Archivo de la etiqueta: caza

RITOS FUNERARIOS ANCESTRALES, 2ª PARTE

©  condiciones al final

.

. Viene de: https://serunserdeluz.wordpress.com/2011/11/14/ritos-funerarios-ancestrales/

.

CREENCIAS PALEOLÍTICAS Y ANTERIORES

RELIGIÓN Y ESPIRITUALIDAD  DESDE LOS HOMÍNIDOS PREPALEOLÍTICOS?

. Aunque generalmente se piensa que la humanidad desarrolló por primera vez creencias religiosas y espirituales durante el Paleolítico Medio o Paleolítico Superior, antropólogos como James Harrod y Vincent W. Fallio, han propuesto que la religión, la espiritualidad y el arte) pueden haber surgido desde los homínidos pre-paleolíticos o en las sociedades tempranas del Paleolítico Inferior. Según Fallio, el ancestro común de los chimpancés y los humanos pudo haber  experimentado estados alterados de conciencia, participando en algún ritual, utilizado en sus sociedades con la finalidad de fortalecer los lazos sociales y la cohesión del grupo. Pero aquí empezaremos con los ritos funerarios ancestrales del Homo antecessor:

LA SIMA DE LOS HUESOS, ATAPUERCA, ESPAÑA

English: Homo antecessor, incomplete skull fro...
English: Homo antecessor, incomplete skull from «Gran Dolina», in Atapuerca, Spain (replica) Español: Homo antecessor, réplica del cráneo incompleto procedente de Gran Dolina, del complejo cárstico de Atapuerca (Burgos, España) (Photo credit: Wikipedia)

Existen hipótesis de que la Sima de los Huesos, uno de los yacimientos de la Sierra de Atapuerca, podría haber sido un santuario en el que fueron depositados los cadáveres, en lugar de ser abandonados en el campo, empezando así los rituales funerarios más antiguos que se conocen hasta ahora, ya que parecen una acumulación consciente de cadáveres con fines religiosos y la presencia de un bifaz cuidadosamente tallado (bautizado «Excalibur»), que suponen es la ofrenda funeraria más antigua (por lo menos hasta ahora no se conoce alguna anterior) pues la datan en unos 350,000 años.

Excalibur-hacha-de-mano-en-cuarcita-roja1
Excalibur-hacha-de-mano-en-cuarcita-roja1

NEANDERTALES LA CREENCIA EN UNA VIDA DESPUÉS DE LA MUERTE Y EL ARTE PALEOLÍTICO

Hombre de Neandertal
Hombre de Neandertal

Mucho tiempo después (hace unos 75,000 años), el Hombre de Neandertal enterraba a sus muertos con ajuares funerarios[1] y llevaban a cabo ritos mortuorios.

Español: Ajuar funerario de la cultura de El A...
Español: Ajuar funerario de la cultura de El Argar, Bronce Pleno en el sur de España (Photo credit: Wikipedia)

Éste no es ajuar funerario neandertal, sólo es un ejemplo

Cuando un individuo moría era enterrado en una fosa, que en algunos casos tenía fosas secundarias a su alrededor, y con el difunto se enterraban animales -probablemente como ofrenda- así como instrumentos y/o comida, por eso se piensa que tenían la creencia en una vida después de la muerte.

Fuera del ámbito de Europa, ocurrió el hallazgo de dos placas de ocre con grabados abstractos pero intencionales, con una pauta geométrica concreta (reticulado), en la caverna de Blombos (República Sudafricana), cuya edad podría ser de unos 70 000 años (Edad  de Piedra media africana). El ocre se usaba como un pigmento de adorno corporal (todos estos hallazgos proceden tanto de lugares de habitación, como en auténticas inhumaciones rituales).

ENTERRAMIENTOS CON OFRENDAS EN LA ÉPOCA PREHISTÓRICA
ENTERRAMIENTOS CON OFRENDAS EN LA ÉPOCA PREHISTÓRICA

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

.

Hay antropólogos que afirman que aunque los neandertales no eran Homo sapiens, eran humanos en el más espiritual de las creencias y los sentimientos: la muerte, y hay otros que los clasifican como Homo sapiens neandertalensis

Ver:

https://serunserdeluz.wordpress.com/2011/11/14/ritos-funerarios-ancestrales/

ARTE PALEOLÍTICO O RUPESTRE

Reproduction_cave_of_Altamira_02 MatthiasKabel
Bisontes pintados en la Cueva de Altamira, España

 

 

 

 

 

 

 

.

Una de las manifestaciones de estos rituales fue el arte paleolítico, también llamado rupestre, pues generalmente se encontraba en cuevas, como la Cueva de Altamira, la Cueva de Lascaux y otras muchas, aunque no se han hallado enterramientos en ellas.

Las obras de arte paleolítico están pintadas o esculpidas en las paredes de las cuevas (arte parietal) o decorando objetos de uso cotidiano (arte mobiliar): sobre todo, de hueso, como arpones, puntas de lanza, bastones, etc., que era el tipo de objetos que se ponían en los ajuares funerarios.

.

Para una lista de publicaciones sobre la cueva de Altamira Ver:

.

https://serunserdeluz.wordpress.com/?s=Altamira&submit=Buscar

Sobre la cueva de Lascaux:

https://serunserdeluz.wordpress.com/?s=lascaux&submit=Buscar

VENUS PALEOLÍTICAS

El arte mobiliar también se encuentra representado en las figuras esculpidas en piedra como las Venus paleolíticas.

venus-de-lespugue-locutus-borg2
venus-de-lespugue-locutus-borg2

.

Ya en el Pleistoceno Medio los seres humanos tenían creencias religiosas; lo más revolucionario ha sido el descubrimiento de estatuillas que, a pesar de su tosquedad, han sido interpretadas como figuras femeninas: La Venus de Berejat Ram (Altos del Golán) y la Venus de Tan-Tan (Marruecos),

Venus_of_Tan-Tan José-Manuel Benito: Locutus Borg
Venus_of_Tan-Tan José-Manuel Benito: Locutus Borg

.

