Archivo de la etiqueta: embarazo

CÉLULAS TUYAS VIVEN EN EL CEREBRO DE TU MADRE

© condiciones al final

 Durante el embarazo, en la placenta se puede producir un tráfico de células inmunes en dos sentidos. Las células intercambiadas pueden multiplicarse y establecer una línea celular de larga duración que son inmunológicamente activas incluso décadas después del parto.

Microchimerism
Microchimerism

Imagen: Wikimedia Commons

 Estamos tan acostumbrados a pensar en nosotros mismos como entes individuales que el hecho de que existan células de otras personas viviendo dentro de nosotros nos resulta de lo más extraño.

 Se trata de un fenómeno conocido desde hace tiempo en ciencia y bautizado como Microquimerismo, que consiste básicamente en la existencia dentro de nuestro organismo de células de otros individuos con una carga genética diferente. 

¿QUÉ ES EL MICROQUIMERISMO?

En humanos, y quizás en todos los placentarios, la forma más común es el microquimerismo fetomaternal en el que las células del feto pasan a través de la placenta y establecen una estirpe de células en el interior de la madre.

Mujer embarazada

Se ha documentado que las células fetales persisten y se multiplican en la madre durante décadas. Se desconoce el fenotipo exacto de esas células, aunque se han identificado varios tipos de células, como varias estirpes de células inmunes, células madre mesenquimales y células derivadas de la placenta.

 Se desconocen las consecuencias potenciales para la salud de esas células. Una hipótesis es que esas células fetales pueden desencadenar una reacción de «injerto contra el huésped» llevando a una enfermedad autoinmune.

 Esto ofrece una explicación potencial a por qué muchas enfermedades autoinmunes son más prevalentes en mujeres de mediana edad.

 La otra teoría principal es que las células fetales cobijan a tejido materno enfermo o lesionado donde actúa como células madre y participan en la reparación. Se sabe que las células fetales pueden migrar al corazón y reparar el tejido dañado tras una cardiomiopatía diferenciándose en distintas estirpes celulares.

 No siendo experta en la materia me atrevo a dar mi opinión, y es que ésta última hipótesis es más probable, uno porque son como células madre y dos porque si la madre no rechazó al feto y llegó a buen término y no hubo una reacción de «injerto contra el huésped» durante el embarazo ¿por qué habría de haberlo después?

 También es posible que las células fetales sean inocentes espectadoras y no tengan efectos en la salud materna.

 Se ha mostrado la existencia de microquimerismo en transfusiones de sangre a una población de inmunodeprimidos que habían sufrido un traumatismo.

CUÁNDO Y CÓMO SE DESCUBRIÓ EL MICROQUIMERISMO

La primera vez que se documentó este hecho fue al descubrir que en la sangre de las mujeres que acababan de dar a luz había células que contenían el cromosoma ‘Y’ en su núcleo. Dado que este cromosoma es propio de los varones, parecía obvio que estas células no eran de la propia mujer sino que debían tener otra procedencia. 

ALGUNAS CÉLULAS DE LOS HIJOS VARONES PASAN A LA MADRE

Se descubrió entonces que algunas de las células de los hijos varones pasan a la madre durante la gestación a través de la placenta y que incluso se producen este tipo de intercambios entre hermanos gemelos.

 Aunque en esta noticia no se especifica, el sentido común nos dice que no sólo pasan a la madre células de los hijos varones, sólo que éstas son detectables por el cromosoma “Y”, mientras que las células de las hijas tienen cromosomas XX, como las de su madre y quizá no tan fácilmente detectables.

 Uno de los descubrimientos más interesantes sobre este fenómeno se ha hecho muy recientemente, cuando un equipo de investigadores analizó los cerebros de decenas de mujeres (en pruebas post-mortem) y encontró que este tipo de células ajenas se instalan y viven durante décadas en el cerebro de la madre.

 De alguna manera, durante el periodo de gestación, algunas células del hijo pasan a la madre y viceversa a través de la placenta y durante el resto de su vida tu madre lleva células tuyas en su interior, como parte de sí misma.

 La idea de que algo tan individual como nuestro cerebro contenga parte de otras personas es emocionante, intrigante y una vía de investigación muy prometedora.

¿PROTEGEN CONTRA EL ALZHÉIMER?

En el caso de los descubridores de estas células, estaban buscando una correlación entre los casos de alzhéimer y la presencia de estas células, y descubrieron que las mujeres que habían desarrollado la enfermedad neurodegenerativa no poseían estas células ‘intrusas’ en su cerebro. 

ENFERMEDADES AUTOINMUNES, NO HAY CONCLUSIONES AÚN

Otros investigadores están buscando la posible relación de estas células con las enfermedades autoinmunes por si tuvieran algún papel en la reacción de nuestras defensas contra un elemento extraño, pero de momento no hay nada concluyente.

