Archivo de la etiqueta: el día de muertos

Día de Muertos en Oaxaca

ofrenda dia de muertos Oaxaca.png

La celebración de los Días de Muertos en Oaxaca es una ceremonia popular que invoca a los espíritus de los ancestros para invitarlos a «convivir» en el mundo terrenal, por lo que se procura agasajarlos en la forma más atenta. Su visita entre nosotros obedece a un permiso obtenido desde el más allá para que las ánimas de los difuntos puedan visitar a sus parientes. Los muertos retornan a su hogar por que son atraídos por sus antiguas pertenencias o por el amor de sus deudos.

Es posible asegurar que ninguna población de México permanece indiferente a tan arraigada tradición que de alguna forma fortalece los vínculos familiares evocando la memoria de los seres queridos.

Existen vestigios de las representaciones de la muerte llevados al cabo por las diversas culturas que florecieron antes de la llegada de los españoles. Dichas culturas sostenían que con los vientos fríos del norte, llegaban los espíritus de sus muertos a visitarlos y para recibirlos organizaban fiestas en su honor.

Desde la evangelización de Oaxaca llevada al cabo por los Dominicos Fray Gonzalo Lucero y Fray Bernardino de Minaya, a la cabeza de un sinnúmero de misioneros civilizadores; se implementaron las fechas para celebrar a los Fieles Difuntos, tomándose como resultado del culto a los muertos que ya tenían los pueblos aborígenes y las preces de la Iglesia por los antepasados.

En la actualidad la celebración de Muertos se inicia a mediados del mes de octubre con la adquisición de los productos que habrán de colocarse como ofrenda en un altar. Desde muy temprano, los mercados se instalan y se visten de olores y colores característicos, entonces comienza la concurrencia de deudos.

Puede encontrarse entre los productos característicos de la temporada: el mole negro, los dulces oaxaqueños, entre los que no puede faltar la calabaza en conserva, las manzanitas de tejocote y el nicuatole, acompañados por el chocolate y el pan de muerto. Todo esto y las frutas de la estación son elementos que se utilizan para adornar los Altares de Muertos y para rodear las ofrendas que se colocan en honor a aquellos que han partido ya de este mundo.

El primero de noviembre es día de «llevar los muertos», la costumbre consiste en obsequiar a parientes y amistades de la familia una dotada muestra de las viandas que integran la ofrenda de muertos. La entrega se hace casa por casa. Este día se venera a los «angelitos», es decir a los parientes que murieron siendo niños. El día dos de noviembre se venera a los finados adultos.

diademuertosoaxaca 6

«CONOCE LAS ACTIVIDADES Y PROGRAMAS EN CONMEMORACIÓN DEL DÍA DE MUERTOS NOV. 2015EN OAXACA«

ico fielesdifuntos

Culto de Altares

Todos los Santos y los Fieles Difuntos son ocasiones para que nuestro pueblo ejerza sus ancestrales costumbres. Algunos, orando por sus familiares pasados, otros yendo a los cementerios para adornar las sepulturas que permanecen en los panteones, elaborando así los ALTARES DE MUERTOS.

Gran parte de la preparación de estas fiestas se ve reflejada en la construcción de los Altares de Muertos, ofrenda que se hace para honrar a los familiares fallecidos, ya que según la creencia popular, ellos vendrán a visitar sus moradas y a sus familias en este día. Los Altares de Muertos, son instalados en las casas de sus familiares o en los mismos panteones sobre las tumbas y varía de acuerdo a las tradiciones de cada región. Todo lo que el fallecido disfrutó en vida, es recordado al preparar el altar; la ofrenda se coloca el día 31 de octubre por la mañana, y es todo aquello que los deudos vendrán a saborear y disfrutar.

Estos altares se levantan generalmente sobre una mesa forrada con un mantel o una sabana blanca o bien con papel de china «picado»; en las patas frontales de la mesa, se amarran unas cañas de azúcar o carrizos, a los que se les da la forma de arco triunfal, por donde se da la bienvenida a los fieles difuntos.