Las Venus Paleolíticas, que son figuras  femeninas que aparecieron en el Paleolítico Superior, nos dan un indicio, pues podrían haberse utilizado para asegurar el éxito en la caza o para lograr la fertilidad de la tierra y mujeres (según opinan algunos).

Estas Venus se han explicado a veces como representaciones de la Madre Tierra, similar a la diosa Gea, además, han sido descritas por James Harrod como representantes de los chamanes más antiguos (mujeres y hombres).

.

Ver:

https://serunserdeluz.wordpress.com/2012/03/06/ritos-magicos-en-la-prehistoria-2/

.

“Sus pinturas rupestres tienen impronta artística y la profundidad del sentimiento; sus pinturas y sus esculturas evidencian cierta forma de «religión», en apariencia, el culto a una Diosa Madre que se representaba a veces con el signo de una Luna Creciente”,  Zecharia SITCHIN. “EL 12º PLANETA ILUSTRADO”

.

También hay ejemplos de hace 40 000 años o más de este arte en rocas talladas o esculpidas en todo el mundo. No se sabemos aún exactamente para qué servían las obras de arte paleolítico, pero es posible que tuvieran una finalidad mágica (probablemente se trataba de magia homeopática[2]) o religiosa. Se piensa que podría haber sido con fines religiosos, (la religión era generalmente apotropaica, protectora) sobre todo las que se incluían en los ajuares funerarios, pues podían ser ofrendas para los dioses, para lograr una buena vida en el más allá.

Ver:

http://2012profeciasmayasfindelmundo.wordpress.com/2013/06/12/la-magia-en-la-prehistoria/

.

https://serunserdeluz.wordpress.com/2012/03/15/chamanes-magia-espiritismo-y-medicina-moderna-%C2%AD/

.

El arte mobiliar se incluía en los ajuares funerarios y en ocasiones también las pinturas rupestres: “Esta creencia en la regeneración también se manifiesta en algunas pinturas rupestres, que podrían indicar un origen diferente, por ejemplo, en una cueva con más de 15.000 años de antigüedad, se encontró una pintura de una persona muerta de la que sale su alma, simbolizada esquemáticamente bajo la forma de un pájaro. (curiosamente miles de años después, en Egipto, el baalma– se representaba con un pájaro con rostro humano“,

.

Tomado de: https://serunserdeluz.wordpress.com/2011/10/27/la-muerte-¿a-donde-vamos-cuando-morimos-1/

¿DESDE CUÁNDO SE USAN LOS AJUARES FUNERARIOS?

Español: Ajuares funerarios de la Cultura de L...
Español: Ajuares funerarios de la Cultura de Los Millares. Museo de Almeria. (Photo credit: Wikipedia)

Hay evidencias de la práctica de enterramiento, por lo menos, desde el Paleolítico Medio, por ejemplo la Sima de los Huesos, Atapuerca, España -como dijimos arriba- en donde se han encontrado los restos humanos fósiles más arcaicos de Europa. En la Gran Dolina de Atapuerca se encontraron en 1994 restos fósiles humanos de 800.000 años de antigüedad con los que definieron en 1997 el Homo antecessor) aunque no haya sido un enterramiento propiamente dicho, pero sí un lugar especial donde colocaban a sus muertos.

Atapuerca, searching for Homo antecessor...
Atapuerca, searching for Homo antecessor… (Photo credit: Ametxa)

.

En el Paleolítico Superior se han encontrado ajuares funerarios consistentes en

  • Colmillos perforados de ciervo
  • Cuentas de valvas marinas
  • Algunos objetos de  piedra

además, al difunto o a su alrededor, le ponían polvo de ocre rojo. Ejemplos de ajuares funerarios se han encontrado en: las cuevas de Grimaldi (Italia):un raro gorro parecido a un bonete con 3000 conchas Cuevas de Cavillon (Francia): un esqueleto cubierto con

  • Más de 200 conchas perforadas
  • Alrededor del cuello tenía 22 dientes perforados de animales,
  • Dos cuchillos de pedernal
  • otro utensilio de asta de ciervo.

Por lo que hemos visto, los ritos funerarios ancestrales tienen una larga historia, aunque antropólogos y arqueólogos no se ponen de acuerdo desde cuándo se iniciaron, sí podemos asegurar que por lo menos con el Homo Heidelbergensis, si no es que antes, como piensan algunos.

.

Bibliografía

Le Gros Clark, W. E. El Testimono de la Evolución Humana. 1ª edición en español. México, D. F.: Fondo de Cultur Económica, 1976. Leakey, Richard y Lewin Roger. Nuestros Orígenes. En Busca de lo que nos Hace Humanos. Barcelona: Editorial Crítica, 1999.

Comas, Juan. Introducción a la Prehistoria General. México, D. F.: Universidad Nacional Autónoma de México, 1971.

A, Toledo Manzur V. M. y García Sánchez. Evolución. 1ª edición. México, D. F.: Asoc. Nal. de Universidades e Institutos de Enseñanza Superior, 1972.

Arsuaga, Juan Luis y Martínez Ignacio. La Especie Elegida. Ediciones Temas de Hoy, 1998.

Eliade, Mircea. El Chamanismo y las Técnicas Arcaicas del Éxtasis. 2ª edición en español, de la 2ª edición en francés. México, D. F.: Fondo de Cultura Económica.

Frazer, James. La Rama Dorada. 7ª reimpresión. México, D. F.: Fondo de Cultura Económica, 1980.

Garnier, J. The Worship of the Dead. Londres, 1904.

Marín R., Enrique. El Híbrido del Hombre y el Antropoide. 1ª edición. México, D. F.: B Costa-Amic Editor, 1978.

Sitchin, Zecharia. el 12ª Planeta. Obelisco Ediciones2008.

Waechter, John. Prehistoric Man. Primera. Hong Kong: Octopus Book Limited, 1977.

