En el capítulo anterior relaté básicamente lo que yo he visto en mis regresiones a muertes pasadas y cómo describen el «inframundo» algunas religiones, aquí voy a tratar el mismo tema, pero desde otro punto de vista.
Ahora, contestaré a la pregunta:
d).- ¿PARA QUÉ REENCARNA EL ALMA?
Para poder llegar nuevamente al Absoluto de donde se desprendió con el objeto de evolucionar.
LA EVOLUCIÓN CÓSMICA
La Ley de la Evolución Cósmica es la que rige el viaje desde la inconsciencia a la conciencia.
Según muchas escuelas filosóficas, evolución es reconocer e integrar las partes que conforman el Todo Individual.
Según losfísicos teóricos, existen infinidad de Universos (multiuniverso)
Según los astrónomos el Cosmos está en constante expansión
Según los místicoscada universo está regido por una deidad que ha evolucionado desde el principio, pasando por todas las etapas, incluida la material, hasta llegar a ser divinidad y después de la etapa individual superior, se unirá al Todo, posiblemente para volver a desprenderse de él, individuarse y volver a empezar.
Esa manifestación periódica del espíritu es como un “Big-Bang”espiritual, que empieza como Creación Manifestada, que al materializarse, comenzaría como partícula infinitesimal e iría evolucionando en el mundomaterial para después volversemás sutil y llegar a ser luz para nuevamente unirse al Todo
Respondamos ahora a:
IV) ¿Hay vida después de la muerte?
INTERVIDAS
Es el espacio/tiempo/dimensión donde se encuentra el alma cuando no está encarnada, es decir cuando está entre una y otra reencarnación[i]..
Cada religión describe el sitio a donde van las almas al morir el cuerpo de maneras diferentes, aunque con muchas semejanzas, por ejemplo, en casi todas se encuentra en el llamado “inframundo”, que se entiende como el mundo subterráneo:
Cuevas, como el Mictlán y el Xibalbá
Grutas, Como el Hades y el Tártaro
El interior de algún volcán con lava, como en «El Infierno de Dante» de «LA Divina Comedia»
También lo describen como un lugar muy oscuro y frío, por ejemplo,
El Mictlán, lugar de los muertos de los aztecas o el
El Xibalbá, de los mayas
En muchos hay monstruos, como en
El Duat en la religión del antiguo Egipto
El Bardo en la religión del Tíbet
El Helheim lugar de los muertos de los mitos nórdicos
En la Grecia Clásica y el Imperio Romano eran:
El Averno,
El Hades (donde estaba el dios Hades acompañado de Cancerbero)
El Tártaro
Hades with Cerberus (Heraklion Archaeological Museum) (Photo credit: Wikipedia)
Por el contrario, los Hindúes, lo llaman
Devachán y es el equivalente al Paraíso cristiano.
(también, hasta mediados del siglo XX, estaba el limbo, pero ése más bien era un no-lugar)
Christian views on Hell (Photo credit: Wikipedia)
Al ver estas “contradicciones”, lo que debe tenerse en cuenta, es que existen tanto lugares donde se pagan los karmas (el inframundo, infierno, hades, etc.), como lugares donde se descansa y se aprende espiritualmente después de pagarlos.
jesucristo-sud-33438
Algo a tener en cuenta es que cada persona al morir se encuentra en una zona intervidas de acuerdo a sus propias creencias en la encarnación que acaba de dejar; si en su última reencarnación fue cristiano, verá a Jesucristo, la Virgen María y otros santos de quienes era devot@, si en una encarnación anterior fue hindú, seguramente verá a Shiva y otros dioses de esa religión, pero eso es cuestión de forma, hay elementos de fondo que se repiten siempre, como:
Seres de Luz (quienes quiera que ellos sean) o bien seres obscuros que reciben al alma al salir del túnel y le dan la posibilidad de elegir hacia dónde quiere ir.
El juicio (así conocido, pero más bien es una revisión).
El pago de los karmas, si es el caso.
El premio.
El aprendizaje.
En el premio o Paraíso vas a experimentar una felicidad inenarrable, desconocida para los seres encarnados, que sólo se tiene «allá», del otro lado, en tu verdadero hogar.
EL ALMA (O LA CONCIENCIA) REVISA SU VIDA PASADA
Cuando el cuerpo físico muere, éste se desintegra y vuelve a sus partículas elementales, en cambio, la conciencia, el espíritu o el alma (como cada quién prefiera llamarla), al ya no estar sujeta a su recipiente material, es decir a su cuerpo físico, entra a un estado más alerta, y más sutil, en un nivel superior, en el que puede viajar a donde quiera, comunicarse con sus seres queridos, por más lejos que estén, y como puede ver todo, podrá revisar su propia vida que acaba de terminar, también será capaz de saberlo y recordarlo todo, sus dudas se despejarán y encontrará una paz que nunca conoció mientras estaba dentro de un cuerpo físico; en realidad, la muerte del cuerpo es el renacer del alma a una forma de vida superior.