Tradicionalmente en todo Altar de Muertos jamás se olvida colocar la flor de muerto, y el oloroso «cempasúchil», y también las flores de otro tipo. Otra de las ofrendas que nunca se soslayan y se sitúan en los altares para que las ánimas de los difuntos se alumbren, es la lámpara que contiene el aceite de higuerilla, las velas de cera blanca o amarilla y veladoras. Dependiendo de cada familia, las imágenes religiosas y fotografías de los finados también suelen colocarse.

Desde el tiempo prehispánico hasta nuestros días, ha sido costumbre entre nuestros pueblos, colocar en el altar de muertos la ofrenda de copal o incienso, substancias que al ser quemadas, producen olores aromáticos; esta ofrenda estaba considerada como uno de los principales tributos a las divinidades.

Una vez colocado el altar, nadie puede tocar absolutamente nada. Los invitados son los muertos y son ellos quienes inician el convite, en su retorno al inframundo, ya satisfechos, únicamente se llevarán el olor y la savia de los platillos, sólo después de ellos, todo podrá ser probado por los deudos.

diademuertos oaxaca2

Festejo en panteones

Por todo lo anterior, «Los Días de Muertos» representan una mezcla de tradición, culto, fiesta, magia e historia en Oaxaca. Es un espectáculo magnífico el que se vive en los panteones; como el Panteón General adornado con más de 2 mil 400 veladoras, o qué decir del Concurso de Altares de Muertos, de los magníficos adornos de las tumbas, del ingenio y esmero de los familiares para agradar a los ya finados y de toda esta expresión de amor terrenal.

La Ciudad de Oaxaca se prepara para esta reunión con los difuntos, y en cada uno de los Panteones se tienen actividades que es posible compartir, vivir y experimentar por cada uno de nosotros.

panteon

Día de Muertos en Santa Cruz Xoxocotlán

xoxocotlan

Los altares de Muertos

Los nativos de la población comienzan a arreglar sus altares desde el 30 de octubre para que el día siguiente, en punto de las 3 de la tarde y al repique de las campanas de la Iglesia, reciban a los Angelitos, con un caminito de pétalos de cempasúchil de la puerta de la casa al altar, en donde humea el copal en un pequeño brasero.

El copal, según la tradición, sirve para purificar el alma de los fieles difuntos que nos visitan y en los altares nada debe de tocarse de la ofrenda hasta que se hayan marchado, ya que si no es así, pueden enojarse.

El día primero se despide a los angelitos y, nuevamente a las 3 de la tarde, replican las campanas de la iglesia anunciando la llegada de los difuntos mayores, se alborotan los braseritos con el humo del copal y es hasta el día siguiente que, a la misma hora y en las casas particulares, se despiden por última vez en el año con el incienso.

Por la tarde del día 2 de noviembre los nativos empiezan a repartir las ofrendas de muerto que tenían en sus hogares. Canastas llenas de pan, chocolate, fruta y calabaza en conserva se llevan a la casa de las personas con las que se tiene compadrazgo por haber aceptado el compromiso de algún sacramento de la iglesia católica como el bautismo, confirmación, etc.

La Velada en el Panteón

A partir de las 5 ó 6 de la tarde, las personas que tiene familiares descansando en alguno de los cementerios de la población, arriban a ellos para la tradicional velada, llevando consigo flores, velas, calaveritas de barro y dulce, comida y mezcal o cerveza para soportar el frío y el sereno de la noche y la madrugada, ya que la velada termina a las 4 ó 5 de la mañana.

Cuentan los que saben que esta tradición se inicio hace muchos años cuando las personas acudían en punto de las 11 de la noche, al cementerio, a rezar y a esperar que sus difuntos regresaran del mas allá a las 3 de la mañana, acompañaban a sus almas hasta su casas, donde ya los esperaban los altares, colocados en un lugar especial del hogar y llenos de las cosas que el difunto disfrutaba en vida.

diademuertosoaxaca 5

Rosario de Aurora

En el mes de Octubre se celebra a la Virgen del Rosario con el llamado Rosario de Aurora, que se celebraba a las 3 de la mañana en honor a la virgen y culmina con el Rosario que se reza el Día 31 de octubre.

