Archivo de la etiqueta: ONU

El 61 Período de Sesiones de la Comisión de la Condición Jurídica y Social de la Mujer (CSW 61)

El sexagésimo primer período de sesiones de la Comisión de la Condición Jurídica y Social de la Mujer (CSW 61), que tendrá lugar en la Sede de las Naciones Unidas en Nueva York, del 13 al 24 de marzo de 2017, se centrará en el tema de “El empoderamiento económico de las mujeres en el cambiante mundo del trabajo”. La Comisión es una de las mayores reuniones anuales de líderes mundiales, ONG, actores del sector privado, socios de las Naciones Unidas y activistas de todo el mundo en centrarse en la situación de los derechos y el empoderamiento de todas las mujeres y niñas, en cualquier parte del mundo.

El período de sesiones de este año se celebra en un momento crucial, debido a que el mundo laboral está cambiando a un ritmo rápido, impulsado por la innovación, la globalización y una mayor movilidad de las personas. Simultáneamente, se ve afectado de forma negativa por el cambio climático, las crisis humanitarias, la creciente informalidad laboral y las desigualdades económicas. Para lograr economías sostenibles y saneadas, el mercado laboral debe empoderar a las mujeres y eliminar las desigualdades persistentes que impiden a las mujeres colocarse en pie de igualdad con los hombres.

Ya sea la igualdad de salarios, el trabajo no remunerado de las mujeres, el empleo decente, la eliminación de las barreras discriminatorias o la inversión en el acceso de las mujeres a las economías ecológica y digital, ONU Mujeres desvela las cuestiones fundamentales que afectan a las mujeres en el cambiante mundo del trabajo.

Fotorreportaje

Un mundo cambiante, un trabajo cambiante

Tailandia, 2015. Foto: ONU Mujeres/Pornvit Visitoran.  | Líbano, 2015. Foto: ONU Mujeres/Joe Saad. | Kenya, 2016. Foto: CIAT/Georgina Smith.

El mercado laboral está cambiando a gran velocidad, debido a la innovación y al aumento de la movilidad y de la informalidad. Pero el cambio tiene que ser más rápido en lo que respecta a empoderar a las mujeres que, con su trabajo, han reportado muchas de las ganancias globales de las últimas décadas. Las mujeres siguen teniendo en su mayoría trabajos menos lucrativos y que no permiten disfrutar de prestaciones. Ganan menos que los hombres, aun cuando soportan el enorme peso —fundamental en términos económicos— que representan el trabajo de cuidado no remunerado y el trabajo doméstico. Lograr el empoderamiento económico de las mujeres requiere de un cambio transformador para compartir la prosperidad de forma equitativa, sin dejar a nadie atrás. La comunidad internacional ha asumido este compromiso en la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible. Todas las mujeres deberían poder disfrutar de su derecho a un empleo decente. Como defensora mundial a favor de la igualdad de género y el empoderamiento de las mujeres, la pregunta que se hace ONU Mujeres es: ¿cómo conseguirlo? Lea más »

¿Qué dicen los datos?

La globalización, las innovaciones digitales, el cambio climático, entre otros factores, continúan transformando el mundo en el que trabajamos, planteando tanto retos como oportunidades para liberar el potencial económico que atesoran las mujeres para crear un futuro mejor. Para explorar algunos datos sobre la situación actual de las mujeres en el cambiante mundo del trabajo, vea la infografía completa »

Las mejores historias

 

Síganos:

Vea paquetes editoriales de años anteriores: CSW60CSW59CSW58CSW57 y CSW56.

Fuente:

http://www.unwomen.org/es/news/in-focus/csw

Histórico: entró en vigor el mayor acuerdo global contra el cambio climático

 tierra-ecologia-ambiente-climatico-planeta_tinima20160808_0063_5

Hoy es un día histórico para el planeta Tierra, ya que el tan esperado y dilatado Acuerdo de París, el instrumento para combatir el cambio climático a nivel global, entró en vigor.

Para su efectividad era necesaria la ratificación del mismo por parte de al menos 55 países representantes del 55 % de las emisiones mundiales de gases de efecto invernadero.