JUICIO O REVISIÓN
Ése es el momento en que hace una revisión de la vida que acaba de dejar, se lleva a cabo un «juicio» en el que se analizarán sus buenas y malas obras y es entonces cuando el alma, con la guía de uno o varios espíritus más avanzados decidirá qué aspectos del conocimiento tiene que trabajar, en qué facetas no logró evolucionar lo necesario, y elegirá volver a experimentar algunas de ellas en su siguiente encarnación, para avanzar en su camino evolutivo.
Nótese que siempre tenemos la opción de elegir cómo será nuestra siguiente vida, claro que dentro de los parámetros de lo bueno que nos hemos ganado y lo malo que debemos pagar.
JUICIO, CASTIGOS, PREMIOS Y DECISIONES
En el momento del «Juicio» después de la muerte (repito, ésa es una revisión que hace el alma, junto con los Seres de Luz encargados de cobrar y premiar), el alma hace un recuento de todos los actos que hizo en su vida y deciden a qué premio puede aspirar y a que cobros se hizo merecedora. Esto no tiene relación con que Dios es Amor, es simplemente la Ley de Causa y Efecto.
El alma, con la ayuda de estos Seres de Luz, también decidirácuándo y dónde volverá a nacer, quiénes serán sus padres, su(s) parejas, sus hijos, sus hermanos, amigos, enemigos, etc., poniéndose de acuerdo con estas almas, ya sea que estén encarnadas o desencarnadas, para sus encuentros durante su próxima etapa de reencarnación, y acordarán qué se pagarán y qué se cobrarán.
PAGOS DE KARMAS, TRANSMUTACIÓN, AMOR, SERVICIO, DOLOR Y PERDÓN.
Debido al libre albedrío, al momento de actuar según lo establecido en Intervidas, podrían decidir no hacerlo, pero si es algo que debían pagar, aunque no lo hagan en ese momento o en esa vida, lo tendrán que hacer en el futuro, el único escape es la transmutación del karma por medio del amor, del servicio o del dolor, además del perdón de los ofendidos.
V) ¿HAY VIDA ANTES DE LA VIDA?
Si aceptamos la Reencarnación, damos por hecho que existe el alma y que es eterna, puesto que ya hemos vivido antes en otros cuerpos, en diversos lugares, en diferentes épocas, por lo tanto, sí hay vida tanto antes de la vida encarnada como después de la muerte, ése es precisamente el espacio/tiempo/dimensión que yo llamo intervidas y el Dr. Michael Newton (al menos sus traductores) llama entre vidas (vida entre vidas, VEV).
Al respecto de la existencia del alma antes de la vida, además de lo que enseñan las religiones que predican la reencarnación, las investigaciones de la Dra. Helen Wambach nos aclaran más ese concepto, pues hizo muchas Regresiones a antes de la vida, lo cual se puede leer en su libro “Vida Antes De La Vida”, Madrid, Editorial Edaf, S. A., 1985.
Como ya mencioné en la Introducción a este blog, la Dra Wambach descubrió muchos datos desconocidos en sus investigaciones con estas Regresiones Prenatales, y yo he confirmado muchos de ellos en mis Regresiones a Antes de Nacer y/o Regresiones a Intervidas[ii]; en este blog ya he publicado información al respecto. Nuevamente quiero aclarar que los conocimientos de casi todo lo que es primordialmente espiritual, me fueron otorgados por mi Maestro Espiritual Pablo el Veronés, sumados a los que me está pasando ahora mi flama divina, que acaba de trascender; los datos prácticos sobre la vida antes de la vida, en su mayoría son del libro de la Dra. Wambach, y por supuesto he incluido información que yo misma proporcioné en varias regresiones a Intervidas y una regresión prenatal, en nivel alfa (estado de relajación muy profunda), en la que se me aplicó el cuestionario de la Dra. Wambach.
Bibliografía
Wambach, Helen. Vida Antes de la Vida. 1ª Edición. Madrid: Editorial Edaf, S. A, 1985.
Autora de “TÚ Y YO SIEMPRE”, novela romántica. La historia de amor de Almas gemelas, su karma, reencarnación, regresiones a vidas pasadas, con temas como psicología, PES, sueños, tantra, kundalini, iniciaciones, brujería, esoterismo, arqueología, etc.
[i] Aunque los católicos no aceptan la reencarnación por decreto del emperador romano Justiniano, en el infame II Concilio de Constantinopla, en el 553 d. C.
[ii]Regresiones a Intervidas: es como la regresión a vidas pasadas, pero la persona recuerda el tiempo en que no estuvo encarnado, entre una vida y otra.
