Archivo de la etiqueta: día internacional de la mujer

8 M HUELGA FEMINISTA NO HAY PUBLICACIÓN

8 M HUELGA FEMINISTA 8 DE MARZO

.

Hola amigos, como me uno a la huelga feminista 8m, del 8 de marzo, Día Internacional de la Mujer; mañana no habrá posts en ninguno de mis tres blogs.

.

Un abrazo de luz para todos.

Historia del Origen del Día de la Mujer

.

Para empezar debo decir que para hacer este artículo consulté mucha información y hay demasiadas versiones diferentes de los hechos, aún en las fechas hay divergencias, elegí las versiones que me parecieron más aceptables (desde mi punto de vista).

.

El 8 de marzo de 1857 la manifestación de las trabajadoras de una fábrica de textiles de Nueva York, en la que murieron 120 mujeres, inició la lucha por la igualdad en todos los aspectos.

1857 PROTESTA FEMINISTA QUE ACABA CON 120 MUERTAS

El año en el que se originó el Día Internacional de la Mujer fue 1857. No se trató de una celebración, sino de un evento trágico. En realidad, este día es, o debería ser, una jornada reivindicativa en el que año tras año se trata de poner en conocimiento de la sociedad el trato injusto y de desigualdad, social y laboral que han sufrido las mujeres a lo largo de la historia. Desde luego no es un día comercial para regalar flores y tarjetitas.

.

El 8 de marzo de 1857 cientos de mujeres de una fábrica de textiles de Nueva York salieron a la calle para protestar por los bajos sueldos que percibían (menos de la mitad de lo que cobraban los hombres) y por las pésimas condiciones en las que trabajaban.

.

Aquella manifestación acabó mal, pues la Policía dispersó la protesta. 120 de las mujeres que decidieron gritar por la igualdad fallecieron, pero las trabajadoras no se dejaron amilanar y dos años después fundaron su primer sindicato

.

Desde aquel histórico 8 de marzo la fecha se convirtió en un punto recurrente para las protestas de las mujeres. Fecha que a día de hoy conmemoramos como un paso adelante en la igualdad del sexo femenino en la sociedad y en su desarrollo como persona y también, cómo no, se ha aprovechado para comercializarlo y tarjetas de felicitación para la mujer, flores y regalos se pusieron de moda, con el resultado de que se ha superficializado su intención y ya pocos saben su verdadero origen y significado.

.

1907 CONFERENCIA INTERNACIONAL DE LAS MUJERES SOCIALISTAS EN STUTTGART

.

En 1907, Clara Zetkin fue la encargada de promover la celebración del la Conferencia Internacional de las Mujeres Socialistas en Stuttgart. Allí se sentaron las bases para la declaración internacional que solicitaba el derecho del voto para la mujer, que hasta entonces sólo tenían las ciudadanas de dos países en todo el mundo: Finlandia y Nueva Zelanda.

.

1909, PRIMER DÍA NACIONAL DE LA MUJER  “PAN Y ROSAS”

.

En el año 1909, se celebró por vez primera un día nacional de la mujer, siendo este declarado el 28 de febrero por el Partido Socialista en EE.UU. La fecha sirvió de escenario para numerosas protestas bajo el lema «Pan y Rosas», en el que el pan simbolizaba la seguridad económica y las rosas la calidad de vida.

.

1910 SE PROCLAMA EL 8 DE MARZO COMO DÍA INTERNACIONAL DE LA MUJER , PROPUESTO POR CLARA ZETKIN.

.

Al año siguiente, en la II Conferencia Internacional de Mujeres Socialistas, reunida en Copenhague, se reiteró la demanda de sufragio universal para todas las mujeres y se proclamó el 8 de marzo como el Día Internacional de la Mujer.

La propuesta fue hecha por Clara Zetkin, destacada mujer cuya influencia fue fundamental en la Alemania del último cuarto del siglo XIX y las primeras décadas del XX, para sentar las bases de la lucha de las mujeres por un trato más justo e igualitario.

.

La propuesta para celebrar el Día Internacional de la Mujer, el 8 de marzo, se aprobó por unanimidad por la conferencia, que contaba con más de 100 mujeres pertenecientes a 17 países distintos, entre las que se encontraban las primeras tres mujeres elegidas al parlamento de Finlandia

 .

1911 MUERTE DE MÁS DE CIEN MUJERES OBRERAS TEXTILES EN UN INCENDIO

.

La reivindicación de un Día de la Mujer vivió su bautizo de sangre el 25 de marzo de 1911, también en Nueva York. La fábrica de camisas Triangle Shirtwaist ardió en la madrugada con centenares de mujeres que trabajaban en el interior de aquel edificio de diez plantas y que no pudieron escapar de las llamas porque los propietarios habían bloqueado todos los accesos para evitar robos en su interior; fue una tragedia en toda la extensión de la palabra.

.

La dramática escena en el corazón de Manhattan conmocionó a la opinión pública y costó la vida a 146 mujeres que murieron ahí.

.

ABC describió a sus lectores de la época las escenas vividas como de «pánico horroroso». La mayoría de las víctimas eran jóvenes inmigrantes, de origen judío e italiano, que se ganaban precariamente la vida en el taller textil de la firma.

Un cambio en las leyes laborales

.

La tragedia, que coincidió con las usuales protestas feministas que se desarrollaban año tras año en el mes de marzo, sirvió para que las leyes estadounidenses comenzaran a recoger mejoras en la seguridad en el trabajo en el sector industrial. El incendio de la fábrica valió, además, de espaldarazo a la causa de las mujeres trabajadoras y del internacionalismo obrero en general en todo el mundo.

.

El sindicato Women’s Trade Union League y el International Ladies’ Garment Workers Union organizaron muchas de las protestas contra esta tragedia, entre las que destacó el desfile funerario silencioso, que reunió a una multitud de unas 100.000 personas.

.

El 19 de marzo de 1911 se celebró por primera vez el Día Internacional de la Mujer Trabajadora, que posteriormente sería trasladado al 8 de marzo y pasó a llamarse Día Internacional de la Mujer, tal y como lo conocemos en la actualidad.

.

1917, 23 DE FEBRERO/8 DE MARZO, HUELGA DE MUJERES RUSAS “PAN Y PAZ”

Pocos años después, las mujeres rusas eligieron el último domingo de febrero de 1917 para convocar una huelga bajo el lema ‘Pan y Paz’, cuando el régimen zarista ya se tambaleaba. Aquel histórico domingo era 23 de febrero según el calendario juliano, que entonces se utilizaba en Rusia; según el calendario gregoriano, utilizado en otros lugares, era 8 de marzo.

.

Los dirigentes políticos se opusieron a su celebración en ese día, pero las mujeres siguieron adelante pese a todo. La posterior caída del Zar y la llegada de un gobierno provisional concedió a las mujeres el derecho al voto.

.

1975

Habría que esperar hasta 1975. el Año Internacional de la Mujer, para que la Organización de Naciones Unidas convirtiera la jornada del 8 de marzo en el Día Internacional por los Derechos de la Mujer y la Paz Internacional, «para conmemorar la lucha histórica por mejorar la vida de la mujer».

.

DÍA DE LA MUJER RECLAMO DE DERECHOS IGUALES.

Lentamente, y a medida que el feminismo ha ido cobrando fuerza en todo el mundo, el Día de la Mujer ha ido perdiendo su carácter obrero, pasando a ser una lucha en la que se reclaman los derechos de todas las mujeres en todos los ámbitos, no sólo el obrero.

Año tras año, miles de mujeres salen a las calles de todo el mundo para demandar nuevos derechos, defender los ya conquistados y luchar contra aquellas leyes que las discriminen o que rechacen el principio de igualdad de sexos y de oportunidades.

En numerosos lugares del mundo las mujeres siguen demandando derechos básicos como acceder a la educación, la cultura, el trabajo o la política.

.

Las mujeres expresan hoy su voluntad de participar en condiciones de igualdad en sectores en los que tradicionalmente su participación ha sido minoritaria.

.

EL ROL DE LA MUJER

.

La familia como la conocemos ahora es consecuencia de las transformaciones que impusieron a la institución los adelantos técnicos y científicos de la humanidad, la revolución industrial consecuente, así como las guerras y las cuestiones económicas.

.