Y esa meta se alcanzó el pasado 5 de octubre, cuando la Unión Europea (UE), que representa el 12 % de las emisiones, hizo entrega de los documentos de ratificación del Acuerdo en la sede de la ONU. Hasta ese momento, los 61 países que ya lo habían ratificado sumaban sólo el 47,7 % de las emanaciones globales, lo que impedía poner en marcha el instrumento legal.

cumbre-de-par-s

A fin del año pasado, este acuerdo fue adoptado en la capital francesa por los 195 países signatarios de la Convención Marco de la ONU sobre cambio climático y la Unión Europea, en el transcurso de la 21 Conferencia de las Partes (COP21).

La importancia que reviste es que está destinado a sustituir en 2020 al Protocolo de Kioto y tiene como objetivo «mantener la temperatura media mundial muy por debajo de dos grados centígrados respecto a los niveles preindustriales».

A pesar de que los compromisos climáticos cuando se firmó el acuerdo de Paría ya preveían cumplir dicho objetivo, numerosos científicos creen que el acuerdo de París representa la última esperanza para evitar una catástrofe climática. «La historia la escriben los que se comprometen, no los que hacen cálculos», anunció el presidente francés François Hollande a los negociadores después de cerrar el pacto. «Hoy os habéis comprometido» con el planeta.

No obstante, el texto del acuerdo ahora en vigencia, recoge que los países se comprometen a llevar a cabo todos los esfuerzos necesarios para que no se rebasen los 1,5 grados y evitar así los impactos más catastróficos del cambio climático.

Fecha inolvidable

«La humanidad recordará este 4 de noviembre de 2016 como el día en que los países levantaron una barrera ante los inevitables desastres del cambio climático, y como el día en que comenzaron con determinación a caminar hacia un futuro sostenible», aseguró la nueva Secretaria Ejecutiva de la Convención Marco de Naciones Unidas sobre Cambio Climático (Cmnucc).

«Sin duda, el acuerdo es un punto de inflexión en la historia de los esfuerzos colectivos de la humanidad, puesto que aúna la determinación política, económica y social de gobiernos, ciudades, regiones, ciudadanos, empresas e inversionistas para superar la amenaza existencial que plantea un cambio climático sin control», destacó la funcionaria, que subrayó que la rápida entrada en vigor del acuerdo es una señal política clara del compromiso de todas las naciones del mundo para actuar con decisión frente al cambio climático.

Nicholas Nuttall, encargado de comunicaciones de la Secretaría de Naciones Unidas para el Cambio Climático, explicó a LA NACION que la nueva conferencia de la ONU sobre cambio climático que se abre la semana que viene en Marrakech necesita rellenar urgentemente los detalles sobre cómo funcionará el Acuerdo de París en la realidad, además de muchas otras facetas importantes para que cumplan las naciones sus objetivos.

«El Acuerdo de París es un tratado extraordinario y señala claramente el camino hacia lo que hay que hacer y cuándo. Sin embargo, será un esfuerzo de muchas décadas de mejora constante y de ambición de los gobiernos de todo el mundo. El tiempo se está acelerando y las emisiones de gases de efecto invernadero en el planeta necesitan alcanzar un pico muy rápido y reducirse drásticamente», apuntó Nuttall consultado por correo electrónico.

Objetivos pasados

El Protocolo de Kioto de 1997 estableció objetivos de emisiones solo para países desarrollados, una de las razones por las que EE.UU. decidió no participar en ese pacto, que está en vigor desde 2005.

El Acuerdo de París es legalmente vinculante en su conjunto, no lo es sin embargo en buena parte de su desarrollo (las llamadas decisiones) y tampoco lo es en los objetivos nacionales de reducción de emisiones.

Su fuerza reside en el mecanismo con el que periódicamente deben revisarse los compromisos de cada país y esto sí es jurídicamente vinculante.

«Los gobiernos no se demoraron para que entre en vigencia, y eso es una buena noticia. Pero por esto y por el desafío de los compromisos de reducción de gases de efecto invernadero que pueden y deben seguir siendo más ambiciosos en cuanto a sus recortes, es que necesitamos las reglas claras de este acuerdo para que todo funcione correctamente», puntualizó Nuttall.

Cada nación está obligada a rendir cuentas de su cumplimiento, y a renovar sus contribuciones al alza cada cinco años. Los estados que quieran, pueden usar mecanismos de mercado (compraventa de emisiones) para cumplir los objetivos de emisión. La primera revisión de las contribuciones tendrá lugar en 2018 y la primera actualización de las mismas en 2020.

