“Se cuentan muchas leyendas y mitos sobre los volcanes Popocatépetl e Iztaccíhuatl. Una de ellas dice que en el valle de México había un poderoso emperador con espíritu guerrero. Este emperador tenía una hija, la princesa Iztaccíhuatl.
La princesa se enamoró de Popocatépetl, un joven guerrero valeroso e inteligente. El emperador veía con agrado el mnatrimonio de su hija Iztaccíhuatl con el joven guerrero.
Cuando Iztaccíhuatl y Popocatépetl iban a celebrar su boda, los ejércitos enemigos decidieron atacar. El emperador reunió a sus guerreros y confió a Popocatépetl la misión de dirigirlos en los combates.
Popocatépetl fue a la guerra y tras varios meses de combate logró vencer al enemigo. Antes de que el emperador conociera de la victoria, un guerrero que rival de Popocatépetl le mintió e informo que había muerto en combate el prometido de Iztaccíhuatl, ella escuchó esa noticia y lloró amargamente. Dejó de comer y cayó en un sueño profundo, sin que nadie pudiera despertarla.
Cuando Popocatépetl regresó victorioso buscó a Iztaccíhuatl, pero la encontró inconsciente. La cargó en sus brazos, tomó una antorcha encendida y salió del palacio y de la ciudad. Se llevó el cuerpo de Iztaccíhuatl a lo alto de un cerro donde le cubrió con flores blancas y la abrazo largamente, no quería soltarla, quería morir junto a ella. Tomó una antorcha y permaneció arrodillado a su lado velando su sueño eterno.
Los señores de la creación sintieron compasión por ellos. De pronto en la ciudad se sintió un fuerte temblor, las nubes se tornaron negras, el miedo se apoderó de todos. La noche cubrió el cielo. Fue una noche larga, interminable. Pero por fin amaneció, los señores los cubrieron con un abrigo de ramas y nieve y los convirtieron en montañas. Una con la silueta de una joven mujer y el otro un volcán que sigue ardiendo de amor en su interior.
Los habitantes del valle se asombraron al ver dos montañas muy altas que habían surgido de la tierra y lanzaban llamas hacia el cielo. Se trataba de dos volcanes.
Cuando el emperador vio las montañas, dijo a su pueblo: Iztaccíhuatl y Popocatépetl murieron de tristeza porque no podían vivir el uno sin el otro. Que el amor los ha transformado en volcanes y su corazón ardería para siempre como una flama.”
****
Español: Vista del amanecer desde Míxquic hacia los volcanes Popocatépetl e Iztaccíhuatl (México). (Photo credit: Wikipedia)
Mileva Maric, colaboradora en la Teoría de la Relatividad de Einstein
EL DETERMINISMO EN EL DESTINO DE LAS MUJERES
Esposa y madre… Las pocas mujeres que podían escapar a esta especie de determinismo histórico en los albores del siglo XX y lograban acceder a una formación académica o científica estaban condenadas a desarrollar su carrera a la sombra de sus maridos (con la quizá única honrosa excepción de Marie Curie[i]).
Tan asumido tenía su rol Mileva Maric, la única mujer de su promoción en el instituto Politécnico Federal de Zúrich, que en una carta que dirige a su amiga Helene Kaufer comenta satisfecha: “Hace poco hemos terminado un trabajo muy importante que hará mundialmente famoso a mi marido”.
Pero solo pasará a la historia el genio de aspecto despistado de melena blanca y encrespada. Muy pocos rendirán tributo a esta matemática que puso soporte a una de las teorías que revolucionó el mundo de la Física.
BIOGRAFÍA DE MILEVA MARIC
LUGAR DE NACIMIENTO Y ESTUDIOS
Nacida a finales de 1875 en Titel (Serbia) en el seno de una familia acomodada, su paso por el Instituto de Sremsja Mitrovica, que contaba con un completo laboratorio, decantará su vocación por la Física y las Matemáticas. Sus notas le permiten ingresar en el muy elitista Colegio Real de Zagreb, donde fue la única mujer en asistir a clases de Física, y le llevará a estudiar Medicina durante un semestre en la Universidad de Zúrich.
Albert Einstein cuando trabajaba en la Oficina de Patentes
Afincada en Suiza, Mileva cambiará sus intereses académicos e ingresa en el Instituto Politécnico (1896), donde conocerá a Albert Einstein y se enamorará de él.
Completará su formación con estudios de Teoría de Números, Cálculo Diferencial e Integral en la Universidad de Heidelberg, Alemania.
A pesar de su impresionante talento, no consiguió pasar el examen final de su licenciatura en Física-Matemáticas y cabe preguntarnos ¿en realidad no lo pasó o no la pasaron por ser mujer?
EINSTEIN Y MILEVA MARIC SE CONOCEN Y SE ENAMORAN
Mileva Maric y Alberto Einstein a finales de Siglo XIXl
Mileva Maric y Albert Einstein se conocieron en la Universidad Politécnica de Zürich a finales del siglo XIX.