Paulatinamente el rol de la mujer ha ido variando aunque no lo suficiente. De una posición recluida al seno del hogar, en el que estaba a cargo de tareas domésticas y subordinada al hombre, pues pasaba de la tutela de su padre a la de su marido, se proyectó hacia el exterior del círculo familiar, ingresando en el desempeño de actividades en fábricas, escuelas, profesiones, parlamentos y funciones de gobierno y de administración pública y privada de todo tipo, incluso en la milicia.

.

Como consecuencia de ello adquirió conciencia de su capacidad y posibilidades y tuvo la oportunidad de iniciarse en el estudio y en la especialización para poder competir con éxito, demostrando que lo único que necesitaba era la oportunidad para lograrlo.

.

Paralelamente realizó notables avances en el terreno jurídico, alcanzando al presente, en la mayoría de los países civilizados, la igualdad civil y política con respecto al hombre.

.

Asimismo aumentó su influencia y autoridad en el seno familiar al poseer ingresos propios, producto de su trabajo personal, con los cuales fortifica el poder económico del grupo y permite mejorar su nivel de vida y la educación que otorga a sus hijos. En muchos países, en un gran porcentaje de la población, la mujer es la jefa de la familia y proveedora.

Poco a poco, en los diversos países del mundo occidental, durante los siglos XIX y XX se concedió a la mujer el derecho de adquirir propiedades y se la equiparó en lo referente a educación, abriéndose para ella colegios y universidades.

SUFRAGIO FEMENINO EN DIVERSOS PAÍSES

.

 

Finalmente, con mucha reticencia y lentitud se le otorgó el sufragio, destacándose en la defensa de este derecho el pensador norteamericano Emerson y el filósofo británico John Stuart Mill.

.

Reino Unido en 1918, luego incluyendo a Irlanda,  lo hizo en 1928.

 .

Estados Unidos concedió el voto femenino a las mujeres blancas en 1920, a las negras hasta 1967.

.

España en 1931.

.

Francia en 1944.

.

Italia en 1946.

 .

México en teoría en 1913, en la realidad, 1953

La Revolución Mexicana como parte del argumento de lucha por la libertad en el Plan de Guadalupe incluía: «asegurar a todos los habitantes del país la efectividad y el pleno goce de sus derechos y la igualdad ante la ley». Sin embargo, en la redacción de la Constitución Mexicana en 1917 no se le otorgó el voto a la mujer ya que «[…] en el estado en que se encuentra nuestra sociedad […] las mujeres no sienten la necesidad de participar en los asuntos públicos, como lo demuestra la falta de todo movimiento colectivo en este sentido». El argumento más fuerte era a favor de la protección de la integridad de la familia, expresando lo siguiente: «El hecho de que algunas mujeres excepcionales tengan las condiciones para ejercer satisfactoriamente los derechos políticos no funda la conclusión de que éstos deban concederse a la mujer como clase. La dificultad de hacer la selección autoriza la negativa». El artículo 34 de la Constitución Mexicana el 23 de enero de 1917 quedó de la siguiente manera:

Son ciudadanos de la República todos los que, teniendo la calidad de mexicanos, reúnan además los siguientes requisitos:

  1. Haber cumplido 18 años siendo casados y 21 si no lo son y

    II. Tener un modo honesto de vivir.

El hecho de que estuviera escrito en masculino fue el argumento que abrazaron los diputados para negarle el voto a la mujer, pero a la vez, fue de lo que algunas sufragistas se apoyaron para exigir su voto y ser votadas ya que en español al escribir el masculino, también se habla de la generalidad de la población, tanto masculina como femenina. De hecho, el 26 de enero el diputado Félix Palavicini dijo:

El dictamen dice que tienen voto todos los ciudadanos, está el nombre genérico; esta misma redacción tenía la adición que existe en la Constitución del 57 y que se conserva hoy, y yo deseo que aclare la Comisión en qué condiciones quedan las mujeres y si no estamos en peligro de que se organicen para votar y ser votadas.

De hecho Hermila Galindo tomó este argumento para postularse y de hecho ganar la candidatura de diputada en 1918, y aunque obtuvo la mayoría de los votos el Colegio Electoral no lo vio como válido.22

A México llegó muy tarde el sufragio femenino a pesar de que en 1916 comenzó el Primer Congreso Feminista de Yucatán aunque las peticiones tuvieron un poco de éxito en 1923 cuando el estado de Yucatán reconoció el voto tanto municipal como estatal. En ese mismo año tres mujeres fueron electas para diputadas al congreso estatal: Elvia Carrillo PuertoRaquel Dzib Cicero y Beatriz Peniche de Ponce; además Rosa Torre González fue electa para regidora en el ayuntamiento de Mérida. Esto no duró mucho ya que cuando el gobernador Felipe Carrillo Puerto fue asesinado ellas fueron obligadas a dejar su puesto y el voto de las mujeres fue anulado (obtenido municipalmente en 1924 y estatalmente en 1925). Los estados de Chiapas y Tabasco le otorgaron el voto a la mujer en 1925. Las Ligas de Orientación Femenina se fundaron para luchar por la equidad de salario. En 1935 se fundó el Frente Único Pro Derechos de la Mujer (FUPDM) que llegó a contar con 50 mil mujeres afiliadas, profesionistas, adelitas, ex-revolucionarias, obreras, etc. principalmente para luchar por el derecho de la mujer al voto.23​ En 1937 el presidente Lázaro Cárdenas del Río mandó una iniciativa de reforma del artículo 34 de la Constitución Mexicana. Él quería que el artículo leyera así: La iniciativa pretendió que el artículo estableciera:

Son ciudadanos de la República todos los hombres y las mujeres que, teniendo la calidad de mexicanos, reúnan además los siguientes requisitos:

  1. Haber cumplido 18 años siendo casados y 21 si no lo son y

  2. Tener un modo honesto de vivir.24

La iniciativa fue aprobada por las cámaras y legislaturas de los estados, pero no llegó al cómputo y declaratoria para que fuera vigente. Esto sucedió porque el Partido Nacional Revolucionario (padre político del PRI) argumentó que las mujeres se verían influenciadas en su voto por los curas. El 17 de febrero de 1947 cuando Miguel Alemán era presidente, en el Diario Oficial se publicó la reforma del artículo 115 de la Constitución Mexicana, la cual le otorgaba a las mujeres el derecho a votar, pero sólo en las elecciones municipales.

.

Tres días después de la toma de posesión del entonces presidente Adolfo Ruiz Cortines 4 de diciembre de 1952, el partido de la derecha Partido Acción Nacional solicitó reemprender la iniciativa iniciada más de una década atrás por Lázaro Cárdenas del Río. El 9 de diciembre, el presidente presentó su propia iniciativa y desde 1953 las mujeres obtuvieron el voto. El 3 de julio de 1955 fue la primera vez que la mujer mexicana ejerció su derecho de sufragio.

 .

Hoy, la mayoría de los países occidentales reconocen a la mujer el derecho del sufragio, pero aún falta mucho trabajo para mejorar la situación de la mujer.

 .

Fuentes:

https://es.noticias.yahoo.com/blogs/cuaderno-historias/clara-zetkin-la-gran-impulsora-del-d%C3%ADa-internacional-153643617.html

https://historiaybiografias.com/dia_mujer/

http://www.elcomercio.es/sociedad/201703/07/verdadera-historia-origen-mujer-20170307123720.html

http://mexicoysusmujeres.com.mx/el-sufragio-femenino-en-mexico/

https://www.elimparcial.es/noticia/175742/opinion/la-abdicacion-del-zar-nicolas-ii-1917.html

https://es.wikipedia.org/wiki/Sufragio_femenino#Cronolog%C3%ADa_histórica_de_la_aprobación_del_voto_femenino

.

Ciudad de México, 6 de marzo, 2018, © Silvia Eugenia Ruiz Bachiller.

 

.***

© Silvia Eugenia Ruiz Bachiller, Puedes copiar y publicar este artículo, siempre y cuando incluyas el enlace al artículo, no lo uses con fines comerciales, no lo modifiques, no quites el © ni este último párrafo que le sigue, enlaces incluidos.

 

Imágenes tomadas de internet y/o Pinterest.

***

¿Te gustó este post? Ponme un comentario y/o un “me gusta” eso me alienta a seguir publicando, es la única recompensa que recibo: el agrado de mis lectores; y si piensas que en verdad vale la pena,

¡COMPÁRTELO!

Sígueme en Twitter

Seguir a @serunserdeluz

 

Una remuneración igual por trabajo de igual valor

 

En todo el mundo, las mujeres apenas ganan 77 centavos por cada dólar que gana un hombre por un trabajo de igual valor. Esto provoca una desigualdad de ingresos entre mujeres y hombres de por vida y hace que más mujeres sean abocadas a la pobreza.