Si bien el Acuerdo no establece sanciones por incumplimiento, sí fija un comité que diseñe un mecanismo transparente para garantizar que se cumplen los compromisos adquiridos y advertir antes de expirar los plazos si puede o no cumplirse lo acordado.

Equilibrio buscado

Además, con este acuerdo los países se comprometen a conseguir «un equilibrio entre los gases emitidos y los que pueden ser absorbidos» en la segunda mitad de siglo, es decir, que no se pueden producir más emisiones que las que el planeta pueda absorber, bien por mecanismos naturales o por técnicas de captura o almacenamiento geológico.

En cuanto a la financiación, el nuevo Acuerdo de París obliga a los países desarrollados a contribuir a financiar la mitigación y la adaptación en los Estados en vías de desarrollo, y anima a los estados que se encuentren en condiciones económicas de contribuir a que efectúen aportaciones voluntariamente. En este sentido, la intención de financiar debe ser comunicada dos años antes de transferir los fondos.

Según el Acuerdo, el compromiso radica en lograr que para 2025 se movilicen 100.000 millones de dólares anuales, aunque se fija una revisión al alza para antes de ese año.

Estados Unidos y China, los países más contaminantes del mundo, buscan «liderar» la lucha contra el cambio climático, por ello, ambos estados se han fijado ya metas para recortar emisiones. EE.UU. entre un 26 % y un 28 % respecto a los niveles de 2005 y China ha prometido impedir el crecimiento de sus emisiones a partir de 2030.

 

Fuentes:

https://es-us.noticias.yahoo.com/histórico-entró-vigor-acuerdo-global-003400158.html

http://www.investigacionyciencia.es/noticias/claves-del-acuerdo-contra-el-cambio-climtico-alcanzado-en-la-cumbre-de-pars-13795

http://sds.uanl.mx/los-resultados-de-la-cop-21-una-luz-de-esperanza-en-el-tema-del-cambio-climatico/

8 DE MARZO, DÍA INTERNACIONAL DE LA MUJER. ORIGEN

El trágico origen del 8 de marzo como el Día Internacional de la Mujer

El trágico origen del 8 de marzo como el Día Internacional de la Mujer

La conmemoración de la reivindicación de igualdad de derechos de las mujeres tiene una tradición centenaria. Sin embargo, que muchos países hayan establecido el 8 de marzo como el Día Internacional de la Mujer, tiene que ver con la oficialización de la fecha que fijó la ONU en 1975.

Pero esta fecha en particular no es arbitraria, más bien tiene un largo camino recorrido y han sido distintos sucesos en el siglo XIX y XX los que han llevado a que se conmemore y recuerde la efeméride tal como la conocemos.

Uno de ellos se remonta al 8 de marzo de 1857, cuando cientos de mujeres de una fábrica de textiles de Nueva York salieron a marchar en contra de los bajos salarios, que eran menos de la mitad a lo que percibían los hombres por la misma tarea.

Esa jornada terminó con la sangrienta cifra de 120 mujeres muertas a raíz de la brutalidad con la que la policía dispersó la marcha. Eso llevó a que dos años después, las trabajadoras fundaran el primer sindicato femenino.

Desde entonces las movilizaciones de las mujeres comenzaron a ser más notorias, especialmente luego de 1909, cuando las Mujeres Socialistas en Estados Unidos conmemoraron por primera vez el Dia Nacional de la Mujeres el 28 de febrero, con una manifestación de más de 15.000 personas que salieron a la calle a reivindicar igualdad de salarios, reducción de la jornada laboral y el derecho a voto

Un año después, en la II Conferencia Internacional de Mujeres Socialistas en Copenhague se reiteró la demanda de sufragio universal, la no discriminación laboral, el acceso a la educación y otros derechos esenciales. Sin embargo, no se concretó una fecha para conmemorar el Día de la Mujer.

Luego el 25 de marzo en 1911 Nueva York fue nuevamente escenario de uno de los hechos más simbólicos en la lucha por la igualdad, cuando 123 mujeres y 23 hombres murieron en un incendio en la fábrica Triangle Shirtwaist, la mayoría jóvenes inmigrantes de origen judío e italiano. Los dueños cerraron las puertas para evitar hurtos, imposibilitando a los trabajadores a escapar de las llamas.

En 1917 las mujeres rusas eligieron el último domingo de febrero para manifestarse contra la muerte de dos millones de soldados en la guerra. Las protestas y manifestaciones que iniciaron ese 23 de febrero condujeron a la caída del zar y a la llegada de un Gobierno provisional que les concedió el derecho a voto. En el calendario gregoriano, ese día era el 8 de marzo.