Maric era la única mujer que estudiaba matemáticas y física en aquella universidad. En 1896 iniciaron una relación sentimental y Einstein estaba fascinado por la intensa colaboración intelectual que recibía de parte de su compañera serbia. A la única persona que disgustaba aquella relación era a la madre del genio, una alemana misógina y xenófoba, que nunca vio con buenos ojos a la serbia: “Ella es un libro igual que tú, pero lo que tú necesitas es una mujer. Cuando tengas 30 años, ella será una vieja bruja”.
MILEVA NO PUDO TERMINAR SUS ESTUDIOS
Aunque Mileva fue una sobresaliente matemática, nunca logró terminar formalmente sus estudios, pues el matrimonio la obligó a abandonar definitivamente la universidad y la física; en cambio Albert pudo defender su tesis doctoral en 1905. Para 1908, Einstein consiguió finalmente un puesto de profesor en la Universidad de Berna. En cuanto a Mileva, se convirtió en ama de casa ¿o esclava de la casa?
Mientras ella cuidaba de sus hijos y renunciaba a la ciencia, Einstein desde su puesto académico tuvo el tiempo suficiente para concluir sus estudios y desde luego para desarrollar la teoría, de la que se sabe ahora, que el crédito no era del todo suyo. En esa pareja de físicos alguien tenía que cuidar a los niños, alguien tenía que lavar y preparar la comida; y ése fue el papel que Einstein y la sociedad patriarcal asignaron a Mileva, quien subordinó todas sus aspiraciones a las necesidades de sus hijos, a los objetivos de su esposo y puso todos sus conocimientos a su servicio.
«Mi gran Albert ha llegado a ser célebre, físico respetado por los expertos que se entusiasman por él. Trabaja incansablemente en sus problemas. Puedo decir que sólo para eso vive. Tengo que admitir, no sin vergüenza, que para él somos secundarios y poco importantes», escribía Mileva a unos amigos. Einstein a su vez admitía: «Nuestra vida en común se ha vuelto imposible, hasta deprimente, aunque no sé decir por qué».
MILEVA Y EINSTEIN TIENEN UNA HIJA, ÉL SE ALEJA
En enero de 1902, un acontecimiento marcaría profundamente la relación de la pareja. Mileva dio a luz a una hija, Lieserl, cuando Mileva y Albert aún no estaban casados, de esta hija se sabe muy poco, sólo que la entregaron en adopción o murió de escarlatina, según se deduce de una carta de Einstein de septiembre de 1903. Después del nacimiento de la niña, la actitud de Einstein cambia y se aleja de su compañera adoptando una actitud distante y fría.
MILEVA Y ALBERT SE CASAN
Mileva Maric y sus hijos,
En 1902, Einstein se trasladó a la ciudad de Berna, Suiza, donde consiguió empleo en una oficina de patentes. Tras cinco años de convivencia, Albert y Mileva terminaron casándose en enero de 1903 y tuvieron a su primer hijo, dentro del matrimonio, Hans Albert Einstein, en mayo de 1904. El segundo hijo, Eduardo, nació en Zurich en julio de 1910.
Aunque contrajeron matrimonio, la vida de pareja se centró casi exclusivamente en la colaboración profesional, y la de Mileva, además, en el cuidado de los dos hijos frutos del matrimonio, uno de ellos con problemas mentales, al que después dieron en adopción.
DIVORCIO DE MILEVA Y ALBERT. AUTORITARISMO DE EINSTEIN
Albert_Einstein_(Nobel)
Con el paso del tiempo la relación se tornó disfuncional. Ella ya no le resultaba divertida a Einstein y tampoco contaba con el tiempo para aportar nuevas ideas ni conocimientos.
Las “Reglas de conducta” que Albert Einstein le impuso por escrito en 1914 son una cruda muestra de su autoritarismo y, a su vez, del machismo y violencia sicológica que ejerció en contra de Mileva:
2.Que se me sirvan tres comidas regulares al día en mi habitación,
3.Que mi dormitorio y mi estudio estén siempre en orden y que mi escritorio no sea tocado por nadie, excepto yo.
B. Renunciarás a tus relaciones personales conmigo, excepto cuando éstas se requieran por apariencias sociales. En especial no solicitarás que:
1.Me siente junto a ti en casa,
2.Que salga o viaje contigo.
C. Prometerás explícitamente observar los siguientes puntos cuanto estés en contacto conmigo:
1.No deberás esperar ninguna muestra de afecto mía ni me reprocharás por ello,
2.Deberás responder de inmediato cuando te hable,
3.Deberás abandonar de inmediato el dormitorio o el estudio y sin protestar cuanto te lo diga.
D. Prometerás no denigrarme a los ojos de los niños, ya sea de palabra o de hecho.”
Con este tipo de imposiciones obviamente que las cosas no funcionarían nunca, por lo que los Einstein terminaron separándose en 1914.
