Archivo de la etiqueta: Chichén Itzá

EL TIEMPO PERDIDO

Después de más de una semana sin publicar (por gripa) ahora voy a compartirte un cuento que escribí hace años, está basado en hechos reales, cualquier semejanza con la vida real ¡es cierta!, los lugares y las fechas son casi todas exactas, aunque sí añadí algo de ficción y los nombres de los personajes fueron cambiados.

Espero lo disfrutes.

I

Hubo muchísima gente presente en la apertura del «Portal 11-11″ el 11 de enero de 1992 a las 11:11 am., hora local. El sitio principal era la pirámide de Keops, en la llanura de Gizéh, a unos minutos de la ciudad de El Cairo, en Egipto. El lugar que le siguió en importancia, fue Chichen Itzá, en Yucatán, México.

Cada uno de los «llamados» se dirigió al lugar que se le indicó. ¿que cómo se les indicó?. Bueno, eso cada cual lo «supo» de diferente manera: algunos en sueños, otros al estar en meditación, otros simplemente «lo supieron».

Eso fue lo que les ocurrió a Pedro y Natasha, dos jóvenes recién casados, originarios de la ciudad de México, ellos simplemente supieron que tenían que ir a Chichén Itza y estar ahí el 11 de Enero, a las 11:11 de la mañana, aunque no sabían para qué.

La buena nueva se esparció por todo el mundo. A Chichén Itzá, se dirigieron viajeros procedentes de lugares tan diversos y alejados como Quebec o Buenos Aires; llegaron grupos de Florida, Barcelona, Japón y ¡hasta de Israel!, sin contar, claro a los turistas normales que llegan de todo el mundo a admirar las fantásticas zonas arqueológicas de México.

            II

En cuanto Pedro y Natasha sintieron el llamado, en la madrugada del día 6 de enero; casi sin darse cuenta de cómo lo lograron, arreglaron todos sus asuntos, cobraron cuentas «incobrables», empacaron maletas y el 9 de enero a la 1 de la tarde, partieron hacia Mérida en el único autobús que salía ese día; por poco no lo logran, ya que cuando llegaron (tarde, por supuesto, gracias a Pedro) había sólo un asiento, pero Pedro habló con los choferes y consiguió que le vendieran (al doble del precio) el asiento que el chofer auxiliar debía ocupar mientras el otro manejaba y el pasajero que iba junto a Natasha le cambió el asiento a Pedro, para que pudieran viajar juntos. Todo se arregló de manera asombrosa.

Nunca se imaginaron lo incómodo que les resultarían 22 horas de viaje en un camión medio destartalado; pero como sentían que valía la pena, en cuanto llegaron a Mérida se olvidaron de todas las molestias.

Cuando les informaron que sólo había salidas de autobuses a Chichén Itzá el día siguiente, 11 de enero, a las 9 de la mañana y que el viaje de Mérida hacia allá duraba «más o menos» dos horas, decidieron gastarse en alquilar un auto barato, un Vochito (Volkswagen Sedán) rojo, lo que se habían ahorrado al no haber viajado en avión; no fuera que hubiera alguna demora y no pudieran estar en Chichén antes de la hora: las 11:11, de enero 11.

Cuando llegaron a Chichén Itzá, todos los hoteles del pueblo estaban llenos, caminaron probando uno por uno y no conseguían nada, en el último del camino (cerca de la Pirámide de Kukulkán), les informaron que sólo había una habitación disponible, que por una u otra razón no se había ocupado; y también les comentaron que en esa época del año, aunque aún es temporada alta, nunca se llenaban los hoteles, pero en esta ocasión, por alguna circunstancia desconocida (para el administrador del hotel), ya todos los hoteles estaban completos.

Se instalaron y se dirigieron al restaurante para cenar; pidieron un aperitivo y estaban platicando tomados de la mano y mirándose a los ojos, cuando escucharon a una mujer con inconfundible acento argentino preguntarle al capitán de meseros.

-¿Vos sabés si el evento de mañana a las 11:11 va a ser aquí, o en Uxmal?

Ambos voltearon a ver a la huésped, una mujer madura, rubia, alta y esbelta, que había hecho la pregunta y no pudieron evitar sonreír al ver la cara de desconcierto de pobre capitán.

Seniora, le ruego me disculpe, pero no sé qué es lo que está pasando o lo que va a pasar- respondió obsequioso, con su inconfundible acento yucateco -sólo sé que por estas fechas nunca estamos tan llenos, como hoy…¡ja!

Pedro se levantó de inmediato para hablar con la señora argentina.

-Buenas noches -le sonrió – si gusta sentarse con mi esposa y conmigo, nos encantaría platicar con usted sobre lo que va a ocurrir mañana -hizo un ademán con la mano, indicándole la mesa donde los esperaba Natasha.

Sorprendida, Stella le devolvió la sonrisa, agradeció al capitán y aceptó la invitación.

Una vez acomodada junto a Natasha y habiendo ordenado un «Margarita» y la cena, empezaron a platicar de la Apertura del Portal 11:11.

Pedro le explicó, mientras ella saboreaba su coctel.

-Nos atrevimos a invitarla, porque parece que usted sabe qué es lo que va a ocurrir, aunque no sabe exactamente adónde- la miró, interrogándola con los ojos.

-Así es, pero, por favor, hablémonos de tú, en Argentina casi no usamos el usted, preferimos el «vos» -todos se sonrieron y la argentina continuó – Lo que yo sé, es que mañana, a las 11:11 hora local, una nave extraterrestre, llamada «La Nueva Jerusalén«, tripulada por nuestros hermanos mayores va a estar posada (en otra dimensión y, por lo tanto, invisible a los ojos humanos, pero perceptible energéticamente) sobre determinados puntos del planeta. A algunos, que podríamos llamar «elegidos», se nos llamó para estar en uno de esos puntos predeterminados – los miró dubitativa, no sabía si ellos le estaban creyendo, la expresión de sus rostros la tranquilizó y prosiguió:

-Yo me sentí llamada a Yucatán e hice un viaje de 22 horas en avión, pero no estoy segura de si va a ser aquí o en Uxmal.

Pedro y Natasha se miraron: ellos habían hecho ese mismo tiempo desde la capital de México, sólo que en camión; la argentina siguió explicándoles.

-Sé que si es allá, estoy muy lejos, pero en tal caso, saldría de inmediato para no perderme este maravilloso suceso. ¿Vos sabés algo al respecto?

Sus interlocutores se miraron muy serios después de que Natasha le explicara.

-Nosotros estamos seguros de que, en México, la zona principal estará ubicada aquí en Chichén Itzá, justo sobre la pirámide llamada El Castillo, pero – sonrió tímidamente levantando los hombros, como disculpándose – por extraño que te parezca, sentimos la urgencia de venir aquí, aunque no sabíamos exactamente a qué; sí habíamos oído del Portal 11:11, pero no sabíamos de qué se trataba.