Este día, a las 11 de la noche, de la Iglesia de Santa Elena de la Cruz sale una procesión con la imagen de San Sebastián y recorre las calles hasta llegar al Panteón Antiguo donde se encuentra la primer capilla que se erigió en la población y data del Siglo XVII. Ahí, los rezadores acompañaban con sus cantos y a la luz de las veladoras a los pobladores que acuden a visitar a sus difuntos en esta fecha, así como los cientos de visitantes que se dan cita en este lugar.

Es una tradición única en el mundo y de importante belleza. Invita a tus papas a apreciarla.

Capilla de San Sebastián (Panteón Antiguo de la Población)

Ubicada dentro del Panteón Antiguo de Xoxocotlán, este Santuario fue construido durante el periodo de 1535 a 1555, al igual que todos los primeros templos de adobe, carrizo y teja. En su construcción participaron los primeros misioneros y los nativos de la población, pero lo más probable es que el tiempo se haya rehecho debido a los temblores de 1602 y, 1603 y consagrado a la advocación de San Sebastián el 8 de mayo de 1657.

Todo hace suponer que este templo es el señalado en el mapa más antiguo de Monte Albán elaborado en 1606. Sin embargo, debido a sus dimensiones y a su construcción con adobe el edificio no soporto los temblores aunque fue varias reforzado, por lo que se decidió edificar un nuevo templo muy cercano a éste, empleando ahora piedra de cantera verde y ubicado en el que es ahora el centro de la población.

Una vez abandonado, el panteón o área de sepultura que contenía los templos en la antigüedad, se extendió invadiendo el área interior del templo, por lo que hoy en día esta convertido en el Panteón Viejo o primer Panteón de Xoxocotlán.

Tapetes de Arena o de Levantada de Cruz

Esta tradición es propia de las ceremonias funerales en la población. Al fallecer una persona es velada en su propia casa y cuentan que, antiguamente, su cuerpo era tendido en el suelo con la cabeza sobre un ladrillo y sobre el dibujo de una cruz de cal que significaba las tres horas de agonía que Nuestro Señor Jesucristo pasó en la cruz antes de morir y que al tender al difunto sobre de ella representa que se muere de la misma manera que Él murió.

Así mismo, después del sepelio se lleva a cabo un novenario de rezos que recuerdan los nueve meses que pasamos dentro del vientre de nuestra madre y, al cabo de estos días, se elabora un tapete de arena con imágenes religiosas y el dibujo de las Doce Pasiones de Cristo sobre la Cruz de cal donde se tendió el cuerpo y después de rezar, se “levanta la cruz” al recoger la arena y la cal del tapete misma que se lleva a la tumba del difunto a las doce de la noche, donde nuevamente se reza por su eterno descanso.

Al día siguiente se vuelve a ir al camposanto a darle los buenos días a la tierra con el rezo de un Rosario.

tapetecalave

SANTA CRUZ XOXOCOTLAN OAXACA

El municipio de Santa Cruz Xoxocotlán se localiza a cinco kilómetros al suroeste de la capital del Estado de Oaxaca, México. Su nombre proviene del vocablo náhuatl Xoxotl, que significa “lugar de frutas ácidas” y Tlan : lugar. Los primero pobladores le llamaban Nuunitatnohoyoo, que significa “tierra de flores de cara luna”, vocablo mixteco. Este municipio concentra importantes expresiones artesanales que son reconocidas a nivel mundial, así como tradiciones genuinas, dignas de ser preservadas y admiradas. Además, la naturaleza permite realizar paseos y caminatas por las montañas cercanas y los caminos pintorescos de la zona.