Einstein se fue a Berlín en 1914, mientras Mileva se quedó en Zurich con sus hijos; después de vivir cinco años separados, Einstein y Mileva se divorciaron el 14 de febrero de 1919.
EINSTEIN SE VUELVE A CASAR
Elsa Einstein, prima y segunda esposa de Albert Einstein
Einstein volvió a casarse en 1915 con una de sus primas (en primer grado por lado materno y segundo grado por el lado paterno), Elsa (Löwenthal)[ii] Einstein, quien también era divorciada y tenía dos hijas.
El aún desconocido físico, un año después dio a conocer su famosa Teoría General de la Relatividad que Mileva había preparado.
Elsa fue la mujer sumisa que Einstein buscaba, pues en total sumisión supo mantenerse a prudente distancia, dedicada al hogar y facilitándole el trabajo de investigación. Su doméstica obediencia llegó hasta aceptar organizarle la agenda y restringirle el número de visitantes que aspiraban hablar con él, a medida que crecía su fama.
De los hechos se desprende que Einstein nunca necesitó una esposa sino una sirvienta, nana de sus hijos y secretaria, y que no quiso formar una pareja científica ni conceder crédito alguno en su teoría a su ex esposa Mileva. Quizá por eso, de alguna manera le pagó por su aporte, al otorgarle el dinero que ganó por el Premio Nobel de Física.
COLABORACIÓN DE MILEVA CON EINSTEIN
Hasta que abandonó los estudios en 1901 -y luego mientras duró su matrimonio-, fue una estrecha colaboradora de Einstein, como refleja una carta del propio Einstein donde afirma que espera acabar pronto su trabajo en común (con Mileva) sobre el “movimiento relativo” del éter.
MILEVA MARIC ERA MEJOR MATEMÁTICA QUE ALBERT EINSTEIN
Como sea, la pareja estaba flechada porque ambos hablaban el mismo lenguaje: ella le dio clases de matemáticas (que nunca fueron el fuerte de Einstein), preparaban juntos sus exámenes y compartían el mismo interés por la ciencia y por la música. Einstein le escribió en 1900: “Estoy solo con todo el mundo, salvo contigo. Qué feliz soy por haberte encontrado a ti, alguien igual a mí en todos los aspectos, tan fuerte y autónoma como yo”.
Los amigos de la pareja definen a esta mujer como a una diosa. “Tanto nos impresionaban sus conocimientos matemáticos y su genialidad. Los problemas matemáticos sencillos los resolvía mentalmente en un instante, y no tardaba más de dos días en aquellos que ocupaban varias semanas a los más hábiles especialistas. Y para resolverlos siempre encontraba vías originales y propias, las más cortas. Le resolvía (a Einstein) todos los problemas matemáticos. Resultaba desconcertante lo buena matemática que era” (Dr. Ljubomir Bata Dumic).
En sus ratos libres, Einstein desarrolló, entre otras cosas, la Teoría de la relatividad especial que habría de revolucionar la física moderna. Los frutos de su trabajo fueron publicados en 1905, en la -en aquel entonces- prestigiosa revista Annalen der Physik.
Portada de de Anales de la Física
Un ejemplar de «Anales de la Física»
Cuando se le preguntaba a Mileva por qué no firmaba los artículos que elaboraba junto a su esposo, su respuesta era: «Wir sind ein Stein!» (Somos Einstein), que en alemán significa “somos una piedra”.
Existen varias cartas del noviazgo en las que Einstein le pide aclarar información, debate con ella el por qué de sus ideas de la relatividad (de ella) e inclusive se refiere a “nuestra teoría” y le da un trato de colega.
A partir de estas evidencias hay estudiosos, como el investigador E. H. Walker, que concluyen que las ideas fundamentales de la teoría de la relatividad fueron de Mileva Maric, quien no pudo continuar con su carrera puesto que se hizo cargo del cuidado de los hijos, uno con retraso mental, lo que desde luego le exigió más cuidados maternales.
CLÁUSULA LEGAL SOBRE PREMIOS POR LA TEORÍA DE LA RELATIVIDAD
Un detalle bastante revelador aportado por la feminista alemana Senta Trömel-Plözt es que, cuando Albert y Mileva se separaron oficialmente en 1919, el documento del divorcio incluyó una cláusula de que, en caso de recibir Einstein algún premio por los artículos publicados en 1905 en los Annalen der Physik, debía entregárselo íntegramente a Mileva. ¿Tenía la esperanza Mileva que ese trabajo revolucionaría al mundo? ¿Cómo pudo saberlo si no fue parte del mismo? Es claro que ella fue la autora del mismo. Fue en los años de su vida conjunta, hasta 1914, cuando nacieron las obras más importantes de Einstein, por lo que algunos creen que el papel de su mujer era significativo y definitivo, sobre todo en matemáticas, materia en la que alguna vez brilló en su Facultad.
