Archivo de la etiqueta: facebook

REPRESIÓN DE LAS MUJERES La Desgracia de Ser Mujer 7

© condiciones al final

EL HIJAB (VELO QUE «DEBE» CUBRIR A LAS MUJERES, SEGÚN EL ISLAM)

Mujeres islamicas con sus velos
Mujeres islamicas con sus velos

Para los islamistas, el Hijab representa toda la identidad islámica  y es el símbolo  de  la autenticidad religiosa .Se entiende como un mandato divino que protege a las mujeres y define su lugar en la sociedad.

Para las feministas laicas, el Hijab representa la opresión de las mujeres : es un mandato patriarcal que niega a las mujeres el derecho a controlar sus cuerpos.

mujer_carcel
mujer_carcel

La idea de una periodista que ha provocado un auténtico terremoto entre las mujeres iraníes

Masih Alinejad levanta los brazos. No lleva el velo (Facebook)Masih Alinejad levanta los brazos. No lleva el velo (Facebook)

Lo que empezó como unas inocentes fotos en público con el pelo al aire, se ha terminado convirtiendo enuna auténtica revolución social en Irán y un enorme motivo de preocupación para las autoridades. La protagonista de esta historia es unaperiodista iraní de 37 años, afincada en Londres, que con un simple gesto en las redes sociales ha conseguido levantar a las mujeres de un país en un desafío sin precedentes en las últimas décadas. Su nombre es Masih Alinejad.

Y es que su idea de publicar una imagen suya sin el velo en Facebook pronto encontró respuesta en su país natal. Masih, una afamada periodista política que colabora en un programa de la televisión estadounidense, sirvió de inspiración para miles de mujeres iraníes cansadas de la falta de libertad para elegir si deben llevar el hiyab (el código de vestimenta islámico que dicta que se debe cubrir la mayor parte del cuerpo) o no.

Dentro y fuera del país ha surgido una corriente muy importante de personas que dicen que su uso debería ser algo que eligiese la propia mujer,no producto de la imposición.

Por eso centenares de ellas empezaron a llenar la página de Masih con sus imágenes sin velo y la periodista se vio obligada a crear una página en Facebook llamada ‘My Stealthy Freedom’(Mi Sigilosa Libertad) para dar respuesta a todas estas instantáneas. La iniciativa ha sido todo un éxito y en menos de un mes ya tiene más de medio millón de Me gusta, así como cientos de fotografías.

Esta campaña ha supuesto un soplo de aire fresco para las iraníes y una forma de poder expresar lo que piensan, algo que desgraciadamente brilla por su ausencia en el país.

“Para mí era como una manifestación virtual en mi página de Facebook”, contó la periodista.

Sin embargo, esta campaña no ha gustado nada a gran parte de la sociedad iraní, acostumbrada durante décadas a un régimen férreo en el que la libertad de la mujer está siempre supeditada a los deseos del hombre. Los medios más conservadores del país ya han atacado con dureza a Masih, inventando mentiras para desestabilizarla y acusándola de drogradicción, perversión y locura.

Una mujer que participa en la campaña defendiendo la libertad para elegir. (Facebook)Una mujer que participa en la campaña defendiendo la libertad para elegir. (Facebook)

Así, Vahid Yamimpour, un conocido comentarista de la televisión iraní, manifestó que la periodista había sido violada en las calles de Londres por tres hombres y ante la mirada de su hijo. Con esta falacia quería alertar sobre los peligros para las iraníes de ir sin el hiyab, pero no se quedó solo ahí. De hecho dijo muchas más cosas…

“Masih Alinejad es una prostituta y no una hereje como algunas personas afirman que es. No hay que elevarla al nivel de una hereje. Está tratando de compensar sus necesidades psicológicas (y probablemente financieras) reclutando mujeres jóvenes y compartiendo su fama con ellas, que aún no son prostitutas”, escribió en su página de Facebook.

No es la única polémica que ha habido con la libertad de expresión de los iraníes en las últimas semanas, ya que seis jóvenes (tres chicos y tres chicas) fueron detenidos hace menos de un mes por atentar “contra la castidad pública” simplemente por el hecho de grabar un vídeo en el que se los veía bailando. Aunque terminaron siendo liberados, tuvieron que disculparse en televisión.

Son dos de los últimos ejemplos de lo difícil que es poder expresarte con libertad en un país como Irán, anclado en la represión y la censura desde hace ya muchos años.

En la imagen, la periodista iraní afincada en Londres Masih Alinejad. Ella fue quien abrió el pasado 3 de mayo la página enFacebook en la que animaba a sus compatriotas a compartir fotografías en … más 

 

Publicado originalmente en Gaceta Trotamundos

Fuentes:

http://www.asma-lamrabet.com/articles/el-velo-el-hijab-de-las-mujeres-musulmanas-entre-la-ideologia-colonialista-y-el-discurso-islamico-una-vision-decolonial/

https://mx.noticias.yahoo.com/blogs/blognoticias/la-idea-de-una-periodista-que-ha-provocado-un-auténtico-terremoto-entre-las-mujeres-iran%C3%ADes-152424120.html

***

¡COMPÁRTELO!

Sígueme en Twitter

Seguir a @serunserdeluz

© Silvia Eugenia Ruiz Bachiller

Puedes copiar y publicar este artículo, siempre y cuando no lo uses con fines comerciales, no lo modifiques, no quites el © ni este último párrafo que le sigue, enlaces incluidos.

