© condiciones al final
Viene de:
https://serunserdeluz.wordpress.com/2012/03/15/chamanes-magia-espiritismo-y-medicina-moderna-%C2%AD/
ANIMISMO REGISTRADO EN TABLILLAS SUMERIAS

El animismo es otra creencia que ha pervivido por milenios, pues se han encontrado en el territorio que hoy ocupa Irak, algunas tablillas sumerias escritas en el milenio IV a.C. en las que se habla de un sinnúmero de espíritus merodeadores que acechaban en cada puerta o rincón; esto hizo que los sumerios tuvieran infinidad de ritos y conjuros para mantener a raya a los espíritus de los muertos y de los objetos.
Por supuesto, que en este caso contamos con pruebas escritas, pues los sumerios dejaron estos datos asentados en multitud de tablillas con caracteres cuneiformes; pero esto no quiere decir que ellos hayan sido los primeros en creer en el animismo; únicamente que son los primeros que nos dejaron una constancia gráfica de tal creencia.
ANIMISMO
ETIMOLOGÍA
Animismo, etimológicamente viene de ánima: alma en latín, [emparentada con anemos: viento en griego] y atman del sánscrito, con significado similar.
Animismo también es el nombre de una teoría de la religión propuesta por Tylor[1] en su libro Primitive Culture (Cultura Primitiva), en 1871
TYLOR[i] Y EL ANIMISMO
Según Tylor, el animismo caracteriza a tribus casi a nivel de la animalidad y a partir de ahí evoluciona, pero conservando una continuidad hasta llegar a la cultura moderna, abarcando dos grandes dogmas:
- Tañe almas de las criaturas individuales, capaces de una existencia continuada después de la muerte o destrucción del cuerpo.
- En segundo lugar, se refiere a otros espíritus, hasta llegar a divinidades poderosas …
Así, pues, el animismo, en su pleno desarrollo, abarca la creencia en las almas y en un estado futuro (la vida después de la muerte) y el control de divinidades y de espíritus subordinados (a las divinidades), resultando prácticamente esas doctrinas en algún genero de adoración activa[ii]»
ANIMISMO, MAGIA Y RELIGIÓN EN EL PALEOLÍTICO
Según algunos antropólogos y prehistoriadores, en el Paleolítico todos los aspectos de la vida y todas las fuerzas de la naturaleza tenían un alma, eran divinidades. El Sol, los rayos, el amor, la muerte, el fuego, la luz, etc., eran materia de culto pues representaban un dios. Este inicial politeísmo y la creencia en los poderes de la naturaleza fueron los precursores de la magia.
Otros autores [Álvarez Villar[iii]] creen que el animismo es una forma superior de representación religiosa: hay que propiciar a los espíritus de los muertos y a los de los objetos [arboles, piedras, etc.].
ALQUIMIA, PSIQUIATRÍA Y ANIMISMO
Los alquimistas pensaban que había un espiritu del vino, de la madera, de la rueca, de la espada, etc. Ahora se sabe que en todo hay energía ¿sería la energía a lo que le llamaban “espíritu”? ¿cuestión de semántica o sólo mala traducción/interpretación?
Curiosamente el psiquiatra encuentra en los esquizofrénicos, lo mismo que el etnólogo en la mitología de cualquier pueblo de la Tierra, incluidos los occidentales (europeos y americanos).
ESPIRITISMO
Del animismo se pasa al espiritismo, que en su evolución llega a que los espíritus pululan entre el cielo y la tierra, pero existen murallas mágicas que no pueden atravesar y que los nigromantes [chamanes] construyen con sus hechizos[iv].