Los tres rieron nerviosos y divertidos.

-Bueno, pues ya nos complementamos, vosotros me habéis dicho dónde debo estar y yo les he explicado a qué vinieron -nuevas risas -¡salud! -de un trago se termino la «margarita» y pidió otra – allá no se puede tomar mucho tequila… es muy caro.

La cena transcurrió entre risas y confidencias, salpicadas de orientaciones turísticas sobre la zona y, ¿por qué no?, también sobre Argentina.

Al despedirse Stella les confió una inquietud – Sé que mañana debemos estar en grupos de 4 personas, previamente determinadas; yo supuse que al llegar aquí me encontraría a los otros tres y me encontré con vosotros, pero falta uno…

-No te preocupes, recuerda que «Dios proveerá» – la tranquilizó Natasha – Nos vemos mañana a las 7 para desayunar.

-Ninguno de los tres durmió más de una hora esa noche y, durante el sueño, Natasha vio al 4° miembro de su grupo: era un hombre maduro, de bigote y pelo negros, aunque con calva incipiente, e iba vestido con pantalón gris, camisa blanca, suéter color vino y en la muñeca llevaba un reloj con extensible de oro; en el sueño, Natasha «supo» que él se dedicaba a algo relacionado con la salud.

III

A la mañana siguiente después de desayunar con su nueva amiga, se dirigieron a la zona arqueológica de Chichén Itzá (cruzando la carretera y a unos pasos más, había una entrada secundaria a la zona), para encontrarse, como ya lo esperaban, con una multitud, pero no habían supuesto que fuera de esa magnitud. En su camino a la entrada, se toparon con dos largas filas de autos (una procedente del rumbo de Mérida y la otra del lado contrario); Pedro comentó que parecía el periférico a Satélite a las 3 de la tarde; Natasha rió, Stella no entendió con exactitud a qué se refería, pero comentó que no se esperaba tal cantidad de peregrinos. También vieron a muchísimos grupos de gente vestida de blanco, que venían caminando desde Dios sabe dónde.

Al llegar a la entrada, descubrieron con desánimo que las filas frente a las taquillas para comprar los boletos   eran interminables. Ya eran casi las 9 y no parecía haber esperanza de poder entrar antes de las 11, pero Natasha observó que en la última taquilla, la que estaba junto al rincón, tenía una fila de menos de 12 personas.

-En seguida regreso – sin más explicaciones se cambió de fila, vio que, efectivamente, estaban vendiendo boletos, cuando le llegó su turno los compró y llegó enarbolándolos triunfantemente; Pedro y Stella la miraron con asombro y gran contento, pues si hubieran seguido en esa fila, hubieran entrado después de las 12; los tres, felices, se dirigieron a la entrada tomados del brazo.

Subieron a la Pirámide de Kukulkán, llamada “El Castillo” y se sentaron en lo alto de la escalinata a observar a un grupo de «chamanas» canadienses, que estaban organizando grupos de gente que se tomaba de la mano y formaban círculos que se movían hasta formar una espiral.

Stella estaba aún preocupada y preguntándose si debía estar con ellos, porque sabía que, a las 11:11, tenían que formar grupos de 4 y ellos eran 3. Cuando nuevamente estaba comentando eso con Natasha, se les acercó un hombre maduro, de bigote y pelo negros, aunque con calva incipiente… Natasha se fijó en su muñeca izquierda y sí, llevaba el mismo reloj de oro que ella había visto en sueños, además iba vestido como ella lo había soñado. Sonriendo le dijo a Stella.

-Aquí tienes al compañero que faltaba – se dirigió al caballero yucateco – disculpe, ¿usted se dedica a algo relacionado con la salud?

Él la miró un tanto divertido y extrañado -soy médico.

-¿Viene con otras personas? -Pedro abrazó a Natasha, para evitar que el desconocido supusiera que ella le estaba coqueteando.

-No, vengo solo, pero sé que aquí voy a encontrar a los otros tres con los que voy a hacer grupo.

Ella rió alegremente -pues nos acabas de encontrar, él es Pedro, mi esposo, y ella es Stella, que vino desde Argentina; anoche te soñé, como nuestro compañero N° 4. El yucateco saludó encantado a los tres y, sin esperar más, se metieron al templo de lo alto de El Castillo (muy pocos pudieron hacerlo ellos fueron algo así como “elegidos entre los elegidos”, entre los pocos que estuvieron en el Templo, estaban las dos “chamanas” canadienses, sus seguidores se quedaron abajo). Ahí se unieron a un pequeño grupo de Tamaulipas que estaba orando y cantando mantras.

IV

Nave espacial

A la hora «cero»: las 11:11, todos los asistentes entraron en meditación y pudieron percibir la Energía que venía de arriba; sintieron lo que nunca antes habían sentido y se integraron al UNO.

Pedro y Natasha, con los ojos cerrados, tuvieron la misma visualización: una flor de loto muy brillante, color rosa, violeta y verde; también vieron cómo se dirigía hacia ellos una paloma blanca y luminosa, que salió de la gran nave, también luminosa, posada sobre El Castillo.

Cuando todo terminó, Pedro se sentía como caminando entre nubes y una de las «chamanas» canadienses le ayudó a «aterrizar», le sugirió ejercicios y meditaciones y sólo después de llevarlos a cabo Pedro pudo sentirse nuevamente en la tierra.

Stella se fue con Fernando, el médico yucateco, a conocer la zona y Natasha, que se sentía como pez en el agua, porque todo le parecía maravillosamente natural y normal, esperó que Pedro hiciera sus ejercicios, aprovechando para admirar el paisaje hacia los cuatro puntos cardinales, desde lo alto de la pirámide; cuando Pedro terminó, bajaron de la pirámide y regresaron al hotel, donde se encontraron con la agradable sorpresa de que ahí se alojaban las «chamanas«, canadienses, Renae y Lorena, quienes los invitaron a una meditación esa noche, en su habitación.

V

Durante la meditación varios de los participantes, entre ellos Natasha, tuvieron una regresión a una vida pasada, que ocurrió en Egipto; sin saber que Renae, la chamana mayor, fue hija de Nefertiti, vieron un pasaje de esa vida en la que estuvieron juntos; al salir de la meditación todos los que tuvieron la regresión describieron un gran palacio con pisos y columnas de mármol, pero cada quién narró situaciones diversas, como era de esperar, pues cada quién había sido un personaje diferente y sus vidas eran distintas, aunque todos vivieran o trabajaran en el mismo palacio, en el mismo tiempo.

