Por Silvia Eugenia Ruiz Bachiller ver condiciones de (c) al final
Magnífico video de los restos del naufragio del Titanic, al cumplirse 100 años de su trágico hundimiento.
El miércoles 10 de abril de 1912, el barco trasatlántico más grande del mundo soltó las amarras del puerto de Southampon, Inglaterra rumbo a Nueva York, Estados Unidos.
Lo habían terminado de construir en Belfast, Irlanda y, tras realizar sólo un día de pruebas en el mar, fue llevado a Southampton, desde el que partiría en su primer, último y fatídico viaje.
En la noche del 14 de abril de 1912, una noche inusualmente estrellada y extraordinariamente calmada en el Atlántico Norte, un enorme iceberg a 640 km de las costas de Terranova (Newfoundland), Canadá, impactó el casco del buque, rompiéndolo e inundando 6 compartimientos, condenando al Titanic a hundirse en poco más de 2 horas.
Aunque el Titanic ya había recibido varias advertencias de hielo, sobre todo provenientes del SS Californian, la nave continuó su viaje a 41 km/hora; la catástrofe sucedió a las 23:40, cuando chocó con un enorme iceberg que se desplazaba a la deriva.
Lo más trágico era que no había suficientes botes salvavidas.
A las 2:20 de la madrugada del lunes 15 de abril de 1912, el enorme trasatlántico supuestamente «insumergible» desapareció bajo las oscuras y gélidas aguas del Atlántico, a 1º C bajo cero.
De los 2,227 pasajeros y tripulantes que estaban en el Titanic, sólo hubo 705 sobrevivientes. El RMS Carpathia pudo rescatar a 706, pero uno de los sobrevivientes falleció a borde de éste.
Murieron 1,517 personas, entre pasajeros y miembros de la tripulación del Titanic: la mayoría de los muertos eran de tercera clase, pues ni siquiera pudieron acercarse a los insuficientes botes salvavidas.
Los restos del naufragio del Titanic fueron hallados en 1985, 73 años después del hundimiento, a 3,800 metros de profundidad.
Con motivo del centenario del hundimiento del Titanic, se están transmitiendo muchos documentales sobre el tema en los canales History Channel, Discovery Channel y Natgeo, además de que se está exhibiendo en cines de todo el mundo la versión 3D de la Película «Titanic», de James Cameron, con Leonardo di Caprio y Kate Winslet.
Por Silvia Eugenia Ruiz Bachiller ver condiciones de (c) al final
En la euforia causada por el centésimo aniversario del hundimiento del Titanic y por el re estreno de la película Titanic en 3D, los canales de televisión Natgeo, Discovery Channel y History Channel están transmitiendo documentales sobre muchos temas relacionados con el fatídico trasatlántico más grande del mundo (en su época), calificado como “insumergible”. Natgeo está transmitiendo un documental “La Verdad sobre el Titanic”, en el que presentan una investigación acerca de las posibles causas de que el SS Californian, el barco más cercano al Titanic en el momento de su naufragio, no haya acudido en suauxilio, puesto que estaba mucho más cerca que el RMS Carpathia y hubiera llegado mucho antes, pudiendo haber salvadoa más pasajeros del Titanic.
LA INVESTIGACIÓN DE NATIONAL GEOGRAPHIC
Entre lo que han encontrado se cuentan detalles que no era posible conocer en aquel entonces, dando como resultado que el capitán del Californian haya sido acusado de negligencia culposa y haya perdido su empleo, por no hablar de su reputación. Es muy interesante que al recopilar declaraciones de los sobrevivientes del Titanic, muchos hayan mencionado que
La noche estaba inusualmenteestrellada
El mar estaba extrañamente calmado
No se distinguía dónde se acababa el mar y empezaba el cielo
También tanto pasajeros como tripulantessobrevivientes declararon que el ambiente se enfrió varios grados repentinamente.
Natgeo hizo una investigación exhaustiva y llegó a las siguiente conclusiones:
El Titanic pasó de la cálida Corriente del Golfo a la helada Corriente de Labrador
Entró a una zona en la que la temperatura del mar era diferente a la del aire
En esas condiciones son frecuentes los espejismos, como en los desiertos y no se distinguen formas precisas ni distancias.
