgood (profesor de Historia de la Ciencia de New Hampshire, USA y también autor del libro “El Cambio de la Corteza Terrestre”) creyó en la teoría que presentaba el Capitán de Marina, y puso en manos del encargado de la cartografía militar norteamericana una copia del mapa de Piri Reis para comprobar su precisión.
El teniente coronel Harold Z. Ohlmeyer
redactó sus conclusiones el 6 de Julio de 1960. En ellas confirmaba que la costa antártica que representaba el mapa tuvo, que:
«ser cartografiadaantes de que fuera cubierta por la capa de hielo«. (…) en nuestros días, «la capa de hielo en esta región tiene más de un kilómetro de grosor«.
Esto fue mucho tiempo antes de que (según la arqueología científica) surgieran las primeras culturas, como la egipcia o la sumeria.
*
Si antes de estas culturas no existía «oficialmente» ninguna civilizacióndesarrollada, ¿como fue posible que se hicieran estos mapas? ¿hace miles de años alguna civilización desarrollada como la mítica Atlántidacartografió el planeta? o ¿tal vez los antiguosastronautas extraterrestres lo hicieron?
El científico espacial francés Maurice Chatelain, opina:
“La deformación que presentan las líneas de costa en el mapa de Piri Reis obedece a que esta carta representaba una proyección plana de la superficie esférica de la Tierra tal y como podría ser vista hoy por un astronauta situado a una gran altura sobre Egipto»
Otros investigadores piensan que una foto de satélite tomada a 4,300 kilómetros sobre la vertical de El Cairo cerca de las pirámides de Gizéh, mostraría exactamente esa deformación de las costas.
Mapa de la Tierra, visto desde gran altura desde la vertical del Polo Norte y la deformación consiguiente
Es por esa razón que científicos no ortodoxos suponen que el mapa de Piri Reis es una copia de un mapa antiquísimo realizado desde la vertical de la moderna ciudad de El Cairo.
Basado en estos datos, Charles Hapgood, escribió un libro que titulo “Maps of de Ancient Sea Kings”, en el que plantea que el mapa de Piri Reis, sólo podría haber sido hecho a través de un vuelo sobre los lugares cartografiados, pues hay una gran precisión en su trazado, que solo tiene una desviación de medio grado.
Hapgood creía en la posibilidad de que la Antártida hubiera sido Atlántida la isla hundida, mencionada en los diálogos Platón, Timeo y Critias.
Erich Von Däniken
La “teoría de los antiguos astronautas” fue popularizada por Erik Von Däniken en su libro
Von Daniken Charriots of the Gods
Chariots of the Gods?, de 1969.
ERIK VON DANIKEN Chariots of the Gods
Acerca de los mapas de Piri Reis Von Däniken comenta lo ya mencionado anteriormente en cuanto a Mallery, y además añade que éste pidió la ayuda de un cartógrafo de la marina de Estados Unidos, el Sr. Walters; ambos transfirieron los mapas de Piri Reis a un globo terráqueo, descubriendo que el mapa era totalmente exacto, aún en las costas de Norte América y Sudamérica y los contornos de la Antártida estaban delineados con precisión y que no sólo reproducía las costas de los continentes, sino suinterior, con montañas, islas, ríos y mesetas, con exactitud.
En 1957 (año geofísico) le presentaron los fragmentos del mapa a padre jesuita Lineham, director del Observatorio Weston y cartógrafo de la marina de Estados Unidos y él también confirmó que los mapas eran extraordinariamente precisos, aún en las regiones que han sido apenas exploradas en el presente.
Aún más, los montañas de la Antártida que fueron descubiertas en 1952 y que han estado cubiertas de hielo por miles de años, ya figuraban en el mapa de Piri Reis: los mapas actuales se han hecho con ayuda de aparatos de sonar.
Daniken también menciona que Hapgood y el matemático Richard W. Strachan proporcionaron comparaciones de fotografías aéreas de nuestro planeta que muestran que los originales de los mapas de Piri Reis deben haber sido fotografías aéreas tomadas a gran altura.
Charles Berlitz
Portada del libro Triangulo de las Bermudas de Charles Berlitz
Este investigador añadió la conexión atlante en “El Triángulo de las Bermudas” de 1974.
Berlitz menciona que el mapa de Piri Reis se dice fue copiado de un mapagriegooriginal de la Biblioteca de Alejandría y muestra detalles de la Antártida, así como un exacto contorno de ella, sin el hielo que la cubre y evidentemente fue dibujado varios miles de años antes de que la Antártida fuera “descubierta”.
Otros detalles indican un avanzado conocimiento de astronomía, trigonometría y la habilidad de determinar la longitud, nolograda por nuestra cultura hasta los tiempos del reinado de Jorge III de Inglaterra.