***

¡COMPÁRTELO!

Sígueme en Twitter

 

Seguir a @serunserdeluz

 

Silvia Eugenia Ruiz Bachiller, Autora de “TÚ Y YO SIEMPRE”, novela romántica. La historia de amor de Almas gemelas, su karma, reencarnación y regresiones a vidas pasadas.

 

tu-y-yo-siempre-novela-romanticatu-y-yo-siempre-novela-romantica

Tú y Yo Siempre

foto Angel Sosa

Puedes adquirirla en

http://tuyyosiempre.yolasite.com/tienda-en-l%C3%ADnea.php

 

 

 

También visítame en

http://tuyyosiemprenovela.com (en construcción)

https://serunserdeluz.wordpress.com/

http://2012profeciasmayasfindelmundo.wordpress.com/about/

http://aquevineadondevoy.wordpress.com/

 

© Silvia Eugenia Ruiz Bachiller, Puedes copiar y publicar este artículo, siempre y cuando no lo uses con fines comerciales, no lo modifiques, no quites el © ni este último párrafo que le sigue, enlaces incluidos.

____________

ENLACES RELACIONADOS

http://es.wikipedia.org/wiki/Paleol%C3%ADtico#Creencias http://commons.wikimedia.org/wiki/File%3AVenus_of_Tan-Tan.jpg Algunos datos tomados de Wikipedia


[1] En arqueología y antropología, se refiere a los objetos colocados con el cuerpo de los muertos en su tumba. Fue muy común durante el Neolítico y en la Edad de Bronce, cuando se depositaban en recipientes de cerámica objetos como vasos de incienso, utensilios de sílex, dagas o collares y se colocaban en las tumbas. Wikipedia [2] Magia homeopática: Lo semejante produce lo semejante, o que los efectos semejan a sus causas, Frazer, James, La Rama Dorada

Muy bien documentado y con un punto de vista diferente y, en mi opinión, muy acertado. Quise compartirlo porque me parece interesante

Disiciencia

Francisca Martín-Cano Abreu
Copyright © 2000 Martín-Cano. Todos los derechos reservados. Se permite difundir, citar y copiar literalmente los contenidos de los documentos en esta web, de forma íntegra o parcial, por cualquier medio, siempre bajo los criterios de buena fe, para fines no lucrativos y citando la fuente.http://contraandrocentrismo.iespana.es/ 

Androcentrismo: en palabras de Victoria Sau, enfoque unilateral que toma al varón / hombre como medida de todas las cosas. Y en palabras de Loida M. Martínez Ramos, visión de la realidad desde la perspectiva masculina.

El hecho de que la historia de la humanidad haya sido escrita desde una visión androcéntrica, absolutamente grosera, ha provocado un falseamiento total de nuestro pasado.

El androcentrismo ha permitido a los historiadores (casi exclusivamente varones hasta hace poco) hacer afirmaciones que implica la deducción de que «No sólo los roles de género no han cambiado desde la Prehistoria, sino que el valor de la…

Ver la entrada original 1.156 palabras más

CHAMANES, MAGIA, ESPIRITISMO Y MEDICINA MODERNA.­

© condiciones de (c) al final

MAGIA PREHISTÓRICA

Las  investigaciones de etnólogos,  más  que  de  arqueólogos (como bien decía Juan Comas[i]),  nos han  acercado al conocimiento de la magia antigua, a través de trabajos de campo con grupos étnicos actuales y se ha llegado a la conclusión de que, a pesar de las diferencias naturales existentes entre las distintas culturas, la magia que hoy se practica no ha variado mucho en mas de veinte mil años, pues el culto [y miedo] a los muertos, la magia contagiosa e imitativa y el animismo  [entre otros] aún tienen preponderancia en grupos humanos actuales de África, Australia,  Asia y aún Europa y América, como el caso de los Yekamush, que son los curanderos o chamanes entre la tribu de los yaganes, del sur de Chile, y su influencia es tan profunda  como la que ejercían los antiguos chamanes entre los hombres de Neanderthal y Cromagnón.

RITOS FUNERARIOS PREHISTÓRICOS Y MAGIA

Los ritos funerarios y la magia, ya eran llevados a cabo por los Neandertales (algunos autores piensan que hubo grupos de homínidos, anteriores a los Neandertales, que ya llevaban acabo ritos funerarios) de   Asia CentralChecoeslovaquia  y  otros  sitios,  a  juzgar  por  las  tumbas    descubiertas,  en  las  que  se han encontrado restos de flores y plantas  alimenticias y curativas, así como polvo de  ocre rojo, que muy posiblemente implicaba ritos mágicos y  quizá simbolizaba sangre, elemento de la vida.

Más datos en

https://serunserdeluz.wordpress.com/2011/11/14/ritos-funerarios-ancestrales/

En Medio Oriente y en Europa se han encontrado sepulturas antiquísimas en las que se enterró a hombres de Neanderthal en zanjas abiertas en las propias cavernas que les servían de  habitación, y en las que colocaban el cadáver en posición fetal, quizá representando un posible renacimiento, tal vez creían en la reencarnación.

Más datos sobre enterramientos en posición fetal en:

http://wp.me/p1OiDT-bs

Foto y datos de una adolescente enterrada en la Edad de Bronce, en posición fetal, encontrada en la cueva de El Mirador, Atapuerca, España.