Por esa razón los vigías del Titanicno pudieron ver el Iceberg hasta que estaba demasiado cerca (ahí se le suma el hecho de que no tenían binoculares)
La forma en que se percibían las estrellasno permitió ver las señales con la lámpara Morse del Titanic al Californian y viceversa.
Por lo mismo, ninguno de los dos barcos pudo tener la certeza de que el otro estaba enviando señales en clave morse y el Californiannunca recibió la señal de S.O.S. y por lo tanto no se enteró que el Titanic estaba naufragando.
Para empeorar la situación, el radiooperador del Titanic había pedido a su colega del Californian que dejaran de “molestar” con sus avisos de icebergscercanos, pues tenía muchos mensajes de los pasajeros que enviar a Tierra.
El capitán del Californianno creía que el barco que tenía a la vista fuera el Titanic, pues la temperatura del airedistorsionaba la visibilidad, tanto de la forma como del tamaño del buque, lo mismo que la distancia a la que se encontraba.
LOS HECHOS
EL CALIFORNIAN
El SS Californian, era un transatlántico mixto perteneciente a la Leyland Lines, diseñado para hacer labores de cabotaje y transportar una reducida cantidad de pasaje (50 pasajeros y 55 tripulantes). Desde 1911 estaba comandado por el capitán Stanley Lord en la rutaLondres –Boston, Massachusetts, Estados Unidos. Se hizo famoso en relación a la tragedia del RMS Titanic, naufragado el 15 de abril de1912, pues su capitán, Stanley Lord fue acusado de negligencia al no acudir al llamado de auxilio del RMS Titanic, siendo el barcomás cercano en el momento de la tragedia.
LA NOCHE DEL 14 AL 15 DE ABRIL DE 1912
A BORDO DEL CALIFORNIAN
El domingo 14 de abril de 1912, el SS Californiannavegaba, sin pasajeros, en ruta a Boston, cuando entró a una zona con grandestémpanos y bancos de hielo. Cyril Evans, radio operador del equipo Marconi (telégrafo sin hilos) del Californian estuvo enviando mensajes desde la 19:30 horas a los buques cercanos y en especial al nuevo RMS Titanic acerca de la presencia de tres grandes Icebergs en su ruta. El Californian había atravesado una zona de ventiscas heladas y cuando se hizo de noche a eso de las 19:30 la ventisca pasó paulatinamente a una noche inusualmente estrellada y un mar en la más absoluta calma, que reflejaba el cielo, a eso de las 22 horas.
A BORDO DEL TITANIC
El telégrafo del Titanic se había descompuesto en la mañana y los operadores Philips y Bride tardaron 6 horas aproximadamente en ponerlo en funcionamiento, los mensajes de los pasajerospara enviar se habían acumulado poniendo a Philips de mal humor, por otra parte, Briderecibió los primeros reportes del Californian en el Titanic cerca de las 22.00, por alguna razón estos reportes no llegaron al puente.
EN EL CALIFORNIAN
A las 22:21 el Californiandetuvo sus máquinas al ingresar a un campo de hielo, la detención de precaución evitaba choques de hielo sobre el casco. El tercer oficial Groves, que estaba de vigía a eso de las 23:00, vio aparecer una embarcaciónprofusamenteiluminada a tal punto que se le pudo distinguir la luz verde de posición. El capitán Stanley Lord fue llamado a cubierta y observó a 10 millas al sur como se acercaba la embarcación en rumbo paralelo y preguntó al operador de radio qué nave podía estar cerca, Evans respondió que sólo tenía al Titanic, Lordafirmó más tarde ante la Comisión Británica que esa embarcación parecía ser más pequeña y que no podía tratarse del gran buque de pasajeros, (pero el tercer oficial Groves, que estaba de vigía, había identificado las luces como las de un barco de pasaje y notó que la embarcaciónde pronto pareció apagar sus luces -una costumbre usual en barcos de pasaje para invitar a los pasajeros a irse a dormir). Evans, el radio operador, volvió a contactar al Titanic a las 23:00 para reportar un gran iceberg, pero fue descortésmente rechazado por un malhumorado Jack Phillips quien estaba de turno en ese momento y le respondió con brusquedad: «Cállese, cállese, cállese, que estoy ocupado con Cape Race«. Evans apagó el telégrafo a las 23.30 y se fue a dormir.