EL PREMIO NOBEL, SÓLO PARA EINSTEIN
Mileva pagó con creces el destacar en un mundo de varones misóginos, pues ni la Academia Sueca, ni siquiera Einstein, compartieron los honores del Nobel. Hasta ocho años después del divorcio, el Einstein tuvo el gesto de reconocer indirectamente la coautoría o aportación de su descubrimiento, al otorgarle íntegramente la aportación económica del premio Nobel (legalmente debía hacerlo, pues había una cláusula al respecto en el acuerdo de divorcio).
Algunos biógrafos del Nobel mencionan que Einstein impuso a Mileva, por escrito, una serie de obligaciones conyugales que la marcaban definitivamente como esposa y madre sumisa y obediente al genio.
MILEVA MARIC UNA GRAN MATEMÁTICA, ADEMÁS DE ABNEGADA ESPOSA Y MADRE.
Mileva Maric, después de divorciada vivió algunos años en Berna, encerrada en su casa entregada al cuidado de su hijo.
Ella compró el departamento con el dinero del Premio Nobel que debió ganar ella junto con Einstein.
Mileva vivió hasta el último de sus días en Zúrich, en ese departamento con vista a la facultad en la que estudió junto con Einstein.
Murió sola y olvidada en Zúrich en 1948.
Este post sobre Mileva Maric es un homenaje a esas miles, millones de abnegadas esposas y madres, que han sacrificado sus sueños, carreras e ideales, porque el instinto maternal y el amor han sido más fuertes que el estatus, sus ambiciones y sus sueños.
Autora de “TÚ Y YO SIEMPRE”, novela romántica. La historia de amor de Almas gemelas, su karma, reencarnación, regresiones a vidas pasadas, con temas como psicología, PES, sueños, tantra, kundalini, iniciaciones, brujería, esoterismo, arqueología, etc.
[ii] El apellido paterno de Elsa era Einstein, pero lo cambió al casarse con su primer esposo, Max Löwenthal, luego lo recuperó al casarse con Albert Einstein
Mis agradecimientos a las personas que me han ayudado como operadores para tener regresiones a vidas pasadas y, sobre todo, a mis Guías Espirituales, principalmente Pablo el Veronés
Por Silvia Eugenia Ruiz Bachiller ver condiciones de (c) al final
HISTORIA DE CÓMO ACCEDÍ A ESTOS CONOCIMIENTOS Y AGRADECIMIENTOS A QUIENES ME AYUDARON Y AYUDAN
Estos agradecimientos son principalmente a mis guías espirituales y a las almas encarnadas que me ayudaron a tener las vivencias y la experiencia que me han permitido tener acceso al conocimiento que voy a compartir en este blog; a las filosofíasreencarnacionistas y sus estudiosos del pasado y del presente y también, por supuesto, a los autores de cuyos trabajos e investigaciones me nutrí para poder sacar mis propias conclusiones, (la mayoría -aunque no todos- de estos últimos se encuentran listados en la bibliografía)
Mucho de lo que voy a compartir aquí es material para un libro sobre la reencarnación que llevo varios años preparando y que aún no he podido publicar ya que ha sufrido muchas vicisitudes, una de ellas, que…
Cambio de escena a un desierto, ahí estaban las tiendas, pero no vi mas detalles.
Pregunta de Tylor
-¿Hubo boda?
-Si, hubo una ceremonia de boda en una mezquita.
MEZQUITA DE TAJIKISTAN
Él me trata como niña, juega conmigo, como si fuera su hija (De hecho. fui su hija en una vida anterior y en otra posterior).
Estamos en un palacio con pisos de mármol negro (me recuerda al Museo de Antropología o al de Jalapa). Él va saliendo muy enojado y yo me quedé sentada en los almohadones sorprendida y enojada.
-¿Por qué fue el enojo?
-No estoy segura, pero creo que es porque no pudimos hacer el amor.
-¿Tú te negaste?
-Creo que si… no… él no pudo, es impotente, después pocas veces me busca y nunca puede; tiene un gran harem, pero solo para cubrir las apariencias, porque no puede, quizá por su obesidad. Por cuestiones políticas se casó conmigo y por lo mismo debemos tener un hijo que será heredero del trono de su reino y el mío, pues yo soy princesa…
-Vas a ir a un nivel mas profundo para decirme como se llama tu país y el de él y los vas a ubicar geográficamente, también dirás su nombre y el tuyo y me dirás en que época estás, voy a contar del 10 al 1…
-Veo un mapa…la India…creo que mi país es Delhi o cerca de ahí, pero puede ser mi mente consciente la que lo dice, porque no estoy segura. El país de él se llama algo así como Radijistán, Tadijistán[1] o algo parecido, está al norte de Afganistán, es desértico. Él necesita aliados en la India[2], porque lo amenazan los del norte
EL IMPERIO MONGOL OCUPÓ UNA GRAN PARTE DE ASIA Y LLEGÓ HASTA EUROPA
-Localízalo geográficamente.-Creo que los mongoles o quizá los chinos, tal vez ambos. También tiene que cuidarse de Turquía, de hecho hay territorio turco entre su país y el mío.