Cuando todos hubieron platicado sus experiencias, Renae les explicó que ella fue hija de la famosa reina Nefertiti y que todos los presentes habían estado con ella en esa época; desde que los vio en la pirámide lo sabía, y sólo estaba esperando que todos se reunieran, para compartir con ellos esa regresión durante la meditación. Después, se dirigió a su tocador y les mostró un collar que ellos creyeron era una réplica exacta del que lucía la escultura de Nefertiti que la canadiense tenía en su altar; pero Renae les explicó que era ¡el original!, que un anticuario se lo había regalado en Roma en cuanto ella entró a su tienda, diciéndole que le pertenecía por herencia; después de eso, Renae tuvo una regresión y averiguó que había sido hija de la tan famosa reina egipcia. Ese día, en la Apertura del Portal 11:11, se había encontrado con algunos de los habitantes de su palacio en aquella época y había querido que todos tuvieran el conocimiento de esa encarnación, en la que habían vivido con ella en Egipto.

VI

Todo lo sucedido fue demasiado para Pedro y Natasha y no pudieron dormir esa noche, por lo que se llevaron unas cobijas al jardín del hotel, las extendieron sobre el pasto y se la pasaron tumbados boca arriba, contemplando las estrellas; sobre todo a Sirio, su lugar de origen; ellos desde hacía tiempo tenían esa certeza, pero nunca se lo habían comentado a nadie, por temor a que los creyeran locos, pero cuando Lorena, la chamana menor ayudó a Pedro arriba de la pirámide, les había preguntado, en su español champurrado.

-¿Ustedes, de dónde venir?

Sin dudar un segundo, ambos contestaron -de Sirio.

-¡Qué bien!, mí también venir de allá.

Cuando empezó a amanecer, se fueron a su habitación a dormir un poco, pero se levantaron tardísimo y en lo que arreglaron sus maletas y comieron, partieron hacia Tulúm casi a las 6 de la tarde, tratando de llegar, tras 2 horas de viaje, a las 8 pm al hotel, hora límite para que les respetaran su reservación.

El Volkswagen que habían alquilado era magnífico para esas carreteras, como la que sale de Nueva X-can hacia Tulum, la zona arqueológica que querían visitar.

En cuanto salieron de ese pueblo y dieron la vuelta a la derecha, entraron a un camino que no parecía carretera, era totalmente recto, angosto, estaba cercado por setos y arbustos y no tenía raya divisoria ni cuneta, así que ambos tenían la impresión de que era un camino privado hacia una hacienda, casi como un corredor o pasadizo hacia un caserón antiguo o algo semejante, además, les pareció interminable a pesar de que tenía una especie de luminosidad tenue, porque no era oscuro como a esa hora del anochecer sería cualquier carretera.

Después de avanzar por ese camino, estando el cielo despejado, sin nubes ni amenaza de lluvia, de pronto empezaron a caer gotas en el parabrisas del auto, nada extraño si está lloviendo, pero esta lluvia era horizontal, no vertical, no podían ver de dónde venía, por lo tupido de las gotas, pero claramente pegaban en el auto horizontalmente, el limpiaparabrisas no lograba retirar las gotas… de pronto, así como empezó, terminó y el suelo delante de ellos se veía totalmente seco.

VII

Poco después, serían casi las 7 de la noche del 12 de Enero de 1992, cuando, a la mitad de ese camino desierto, el auto se apagó, ellos se quedaron sordos, como si hubieran metido la cabeza al agua, y en un parpadeo se encontraron en medio de una multitud de gente vestida como los mayas antes de la llegada de los españoles; estaban de nuevo justo frente al Castillo de Chichén, del lado en que están las cabezas de serpiente.

Estaban tomados de la mano, con una sensación mística, a lo cual ayudaba el olor del copal que dos sacerdotes estaban quemando, así como el sonido hueco   de un caracol y otro rumor rítmico que no identificaron. Voltearon al mismo tiempo y se miraron a los ojos profundamente, no se asombraron de verse vestidos como los mayas prehispánicos, simplemente se dejaron llevar por lo espiritual del momento.

Observaron la ceremonia con una rara emoción. Vieron al Gran Sacerdote subir lentamente la escalera llevando en su mano un pequeño brasero con copal encendido; cuando llegó a la cúspide se inclinó, volteó hacia la muchedumbre haciendo una especie de bendición con el copal y entró al templo. La música subió de volumen y unas jóvenes iniciaron una danza mística en lo alto de la pirámide.

Poco a poco la multitud empezó a seguir el ritmo con movimientos lentos, pero aumentando la intensidad de éstos conforme la música sonaba más fuerte y el ritmo se aceleraba.

piramide-de-kukulkan

.

De pronto Pedro y Natasha se encontraron bailando desenfrenadamente, sintiendo un gran deleite al hacerlo; en medio de la danza se acercaron y no pudieron evitar darse un apasionado abrazo que los mareó hasta hacerlos caer desvanecidos.

 .

VIII

Natasha se desperezó en el asiento del auto estacionado a media carretera, se talló los ojos y volteó a ver a Pedro que también acababa de despertar.

 .

-¿Qué pasó? -volteó tratando de ver algo- ¿Me dormí?

 .

-No lo sé, creo que después de que se apagó el coche nos dormimos… tuve un sueño extraño ¿sabes?

 .

-Yo también. Soñé que tú y yo estábamos en una ceremonia en Chichén Itzá y…

 .

-Qué curioso yo también soñé eso, pero era en tiempos prehispánicos, no ahora… -Natasha no lo dejó terminar – yo también, ¡qué raro!, al final bailamos hasta caer desmaya…

.

-!No sigas!, yo soñé exactamente lo mismo ¿Sería otra regresión?

.

-No lo creo, yo sentí que estaba viviendo esto… en las regresiones siempre tengo conciencia de mí aquí, en esta vida y lo que me acaba de pasar fue muy diferente.

 .

-Sí… tienes razón, yo también lo sentí muy distinto a cualquier otra cosa que me haya sucedido antes.

 .

Callaron, cada cual sumido en sus pensamientos y recuerdos.

.

Pedro arrancó el auto y no volvieron a abrir la boca hasta que llegaron al hotel cercano a Tulum donde habían hecho reservación desde la agencia de viajes en Mérida.

 .

-Mira, cariño, ahí está el hotel Acuario, me gusta su nombre, como la Era que está empezando.

 .

Pedro no le contestó, se sentía molesto por no poder explicar lo que les había sucedido en la carretera.

 .

-Ojalá aún podamos cenar… ya es muy tarde- él salió del coche sin responder a su esposa, ésta se peinó y bajó sin dejar de pensar que tenía mucha hambre.

 .

El restaurante, que servía de administración, estaba desierto a no ser por el gerente del hotel (según se leía en su gafete) que estaba haciendo corte de caja. Pedro se alegró de haber llegado cuando aún estaba el gerente, porque no quería tener problemas con su reservación.

 .