 Así que ya sabes, la próxima vez que mires a tu madre, recuerda que hay una parte de ti viviendo en su interior o si eres madre, piensa que a pesar de haberse separado en el parto, aún guardas unas de sus células en ti y nada menos que en tu cerebro ¿será por eso que siempre tenemos a nuestros hij@s en el pensamiento?.

Referencia: Male microchimerism in the human female brain (PLOS ONE) | Más info

Historia original: Yahoo España

 Fuentes:

https://mx.noticias.yahoo.com/blogs/ciencia-curiosa/hay-células-tuyas-en-el-cerebro-de-tu-madre-151627104.html

http://es.wikipedia.org/wiki/Microquimerismo

 ***

Imágenes tomadas de internet.

***

¿Te gustó este post? Ponme un comentario y/o un “me gusta” eso me alienta a seguir publicando, es la única recompensa que recibo: el agrado de mis lectores; y si piensas que en verdad vale la pena,

¡COMPÁRTELO!

Sígueme en Twitter

Seguir a @serunserdeluz

© Silvia Eugenia Ruiz Bachiller

Puedes copiar y publicar este artículo, siempre y cuando pongas el enlace a él, no lo uses con fines comerciales, no lo modifiques, no quites el © ni este último párrafo que le sigue, enlaces incluidos.

También visítame en

https://serunserdeluz.wordpress.com/

https://2012profeciasmayasfindelmundo.wordpress.com

http://aquevineadondevoy.wordpress.com/

 

EL MILAGRO DE LA VIDA/EN EL VIENTRE MATERNO DIA DE LAS MADRES

Por: Silvia Eugenia Ruiz Bachiller, 

¿Y hay quien piensa que todo este milagro de la vida y la evolución se ha dado por pura casualidad?

1

2

3

4

.

***

EL MILAGRO DE LA VIDA/EN EL VIENTRE MATERNO

Por: Silvia Eugenia Ruiz Bachiller, 

¿Y hay quien piensa que todo este milagro de la vida y la evolución se ha dado por pura casualidad?

1

2

3

4

.

***

REGRESIONES A VIDAS PASADAS: HISTORIA DE AMOR DE MIRANA, UNA PRINCESA HINDÚ (PARTE 2)

Por: Silvia Eugenia Ruiz Bachiller (SER), ver  condiciones de (c) al final

Continúa de:

REGRESIONES A VIDAS PASADAS:

HISTORIA DE AMOR DE MIRANA, UNA PRINCESA HINDÚ 1

https://serunserdeluz.wordpress.com/2011/11/09/historia-de-amor-de-mirana-una-princesa-hindu-1/

Cambio de escena a un desierto, ahí estaban las tiendas, pero no vi mas detalles.

Pregunta de Tylor

-¿Hubo boda?

-Si, hubo una ceremonia de boda en una mezquita.

MEZQUITA DE TAJIKISTAN
MEZQUITA DE TAJIKISTAN

Él me trata como niña, juega conmigo, como si fuera su hija (De hecho. fui su hija en una vida anterior y en otra posterior).

Estamos en un palacio con pisos de mármol negro (me recuerda al Museo de Antropología o al de Jalapa). Él va saliendo muy enojado y yo me quedé sentada en los almohadones sorprendida y enojada.

-¿Por qué fue el enojo?

-No estoy segura, pero creo que es porque no pudimos hacer el amor.

-¿Tú te negaste?

-Creo que si… no… él no pudo, es impotente, después pocas veces me busca y nunca puede; tiene un gran harem, pero solo para cubrir las apariencias, porque no puede, quizá por su obesidad.  Por cuestiones políticas se casó conmigo y por lo mismo debemos tener un hijo que será heredero del trono de su reino y el mío, pues yo soy princesa…

-Vas a ir a un nivel mas profundo para decirme como se llama tu país y el de él y los vas a ubicar geográficamente, también dirás su nombre y el tuyo y me dirás en que época estás, voy a contar del 10 al 1…

-Veo un mapa…la India…creo que mi país es Delhi o cerca de ahí, pero puede ser mi mente consciente la que lo dice, porque no estoy segura.  El país de él se llama algo así como Radijistán, Tadijistán[1] o algo parecido,  está al norte de Afganistán, es desértico.  Él necesita  aliados en la India[2], porque lo amenazan los del norte

-¿Mongolia[i] o China?

EL IMPERIO MONGOL OCUPÓ UNA GRAN PARTE DE ASIA Y LLEGÓ HASTA EUROPA
EL IMPERIO MONGOL OCUPÓ UNA GRAN PARTE DE ASIA Y LLEGÓ HASTA EUROPA

-Localízalo geográficamente.-Creo que los mongoles o quizá los chinos, tal vez ambos.  También tiene que cuidarse de Turquía, de hecho hay territorio turco entre su país y el mío.