Esta desigualdad tenaz en los salarios medios de las mujeres y los hombres se mantiene en todos los países y sectores, debido a que el trabajo de ellas se infravalora y que tienden a estar concentradas en empleos diferentes a los de los hombres. Aunque el empleo requiera los mismos esfuerzos y habilidades, o más, su trabajo está menos valorado y peor remunerado. En el caso de las mujeres de color, las mujeres inmigrantes y las madres, esta brecha es aún mayor. La denominada “penalización por maternidad” obliga a las mujeres a trabajar en la economía informal, a aceptar trabajos eventuales o a tiempo parcial, y tiende a ser mayor en los países en desarrollo que en los países desarrollados.

 

Un minuto de reflexión: Al ritmo actual de progreso, no habrá igualdad de sueldos hasta 2069

En todo el mundo, las mujeres siguen cobrando un 23 por ciento menos que los hombres, por un trabajo de igual valor. Chidi King, directora del Departamento de Igualdad de la Confederación Sindical Internacional (CSI), la principal organización internacional de sindicatos que representa los intereses de las trabajadoras y trabajadores en todo el mundo, miembro de ONU Mujeres y de la iniciativa Equal Pay Champions de la OIT, nos esclarece el tema.

¿Qué medidas se necesitan para corregir la desigualdad salarial por razón de género? 

Acabar con la desigualdad salarial por razón de género requiere adoptar una serie de medidas que tengan como elemento central el trabajo decente.

Una de las formas más eficaces y rápidas de reducir la desigualdad salarial entre mujeres y hombres es el salario mínimo vital (o salarios mínimos) y la protección social universal. El salario mínimo vital beneficia a todas las personas que tienen una remuneración baja. Dado que las mujeres predominan claramente en los trabajos poco remunerados, esta medida les beneficiará aún más notablemente. Por ejemplo, Alemania adoptó recientemente un salario mínimo nacional para combatir la tenaz desigualdad salarial entre mujeres y hombres, que se sitúa en el 22,4 por ciento. Lea más »

Otras voces:

Un minuto de reflexión: “Dirigir una empresa significa dirigir talentos. No hay lugar para la discriminación” 

Askar Baitassov, director ejecutivo de la cadena de restaurantes AB de Kazajstán explica por qué su empresa defiende la igualdad de género. Los restaurantes AB son la primera empresa de Asia central en firmar los Principios para el empoderamiento de las mujeres, una iniciativa conjunta de ONU Mujeres y el Pacto Mundial de las Naciones Unidas, que sitúa la igualdad de género en el centro de las buenas prácticas empresariales. Lea más »

Un minuto de reflexión: “Actualmente, las mujeres representan el 50 por ciento de la junta directiva”

 

Mustafa Seçkin, vicepresidente de Unilever para África del Norte, Oriente Medio, Turquía, Rusia, Ucrania y Belarús, habla de cómo los Principios para el empoderamiento de las mujeres han marcado y mejorado la cultura empresarial y el desempeño en Unilever Turquía. Lea más »

Fuente:

http://www.unwomen.org/es/news/in-focus/csw/equal-pay

LA DESGRACIA DE SER MUJER 1 LA CULTURA “OCCIDENTAL” (EDITADA)

© Ver condiciones al final.

.

MUJERES EN EL MUNDO OCCIDENTAL

La condición de la mujer en todo el mundo, en todos los tiempos (desde que el patriarcado sustituyó al matriarcado, pero esa es otra historia) ha sido de discriminación y en algunas épocas y zonas hasta de esclavitud y explotación.   Estoy realizando un recuento de esta discriminación, empezando por lo que ocurre en la civilización llamada “occidental” o judeocristiana, es decir proveniente de los europeos blancos, después iremos a otras cultura y países, que créanme, tratan a las mujeres aún peor.

Religión

La historia de marginación y de maltrato de la mujer ha estado también presente desde antiguo tanto en la Biblia como en la mitología griega y otras religiones y tradiciones ancestrales patriarcales:

La tonta de Eva provocó que Dios nos echara del Paraíso y la alocada de Pandora abrió la caja de las desgracias que se esparcieron por el mundo.

La mujer no puede pensar por sí misma, por eso necesita de la cabeza de su marido. Ella ha nacido para traer niños al mundo, para vestir santos o desvestir borrachos, porque ha nacido con estupidez congénita, quedando condenada a los suburbios de la historia (según han pensado los hombres por milenios).

Hasta el siglo X la apariencia femenina era considerada puerta del diablo, fuerza tentadora. Así nos lo recuerda Odón, abad de Cluny:

«… si los hombres vieran lo que hay bajo la piel, la vista de las mujeres les revolvería el estómago. Si no nos es posible tocar con la yema del dedo un escupitajo o una cagarruta, ¿cómo podemos sentir deseos de abrazar ese saco de estiércol».

Los teólogos de la Edad Media se ensañaban con la mujer, manifestando una hostilidad inhumana hacia ella,

«… criatura vanidosa y viciosa, cebo de que se sirve Satán para precipitar al hombre en el infierno».

De esta definición sólo se salvaba la Virgen María.

Historia Femenina Inexistente

Las mujeres no existimos en la historia oficial. No hemos inventado nada, creado nada, descubierto nada, conquistado nada, luchado por nada… por eso somos nada, por eso somos invisibles en la historia de la humanidad que se estudia en la escuela, lo mismo que la gente negra, indígena y/o pobre (salvo algunas excepciones).

Las mujeres o no teníamos nada que decir o nuestra vida había sido tan vulgar y simple que no merecía la pena ocupar un puesto en los libros. Recluidas al espacio doméstico, al de la reproducción, silenciadas y trivializadas, nuestra vida no era relevante como para ser tenida en cuenta y contarse. Nada digno de ser reseñado. Mujeres científicas, revolucionarias, bíblicas, inventoras, profetas, inteligentes que se olvidaron injustamente en la historia hecha por los hombres, blancos y bien situados económicamente, de cualquier religión o creencia (por no mencionar aquí países “no occidentales”, ya que esa es otra historia aún más trágica para las mujeres).

Lenguaje masculino

No inclusivo, excluyente

El lenguaje de la escuela, en lugar de ser inclusivo es excluyente. Nuestra lengua española ha decidido utilizar el masculino para referirse a ambos sexos usamos el nosotros, vosotros para referirnos a hombres y mujeres.

Han decidido hablar del hombre en lugar de hablar del ser humano, de persona; hablan de historia del hombre en lugar de historia de la humanidad o de historia del hombre y de la mujer; hablan también del hombre para referirse a hombres y mujeres, (eso ocurre también en otros idiomas, por ejemplo el inglés).

El lenguaje no hace más que negar la identidad y diferencia de un colectivo humano tan significativo en número y a nivel social como es el de las mujeres.

La Identidad y el Nombre

En México, al momento de casarse, una mujer se convierte en “la señora de…” y el marido sigue siendo quien era antes de casarse.

Las mujeres están tan condicionadas a que si no se casan no son nadie, que desde niñas (desde entonces se las “programa” de esa manera) sueñan con convertirse en la “señora de” para tener identidad.  Tan es así, que cuando enviudan, pasan a ser “viuda de”, tal vez a partir de mi generación eso ya no es tan común, pero mi abuela, mi tía y mi suegra cuando murieron sus esposos, tenían identidad sólo porque eran “viuda de” y hasta su firma cambiaron.

Afortunadamente, cuando las mujeres, aún las casadas empezaron a trabajar (debido a las crisis económicas del país) tenían que registrarse con su nombre de soltera y algunas decidimos conservarlo, pues es el que nunca cambia.

En Estados Unidos, perteneciente al Primer Mundo, la nación más rica y poderosa, donde las mujeres tienen más derechos, resulta que al casarse, una mujer pierde hasta su primer nombre y adquiere el nombre completo de su marido, así pasa de ser «Mary Jones» a ser «Mrs. Peter Smith».

Hace unos años al ir a solicitar el pasaporte, si una mujer era casada y así lo especificaba en su solicitud, le exigían el acta de matrimonio y no  expedían el pasaporte sin ella, porque la mujer tenía  que demostrar que era casada, cosa que no le pedían a los hombres.