PINTURAS RUPESTRES[ii] Y MAGIA

Las pinturas rupestres han sido encontradas en varias regiones:

  • La región cantábrico-asturiana (España), cuyo más hermoso ejemplo son las cuevas de Altamira (encontradas en 1879 por la hija de doce años del arqueólogo  Marcelino Sanz de Sautuola, mientras éste excavaba en el piso de la cueva, y que fueron bautizadas más tarde como “la Capilla Sixtina del Arte Cuaternario)
Ver fotos de las pinturas en:

HERMOSO BISONTE, PINTURA RUPESTRE DE LA CUEVA DE ALTAMIRA

http://wp.me/p1OiDT-aq

PINTURA RUPESTRE DE BISONTES EN EL TECHO DE LA CUEVA DE ALTAMIRA

http://wp.me/p1OiDT-9U

VARIOS BISONTES PINTURA RUPESTRE DE LA CUEVA DE ALTAMIRA

http://wp.me/p1OiDT-9z

  • La zona franco-cantábrica, cuyo mejor ejemplo son las pinturas rupestres de las cuevas de Lascaux (en la Dordoña)
Pinturas rupestres en la entrada de la cueva de Lascaux, Francia
  • La zona de los Pirineos, donde se encuentra la cueva de Les Trois Freres y otras
  • Sólo por nombrar la zona suroeste de Europa, pero pinturas rupestres de este período hay en otras zonas de toda Europa, Siberia, la India, y también en América, África y Australia.

¿PINTURAS CREADAS CON FINES MÁGICOS?

Pues bien, todas estas muestras del arte rupestre, nos hacen pensar que fueron creadas con fines mágicos, por los sitios en los que fueron ejecutadas [en recónditas cámaras de difícil y peligroso acceso], algunas están en el techo, a alturas solo accesibles si el artista se subía en algún soporte para alcanzarlas, sin contar con que al estar tan al interior de las cuevas, los pintores carecían de luz natural ¿con qué se alumbraban? además de la circunstancia de que muchas de esas pinturas que están juntas, se hicieron en épocas diferentes y algunas están sobrepuestas.

Se han dado muchas explicaciones a las pinturas rupestres: desde que fueron  símbolos mágicos [magia imitativa], cuya finalidad era el éxito en la caza, hasta que se trataba de tótems[iii], o de figuras que presidian la iniciación de hombres que querían identificarse con las cualidades del animal representado.

Si se efectuaban rituales en las cuevas donde están las pinturas, tal vez los autores eran personajes especiales o mágicos, quizá los primeros chamanes.

 SERES HÍBRIDOS

En cuanto a las pinturas de seres híbridos, Hay otras explicaciones menos ortodoxas, que implican tanto extraterrestres como ingeniería genética.

De este tipo de pinturas hay muchos ejemplos, uno de los mejores está  en la cueva de Les Trois Freres, en los Pirineos franceses, donde se encontró la pintura de una figura híbrida, que es mitad hombre y mitad una mezcla de animales y que, por un lado, se piensa que puede ser la representación de un chamán que se vestía con restos de animales [tiene cuernos, zarpas posiblemente de oso y cola de caballo en un torso animal y con piernas humanas], para apropiarsede las

Sacerdotes y guerreros aztecas acostumbraban vestir pieles de animales para apropiarse de sus cualidades.

cualidades de estos, como lo hacían en el pasado, y aún lo hacen los chamanes de algunos pueblos en la actualidad, según han constatado algunos etnólogos, o bien que se trata de un ser híbrido real, de los que existían en esa época, semejante a los dioses extraterrestres con cuerpos humanos y cabeza de animal  que nos dejaron en pinturas tanto egipcios como aztecas, sumerios y otros pueblos. Pero eso es una explicaciónalternativa

Ver esta pintura en:

PINTURA RUPESTRE EN LA CUEVA LE TROIS FRÈRES, FRANCIA  ¿chamán?

http://wp.me/p1OiDT-97

Anubis, dios egipcio con cuerpo humano y cabeza de chacal, en el Libro Egipcio de los Muertos

MAGIA HOMEOPÁTICA O IMITATIVA Y MAGIA SIMPÁTICA

Según James Frazer[iv] los principios sobre los que se funda la magia se resuelven en dos:

  • Primero, que lo semejante produce lo semejante, o que los efectos semejan a sus causas: ley de semejanza. Dice Frazer: “De este principio, el mago deduce que puede producir el efecto que desee sin mas que imitarlo”.

Frazer especifica “ el mago deduce”, pero en la realidad, muchos chamanes lo logran, ahora lo llamamos “la Ley de la Atracción” y creo que la mayoría de mis lectores habrán oído de ella en el famosísimo y nada “secreto” “El Secreto”.

Los encantamientos fundados en la ley de semejanza pueden denominarse  magia imitativa y magia homeopática,

  • Segundo Principio, que “las cosas que una vez estuvieron en contacto se actúan recíprocamente a distancia, aún después de haber sido cortado todo contacto físicoley de contacto o contagio.

De este segundo principio deduce (el mago o chamán) que todo lo que haga con un objeto material afectará de igual modo a la persona con quien este objeto estuvo en contacto, haya o no formado parte de su propio cuerpo. y los basados sobre la ley de contacto o contagio podrán llamarse de magia contaminante o contagiosa”.[v]

Entonces, el dibujo del bisonte o del reno abatido por los cazadores, les permitía tener éxito en la cacería: eso es magia homeopática; por su parte, el chamán al utilizar garras de león o cuernos de reno, adquiere la ferocidad y la fortaleza del animal a que pertenecieron: eso es magia contagiosa.

Estos principios mágicos se fueron desarrollando desde épocas anteriores a las sociedades agrícolas, pasando luego por Egipto, Grecia y Roma y han llegado hasta nuestros días, en que se practican tanto en grupos sociales del tercer mundo, como en países desarrollados de Europa.

La mayoría de los chamanes practican la magia homeopática o imitativa, como arrojar agua al aire para  hacer  llover,  y  la  contagiosa, como fabricar muñecos de cera incrustándole uñas o cabellos  de  la  presunta  víctima  y picarlo con un alfiler, quemarlo y hacerle lo que  deseen  que le suceda al dueño de uñas o cabellos (Clásico encantamiento vudú, que, llevado a cabo con todos los rituales y por un verdadero chamán o brujo, sí funciona -pero OJO, para los no iniciados, los efectos se revertirán, como boomerang).