Sin embargo, la fecha no se oficializó hasta 1975, cuando la Organización de las Naciones Unidas convirtió el 8 de marzo en el Día Internacional por los Derechos de la Mujer y la Paz Internacional. 

DÍA INTERNACIONAL DE LA MUJER 2016

dia-de-la-mujer12
dia-de-la-mujer12

El tema de 2016 para el Día Internacional de la Mujer es «Por un Planeta 50-50 en 2030: Demos el paso para la igualdad de género». El 8 de marzo la observancia de las Naciones Unidas reflexionará sobre cómo acelerar la Agenda 2030 para el desarrollo sostenible para impulsar la aplicación efectiva de los nuevos Objetivos de Desarrollo Sostenible. Asimismo, se centrará en nuevos compromisos de los gobiernos bajo la iniciativa “Demos el paso” de ONU Mujeres y otros compromisos existentes en materia de igualdad de género, el empoderamiento de las mujeres y los derechos humanos de las mujeres. – See more at: http://www2.unwomen.org/es/news/in-focus/international-womens-day#sthash.diGGQ7te.dpuf

FUENTES:

http://www.t13.cl/noticia/mundo/por-se-conmemora-8-marzo-dia-internacional-mujer

http://www2.unwomen.org/es/news/in-focus/international-womens-day

Fascinante proyecto convierte un basurero en un “oasis verde” ejemplo a seguir

parque

Cuando se quiere se puede, el ser pobre no tiene porque ser sinónimo de suciedad, contaminación y porqueria. Un “oasis verde” florece en la basura de una favela de Rio de Janeiro. Se trata de un parque ecológico que recientemente ganó uno de los premios de urbanismo más prestigiosos del mundo.

Con la ayuda de un puñado de voluntarios, Mauro Quintanilha desbrozó durante una década un nauseabundo basural en su favela de Rio de Janeiro con la idea de convertirlo en un “parque ecológico”. Su loca iniciativa acaba de ganar uno de los premios de urbanismo más prestigiosos del mundo.En 2005, “al principio, pensaban que estaba loco, la gente se burlaba de mí. Eran 16 toneladas de basuras acumuladas desde hace 25 años por los habitantes en las alturas de Vidigal”, cuenta Quintanilha, un músico percusionista de 55 años.

Ahora, la favela y sus 25.000 habitantes gozan de una vista que corta el aliento, desde lo alto de un peñasco sobre el mar y los barrios más ricos de la ciudad.
Como la mayoría de las favelas de Rio, hasta hace poco Vidigal no contaba con servicios públicos y por lo tanto, durante décadas, no hubo recolección de basura. La montaña de desechos caía en cascada por la ladera del cerro hasta la elegante avenida Niemeyer, la ruta que bordea el océano Atlántico.”Yo era el habitante que vivía más cerca del basural. Había de todo: colchones, refrigeradores, neumáticos y hasta cadáveres de perros, el olor a putrefacción era insoportable y eso me deprimía, entonces decidí actuar”, explica Quintanilha.

Monos y mariposas

El parque ecológico Sitiê u “oasis verde”, como lo han bautizado sus creadores, es hoy un refugio en la frenética vida de la comunidad, donde se puede contemplar pájaros, mariposas y pequeños monos, caminar o correr. Incluye una huerta que ya ha producido 700 kilos de verduras, plantas aromáticas y frutas distribuidas a los habitantes.

parque1

“Al inicio, las personas seguían viniendo aquí a tirar su basura durante la noche. Poco a poco los educamos dándoles plantas de la huerta. La transformación alcanzó no solo al lugar sino a los habitantes”, se congratula Quintanilha, presidente de Sitiê.

Gracias a las plantas donadas por el Jardín Botánico de Rio, el percusionista diseñó el paisaje “de manera intuitiva”. Todo lo que era recuperable o reciclable del basural fue utilizado. Asientos de váter coloridos y de diferentes formas sirven de grandes maceteros para las plantas ornamentales. A partir de ruedas de bicicletas, Quintanilha construyó mesas. Las botellas de plástico sirvieron para fabricar somieres y butacas vendidos a bajo precio. Se llega al oasis verde subiendo una estrecha escalera realizada con viejos neumáticos llenos de escombros desde la calle principal de Vidigal, por donde serpentean decenas de mototaxis.
El camino que servía de ruta de escape a los narcotraficantes hasta la “pacificación” de Vidigal en 2011 se convirtió en un mirador desde donde se disfruta una hermosa vista sobre las famosas playas de Ipanema y Leblon.

