© condiciones al final
LA AYAHUASCA (YAGÉ), INTRODUCCIÓN
Ayahuasca es una mezcla de plantas de la Amazonia, capaz de inducir estados alterados de conciencia, que duran normalmente entre 4 y 8 horas después de la ingestión.
Causa desde efectos suaves y estimulantes hasta extremamente visionarios, la ayahuasca es usada principalmente como cura y medio de comunicación chamánica, típicamente en sesiones ceremoniales con guías que tienen mucha experiencia con la bebida.

Aunque muchas plantas producen DMT, el ingrediente principal de este té de ayahuasca de la selva es una viña, Banisteriopsis caapi (una especie botánica de liana de la familia de las malpiguiáceas), que tal como el propio té es llamada de ayahuasca (que significa “viña del alma” o “viña con un alma”). El ingrediente secundario puede ser la chacruna (Psychotria viridis) o la chagropanga (Diplopterys cabrerana), unas plantas que contienen una cantidad relativamente alta de la substancia psicodélica DMT.

Nadie sabe con certeza desde cuándo ha sido usada esta bebida. El primer registro de contacto occidental científico con la ayahuasca data de 1851, por Richard Spruce, el famoso etnobotanista ingles (Hubo contactos anteriores, lo veremos más adelante). Si consideramos las evidencias arqueológicas del uso comparativo de plantas nativas, parece muy probable que su uso date de más o menos dos milenios atrás.
Actualmente hay mucho interés en el uso de estas plantas sagradas y se pueden leer con regularidad artículos sobre ellas en los periódicos y revistas.
¿Porque las personas usan la ayahuasca?
La ayahuasca induce un estado mental psicodélico y visionario y su efecto es empleado por distintas razones por diferentes personas.
EL PROCESO DE APRENDIZAJE DE LOS CHAMANES