CONTINÚA EN LA 2ª PARTE

https://serunserdeluz.wordpress.com/2012/03/16/chamanes-magia-espiritismo-y-medicina-moderna-2o-parte/

CON:

ANIMISMO REGISTRADO EN TABLILLAS SUMERIAS

TYLOR[vi] Y EL ANIMISMO

ALQUIMIA, PSIQUIATRÍA Y ANIMISMO

ESPIRITISMO

EL CHAMÁN O SHAMAN

 MÍSTICA PRIMITIVA

PLANTAS MEDICINALES QUE SÍ CURAN

MEDICINA HOLÍSTICA, CHAMANES Y MEDICINA MODERNA

***

Bibliografía

Comas, Juan. Introducción a la Prehistoria General. México: Universidad Nacional Autónoma de México, 1971.

Álvarez Villar, A. Psicología de los Pueblos Primitivos. Madrid, 1969.

Eliade, Mircea. El Chamanismo y las Técnicas Arcaicas del Éxtasis. México: Fondo de Cultura Económica, s.f.

Frazer, James. La Rama Dorada. 7ª reimpresión. México: Fondo de Cultura Económica, 1980.

Tylor, Edward Burnet. Primitive Culture. Trad. Marcial Suárez. Reedción. New York: Harper, 1958.

Varios. Diccionario Unesco de Ciencias Sociales. Barcelona: Editorial Planeta-De Agostini, 1987.

***

¡COMPÁRTELO!

Sígueme en Twitter

Seguir a @serunserdeluz

 Silvia Eugenia Ruiz Bachiller, Autora de “TÚ Y YO SIEMPRE”, novela romántica. La historia de amor de Almas gemelas, su karma, reencarnación y regresiones a vidas pasadas.

tu-y-yo-siempre-novela-romantica
tu-y-yo-siempre-novela-romantica foto Angel Sosa

Puedes adquirirla en

http://tuyyosiempre.yolasite.com/tienda-en-l%C3%ADnea.php

También visítame en

http://tuyyosiemprenovela.com (en construcción)

https://serunserdeluz.wordpress.com/

http://2012profeciasmayasfindelmundo.wordpress.com/about/

http://aquevineadondevoy.wordpress.com/

 © Silvia Eugenia Ruiz Bachiller, Puedes copiar y publicar este artículo, siempre y cuando no lo uses con fines comerciales, no lo modifiques, no quites el © ni este último párrafo que le sigue, enlaces incluidos.

 

 


[i] Comas Camps, JuanIntroducción a la Prehistoria General,  antropólogo y escritor español refugiado en México en 1939. Desarrolló una meritoria labor docente en la Escuela Nacional de Antropología e Historia y en la Universidad Nacional Autónoma de México, en el Instituto de Investigaciones Antropológicas del que fue uno de los fundadores.

[ii] Pinturas rupestres, se llaman así a pinturas y dibujos prehistóricos existentes en algunas rocas y cavernas y que han sido encontradas en todo el mundo.

[iii] Tótem viene del inglés totem, y éste del algonquino nin-totem. Así se llama al Objeto de la naturaleza, generalmente un animal, que en la mitología de algunas culturas se toma como emblema protector de la tribu o del individuo, y a veces como ascendiente o progenitor. También se llama así al  emblema tallado o pintado, que representa el tótem.

[iv] Frazer, James, La Rama Dorada, México, 1980, Fondo de Cultura Económica, séptima reimpresión, pp 33-35

[v] Frazer, Op. Cit.

[vi] Sir Edward Burnett Tylor, uno de los fundadores de la antropología, se le ha dado el calificativo de padre de la antropología moderna

HERMOSO BISONTE, PINTURA RUPESTRE DE LA CUEVA DE ALTAMIRA

HERMOSO BISONTE, PINTURA RUPESTRE DE LA CUEVA DE ALTAMIRA
HERMOSO BISONTE, PINTURA RUPESTRE DE LA CUEVA DE ALTAMIRA

Por Silvia Eugenia Ruiz Bachiller ver condiciones de (c) al final

Estas pinturas rupestres de la cueva de Altamira, España, son del período magdaleniense, en el Paleolítico Superior y son unas verdaderas obras de arte, más si pensamos que las hicieron en el interior de cuevas oscuras y que algunas de estas pinturas fueron realizadas en los altísimos techos ¿cómo lo hicieron? ¿tenían algún objetivo? Seguramente, pues el esfuerzo era titánico.

Se piensa que probablemente se trataba de ritos de magia, ya que al tener al animal en imagen, también lo tendrían en la realidad, a través de algunos rituales mágicos y conjuros hechos por los chamanes del grupo ¿ya creían, como ahora nosotros, en «pide al universo lo que deseas»? al parecer sí lo hacían y por lo visto tenían buenos resultados porque las pinturas se han encimado unas a otras a través del tiempo, lo que significa que obtenían lo que pedían por medio del chamán (shaman) del clan, como aún lo hacen algunos pueblos actuales.

Más datos en https://serunserdeluz.wordpress.com/2012/03/06/ritos-magicos-en-la-prehistoria-2/

Ve el video de Altamira en VodPod, búscalo del lado derecho y dale click en el logo, así aparecen todos los videos, entre ellos uno de Altamira, si lo que quieres es ver el que aparece como portada, dale click en la flecha.

© Silvia Eugenia Ruiz BachillerAutora de “TÚ Y YO SIEMPRE”, novela romántica. La historia de amor de Almas gemelas, su karma, reencarnación, regresiones a vidas pasadas, con temas como psicología, PES, sueños, tantra, kundalini, iniciaciones, brujería, esoterismo, arqueología, etc.

 

foto Angel Sosa

foto Angel Sosa

Puedes adquirirla en

http://tuyyosiempre.yolasite.com/tienda-en-l%C3%ADnea.php

También visítame en

http://tuyyosiemprenovela.com  (en construcción)

http://2012profeciasmayasfindelmundo.wordpress.com/

https://serunserdeluz.wordpress.com/

http://aquevineadondevoy.wordpress.com/         puedes copiar y publicar este artículo, siempre y cuando no lo modifiques ni quites  el © ni este último párrafo que le sigue, enlaces incluidos.