 

parque2

 

Vidigal fue ocupada por la policía como parte de una estrategia iniciada en 2008 para retomar el control de decenas de favelas de manos de narcos y mejorar así la seguridad de la ciudad antes del Mundial de fútbol de 2014 y los Juegos Olímpicos de 2016.Poco conocida de los cariocas, la iniciativa de Quintanilha dio un giro en 2012 con la cumbre de la ONU para el Desarrollo Sostenible Rio+20 y la visita de delegaciones extranjeras.

Pero lo más determinante fue la llegada a la favela de un arquitecto brasileño que acababa de finalizar sus estudios en Harvard, Pedro Henrique de Cristo, de 32 años.

 

parque3

 

“Antídoto a la violencia”

“Vi que los habitantes de este lugar habían hecho una revolución. Las personas que viven en las favelas son increíbles, pero el espacio es inhumano y debe ser mejorado. Mientras los gobiernos y la sociedad civil del ‘asfalto’ (los barrios ricos, pavimentados) no entiendan eso, la integración social tan deseada no tendrá lugar”, dice Quintanilha.

 

Parque-Ecológico-do-Vidigal-fotos-Mariana-Reis-post-2

 

 

Si todos hicieran lo que Quintanilha hizo en otras favelas, sería maravilloso. Convertir un basural en un parque, ¡qué diferencia!”.

 

Parque-Ecológico-do-Vidigal-fotos-Mariana-Reis-post-1

Parque-Ecológico-do-Vidigal-fotos-Mariana-Reis-post-3

Parque-Ecológico-do-Vidigal-fotos-Mariana-Reis-post-71

 

Fascinante proyecto transforma ríos contaminados en jardines flotantes

 

Así serán las ciudades ecológicas flotantes del futuro

 

Urban Air: Jardines de bambú flotantes, una apuesta sustentable

 

[VIDEO] En este jardín de ensueño las flores flotan

 

[FOTOS] Una vieja autopista abandonada convertida en un enorme jardín elevado

Fuente:

http://diarioecologia.com/fascinante-proyecto-convierte-un-basurero-en-un-oasis-verde/?utm_content=postfity5ddb5&doing_wp_cron=1448029657.6211509704589843750000

DIA MUNDIAL DE TOLERANCIA CERO CON LA MUTILACIÓN GENITAL FEMENINA

«Dificultades en la lucha contra la ablación». Por Susanna Oliver, directora de proyectos de World Vision

Actualizado 04/02/2015 15:49:24 CET

007Foto: WORLD VISION

El 6 de Febrero se celebra el Día Mundial de Tolerancia Cero con la Mutilación Genital Femenina/Ablación.

Se calcula que en el mundo hay ciento veinticinco millones de niñas y mujeres que sufren las consecuencias de la mutilación genital femenina/ablación.

¿No es una práctica prohibida internacionalmente?

En 1997, la Organización Mundial de la Salud (OMS) publicó una declaración conjunta con el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF) y el Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA) contra la práctica de la MGF. La han seguido otras declaraciones a las que se han ido sumando estados y organismos internacionales; también en diciembre de 2012 una resolución de la Asamblea General de las Naciones Unidas, se exhortó a los Estados, al sistema de la ONU y a la sociedad civil a seguir luchando contra la Mutilación Genital Femenina, y se está trabajando para se incluya en la agenda del desarrollo posterior a 2015.A raíz de todo ello, algunos estados han desarrollado legislaciones que prohíben la ablación.

¿Se aplica esta legislación?

En la mayoría de países en que existe la legislación, nos encontramos con pocas acusaciones y prácticamente ninguna condena a las personas que instigan o practican la mutilación. El principal motivo es que la práctica prevalece especialmente en zonas rurales en que la mutilación genital femenina está muy arraigada y la comunidad no sólo las aprueba sino que las alienta, de forma que es muy difícil que alguien señale a una familia o a una «circuncidadora» y que ésta sea procesada.Por este motivo, cada año tres millones de niñas sufren la extirpación de una parte o de todos sus genitales externos. Una niña cada 6 minutos.

¿Cómo se puede erradicar la práctica?

