Archivo de la etiqueta: mixes

Autoridades de Oaxaca investigan el supuesto registro de diseños indígenas en Francia

Adelfo Regino Montes, Secretario de Asuntos Indígenas de Oaxaca, afirma que se encuentran en un proceso de coordinación con las autoridades estatales y municipales para confirmar lo que determinados medios dieron a conocer como un supuesto. La diseñadora francesa negó formalmente haber pedido que los habitantes del municipio vendieran sus diseños tradicionales.

La polémica prenda de la diseñadora francesa. Foto: EspecialLa polémica prenda de la diseñadora francesa. Foto: Especial

–Actualizada el viernes 20 de noviembre a las 15:15hrs 

Ciudad de México, 19/20 de noviembre (SinEmbargo).– En el municipio oaxaqueño Santa María Tlahuitoltepec sus habitantes de la comunidad mixe producen indumentaria tradicional para su uso personal y, en segunda instancia, para venderlo en mercados de otras comunidades mixes del estado y en otras partes del país como exposiciones artesanales de la capital. Sin embargo, al no existir las bases normativas institucionales para registrar la propiedad intelectual colectiva, en muchos de los casos no se ha realizado un registro.

Ayer algunos medios de comunicación dieron a conocer, basándose en un supuesto documento, que existía una demanda contra los mixes por la patente del diseño de estas prendas. Presumieron que, ante esa supuesta demanda, la comunidad tendría prohibido venderlas.

“Hasta este momento no tenemos la información detallada. Es general. Hay denuncias de la prensa ante la opinión pública. Nosotros estamos averiguando para verificar si existe una patente como la que se alega en los medios, y de ser cierta, tendríamos que proceder jurídicamente. Estamos verificando”, afirmó en entrevista telefónica para SinEmbargo Adelfo Regino Montes, Secretario de Asuntos Indígenas de Oaxaca.

La comunidad oaxaqueña aprovechará esta oportunidad mediática para hacer un llamado a las instancias correspondientes del estado y de la federación para legislar en la materia, y reconocer la propiedad intelectual colectiva de los pueblos indígenas con relación a su patrimonio cultural.

En junio pasado, la diseñadora francesa Isabel Marant fue acusada de plagiar los diseños tradicionales de sus bordados en una blusa que expuso en su colección “Etoile” primavera-verano 2015.

Sobre eso, la revista Vogue informó este viernesque ”Isabel Marant formalmente negó poseer alguna patente de las blusas de Santa María Tlahuitoltepec”. Asimismo, continúa la publicación extranjera, la diseñadora también negó formalmente haber enviado o pedido a autoridades de su país un documento a la autoridad de Santa María Tlahuiltoltepec, Oaxaca, “para advertir a los habitantes del municipio sobre vender sus diseños tradicionales”.

El precio de estos trajes tradicionales depende del tipo de blusa, si es para hombre o mujer o del tipo de tela y tejido. En términos generales la blusa cuesta entre 450 y 500 pesos. Son “precios económicos, muy baratos. Porque en primera instancia es para vestimenta de nuestras propias comunidades”, dijo.

Ayer el Alcalde Erasmo Hernández negó haber recibido alguna notificación, según información citada por medios locales

PETICIÓN EN CHANGE ALCANZA MÁS DE 63 MIL PETICIONES

Usuarios de internet, creyendo las notas sobre la denuncia hasta el momento no confirmada, ya iniciaron una petición en Change.org para apoyar a la comunidad indígena y evitar que los diseños sean patentados a nombre de una empresa francesa.

“Diseños oaxaqueños comenzaron  un juicio para reclamar los derechos de autor del diseño textil, originarios de indígenas Mixe de Oaxaca. Estos han iniciado un procedimiento legal para obtener la patente e iniciar la explotación del diseño Oaxaqueño.

No existe un marco legal completo que proteja los derechos indígenas, en específico de los diseños nativos”, alertan en la solicitud basada en información no confirmada y firmada por más de 63 mil personas.

En junio pasado, la diseñadora francesa Isabel Marant fue acusada de plagiar los diseños tradicionales de sus bordados en una blusa que expuso en su colección “Etoile” primavera-verano 2015.

En aquella ocasión, el Edil Erasmo Hernández reclamó que la diseñadora no había dado crédito a su pueblo “privatizando de esta manera una propiedad colectiva”.