EL CHAMÁN O SHAMAN
Por lo anteriormente expuesto, no es sorprendente que la persona que tenga poder para tratar con los espíritus (de las cosas, de los muertos, de las divinidades) en nombre de la comunidad, se convierta en un «funcionario publico[v]» valioso y aun vital para el grupo social al que pertenece. No hay grupo étnico que no posea al menos uno, a quien pueden indistintamente llamar
- Hougan
- Nganga
- Hechicero
- Brujo
- Mago
- Sacerdote
- Curandero
- Healer
- Quack
- Kurpfusher
- Rebouteur
- Yekamush
- Machi
- o chamán/shaman (palabra de origen siberiano, utilizada por los tunguso-manchues, finougries, turco-mongoles, paleoárticos, tibetanos y groenlandeses) en sanscrito significa «esfuerzo agotador» y en tunguso «estado de exaltación convulsiva»; éste entra en trance o éxtasis mediante
- La ingestión de drogas
- Por medio de danzas
- Ruidos
- Sonidos rítmicos
- Música
- Meditación
u otros medios que inducen a un estado alterado de conciencia y en ese estado efectúa sus rituales curativos.
El término chamán o shaman ha sido adoptado por los antropólogos para designar a este tipo de «sacerdotes» tribales y curanderos.
Conceptualmente significa
- Religioso
- Mago
- Médico No Especializado
- Doctor-Mago
- Hombre De La Medicina [Medizinmann, en alemán][vi]. [6]
El chamán es un personaje importante dentro de la comunidad en virtud de que se considera está en contacto con los espíritus, pero no como servidor, sino que él se sirve de ellos, «El desenvolvimiento de tal clase de funcionarios es de gran importancia para la evolución tanto política como religiosa, de la sociedad.
Cuando el bienestar de la tribu se supone que depende de la ejecución de estos ritos mágicos, el hechicero o mago se eleva a una posición de mucha influencia y reputación, y en realidad puede adquirir un rango y la autoridad propios del jefe o del rey[vii].»
Teniendo el chamán un poder privilegiado, por medio del cual cae en trance, no se puede considerar como un poder sagrado, ya que dentro del campo de las religiones, el chamanismo puede ser considerado como la supervivencia de los rituales mágicos y del culto [y miedo] a los espíritus.
El chamán posee ([o la gente cree que posee, porque hay muchos charlatanes, lo que ha afectado la credibilidad de los verdaderos, sobre todo con los primeros etnólogos que no sabemos que tan prejuiciosos eran) poderes sobrenaturales (ahora le llamaríamos PES –Percepción Extra Sensorial) que
- Le son otorgados por la divinidad,
- Han sido heredados,
- Los aprende después de una iniciación,
- Al curarse a sí mismo de alguna enfermedad,
- Después de morir y resucitar (ECM)
- O simplemente nace con ellos.
DIFERENCIA ENTRE CHAMÁN Y SACERDOTE
Por otra parte, existe una diferencia entre chamán y sacerdote, pues éste es un enlace con la divinidad mediante el culto, pero no necesariamente tiene una relación directa con ella; sin embargo, el chamán supuestamente sí la tiene. Además posee un poder y un control sobre los espíritus.
CHAMANISMO: MÍSTICA PRIMITIVA
Mircea Eliade[viii] defiende la tesis de que en el fondo del chamanismo descansa el móvil del ascenso del alma hacia el Dios celeste; según esta tesis, el chamanismo no tiene relación con el animismo, puesto que consiste en una mística primitiva basada en una ideología cosmogónica (relato mítico relativo a los orígenes del mundo y de los dioses).
Para este autor no tiene ninguna validez la idea de que el chamán podría ser víctima de alguna enfermedad mental[ix], como dicen algunos autores.
Ya sea que un chamán lo sea
- Por herencia
- Por iniciación
- Por aprendizaje
- Por vocación espontánea
- Por haberse curado a sí mismo de alguna enfermedad
- Por haber tenido una experiencia cercana a la muerte (ECM)
- Por cualquier otro motivo,
su poder proviene principalmente de su capacidad de comunicarse con los espíritus, generalmente estando en trance.
PLANTAS MEDICINALES QUE SÍ CURAN

En ocasiones, en ese estado alterado de conciencia, los chamanes recetan plantas medicinales (como lo hacía Edgar Cayce) y el análisis bioquímico de algunas de estas hierbas usadas tradicionalmente por los chamanes, han revelado que son medicamentos sumamente eficaces, a veces ya conocidos por la medicina institucional y otras veces aún ignoradas por ella (con la ventaja de que las plantas medicinales que recomiendan los chamanes, pocas veces causan iatrogenia[x] o efectos colaterales).