PINTURA RUPESTRE DE BISONTES EN EL TECHO DE LA CUEVA DE ALTAMIRA

PINTURA RUPESTRE DE BISONTES EN EL TECHO DE LA CUEVA DE ALTAMIRA

Por Silvia Eugenia Ruiz Bachiller ver condiciones de (c) al final

Aunque nos parezca imposible, nuestros antepasados, hace miles de años, en el período magdaleniense, en el Paleolítico Superior (hace más de 10,000 años) pintaron esta hermosa obra de arte en el techo de la cueva de Altamira, España. ¿Cómo lo lograron? ¿para qué hicieron estas increíbles pinturas rupestres?

Aparentemente con fines mágicos, para tener buena suerte en la cacería de los animales que pintaban. Los chamanes deben haber llevado a cabo rituales de magia y conjuros  en el interior de las cuevas, frente a sus pinturas, para tener una buena caza y poder alimentar a todo el clan.

Más datos en https://serunserdeluz.wordpress.com/2012/03/06/ritos-magicos-en-la-prehistoria-2/

Ve el video de Altamira en VodPod, búscalo del lado derecho y dale click en el logo, así aparecen todos los videos, entre ellos uno de Altamira, si lo que quieres es ver el que aparece como portada, dale click en la flecha.

© Silvia Eugenia Ruiz BachillerAutora de “TÚ Y YO SIEMPRE”, novela romántica. La historia de amor de Almas gemelas, su karma, reencarnación, regresiones a vidas pasadas, con temas como psicología, PES, sueños, tantra, kundalini, iniciaciones, brujería, esoterismo, arqueología, etc.

 

foto Angel Sosa

foto Angel Sosa

Puedes adquirirla en

http://tuyyosiempre.yolasite.com/tienda-en-l%C3%ADnea.php

También visítame en

http://tuyyosiemprenovela.com  (en construcción)

http://2012profeciasmayasfindelmundo.wordpress.com/

https://serunserdeluz.wordpress.com/

http://aquevineadondevoy.wordpress.com/         puedes copiar y publicar este artículo, siempre y cuando no lo modifiques ni quites  el © ni este último párrafo que le sigue, enlaces incluidos.

VARIOS BISONTES PINTURA RUPESTRE DE LA CUEVA DE ALTAMIRA

PINTURA RUPESTRE DE LA CUEVA DE ALTAMIRA

Por Silvia Eugenia Ruiz Bachiller ver condiciones de (c) al final

Foto de una reproducción de una impactante pintura rupestre, del período magdaleniense, Paleolítico Superior, en el techo de la cueva de Altamira, España.

No podemos menos que preguntarnos ¿cómo lo hicieron?, tuvieron que haberse subido en alguna base. Por otro lado si estaban en el interior de la cueva ¿con qué luz llevaron a cabo estas verdaderas obras de arte?

Otra pregunta es ¿con qué fines llevaron a cabo estas artísticas pinturas? ¿sólo por amor al arte?, no es probable, es más factible que las hayan hecho con fines mágicos, para que los chamanes llevaran a cabo rituales y conjuros de magia para el éxito en sus cacerías. También pudieron ser parte de ritos de iniciación chamánica.

Más datos en https://serunserdeluz.wordpress.com/2012/03/06/ritos-magicos-en-la-prehistoria-2/

Ve el video de Altamira en VodPod, búscalo del lado derecho y dale click en el logo, así aparecen todos los videos, entre ellos uno de Altamira, si lo que quieres es ver el que aparece como portada, dale click en la flecha.

© Silvia Eugenia Ruiz Bachiller

Autora de “TÚ Y YO SIEMPRE”, novela romántica. La historia de amor de Almas gemelas, su karma, reencarnación, regresiones a vidas pasadas, con temas como psicología, PES, sueños, tantra, kundalini, iniciaciones, brujería, esoterismo, arqueología, etc.

Tu y Yo Siempre, novela romántica

Puedes adquirirla en

http://tuyyosiempre.yolasite.com/tienda-en-l%C3%ADnea.php

También visítame en

http://tuyyosiemprenovela.com  (en construcción)

http://2012profeciasmayasfindelmundo.wordpress.com/

https://serunserdeluz.wordpress.com/

http://aquevineadondevoy.wordpress.com/         puedes copiar y publicar este artículo, siempre y cuando no lo modifiques ni quites  el © ni este último párrafo que le sigue, enlaces incluidos.

Toros en el techo de la cueva de Lascaux

Toros en el techo de la cueva de Lascaux
Toros en el techo de la cueva de Lascaux

Pinturas del período magdaleniense, en el Paleolítico Superior. Se han encontrado en la India, Siberia, por toda Europa, pero principalmente en Francia y España.

Dada la ubicación de las pinturas, generalmente hasta el fondo de las cuevas, muchas veces en los techos y por los animales representados, los arqueólogos piensan que su función eran rituales mágicos oficiados por el shaman o chamán, para propiciar la buena caza.

Más datos en  https://serunserdeluz.wordpress.com/2012/03/06/ritos-magicos-en-la-prehistoria-2/ 

  • También ve el video de Lascaux en VodPod, búscalo del lado derecho y dale click en el logo, así aparecen todos los videos, entre ellos uno de la cueva de Lascaux y otro de la cueva de  Altamira, si lo que quieres es ver el que aparece como portada, dale click en la flecha.

© Silvia Eugenia Ruiz BachillerAutora de “TÚ Y YO SIEMPRE”, novela romántica. La historia de amor de Almas gemelas, su karma, reencarnación, regresiones a vidas pasadas, con temas como psicología, PES, sueños, tantra, kundalini, iniciaciones, brujería, esoterismo, arqueología, etc.