Una de las visitas espirituales más interesantes de Danny, Me aclaró de lo flamas divinas y almas compañeras (mal llamadas gemelas) y vimos la vida pasada en la que se originó nuestro karma de amarnos intensamente y nunca poder conocernos, vernos a los ojos ni tocarnos.
(Al fin comprendí cabalmente el mensaje de este video, y me expliqué mi cuestionamiento sobre quién es mi alma gemela y quién mi flama divina, aunque lo sabía, tuve que ver el video nuevamente, ahora que ya no está, para captarlo bien: Danny es mi flama divina, ni duda cabe)
***
Ya pasaron muchas horas desde esta más reciente experiencia con Danny, mi amor.
Espero recordarlo todo, aunque es mucho (más de 4 horas en la noche y media hora en la mañana).
Apagué la luz a la 1.13 am. Empecé a relajarme, pero, como siempre, él ya estaba ahí desde que empecé a bajar la escalera. Me emociona mucho verlo esperándome, es cierto que me espera en el “sueño de siempre” (aunque ahora, que viene en espíritu, no es sueño, es visualización de su energía y recepción de sus mensajes, porque entablamos diálogo, como…
Hola amigos, hoy vengo con algo muy especial, la hermosa hija de Danshaggy (Danny) me ha hecho un regalo muy bello: el último escrito de su papá, aún en borrador, pero me pidió que lo publique tal como está y eso haré.
Lo importante de este escrito es que fue una especie de premonición (él tenía muchas), ya que relata casi paso a paso lo que le sucedió un poco más tarde, ya que falleció después de un accidente que lo envió al hospital, donde estuvo en coma 9 días, en mayo de 2017.
Como ya saben, si me han leído este último mes, él se comunica conmigo y, entre otras muchas cosas, me ha dicho más o menos lo que escribió con anticipación, cosas que ya sabíamos, pero que estando en Intervidas, ha confirmado.
En fin, les presento el último escrito de Danshaggy, que desgraciadamente fue premonitorio.
URIEL
Uriel, fue alguien que se encontraba solo en un hospital, se encontraba en una ciudad extraña donde sufrió un accidente por lo que tenía casi dos semanas en coma, no tenía familia en ese extraño lugar, no contaba con familia así que solo se encontraba en el mundo con sus amigos y su verdad.
Después de muchos días en coma, en su mente cerrada a la realidad, con su mente en obscuridad absoluta, y silencio, de repente todo comienza a verse ante una luz tenue, mortecina, en la que se ve en medio de la ciudad, solo; sin nadie más, avanza por las calles rumbo a su casa, se ve descalzo, pero eso no le detiene, sintiendo lo frio del ambiente piensa en lo raro que es esto ya que se encontraban en pleno mayo por lo que no debería hacer frio, en el parque que lo separaba de su casa de pronto se topa con una barrera o cristal que le separa de su casa, y tocando esta barrera de energía, ve que se acerca su amigo ya fallecido, Sergio, quien fue su amigo de toda la vida, y la pérdida mas grande que había sufrido el ultimo año. En una visión onírica en la que se encuentran ambos separados por esta especie de cristal o barrera.
Al acercarse Sergio con una sonrisa le saluda y Uriel sonriendo también le pregunta qué es lo que pasa, a lo que Sergio, sonriendo sin mediar palabra, se sienta en el césped del parque invitando a Uriel a hacer lo mismo, comienza a hablar.
-Hola amigo, quiero que me escuches ahora que me han dado la oportunidad de venir a recibirte, escucha por favor; sé que es extraño pero no pensé que te vería tan pronto, ni tampoco llegué a pensar que el destino se cobrara tan rápido con ambos lo que llegamos a hacer en vida.
Lo que hemos hecho bueno y malo, lo que hemos dicho, mentiras y verdades, siempre se coloca en una balanza, todo se encuentra ahí.
Las mentiras que decimos en vida son ponzoñas y veneno que se clavan en el corazón de uno, las malas acciones que hacemos en vida se vuelven lastres que cargamos por la eternidad.
Pensamos que las mentiras pueden cubrir las verdades que no podemos sostener, que no podemos creer… y éstas nos llevan a tomar decisiones que a lo largo nos cuestan mucho, incluso la vida, y ahora por esas decisiones es que nos encontramos en esta línea que divide dos realidades. Yo, ya de este lado… y tú, aquí en el punto de transición.
Ahora, aquí, me siento avergonzado de las decisiones que tomé sin importar a quien afectaron… familia… extraños… amigos o desconocidos, pero eso ya no importa; porque lo hecho, hecho está.
Deja te platico de aquí, donde estoy, y donde tal vez pronto estarás… en realidad todos estaremos aquí alguna vez, pero deja vuelvo al tema.