MEDICINA HOLÍSTICA, CHAMANES Y MEDICINA MODERNA
Un hecho que la medicina moderna esta tomando cada vez mas en cuenta, es la relación mente-cuerpo, vinculo que los chamanes han entendido desde siempre de una manera intuitiva y la han utilizado para restaurar la salud a sus enfermos, curando todo el conjunto que ha entrado en desequilibrio, lo que ha causado la enfermedad; es decir, el chamán le da la misma importancia al cuerpo y a la mente, y trata de equilibrarlo con la familia y la sociedad, pues su práctica es de medicina holística, ya que para él el enfermo no es un elemento aislado, sino una parte integrante de su grupo social y lo cura tanto objetivamente, con
- Plantas medicinales
- Miel
- Agua
- Cuarzos
- Magnetos
- Etc.
como con elementos subjetivos [sobrenaturales o «mágicos«], como
- Energía transmitida con la imposición de la mano
- Sugestión
- Rituales
- Música
- Etc.
Resultando de esto que los pacientes se curan, pues la mente tiene una enorme capacidad para influir en los males físicos [tanto para enfermar, como para sanar], y es un elemento indispensable para la curación, como los médicos modernos han descubierto y comenzado a utilizar para beneficio de sus pacientes, quienes alcanzan la salud en menor tiempo y con mayor facilidad.
Algunos de esos médicos modernos son:
- El Dr. O. Carl Simonton, Director del Cancer Counseling and ResearchCenter de Fort Worth [Texas], quien empezó por utilizar la técnica del biofeedback[xi], a la cual añadió la visualización mientras el paciente está en total relajación y produciendo ondas alfa[xii] en el cerebro, y ha logrado que varios de sus enfermos venzan al cáncer, aun cuando antes del tratamiento se les hayan dado muy pocas esperanzas para conseguirlo, además de que se curan sin la menor reacción negativa ni efectos colaterales; cabe hacer notar, sin embargo, que no todos los enfermos son candidatos para este tipo de curación, pues tanto el deseo como la fe son indispensables para el éxito del tratamiento.
- Otro medico vanguardista es el Dr. Robert L. Swearingen, quien utiliza el método al que el ha llamado «touch and care«, consistente en darle ánimo, valor y amor al paciente; atender tanto a su espíritu como a su cuerpo, hablarle, acariciarlo, aproximarse a la persona entera, es parte de la técnica que utiliza en su clínica de urgencias en una estación de esquí de Colorado, USA. El sabe que él no cura, sino simplemente facilita la curación, y para ello, enseña a los pacientes a meditar (producir ondas alfa en el cerebro) y cuando el paciente esta en ese estado, hace que visualice sus huesos fracturados, que el le enseña en dibujos, así como las cuatro etapas de la recuperación… sólo que hace que ellos visualicen los procesos antes de que estos realmente ocurran, y con eso logra que la curación se acelere.
Los éxitos de estas técnicas dependen del deseo del enfermo de curarse, de la fe que tenga en lograrlo y del cuidado y amor que recibe de médicos y enfermeras, así como de la visualización mental de la curación, todo lo cual ayuda al cuerpo a la recuperación, puesto que éste posee en sí mismo poderosísimas facultades curativas, que los chamanes han utilizado desde tiempos inmemoriales para lograr que el propio enfermo se cure, pero que la medicina moderna tiene problemas para aceptar, puesto que en la literatura médica está muy bien documentada la idea de que nos enfermamos a nosotros mismos: ya sea por un trauma o por una situación difícil, el cuerpo pierde resistencia y surge la enfermedad; pero es menos fácil documentar en la literatura médica que también participamos en curarnos, que nuestra mente y nuestro deseo de vivir son sumamente importantes para recuperar la salud; la búsqueda de las formas adecuadas de utilizar esas capacidades es un factor de suma importancia para la medicina moderna.
