Archivo de la etiqueta: matrimonios

LO VERDE Y LO MADURO

-¡¿Y qué tiene ella que no tenga yo?!

12400816_1035519153177937_3528455111289569325_n

.

Sí, ya conozco ese lugar común que encanta a los hombres: «lo mismo pero mejor repartido». Yo no me refiero a eso; al fin y al cabo, algún día le podrías decir lo mismo.

.

No, yo me refiero a algo más sustancial, más bien a algo de lo que tengo mucho y ella carece: a la experiencia. Ella está muy verde; yo ya estoy madura, ¿y sabes de qué son mis frutos?, bueno, son como piñatas que se han ido llenando día a día, mes a mes, hasta llegar panzonas a diciembre. Unas se llenaron de alegrías, emociones, dulzuras, ternuras, pasiones… ¿te acuerdas?

 .

Otras, por el contrario, llenáronse de hambres, luchas, rechazos, ilusiones rotas, problemas y demás yerbitas por el estilo.

 .

Las que más me gustan son las surtiditas de los últimos años: alegrías con tristezas; como son ligeras las alegrías parecen de helio y son tan cálidas y etéreas, que regresan de inmediato al sol; ¡ah!, pero las tristezas… esas son agua pesada y pueden explotar si no se evaporan también. Recuerda eso, mi amor.

 .

Las más interesantes las he llenado con las semillas de amor, que han madurado lenta o rápidamente; ahora sé amar… como tú quieres, como tú quieras. ¿Ella también?; también ella te envuelve en su espíritu y te lleva con ella al país de las Maravillas envuelto en sus alas?

.

O sólo te embriaga con su juventud y la «cruda» realidad es la que duele… o dolerá.

.

Los hombres no han entendido que la madurez da dulzura, cada cosa en su momento, una resistencia mayor y, sobre todo, mejor entendimiento. Nos da la posibilidad de parecer ciegas, sin ser indignas; de ser madres, sin dejar de ser amantes; de ser amantes, sin dejar de ser ingenuas; de ser hijas cuando «él» necesita reafirmarse; de ser refugio cuando así lo requiere; en fin, de poder ser la «madre nutricia», para su cuerpo, su mente y su espíritu.

 .

Pero no; a los hombres como tú les gusta lo verde, lo que aún es ácido y a veces amargo, prefieren tomar ese fruto que es duro y no suave; pero cuidado con los «empachos», porque cuando te sucedan, ya no estará aquí quien sabía cómo curarte.

.

Esta mujer madura ya se habrá ido con quien sí prefiera lo dulce a lo agrio, lo suave a lo duro; con el que en lugar de verde, me prefiera madura y sepa cómo disfrutarlo.

.

© Silvia Eugenia Ruiz Bachiller

Ciudad de México, D. F.

 .

***

Imágenes tomadas de internet.

***

¿Te gustó este post? Ponme un comentario y/o un “me gusta” eso me alienta a seguir publicando, es la única recompensa que recibo: el agrado de mis lectores, y si piensas que en verdad vale la pena,

 

¡COMPÁRTELO!

Sígueme en Twitter

 

Seguir a @serunserdeluz

 

Silvia Eugenia Ruiz Bachiller, Autora de “TÚ Y YO SIEMPRE”, novela romántica. La historia de amor de Almas gemelas, su karma, reencarnación y regresiones a vidas pasadas.

tu-y-yo-siempre-novela-romanticatu-y-yo-siempre-novela-romantica

Tú y Yo Siempre

foto Angel Sosa

Puedes adquirirla en

http://tuyyosiempre.yolasite.com/tienda-en-l%C3%ADnea.php

O pídemela directamente a:

https://www.facebook.com/Serandra

o

serandra2@yahoo.com.mx

 

También visítame en

http://tuyyosiemprenovela.com (en construcción)

https://serunserdeluz.wordpress.com/

http://2012profeciasmayasfindelmundo.wordpress.com/about/

http://aquevineadondevoy.wordpress.com/

 

© Silvia Eugenia Ruiz Bachiller, Puedes copiar y publicar este artículo, siempre y cuando incluyas el enlace al artículo, no lo uses con fines comerciales, no lo modifiques, no quites el © ni este último párrafo que le sigue, enlaces incluidos.

 

¿Quién fue Horus?

Horus dios egipcio con cabeza de halcon 1
Horus dios egipcio con cabeza de halcon 1

La mejor versión que he leído sobre las historia de Osiris, Isis y Horus

Historias de un practicante zen

Parece contradictorio que, para una investigación seria y rigurosa, la paleoastronáutica recurra a “beber” de fuentes tales como son los mitos y las leyendas. La razón de ello no es otra que el propio significado de estos términos, pues según la Real Academia de la Lengua Española un mito es…: “fábula, ficción alegórica, especialmente en materia religiosa. Relato o noticia que desfigura lo que realmente es una cosa, y le da apariencia de ser más valiosa o más atractiva”. Y otro tanto nos sucede con leyenda…: “relación de sucesos que tienen más de tradicionales o maravillosos que de históricos o verdaderos”.

Ver la entrada original 2.992 palabras más