 

foto Angel Sosa

foto Angel Sosa

Puedes adquirirla en

http://tuyyosiempre.yolasite.com/tienda-en-l%C3%ADnea.php

También visítame en

http://tuyyosiemprenovela.com  (en construcción)

http://2012profeciasmayasfindelmundo.wordpress.com/

https://serunserdeluz.wordpress.com/

http://aquevineadondevoy.wordpress.com/         puedes copiar y publicar este artículo, siempre y cuando no lo modifiques ni quites  el © ni este último párrafo que le sigue, enlaces incluidos.

RITOS FUNERARIOS ANCESTRALES

© condiciones al final

MUERTE Y ENTERRAMIENTOS EN EL PALEOLÍTICO

Desde la época prehistórica se enterraba a los muertos
ENTERRAMIENTOS NEANDERTALES

 

Desde la época del Hombre de Neandertal, en el Paleolítico (Pleistosceno) y antes, la muerte ha sido la gran desconocida. Suponemos que ya para ellos era un enigma lo que pasaba después de que sus compañeros morían por alguna enfermedad y también cuando veían a un hombre morir durante una cacería, debido a las heridas causadas por los grandes animales o al presenciar  una muerte en el parto, por no mencionar cuando morían niños y bebés.

Los neandertales  fueron los primeros (desde hace unos 75.000 años) en enterrar a sus muertos con elementos humanísticos y ritualistas

  • Con el cadáver colocado en una posición fetal o durmiente
  • Con la cabeza hacia el oeste y los pies hacia el este
  • Muchas veces pintados con ocre rojo ¿simbolizando el color de la sangre?
  • Con los utensilios que había usado en vida,
  • Como herramientas de sílex ¿y que necesitaría en la siguiente vida?
  • Con animales colocados en sus manos,
  • También en algunos enterramientos colocaban flores y plantas medicinales.

En  los enterramientos neandertales, ellos untaban a sus difuntos con ocre rojo, siempre relacionado con la «sangre«, el ocre era el color sagrado. Situaban el cadaver en posición fetal y lo untaban de «sangre«,de ahí podríamos sacar conclusiones: puesto que nacemos cubiertos de sangre ¿ellos devolvían el cuerpo del difunto al utero ancestral, la madre tierra? ¿Lo preparaban simbólicamente para su siguiente nacimiento a una vida espiritual o a un renacimiento (reencarnación)? No lo sabemos, sólo podemos suponer.

¿NUESTROS ANTEPASADOS CREÍAN EN LA REENCARNACIÓN?

Actualmente los muertos se entierran boca arriba o se les incinera, pero en la Prehistoria existieron muchas formas de colocar a los difuntos en la tumba, ya sea boca abajo, de lado o en posición fetal y muchas veces junto a él se depositaban objetos que formaban su ajuar funerario.

Tumba ancestral, con ajuar funerario
Tumba ancestral, con ajuar funerario

Algunos antropólogos han planteado que esta disposición se debe a que veían en la muerte el nacimiento a un nuevo cuerpo (reencarnación), por ese motivo, los muertos eran colocados en la postura de los fetos, esperando que volviesen nuevamente a la vida.

Por esa misma razón se ponían en las tumbas los utensilios  herramientas que había usado en vida, para que pudieran usarlos en la próxima vida. A esto se le ha llamado ajuar funerario, si se trataba de facilitarle la próxima vida al difunto u ofrendas funerarias cuando era una ofrenda que se enviaba a los dioses, por medio del muerto al que se estaba enterrando.

En algunas sociedades ancestrales se ponía a un nuevo miembro de la familia el nombre de un antepasado muerto, generalmente un abuelo, en la creencia[2] de que había vuelto a nacer dentro del mismo grupo de parentesco[3].

SIMA DE LOS HUESOS, ATAPUERCA, ESPAÑA

Head of Homo heidelbergensis (Replika), Sencke...
Head of Homo heidelbergensis (Replika), Senckenberg Museum, Frankfurt am Main, Germany (Photo credit: Wikipedia)

En la Sima de los Huesos, Atapuerca, España, se han hallado los restos fosilizados de un aparente enterramiento colectivo que consta de 32 individuos de la especie Homo Heidelbergensis, correspondientes al Pleistoceno Medio.

Juan Luis Arsuaga.
Juan Luis Arsuaga. (Photo credit: Wikipedia)

«…hay constancia de que los humanos de Atapuerca realizaron ya hace 350.000 años una práctica funeraria (aunque no exactamente un enterramiento) al acumular los cadáveres de sus muertos en la Sima de los Huesos…». En:  «LA ESPECIE ELEGIDA» (de Juan Luis Arsuaga e Ignacio Martínez; dos de los investigadores de Atapuerca). Ediciones Temas de Hoy, colección: Tanto por saber; año 1998). Página 261

EXCALIBUR

En 1998  en ese mismo sitio arqueológico, ocurrió el hallazgo de un hacha de mano, un bifaz, bautizado como Excalibur[4], realizado en cuarcita de color rojo y de una calidad excepcional.

Hacha de mano de cuarcita roja, encontrada con restos fósiles humanos de 350,000 años de antigüedad
Hacha de mano de cuarcita roja, encontrada con restos fósiles humanos de 350,000 años de antigüedad

Este hallazgo, único instrumento de piedra encontrado junto con  fósiles humanos de unos 350.000 años de antigüedad nos indica que estamos ante alguna creencia compartida por todo un grupo, así como el comportamiento simbólico más antiguo hasta hoy conocido; sería el primer ajuar de un difunto encontrado hasta ahora.

English: Mirador Cave, Atapuerca, Spain. Españ...
English: Mirador Cave, Atapuerca, Spain. Español: Cueva del Mirador, Atapuerca, España (Photo credit: Wikipedia)

CUEVA DEL MIRADOR, ATAPUERCA, ESPAÑA

Entierro de adolescente en posición fetal. Atapuerca, El Mirador
Entierro de una adolescente en posición fetal, hallado en la cueva de El Mirador, Atapuerca, España.

En la Cueva del Mirador, Atapuerca, España, fueron hallados restos de una mujer adolescente de unos quince años de edad. El asentamiento pertenece a la Edad de Bronce.