__________________
Bibliografía
Comas, Juan. Introducción a la Prehistoria General. México: Universidad Nacional Autónoma de México, 1971.
Álvarez Villar, A. Psicología de los Pueblos Primitivos. Madrid, 1969.
Eliade, Mircea. El Chamanismo y las Técnicas Arcaicas del Éxtasis. México: Fondo de Cultura Económica, s.f.
Frazer, James. La Rama Dorada. 7ª reimpresión. México: Fondo de Cultura Económica, 1980.
Tylor, Edward Burnet. Primitive Culture. Trad. Marcial Suárez. Reedción. New York: Harper, 1958.
Varios. Diccionario Unesco de Ciencias Sociales. Barcelona: Editorial Planeta-De Agostini, 1987.
***
¡COMPÁRTELO!
Sígueme en Twitter
Silvia Eugenia Ruiz Bachiller, Autora de “TÚ Y YO SIEMPRE”, novela romántica. La historia de amor de Almas gemelas, su karma, reencarnación y regresiones a vidas pasadas.
tu-y-yo-siempre-novela-romantica
Tú y Yo Siempre
foto Angel Sosa
Puedes adquirirla en
http://tuyyosiempre.yolasite.com/tienda-en-l%C3%ADnea.php
También visítame en
http://tuyyosiemprenovela.com (en construcción)
https://serunserdeluz.wordpress.com/
http://2012profeciasmayasfindelmundo.wordpress.com/about/
http://aquevineadondevoy.wordpress.com/
© Silvia Eugenia Ruiz Bachiller, Puedes copiar y publicar este artículo, siempre y cuando no lo uses con fines comerciales, no lo modifiques, no quites el © ni este último párrafo que le sigue, enlaces incluidos.
________________________
NOTAS AL PIE
[i] Sir Edward Burnett Tylor, uno de los fundadores de la antropología, se le ha dado el calificativo de padre de la antropología moderna
[ii] Tylor, E., «Cultura Primitiva» y en Diccionario Unesco De Ciencias Sociales, Barcelona, 1987,Planeta-Agostini, S. A., pp. 127
[iii] A. Álvarez Villar, Psicología de los pueblos primitivos, Madrid 1969
[iv] Tylor, Op. Cit. pp 127-129
[v] Frazer, James, La Rama Dorada, México, 1980, Fondo de Cultura Económica, séptima reimpresión, p. 71.
[vi] Diccionario Unesco De Ciencias Sociales p. 618
[vii] Frazer, Op. Cit. pp. 71-72.
[viii] Eliade, Mircea, «El Chamanismo y las Técnicas Arcaicas del Éxtasis», Fondo de Cultura Económica, México, 1976
[x] Iatrogenia: daño producido por una droga, procedimiento médico o quirúrgico, que el médico administra o realiza dentro una indicación correcta, generalmente causada por elementos tóxicos de las drogas de laboratorio.
[xi] El biofeedback permiten que un sujeto, mediante instrumentos electrónicos que generan señales auditivas o visuales, tenga consciencia de cambios fisiológicos y biológicos que normalmente no son conscientes (ritmo cardíaco, presión arterial, conductividad de la piel, velocidad del pulso …) Diccionario de psicología.
[xii] Ondas Alfa: El cerebro produce ondas de diferentes frecuencias, que se miden en ciclos por segundo (CPS). de 14 CPS para arriba, las ondas se llaman Beta, que es la conciencia externa. De 7 a 14 CPS, son ondas Alfa, o nivel Alfa y es el nivel de conciencia interna, que es en el que se encuentra el cerebro cuando estamos muy relajados y nuestra mente es capaz de ir a cualquier tiempo y/o espacio, adquirir cualquier tipo de información, pasada, presente o futura, programar eventos futuros, etc., como lo hacen los chamanes y las personas que poseen Percepción Extrasensorial PES.
ENLACES RELACIONADOS
http://arthistoryworlds.org/ahw.org/3_The_Cave.html
WIKIPEDIA