Empecé a ver como una maqueta color arena empezando por Italia, la quise quitar de mi mente, pero la imagen insistía, pasé luego por Grecia y seguí hacia el Este y volví a ver el desierto y el palacio, supe que estábamos al norte de Afganistán. Tal vez empecé a ver desde Italia y Grecia porque el territorio perteneció al Imperio Griego].
-Él tiene que tener conmigo un hijo que sea su heredero, pero no puede, así que le ordena a su visir, Ramán hacer el amor conmigo para que yo quede embarazada.
-¿Lo hace?
-Sí.
-¿Como se llamaba tu esposo?
–Omán o Amán.
-¿Que pasa con el visir?
-Nos enamoramos y no solo hacemos el amor cuando mi marido se lo ordena, sino en cualquier momento en que nos es posible; inventamos aberturas en nuestras ropas para no tener que quitárnoslas y durante el día, cuando se puede escapar de mi marido, Ramán viene a verme y hacemos el amor. [Ahora me causa hilaridad que entonces él vestía túnica y yo pantalones].
Yo me enojo porque Ramán me da unos polvos como anticonceptivo, porque ignoro que en cuanto ocurra el embarazo, él morirá, pues no puede seguir viviendo, ya que seria una amenaza para mi marido por ser el padre de mi hijo; así que él trata de alargar el tiempo antes de embarazarme, para prolongar nuestro amor y su vida lo mas posible.
Cuando al fin me embaraza, me propone que huyamos para salvar su vida y poder seguir amándonos.
Así lo hacemos y huimos, íbamos vestidos con telas toscas, él de gris y yo llevo una túnica blanca.
Vamos por un camino rodeado de árboles, nos dirigimos hacia el Oeste.
Vemos un sembradío de nabos o rábanos y eso comemos, porque aunque él lleva suficiente dinero (dinares), no queremos llamar la atención…Vemos soldados, pero no pasa nada.
Un atardecer nos sentamos bajo un árbol y la cercanía nos hace amarnos. Nos estamos haciendo el amor […]
Al fin nos apresan los esbirros de mi marido y nos regresan. A Ramán lo encierran en una mazmorra, con grilletes en cuello, tobillos y muñecas y lo dejan morir de hambre, porque mi marido, que lo quiere mucho, no quiere derramar su sangre… A mí me van a matar después de que nazca mi hijo.
El niño nace muerto [tal vez porque sus padres no estarían vivos] y Omán me mata por medio de una serpiente venenosa que dejan en mi habitación…
Debo añadir que Ramán y Mirana fueron encarnaciones pasadas de Tylor y mía (Andra) y por lo tanto: almas gemelas y ambos tenemos karmas entre nosotros y con Omán, que se han cobrado y pagado a lo largo de muchas reencarnaciones.
Pronto seguiremos con más Regresiones a Vidas Pasadas, no te las pierdas.
Autora de “TÚ Y YO SIEMPRE”, novela romántica. La historia de amor de Almas gemelas, su karma, reencarnación, regresiones a vidas pasadas, con temas como psicología, PES, sueños, tantra, kundalini, iniciaciones, brujería, esoterismo, arqueología, etc.
[1] Acabo de encontrar un Tajikistán en un mapa al Norte de Nueva Delhi, un poco lejos, pero es posible ir de un lugar al otro en elefante y camello 03.11.11
[2] Al terminar la regresión buscamos en un mapa y encontramos un país llamado Tadzhikistán (Tajikistán o Tayikistán) al norte de Afganistán, justo donde lo había yo visto estando en nivel alfa.
En la película «LINEA MORTAL» (“FLATLINERS”)[1] se plantean cuestiones muy sugestivas sobre las experiencias cercanas a la muerte (ECM) y los experimentos que hace un grupo de estudiantes de medicina, induciéndose unos a otros la muerte clínica, para saber que hay mas allá de la vida, con la confianza de que entre ellos mismos pueden resucitar al que ha muerto por unos minutos.
Al estar clínicamente muertos, ellos se encuentran con tantas cosas interesantes (como recordar pecadillos de su infancia; asuntos eróticos y situaciones traumáticas, que resuelve cada quien a su modo – uno en la vida real, otra en un estado alterado de consciencia«[2] y otro mas, volviendo a morir), que muchos espectadores se quedan con el vago (o imperioso) deseo de realizar también uno de esos viajes, pero desde luego sin querer morirse para conseguirlo Lo mejor del asunto, es que es posible lograrlo sin llegar a una situación tan riesgosa -y nada deseable- como la muerte clínica.
Tampoco -necesariamente- recordar hechos traumáticos (de hecho, uno de los personajes contempla paisajes hermosísimos), ni menos enfrentarse con fantasmas -reales o creados por la mente- para solucionar los traumas cuyo orígenes se han recordado, como sucede con los personajes de la película.