RECOMENDACIONES

  • LA TRADICIÓN NO TIENE NINGUNA COMPARACIÓN CON EL HALLOWEEN, POR LO CUAL ESTA PROHIBIDO REGALAR DULCES O DINERO A LOS NIÑOS O PERSONA ADULTA, AUN CUANDO LO PIDAN.
  • LOS DONATIVOS APLICADOS A ALGUNOS SITIOS O ACTIVIDADES SON DESTINADOS A MANTENER EL RESCATE DE ESTAS TRADICIONES Y OTRA PARTE, SON  CANALIZADOS A OBRAS DE INTERES SOCIAL Y CULTURAL.
  • EN CADA SITIO O ACTIVIDAD HABRÁ UN FUNCIONARIO DEL H. AYUNTAMIENTO QUE PODRA INFORMARLE CON PRECISON.

Fuente:

http://oaxacamio.com/fiestas-y-eventos/dia-de-muertos.html

DIA DE MUERTOS EN MICHOACÁN, PÁTZCUARO Y LA REGIÓN LACUSTRE

RENDIR CULTO A LOS ANTEPASADOS

 

Dos de las celebraciones más importantes de México se realizan en el mes de noviembre. Según el calendario católico, el día primero está dedicado a Todos los Santos y el día dos a los Fieles Difuntos. En estas dos fechas se llevan a cabo los rituales para rendir culto a los antepasados.

Es el tiempo en que las almas de los parientes fallecidos regresan a casa para convivir con los familiares vivos y para nutrirse de la esencia del alimento que se les ofrece en los altares domésticos.

La celebración del Día de Muertos, como se le conoce popularmente -también conocida como noche de muertos-, se practica a todo lo largo de la República Mexicana. En ella participan tanto las comunidades indígenas, como los grupos mestizos, urbanos y campesinos. En la región lacustre, los poblados en que la festividad ha cobrado más fama, son Pátzcuaro, Tzintzuntzan, Janitzio, Ihuatzio y Zirahuén, entre otros.

Según la creencia del pueblo, el día primero de noviembre se dedica a los “muertos chiquitos”, es decir, a aquellos que murieron siendo niños; el día dos, a los fallecidos en edad adulta. En algunos lugares del país el 28 de octubre corresponde a las personas que murieron a causa de un accidente. En cambio, el 30 del mismo mes se espera la llegada de las almas de los “limbos” o niños que murieron sin haber recibido el bautizo.

El ritual de Día de Muertos conlleva una enorme trascendencia popular, su celebración comprende muy diversos aspectos, desde los filosóficos hasta los materiales.

La celebración de Todos los Santos y Fieles Difuntos, se ha mezclado con la conmemoración del día de muertos que los indígenas festejan desde los tiempos prehispánicos. Los antiguos mexicanos, o mexicas, mixtecas, texcocanos, zapotecas, tlaxcaltecas, totonacas y otros pueblos originarios de nuestro país, trasladaron la veneración de sus muertos al calendario cristiano.

Antes de la llegada de los españoles, dicha celebración se realizaba en el mes de agosto y coincidía con el final del ciclo agrícola del maíz, calabaza, garbanzo y frijol. Los productos cosechados de la tierra eran parte de la ofrenda. Los Fieles Difuntos, en la tradición occidental crs¡istiana es, y ha sido un acto de luto y oración para que descansen en paz los muertos. Y al ser tocada esta fecha por la tradición indígena se ha convertido en fiesta, en carnaval de olores, gustos y amores en el que los vivos y los muertos conviven, se tocan en la remembranza.

El Día de Muertos, como culto popular, es un acto que lo mismo nos lleva al recogimiento que a la oración o a la fiesta; sobre todo esta última en la que la muerte y los muertos deambulan y hacen sentir su presencia cálida entre los vivos. Con nuestros muertos también llega su majestad la Muerte; baja a la tierra y convive con los mexicanos y con las muchas culturas indígenas que hay en nuestra República. Su majestad la Muerte, es tan simple, tan llana y tan etérea que sus huesos y su sonrisa están en nuestro regazo, altar y galería.

Hoy también vemos que el país y su gente se visten de muchos colores para venerar la muerte: el amarillo de la flor de cempasúchil, el blanco del alhelí, el rojo de la flor afelpada llamada pata de león… Es el reflejo del sincretismo de dos culturas: la indígena y la hispana, que se impregnan y crean un nuevo lenguaje y una escenografía de la muerte y de los muertos.