A BORDO DEL TITANIC
Los vigías del Titanic, en una noche extrañamente estrellada, clara y tranquila, vieron un enorme iceberg cuando ya estaban demasiado cerca y en curso de colisión. El insumergible Titanicchocó con el iceberg a las 23:40 a pesar de realizar un brusco viraje a babor y empezó a hundirse. Desde el Titanic, el cuarto oficial Boxhall y el segundo oficial Ligthtollerobservaron las luces de una embarcación a entre 5 y 8 millas aproximadamente al norte y el capitán Edward John Smithordenó que le hicieran señales en lámpara Morse. Era tal la aparente cercanía del barco que Smith sugirió que los botes se dirigieran a éste, dejaran a sus pasajeros y volvieran a buscar más.
LUGAR DEL NAUFRAGIO DEL TITANIC
El Titanic se encontraba en el Atlántico Norte, a 400 millas de Terranova
EN EL CALIFORNIAN
Poco antes de la medianoche, bajo ese cielo súper estrellado, desde el Californian, el tercer oficial Grovescreyó que la embarcación que habían visualizado hacía una hora les hacía señales Morse y junto al segundo oficial Stone intentó responder las señalessin obtener aparente respuesta.
EN EL TITANIC
Desde el Titanic, tuvieron la misma sensación de ausencia de respuesta y dejaron de hacer señales.
EN EL CALIFORNIAN
Inquieto, Groves bajó al cuarto del telégrafo y se colocó los auriculares para ver si había algún tipo de señal inalámbrica; pero al estar el aparatoapagado, dejó los auriculares. Los oficiales del Californian se retiraron a descansar junto con el capitánLord, quedando el aprendiz Gibson en la guardia. A media noche, el segundo oficial Stonecambió la guardia con Groves y permaneció en cubierta con Gibson. A eso de las 0:45, el segundo oficial Stone señaló que se había visto prenderse luces de bengala de color blanco desde la otra embarcación y llegó a contar 5 flashes. No ha quedado clarosi esto fue comunicado al capitán Lord, quien ya se había retirado a dormir, algunas versiones indican que Lord habría sido despertado y se lo habían comunicado, pero que este habría preguntado que si acaso eran señales de la compañía, Stone respondió que eran luces blancas. Lordinstruyó a su segundo oficial Stone que hiciera señales con lámpara Morse y si le contestabanle pusieran enconocimiento. Aparentemente las señales con lámparano fueron contestadas. La última bengala se observó a eso de las 1:15 del lunes 15 de abril. Stone y el aprendiz Gibson estuvieron observando hacia la embarcación que a ratos parecía acercarse y Gibsondeclaró que parecíatener una gran parte fuera del agua. A eso de las 2 de la mañana, la embarcaciónpareció alejarse del área.
EL CARPATHIA ENTRA EN ESCENA
RMS Carpathia, el barco que sí rescató a los sobrevivientes del Titanic
EN EL CALIFORNIAN
El jefe de oficiales del CalifornianGeorge F. Stewart asumió la vigía a las 4 de la mañana y a eso de las 4:30 creyó divisarflashes luminososverdes a una distancia de unas 19millas y reconocer un vapor con chimenea pintada de amarillo, pero era el RMS Carpathia cuya chimenea era roja y que ingresaba al sector. El vapor también comenzó a lanzar cohetes a eso de las 5:30 y Stewartinformó a Lord sobre lo que observaba. Lord ordenó despertar a Evans, el radio operador y que se pusiera en contacto con el vapor para inquirir el motivo de los flashes observados. Evans se contactó con el operador del Carpathia y fue entonces cuando se enteró que el Titanicse había hundido y el capitánordenó dirigirse a la última posición reportada por el Titanic.