Graham Hancock
Pensaba que el Mapa de Piri Reis son una verdadera representación de lo que era la Antártida 4000 años a. C. (yo creo que varios miles de años antes, según las fechas que nos dan los científicos del Siglo XXI para la última glaciación), por lo que suponía imposible que alguien tuviera tanto conocimiento para dibujarlo de esa manera, obviamente así se abre una puerta hacia la existencia de una tecnología altamente desarrollada en nuestro pasado, verdaderos OOPART:
OOPART es el acrónimo en inglés de Out of Place Artifact (literalmente, ‘artefacto fuera de lugar’). Es un término acuñado por el naturalista y criptozoólogo estadounidense Ivan T. Sanderson para denominar a un objeto de interés histórico, arqueológico o paleontológico que se encuentra en un contexto muy inusual o aparentemente imposible que podría desafiar la cronología de la historia convencional.
Portada del libro Fingerprints of the Gods de Graham Hancock
En 1995 en su libro Finger Print of the Gods, Graham Hancock usa el mapa de Piri Reis como evidencia de una súper civilización prehistórica, mencionando que el verdadero enigma del mapa creado en 1513no es tanto la inclusión de la Antártida, “descubierta” hasta 1818,sino la representación de su línea costera sin la cubierta de hielo, condiciones que terminaron hace 6,000 años (de nuevo se menciona ese tiempo; supongo que el primero que lo dijo se basó en lo que los científicos de su época creían sobre las fechas de la última glaciación y después de eso, todos los autores que se referían a la Antártidasin hielo lo repitieron, pero en el Siglo XXI, ya se cree que la última glaciación empezó hace alrededor 18,000 años y terminó hace más o menos 10,000 años, de manera que posiblemente el mapa de Piri Reis sea mucho más antiguo de lo que mencionaban los primeros investigadores).
¿ANTILLIA O ATLÁNTIDA?
Lo mássorprendente es que al Este y al Noreste de Ilha de Marajo, en la costa Norte de Brasil, donde ahorasólo se encuentra en el fondo submarino la llamada Dorsal Media del Atlántico, sin ninguna islasobre el nivel del mar, Piri-Reissitúados islas de tamaño más o menos importante; el nombre que Piri–Reis puso a una de las islas es Antilia[1] y no existe ya, ¿esas islas serán la míticaAtlantida?, si no lo son, ¿dónde están esas islas?, ¿cuándo y cómo desaparecieron? Eso es otro de los misterios que aún quedan por resolver.
Mapa de Piri Reis islas en el Oceano Atlantico que ya no existen
¿QUIEN FUE PIRI-REIS?
Se sabe que Piri Muhyi Ibn Din Reis (también conocido como PiriIbnHaji Memmed Reis) fue sobrino de un pirata famoso, llamado Kemal, que utilizaba las técnicas de piratería y asaltomarítimo que privaban en el mar Mediterráneo de su época.
En 1507 (según otras fuentes en 1501), durante una escaramuza frente a las costas de Valencia, Piri–Reis, aliado de su tío Kemal, capturósiete buques españoles. Uno de los tripulantesapresadosllevaba en su poder los mapas de los que se había servido Cristóbal Colón para sus viajes y descubrimientos. Este marinero aseguró haber formado parte de la tripulación que acompañó al Almirante en tres de los cuatro viajes de Cristóbal Colón y también afirmó que los mapas eran de la época de Alejandro Magno o anteriores.
Cuando el sultánSelim Iordenó a Piri-Reis la confección del mapamundi, los mapas de Colón se unieron a las otras colecciones de mapas que el sultán tenía en su poder ¿cual y qué tan lejano era su origen?, aún no lo sabemos.
Piri-Reis, después de una vida pletórica de aventuras, debido a su audaz profesión, si así puede llamársele a la piratería, murió en El Cairo, Egipto, en 1544, decapitado, por el mandato de un sultán al cual había servido varias veces. Con él se fue la clave del origen de su famoso mapa.
[1] En América las primeras tierras descubiertas por Colón y confundidas por él con tierras asiáticas, fueron las islas que llamó de las Antillas (San Salvador es una de las Bahamas) y recibieron ese nombre porque los cartógrafos de esa época citaban una isla, en la región occidental del Atlántico, llamada Antilia, traducción del portuguésantilha (anti-isla). Los primeros nombres que recibió la región (provenientes del nombre de sus pobladores indígenas) fueron: islasCaribes, Caribeñas, Lucayas o Camercanes. Antes de que Colón llegase a América, la tribu de los Caribes habitaba las costas de Venezuela y muchas de sus islas. El nombreCaribe, se debe a ellos, así como el de caníbales— que aún hoy se emplea para describir a las personas que se alimentan de carne humana. También, curiosamente, en la mitología griegaclásica se habla de una nación de karibaloi o kanibaloi caracterizada por su antropofagia.
En inglés se les llama aún West Indies (Indias Occidentales), que viene del tiempo de su descubrimiento, ya que Colón creyó que se encontraba ante las primeras islas de las Indias Orientales o de la India propiamente dicha.