Hay que decir que nuestras celebraciones tienen arraigo y recorren los caminos del campo y la ciudad. Oaxaca, con sus miles de indígenas, es ejemplo claro del culto, gustos culinarios, frutas y sahumerios; los muertos regresan a casa.

En estas fechas se celebra el ritual que reúne a los vivos con sus parientes, los que murieron. Es el tiempo trascendental en que las almas de los muertos tienen permiso para regresar al mundo de los vivos.

Hay que considerar que la celebración de Día de Muertos, sobre todo, es una celebración a la memoria. Los rituales reafirman el tiempo sagrado, el tiempo religioso y este tiempo es un tiempo primordial, es un tiempo de memoria colectiva. El ritual de las ánimas es un acto que privilegia el recuerdo sobre el olvido.

La ofrenda que se presenta los días primero y dos de noviembre constituye un homenaje a un visitante distinguido, pues el pueblo cree sinceramente que el difunto a quien se dedica habrá de venir de ultratumba a disfrutarla. Se compone, entre otras cosas, del típico pan de muerto, calabaza en tacha y platillos de la culinaria mexicana que en vida fueron de la preferencia del difunto. Para hacerla más grata se emplean también ornatos como las flores, papel picado, velas amarillas, calaveras de azúcar, los sahumadores en los que se quema el copal.

Entre los antiguos pueblos nahuas, después de la muerte, el alma viajaba a otros lugares para seguir viviendo. Por ello es que los enterramientos se hacían a veces con las herramientas y vasijas que los difuntos utilizaban en vida, y, según su posición social y política, se les enterraba con sus acompañantes, que podían ser una o varias personas o un perro. El más allá para estas culturas, era trascender la vida para estar en el espacio divinizado, el que habitaban los dioses.

Fuente:

http://www.patzcuaro.com/index.php

facebook.com/patzcuaroportal

FESTIVIDADES DÍA DE MUERTOS, MIXQUIC, CIUDAD DE MÉXICO, 2015

Guía para disfrutar las fiestas de Mixquic

Foto: Flickr / Psicoloco

ADVERTISEMENT

Cada año, la fiesta del Día de Muertos se festeja a lo grande en el pueblo de San Andrés Mixquic, en Tláhuac, donde esta celebración se extiende durante varios días.

En estas fechas, el poblado recibe a miles de visitantes que se reúnen para contemplar los llamativos altares de muertos y ofrendas con que los habitantes de Mixquic invitan a quienes ya no están a visitar su antiguo hogar.

Según la creencia popular, las ánimas empiezan a llegar al pueblo el 1º de noviembre a las 12 del día, cuando el sol pasa por el cenit. El día 2 de noviembre a las 4 de la tarde, se escuchan las campanas del convento Agustino, momento en el que las familias de Mixquic se dirigen en silencio al Campo Santo, en donde se reza por los difuntos entre flores de cempasúchil y veladoras encendidas.

Mixquic iglesia panteon
Mixquic iglesia panteon

Un poco de contexto

En Mixquic, el Día de Muertos es un acto que combina la tradición prehispánica con el rito católico de la muerte.
En el Mixquic precolombino, éste simbolizaba la esencia misma del ritual funerario. La deidad central era Miquiztli, la Diosa de la Muerte, en cuyo honor se practicaban sacrificios humanos, sobre todo de prisioneros de guerra.

Foto: commons.wikimedia.org

El ritual a los muertos

Los habitantes de Mixquic inician su rito con el arreglo de las tumbas de sus difuntos, les colocan ofrendas y ponen estrellas de papel de china en sus casas (para alumbrar el camino de los muertos).

El día 31, por la mañana, se pone la mesa del altar de muertos, con un mantel seleccionado para la ofrenda, y se colocan candeleros negros o blancos (con velas para adultos y niños, respectivamente) a fin de iluminar su camino.

cementerio_mixquic
cementerio_mixquic

Al mediodía del 1 de noviembre, en el panteón de Mixquic se oye el repicar de las campanas de la iglesia anunciando el arribo de las ánimas.