-Buenas noches, soy Pedro Álvarez, tengo una reservación para hoy.

 .

El gerente lo miró asombrado -¿para hoy?, no puede ser, el hotel está lleno, hay lista de espera, es plena temporada, déjeme ver – tomó el papel que le extendía el joven y lo leyó atentamente.

 .

-Lo siento señor Álvarez, dijo señalando con el dedo índice la fecha, pero su reservación era para el 12 de enero de 1992 y …

 .

Pedro estaba muy cansado y se molestó por la ineptitud del gerente -precisamente, estamos a 12 de enero, y aunque son -vio su reloj para confirmar la hora- las 10 de la noche y sólo nos podían conservar la reservación hasta las 8 pm, no creo que 2 horas…

 .

Asombrado, el gerente lo interrumpió -discúlpeme, pero son las 4 de la mañana del 13 de enero; no entiendo… – lo observaba pensando que el joven estaba borracho o drogado.

 .

Natasha se acercó a ellos después de examinar las postales en el otro extremo del mostrador

 .

-¿Qué pasa?

 .

-Que hoy es 13 de enero y son las 4 de la mañana ¡tardamos 8 horas en llegar y no 2!

.

Se miraron extrañados a los ojos y al mismo tiempo exclamaron: ¡6 horas en la ceremonia!…

 .

***

.

Ciudad de México, D. F., enero de 1992.

 .

© Silvia Eugenia Ruiz Bachiller, Puedes copiar y publicar este artículo, siempre y cuando incluyas el enlace al artículo, no lo uses con fines comerciales, no lo modifiques, no quites el © ni este último párrafo que le sigue, enlaces incluidos.

***

Imágenes tomadas de internet, Pinterest  o de los enlaces relacionados.  Creo que no es necesario advertir que algunas fotos, son imágenes actuales, sólo para dar una idea de cómo fueron en aquellos tiempos y lugares.

***

¿Te gustó este post? Ponme un comentario y/o un “me gusta” eso me alienta a seguir publicando, es la única recompensa que recibo: el agrado de mis lectores, y si piensas que en verdad vale la pena,

¡COMPÁRTELO!

Sígueme en Twitter

Seguir a @serunserdeluz

Silvia Eugenia Ruiz Bachiller, Autora de “TÚ Y YO SIEMPRE”, novela romántica. La historia de amor de Almas gemelas, su karma, reencarnación y regresiones a vidas pasadas.

tu-y-yo-siempre-novela-romanticatu-y-yo-siempre-novela-romantica

Tú y Yo Siempre

foto Angel Sosa

Puedes adquirirla en

http://tuyyosiempre.yolasite.com/tienda-en-l%C3%ADnea.php

O pídemela directamente a:

https://www.facebook.com/Serandra

o

serandra2@yahoo.com.mx

 

También visítame en

http://tuyyosiemprenovela.com (en construcción)

https://serunserdeluz.wordpress.com/

http://2012profeciasmayasfindelmundo.wordpress.com/about/

http://aquevineadondevoy.wordpress.com/

 

ANTROPOLOGÍA, EL ESTUDIO DEL HOMBRE

Por Silvia Eugenia Ruiz Bachiller ver (c) abajo

¿Qué puede ser más interesante que el estudio de nosotros mismos?

Publico este post para aquellos que, sin ser antropólogos, están interesados en temas antropológicos.  Esta es sólo una mínima semblanza, pues sobre estos temas se han escrito millones de libros y seguirán escribiéndose, pues el tema del ser humano, su evolución, su cultura e historia nos interesa a todos de una u otra manera.

Por esta única vez, me he basado principalmente en Wikipedia/ENAH, pues al ser un resumen, creo que es mejor que los lectores que estén interesados en algún tema en particular, acudan a la fuente directamente.

ENAH

En la Escuela Nacional de Antropología e Historia (ENAH) de México, se estudian 7 especialidades de antropología:

  • Antropología Física
Homo erectus
Homo erectus

La antropología física es la ciencia que estudia al hombre en sus aspectos biológicos (antropología físico-biológica), es decir, estudia al hombre en cuanto organismo animal.

Se desarrolla como sub-disciplina antropológica entre científicos estadounidenses y británicos interesados en la diversidad de variabilidad fenotipo entre los individuos de una especie y en el surgimiento de las especies modernas. Sin embargo, su interés primordial es estudiar cómo el ser humano, mediante la interacción con el medio ambiente, logra desarrollar la cultura y, por consiguiente, la sociedad, ya que, “la predisposición a desarrollar cultura es, quizá, el componente más esencial de la historia evolutiva de los seres humanos.” (Jurmain, 2009 p. 4) de: http://es.wikipedia.org/wiki/Antropolog%C3%ADa_f%C3%ADsica

Australopitecus africanus
Australopitecus africanus
  • Arqueología
Excavacion arqueologica en ÇATAL HUYUC
Excavacion arqueologica en ÇATAL HUYUC, TURQUÍA (TURKEY)

La Arqueología (del griego «ἀρχαίος» archaios, viejo o antiguo, y «λόγος» logos, ciencia o estudio) es una disciplina académica que estudia los cambios que se producen en la sociedad, a través de restos materiales distribuidos en el espacio y contenidos en el tiempo. Así, se debe dejar de lado la tradicional visión de que como «una ciencia auxiliar de la Historia, la Arqueología se ocupa de la Prehistoria ya que complementa con documentos materiales aquellos períodos no suficientemente iluminados por las fuentes escritas». De: http://es.wikipedia.org/wiki/Arqueolog%C3%ADa

Pirámide de Kukulkán en Chichén Itzá, México
Pirámide de Kukulkán en Chichén Itzá, México
  • Etnología
Mujeres Samburu Norte de Kenya
Mujeres Samburu Norte de Kenya

La etnología es la ciencia social que estudia y compara los diferentes pueblos y culturas del mundo antiguo y actual. Algunos autores la consideran una disciplina y método de investigación de la antropología.

Aztecas bebiendo pulque Codice Florentino Bernardino de Sahagun precursor etnografia moderna
Aztecas bebiendo pulque Codice Florentino Bernardino de Sahagun precursor etnografia moderna

La etnología estudia sistemáticamente y busca establecer relaciones comparativas entre las características de los diferentes pueblos humanos desde diferentes aspectos como son:

  1. Diversidad cultural: La Etnología concibe a la cultura como una pluralidad y en oposición a la naturaleza. Así, el estudio de la cultura obliga al análisis de las relaciones que unen y separan ambas dimensiones en las sociedades humanas y también a esclarecer lo que es universal en el hombre y lo que es arbitrario en su comportamiento, generando una reflexión sobre los nexos que unen las leyes naturales con las reglas culturales.
  2. Parentesco entre diferentes sociedades y sus influencias.
  3. Subsistenciasistemas económicos de las culturascivilizaciones.
  4. Religión y expresión simbólica transcendental.
  5. Organización familiar, sistemas sociales y políticos.