Para empezar, es importante trabajar con personal local, que conozca el contexto y la cultura, y no centrarse sólo en la erradicación de la ablación.

Ésta es la forma como trabaja World Vision, comprometiéndose durante 15 años en el desarrollo de las comunidades con las que trabajamos en proyectos de educación, salud, desarrollo de la agricultura y otras actividades económicas; sólo así podemos permitirnos abordar y tratar temas tan complejos y tabúes como la ablación.

Lo hacemos, por un lado, explicando que la integridad física es un derecho que tienen todas las mujeres y niñas y, por otro, explicando las nefastas consecuencias sobre la salud, tanto a corto plazo (hemorragias, infecciones,) como a largo (fístulas obstétricas, problemas en el momento del parto, incontinencia urinaria o fecal). Trabajamos con el personal médico, con los docentes, con los líderes religiosos y tradicionales de las comunidades y la población en general, para que la comunidad en conjunto termine adoptando la decisión de abandonar la práctica.

Esta forma de trabajo nos ha reportado un gran éxito por ejemplo en Kenia, en la zona de Marigat, dónde ya hemos conseguido que más de 3.500 niñas hayan hecho un rito de paso a la edad adulta que no incluye la ablación, y también en Malí, gracias a los donantes que generosamente aportan a nuestros proyectos desde España.

Hubo una presentación del informe Vínculos entre Mutilación Genital Femenina/Ablación y Matrimonio Infantil, en Madrid, en que se explicaron las múltiples causas comunes entre ambas prácticas y profundizaron en cómo terminar con ellas.

Encontrarán más información en ‘www.stopablacion.es‘.

Susanna Oliver, directora de proyectos de World Vision (‘https://www.worldvision.es/‘)

Fuente:

http://www.europapress.es/epsocial/tribunas/dificultades-lucha-contra-ablacion-susana-olivar-directora-proyectos-world-vision-20150204113227.html

VIDEO ¿EL ISLAM DEFIENDE LA MUTILACIÓN GENITAL FEMENINA?

.

Ver también:

https://serunserdeluz.wordpress.com/2014/11/26/tradiciones-religiones-misoginia-y-la-mutilacion-de-mujeres/

https://serunserdeluz.wordpress.com/2014/03/08/dia-internacional-de-tolerancia-cero-con-la-mutilacion-genital-femenina-6-de-febrero/

***

¿Te gustó este post? Ponme un comentario y/o un “me gusta” eso me alienta a seguir publicando, es la única recompensa que recibo: el agrado de mis lectores; y si piensas que en verdad vale la pena,

¡COMPÁRTELO!

Sígueme en Twitter

Seguir a @serunserdeluz

También visítame en

https://serunserdeluz.wordpress.com/

https://2012profeciasmayasfindelmundo.wordpress.com

http://aquevineadondevoy.wordpress.com/

 

DÍA DE LA NIÑA, MALALA YOUSAFSAI Y EL PREMIO NOBEL DE LA PAZ

 

malala-yousafsai
malala-yousafsai

El 19 de diciembre de 2011, la Organización de Naciones Unidasdeterminó que el 11 de octubre sería el Día Internacional de la Niña, a fin de visibilizar la situación de vulnerabilidad que atraviesa a millones de niñas y jóvenes en pleno siglo XXI, con el objetivo de combatir la doble discriminaciön por género y edad que redunda en menor acceso a la educación y mayores violaciones a sus derechos humanos. La iniciativa contó con el respaldo de la Premio Nobel de la Paz de ese momento, la liberiana Leymah Gbowee.

El Premio Nobel de la Paz es una de las cinco distinciones instituídas por el industrial Alfred Nobel, otorgada por un comité que evalúa en los candidatos su contribución a la fraternidad entre naciones, la reducción o supresión de los ejércitos existentes o bien la promoción de procesos de paz y derechos humanos en el año inmediato anterior. Este año, la joven Malala Yousafsai  ha recibido el galardón con sólo diecisiete años: su historia de vida en el noroeste de Pakistán concentra, lamentablemente, las causas tenidas en consideración por Naciones Unidas para la instauración de la fecha.

De los 700.000 niños que no tienen acceso a la educación en el valle de Swat, 600.000 son niñas, sin recursos ni posibilidades de desafiar al fundamentalismo talibán que estableció absurdas pautas socioculturales en relación a las mujeres: desde el burka para cubrir por completo sus cuerpos hasta el confinamiento en la vivienda para engendrar hijos antes de cumplir dieciocho años, desde el festejo ante la llegada de un hijo varón y la desazón si se trata de una niña, a quien se le negará el acceso a todo derecho fundamental.