Es cierto que cuando en un estado alterado de consciencia se recuerda el origen de algún trauma, lo mejor es enfrentarse a él (en el caso de las fobias), o bien, como sucede en la película, cuando el origen es algún daño que se le hizo a otra persona, simplemente pedir perdón o, en su caso perdonarse a uno mismo; lo que es posible lograr, sin necesidad de algo tan definitivo (para la persona que somos ahora[3]) como estar muerto, aunque solo sea por unos minutos, como los personajes del film.
¿QUÉ ES EL NIVEL ALFA?
En efecto, cuando el cerebro se encuentra en una frecuencia de onda que no es la de la vigilia ni la del sueño (en un nivel llamado alfa[4]), es posible entrar en un estado alterado de consciencia, en el cual se puede viajar en el tiempo y/o el espacio y hasta puede ser factible ayudar a que otras personas sanen, aunque en ese momento se encuentren en otra habitación o en otro país; puede usted volar (en espíritu) a donde quiera; viajar por el espacio; ir a otra galaxia; saber qué va a pasar en el futuro; o explorar su pasado; pero no solo a su infancia, sino a vidas anteriores.
En ocasiones ha sucedido esto último (sin querer) al estarse llevando a cabo sicoterapias en las que se busca el origen de los traumas del paciente en el pasado y en las cuales el terapeuta hipnotiza a aquél y lo hace recordar el momento en el que se originó su problema; generalmente el paciente recuerda algún suceso ocurrido en su infancia, lo enfrenta, lo trabaja con el terapeuta y !voila!, asunto solucionado; en adelante puede manejarlo, puesto que ya encontró el origen y lo trabajo con el psicoterapeuta.
Pero … en algunas ocasiones ha sucedido que, estando bajo hipnosis, el paciente recuerda una vida anterior a la presente; hecho que a muchos terapeutas, aun teniéndolo enfrente, no les es posible aceptar de primera instancia, debido, más que nada, a su entrenamiento científico; sin embargo, algunos (después de muchos casos de esta naturaleza) sí lo han admitido y han llegado incluso a escribir libros al respecto[6].
CÓMO TENER UNA REGRESIÓN A VIDAS O MUERTES PASADAS
Usted ha vivido (y vivirá) una serie de encarnaciones diferentes y el conocimiento de todas y cada una de ellas le es accesible; claro, si usted quiere. Si es así, entre otros métodos, aquí tiene algunas sugerencias:
Acudir a un hipnotista profesional y/o psicólogo con experiencia en regresiones a vidas pasadas (mucho cuidado con los charlatanes).
También es posible lograrlas entrando al nivel alfa durante la meditación; ya que la hipnosis no es el único camino para acceder a ese tipo de experiencias.
Por medio de un Pranayama, que es un ejercicio de respiración (hiperventilación), no lo haga solo.
Uso de drogas, lo cual no recomiendo, pues me parece tan peligroso como la muerte clínica, además eso no se puede controlar y podría tener un mal viaje o hacerse adicto y ni siquiera alcanzar su objetivo.
Cabe advertir, que para casi todos estos métodos, lo mejor es hacerlo con la ayuda de un guía o una persona que sepa como llevarlo a cabo.
Cuando se quiere recordar una vida pasada, es posible decidir ir a una en especial, según lo que se quiera averiguar o revivir, aunque debo reconocer que a veces nos llega lo que necesitamos en el momento y no lo que queremos.
KARMA, DHARMA Y DEUDAS KÁRMICAS
Antes de seguir adelante, es necesario explicar estos conceptos:
KARMA:
Es esencialmente aprendizaje. Es el principio que hace funcionar todas las cosas que hacen posible el desarrollo del alma.
El Karma es lo que los individuos han puesto en movimiento de vida en vida por su conducta y actitudes. El ser humano no es un mero peón en el ajedrez cósmico; el mundo es donde actúa la justicia natural: no hay injusticia si todos los estados del ser humano vienen como resultado directo de la conducta pasada; las acciones a través de nuestras vidas dan forma y contenido al destino de cada uno, uniendo así la responsabilidad por nuestros actos a la ley de causa y efecto.
DEUDAS KÁRMICAS
Son las que se adquieren debido a acciones negativas.
DHARMA (BUEN KARMA)
Es el resultado de nuestras buenas acciones, esto se refleja en las cosas buenas que nos pasan. El karma negativo acumulado se puede pagar con el dharma.
¿POR QUÉ AMAMOS U ODIAMOS A PRIMERA VISTA?
Por ejemplo: antes de entrar en nivel Alfa o en meditación, puede usted programarse para visualizar una vida en la que haya sido pareja de su alma gemela (es maravilloso hacerlo, además de que a veces explica el por qué de los amores a primera vista); o bien, puede recordar una vida en la que se origino «esa enemistad» que usted no entiende, porque no le ha hecho nada a esa persona que l@ odia gratuitamente (y averiguará que la aversión no es tan de gratis, porque algo le hizo usted antes, en otra vida y ninguno de los dos se acuerda).