Moral sexual

Sexo y placer, tabú y pecado
, Matrimonio para procrear

La escuela (influida desde el principio por la religión judeocristiana) hacía de la sexualidad un tabú y la centraba en los genitales, partes ocultas y tapadas, de las que no se hablaba… Se hacía tener miedo del cuerpo por desconocimiento del mismo, negando el placer, algo instintivo propio de los animales, perteneciente a lo más «innoble» de los seres humanos, a lo menos digno, a las bajas pasiones… Era más propio de hombres que de mujeres, pues éstos tenían un impulso irrefrenable (por lo que era aceptable en los hombres, pero no en las mujeres).

Se educaba  a la mujer (y en algunos lugares aún se educa así) enfocando la sexualidad únicamente para la procreación, para perpetuar la especie. El acto sexual por excelencia era el coito. El matrimonio era el lugar para las relaciones sexuales, y sólo durante un periodo de años, mientras la mujer era fértil. La sexualidad de los viejos y viejas era una aberración.

Hogar y Educación

México

La integración de las mujeres al estudio y ejercicio de las carreras liberales en México, como en otras partes del mundo, fue difícil, ya que este proceso implicó largo tiempo y el enorme esfuerzo de una minoría para enfrentar la serie de prejuicios que durante siglos impidieron el avance intelectual y profesional de las mujeres.

En México fue hasta bien avanzado el Siglo XX cuando las mexicanas irrumpieron de manera significativa en las aulas universitarias.

Los antecedentes de esta especie de conquista de las profesiones «masculinas» se remontan a las postrimerías del Siglo XIX, cuando un reducido grupo de mujeres, «contra viento y marea» logró abrirse paso en las escuelas superiores de aquella época, dando la primera batalla contra quienes temían que su entrada al mundo cultural y laboral masculino rompiera el «equilibrio» existente, y su ejemplo contribuyó a abrir la brecha por la que habrían de transitar las nuevas generaciones, que aún (en el Siglo XXI) tienen barreras que derribar.

Hasta hace pocos años existía de hecho (como siempre) el acoso sexual, pero no el concepto, no se hablaba de ello y las empleadas o alumnas tenían que soportarlo o dejar el trabajo o la escuela.  Ahora está penalizado de dicho, aunque no necesariamente de hecho, pero ya es un avance.

España.

El derecho legal de las niñas a una educación académica elemental llegó a España hasta 1856 con la aprobación de la Ley General de Instrucción Pública o Ley Moyano. En este momento había escuelas separadas, femeninas y masculinas, con enseñanzas distintas para cada sexo. «A las mujeres se les exime del aprendizaje en primaria de agricultura, industria y comercio y se cambia por las labores propias de su sexo, el diseño y dibujo para tales labores y la higiene doméstica».

PLA-DALMAU, una Enciclopedia de Estudio con el nombre de libro Rosa-Hogar, decía en los años 60: «…para capacitar (a la mujer) en su esencial misión de verdadero eje de la familia, interesa que las jóvenes adquieran una instrucción general sólida y completa; ciertamente, la tarea de regir un hogar, de educar y cuidar unos hijos, y de actuar en todos los aspectos de «ama de casa», requiere poseer amplios conocimientos; (…). Todo ello unido, naturalmente, a las enseñanzas de otras disciplinas y que, juntamente con las religiosas, harán de la mujer, en el seno de la familia, el admirable y eficiente «ángel del hogar”.

En 1970 la Ley General de Educación y Financiación de la Reforma Educativa planteó una escuela mixta, en la que conviven niños y niñas, tienen las mismas materias, los mismos profesores y profesoras, comparten espacios y gozan de los mismos deberes y derechos, pero existe un currículo oculto: libros de texto, cuentos, canciones, lenguaje, imágenes, relaciones chico-chica dentro del aula que transmiten un pensamiento sexista…

LA RAE (REAL ACADEMIA DE LA LENGUA ESPAÑOLA) EN PLENO SIGLO XXI TIENE ESTAS DEFINICIONES:

sexo

Del lat. sexus.

1. m. Condición orgánicamasculina o femeninade los animales y las plantas.

2. m. Conjunto de seres pertenecientes a un mismo sexo. Sexo masculinofemenino.

3. m. Órganos sexuales.

4. m. Actividad sexualEstá obsesionado con el sexo.

bello sexo

1. m. sexo débil.

sexo débil1. m.

Conjunto de las mujeres.

sexo feo1. m.

sexo fuerte.sexo fuerte1. m.

Conjunto de los hombres.

Real Academia Española © Todos los derechos reservados

Como vemos, aún en el Siglo XXI se considera a las mujeres el «sexo débil«

Derecho al Voto y Discriminación

El derecho de ejercer el voto por cualquier persona mayor de edad es visto ahora como algo trivial, pero es un derecho que ha causado luchas alrededor del mundo para grupos marginados por pertenecer a una etnia indígena o africana o por su género.

Es un reconocimiento completo de igualdad y ciudadanía, ejerce un efecto directo sobre quién gobernará para todos, por lo tanto ha sido restringido por los grupos, y el género, en el poder.

El sufragio femenino ha sido aprobado (y revocado) varias veces en distintos países del mundo. En algunos países como Estados Unidos o Sudáfrica el sufragio femenino se ha autorizado antes que el sufragio universal; así, una vez concedido éste a los hombres y mujeres europeos, aún se les seguía negando el derecho a votar a hombres y mujeres de otras etnias.

  • En 1776 en Nueva Jersey se autorizó accidentalmente el primer sufragio femenino (se usó la palabra «personas» en vez de «hombres»), pero se abolió en 1807.

  • En 1838 se aprobó el sufragio femenino (con las mismas características propias que el masculino) en las islas Pitcairn.

  • En la segunda mitad del siglo XIX, varios países y estados reconocieron un tipo de sufragio femenino restringido empezando por Australia del Sur en 1861.

  • En 1869, el Territorio de Wyoming se convirtió en el primer estado de EE.UU. donde se instauró el «sufragio igual» (sin diferencias de género) aunque no el sufragio universal (no podían votar hombres ni mujeres de piel oscura).

  • En 1893 se aprobó en Nueva Zelanda el primer sufragio femenino sin restricciones, gracias al movimiento liderado por Kate Sheppard. A las mujeres sólo se les permitía votar pero no presentarse a elecciones. Solo desde 1919 las neozelandesas obtuvieron el derecho a ser elegidas para un cargo político.

  • El primer estado en ofrecer el sufragio universal (y también permitir a las mujeres presentarse a elecciones para el parlamento) fue Australia del Sur en 1902 (según otros en 1894) y Tasmania en 1903.

  • En Europa las mujeres pudieron ejercer su derecho a voto por primera vez en Finlandia (entonces una región del Imperio Ruso), en 1907, llegando a ocupar incluso escaños en el parlamento (primer caso en el mundo). Le siguieron pocos años después Noruega y Suecia.

El sufragio femenino en Latinoamérica

  • El primer país en América Latina en aprobar el sufragio femenino fue Uruguay,  en 1927, en el Plebiscito de Cerro Chato.

  • Argentina: las primeras mujeres en ocuparse por la lucha de sus derechos cívicos, y las primeras en organizase para ello, fueron las militantes del Partido Socialista y las Anarquistas de comienzo del siglo pasado.

  • Ecuador: a principios de la década de 1920 se acentuó la lucha de la mujer ecuatoriana por el derecho al voto. Aprovechando que la Constitución de 1843 hablaba en general de los derechos ciudadanos sin especificar ninguna prohibición respecto de la mujer, Matilde Hidalgo de Procel, se inscribió en los registros electorales: «Ante la presencia de Matilde, los miembros de la Junta Electoral se desconciertan e indican que el voto en Ecuador es únicamente para hombres; ella no se arredra; reclama la igualdad, y el mismo día 2 de mayo de 1924 queda empadronada, con la reserva de someter su caso a consulta ministerial.

  • Chile: la extensión del voto a las mujeres en Chile fue motivo de debate desde la década de 1920. Sin embargo, la oposición de los partidos anticlericales y de izquierda, debido a la tendencia conservadora del electorado femenino, retardó por varias décadas más la concesión de ese derecho. En 1935 se aprobó el voto femenino para las elecciones municipales, y en 1949 se concedió el derecho a voto a las mujeres para las elecciones presidenciales y parlamentarias.

México.

La Revolución Mexicana como parte del argumento de lucha por la libertad en el Plan de Guadalupe incluía: asegurar a todos los habitantes del país la efectividad y el pleno goce de sus derechos y la igualdad ante la ley”. Sin embargo, en la redacción de la Constitución Mexicana en 1917 no se le otorgó el voto a la mujer ya que “[…] en el estado en que se encuentra nuestra sociedad […] las mujeres no sienten la necesidad de participar en los asuntos públicos, como lo demuestra la falta de todo movimiento colectivo en este sentido”.