De:

http://es.wikipedia.org/wiki/Etnolog%C3%ADa

Chamán indio haciendo conjuros
Chamán indio haciendo conjuros
Chamanes colombianos en Alemania foto Walter Trujillo
Chamanes colombianos en Alemania foto Walter Trujillo
Ofrenda dia de muertos.  Ritos funerarios
Ofrenda dia de muertos. Ritos funerarios
  • Historia
Estandart de Ur guerra III milenio aC
Estandart de Ur guerra III milenio aC

La historia es la ciencia que tiene como objeto de estudio el pasado de la humanidad y como método el propio de las ciencias sociales.1 Se denomina también historia al periodo histórico que transcurre desde la aparición de la escritura hasta la actualidad.

Más allá de las acepciones propias de la ciencia histórica, historia en el lenguaje usual es la narración de cualquier suceso, incluso de sucesos imaginarios y de mentiras;2 3 sea su propósito el engaño, el placer estéticoo cualquier otro (ficción histórica). Por el contrario, el propósito de la ciencia histórica es la fijación fiel de los hechos e interpretarlos ateniéndose a criterios de objetividad; aunque la posibilidad de cumplimiento de tales propósitos y el grado en que sea posible son en sí mismos objetos de debate. De:

http://es.wikipedia.org/wiki/Historia

Primera pagina del Popol Vuh
Primera pagina del Popol Vuh
  • Antropología Social

Basa su estudio en el conocimiento del ser humano por medio de sus costumbresrelaciones parentalesestructuras políticas y económicasurbanismo, medios de alimentaciónsalubridadmitoscreencias y relaciones de los grupos humanos con el ecosistema.  De: http://es.wikipedia.org/wiki/Antropolog%C3%ADa_Social

Antropologia Social
Antropologia Social
  • Lingüística

La lingüística es el estudio científico tanto de la estructura de las lenguas naturales como del conocimiento que los hablantes poseen de ellas. La palabra «lingüista» se encuentra por primera vez en la página 1 del tomo I de la obra Choix des poésies des troubadours escrita en 1816 por Raynouard. La palabra «lingüística» aparece por primera vez en 1883. No obstante, no fue hasta el Cours de linguistique générale, atribuido a Ferdinand de Saussure, cuando se le brindó a esta ciencia su registro civil de nacimiento.1 

De: http://es.wikipedia.org/wiki/Lingü%C3%ADstica

Lingüistica estudio del lenguaje
Lingüistica estudio del lenguaje
  • Etnohistoria
etnohistoria INAH
etnohistoria INAH

La etnohistoria es la rama de la historia y de la antropología que estudia a las comunidades originarias de una determinada región del mundo y su convivencia con otros grupos humanos, con la complejidad política e identitaria que ello representa. Relacionada con las nuevas corrientes históricas se ha enfocado también a las historias sociales que han sido relegadas; así, etnohistoria de las mujeres, de las imágenes, de los inmigrantes, entre otros.

La conjunción de historia y antropología o etnología, permite esclarecer el mundo del «otro», independientemente de que éste se encuentre en el pasado o en el presente, se trate de un grupo marginado o dominante, posea o no escritura como forma comunicativa y de resguarde de la memoria. De: http://es.wikipedia.org/wiki/Etnohistoria

Etnohistoria y culturas
Etnohistoria y culturas

Cuando estudié etnología en la ENAH cada uno de mis compañeros y yo teníamos un grupo marginado al que queríamos ayudar, unos a los indígenas, otros a los proletarios o a los campesinos, a los indigentes urbanos, inmigrantes, etc. mi grupo elegido era  (y es) el de las mujeres.  Al parecer esto no sucedía en Arqueología o Antropología Física, Historia, Lingüística, en fin que al parecer sólo ocurría en las especialidades de Etnología, Antropología Social y Etnohistoria.

Como ya vimos, la antropología estudia al ser humano desde diferentes perspectivas, incluyo un video que es un pequeño resumen del objeto de estudio de la antropología.

Sígueme en Twitter:


!function(d,s,id){var js,fjs=d.getElementsByTagName(s)[0];if(!d.getElementById(id)){js=d.createElement(s);js.id=id;js.src=»//platform.twitter.com/widgets.js»;fjs.parentNode.insertBefore(js,fjs);}}(document,»script»,»twitter-wjs»);

© Silvia Eugenia Ruiz Bachiller

Autora de “TÚ Y YO SIEMPRE”, novela romántica. La historia de amor de Almas gemelas, su karma, reencarnación, regresiones a vidas pasadas, con temas como psicología, PES, sueños, tantra, kundalini, iniciaciones, brujería, esoterismo, arqueología, etc.

Tu y Yo Siempre, novela romántica
Tu y Yo Siempre, novela romántica

Puedes adquirirla en

http://tuyyosiempre.yolasite.com/tienda-en-l%C3%ADnea.php

También visítame en

http://tuyyosiemprenovela.com  (en construcción)

http://2012profeciasmayasfindelmundo.wordpress.com/

https://serunserdeluz.wordpress.com/

http://aquevineadondevoy.wordpress.com/         puedes copiar y publicar este artículo, siempre y cuando no lo modifiques ni quites  el © ni este último párrafo que le sigue, enlaces incluidos.

ENLACES RELACIONADOS

http://es.wikipedia.org/wiki/ENAH#Carreras_Profesionales

https://serunserdeluz.files.wordpress.com/2012/12/pirc3a1mide-de-kukulkc3a1n-en-chichc3a9n-itzc3a1-mc3a9xico.png

http://www.ub.edu/SERP/EtoHom/indexC.html

http://es.paperblog.com/bernardino-de-sahagun-precursor-de-la-etnografia-moderna-887904/

https://serunserdeluz.wordpress.com/category/chamanes/

https://serunserdeluz.wordpress.com/2012/10/13/el-dia-de-muertos-en-mexico/

http://2012profeciasmayasfindelmundo.wordpress.com/2012/02/27/popol-vuh-fragmento-e-historia-del-libro/

http://vulcanusweb.de/dialogando/shamanismo.htm

http://www.google.com/imgres?hl=es&client=safari&sa=X&tbo=d&rls=en&biw=1226&bih=548&tbm=isch&tbnid=t7p6nVlAId-0uM:&imgrefurl=http://www.ugr.es/~antrosoc/principal.htm&docid=Q9ILhZ2MuchtEM&imgurl=http://www.ugr.es/~antrosoc/IMAGENES/Portada2.gif&w=756&h=324&ei=LJ3GUNG3Aeag2gWu8oD4BA&zoom=1&iact=hc&vpx=695&vpy=177&dur=1951&hovh=147&hovw=343&tx=154&ty=104&sig=115405721422397594317&page=1&tbnh=118&tbnw=240&start=0&ndsp=19&ved=1t:429,r:4,s:0,i:110

http://es.wikipedia.org/wiki/Historia

http://www.etnohistoria.inah.gob.mx

http://bloggermilagros.blogspot.mx/p/los-signos-linguisticos.html

CATÁSTROFES DEL PASADO, MITOS ANCESTRALES Y SOBREVIVIENTES.