El aprendizaje e iniciación de los Chamanes y Curanderos en las distintas Etnias del Amazonas es el mismo que para los chamanes de otros lugares.
Las tres formas más habituales de iniciarse en la tradicion chamánica son las siguientes:
· POR HERENCIA GENÉTICA
El padre, madre o abuelo eran chamanes o curanderos y pasan sus conocimientos a sus descendientes, que ya nacieron con capacidades para ser chamanes.
· CURACIÓN DE UNA ENFERMEDAD
Durante una enfermedad el futuro sanador o chamán, se acerca a las plantas en busca de curación. Ahí es cuando, bajo los efectos de alguna planta, que el espíritu de ésta se manifiesta y le muestra el camino a seguir.
· Mediante revelación en sueños.
Al futro chamán se le presentan ya sea el espíritu de algún chamán ya fallecido o espíritus de las plantas medicinales que él utilizará para curar y le dicen lo que debe hacer.
Ver:
CHAMANES Y AYAHUASCA
Los chamanes o los curanderos toman la ayahuasca para comunicarse con la naturaleza o para observar lo que esta causando una enfermedad a un nivel espiritual (energético) en sus pacientes.
Las canciones que cantan los chamanes en el Amazonas suenan como lo hacen para provocar cierto tipo de imágenes visuales. No son composiciones musicales o música como estamos acostumbrados a pensar en ellas. Son arte pictórico creado por señales auditivas, que ayudan en el proceso de la curación de sus pacientes.
RELIGIONES
En Brasil hay varias religiones que se establecen en torno de encuentros donde la ayahuasca es ingerida por todos los participantes. Beber la ayahuasca y cantar en conjunto lleva las personas a entrar en en una especie de trance curativo e inspirador.
LOS OCCIDENTALES Y LA AYAHUASCA
En las ultimas décadas, la ayahuasca también está ganando el interés de la sociedad occidental, básicamente de Estados Unidos y Europa.
No solo los investigadores académicos en el campo de la psicoterapia han demostrado interés.
También los psiconautas, o sea personas que utilizan de forma responsable y consciente las substancias alteradoras de la mente, están usando la ayahuasca para confrontar en la riqueza de la mente, la infinidad del universo, y sus miedos mas profundos, pero también para probar el éxtasis que resulta del encarar y ultrapasar esos miedos.
El problema son los adictos a las drogas, que las usan con fines “recreativos” y que también se interesan por usar la ayahuasca.
EFECTOS COLATERALES DE LA AYAHUASCA
Uno efecto de la ayahuasca es hacer vomitar y muchas personas también sufren de diarrea después de ingerirla.
Una tribu llama la ayahuasca ‘kamarampi’, la cual deriva de ‘kamarank’: vomitar. La ayahuasca también es conocida como ‘la purga’, porque purga al cuerpo a través de estos efectos físicos, y purifica la mente a través de las visiones o experiencias psicológicas significativas.
Es frecuente sentirse totalmente refrescado o renacido después de una experiencia así de fuerte, siempre y cuando se use bajo la supervisión de un chamán que sabe cómo y en qué dosis utilizarla.
QUE ES LO QUE HACE LA AYAHUASCA TAN INTERESANTE?
Mientras esto no es algo único de la ayahuasca, hay muchos relatos fascinantes de personas que se curaron de problemas difíciles como adicción o depresión, a través de una o mas sesiones.
Sin embargo, esto puede ser realizado también con el consumo de LSD, de ciertos hongos alucinógenos (como los de María Sabina), de la iboga, de otros psicodélicos o de variadas técnicas de respiración y meditación (sin necesidad de drogas, que es mucho mejor), y siempre implica un trabajo psicológico pesado.
LA AYAHUASCA NO ES CURA MILAGROSA
La ayahuasca no es una cura milagrosa en el sentido que uno bebe la poción y todos sus problemas desaparecen dentro de un par de horas, pero sí puede ayudar a la curación de algunas enfermedades porque trae a la superficie procesos inconscientes que parecen del otro mundo y que posibilitan trabajar con ellos mientras duran los efectos de la poción, podríamos decir que es una ayuda para que nuestra propia mente nos cure.
Ver:
Científicos
MITOS DEL ORIGEN DEL USO DE LA AYAHUASCA
Cómo y cuándo exactamente fue descubierta la combinación de estas dos plantas por los nativos americanos, sigue siendo poco claro, pero muchas tribus y chamanes tienen sus propias historias mitológicas que explican este evento, lo que será tema de otros posts.
LA AYAHUASCA ES UNA COMBINACIÓN DE DOS PLANTAS
Los efectos de la ayahuasca, dependen de una combinación específica de dos plantas: Banisteriopsis caapi y chacruna (o chagropanga, dependiendo de la región).
DIMETILTRIPTAMINA O DMT
El ingrediente primario de la chacruna y de la chagropanga es también un neurotransmisor encontrado en todos los seres humanos y que tiene un papel muy importante en todos los estados alterados de conciencia.
HISTORIA (OCCIDENTAL) DEL DMT

Este alcaloide fue sintetizado por primera vez en 1931 (Manzke), y aislado de dos plantas distintas por investigadores independientes en 1946 (Gonçalves) de la Mimosa hostilis y en 1955 (Fish, Jonson and Horning) de la Piptadenia peregrina.

Sus características alucinógenas se descubrieron (en la cultura occidental) hasta 1956 (Szára).
Está presente en diversos géneros de plantas de origen europeo o asiático como:
- Acacia,
- Anandenanthera,
- Mimosa,
- Piptadenia,
- Virola,
- Syrian rue

En algunas de las plantas sudamericanas con las que se prepara la cahoba, el yopo y la ayahuasca como:
- Psychotria viridis
- Psychotria carthaginesis
- B. rusbyana
- Otras
DMT EN LA SANGRE HUMANA
En 1965 un equipo de investigadores de Alemania anunciaron a través de la revista Nature que habían podido aislar DMT de la sangre humana.
DMT EL PRIMER PSICODÉLICO HUMANO ENDÓGENO