EL CALIFORNIAN LLEGA DEMASIADO TARDE
El SS Californianllegó al sector del hundimiento del Titanic alrededor de las 8:30 de la mañana (incomprensiblemente tardó 4 horas en recorrer solo 31 km) cuando el Carpathia ya se retiraba con 706 rescatados del Titanic y les recomendóbarrer el área en búsqueda de sobrevivientes. El rastreo realizado fue breve y solo encontraron restos flotantes y pequeños botes salvavidas (los plegables) que el Carpathia no había subido a bordo. Aparentemente hubo otro barco navegando en sentido contrario, que síencontró muchos cadáveres flotando a la deriva.
EL CARPATHIA RESCATÓ A 706 SOBREVIVIENTES DEL TITANIC
Fotografía de los sobrevivientes del Titanic, bajando del Carpathia, al llegar a Nueva York.
DECLARACIONES ANTE EL SENADO ESTADOUNIDENSE Y CONTROVERSIAS
Al arribar a Estados Unidos, los tripulantes del SS Californian fueron citados a declarar al Senado sobre la investigación respecto de la tragedia del Titanic.
Tanto Lord como Evans y sus oficialesdeclararon que su posición relativa respecto a las luces avistadas era de 17 a 20millas, demasiado lejanos
Que el vaporavistado era muy pequeño
Dejaron entrever en sus declaraciones que había al menos otro vaporcerca de ellos,
Con estas declaraciones Lord y su tripulación sembraron cortinas de confusión. Barajándose varios buques que estaban cerca de la posición del Titanic, siendo uno de ellos el Samson, un velero que navegaba furtivamente por el sector.
COMISIÓN INVESTIGADORA DEL CASO RMS TITANIC
Lord Mersey[i]rechazó de plano estas declaraciones del capitán StanleyLord, aparentemente despistadoras y lo culpó por no responder a las luces blancas, reconocidas como de emergencia, avanzar por el campo de hielos y acercarse al Titanic que estaba naufragando. Adicionalmente, es inexplicable que el SS Californian, cuya velocidad era de 11 n, se tardara casi 4 horas en recorrer las aparente 20 millas (como si tratara de aparentar que el SS Californian estaba situado lejos); si el RMS Carpathia recorrió 58 millas a 14 n de velocidad en el mismo tiempoe iguales condiciones de mar.
CONCLUSIONES DE LA COMISIÓN INVESTIGADORA
Según las conclusiones de la Comisión investigadora Mersey, LordMersey dijo: «Al ver las luces, El Californianpodría haberse abierto paso entre los hielos que lo rodeaban, a mar abierto y sin peligro grave y haber acudido en ayuda del Titanic. De haberlo hecho así, habría podido salvar muchas si no todas las vidas que se perdieron”
CONTROVERSIA
Muchos autores defienden el punto de vista del capitán Lord y otros tantos concuerdan que el SS Californian no respondió apropiadamente a las luces de emergencia del Titanic cayendo en negligencia culposa. Stanley Lord se ganó una muy mala reputación por las controversias generadas y fue despedido de la Leyland Line. Lord trató infructuosamente de limpiar su imagen, muriendo a los 84 años en 1962 sin lograr su objetivo. El descubrimiento de los restos del Titanic en 1985 y su posiciónactualsugieren que Lorddio incorrectas posiciones y que su distancia más probable aquella fatídicanoche era no más de 13 millas del Titanic. Pero la nueva investigación de Natgeo da muchas explicaciones de las razones que tuvo el Californian para no acudir al rescate de un naufragio del que no estaba enterado. Se acumularon una serie de hechos fatídicos, dando como resultado la muertede 1,517 personas en la peor tragedia marítima del Siglo XX.
Por Silvia Eugenia Ruiz Bachiller ver condiciones de (c) al final
Edward John Smith Capitan del Titanic era el marinero con mayor sueldo en la línea naviera White Star y el primer viaje del Titanic, desde Southampton a Nueva York, iba a ser la última travesía que hiciera el capitán Smith antes de retirarse con todos los honores.
Trágicamente sí fue su última travesía, pues perdió la vida junto con su barco, el Titanic, en la madrugada del 15 de abril de 1912, cuando el mejor trasatlántico jamás construido, con fama de «insumergible», fatalmente naufragó en el Atlántico Norte a 400 k. de Terranova.