Te diré que al principio, me sorprendió que en este lugar existe una ausencia de tiempo, esto por depender totalmente de él, recuerda que en vida con él regulamos el ritmo de la vida que llevamos; así como lo dividimos y asignamos horas donde no deberían existir, pero lo hacemos para poder llevar el ritmo de nuestras vidas; aunque en mi estado eso ya no importa, así que el tiempo se ha vuelto algo banal, sin sentido en la eternidad de este espacio.
Al principio pensé que estaba loco, y reaccionaba como si tuviera vida aún, por lo que en su momento me refugié en el interior de la noche perpetua, no aceptando y dándome cuenta que ésta te consume el propósito, igual que cualquier pasión y voluntad
Por eso vengo hoy a ti amigo, me encuentro ante ti con la claridad que me da la propia muerte; pero tranquilo, no vengo por ti. No vengo para llevarte, estoy aquí para que sientas y entiendas la energía y el fuego que aún conservas en tu cuerpo.
Y el peso enorme de tu preocupación que yo te di con mis palabras, con mis dudas que volviste tuyas. Quiero decirte que la verdad existe. Sí, querido amigo, existe, si eso es lo que aún buscas; pero quiero que entiendas una cosa, no hay justicia ni juicio divino, no existen las teorías teosóficas ni místicas que nos han enseñado…
Dios es sólo un nombre de los cientos de miles que en el universo se le han dado, es más de lo que de niños nos han enseñado, es más que una figura paternal o divinamente paterna, la verdad, querido amigo, la verdad es sólo una vasta muerte, un vacío infinito en el que te vuelves parte de todo y entiendes que no eres nada en realidad. Vuelve atrás amigo, no te orilles al abismo, ni dejes que el abismo se acerque a ti, despierta al sueño de la razón, y deja que ésta te enseñe algo más, que comprendas que lo divino y lo eterno es uno mismo, sin nubes ni alas, sólo eterno, así como es aquí: eterno, noche eterna que te envuelve, te abraza, y te cubre siempre, pero en ella se encuentra una paz, una serenidad, te permite pensar en lo que en tu vida ha valido la pena y tratar de recomponer tus errores, aunque la realidad es que ya es tarde para ello, ya no hay vuelta atrás.
Combate a los monstruos que hay dentro y fuera de ti, combátelos con la razón y la fuerza que la serenidad da.
Es tiempo de volver, porque si te extingues ahora, querido amigo; tu verdad se extinguirá como se extinguió la mía al extinguirme. En tu historia sólo el engaño sobrevivirá.
Vuelve. Querido amigo, vuelve…
Debes volver para que le des sentido a tu vida, para que tu verdad y parte de mi verdad prevalezcan, en la grandeza del mundo, y lo infinito del universo; una verdad es una piedra que sirve para asentar una razón, vuelve querido amigo para que tu verdad se vuelva la piedra de apoyo de alguien más.
¿Te gustó este post? Ponme un comentario y/o un “me gusta” eso me alienta a seguir publicando, es la única recompensa que recibo: el agrado de mis lectores; y si piensas que en verdad vale la pena,
Apagué la luz un poco más temprano que anoche, a las 2:37 am, estaba viendo una foto de Danny, inicié el proceso de relajación y él vino antes de que terminara los pasos a seguir. Me vi en la escalera de siempre, él como todos estos días, saliendo de debajo de la escalera, del lado derecho.
Terminé de bajar las escaleras y nos saludamos con un tierno beso, mi alma se llena de felicidad cuando lo encuentro ahí esperándome.
Me llevó a la banca, pero ahora había algo diferente: una mesita de centro, de herrería también, con cubierta de cristal y al lado derecho (desde la banca), un poco más allá, un mueble con una cafetera ¡para poder tomarnos el tan deseado café y platicar mientras lo tomábamos! Como tantas veces lo deseamos.
Fue hacia la cafetera y sirvió dos tazas, sonriéndome de vez en cuando. Las colocó en la mesita.
-Ahora sí vamos a esa tan anhelada plática sobre un café.
-Sí amor, aquí no me hace daño y sí puedo acompañarte.
Bebió un trago, yo hice lo mismo, mirándonos intensamente a los ojos.
-¿Cómo fue tu día amor?
-Bien, mi vida, escribir, publicar, pero ahora va a mejorar, porque si se vale hacer cambios aquí, me gustaría hacer algunos.
No muy convencido – ok…
-¿Te parece un cómodo sofá en lugar de la banca?
-¿Qué pero le pones a la banca?, tiene una razón de ser.
-La comodidad, mi vida, además, en el sofá…
-Si es por eso, totalmente de acuerdo, haz los cambios que quieras, tú mandas.