Malala participó junto a su padre en un documental acerca de la discriminación impuesta por los talibanes, e hizo pública desde un blog mediante un seudónimo su vida y la de tantas niñas en una dictadura fundamentalista. En octubre de 2012 un atentado criminal casi le cuesta la vida; fueron necesarias varias cirugías de cráneo y una placa de titanio en el cerebro para paliar el efecto de las balas disparadas contra su pequeño cuerpo cuando concurría a la escuela.

Malala respondió con la filosofía de no violencia al régimen que ha prometido matarla y festejar si un día logra hacer efectiva la amenaza. Mientras tanto, continúa pidiendo la liberación de las niñas y jóvenes secuestradas por el grupo islamista nigeriano, es un símbolo de defensa del derecho universal a la educación y una participante activa de todo evento destinado a mejorar la vida de sus congéneres.

“Envíen libros, no armas” pidió a los líderes de las naciones desarrolladas respecto de los países más pobres. El talibán, mal que le pese, ha sido puesto en jaque por obra y gracia de una niña, Malala.

Foto: Claude Truong-Ngoc/Wikimedia Commons

Fuente:

http://bellaespiritu.com/2014/10/15/dia-de-la-nina-de-blogs-y-premios-denario-testeos-primaverales/comment-page-1/#comment-841

***

 ENTREVISTA A MALALA YOUSAFSAI, GANADORA DEL PREMIO NOBEL DE LA PAZ VIDEO

http://www.upsocl.com/inspiracion/mira-a-la-joven-ganadora-del-premio-nobel-de-la-paz-dejar-a-este-presentador-sin-palabras/#

***

¿Te gustó este post? Ponme un comentario y/o un “me gusta” eso me alienta a seguir publicando, es la única recompensa que recibo: el agrado de mis lectores; y si piensas que en verdad vale la pena,

¡COMPÁRTELO!

Sígueme en Twitter

Seguir a @serunserdeluz

También visítame en

https://serunserdeluz.wordpress.com/

http://2012profeciasmayasfindelmundo.wordpress.com/about/

http://aquevineadondevoy.wordpress.com/

 

Emma Watson discurso en la ONU en defensa de las mujeres por la igualdad de género

 SI QUIERES QUE EL  MUNDO CAMBIE, EMPIEZA POR TI MISM@

Emma Watson ante la ONU
Emma Watson ante la ONU

 LA DESGRACIA DE SER MUJER, 12

 

Un enjundioso discurso de la joven Emma Watson ante la ONU defendiendo la igualdad de género y el concepto de feminismo, como la búsqueda de la equidad tanto para mujeres como para hombres.  La educación debe cambiar desde ya, para lograr esa meta.

Emma Watson
Emma Watson

Movimiento #HeForShe

VIDEO DEL DISCURSO DE EMMA WATSON EN LA ONU,

Subtítulos en español

.

Emma Watson en Harry Potter
Emma Watson en Harry Potter

Emma Watson, famosa desde que protagonizó  las películas de Harry Potter,  ella en el papel de Hermione y Daniel Radcliffe como el mago niño Harri Potter, ahora es una joven feminista,embajadora de buena voluntad de mujeres de las Naciones Unidas, (ONU) comprometida con el cambio de mentalidad en cuanto a la   des-igualdad femenina, con el fin de lograr la equidad de géneros.

Misterio en la capa de ozono NOTICIAS DE LA NASA

Agujero de ozono y CCI4
Agujero de ozono y CCI4

23 de septiembre de 2014: Muy alto, arriba de la Tierra, a más de 32 kilómetros (20 millas) por encima del nivel del mar, una diáfana capa de ozono rodea a nuestro planeta, absorbiendo los rayos UV energéticos del Sol. Es, esencialmente, una pantalla solar para el planeta Tierra. Sin la capa de ozono, una peligrosa radiación nos bañaría diariamente, con efectos colaterales que irían desde las cataratas hasta el cáncer.