Podemos pensar que WILLIAM THOMASStead tuvo premoniciones al escribir sus dos cuentos y también es de suponer que lo mismo le ocurrió al escritor Morgan Robertson (quien además contaba con la asistencia de un espíritu que lo inspiraba cuando escribía), al redactar su premonitoria novela“vanidad” en 1898, catorce años antes del hundimiento del titanic (ver: EL TITANIC Y LAS PREMONICIONES ACERCA DE SU TRÁGICO HUNDIMIENTO 1ª Parte en: https://serunserdeluz.wordpress.com/category/titanic/ ), ya que algunos escritores (como es mi caso, cuando escribí “Tú y Yo Siempre”[2], por ejemplo), al momento de escribir tienen Regresiones a Vidas Pasadas, ven Historias de Vidas, tienen precogniciones o son ayudados por algún ser espiritual que los inspira.
Como ya vimos someramente en la primera parte, el escritor Morgan Robertson escribió la novela “Futility, Or the Wreck of the Titan” (en español “Vanidad”) desde catorce años antes de que ocurriera el verdadero naufragio del trasatlántico Titanic, en la cual se dieron muchas coincidencias:
18 “COINCIDENCIAS” ENTRE EL LIBRO Y LA REALIDAD SON DEMASIADAS.
Titanic, un palacio flotante (foto de la película Titanic)
El barco de Robertson se llamaba Titan, palabra relacionada al nombre del Titanic).
El TITAN se hundió en su viaje inaugural, el TITANIC también.
El TITAN era un palacio flotante, el mejor construido hasta entonces, el TITANIC también era un lujoso palacio flotante y el mejorconstruido hasta entonces.
Ambos fueron considerados “la embarcación flotante más grande” y como el mejor trabajo del hombre:
TITAN: (800 pies, desplazamiento 75,000 ton) y fue calificado insumergible.
TITANIC: el transatlántico de lujomás grande del mundo (882 pies, desplazando 53,000 ton), y una vez fue descrito como insumergible.
5. El Titán tenía 3 propulsores, igual que el Titanic
6. El Titán tenía dos mástiles, idéntico al Titanic
7. Su velocidadmáxima era de 25 nudos, la misma que el titanic, aunque al golpear al iceberg iba a 23 nudos
8. El TITAN Tenía capacidad para 3,000 pasajeros, en el titanic había 2,227personas, entre pasajeros y tripulación, de los cuales sólo se salvaron 705[3]
9. Su eslora era de 275m, el titanic tenía 300m. de eslora
10. El Titán sólo tenía 24 botes salvavidas, que eran insuficientes para todos los pasajeros y la tripulación, el Titanic sólo tenía 20 y tampoco eran suficientes
11. Su tonelaje era de 25,000 t, la del Titanic era de 30,000 t.
12. Ambos chocaron en su viaje inaugural.
13. Ambos zarparon de Southampton hacia Nueva York.
14. Ambosbarcos eran propiedad de compañías navieras inglesas, radicadas en Liverpool, con oficinas ubicadas en América, en Broadway, Manhattan. Los principales accionistas de ambos navíos eran estadounidenses.
Las coincidencias más importantes (y trágicas) fueron que:
15. El Titánchocó contra un iceberg, igual que el Titanic
16. En una fría noche de abril, igual que el Titanic
17. En el accidente murieron la mayoría de los pasajeros, igual que en elTitanic
18. Ambos se hundieron exactamente en el mismo punto del AtlánticoNorte, el TITAN a 400 millas de Newfoundland (Terranova) y el TITANIC a 400 millas de distancia de Terranova.
La Novela “VANIDAD”
Vista del trasatlántico de pasajeos de la línea White Star, el R.M.S. TITANIC, a punto de partir en su primer y último viaje, el 10 de abril de 1912, cerca de Liverpool, Inglaterra
Ocurre en un opulento palacete flotante que en su viaje inaugural. En abril de 1898, zarpa de Southampton hacia Nueva York. Era el mejor y máslujosotrasatlántico construido hasta esa fecha, además, era insumergible. Los pasajeros eran ricos y famosos y durante el viaje gozarían de las más modernas comodidades.