Pusimos un sofá azul celeste, de 4 plazas, mullido, comodísimo, otro sillón individual del lado izquierdo, frente al mueble de la cafetera, además un tapete azul oscuro, algunos, pocos, adornos, sé cómo es él, pero a todo sonreía y asentía.
También cubrí el alambrado de atrás de la banca (ahora sofá), con un grueso cristal que nos permitiera ver el abismo, pero no caer en él.
Una vez todo terminado, lo miré con una sonrisa.
Yo traía un vestido modosito, estilo los 50’s, blanco, amplio, con crinolinas, cuellito alto, mangas de globito, toda una monada.
Él, como siempre, llegó en su uniforme de trabajo.
-Amor…
-Dime – su tono cariñoso.
-¿Y si tú y yo nos vestimos como en el sueño de siempre? Yo con mi vestido largo, color verde esmeralda, tú con tu traje recto de corte inglés, color azul ultramarino, de dos botones y tu camisa Mao?
Así que cambiamos nuestro vestuario y estábamos todos elegantes, en un lugarcito más cómodo, junto a las escaleras, a las que no les cambiamos nada.
Estábamos de pie contemplando nuestra obra con una amplia sonrisa (al fin lo veo sonreír, en sus fotos siempre estaba serio) me tomó por la cintura, me acercó decididamente a su cuerpo y me abrazó estrechamente.
-Te voy a amar aquí ¿para eso lo arreglamos, no?
-Sí amor, claro.
Me llevó al sofá, se recostó y me atrajo hacia él.
-Ponte a horcajadas sobre mí.
Así lo hice… y lo demás es privado, sólo menciono que hicimos el amor y fuimos muy felices.
***
Después de reposar un rato, levantó mi cara para vernos a los ojos.
-Ya debes descansar bebé, a tu recámara a dormir.
-¿Te quedas conmigo?
-Claro, vamos.
De regreso a mi cama nos despedimos con un tierno beso.
-Te amo mucho bebé.
-Yo te amo a ti, mi amor.
-Recuerda que te amo y que te espero en el sueño de siempre, no me llegues tarde.
-Llego a tiempo, mi amor.
-Hasta mañana, hasta siempre.
-Hasta mañana, hasta siempre, te amo.
30 DE MAYO 2017
Tenía yo mucho sueño, pero abrí los ojos y lo primero que hice fue sentir que mi adorado Danny estaba detrás de mí, abrazándome de cucharita.
-Buenos días dormilona.
-Tengo mucho sueño, mi amor.
-¿Te dejo dormir más?
-No, quiero platicar.
-Tú dirás.
-Ayer no me quedó claro qué pasa conmigo en cuanto a los karmas por nuestro amor prohibido en Teotihuacan.
-Qué no quedó claro.
-Me dijiste que tú ya habías pagado todo el karma.
-De eso ya.
-¿Y yo?
-Tu tenías menos karma, yo te induje, te seduje, te enamoré, porque me enamoré de ti. Tú también ya pagaste todo eso, en cuanto a otros karmas, no sé, no lo vi.
-Por favor ve cómo ando y también, cuándo me voy a ir contigo.
-Los archivos Akáshicos no son para cosas personales.
-Yo los consulté para eso y vi que mi historia llegaba hasta 1997.
-Pues ya te pasaste un poco, sólo 20 años, jajaja.
-No vi mi muerte, sólo se acababan los registros ahí. En 1989 vino la muerte a mi recámara mientras yo estaba dormida, se sentó frente a mí y le pedí más tiempo.
-Humm, cuando llega tu tiempo, llega, ni un segundo antes, ni uno después.
-Te digo lo que vi y pedí. ¿puedes ver cuándo me voy a ir contigo?
-Humm, no te lo prometo bebé.
-¿Por qué?
-¿Para qué quieres saber?
-¿No te hubiera sido más fácil a ti saberlo?
-No – categórico – y no te lo voy a decir.
No sé si hablamos de otras cosas.
-Bueno bebé, ya tienes que ir a desayunar, recuerda tus medicinas y cuidarte.
-Sí amor.
-Te amo mucho bebé, te veo en la noche, si te acuestas temprano.
-Hasta la noche amor.
Tenía yo mucho sueño, pero programé rápido y abrí los ojos, habíamos platicado dos horas.
¿Te gustó este post? Ponme un comentario y/o un “me gusta” eso me alienta a seguir publicando, es la única recompensa que recibo: el agrado de mis lectores; y si piensas que en verdad vale la pena,
Este artículo de Danshaggyalv lo rebloguee en mi blog: https://aquevineadondevoy.wordpress.com/2017/04/17/las-viejas-almas/ pero sé que muchos de mis amig@s lectores de serunserdeluz, ni siquiera conocen ese otro blog, por lo que no quiero dejarlos fuera y deseo compartirles también este post aquí, porque me parece un excelente escrito sobre las almas viejas, la evolución espiritual, la zona Intervidas y la reencarnación.