Empecé a ver como una maqueta color arena empezando por Italia, la quise quitar de mi mente, pero la imagen insistía, pasé luego por Grecia y seguí hacia el Este y volví a ver el desierto y el palacio, supe que estábamos al norte de Afganistán. Tal vez empecé a ver desde Italia y Grecia porque el territorio perteneció  al Imperio Griego].

-Él tiene que tener conmigo un hijo que sea su heredero, pero no puede, así que le ordena a su visir, Ramán hacer el amor conmigo para que yo quede embarazada.

-¿Lo hace?

-Sí.

-¿Como se llamaba tu esposo?

Omán o Amán.

-¿Que pasa con el visir?

-Nos enamoramos y no solo hacemos el amor cuando mi marido se lo ordena, sino en cualquier momento en que nos es posible; inventamos aberturas en nuestras ropas para no tener que quitárnoslas y durante el día, cuando se puede escapar de mi marido, Ramán viene a verme y hacemos el amor. [Ahora me causa hilaridad que  entonces él vestía túnica y yo pantalones].

Yo me enojo porque Ramán me da unos polvos como anticonceptivo, porque ignoro que en cuanto ocurra el embarazo, él morirá, pues no puede seguir viviendo, ya que seria una amenaza para mi marido por ser el padre de mi hijo; así que él trata de alargar el tiempo antes de embarazarme, para   prolongar nuestro amor y su vida lo mas posible.

Cuando al fin me embaraza, me propone que huyamos para salvar su vida y poder seguir amándonos.

Así lo hacemos y huimos, íbamos vestidos con telas toscas, él de gris y yo llevo una túnica blanca.

Vamos por un camino rodeado de árboles, nos dirigimos hacia el Oeste.

Vemos un sembradío de nabos o rábanos y eso comemos, porque aunque él lleva suficiente dinero (dinares), no queremos llamar la atención…Vemos soldados, pero no pasa nada.

Un atardecer nos sentamos bajo un árbol y la cercanía nos hace amarnos.  Nos estamos haciendo el amor […]

Al fin nos apresan los esbirros de mi marido y nos regresan.  A Ramán lo encierran en una mazmorra, con grilletes en cuello, tobillos y muñecas y lo dejan morir de hambre, porque mi marido, que lo quiere mucho, no quiere derramar su sangre… A mí me van a matar después de que nazca mi hijo.

El niño nace muerto [tal vez porque sus padres no estarían vivos] y Omán me mata por medio de una serpiente venenosa que dejan en mi habitación…

Debo añadir que Ramán y Mirana fueron encarnaciones pasadas de Tylor y mía (Andra) y por lo tanto: almas gemelas y ambos tenemos karmas entre nosotros y con Omán, que se han cobrado y pagado a lo largo de muchas reencarnaciones.

Pronto seguiremos con más Regresiones a Vidas Pasadas, no te las pierdas.

© Silvia Eugenia Ruiz Bachiller

Autora de “TÚ Y YO SIEMPRE”, novela romántica. La historia de amor de Almas gemelas, su karma, reencarnación, regresiones a vidas pasadas, con temas como psicología, PES, sueños, tantra, kundalini, iniciaciones, brujería, esoterismo, arqueología, etc.

foto Angel Sosa
foto Angel Sosa

Puedes adquirirla en

http://tuyyosiempre.yolasite.com/tienda-en-l%C3%ADnea.php

También visítame en

http://tuyyosiemprenovela.com  (en construcción)

http://2012profeciasmayasfindelmundo.wordpress.com/

https://serunserdeluz.wordpress.com/

http://aquevineadondevoy.wordpress.com/         puedes copiar y publicar este artículo, siempre y cuando incluyas la atribución de las obras y no lo modifiques  ni quites  el © ni este último párrafo que le sigue, enlaces incluidos.

_______________________________

[1] Acabo de encontrar un Tajikistán en un mapa al Norte de Nueva Delhi, un poco lejos, pero es posible ir de un lugar al otro en elefante y camello 03.11.11

[2] Al terminar la regresión buscamos en un mapa y encontramos un país llamado Tadzhikistán  (Tajikistán o Tayikistán) al norte de Afganistán, justo donde lo había yo visto estando en  nivel alfa.

[i] Éste es un archivo de Wikimedia Commons, un depósito de contenido libre hospedado por la Fundación Wikimedia.Más abajo se reproduce su página de descripción con la información sobre su origen y licencia. Based on the freely licenced Image:Genghis khan empire at his death.png using information from maps of the Mongol Empire in atlases and on the web Made in Photoshop and Painter. User:Astrokey44

ENLACES RELACIONADOS

AzizDeldesierto en http://www.viajeros.com/fotos/fotos-de-vijaes-a-marruecos/1559968

http://es.wikipedia.org/wiki/Tayikistán#Los_sam.C3.A1nidas

http://www.worldlingo.com/ma/enwiki/es/Geography_of_Tajikistan#Topography_and_drainage

http://www.funci.org/es/2006/05/22/libertad-de-prensa-y-respeto-a-las-creencias/