Sin embargo, el barco no pudo llegar a su destino, ya que en una tenebrosa y helada noche sin luna, un icebergfracturó su casco y muchas vidas se perdieron en el consiguiente hundimiento, ya que el buqueno llevaba suficientes botes salvavidas.
LA TRAGEDIA REAL DEL TITANIC.
El trasatlántico más grande del mundo, propiedad de la línea naviera White Star, era el barco más opulento que se hubiera construido hasta esa fecha, zarpó de Southampton hacia Nueva York, el 10 de abril de 1912, con 2,227 personas a bordo, entre tripulantes y pasajeros, la mayoría de estos últimos muy ricos y hacían esa travesía tan sólo por no perderse el viajeinaugural del trasatlánticomás majestuoso que se conociera hasta entonces (¿Vanidad?).
HISTORIA DEL HUNDIMIENTO DEL TITANIC Y LAS ADVERTENCIAS.
El Titanic surcaba las heladas aguas del Atlántico Norte[4] la noche del domingo 14 de abril de 1912. Era una oscura noche sin luna.
El Caronia,
el Baltic y
el Californian
ya habían advertido al operador de radio del Titanic, Jack Phillips, la presencia de peligrosos icebergs en la ruta del Titanic, pero la tareaprincipal de Phillips era recibir mensajes para los importantes pasajeros de a bordo y le pidió al operador del Californian que dejara de interferir su señal con Cabo Race en Terranova.
Más tarde, a las 21:40 el buque Mesabainformó que había vistomuchos grandes icebergs justo en la ruta del Titanic, pero los vigías de éste, que carecían de binoculares, no avistaron ningún iceberg durante el anochecer, así que el Titanicsiguió su curso a una velocidad de 23 nudos, lo que va en contra de las técnicas de navegación por esas aguas durante esa época del año.
Después, surgió otro indicio inquietante: la temperatura del agua, que era de 6ºC, bajó a menos de 0ºC en unas cuantas horas, lo que en esa zona tan al Norteindica que hay icebergs flotando cerca. Sin embargo, el Titanicnoviró hacia el Sur para evitar la zona de peligro, ni tampoco bajó su velocidad.
“ICEBERG A LA VISTA”
A las 23:40 hs. Frederick Fleet, el vigía de guardia, avistó un gran objetooscuro que rápidamente se hacía más grande conforme se acercaba al barco. Dio la voz de alarma: “iceberg a la vista” y telefoneó al puente de mando, al primer oficial William Murdoch, quien ordenó al cuarto de máquinas darmarcha atrás y al timonel que girara la popa del barco muy a estribor, para que la proa virara a babor.
Choque del Titanic con un iceberg (foto de la película Titanic)
Pero aunque el titanicaparentemente se alejó del peligro y del iceberg, que sobresalía 18 metros sobre el mar, éste se deslizó a lo largo del casco, rozándolo y desgarrándolo con un sonido como “de percal que se rasga” (según una sobreviviente) y dejó caer un gran trozo de hielo de 100 m. en cubierta, a estribor.
Por la enorme grieta del casco, de más de 100 metros de largo, la fría y verde aguainvadió el cuarto de calderas número 6 y Frederick Barrett, el maquinista, apenastuvo tiempo de escapar del mismo, antes de que se cerrara la puerta hermética tras él.
Cuando el capitán Smithcon el diseñador en jefede la línea, ThomasAndrews, inspeccionó la bodega, se encontró con que los cinco compartimientos estaban inundados. Andrews estimo que el Titanic, el trasatlántico insumergible, estaría a flote no más de dos horas.
El operador Phillips radiaba frenéticamente la nueva señal de alarma: “SOS” (Save Our Souls – Salven Nuestras Almas, en inglés), en lugar de la señal anterior: “c.q.d.” (Come Quick Danger -Vengan Pronto Peligro, en inglés) pero el Californian, que estaba a sólo 16 km., varado en una zona de hielos, no contestaba, pues su operador de radio estaba dormido y había apagado el radio.