También es liberador encontrar la razón del odio que usted siente por alguien que no le ha hecho nada (si en una vida pasada esa persona lo hirió, o le hizo algún daño, ahí esta la explicación); igualmente puede así explicarse la razón de que alguien le ayude o le haga bien, sin que usted (en su vida presente), haya hecho nada para merecerlo.
ELIMINACIÓN DE FOBIAS Y/O TRAUMAS
Asimismo, puede usted eliminar fobias o traumas(el saber que hace dos siglos murió en un calabozo oscuro, comido por muchas ratas, es suficiente justificación para su pánico a la oscuridad y a las ratas, además de que al revivir y enfrentar el hecho, con la ayuda del psicólogo, generalmente los síntomas desaparecen).
ORIGEN Y SOLUCIÓN DE SUS PROBLEMAS
Es sumamente alentador saber que puede usted cambiar su vida presente encontrando el origen de sus problemas y solucionándolos mediante la interpretación de los paralelismos de situaciones en esta vida a la luz de lo que le sucedió en encarnaciones pasadas; verá que todo lo que le sucede (por más injusto que parezca), tiene una explicación, y a partir del conocimiento de sus existencias anteriores, tendrá una perspectiva desde la cual podrá interpretar mejor lo que le suceda en la actualidad y hacer algo para corregirlo o eliminar esos problemas.
USTED ES INMORTAL
Todo eso sin contar con que al saber que ya ha vivido antes y volverá a hacerlo después (en otras palabras, teniendo la seguridad de que es inmortal), todo lo verá de una manera diferente y más tranquila, independientemente de que va a cuidar más lo que hace, pues sabrá que, tarde o temprano lo va a afrontar y aquí no hay indulgencias que valgan; salvo, claro, lo que haya usted abonado anteriormente a su cuenta kármica haciendo el bien a los demás, o que pague sus deudas con amor universal o con servicio; por supuesto puede usted pedir en oración la transmutación de sus karmas, pero sólo será posible si usted los paga con amor o servicio, es decir es una especie de renegociación de su deuda.
ENTRE UNA Y OTRA VIDA (INTERVIDAS)
Si su objetivo al entrar a nivel alfa fuera, como en la película, saber si en realidad existe algo después de la muerte y cómo es ese algo, es decir si su meta es viajar a esa dimensión entre la vida y la muerte, que los tibetanos llaman Bardo, los hinduistas, Devachan y yo llamo Intervidas, también es posible (por supuesto, para averiguarlo sin necesidad de morirse en el presente, antes de entrar a dicho nivel Alfa o a hipnosis, debe usted programar su mente para presenciar sin riesgo, una muerte durante una encarnación pasada y, entonces sí, entrar a nivel Alfa, para tener una regresión y averiguarlo sin que peligre su vida presente, pero mejor hágalo con un psicólogo o guía experimentado, nunca lo haga solo).
Algunas personas ven un túnel (pero no siempre ocurre así), a veces es azul o dorado, luminoso u oscuro (tampoco es esencial); en algunas ocasiones se encuentra uno a la entrada de ambos y, según lo que tenga que pagar, o que cobrar, entrara a uno u otro.
A veces presencia uno su propio juicio (no el juicio final, sino el juicio de la vida que acaba de terminar) y algunas otras se ve uno eligiendo (porque aún ahí – por lo menos en ciertas circunstancias – tenemos libre albedrío) lo que va a pagar y/o a cobrar en la siguiente vida; esto ya lo menciona Platón en las ultimas paginas de «La Republica».
Mucho de lo comentado anteriormente me ha sucedido y los detalles, como causas y efectos, me los ha dado a conocer mi guía espiritual Pablo el Veronés (Maestro Ascendido del 3er Rayo), tema que trataré en un post futuro.
Después de mi muerte (de la persona que era yo en alguna encarnación), yo me he visto en
Un túnel dorado metida en una alberca de lava (lo cual me recordó a “El Infierno de Dante”)
Un túnel azul, húmedo frio y oscuro, colgado como hilacho viejo, cuando morí siendo Rasputín.
Túnel Azul, como al que fui cuando morí como Rasputín
También me he visto encontrándome tesoros y bañada por cascadas de oro en polvo.
Que todo eso sea simbólico, no lo discuto; que sea solo imaginario, sí; puesto que, aunque sea yo escritora de novelas románticas, mi imaginación no da para tanto y siempre que he tenido esas visualizaciones ha sido estando
En estado alterado de conciencia recibiendo energía en la frente – en el Tercer Ojo.
Bajo hipnosis
Al usar por primera vez un aparato llamado “Inner Quest”
Durante un ejercicio de respiración llamado Pranayama
Varias otras estando en meditación, o totalmente relajada para poder lograr una regresión a vidas – o muertes- pasadas).