Por: Silvia Eugenia Ruiz Bachiller, ver condiciones de © al final

MITOS

Los seres humanos tenemos muy mala memoria.  Han acontecido muchas catástrofes en el pasado, cuyos relatos han pasado como tradición oral de generación en generación, pero los consideramos como “mitos”, imaginación de nuestros antepasados, cuentos para escuchar alrededor del fuego en esas noches de la antigüedad y no los creemos.

Los, egipcios, hindúes, griegos y casi todas las culturas ancestrales hablan de fines de eras… pero la humanidad ha prevalecido a pesar de todo ¿por nuestra propia cuenta o con ayuda externa? eso no lo sabemos, aunque todos los mitos de destrucciones y creaciones del mundo hablan de «dioses» o al menos así lo han interpretado etnólogos, historiadores, arqueólogos, etc., pero cuando culturas ancestrales como los Hopi hablan de que sus antepasados vinieron de las estrellas ¿no nos hace pensar en extraterrestres, que han sido tomados por «dioses»?

INVESTIGADORES DE MITOS.

Hay científicos que se han dedicado a investigar esos mitos, sólo que los descubrimientos de estos investigadores son rechazados por la comunidad científica ortodoxa y, por lo tanto, sus descubrimientos no son dados a conocer ampliamente, como ejemplo: Immanuel Velikowsky en su libro «Mundos en Colisión»  citado arriba, Zecharia Sitchin y su libro “El 12º Planeta” y otros.

Afortunadamente en este Siglo XXI tenemos mayor acceso a la información y los medios como internet, la televisión, libros, revistas, etc., que aprovechando el interés general, dan a conocer algunas de estas investigaciones.

Leyenda de los Cuatro Soles

Muy cercanos a los mexicanos son la “Leyenda de los Cuatro Soles”  en la que los aztecas registraron 4 finales de eras o “Soles”, y el “Popol Vuh”, que se describe como “Mitos Mayas de la Creación” y que también narra catástrofes que se pueden considerar como de fin de su mundo, como lo conocían y el inicio de una nueva era, con los sobrevivientes cuya misión era repoblar el mundo.  En estos casos de «fin del mundo», siempre hubo dioses que ayudaron a los humanos a sobrevivir, o volvieron a crear una nueva humanidad.  Esto no es fácil de descifrar, lo único que sabemos es que sí hubo sobrevivientes, de los que descendemos.

QUINTO SOL, EN MEDIO DEL CALENDARIO AZTECA, LOS CUATRO ANTERIORES FUERON DESTRUIDOS
QUINTO SOL, EN MEDIO DEL CALENDARIO AZTECA, LOS CUATRO ANTERIORES FUERON DESTRUIDOS

En estos relatos se habla de las catástrofes que ha sufrido la humanidad en el pasado, pero historiadores, arqueólogos y etnólogos (soy etnóloga, pero yo creo que los mitos tienen bases en la realidad) los catalogan como mitos o leyendas, como una manera que tenían nuestros ancestros de explicar lo que no entendían, cuando en realidad son narraciones de hechos reales, ocurridos hace miles de años y, por lo tanto, un tanto deformadas al pasar de boca en boca, de generación en generación y, sobre todo, al sufrir traducción tras traducción,  (por no mencionar las interpretaciones de personas ajenas a la cultura y sobre todo, la religión que las originaron) por ejemplo, yo leí la “Leyenda de los Cuatro Soles

  • En español
  • Traducido del alemán
  • Traducido desde el español antiguo
  • Traducido desde el náhuatl.

(¡Uf!), además, cada autor numeró las páginas como se le ocurrió, así que la secuencia de cada uno es diferente, por lo tanto lo que para uno es el Primer Sol, para otro es el tercero, etc., si a esto le agregamos que los frailes franciscanos que recopilaron este tipo de información en los siglos XV o XVI tenían una visión del mundo totalmente diferente a la de los pueblos conquistados, podemos suponer interpretaciones erróneas o sesgadas intencionalmente, para empezar, de modo que lo que nos llega está totalmente distorsionado y tenemos que buscar mucho para encontrar en qué sucesos están basados esos mitos y leyendas[1] de todo el mundo.

EL GÉNERO HUMANO EN PELIGRO DE EXTINCIÓN

Pero esos mitos tuvieron una base real, no fueron inventos ni imaginaciones, ni explicaciones de mentes primitivas, fueron catástrofes que sufrieron nuestros ancestros en épocas remotas, aunque al pasar de boca en boca se hayan ido adornando y modificando, hasta quedar poco reconocibles, por lo tanto, no los creemos.

NOÉ CONSTRUYENDO EL ARCA ANTES DEL DILUVIO
EL ARCA DE NOÉ Französischer_Meister_um NOÉ CONSTRUYENDO EL ARCA ANTES DEL DILUVIO

Sin embargo, ha habido catástrofes mundiales (como el Diluvio y otros cataclismos  registrados en las mitologías de infinidad de culturas antiguas) en los que el mundo, como lo conocían los que sobrevivieron, se acabó, a pesar de profecías y sacrificios, si es que los hubo. El punto importante aquí es «los que sobrevivieron«, pues tuvo que haber sobrevivientes, si no no estaríamos aquí, ni tú ni yo, no todos los 7 mil millones de habitantes del planeta Tierra.

 

Templo de kukulkán, Chichén Itzá, Yucatán, México
Chichén Itzá Templo de Kukulkán o El Castillo Yucatán México

 

Puedo citar a los mayas y a los moches de Perú, cuyas civilizaciones desaparecieron muy probablemente debido a cambios climáticos desastrosos y que al final de su historia ofrendaron infinidad de sacrificios humanos a los dioses en su desesperación por conservar su civilización, cosa que no sucedió, pues desaparecieron  como cultura, pero quedaron sobrevivientes, que emigraron y empezaron de nuevo en otro lugar o se mezclaron con otros sobrevivientes y vivieron lo suficiente para reproducirse y repoblar el mundo, o «su» mundo si el cataclismo fue local.

VOLCÁN TOBA

Una enorme catástrofe que casi acaba con el género humano sucedió hace unos 75,000 años, cuando el volcán Toba, en Sumatra, hizo erupción y dejó vivos escasamente a 10,000 humanos en todo el mundo, esta erupción fue de una potencia inimaginable: tres mil veces superior a la erupción del volcán Santa Helena de 1980. De esos 10,000 sobrevivientes descendemos nosotros, la humanidad no desapareció.