Más tarde, cuando el operador del Carpathiallamó al Titanic para consultar algunos mensajes recibidos, el operador se sorprendió ante el mensaje del Titanic: “Vengan pronto, chocamos contra un iceberg”
NO HAY SUFICIENTES BOTES SALVAVIDAS
Poco después de media noche, la tripulación preparó los 16 botes salvavidas y las 4 balsas de lona en las que, como máximo, se podríansalvar1,178 personas (entre pasajeros y tripulación eran 2,227).
El trasatlántico Titanic hundiéndose en el Atlántico Norte (foto de la película Titanic)
No todos los botes estaban equipados con señales de luz, comida o aguadulce y tampocohabía suficientes chalecos salvavidas. No se había entrenado a los pasajeros en simulacros de evacuación, ni les fueron asignados cargos.
Aunque la orquesta (Wallace Hartley Band) siguió tocando, como si nada sucediera y los pasajerosno tomaban en serio los dispositivos de salvamento, a las 00:45hs., cuando se disparó la primera luz de alarma, el pánico empezó a cundir entre ellos.
Wallace Hartley Band, la orquesta del Titanic, que durante el naufragio del trasatlántico, continuó tocando hasta el último minuto.
Al iniciarse la evacuación los pasajeros la habían tomado a broma, puesto que estaban en el insumergibleTitanic, pero poco a poco la realidad los hizo encarar la tragedia y comenzaron la amarga tarea de abordar los botes.
En los botes salvavidassólo había lugar para las mujeres y los niños y la mayoría de los hombres se quedaron estoicamente en cubierta. Cuando las últimas balsas estaban a punto de hacerse a la mar, el Titanicse inclinó y no se pudieron realizar más maniobras.
Hasta ese momento, los olvidadospasajeros de tercera clase, entre los que había muchas mujeres y niños, empezaban a subir a cubierta, ya que nadie les había avisado del hundimiento del barco.
Un poco más tarde la popaempezó a elevarse y cientos de aterrorizadospasajerostrataban de salvar la vida sujetándose a lo que encontraban, aunque era inútil, porque todo se estaba hundiendo.
EL NAUFRAGIO DEL TITANIC
A las 2:18 a.m. del 15 de abril de 1912, el Titanic estaba hundiéndosecasi verticalmente sobre la proa. Algunos pasajeros se lanzaron al agua desde la cada vez más alta popa. A continuación, una chimenea se desprendió, precipitándose en el mar con gran estrépito, las cámarasherméticas hicieron implosión y los últimos pasajeroscayeron a las heladas y oscuras aguas.
Más de mil gargantas proferían gritos de agonía, gemidos de sufrimiento, y alaridos de terror. Los maquinistas que nadabancerca del barco, sequemaron cuando el aguaheladahirvió debido a las explosiones.
A las 2:20 a.m. la mayoría de los que se quedaron en el barco asidos a cualquier cosa, así como los que aún estaban nadando cerca, perecieron en el remolino provocado por la total inmersión del enorme trasatlántico que se rompió en dos y se sumergió para siempre en las gélidas aguas, a 640 km. (400 millas) al sureste de Terranova.
Los náufragos que consiguieronalejarse en los botes salvavidas, contemplaban horrorizados las dantescas escenas, reflejando en sus ateridos y atemorizados rostros todo el dolorde ver morir a sus seres queridos, sin poder hacer nada para remediarlo.
Aunque el Carpathianavegó a toda máquina, cerrando las válvulas de seguridad, llegó dos horas después del hundimiento del Titanic, cuando ya 1,522 pasajeros y tripulantes habían muerto.
La tragedia del titanicocurrió a los 4 días, 17 horas y 30 minutos de haber zarpado[5].
Esta es una de las tragediasmás recordadas y, como ya vimos más presagiadas.
Con motivo del centésimo aniversario del naufragio, se reestrenará la películaTitanic, dirigida por James Cameron y protagonizada por Leonardo di Caprio y Kate Winslet, ahora en su versión 3D, el próximo 6 de abril de 2012. No te la pierdas.
Póster de la Película Titanic, con Leonardo di Caprio y Kate Winslet, ahora en su versión 3D