La gente estaba comprensiblemente alarmada en la década de 1980 cuando los científicos observaron que los químicos fabricados por el hombre, presentes en la atmósfera, estaban destruyendo esta capa. Los gobiernos rápidamente pusieron en vigencia un tratado internacional, llamado Protocolo de Montreal, con el fin de prohibir los gases que destruyen la capa de ozono, como los clorofluorocarbonos (CFC) que luego se encontraron en latas de aerosoles y en acondicionadores de aire. El 16 de septiembre de 1987, firmaron el tratado las primeras 24 naciones; desde entonces, 173 más se han adherido.

Nos adelantamos ahora 27 años. Los químicos que afectan el ozono han disminuido y el agujero de ozono parece estar convaleciente. La Organización de las Naciones Unidas afirmó que el Protocolo de Montreal es “el tratado más exitoso en la historia de las Naciones Unidas”. Sin embargo, a pesar del éxito de dicho protocolo, algo no está del todo bien.

splash

En un nuevo video de ScienceCast se puede observar la sorprendente abundancia de tetracloruro de carbono en la capa de ozono. ¿De dónde proviene?

Un nuevo estudio, llevado a cabo por investigadores de la NASA, muestra que un compuesto clave que destruye el ozono, llamado tetracloruro de carbono (CCl4), resulta sorprendentemente abundante en la capa de ozono.

“Se supone que no deberíamos ver esto”, dice la científica atmosférica de la NASA, Qing Liang.

Auroras Underfoot (signup)

Entre los años 2007 y 2012, los países del mundo informaron cero emisiones de CCl4, a pesar de que las mediciones llevadas a cabo por medio de satélites, globos meteorológicos, aviones y sensores con base en la superficie, cuentan una historia diferente. Un estudio dirigido por Liang muestra que las emisiones de CCl4 en todo el mundo alcanzan un promedio de 39 kilotones por año, lo cual es aproximadamente el 30 por ciento de las emisiones pico registradas antes de que entrara en vigencia el tratado internacional.

En la década de 1980, se hicieron famosos entre el público en general los clorofluorocarbonos. Como el agujero de ozono se agrandó, la sigla “CFC” se convirtió en una palabra familiar. Sin embargo, menos personas han oído hablar del CCl4, que alguna vez se utilizó en aplicaciones como la limpieza en seco y los extinguidores de incendios.

“No obstante”, dice Liang, “el CCl4 es una de las principales sustancias que afectan al ozono. Es el tercer compuesto antropogénico más importante que afecta al ozono, después del CFC-11 y del CFC-12”.

Arriba:Haga clic sobre la imagen para conocer la química relacionada con la disminución del ozono – Agencia de Protección Ambiental de Estados Unidos (US Environmental Protection Agency, en idioma inglés). Vínculo en Internet, en idioma inglés (insert link)

Los niveles de CCl4 han estado disminuyendo desde que se firmó el Protocolo de Montreal, sólo que no tan rápidamente como se esperaba. Con cero emisiones, su presencia debería haber disminuido un 4% por año. En cambio, la disminución ha estado más cerca del 1% por año.

Para investigar la discrepancia, Liang y sus colegas tomaron los datos correspondientes al CCl4, reunidos por la NOAA (National Oceanic and Atmospheric Administration, en idioma inglés, o Administración Nacional Oceánica y Atmosférica, en idioma español) y por la NASA, y los ingresaron en un programa de computadora de la NASA, llamado 3-D GEOS Chemistry Climate Model. Este sofisticado programa toma en cuenta la manera en la cual la radiación solar destruye el CCl4 en la estratosfera así como la forma en la cual el compuesto puede ser absorbido y degradado por el contacto con el suelo y las aguas de los océanos. Las simulaciones tomadas como modelo apuntaron a una fuente de corriente de CCl4 en desarrollo no identificada.

“Parece que ahora hay derramamientos industriales no identificados, o bien grandes emisiones desde sitios contaminados o fuentes desconocidas de CCl4”, dice Liang.

Otra posibilidad es que todavía no se comprenda por completo la química del CCl4. Reveladoramente, el modelo mostró que el CCl4 permanece en la atmósfera un 40% más de tiempo que lo que se pensaba con anterioridad. “¿Hay algo en el proceso físico de pérdida del CCl4 que no comprendemos?”, se pregunta.

Todo esto agrega misterio a lo que sucede con la capa de ozono.

La investigación que llevó a cabo Liang fue publicada en línea en la edición del 18 de agosto de Geophysical Research Letters. Allí se puede hallar más información sobre el CCl4.

Fuente: http://ciencia.nasa.gov/ciencias-especiales/05sep_ozonelayer/