También visítame en

https://serunserdeluz.wordpress.com/

http://2012profeciasmayasfindelmundo.wordpress.com/about/

http://aquevineadondevoy.wordpress.com/

 

Descubren libros encuadernados con piel humana

 MACABRO DESCUBRIMIENTO, LIBROS ENCUADERNADOS CON PIEL HUMANA

Libros encuadernados en piel humana
Libros encuadernados en piel humana

Hay algo innegablemente tenebroso en las grandes y lóbregas bibliotecas antiguas. Los susurros, la quietud casi artificial y el olor de todos esos tomos polvorientos se combinan para crear una experiencia surrealista.

biblioteca-gigante-antigua

Ya lo dio a entender Umberto Eco hace más de dos décadas en su novela «El nombre de la rosa»: las bibliotecas atesoran más misterios de lo que se piensa.

Pero cuando se trata de bibliotecas espeluznantes, la Biblioteca de la Universidad de Harvard se lleva el premio… ¿sabes? Al menos tres de sus libros están encuadernados en piel ¡humana!

Esta idea que vincula a la casa donde se almacena el saber con un castillo embrujado toma cuerpo ahora con las revelaciones de que tres de los libros, de pergamino, que se conservan desde hace siglos en la Biblioteca de la Universidad de Harvard, en Cambridge,  Massachusetts, fueron encuadernados con piel humana.

¿QUÉ ES EL PERGAMINO?

Se llama papel vitela (del francés antiguo Vélin, por «cuero de novillo»1 ) a un tipo de pergamino, para hacer las páginas de un libro o códice, caracterizado por su delgadez, su durabilidad y su lisura y está hecho de piel.

Estrictamente hablando, el papel vitela debería ser sólo hecho de piel de becerro (vitela), pero el término comenzó a ser usado para designar un pergamino de calidad muy alta, independientemente de qué animal venga la piel con la que fue hecho.

Aún se fabrica algo de verdadero papel vitela. El término también puede referir a manuscrito o libro escrito en tal material.

¿CÓMO SE PROCESA EL PERGAMINO O PAPEL VITELA?

El papel vitela era originalmente un material translúcido u opaco producido de piel de becerro que tenía que ser mojada, sometido a un proceso con cal, y esquilada, y luego secada a temperatura ambiente bajo tensión, usualmente dada por un dispositivo de madera llamado marco estirador.

Sin embargo, la vitela animal puede incluir cualquier otro material hecho de piel, de oveja o prácticamente de cualquier otra piel obtenida de un animal relativamente pequeño, por ejemplo un antílope.

Los términos papel vitela y pergamino se volvieron confusos; tradicionalmente el primero está hecho de piel de becerro, y en consecuencia tenía uno de sus lados un poco más granulado, mientras que el segundo era producido de la piel de una oveja o cabra u otra clase de piel, y en consecuencia no tenía un lado granulado. La distinción importante entre papel vitela (o pergamino) y cuero es que el primero es más claro porque es preparado esencialmente por el remojo de la piel en cal y un secado bajo tensión.

UNA «PIEL» DIFERENTE

Cuando en la biblioteca de la Universidad de Harvard descubrieron algo inusual en esos libros, al principio pensaron que se trataba de algún tipo de cuero, diferente al que se había utilizado desde tiempos inmemoriales.

Pero la certeza no se hizo esperar. La textura, la existencia de poros y otros elementos dan cuenta de que se trata de piel humana.

PIEL HUMANA UTILIZADA PARA MÚLTIPLES FUNCIONES

Según los historiadores, en el siglo XVII era usual que la piel humana restante tras las disecciones con fines investigativos fueran curadas y utilizadas para múltiples funciones.

De ahí su presencia como material para la encuadernación de viejos tomos.

No obstante, Lawrence S. Thompson, ex director de la Biblioteca de la Universidad de Kentucky, considera que el primer ejemplo de encuadernación de un libro con piel humana data de siglo XIII, y se trataba de un ejemplar francés de la Biblia.

LOS LIBROS DE PIEL HUMANA DESCUBIERTOS EN LA BIBLIOTECA DE LA UNIVERSIDAD DE HARVARD

En el caso de la Biblioteca de Harvard, se trata de tres libros cuyos contenidos difieren totalmente entre sí:

  • Poesía romana
  • Filosofía francesa
  • Derecho medieval, titulado “Practicarum quaestionum circa leges regias”.

Sidney Verba, que ha sido Director de la Biblioteca de dicha institución durante 24 años, reconoce que no se sabe a ciencia cierta cuántos otros volúmenes, entre los quince millones que componen la colección, podrían haber sido encuadernados con piel humana.

¿HOMENAJE A UN MUERTO?

Por su parte, David Ferris, curador y coleccionista de libros raros, considera que se trata a todas luces de un acto de homenaje a un personaje fallecido, una especie de “memento mori”, como lo puede ser una estatua o la confección de una anillos o joyas con cabello humano, usual hacia el siglo XIX. «Si bien nos parece macabro –ha dicho–, es honrar la memoria de un hombre».

***

A pesar de que me gustan muchos los libros, ¡no me gustaría que usaran mi piel para encuadernar uno! ¿y a ti?

***

A pesar de que ya en 2006 se había publicado un notable artículo sobre el tema, es ahora, tras un texto firmado por Greg Newkirk en la página web de Roadtrippers Daily, que la noticia ha alcanzado la deslumbrante cifra de más de 67 000 Likes en Facebook.

***

Datos tomados de:

https://roadtrippers.com/blog/harvard-discovers-three-of-its-library-books-are-bound-in-human-flesh

https://mx.noticias.yahoo.com/blogs/el-viralero/descubren-libros-encuadernados-con-piel-humana-190833517.html

http://es.wikipedia.org/wiki/Papel_vitela