La alumbrada o noche de velas

mixquicportada
mixquicportada

Al caer la tarde del 2 de noviembre, los habitantes acuden al panteón con una gran cantidad de velas, flores e incienso. En el trayecto, algunos alumbran con las velas, pero otros esperan hasta llegar a la morada de su ser querido para encenderlas.

Diademuertos_2
Diademuertos_2

Iluminar las tumbas representa el triunfo del paso de esta vida hacia la otra. La intención es mostrar la luz a las almas para su retorno al Mictlán (lugar a donde van los muertos) sin que se pierdan.

Más actividades

El Teatro Miquiztli Casa de la Cultura de Mixquic, organizará del 26 de octubre al 2 de noviembre una serie de actividades que incluyen espectáculos de danza, proyección de películas, obras de teatro y conciertos, entre otras.

¿Qué ver en San Andrés Mixquic?

La población cuenta con sitios de relevancia histórica, arqueológica y arquitectónica que vale la pena conocer: Al noreste de la Plaza Juárez, la plaza principal, se halla el Templo y Ex Convento de San Andrés Mixquic, el patrimonio arquitectónico más importante de esta comunidad.

El patio de la casa cural exhibe los restos del antiguo teocali o templo prehispánico: un chac mool; la figura en piedra de Miquiztli (la Diosa de la Muerte); los aros labrados del juego de pelota, y las columnas de piedra con figuras de Quetzalcóatl.

El templo y convento de San Andrés, edificado en 1537 bajo la supervisión de los frailes agustinos, se levantó sobre lo que fue un teocali mixquica; después, la iglesia se derrumbó y quedó sólo la torre del campanario. Hacia 1600 se reconstruyó, aunque el portón de madera conserva todavía los clavos y chapetones originales.

El famoso panteón es donde se lleva a cabo la mágica celebración de los muertos.

¿Cómo llegar a Mixquic?
Sigue por Periférico Sur hasta avenida Tláhuac, una vez ahí, dirígete a Mixquic.

Otra opción es avenida Tasqueña hasta llegar a avenida Tláhuac. Una vez ahí dirigirse hacia Mixquic.

También se puede llegar desde la Autopista México-Puebla tomando la dirección Chalco-Mixquic.

Encuentra más información de las actividades de esta celebración aquí:
http://www.mixquic.com.mx

Fuente:

http://dondeir.com/sin-categoria/guia-para-entender-y-disfrutar-las-fiestas-de-mixquic/2014/10

DÍA DE MUERTOS EN MÉXICO ORIGEN MULTICULTURAL DE LOS RITUALES

Nuestros ritos del día de muertos vienen de culturas muy antiguas, mezcladas las de oriente, occidente y América ancestral, interesante artículo que nos devela esos orígenes insospechados.

HISTORIA, CIENCIA, AZTECAS, MITO, CALENDARIO, ANTROPOLOGÍA

© Condiciones al final 

OFRENDAS DÍA DE MUERTOS ORIGEN

 

Hay dos tipos de ofrendas funerarias:

 

1 EL “AJUAR FUNERARIO”

Pakal ajuar funerario maya Gran Pakal ajuar funerario maya

En arqueología y antropología, se refiere a los objetos colocados con el cuerpo de los muertos en su tumba, ya sea mediante inhumación o cremación.

Tumba-y-ajuar-funerario Tumba Señor de Sipan-y-ajuar-funerario

Sugieren la creencia en alguna forma de vida después de la muerte, ya que por lo general, son bienes personales, provisiones para allanar el camino del difunto en la otra vida y/o, son ofrendas a los dioses.

Tutankamon ajuar funerario Tutankamon ajuar funerario

La mayoría de los ajuares funerarios recuperados por los arqueólogos son objetos inorgánicos, tales como cerámica y utensilios de piedra y metal, pero existen pruebas de que también se ponían objetos orgánicos, como alimentos, que se han deteriorado desde que se colocaron en las tumbas.

* 

2  LAS OFRENDAS ANUALES A LOS MUERTOS

Ofrenda Museo Intervenciones Ofrenda…

Ver la entrada original 4.482 palabras más