Archivo de la etiqueta: labores domésticas

LA DESGRACIA DE SER MUJER 3 ¿Dónde viven los hombres más machistas?

 LA DISCRIMINACIÓN DE LA MUJER EN TODOS LOS ÁMBITOS 

Dentro de esta serie de artículos sobre la discriminación de las mujeres alrededor del mundo, lo que ahora incluyo no es tan trágico como cotidiano, lo vivimos día con día.

En las parejas y familias, las mujeres suelen realizar el grueso de las labores domésticas.

 ¿Cuánto tiempo dedican los hombres a las tareas domésticas? ¿acaso los hombres conocen el número de horas de trabajo semanal de su pareja femenina, entre su empleo fuera de casa y los quehaceres del hogar?

Aunque las respuestas difieran en dependencia del país y las costumbres de cada familia, en general ellas suelen laborar mucho más que sus parejas.

En las edición de 2013 del Índice de Inequidad de Género de Naciones Unidas, los países de América Latina no presentan resultados muy alentadores.

Sin embargo, ¿es el «macho latino» la especie más reticente a participar en el trabajo doméstico no remunerado? Al parecer no.

Otros países de Asia y África Subsahariana albergan a los varones más machistas del planeta.

LOS LATINOAMERICANOS.

“Macho latino”, alérgico al hogar

Si bien solo una de cada dos mujeres del continente participa en el mercado de trabajo, ellas mantienen sobre sus hombros la llamada “economía del cuidado”, que comprende actividades imprescindibles, pero no remuneradas ni contabilizadas en las estadísticas del Producto Interno Bruto.

México

Las mujeres mexicanas soportan una enorme carga de trabajo. (AFP | yuri cortez)

Se estima, por ejemplo, que el trabajo no pagado (lo que Marx llamaba “valor de uso” en oposición al “valor de cambio” que es el trabajo remunerado) de las mexicanas representa la quinta parte del PIB de México.

La mayoría de las latinoamericanas realiza cotidianamente quehaceres como:

  • Preparar el desayuno,
  • Alistar a los hijos antes de ir a la escuela,
  • Llevarlos y recogerlos de la escuela
  • Lavar la ropa de la familia,
  • limpiar la casa,
  • Cocinar el almuerzo y la cena,
  • Atender las necesidades escolares de los pequeños,
  • Diversas tareas cotidianas.

Una lista extensa e invisible a los ojos de la macroeconomía, pero sin la cual sería imposible el funcionamiento de la sociedad.

ALGUNAS CIFRAS.

En México las mujeres dedican más de 50 horas semanales al trabajo no remunerado, mientras sus compañeros apenas sobrepasan las 17, según el informe “Mujeres en la economía digital. Superar el umbral de la desigualdad”, publicado por la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) en 2013.

Los más perezosos en el hogar

En una lista que incluye a:

  • Brasil,
  • Colombia,
  • Ecuador,
  • Perú y
  • Uruguay

Los costarricenses son los que dedican menos de cinco horas semanales a los quehaceres domésticos, frente a 25 horas las mujeres de ese país centroamericano.

DIVISIÓN SEXUAL DEL TRABAJO

Además de estas disparidades, en las casas la división del trabajo favorece también a los hombres.

Mientras las mujeres se encargan de casi todas las labores domésticas, ellos se limitan por lo general a la reparación de la vivienda, el acarreo de agua y la ejecución de trámites, señala el mencionado estudio.

LA DESIGUALDAD DE GÉNERO PREVALECE EN LOS PAÍSES MUSULMANES

El ranking de desigualdad de género de Naciones Unidas no incluye la comparación entre el trabajo no remunerado de mujeres y hombres.

La lista considera, en cambio, parámetros como:

  • La participación política femenina –escaños en el parlamento—
  • El acceso a la educación
  • La presencia en el mercado laboral.

De los 149 países analizados, solo uno de América Latina y el Caribe clasifica entre los peores: Haití, en el puesto 127.

Cierran la escala de la inequidad naciones del mundo musulmán como:

  • Yemen,
  • Afganistán,
  • Níger
  • Arabia Saudita,

Donde el Islam impone serias restricciones al disfrute de los derechos humanos de las mujeres.

Entre los latinoamericanos los peores ubicados son:

  • Guatemala,
  • República Dominicana,
  • Panamá,
  • Honduras
  • Bolivia.

A la cabeza del continente aparecen

  • Trinidad y Tobago,
  • Bahamas,
  • Barbados,
  • Costa Rica
  • Cuba

Todos entre los lugares 50 y 100.

Visto de otra manera, un reciente informe de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) reveló que:

  • indios,
  • turcos,
  • surcoreanos,
  • chinos
  • japoneses

Tienen los peores resultados en cuanto a la participación masculina en las labores domésticas no remuneradas.

Los primeros apenas consagran 19 minutos diarios a estas tareas no pagadas.

En este ranking, entre las naciones desarrolladas y emergentes, México ocupa el sitio 17 (entre 29).

Los noruegos, los más colaboradores en casa, según un sondeo de la OCDE

(Reuters) – Los noruegos son los que más labores realizan en el hogar, mientras que los japoneses son los que menos, según una encuesta de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo en Europa.

En una comparativa estadística de la mayor parte de los 34 países miembros de la OCDE relativo a cuánto tiempo pasan los adultos de ambos sexos en lo que la OCDE llama el «trabajo no remunerado», la organización concluyó que las «mujeres están lentamente estrechando la brecha con los hombres a medida que hay más que van teniendo sus carreras».

Pero sigue existiendo una gran brecha de género en los trabajos no remunerados, mostrando claramente que los hombres siguen aún teniendo dificultades para hacer algo en el hogar, de vez en cuando, en algunos países, dijo la OCDE, con sede en París, en un comunicado de prensa.

Añadió que las turcas pasan más tiempo que en ningún otro país haciendo tareas no pagadas como labores del hogar o compras, destinando hasta 377 minutos al día, mientras que sus compañeros masculinos emplean 116 minutos al día.

Los japoneses, que son los menos útiles en estas tareas, pasan 62 minutos al día en obligaciones no remuneradas, mientras que sus esposas dedican casi 300 minutos diarios.

Y aunque los noruegos destinan 180 minutos al día a las labores en casa y similares, sus compañeras pasan más tiempo, 210 minutos al día, según el sondeo.

Mujeres Europeas

Por otro lado, la encuesta halló que las «europeas del norte son las reinas del ocio», y que las mujeres en Noruega pasan más tiempo relajándose y disfrutando con el ocio que las de otras nacionalidades, 367 minutos al día, seguidas de las británicas, que pasan 339 minutos diarios.

La OCDE dijo que los datos fueron extraídos de sondeos nacionales sobre el uso del tiempo desde 2005 en adelante, basándose en muestras representativas de unas 20.000 personas.

_____________

Datos tomados de:

http://es-us.noticias.yahoo.com/noruegos-colaboradores-casa-sondeo-ocde-073856106.html

http://mx.noticias.yahoo.com/blogs/blognoticias/¿dónde-viven-los-hombres-más-machistas-230619181.html