El argumento más fuerte era a favor de la protección de la integridad de la familia, expresando lo siguiente: “El hecho de que algunas mujeres excepcionales tengan las condiciones para ejercer satisfactoriamente los derechos políticos no funda la conclusión de que éstos deban concederse a la mujer como clase. La dificultad de hacer la selección autoriza la negativa”. El artículo 34 de la Constitución Mexicana el 23 de enero de 1917 quedó de la siguiente manera:

“Son ciudadanos de la República todos los que, teniendo la calidad de mexicanos, reúnan además los siguientes requisitos:

  • I. Haber cumplido 18 años siendo casados y 21 si no lo son y

  • II. Tener un modo honesto de vivir”.

El hecho de que estuviera escrito en masculino fue de lo que se agarraron los diputados para negarle el voto a la mujer, pero a la vez, fue de lo que algunas sufragistas se agarraron para exigir su voto y ser votadas ya que en español al escribir el masculino, también se habla de la generalidad de la población, tanto masculina como femenina. De hecho, el 26 de enero el diputado Félix Palavicini dijo: “El dictamen dice que tienen voto todos los ciudadanos, está el nombre genérico; esta misma redacción tenía la adición que existe en la Constitución del 57 y que se conserva hoy, y yo deseo que aclare la Comisión en qué condiciones quedan las mujeres y si no estamos en peligro de que se organicen para votar y ser votadas”. Hermila Galindo tomó este argumento para postularse y de hecho ganar la candidatura de diputada en 1918, y aunque obtuvo la mayoría de los votos el Colegio Electoral no lo vio como válido.

Historia del Sufragio Femenino en México

  • En 1916 comenzó el Primer Congreso Feminista de Yucatán aunque las peticiones tuvieron un poco de éxito en 1923 cuando el estado de Yucatán reconoció el voto tanto municipal como estatal. En ese mismo año tres mujeres fueron electas para diputadas al congreso estatal y una fue electa para regidora en el ayuntamiento de Mérida. Pero cuando el gobernador Felipe Carrillo Puerto fue asesinado ellas fueron obligadas a dejar su puesto y el voto de las mujeres fue anulado (obtenido municipalmente en 1924 y estatalmente en 1925).

  • El estado de Chiapas le otorgó el voto a la mujer en 1925. Las Ligas de Orientación Femenina se fundaron para luchar por la equidad de salario.

  • En 1935 se fundó el Frente Único Pro Derechos de la Mujer (FUPDM) que llegó a contar con 50 mil mujeres afiliadas, profesionistas, adelitas, ex-revolucionarias, obreras, etc. principalmente para luchar por el derecho de la mujer al voto.

  • En 1937 el presidente Lázaro Cárdenas mandó una iniciativa de reforma del artículo 34 de la Constitución Mexicana. Él quería que el artículo leyera así:

    • “Son ciudadanos de la República todos los hombres y las mujeres que, teniendo la calidad de mexicanos, reúnan además los siguientes requisitos: I. Haber cumplido 18 años siendo casados y 21 si no lo son y II. Tener un modo honesto de vivir”.

  • La iniciativa fue aprobada por las cámaras y legislaturas de los estados, pero no llegó al cómputo y declaratoria para que fuera vigente. Esto sucedió porque el Partido Nacional Revolucionario (padre político del PRI) argumentó que las mujeres se verían influenciadas en su voto por los curas.

  • El 17 de febrero de 1947 cuando Miguel Alemán era presidente, en el Diario Oficial se publicó la reforma del artículo 115 de la Constitución Mexicana, la cual le otorgaba a las mujeres el derecho a votar, pero sólo en las elecciones municipales.

  • Tres días después de la toma de posesión del entonces presidente Adolfo Ruiz Cortines 4 de diciembre de 1952, el partido de la derecha Partido Acción Nacional solicitó reemprender la iniciativa iniciada más de una década atrás por Lázaro Cárdenas.

  • El 9 de diciembre de 1952, el presidente presentó su propia iniciativa

  • El 17 de octubre de 1953 apareció en el Diario Oficial de la Federación un decreto en el que se anunciaba que las mujeres tendrían derecho a votar y ser votadas para puestos de elección popular.

  • Y desde 1954 las mujeres mexicanas obtuvieron el voto.

  • El 3 de julio de 1955 fue la primera vez que la mujer mexicana ejerció su derecho de sufragio.

España,

el derecho al voto de las mujeres fue reconocido en la Constitución de 1931, y la primera vez que se ejerció fue en 1933. La dictadura de Franco anuló el sufragio femenino y las elecciones libres. El voto femenino y las elecciones libres se volvieron a ejercer en 1976 durante la Transición Española.

***

Ver también:

https://serunserdeluz.wordpress.com/2014/03/08/dia-internacional-de-tolerancia-cero-con-la-mutilacion-genital-femenina-6-de-febrero/

https://serunserdeluz.wordpress.com/2014/03/01/dia-internacional-de-la-mujer-2014/

https://serunserdeluz.wordpress.com/2014/03/06/historia-tragica-de-la-mujer/

https://serunserdeluz.wordpress.com/2014/03/08/la-desgracia-de-ser-mujer-2-otras-culturas/

https://serunserdeluz.wordpress.com/2014/03/04/somaly-mam-activista-camboyana-contra-esclavitud-sexual-infantil/

https://serunserdeluz.wordpress.com/2014/03/01/dia-internacional-de-la-mujer-2014-derechos-de-la-mujer/

***

Sígueme en Twitter

Seguir a @serunserdeluz

© Silvia Eugenia Ruiz Bachiller

Puedes copiar y publicar este artículo, siempre y cuando no lo uses con fines comerciales, no lo modifiques, no quites el © ni este último párrafo que le sigue, enlaces incluidos.

También visítame en

https://serunserdeluz.wordpress.com/

http://2012profeciasmayasfindelmundo.wordpress.com/about/

http://aquevineadondevoy.wordpress.com/

***

Publicada por el Día Internacional de la Mujer

______________________________________________

ENLACES RELACIONADOS

http://es.wikipedia.org/wiki/Sufragio_femenino#M.C3.A9xico

http://www.udg.mx/efemerides/17-octubre-0

Ocho mujeres que marcaron el camino de la informática tal y como la conocemos

ROCÍO P. BENAVENTE

Según el informe Datos y cifras del sistema universitario español, confeccionado por el Ministerio de Educación y Ciencia, más de la mitad de los estudiantes matriculados en un grado universitario en España durante el curso 2012-2013 eran mujeres (el 54,3% concretamente). Pero su presencia no es igual en todas las ramas de estudios. Mientras que son abrumadora mayoría en ciencias de la salud (70,1%) y aproximadamente la mitad en ciencias (52,6%), los números en las ingenierías se invierten y las chicas quedan en minoría (26,1%).

La cifra es aún menor en los estudios de informática, igual que ocurre en los trabajos que se refieren al mismo área. Las mujeres son en muchas ocasiones una minoría tan reducida que adquieren la categoría de excepción. Pero lo cierto es que la informática también es cosa de chicas. Durante el desarrollo de esta ciencia, han sido muchas las que han jugado un papel crucial, marcando el camino que otros seguirían durante décadas. Estas son ocho de ellas, a las que rendimo homenaje con ocasión de Día de la Mujer Trabajadora.

  1. Ada Lovelace, la primera programadora (1815-1852)

imagen-sin-titulo

Ada Lovelace fue la primera programadora de la historia. Amante de las matemáticas y de las ciencias, trabajó con Charles Babbage, padre de los ordenadores. Como consta en sus notas, describió un lenguaje de programación cuyos aportes marcaron precedentes dentro de la informática. Estados Unidos creó un lenguaje en la misma materia que bautizó como Ada en su honor.

  1. Hedy Lamarr, precursora del wifi y el bluetooth

imagen-sin-titulo

La que fuera una de las chicas más seductoras de la gran pantalla en Hollywood, hasta el punto de ser considerada como «la mujer más hermosa de Europa» por el director Max Reinhardt, ayudó a inventar la tecnología en la que se basa el wifi moderno. Mientras trabajaba con el compositor vanguardista George Antheil, Lamarr patentó una versión temprana de comunicación de espectro ensanchado, que es parte de la base de tecnologías inalámbricas como Bluetooth y wifi. A ella y a Antheil se les ocurrió la idea de ayudar a crear un código irrompible para submarinos durante el tiempo de Segunda Guerra Mundial, pero la amplia aplicación de su invención no fue reconocida hasta más tarde.

