Las princesas de Disney reafirman los roles sexuales

Las películas de Disney con «princesas» reafirman los roles sexuales y las niñas los asumen, convencidas de que necesitan ser «salvadas» por un «príncipe azul», porque ellas no pueden hacer nada por sí mismas ¡eso debe cambiar! aunque alguna de las «princesas de Disney» ya no son tan desvalidas como las del principio: Blanca Nieves, la Cenicienta, la Bella Durmiente, etc., aún así los roles sexuales se imponen en esas películas para niñ@s, imprimiendo en las mentes infantiles que así es el mundo, cuando es la sociedad machista y patriarcal la que dicta esos roles, no la biología o el género.
Hola Silvia,
los dibujos animados de hoy en día son muy diferentes a los de aquellos tiempos, cambiando de forma paralela a cómo lo hace la sociedad. Disney trasladó en el cine una forma de pensar que no era exclusiva de entonces sino que era la que siempre había existido.
Abrazos
Me gustaLe gusta a 1 persona
Hola Javier.
Desafortunadamente, como dices, siempre ha existido y por lo visto, seguirá así por mucho tiempo, cambiando un poco y muy lentamente, pero superficialmente y mientras desde niños se nos reafirmen esos «valores» seguirán prevaleciendo.
Es cierto que las «princesas de Disney» han cambiado un poco, aunque no tanto como las «chicas Bond», pero siempre queda algo subyacente, casi subliminal, diría yo, que no cambia la idea principal.
Un abrazo
Me gustaLe gusta a 1 persona
Los cuentos que venían de otras generaciones, algunos truculentos, culminaban siempre con un final feliz. Disney le dió color y movimiento a los sueños. El príncipe azul, existe hoy en día, aunque el lugar de la mujer en la sociedad sea otro. El machismo, es tan grande que cualquier sapo se cree príncipe.
Cuesta mucho liberarse de los yugos.
No creo que en el momento actual Disney tenga la prominencia que tenía en mi niñez.
Un abrazo y hasta pronto.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Hola Stella, yo no estoy en contra de los finales felices, pero sí de los roles sexuales de esos cuentos de antaño y que Disney repite en sus versiones de los mismos.
La verdad yo pienso que ahora tienen más prominencia las «princesas de Disney», que ya es un concepto, debido a las muñecas y toda la mercadotecnia desplegada a su alrededor, que en mi niñez o había, creo que ahora es más grave, porque todas las niñas quieren ser «princesas» y los cuentos que vimos nosotras se los han vuelto a presentar remasterizados, como La Cenicienta, La Bella Durmiente y Blanca Nieves, junto con otros menos desvaloradores de las mujeres.
En fin, no creo que nuestras voces tengan mucho impacto, pero vi el video y quise compartirlo, junto con mis pensamientos.
Un abrazo.
PD ¿De veras piensas que existe el «príncipe azul? 🙂
Me gustaMe gusta
Creo que algunos quedan, el problema es que no sé donde se encuentran.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Jajaja, creo que ninguna mujer sabe dónde están 🙂
Me gustaMe gusta
Es ese, Silvia, un punto de vista que comparto desde siempre. Me ha parecido que la formación machista empieza desde que se nace … rosa niña, azul niño, para todo. Creo, no obstante, que para el mundo machista, las mejores practicantes y adictas, son las mismas mujeres y, lo peor, es que este es un sentimiento y una praxis, creciente.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Tristemente cierto, Enrique, los roles sexuales empiezan (ahora) desde antes de nacer, cuando se sabe el sexo del bebé, ahí empieza el rosa y azul, la diferencia en los juguetes, etc. y de ahí en adelante se nos marca de por vida y ¡ay de aquél que quiera salirse de lo establecido!, sufren la discriminación social.
Cuando hice mi tesis sobre los roles sexuales en la educación quedé asombrada de cómo influye la sociedad en nuestro comportamiento y lo peor es que después de mucho tiempo la situación está igual o como dices peor.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Seguiremos rezando, Silvia. Un abrazo-e y feliz día.
Me gustaLe gusta a 1 persona