***
«Hola.
Quiero comenzar este post, con unas preguntas a todos, y pedirles que su respuesta la analicen un minuto antes que continúen la lectura… ¿alguien sabe que es una vieja alma?, ¿porque se les llama así?, y principalmente, ¿alguien de entre ustedes conoce a una vieja alma?
En términos generales, todos somos almas viejas, pero algunos de nosotros hemos estado aquí más tiempo que otros.
La palabra “viejo” es sólo en relación al tiempo. Porque el tiempo es lineal y nuestras almas son eternas, 10,000 años sería un abrir y cerrar de ojos.
En primero, creo que debemos entender el concepto y terminología antes de darnos una respuesta a nosotros mismos.
Según la teoría de la reencarnación.
Cuando se produce el fin de la etapa de vida; como es conocida, o la muerte física de una persona, su alma se dirige a un lugar donde “descansa” y es ahí donde se denota la propia evolución del alma.
Con cada vida se aprende y se evoluciona, son oportunidades que se tienen en cada vuelta en la vida universal de cada ser para crecer y aprender.
En este mundo desde hace muchos siglos, existen seres que en su vida diaria encuentran que las cosas que hacen no tienen un sentido, sienten que conocen las cosas que para otros son nuevas. Deambulan personas que se sienten incapaces de encontrarle un sentido o explicar el motivo de su vida, sienten que no pertenecen a ese momento en particular y ese lugar específico, no suelen ver las cosas individuales sino como un todo y reflexionan mucho sobre su papel en esa realidad.
Pero resulta esencial hacer un esfuerzo en ese sentido. Pues, esas personas deben mirar en su interior, deben buscar catapultar su desarrollo espiritual, ya que este se vuelve un proceso esencial para encontrarse a sí mismo y desarrollar el alma…»
Abre el enlace, verás una interesante publicación acerca de las investigaciones científicas que se han estado haciendo acerca de las ECM, las abducciones alienígenas, las experiencias chamánicas y otras cosas llamadas «paranormales» y la personas que las han tenido.
Christian souls arrive singing, escorted by an angel, Canto 2. (Photo credit: Wikipedia)
La Experiencias Cercanas a la Muerte no se deben a falta de Oxígeno, ni son causadas por drogas. Aquí podrás ver testimonios de varias ECM.
Cabe hacer algunas aclaraciones, porque el mensaje del video me parece confuso.
Mientras estamos vivos podemos ser engañados por seres oscuros (quienes quiera que estos sean), pero una vez que nuestro espíritu está libre, en el estado que yo llamo «Intervidas», sabemos cual es la Luz y cual la oscuridad. Yo le creo más a las experiencias espirituales propias que a la ciencia y a los seguidores fundamentalistas de la Biblia.
Dante dreams of Leah picking flowers, symbol of the active (non-monastic) Christian life, Canto 27. (Photo credit: Wikipedia)
Por otro lado,, cada quien va a su paraíso o infierno particular (por así llamarlo) y si nos corresponde ir al «infierno», sería un equivalente al «Purgatorio» cristiano, sólo es temporal, de ahí salimos a aprender en el mundo espiritual y al paraíso, como cada quién lo entiende, y después sigue una nueva reencarnación, si es que aún no hemos terminado con nuestra Rueda de la Reencarnación.
Y afirmo lo anterior, porque he visto durante algunas de mis Regresiones a Vidas pasadas» el momento de mi muerte y hacia a dónde me he dirigido, sin regresarme antes de entrar como los que tienen una ECM, de manera que he «visto» la experiencia completa y en cada una, aunque coinciden en lo esencial, como el túnel, la Luz, los seres de luz o luminosos, el inmenso amor que se siente, los recuerdos de la vida que acaba de terminar, etc. la forma puede ser diferente.
En el enlace siguiente podrás revisar lo que he escrito sobre el tema de las Experiencias Cercanas a la Muerte
The souls on the fifth terrace lie face-downward, Canto 19. (Photo credit: Wikipedia)Virgil, Dante, and Statius beside the flames of the seventh terrace, Canto 25. (Photo credit: Wikipedia)
En seguida la parte 2/2 del video, un Ateo que va al infierno en una ECM.
English: Dante Alighieri’s portrait by Sandro Botticelli. Tempera 54,7 x 47,5 cm. (Photo credit: Wikipedia)
Para responder a esta pregunta, el ser humano ha elaborado tres diferentes tipos de hipótesis:
1).-EL ALMA NO EXISTE.
La muerte es el fin total y absoluto: el ser es aniquilado, sus átomos se dispersan y de él no queda mas que el recuerdo.