  1. Jude Milhon, creadora del ciberpunk

Jude Milhon

Jude Milhon, más conocida en la red por su pseudónimo St. Jude, era una famosa hacker y defensora de los derechos personales en internet. Fue la autora del término ciberpunk, y miembro fundador del grupo con el mismo nombre. Era una acérrima defensora del placer de trastear con la tecnología a su antojo, y animaba a las mujeres a acceder a internet no por necesidad sino por elección personal. En una época en la que la red estaba sobre todo ocupada por hombres, pronunció la famosa frase «¡las chicas necesitan módems!». En un mensaje que envió en 1999 escribió: «Tal vez las mujeres no seamos buenas para la lucha física, pero sin duda sobresalimos en el manejo del teclado. Deberíamos entender la red como la escuela de la vida a la que muchas de nosotras no fuimos nunca, exponernos y sacarnos el miedo a no ser lo bastante simpáticas, lo bastante educadas, lo bastante fuertes, lo bastante lindas, lo bastante inteligentes o lo bastante lo que sea.»

  1. Evelyn Berezin, madre de los procesadores de texto

evelyn-berezin

En 1953, mientras trabajaba en la Underwood Company, creó el que se considera el primer ordenador de oficina. Más adelante cambió de compañía y en Teleregister desarrolló el primer sistema computerizado de reservas de vuelos en tiempo real. Pero su mayor contibución quizá sea una idea que tuvo en 1968, cuando se le ocurrió crear un programa para crear y gestionar textos que pudiese ayudar a las secretarias en el desempeño de su trabajo.

  1. Lynn Conway, pionera de los chips microelectrónicos

lynn-conway

El trabajo que Lynn Conway desarrolló en el Centro de Investigación de Palo Alto de Xerox en los años 70 ha tenido un gran impacto en el diseño y desarrollo de chips durante décadas en todo el mundo. Muchas compañías basan sus desarrollos en sus ideas y muchos diseñadores han estudiado con el libro Introducción a sistemas VLSI del que es coautora. Pero su historia es agridulce porque Conway sufrió en los inicios de su carrera un fuerte rechazó, que causó su despido de IBM a finales de los 60. El motivo fue su proceso de cambio de sexo. Conway nació en un cuerpo de hombre con el que nunca se sintió identificada, y en 1967 comenzó un tratamiento para remediarlo. El rechazo fue fulminante y perdió su empleo. Una vez terminada la transición, se reinventó como programadora, con su nombre definitivo, y volvió a empezar de cero.

  1. Frances E. Allen, pionera en la automatización de tareas paralelas

frances-e-allen

Ganadora del premio Turing, que lleva el nombre del padre de la ciencia computacional, Frances Allen sentó las bases teóricas y prácticas de las técnicas de optimización automática en compiladroes, la parte de un ordenador que traduce las instrucciones de un programa a un código entendible por la máquina. Definió unas técnicas que se siguen utilizando a día de hoy y que han ayudado a aumentar la eficiencia de las máquinas. En su opinión, «las mujeres volverá a interesarse por la computación cuando esta sea esencialmente relevante para la sociedad».

  1. Grace Murray Hopper, desarrolladora del primer compilador

grace-murray-hopper

Conocida como Amazing Grace, está considerada como la precursora del lenguaje COBOL, un lenguaje de programación universal e inédito en la época capaz de ser utilizado por cualquier ordenador. Científica matemática y militar con grado de almirante en el ejército estadounidense, fue muy influyente en las Fuerzas Armadas y en muchas empresas, dominadas abrumadoramente por hombres.

  1. Top Secret Rosies, programadoras del primer computador ENIAC

top-secret-rosies

Tras el ataque a Pearl Harbor el 7 de diciembre de 1941, el ejército estadounidense se lanzó a una búsqueda de mujeres jóvenes con habilidades para las matemáticas. Mientras los hombres combatían, ellas trabajarían en los laboratorios de balística, realizando cálculos y confeccionando tablas de datos que los militares utilizaban en el frente para calcular el alcance de los proyectiles. Así nació la idea de crear una computadora, bautizada como ENIAC, que siriviese para realizar estos cálculos a gran escala: 5.000 sumas y 300 miltiplicaciones en 1 segundo. Un equipo de seis mujeres, especialmente brillantes en su trabajo, fueron seleccionadas para participar en el desarrollo y la programación de la máquina. Mientras que los ingenieros que la construyeron, John Presper Eckert y John William Mauchly, vieron su trabajo reconocido, el nombre de las seis programadoras cayó en olvido. Se llamaban Betty Snyder Holberton, Jean Jennings Bartik, Kathleen McNulty Mauchly Antonelli, Marlyn Wescoff Meltzer, Ruth Lichterman Teitelbaum y

Frances Bilas Spence.

Tomado de:

http://www.elconfidencial.com/tecnologia/2015-03-08/ocho-mujeres-que-marcaron-el-camino-de-la-informatica-tal-y-como-la-conocemos_723948/

 ***

la-vieja-idea-del-genio-cientifico-perjudica-la-carrera-de-las-investigadoras

La idea del genio científico perjudica a las investigadoras

las-mujeres-que-marcaran-el-camino-de-la-ciencia-en-2015

Las mujeres que marcarán el camino de la ciencia en 2015

8 DE MARZO, DÍA INTERNACIONAL DE LA MUJER. ORIGEN

El trágico origen del 8 de marzo como el Día Internacional de la Mujer

El trágico origen del 8 de marzo como el Día Internacional de la Mujer

La conmemoración de la reivindicación de igualdad de derechos de las mujeres tiene una tradición centenaria. Sin embargo, que muchos países hayan establecido el 8 de marzo como el Día Internacional de la Mujer, tiene que ver con la oficialización de la fecha que fijó la ONU en 1975.

Pero esta fecha en particular no es arbitraria, más bien tiene un largo camino recorrido y han sido distintos sucesos en el siglo XIX y XX los que han llevado a que se conmemore y recuerde la efeméride tal como la conocemos.

Uno de ellos se remonta al 8 de marzo de 1857, cuando cientos de mujeres de una fábrica de textiles de Nueva York salieron a marchar en contra de los bajos salarios, que eran menos de la mitad a lo que percibían los hombres por la misma tarea.

Esa jornada terminó con la sangrienta cifra de 120 mujeres muertas a raíz de la brutalidad con la que la policía dispersó la marcha. Eso llevó a que dos años después, las trabajadoras fundaran el primer sindicato femenino.

Desde entonces las movilizaciones de las mujeres comenzaron a ser más notorias, especialmente luego de 1909, cuando las Mujeres Socialistas en Estados Unidos conmemoraron por primera vez el Dia Nacional de la Mujeres el 28 de febrero, con una manifestación de más de 15.000 personas que salieron a la calle a reivindicar igualdad de salarios, reducción de la jornada laboral y el derecho a voto

Un año después, en la II Conferencia Internacional de Mujeres Socialistas en Copenhague se reiteró la demanda de sufragio universal, la no discriminación laboral, el acceso a la educación y otros derechos esenciales. Sin embargo, no se concretó una fecha para conmemorar el Día de la Mujer.

Luego el 25 de marzo en 1911 Nueva York fue nuevamente escenario de uno de los hechos más simbólicos en la lucha por la igualdad, cuando 123 mujeres y 23 hombres murieron en un incendio en la fábrica Triangle Shirtwaist, la mayoría jóvenes inmigrantes de origen judío e italiano. Los dueños cerraron las puertas para evitar hurtos, imposibilitando a los trabajadores a escapar de las llamas.

En 1917 las mujeres rusas eligieron el último domingo de febrero para manifestarse contra la muerte de dos millones de soldados en la guerra. Las protestas y manifestaciones que iniciaron ese 23 de febrero condujeron a la caída del zar y a la llegada de un Gobierno provisional que les concedió el derecho a voto. En el calendario gregoriano, ese día era el 8 de marzo.

Sin embargo, la fecha no se oficializó hasta 1975, cuando la Organización de las Naciones Unidas convirtió el 8 de marzo en el Día Internacional por los Derechos de la Mujer y la Paz Internacional. 