La erupción del Monte Santa Helena nos da una pálida idea de cómo pudo ser la erupción del volcán Santorini

ERUPCIÓN DEL VOLCÁN TERA O SANTORINI

Pero esa cuasi extinción sucedió en la prehistoria, no ocurrió en tiempos históricos y sólo sabemos de ella a través de la paleontología, geología, genética y otras ciencias, que descifran los registros dejados en la Tierra y en nuestro ADN. La erupción que sí ocurrió cuando ya se llevaban registros escritos (aunque no fue tan catastrófica), fue la del Santorini en 1650 a.C.

Vista de satélite de la isla Santorini (la explosión de una caldera volcánica es aún visible en su forma)
Vista de satélite de la isla Santorini (la explosión de una caldera volcánica es aún visible en su forma)

La explosión fue tan intensa que la emisión de ceniza oscureció la atmósfera lo suficiente para que fuera observado en China. El enfriamiento del clima ha quedado registrado en anillos de los árboles incluso en Canadá.

GRAN PIRÁMIDE DE EGIPTO (KEOPS) author Jon Bodsworth

En Egipto, jeroglíficos datados de ese periodo muestran que la nube asoló a Egipto; un escriba egipcio escribió: «El sol se ha ocultado, nadie se ve la sombra, las cosechas han muerto, ahora debemos sobrevivir». Este fenómeno duró nueve días en Egipto, medio día en China y se estima que una hora en la Antártida[2].

Pero según Immanuel Velikowsky  en su libro “Mundos en Colisión” éste sólo fue un efecto de una catástrofe mayor: el acercamiento de Venus a la Tierra, lo que originó más desastres en todo el mundo, por ejemplo en “Los Anales de Cuautitlán” se menciona que durante un pasado muy remoto “la noche no terminó durante mucho tiempo”…

Con el comentario de “El sol se ha ocultado”, citado más arriba, este jeroglífico egipcio le da la razón a los aztecas, que, después de ese cataclismo o uno semejante, temían que el Sol no volviera a aparecer al amanecer, así que si un dios (o extraterrestre), como Huitzilopochtli, les prometía que él se encargaría de que el Sol apareciera cada mañana, a cambio de sacrificios humanos, los aztecas estaban dispuestos a cumplir con sus exigencias, con tal de no volver a vivir otra experiencia como aquélla en la que el Sol no se veía (debido a las nubes de ceniza, muy probablemente del Santorini y/o también pudo haberse debido a la erupción del volcán Xitle, mucho más cercano a ellos, en las faldas del Ajusco, en la antigua Tenochtitlan, ahora  Ciudad de México y cuya última erupción (entre 200 a.C y 200 d. C), hizo desaparecer a Cuicuilco (náhuatl: Lugar donde se hacen cantos y danzas ), una de las ciudades estado más refinadas de Mesoamérica y uno de los lugares que la lava del Xitle cubrió y destrozó por completo[3].

Voy a explicar los aparentes anacronismos arriba escritos: aunque las fechas no coincidan con el asentamiento de los aztecas en Tenochtitlan en el Siglo XIV d.C., hay que recordar que ellos hicieron un larguísimo peregrinaje desde el norte y muy posiblemente ese desplazamiento se debió a algún desastre natural que los obligó a vivir en cuevas por un largo período (ellos salieron de Chicomostoc, o Lugar de las 7 Cuevas) y que esa catástrofe debió quedar en sus tradiciones orales (la Leyenda de los Cuatro Soles) y/o los teotihuacanos heredaron de los cuicuilcas esos recuerdos, que se extendieron por toda Mesoamérica debido a la influencia teotihuacana y los aztecas los integraron a sus tradiciones.

Más detalles en :

http://2012profeciasmayasfindelmundo.wordpress.com/2012/12/31/ciclos-de-creacion-y-destruccion-del-mundo/

CATACLISMO 10,000 años A. C.

Los canales de televisión History Channel, Discovery Channel, Natgeo, Infinito, etc. nos brindan la oportunidad de acceder a algunas de estas investigaciones (aunque hay que tomarlas con reservas, porque no todo lo que presentan tiene bases), por ejemplo: el 10 de agosto de 2009[4]History Channel pasó en México un programa llamado “10,000 años A. C.”, interesantísimo documental acerca de un cataclismo ocurrido alrededor de esa fecha y que según parece se debió a un repentino cambio climático, que explicaría tanto los mitos del Diluvio de los pueblos de Norteamérica, como las extinciones de los grandes animales de esta zona, que siempre se han adjudicado a la presencia del ser humano en América. En otras fuentes también se menciona la posibilidad de que más o menos por esa época haya caído un meteorito en Norte América, que fue el causante del cambio climático repentino y el cataclismo que acabó con muchas especies de animales en América del Norte.

LOS HOPI Y LA ESTRELLA AZUL

Las tradiciones de los Hopi[5] hablan de una estrella azul[6] (Kachina[7] azul), y que cuando se aproxime un cataclismo, la Estrella Azul vendrá a salvarnos de los cataclismos, terremotos, etc. Ellos en sus mitos dicen, como los Aztecas en su Leyenda de los Cuatro Soles, que ha habido 4 mundos, eras o soles y que estamos en el quinto y que éste también se acabará; sin embargo, dan un mensaje de esperanza y la opción de salvarnos y si analisas la Leyenda de los cuatro soles, también encontrarás esperanza en que la raza humana no necesariamente sufrirá la extinción, pues si ha resistido 4 cataclismos, lo más seguro es que resistirá el quinto cataclismo.

De cualquier manera, lo que estoy diciendo aquí es que en el pasado ha habido cataclismos que han amenazado la existencia de la humanidad… pero todavía estamos aquí.

PROFECÍAS DEL FUTURO O RECUERDOS DEL PASADO.

Debemos recordar que siempre se ha dicho que las profecías son conocimientos que se les otorgan a personas especiales para que los compartan y toda su comunidad (ahora “aldea global”) haga algo para prevenir las catástrofes presagiadas, ya sea directamente y/o pidiendo ayuda a seres superiores (dioses/extraterrestres/santos), casi siempre a cambio de ofrendas, que en la antigüedad consistían generalmente en sangre, muchas veces humana, pues era lo que aquellos dioses (extraterrestres)  exigían y hablo tanto de las culturas ancestrales como de otras más cercanas a nosotros como la griega, latina (Roma), en Europa y las mesoamericanas y  suramericanas (más datos sobre sacrificios humanos ofrecidos a los dioses, ver:

https://serunserdeluz.wordpress.com/2011/08/31/¿nos-crearon-dioses-extraterrestres-azules/

En cuanto a las catástrofes del fin del mundo presagiadas por las profecías de épocas pasadas, al parecer, han podido ser evitadas, al menos en tiempos históricos “recientes”, puesto que aún estamos aquí  (por no hablar de las que “nunca ocurrieron”, como el fin del mundo en el año 1000, en 1984, en 1999, 2000, 2011, la más reciente el 21 de diciembre de 2012 y un largo etc.).