Investigaciones posteriores han clasificado a la DMT como «el primer psicodélico humano endógeno», ya que no sólo se encuentra en la naturaleza, sino que también lo produce nuestro propio cuerpo, en el cerebro, sangre, pulmones y otras partes del cuerpo humano.
QUÍMICA
DMT son las siglas de su nombre químico: diemetriltriptamina Por la rapidez con que se presentan sus efectos y por su corta duración, este alcaloide recibió durante los sesentas el nombre de Businessman’s trip (viaje del hombre de negocios).
Hoy en día muchas personas han oído hablar acerca del este psicoactivo, pero muy pocas personas saben donde pueden encontrarlo y menos aún, lo han probado.
LOS POLVOS ESNIFADOS DEL CARIBE Y EL AMAZONAS
En la amazonía hay tribus que utilizan ancestralmente polvos esnifados[i] hechos con plantas que contienen DMT como la Anandatera peregrina del yopo y la vilca o con Virola theidora, V. rufula o V. colophylla como la epená, cahoba, paricá y nyakawana que se utilizan en Brazil.

En algunas de estas culturas el uso está restringido a los herederos tribales y a los chamanes para ayudarse en el diagnóstico y tratamiento de los pacientes. En otras, su uso es bastante generalizado aunque normalmente está restringiodo a la población de los hombres adultos.
- Durante el segundo viaje de Colón a América entre 1493 y 1496, él comentó que había observado a los «reyes» de los indios Taíno de la isla «La española» esnifar, un polvo (que más tarde se identificó como cahoba) con el cual «perdían la conciencia y se ponían como borrachos».

- Humboldt fue el primer Europeo que reportó el uso del yopo en 1801 cuando visitó a losindiosMapuredelOrinoco.
Baron de Humboldt
- Cincuenta años después el botánico Richard Spruce hizo el primer reporte científico acerca del uso del yopo entre los indios Guahibo tembién del Orinoco.

En Perú y Bolivia se ha reportado también el uso de un polvo esnifado llamado vilca o huilca que usaban los chamanes Incas en el siglo XVI según Shultes y Hofmann. Shultes también identificó los componentes de los principales polvos esnifados (paricá, es su nombre genérico) en varios pueblos indígenas del Amazonas hechos con plantas de la variedades de Virola.

DMT ALIMENTO CEREBRAL
Se cree que al igual que otras triptaminas, la DMT interrumpe la recaptación de serotonina provocando cambios en la esfera perceptual. D. Christian, postuló que la DMT podía ser un neurotransmisor y hallarse también en el cerebro humano de forma natural lo cual ya se ha comprobado.
Científicos japoneses consideran que en cierta manera la DMT es «alimento cerebral», y que el cerebro lo trata de una manera similar a la glucosa. Es sólo cuando los niveles suben muy por encima de lo normal, que nuestra mente comienza a tener «experiencias inusuales».
Según Rick Strassman, el sitio más probable donde producimos la DMT es en la glándula pineal, ya que las enzima precursoras: serotonina, melatonina y triptamina, están extraordinariamente concentradas en la pineal.
GLÁNDULA PINEAL

Hay fuertes evidencias que apuntan la glándula pineal («el tercero ojo» en las tradiciones esotéricas), localizada en el centro del cerebro, como la fabrica principal del DMT humano. Además de los seres humanos, el DMT puede ser encontrado en todos los mamíferos y en una variedad de plantas.
***
¡COMPÁRTELO!
Sígueme en Twitter
Seguir a @serunserdeluz
© Silvia Eugenia Ruiz Bachiller
Puedes copiar y publicar este artículo, siempre y cuando no lo uses con fines comerciales, no lo modifiques, no quites el © ni este último párrafo que le sigue, enlaces incluidos.
También visítame en
https://serunserdeluz.wordpress.com/
http://2012profeciasmayasfindelmundo.wordpress.com/about/
http://aquevineadondevoy.wordpress.com/
________________________________
ALGUNOS DATOS TOMADOS DE:
http://www.mind-surf.net/drogas/dmt.htm
____________________________________
NOTAS AL PIE DE PÁGINA
[i] Esnifar: Aspirar cocaína u otra droga en polvo por la nariz.
ETIMOLOGÍA Préstamo del inglés to sniff ‘aspirar por la nariz’.