© condiciones al final
Carnaval de Venecia Único en el Mundo

El Carnaval de Venecia es único en el mundo y su tradición se remonta al siglo XI, aunque no se declaró festividad pública hasta dos siglos después.
El Carnaval de Venecia alcanzó su máximo apogeo en el siglo XVIII, época en la que acudían a la festividad algunos aristócratas llegados de lugares muy diversos, y lo más normal era que los príncipes y nobles se escaparan a disfrutar del acontecimiento.

Durante siglos fue la vía de escape de los ciudadanos para evadirse del gran control del gobierno veneciano. Con la ocupación de Venecia por el ejército de Napoleón el Carnaval quedó prohibido por miedo a que se generaran conspiraciones. El Carnaval se recuperó en 1979.

¿Cómo se desarrolla?
El Carnaval es totalmente distinto a la imagen española, y mucho más a la brasileña o a la Mexicana. Durante los 10 días que dura, la gente se disfraza y sale a la calle pasear y a hacerse fotos, ya sea en desfiles organizados, o improvisados.

Los disfraces son trajes de época del siglo XVII veneciano, como si estuvieran recién salidos de un cuadro de Canaletto.

Durante el Carnaval también se organizan muchos eventos y fiestas, algunas de ellas privadas a las que es difícil asistir sin conocer a alguien. Los precios de las fiestas también suelen ser altos, y una noche puede llegar a costar hasta 500€.

¿Todo el mundo se disfraza?
La gran mayoría de los turistas no se disfrazan o se limitan a llevar una máscara o antifaz comprado en las miles de tiendas y puestos callejeros que abundan Venecia.

El objetivo de la mayoría de los visitantes es ver Venecia en Carnaval y hacerse fotos con los mejores disfraces. Como excepción, también hay turistas que han optado por ir y alquilar disfraces de calidad.