DÍA INTERNACIONAL DE LA MUJER 2016

dia-de-la-mujer12
dia-de-la-mujer12

El tema de 2016 para el Día Internacional de la Mujer es «Por un Planeta 50-50 en 2030: Demos el paso para la igualdad de género». El 8 de marzo la observancia de las Naciones Unidas reflexionará sobre cómo acelerar la Agenda 2030 para el desarrollo sostenible para impulsar la aplicación efectiva de los nuevos Objetivos de Desarrollo Sostenible. Asimismo, se centrará en nuevos compromisos de los gobiernos bajo la iniciativa “Demos el paso” de ONU Mujeres y otros compromisos existentes en materia de igualdad de género, el empoderamiento de las mujeres y los derechos humanos de las mujeres. – See more at: http://www2.unwomen.org/es/news/in-focus/international-womens-day#sthash.diGGQ7te.dpuf

FUENTES:

http://www.t13.cl/noticia/mundo/por-se-conmemora-8-marzo-dia-internacional-mujer

http://www2.unwomen.org/es/news/in-focus/international-womens-day

SOR JUANA INÉS DE LA CRUZ, POEMAS 3

 

Sor_Juana_Inés_de_la_Cruz_
Sor_Juana_Inés_de_la_Cruz_

Celebrando el Día Internacional de la Mujer de 2015, voy a compartirles unos poemas de Sor Juana Inés de la Cruz en varios posts, éste es el tercero, que lo disfrutes.

Viene de:

https://serunserdeluz.wordpress.com/2015/03/06/sor-juana-ines-de-la-cruz-poemas-1/

y

https://serunserdeluz.wordpress.com/2015/03/07/sor-juana-ines-de-la-cruz-poemas-2/

***

Sor Juana Inés de la Cruz ocupó, junto a Juan Ruiz de Alarcón y a Carlos de Sigüenza y Góngora, un destacado lugar en la literatura novohispana.

En el campo de la lírica, su trabajo se adscribe a los lineamientos del barroco español en su etapa tardía.

La producción lírica de Sor Juana, que supone la mitad de su obra, es un crisol donde convergen la cultura de una Nueva España en apogeo, el culteranismo de Góngora y la obra conceptista de Quevedo y Calderón.

La obra dramática de Sor Juana va de lo religioso a lo profano. Sus obras más destacables en este género son Amor es más laberinto, Los empeños de una casa y una serie de autos sacramentales concebidos para representarse en la corte.

***

Yo no puedo tenerte ni dejarte…

Yo no puedo tenerte ni dejarte, 
ni sé por qué, al dejarte o al tenerte, 
se encuentra un no sé qué para quererte 
y muchos sí sé qué para olvidarte.

Pues ni quieres dejarme ni enmendarte, 
yo templaré mi corazón de suerte 
que la mitad se incline a aborrecerte 
aunque la otra mitad se incline a amarte.

Si ello es fuerza querernos, haya modo, 
que es morir el estar siempre riñendo: 
no se hable más en celo y en sospecha,

y quien da la mitad, no quiera el todo; 
y cuando me la estás allá haciendo, 
sabe que estoy haciendo la deshecha.

DE UNA REFLEXIÓN CUERDA CON QUE MITIGA EL DOLOR DE UNA PASIÓN

Con el dolor de la mortal herida,
de un agravio de amor me lamentaba,
y por ver si la muerte se llegaba
procuraba que fuese más crecida.

Toda en el mal el alma divertida,
pena por pena su dolor sumaba,
y en cada circunstancia ponderaba
que sobraban mil muertes a una vida.

Y cuando, al golpe de uno y otro tiro
rendido el corazón, daba penoso
señas de dar el último suspiro,

no sé con qué destino prodigioso
volví a mi acuerdo y dije: ¿qué me admiro?
¿Quién en amor ha sido más dichoso?

 http://www.poemas-del-alma.com/sor-juana-ines-de-la-cruz-de-una-reflexion-cuerda.htm#ixzz3TZsLy65X

http://spanishpoems2.blogspot.mx/2006/10/sor-juana-ins-de-la-cruz-yo-no-puedo.html 

http://es.wikipedia.org/wiki/Sor_Juana_Inés_de_la_Cruz

SOR JUANA INÉS DE LA CRUZ POEMAS 2

Celebrando el Día Internacional de la Mujer de 2015, voy a compartirles unos poemas de Sor Juana Inés de la Cruz en varios posts, éste es el segundo, que lo disfrutes.

Viene de: 

https://serunserdeluz.wordpress.com/2015/03/06/sor-juana-ines-de-la-cruz-poemas-1/ 

Retrato_de_Sor_Juana_Inés_de_la_Cruz_(Miguel_Cabrera)

Sor Juana Inés de la Cruz, Mini Biografía.

Juana Inés de Asbaje y Ramírez de Santillana, más conocida como Sor Juana Inés de la Cruz (San Miguel Nepantla, 12 de noviembre de 1651 – México, 17 de abril de 1695).

Fue una religiosa jerónima y escritora de la Nueva España, exponente del Siglo de Oro de la literatura en español. Cultivó la lírica, el auto sacramental y el teatro, así como la prosa.

Por la importancia de su obra, recibió los sobrenombres de , «la Décima Musa», «la Décima Musa mexicana» o «el Fénix de América»

A muy temprana edad aprendió a leer y a escribir.

Perteneció a la corte de Antonio de Toledo y Salazar, marqués de Mancera y 25.º virrey novohispano.

En 1667, por vocación religiosa y anhelo de conocimiento, ingresó a la vida monástica.

Sus más importantes mecenas fueron los virreyes De Mancera, el arzobispo virrey Payo Enríquez de Rivera y los marqueses de la Laguna, virreyes también de la Nueva España, quienes publicaron los dos primeros tomos de sus obras en la España peninsular. Murió a causa de una epidemia el 17 de abril de 1695.

 Les comparto aquí dos de sus poemas (por lo visto las relaciones amorosas no han cambiado en 5 siglos)

Cuál sea mejor, amar o aborrecer.

Al que ingrato me deja, busco amante;

al que amante me sigue, dejo ingrata;

constante adoro a quien mi amor maltrata;

maltrato a quien mi amor busca constante.

Al que trato de amor, hallo diamante

y soy diamante al que de amor me trata;

triunfante quiero ver al que me mata

y mato a quien me quiere ver triunfante.

Si a éste pago, padece mi deseo;

si ruego a aquél, mi pundonor enojo:

de entrambos modos infeliz me veo.

Pero yo por mejor partido escojo

de quien no quiero, ser violento empleo,

que de quien no me quiere, vil despojo.

Sor Juana Inés de la Cruz.

CONTINÚA EL MISMO ASUNTO Y AUN LE EXPRESA CON MÁS VIVA ELEGANCIA

Feliciano me adora y le aborrezco;
Lisardo me aborrece y yo le adoro;
por quien no me apetece ingrato, lloro,
y al que me llora tierno, no apetezco:

a quien más me desdora, el alma ofrezco;
a quien se me ofrece víctima, desdoro;
desprecio al que enriquece mi decoro
y al que le hace desprecios enriquezco;

si con mi ofensa al uno reconvengo,
me reconviene el otro a mí ofendido
y al padecer de todos modos vengo;

pues ambos atormentan mi sentido;
aquéste con pedir lo que no tengo
y aquél con no tener lo que le pido.

***

Continúa en:

https://serunserdeluz.wordpress.com/2015/03/07/sor-juana-ines-de-la-cruz-poemas-3/

Fuentes:

http://www.lcc.uma.es/~perez/sonetos/sorjuana.html

 http://www.poemas-del-alma.com/sor-juana-ines-de-la-cruz-continua-el-mismo-asunto.htm#ixzz3TZpUnGmW

SOR JUANA INÉS DE LA CRUZ, POEMAS 1

SOR JUANA INES DE LA CRUZ, LA DÉCIMA MUSA

Juana de Asbaje o Sor Juana Ines de la Cruz
Juana de Asbaje o Sor Juana Ines de la Cruz

 Celebrando el Día Internacional de la Mujer de 2015, voy a compartirles unos poemas de Sor Juana Inés de la Cruz en varios posts, éste es el primero, que lo disfrutes.

 

MINI BIOGRAFÍA DE JUANA DE ASBAJE

Juana de Asbaje, Sor Juana Inés de la Cruz nació en el pueblo de San Miguel Nepantla, México en 1651 y falleció en la capital del país en 1695.

Se destacó como una de las escritoras mexicanas más reconocidas del siglo XVII.