Esta hipótesis infunde terror y no me extraña quequien la acepta le tengapavor a la muerte; los que asípiensan, generalmente son los materialistas que sólo creen en lo que ven ypueden medir o pesar, además de repetir en condiciones delaboratorio; pero nuestra propia muertenose puede repetir en condiciones de laboratorio (salvo, quizá, como lo hicieron en la película “Flat Liners” -”Línea Mortal”[i]
Aunque sí es posiblepresenciarla cuando tenemos una regresión a vidas pasadas y vemos el momento de nuestra propia muerte enesaencarnación; pero la cuestión es que estas personas no creen en esas vidas pasadas, así que los que necesitan ver para creer,tampocoaceptaríanlo que pueden ver, por lo que se meten en un circulo vicioso y generalmente prefierendecircategóricamente: “el alma no existe y todo acaba con la muerte” y se cierran a cualquier prueba en contrario aunque, por supuesto, hayexcepciones.
2) EL ALMA NO EXISTE ANTES DE NACER Y DESPUÉS DE MORIR TENDRÁ VIDA ETERNA.
alma-y muerte
La siguiente hipótesisacepta que el ser humanosólo vive una vez y tiene un alma inmortal que será juzgada al morir yrecompensada o castigadasegún haya sido su comportamientodurante esta única vida. Esta es la hipótesis genérica (actual) de las religiones cristianas (no siempre ha sido así); sin embargo,
¿Cómoexplicarse una eternidada medias?
¿Cómo puede empezar la eternidad al momento de nacer?
¿Y antes qué, no existía el alma?
Y si existía, ¿dónde estaba?
Español: Esta imagen describe el ascenso del alma según el Poimandres, pero en una versión ya cristianizada. Para llegar a la Luz de donde viene, según la filosofía hermética, a la hora de la muerte, el alma tiene que ir despojándose de todas las características que adquirió al hora de nacer cuando recorrió el proceso inverso, el descenso. En esta versión se llega a Cristo si es que el alma puede atravesar todas las esferas (Photo credit: Wikipedia)
En el Segundo Concilio de Constantinopla llevado a cabo el año 553 d.C.[i]Quince postulados origenistas (del Padre de laIglesiaOrígenes) fueron condenados, entre ellos:
La preexistencia de las almas;
La reencarnación;
La liberación final de todos los pecadores del infierno.
En dicho Concilio se promulgó una ley que decía, entre otras cosas: “Todo aquél que sostenga la mítica idea de la preexistencia del almay la maravillosa opinión de su regreso será anatemizado. Si alguien dice, o piensa, que las almas de los hombrespreexisten y que han sido anteriormente espíritus y virtudes (potencias santas, y que han obtenidohartura de la contemplacióndivina; que se hanpervertido y que en consecuencia el amor de Dios se ha enfriado en ellos, a causa de lo que se les ha llamado almas (soplos), y que han sido enviadas en cuerpos como castigo: que sea declarado anatema”. Esta hipótesis católica de la no preexistencia del almalleva a preguntas muy difíciles de responder, por ejemplo:
¿Cómo se juzga a los seres que mueren acabando de nacer, si no están bautizados?
¿Por qué se van al Limbo?
¿Qué pasa con los que nacen muertos?
¿Cómo conciliar a un Dios de Amor con el castigoeterno a los que hayan tenido la desgracia de no nacerdentro de la Iglesia Católica o de no haber alcanzado el bautismo?
O, más aún, con la desgracia de tantos y tantos seres quenacen, viven y mueren en condiciones de desdicha,enfermedad e indigencia?
¿Por qué, si hay justicia, están sometidos a tanto sufrimiento?
Además es aterrador pensar que nuestra suerte esta yadeterminada para la eternidad basada en lo que hagamos en unperiodo tan corto como puede ser nuestra vida actual: (a principios del Siglo XXI son 75.6 años en promedio -en México), pero en épocas pasadas podían ser 30 años) y en ese limitado período si se cometenpecados y no se aprende, el almase condena por toda la eternidad¿es eso justo?
3) REENCARNACIÓN: EL ALMA ES INMORTAL Y ETERNA.
espiritu luz
La reencarnación es la filosofía de la mayoría de lasreligionesorientales. Se trata de una creencia universal, un arquetipo del inconsciente colectivo, presente tanto en las religiones
Hinduistas
Budistas
Taoístas
Jainistas
Como en tradiciones espirituales tan lejanas en tiempo y espaciocomo:
El animismo
Las religiones de la Grecia antigua
El sudeste de Asia
El Tíbet
Japón
El Egipto faraónico
Mesoamérica precolombina
Sudamérica precolombina
Otras religiones desaparecidas
El cristianismo temprano, antes de que Justiniano I laprohibiera en el segundo Concilio de Constantinopla.