Los aztecas registraron 4 finales de eras o “Soles”, el Popol Vuh también narra varias catástrofes que se pueden considerar como de fin de su mundo, como lo conocían y nuevos inicios después, lo mismo hicieron los griegos, egipcios y casi todas las culturas ancestrales hablan de fines de eras… pero aquí seguimos.

¿O será que eso que los profetas (o algunos investigadores de mitos y profecías) interpretaban como futuros acontecimientos catastróficos, sólo eran recuerdos de cataclismos pasados? ¿y por eso todos los fines del mundo anunciados desde hace más de 2,000 años no han sucedido? Por lo menos en el 2012 ya la libramos.

FIN DE LOS TIEMPOS Y LAS PROFECÍAS

Sin embargo, todos sabemos (los científicos lo dicen) que seguramente

  • Va a ocurrir una catástrofe semejante a la que terminó con los dinosaurios,
  • O como la que causó una  extinción masiva de la vida en el período precámbrico,
  • También vendrá otra era glacial,
  • Quizá varios diluvios,
  • Etc.,

lo que los científicos NO saben, es cuándo.

CONCLUSIÓN:

Todos los cataclismos mencionados ya han ocurrido en tiempos remotos y en otros no tan lejanos y volverán a pasar, pero nadie sabe cuándo ocurrirán, así que el consejo para todos nosotros es:  seguir con nuestras vidas, aunque pendientes de cualquier cosa que pudiera ocurrir y, de preferencia, estar preparados para cualquier emergencia, como terremotos, huracanes, tsunamis y demás catástrofes que sabemos que sí suceden, aunque no causan el fin de la vida en la Tierra.

Nos leemos pronto.

© Silvia Eugenia Ruiz Bachiller

Autora de “TÚ Y YO SIEMPRE”, novela romántica. La historia de amor de Almas gemelas, su karma, reencarnación, regresiones a vidas pasadas, con temas como psicología, PES, sueños, tantra, kundalini, iniciaciones, brujería, esoterismo, arqueología, etc.

Tu y Yo Siempre, novela romántica

Puedes adquirirla en

http://tuyyosiempre.yolasite.com/tienda-en-l%C3%ADnea.php

También visítame en

http://tuyyosiemprenovela.com  (en construcción)

http://2012profeciasmayasfindelmundo.wordpress.com/

https://serunserdeluz.wordpress.com/

http://aquevineadondevoy.wordpress.com/         puedes copiar y publicar este artículo, siempre y cuando no lo modifiques  ni quites  el © ni este último párrafo que le sigue, enlaces incluidos.


[1] Immanuel Velikowsky en «Mundos en Colisión» se extiende mucho en el tema de las catástrofes del pasado y los mitos que los relatan y cómo coinciden entre sí, a pesar de pertenecer a culturas muy distantes.  Ahí hay otro ejemplo de las traducciones sucesivas: yo lo leí en español, traducido del inglés, traducido del ruso y lo referente a los mitos mesoamericanos, además, traducidos del español antiguo al alemán y luego al ruso, (eso si no hubo por ahí otra traducción al inglés intermedia) antes de todas las otras traducciones.  Entonces, cuando iba yo directo a la fuente, por ejemplo a Fray Bernardino de  Sahagún, en “Historia General de las Cosas de la Nueva España” o al Popol Vuh (en éste hubo también traducciones al maya-español antiguo-francés-español y otras), por supuesto que no coincidían exactamente después de tantas traducciones, aunque la idea general sí era similar.

[3] La dispersión de los cuicuilcos, y debido a ello la difusión de la cultura cuicuilca a lo largo del centro de México está relacionada con revoluciones culturales muy importantes como la de Teotihuacan, ciudad que se convertiría en el centro cultural y comercial más importante de la Mesoamérica central, en su Período Clásico. Datos de: http://es.wikipedia.org/wiki/Xitle

[4] Todos los programas que menciono han sido repetidos varias veces y lo seguirán siendo, así que si anuncian, no dejes de verlos, son interesantes, aunque no 100% confiables.

[6] Los Hopi también mencionan una estrella (Kachina) roja, que podría ser la enana café que según la NASA pasará cerca de la Tierra el 8 de noviembre de 2011, ó podría ser un asteroide o hasta una nave extraterrestre (nota de última hora, ya pasó esa enana café cerca de la Tierra y seguimos vivos).

[7] Ellos también hacen unas muñecas que parecen vestidas con traje de astronauta y que se llaman kachinas


FOTOGRAFÍAS
PIRÁMIDE DE KUKULKÁN, CHICHÉN ITZÁ
CALENDARIO AZTECA O PIEDRA DEL SOL EN http://www.google.com/imgres?q=LEYENDA+DE+LOS+CUATRO+SOLES,+AZTECAS&hl=es&client=safari&sa=X&rls=en&biw=1056&bih=498&tbm=isch&prmd=imvns&tbnid=Ve4A34QubsO-3M:&imgrefurl=http://conhecendocronicas.blogspot.com/2009/05/el-sol-azteca.html&docid=ozqADfDFDczfPM&imgurl=http://www.click21.mypage.com.br/hosp_cliente/b/u/y/buyatitude.myflog.com.br/k52Rj77IHd3Fn38cl8GS6222112643KVIWL3GZ9C_grd.jpg&w=402&h=384&ei=z9cAT8anB6v5sQLNl5SyDA&zoom=1&iact=hc&vpx=791&vpy=128&dur=9313&hovh=219&hovw=230&tx=133&ty=118&sig=115405721422397594317&page=1&tbnh=145&tbnw=152&start=0&ndsp=10&ved=1t:429,r:9,s:0
NOÉ CONSTRUYENDO EL ARCA, Französischer_Meister_um
SANTORINI. Este archivo es de dominio público porque fue creado por la NASA. Las políticas sobre copyright de la NASA estipulan que «el material de la NASA no está protegido con copyright a menos que se indique lo contrario». (Políticas sobre copyright de la NASA o Políticas sobre la utilización de imágenes del Jet Propulsion Laboratory).
GRAN PIRÁMIDE DE KEOPS, author Jon BodsworthThis file was transferred from Egypt Archive website under the license Copyrighted free use (see permission here). In short: you are free to use it for any purpose including unrestricted redistribution, commercial use, and modification.
NASA Goddard Laboratory for Atmospheres. Éste es un archivo de Wikimedia Commons, un depósito de contenido libre hospedado por la Fundación Wikimedia.