Pero también (en vidas pasadas, se entiende) en el momento de morir, no he visto sólo túneles; por ejemplo,
Me vi navegando en un canal totalmente rodeado de flores, en esa vida fui indígena en Xochimilco, y concubina de Pedro de Alvarado, poco después de la Conquista de México –más bien de Tenochtitlan.
En el siglo XVII me vi deslizándome a una niebla luminosa (en el Triangulo de las Bermudas).
Me he visto entrando en una luz muy brillante y llena de paz, la famosa luz al final del túnel, desde donde he podido contemplar mi cuerpo inerme, pero sin sufrimiento, mas bien con alegría y tranquilidad (eso lo he visto para varias vidas/muertes pasadas).
REENCARNACIÓN EN GRUPO
Puesto que ya se ha averiguado (La Dra. Fiore, el Dr. Weiss y la psicóloga Hellen Wambach lo mencionan) que reencarnamos en grupo, es sumamente interesante y esclarecedor el seguirles la pista (en varias vidas pasadas) a algunas personas que en la presente no nos son muy gratas (o nosotros a ellas), y puede Ud. pasar por infinidad de vidas anteriores, hasta llegar a un remotísimo pasado, y darse cuenta de que todo no ha sido mas que un «ojo por ojo, diente por diente», que parece no tener fin y a veces todo ha comenzado con un amor dolido, es decir hemos herido a alguien que nos quiere y ese rencor y odio es el más perdurable.
La ventaja de saberlo es que, si usted quiere, puede terminar con esa cadena de ofensas y contra-ofensas mediante el perdón: si ellos son los que le deben, simplemente perdone, y le aseguro que su vida mejorará en todo, desde en lo económico, hasta en su salud, con el simple hecho de perdonar a alguien que «se las debe desde hace mucho» (también quita peso de encima saber que si usted le ha hecho algún daño en el presente, es que esa persona realmente lo había lastimado en el pasado, pero ya no siga cobrándose, mejor perdone).
Por otra parte, si usted es quien debe, lo mejor es ir y pedir perdón (como en la película que originó este artículo “Flat Liners” o “Línea Mortal”, y créame que también eso l@ libera de muchas cosas desagradables.
Por supuesto es mas gratificante encontrarse en vidas pasadas con los seres queridos de ahora.
Su cónyuge pudo haber sido su padre en una vida y su hija en otra, o quizá su hijo haya sido su madre en alguna encarnación (porque debe usted saber que no siempre encarnamos con el mismo sexo): hace poco supe que mi nieto actual fue mi madre en el Siglo XVII o XVIII y yo fui sacerdote católico en esa vida anterior.
También así se encuentran las razones de que una relación que debería ser armoniosa no lo sea; es posible que alguien a quien usted haya herido en el pasado, ahora sea su hijo, o su esposa, su nuera, su jefe o su madrastra, para que mediante esa relación, todo se perdone por dolor o por amor y de esa manera quede saldado. Hay tres razones principales para reencarnar en una relación cercana:
Por amor
Por justicia
Por afinidad.
Continuará en la 2ª parte de “CÓMO TENER REGRESIONES A VIDAS PASADAS” con:
¿Te gustó este post? Ponme un comentario y/o un “me gusta” eso me alienta a seguir publicando, es la única recompensa que recibo: el agrado de mis lectores, y si piensas que en verdad vale la pena,
Silvia Eugenia Ruiz Bachiller, Autora de “TÚ Y YO SIEMPRE”, novela romántica. La historia de amor de Almas gemelas, su karma, reencarnación y regresiones a vidas pasadas.
[2] Es un estado relajado de la mente, mas profundo que el sueño en el que la conciencia alcanza un nivel superior al ordinario, es mucho más perceptiva y al que se llega, generalmente, cuando se practica alguna disciplina de meditación, la relajación profunda, la hipnosis, pranayama (hiperventilación), etc. y que es guiado por un nivel de conciencia superior al ordinario
[3] Porque nuestro espíritu es inmortal, sólo nuestro cuerpo muere, aún así, pocos de nosotros deseamos morir
[4] NIVEL ALFA: Los científicos han descubierto que las ondas cerebrales tienen diferentes frecuencias; cuando estamos despiertos, la frecuencia de las ondas es de 21 vibraciones por segundo: (nivel Beta). Cuando estamos en esa zona crepuscular, al entrar al sueño, saliendo de él, o totalmente relajados, la frecuencia de las ondas cerebrales se retarda a una gama de 7 a 14 vibraciones por segundo: es la frecuencia Alfa, mencionado aquí como Nivel Alfa; en esta frecuencia ambos hemisferios del cerebro trabajan juntos y es en la que nuestra computadora (cerebro) está conectada a la computadora central (inconsciente colectivo o Archivos Akáshicos, como tú decidas llamarlo).
[5] Regresiones a Vidas Pasadas (RVP) Al tener una regresión a una vida pasada, la persona visualiza por medio de la hipnosis, durante la meditación, en nivel Alfa; o en cualquier otro estado alterado de conciencia, una o varias encarnaciones previas (propias o ajenas).