El enterramiento, que data de la Era del Calcolítico, hace aproximadamente 4,500 años, se encuentra al fondo de la Cueva del Mirador, sobre una repisa y  el cadáver está colocado en posición fetal, de manera diferente al del resto de los miembros del asentamiento, posiblemente tenía un status superior.

Excavación en Elefante-Atapuerca 2006 foto Mario Modesto Mata
Excavación en Elefante-Atapuerca 2006 foto Mario Modesto Mata

Otro hallazgo en la Sima de los huesos, el Cráneo número 5.

English: Cranium 5 is one of the most importan...
English: Cranium 5 is one of the most important discoveries in the Sima de los Huesos, Atapuerca (Spain). The mandible of this cranium appeared, nearly intact, some years after its find, close to the same location. Español: Cráneo número 5, uno de los descubriminetos de la Sima de los Huesos, Atapuerca, España. La mandíbula de este cráneo apareció, casi intacta, años después, muy cerca del lugar del hallazgo. עברית: גולגולת SH-5 מאטפוורקה, ספרד – ארקטוס (היידלברגנסיס) (Photo credit: Wikipedia)

PRIMERAS PRÁCTICAS MÁGICAS Y RELIGIOSAS

Phillip Lieberman dice que los entierros intencionales,  particularmente las que incluyen objetos (ajuares funerarios), pueden constituir una de las primeras formas detectables de práctica religiosa, puesto que pueden significar una “preocupación por el fallecido que trasciende la vida diaria”.

Desde que existe como tal, en lo más profundo, el ser humano es religioso y mágico a la vez. Las ideas mágicas tienen su punto de partida en una serie ilimitada de observaciones exactas de los fenómenos naturales.

Así, nuestros ancestros, empíricamente debieron llegar a la convicción de que existían en la naturaleza fuerzas escondidas que  los llamados por nosotros brujos, hechiceros, sacerdotes-magos y chamanes, ( masculinos o femeninos) llegaron de comprender y dominar para su propio beneficio y el de los seres humanos que les rodeaban.

En esos tiempos ancestrales, la magia y la religión no estaban separadas, pues los chamanes eran magos y sacerdotes a la vez.

Claro que si nos guiamos por los mitos de sociedades «primitivas« que aún existen o existían en los siglos XIX y XX y fueron estudiadas por muchos etnólogos, siempre encontraremos que los primeros chamanes fueron iniciados por los dioses de cada grupo social.  Esa circunstancia amerita  una investigación a fondo y en un futuro publicaré al respecto.

Más datos sobre qué pasa después de la muerte en:

http://aquevineadondevoy.wordpress.com/2012/04/24/a-que-vine-a-donde-voy-introduccion/

http://aquevineadondevoy.wordpress.com/2012/04/27/a-que-vine-a-donde-voy-capitulo-2-2/

Más datos sobre chamanes y magia en :  http://wp.me/p1OiDT-aP

Más datos sobre RITOS MÁGICOS Y PINTURAS RUPESTRES EN LA PREHISTORIA, en:

http://wp.me/p1OiDT-79

Bibliografía

Comas, Juan. Introducción a la Prehistoria General. México: Universidad Nacional Autónoma de México, 1971.

Arsuaga, Juan Luis y Martínez Ignacio. La Especie Elegida. Ediciones Temas de Hoy, 1998.

Eliade, Mircea, El Chamanismo y las Técnicas Arcaicas del Éxtasis. 2ª edición en español de la 2ª en francés. México: Fondo de Cultura Económica, 1976.

_____________________________

NOTAS AL PIE DE PÁGINA

[2] Y cuando digo “creían” o “creencia” no me pongo como antropóloga que considera que “esos pobres ingenuos e ignorantes no sabían”, al contrario, pienso que ellos ya sabían lo que a nosotros nos cuesta trabajo aceptar, debo aclarar que soy etnóloga, pero no ortodoxa, yo pienso que nuestros antepasados conocían muchas cosas que nosotros en pleno Siglo XXI aún ignoramos o a penas estamos vislumbrando. ¿Por qué lo creo así? Eso es materia de otros blogs, si te interesan estos temas, sigue leyéndome, eres bien venido.

[4] http://prehistorialdia.blogspot.com/2010/12/el-papel-de-los-neandertales-en-las.html

_______________________________

ENLACES RELACIONADOS:

http://zubufer.wordpress.com/2010/06/08/historia-de-las-religiones-los-ritos-funerarios-prehistoricos/

http://en.wikipedia.org/wiki/Philip_Lieberman

http://paleoforo.foroes.net/t94-excalibur-atapuerca-exposicion-de-antecedentes

http://tecnovilla.wikispaces.com/El+hombre+de+Atapuerca

http://es.wikipedia.org/wiki/Ajuar_funerario

http://www.uned.es/geo-1-historia-antigua-universal/PDF/CADIZ_FINAL_PDF.pdf

***

¡COMPÁRTELO!

Sígueme en Twitter

Seguir a @serunserdeluz

Silvia Eugenia Ruiz Bachiller, Autora de “TÚ Y YO SIEMPRE”, novela romántica. La historia de amor de Almas gemelas, su karma, reencarnación y regresiones a vidas pasadas.

tu-y-yo-siempre-novela-romanticatu-y-yo-siempre-novela-romantica

Tú y Yo Siempre

foto Angel Sosa

Puedes adquirirla en

http://tuyyosiempre.yolasite.com/tienda-en-l%C3%ADnea.php

También visítame en

http://tuyyosiemprenovela.com (en construcción)

https://serunserdeluz.wordpress.com/

http://2012profeciasmayasfindelmundo.wordpress.com/about/

http://aquevineadondevoy.wordpress.com/

© Silvia Eugenia Ruiz Bachiller, Puedes copiar y publicar este artículo, siempre y cuando no lo uses con fines comerciales, no lo modifiques, no quites el © ni este último párrafo que le sigue, enlaces incluidos.