Fue una religiosa jerónima y escritora novohispana, exponente del Siglo de Oro de la literatura en español. Cultivó la lírica, el auto sacramental y el teatro, así como la prosa.

Por la importancia de su obra, recibió los sobrenombres de

  • «el Fénix de América»,
  • «la Décima Musa» o
  • «la Décima Musa mexicana».

Se dice que con tan sólo tres años ya sabía leer y escribir con una facilidad inaudita. Estas capacidades la llevaron a codearse con los más altos jefes de la corte del Virreinato de España y, pese a ello, a los 16 años ingresó en el convento de las carmelitas descalzas de México y más tarde en la Orden de San Jerónimo, donde permaneció siempre.

No era una devota religiosa, en realidad su inclinación por la ordenación, estuvo relacionada con el deseo de no perder sus aficiones intelectuales, de impedir que se la convirtiera (como a todas las mujeres de su época) en una esclava del marido, en una mártir de la cocina y las tareas de la casa.

Ella prefirió estudiar, escribir y alimentar su intelecto, pagando el precio de quedarse soltera, pero quizá no le costó mucho y era lo suficientemente feliz para no sentir nostalgia por el matrimonio, aunque sus poesías nos hacen pensar que estuvo enamorada.

UNA FANTASÍA CONTENTA CON AMOR DECENTE

Detente, sombra de mi bien esquivo,
imagen del hechizo que más quiero,
bella ilusión por quien alegre muero,
dulce ficción por quien penosa vivo.
 .
Si al imán de tus gracias atractivo,
sirve mi pecho de obediente acero,
¿para qué me enamoras lisonjero,
si has de burlarme luego fugitivo?
 .
Mas blasonar no puedes satisfecho
de que triunfa de mí tu tiranía;
que aunque dejas burlado el lazo estrecho
que tu forma fantástica ceñía,
poco importa burlar brazos y pecho
si te labra prisión mi fantasía.

***

REDONDILLAS

Hombres necios que acusáis
a la mujer sin razón,
sin ver que sois la ocasión
de lo mismo que culpáis.
 .
Si con ansia sin igual
solicitáis su desdén,
¿por qué queréis que obren bien
si las incitáis al mal?
 .
Combatís su resistencia
y luego, con gravedad,
decís que fue liviandad
lo que hizo la diligencia.
 .
Parecer quiere el denuedo
de vuestro parecer loco
el niño que pone el coco
y luego le tiene miedo.
 .
Queréis, con presunción necia,
hallar a la que buscáis,
para pretendida, Thais,
y en la posesión, Lucrecia.
 .
¿Qué humor puede ser más raro
que el que, falto de consejo,
él mismo empaña el espejo,
y siente que no esté claro?
 .
Con el favor y desdén
tenéis condición igual,
quejándoos, si os tratan mal,
burlándoos, si os quieren bien.
 .
Siempre tan necios andáis
que, con desigual nivel,
a una culpáis por crüel
y a otra por fácil culpáis.
 .
¿Pues como ha de estar templada
la que vuestro amor pretende,
si la que es ingrata, ofende,
y la que es fácil, enfada?
 .
Mas, entre el enfado y pena
que vuestro gusto refiere,
bien haya la que no os quiere
y quejaos en hora buena.
 .
Dan vuestras amantes penas
a sus libertades alas,
y después de hacerlas malas
las queréis hallar muy buenas.
 .
¿Cuál mayor culpa ha tenido
en una pasión errada:
la que cae de rogada,
o el que ruega de caído?

 .

¿O cuál es más de culpar,
aunque cualquiera mal haga:
la que peca por la paga,
o el que paga por pecar?

.

Pues ¿para qué os espantáis
de la culpa que tenéis?
Queredlas cual las hacéis
o hacedlas cual las buscáis.

.

Dejad de solicitar,
y después, con más razón,
acusaréis la afición
de la que os fuere a rogar.

.

Bien con muchas armas fundo
que lidia vuestra arrogancia,
pues en promesa e instancia
juntáis diablo, carne y mundo.

Continúa en:

https://serunserdeluz.wordpress.com/2015/03/07/sor-juana-ines-de-la-cruz-poemas-2/

https://serunserdeluz.wordpress.com/2015/03/07/sor-juana-ines-de-la-cruz-poemas-3/

***

FUENTES:

Sor Juana Inés de la Cruz – Poemas de Sor Juana Inés de la Cruz http://www.poemas-del-alma.com/sor-juana-ines-de-la-cruz.htm#ixzz3TZlqV7Yw

http://es.wikipedia.org/wiki/Sor_Juana_Inés_de_la_Cruz

Día Internacional de la Mujer: 8 de marzo 2015

 LOS DERECHOS DE LAS MUJERES

Foto: ONU Mujeres/Fernando Bocanegra

Discursos y mensajes | Noticias | Acerca del Día | Redes sociales | 

En 2015, el Día Internacional de la Mujer, que se conmemora el 8 de marzo en todo el mundo, pondrá de relieve la Declaración y la Plataforma de Acción de Beijing, una hoja de ruta histórica firmada por 189 gobiernos hace 20 años y que estableció la agenda para la materialización de los derechos de las mujeres. Si bien los logros han sido muchos desde entonces, las brechas que aún persisten son numerosas y profundas.

Éste es el momento de defender las conquistas de las mujeres, reconocer desafíos y dirigir mayor atención a los derechos de las mujeres y la igualdad de género para motivar a todas las personas a hacer la parte que les corresponda. La Plataforma de Acción de Beijing se enfoca en 12 esferas de especial preocupación e imagina un mundo en el que todas las mujeres y las niñas puedan ejercer sus opciones, como participar en la política, educarse, obtener un ingreso y vivir en sociedades libres de violencia y discriminación.

Para ello, el tema del Día Internacional de la Mujer de este año es el firme llamado de la Campaña Beijing+20 de ONU Mujeres: “Empoderando a las Mujeres, Empoderando a la Humanidad: ¡Imagínalo!” Únete a los gobiernos y activistas de todo el mundo en la conmemoración de la pionera Conferencia de 1995, celebra las numerosas conquistas que la sucedieron y actúa para hacer frente a las brechas que aún existen para convertir la igualdad de género en realidad.

Discursos y mensajes:

Secretary General headshot

Mensaje del Secretario General de la ONU 2015

«Envío un mensaje a cada niña que nazca hoy, y a cada mujer y niña del planeta: el ejercicio de los derechos humanos y la igualdad no es un sueño, es un deber de los gobiernos, de las Naciones Unidas y de todos los seres humanos,» dice el Secretario General Ban Ki-moon.

 

Instamos a los países a “dar el paso” por la igualdad de género

En su mensaje en ocasión del Día Internacional de la Mujer 2015, la Directora Ejecutiva de ONU Mujeres Phumzile Mlambo-Ngcuka asevera que la paridad de género debe lograrse antes de 2030, a fin de evitar el lento ritmo de progreso que condena a las niñas y los niños que nacen hoy a esperar 80 años antes de ver un mundo con igualdad. Insta a los países a “dar el paso” por la igualdad de género para alcanzar un ‘Planeta 50-50’ antes de 2030.

 

Noticias:

Acerca del Día

Las Naciones Unidas comenzó a celebrar el Día Internacional de la Mujer el 8 de marzo en 1975, Año Internacional de la Mujer. Dos años más tarde, en diciembre de 1977, la Asamblea General adoptó una resolución proclamando un Día de las Naciones Unidas para los Derechos de la Mujer y la Paz Internacional, que los Estados Miembros pueden celebrar cualquier día del año siguiendo su tradición histórica y nacional.

El Día Internacional de la Mujer surgió de las actividades de los movimientos obreros a finales del siglo XX en América del Norte y Europa. Desde entonces, el Día Internacional de la Mujer ha adquirido una dimensión global para las mujeres de los países desarrollados y en desarrollo por igual. El creciente movimiento internacional de las mujeres, fortalecido por cuatro conferencias mundiales de las Naciones Unidas sobre la mujer, ha ayudado a que su conmemoración ofrezca la oportunidad de incrementar el apoyo a los derechos y la participación de las mujeres en las esferas política y económica.

El Día Internacional de la Mujer ha pasado a ser un momento de reflexión sobre los progresos alcanzados, un llamado al cambio, y una celebración de los actos de valor y determinación tomados por mujeres corrientes que han tenido un papel extraordinario en la historia de sus países y sus comunidades.

– See more at: http://www.unwomen.org/es/news/in-focus/international-womens-day#sthash.0VXzUOeT.dpuf