También te puede interesar

Fuente:

http://www.sinembargo.mx/19-11-2015/1556843

CELEBRACIÓN DE DÍA DE MUERTOS EN AYUTLA, OAXACA, MÉXICO. Presentación Power Point

DÍA DE MUERTOS EN AYUTLA, OAXACA, ZONA MIXE

POR: SILVIA EUGENIA RUIZ BACHILLER, ver condiciones de (c) al final

San Pedro y San Pablo Ayutla, Región Mixes, Oa...
San Pedro y San Pablo Ayutla, Región Mixes, Oaxaca, Mexico (Photo credit: Lon&Queta)
Tuba y Tambora; San Pedro y San Pablo Ayutla, ...
Tuba y Tambora; San Pedro y San Pablo Ayutla, Región Mixes, Oaxaca, Mexico (Photo credit: Lon&Queta)

Disfruta de este Power Point acerca de la celebración del Día de Muertos en México, específicamente en Ayutla, Estado de Oaxaca.

Where to find good tepache in Oaxaca: Panteon ...
Where to find good tepache in Oaxaca: Panteon General 11.2012 (Photo credit: planeta)

La celebración del Día de Muertos  tiene su origen tanto en los rituales con relación a la muerte, que tenían los aztecas de Mesoamérica, como algunos de Centroamérica y Sudamérica y también en algunas tradiciones traídas de España cuyo origen se remonta a China, Egipto, celtas, Roma, cristianismo, árabes y todos los pueblos que estuvieron en España desde la más lejana antigüedad.

Sobre el origen multicultural de nuestras ofrendas, ver:

https://serunserdeluz.wordpress.com/2014/10/27/dia-de-muertos-en-mexico-origen-multicultural-de-los-rituales/

Debido  al sincretismo de estos ritos ancestrales con la religión católica, traída de España en el siglo XVI, esta celebración se ha extendido por todo el continente, incluidos los Estados Unidos (en las últimas décadas), ya que hay muchos migrantes «hispanos» como ellos nos llaman, que no han perdido sus tradiciones ancestrales.

Bella presentación en PPS, pasa las diapositivas manualmente

Dia de muertos en Ayutla Oaxaca panteon
Dia de muertos en Ayutla Oaxaca panteon

.

MÁS SOBRE EL DÍA DE MUERTOS EN:

https://serunserdeluz.wordpress.com/2013/09/01/el-dia-de-muertos-en-mexico/

https://serunserdeluz.wordpress.com/2013/08/29/dia-de-muertos-una-tradicion-en-mexico

https://serunserdeluz.wordpress.com/2013/08/26/funcion-de-las-ofrendas-funerarias-entre-los-pueblos-de-mesoamerica/

http://2012profeciasmayasfindelmundo.wordpress.com/2013/09/17/pan-de-muerto-calaveritas-de-azucar-y-ofrendas-dia-de-muertos/

https://serunserdeluz.wordpress.com/2013/10/09/dia-de-muertos-en-mexico-patrimonio-oral-e-intangible-de-la-humanidad/

http://2012profeciasmayasfindelmundo.wordpress.com/2013/08/20/michoacan-mexico/

https://serunserdeluz.wordpress.com/2013/09/07/la-muerte-¿a-donde-vamos-cuando-morimos-1/

https://serunserdeluz.wordpress.com/2013/09/04/dia-de-muertos-ofrendas-y-ritos-funerarios-aztecas-camino-al-mictlan-2/

***

Imágenes tomadas de internet, Pinterest  o de los enlaces relacionados.

***

¿Te gustó este post? Ponme un comentario y/o un “me gusta” eso me alienta a seguir publicando, es la única recompensa que recibo: el agrado de mis lectores; y si piensas que en verdad vale la pena,

¡COMPÁRTELO!

Sígueme en Twitter

Seguir a @serunserdeluz

© Silvia Eugenia Ruiz Bachiller

Puedes copiar y publicar este artículo, siempre y cuando pongas el enlace a él, no lo uses con fines comerciales, no lo modifiques, no quites el © ni este último párrafo que le sigue, enlaces incluidos.

También visítame en

https://serunserdeluz.wordpress.com/

http://2012profeciasmayasfindelmundo.wordpress.com/about/

http://aquevineadondevoy.wordpress.com/