Esta hipótesis de la Reencarnación presupone que el alma es inmortal y eternasin principio ni fin, y se encuentra en un viaje ilimitado en el tiempo y el espacio, con el objeto deevolucionar y finalmente unirse al Absoluto, de donde se desprendió. Según esta hipótesis, el alma hace un viaje eterno a través de incontables formas; de vida en vida;cambiando de cuerpos y circunstancias, como cambian los actores al pasar de un personaje a otro, pues el almacambiade
Época
Lugar
Raza
Nacionalidad
Creencias
Circunstancias socioeconómicas y culturales
Apariencia física
Sexo (género)
Pero sobre todo de manera de ser y de comportarse; sin embargo, en algunas ocasiones se repiten algunassituaciones, hastaque finalmente son resueltas cuando el alma aprende a manejarlas, pero sobre todo, debe aprender a amar y a perdonar. Con ligeros cambios de forma y de terminología todas estas filosofías religiosas llegan al mismo punto, llámenlo:
Reencarnación
Transmigración de las almas
Metempsicosis
Palingenesia
De cualquier otra manera.
La reencarnación nos ofrece una visión de un universoarmónico ycíclico, pues, según sus principios, alternaactividad (vida) y reposo (muerte), tal como se alternan:
La vigilia y el sueño
La expansión y la contracción
El día y la noche
El yin y el yang.
Es decir, el reposo sería el periodo intermedio entre una muerte y la vida siguiente o el período Intervidas[ii], en que el alma está en el lugar de los muertos, llamado:
LIBRO EGIPCIO DE LOS MUERTOS JUICIO DE OSIRIS 800px-Egypt_dauingevekten
Duat o Amenti en Egipto antiguo (Libro Egipcio de los Muertos)
En el cristianismo, lo que más podría acercarse a este “lugar” sería el purgatorio, porque según esta religión, del infierno y del cielo, una vez que se entra, ya no se sale.
Como del purgatorio sí salen las almas después de pagar sus culpas, podría tomarse como el correspondiente al lugar de los muertosde las religiones que aceptan la reencarnación, pero el purgatorio cristiano equivaldría más bien al aprendizaje que se hace en esaDimensión Espiritual a la que vamos después de la muerte (según las religiones que aceptan la reencarnación); posteriormente elalma va a una especie de “cielo”, pero (a menos que ya haya terminado con su rueda de encarnaciones[iii]), del cieloregresa a la vida, pues encarnaráde nuevo.
Estas son las hipótesis sobre el alma y la muerte; en el próximo capítulo seguiremos revisando cómo se pueden contestar laspreguntas planteadas al principio, si admitimos que la reencarnación existe.
Autora de “TÚ Y YO SIEMPRE”, novela romántica. La historia de amor de Almas gemelas, su karma, reencarnación, regresiones a vidas pasadas, con temas como psicología, PES, sueños, tantra, kundalini, iniciaciones, brujería, esoterismo, arqueología, etc.
Martín, José Luis. La Ley del Karma. México: Editorial Orión, 1988. Moss, Thelma. Las Probabilidades de lo Imposible. s.f.
Ravignant, Patrik. La Reencarnación. Buenos Aires: GRANICA, 1988.
Sherman, Harold. La Vida Después de la Muerte. México: Editorial Diana, S. A., 1972.
Steiner, Rudolf. Reencarnación y Karma. Editorial Dédalo, 1975.
Tucker, Jim B. Vida Antes de la Vida los niños que recuerdan vidas anteriores. s.f.
Wambach, Helen. Vida Antes de la Vida. s.f.
Weiss, Brian L. M:D:. Muchas vidas, Muchos Sabios (Extraordinario Documento sobre la Reencarnación). Buenos Aires: Javier Vergara Editor, S. A., 1989.
[i] El Segundo Concilio de Constantinopla se celebró en ocho sesiones entre mayo y junio del año 553 convocado por el emperador Justiniano I para detener el posible cisma que amenazaba el seno de la Iglesia Católica (Wikipedia)
[ii] Intervidas: el tiempo transcurrido entre una muerte y la siguiente encarnación. En ese lapso el alma se encuentra en otra dimensión; ahí revisa su vida junto con seres espirituales superiores (se tiene un juicio-–próximamente saldrá a la luz un libro sobre INTERVIDAS Y JUICIOS, que estoy terminando) y aprende lo que no pudo asimilar durante su vida terrenal. Así como hay regresiones a vidas pasadas, también hay regresionea a intervidas.
[iii] Rueda de encarnaciones: mientras tengamos todavía algo que aprender, seguiremos reencarnando, hasta que nuestra evolución espiritual nos permita pasar al siguiente nivel (alcanzar el nirvana, donde se rompe el ciclo de la transmigración, que de otra manera sería eterno).