Archivo de la etiqueta: no violencia

DÍA DE LA NIÑA, MALALA YOUSAFSAI Y EL PREMIO NOBEL DE LA PAZ

 

malala-yousafsai
malala-yousafsai

El 19 de diciembre de 2011, la Organización de Naciones Unidasdeterminó que el 11 de octubre sería el Día Internacional de la Niña, a fin de visibilizar la situación de vulnerabilidad que atraviesa a millones de niñas y jóvenes en pleno siglo XXI, con el objetivo de combatir la doble discriminaciön por género y edad que redunda en menor acceso a la educación y mayores violaciones a sus derechos humanos. La iniciativa contó con el respaldo de la Premio Nobel de la Paz de ese momento, la liberiana Leymah Gbowee.

El Premio Nobel de la Paz es una de las cinco distinciones instituídas por el industrial Alfred Nobel, otorgada por un comité que evalúa en los candidatos su contribución a la fraternidad entre naciones, la reducción o supresión de los ejércitos existentes o bien la promoción de procesos de paz y derechos humanos en el año inmediato anterior. Este año, la joven Malala Yousafsai  ha recibido el galardón con sólo diecisiete años: su historia de vida en el noroeste de Pakistán concentra, lamentablemente, las causas tenidas en consideración por Naciones Unidas para la instauración de la fecha.

De los 700.000 niños que no tienen acceso a la educación en el valle de Swat, 600.000 son niñas, sin recursos ni posibilidades de desafiar al fundamentalismo talibán que estableció absurdas pautas socioculturales en relación a las mujeres: desde el burka para cubrir por completo sus cuerpos hasta el confinamiento en la vivienda para engendrar hijos antes de cumplir dieciocho años, desde el festejo ante la llegada de un hijo varón y la desazón si se trata de una niña, a quien se le negará el acceso a todo derecho fundamental.

Malala participó junto a su padre en un documental acerca de la discriminación impuesta por los talibanes, e hizo pública desde un blog mediante un seudónimo su vida y la de tantas niñas en una dictadura fundamentalista. En octubre de 2012 un atentado criminal casi le cuesta la vida; fueron necesarias varias cirugías de cráneo y una placa de titanio en el cerebro para paliar el efecto de las balas disparadas contra su pequeño cuerpo cuando concurría a la escuela.

Malala respondió con la filosofía de no violencia al régimen que ha prometido matarla y festejar si un día logra hacer efectiva la amenaza. Mientras tanto, continúa pidiendo la liberación de las niñas y jóvenes secuestradas por el grupo islamista nigeriano, es un símbolo de defensa del derecho universal a la educación y una participante activa de todo evento destinado a mejorar la vida de sus congéneres.

“Envíen libros, no armas” pidió a los líderes de las naciones desarrolladas respecto de los países más pobres. El talibán, mal que le pese, ha sido puesto en jaque por obra y gracia de una niña, Malala.

Foto: Claude Truong-Ngoc/Wikimedia Commons

Fuente:

http://bellaespiritu.com/2014/10/15/dia-de-la-nina-de-blogs-y-premios-denario-testeos-primaverales/comment-page-1/#comment-841

***

 ENTREVISTA A MALALA YOUSAFSAI, GANADORA DEL PREMIO NOBEL DE LA PAZ VIDEO

http://www.upsocl.com/inspiracion/mira-a-la-joven-ganadora-del-premio-nobel-de-la-paz-dejar-a-este-presentador-sin-palabras/#

***

¿Te gustó este post? Ponme un comentario y/o un “me gusta” eso me alienta a seguir publicando, es la única recompensa que recibo: el agrado de mis lectores; y si piensas que en verdad vale la pena,

¡COMPÁRTELO!

Sígueme en Twitter

Seguir a @serunserdeluz

También visítame en

https://serunserdeluz.wordpress.com/

http://2012profeciasmayasfindelmundo.wordpress.com/about/

http://aquevineadondevoy.wordpress.com/